Pages - Menu

domingo, 28 de febrero de 2010

Temblor 50 veces más fuerte que el de Haití deja 214 muertos en Chile

"Desde el año 1960 (fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia) nunca habíamos tenido un terremoto así", dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien agregó que las autoridades esperan "tener un país más normalizado" en las próximas 48 ó 72 horas.


Vista del puente Bureo, destruido e inhabilitado sobre la ruta 5, la principal de Chile, a la altura de la localidad de Mulchén, en la región del Bío

Santiago de Chile, 27 feb (EFE).- Un temblor 50 veces más fuerte que el ocurrido en enero en Haití dejó al menos 214 muertos, un número aún no cuantificado de heridos y cientos de miles de damnificados, además de destruir cientos de casas, puentes, y vías de comunicación en el centro y sur de Chile.
El terremoto, de 8,3 grados en la escala Richter, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se produjo a las 3:36 hora local (6:36 GMT) y recordó a los chilenos que viven en uno de los países más sísmicos del planeta.
El Gobierno de Chile declaró zona de catástrofe el territorio afectado, que abarca una larga franja de casi 1.000 kilómetros desde la región de Valparaíso hasta la de la Araucanía, y calificó el fenómeno de "cataclismo de dimensiones históricas".
"Desde el año 1960 (fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia) nunca habíamos tenido un terremoto así", dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien agregó que las autoridades esperan "tener un país más normalizado" en las próximas 48 ó 72 horas.
Durante toda la jornada se dejaron sentir réplicas, algunas de ellas de hasta de cuatro grados en la escala Richter, agravando así los numerosos daños, que incluyen puentes y pasarelas peatonales caídos, cientos de casas destruidas y barrios enteros anegados por olas gigantes en algunas ciudades costeras.
Las autoridades recomendaron a los chilenos no viajar, salvo por estricta necesidad, mientras que numerosas ciudades, incluida la capital, permanecen semiparalizadas.
En Santiago no funciona el ferrocarril subterráneo y el transporte de superficie es escaso, mientras que el aeropuerto internacional permanece cerrado debido a los daños en la torre de control, las terminales de pasajeros y las vías de acceso.
En cuanto a los damnificados, sólo en la región del Bío Bío, la más castigada por el sismo, los afectados ascienden a 400.000.
El terremoto también causó víctimas mortales en Argentina, donde dos personas murieron y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter que sacudió la provincia de Salta, en el norte del país.
La naturaleza ha puesto a puesto a prueba el espíritu solidario de los chilenos, liderados por su resuelta e incansable presidenta, quien a primera hora se desplazó en helicóptero a las zonas más afectadas.
Bachelet ordenó las primeras medidas de ayuda, llamó a sus compatriotas a la tranquilidad y agradeció con serenidad los mensajes solidarios recibidos de todo el mundo.
En tanto, el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, anunció que destinará el dos por ciento del presupuesto público para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.
"Comprometo la total ayuda y el compromiso del equipo del futuro gobierno con la presidenta Bachelet", dijo Piñera al tiempo que pidió a las actuales autoridades de emergencia que sigan colaborando después del traspaso presidencial, el próximo 11 de marzo.
La mandataria chilena no asistirá a la investidura como presidente de Uruguay de José Mujica y se suspendió el V Congreso Internacional de la Lengua anunció el canciller, Mariano Fernández.
Además, se mantiene la incógnita sobre la visita, el lunes, de la secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton.
El ministro de Relaciones Exteriores agradeció la ayuda ofrecida por numerosos países, pero precisó que primero es necesario elaborar un catastro de los daños ocasionados por el terremoto.
Uno de los más problemáticos es el cierre del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, que mantendrá paralizado al menos dos o tres días el tráfico aéreo en el país y obliga a desviar los vuelos con destino a la capital chilena hacia las terminales de los países vecinos.
Fuentes de la Embajada de España informaron a Efe de que no les consta que alguno de los casi 50.000 ciudadanos de ese país residentes en Chile se encuentre entre las víctimas del terremoto.
Las localidades costeras y del interior de las ocho regiones afectadas permanecían hoy con las calles vacías y los comercios cerrados, mientras los vecinos hacían recuento de los daños.
Los servicios de limpieza se afanaban en retirar los escombros que cubrían las aceras, donde se amontonaban cristales y cornisas arrancados desde las fachadas de los edificios, en su mayoría de poca altura.
Durante toda la jornada se sucedieron mensajes de apoyo y muestras de solidaridad hacia los afectados procedentes de gobiernos y cancillerías de todo el mundo.
Pero junto a los gestos humanitarios, también se han dado algunos casos muy asilados de saqueos, rápidamente controlados por a policía, que sin embargo no pudo evitar que en Chillán, a 40 kilómetros al sur de Santiago, cerca de 300 presos se escaparan de la cárcel local.

Japón rebaja nivel de advertencia de tsunami

TOKIO (Reuters) - Japón rebajó su alerta de tsunami mayor de 3 metros o más, a una "advertencia de tsunami", que se refiere a olas de alrededor de 2 metros, dijo la cadena de televisión japonesa NHK.
Un tsunami de 1,2 metros fue registrado en Kuji, en el norte de Japón, pero no hubo reportes de heridos o daños mayores.
Temprano en el domingo, un tsunami de 30 centímetros llegó a la costa del Pacífico Norte de Japón, luego de que un devastador terremoto remeció a Chile el día anterior, informaron medios japoneses.
El tsunami se registró en el pueblo de Nemuro, 973 kilómetros al noreste de Tokio, informó la cadena nacional NHK.
Funcionarios han ordenado que los residentes de unos 245.000 hogares de la costa del Pacífico de Japón sean evacuados a terrenos elevados luego de que un terremoto sacudió a Chile, dejando más de 300 personas muertas.
En mayo de 1960, un tsunami golpeó a la costa de las norteñas islas Hokkaido de Japón y otras zonas litorales del Pacífico luego de que un terremoto remeció a Chile, dejando cerca de 140 personas muertas.

sábado, 27 de febrero de 2010

Con majestuoso acto y desfile celebran el 166 aniversario de la Independencia en Nagua.

Miles de estudiantes recorrieron las calles de Nagua este 27 de febrero.


Aristides Victoria,dijo el discurso central en el 166 aniversario de la Independencia.
Francisco Reynoso,director Regional da la bienvenida a los invitados.
El sindico Inocencio Mercedes,mientras se dirige a los presentes.



Estudiantes de diversos centros educativos y privados levantan la bandera.



Asi estaba la Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia este 27 de febrero.
Politicos y funcionarios publicos en la Tedeum que hizo este dia.

Miembros de la Autoridades Civiles y Militares durante el izamiento de la bandera.
Estudiantes de las Escuelas Vocacionales del Ejercito y la Policia.

Miembros de la Policia Nacional y Ejercito en plena celebarcion de la Ind.


Padre Arturo,mientras oficia la misa en la Parroquia La Altagracia este 27.
Por Negro Frías.-Nagua, República Dominicana.
Con la presencia miles de estudiantes,profesores,funcionarios,empleados,policias y militares fue encabezado el acto del 166 aniversario de la Independencia Nacional, que se inicio con el izamiento de la bandera a las 8 de la mañana frente a la gobernación provincial.
Luego del toque de los fusiles del Ejercito Nacional se dio paso a las notas del Himno Nacional interpretado por la Banda de Música Municipal dirigida por el maestro Dickson Abikaran,para minutos después dirigirse a la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia donde fue oficiada una misa en honor a los padres de la patria.
Después de ser oficiado el tedéum el comité organizador de los actos conmemorativos al 166 aniversario, tenía organizado el acto central frente a la gobernación provincial donde las autoridades civiles y educativas se dirigieron al publico asistente.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del director Regional Lic.Francisco Consuegra, quien destaco los ideales de Duarte, Sánchez y Mella por allá por los años 1838 cuando formaron la sociedad secreta la Trinitaria para seis años mas tarde dar el grito de la Independencia el 27 de febrero de 1844.
Los estudiantes del Liceo Secundario Mercedes Bello hicieron una excelente presentación gimnástica que despertó el entusiasmo del todo el publico presente que no dejo de aplaudir de forma sistemática, seguido de una reseña histórica de la gesta independentista.
Una estudiante de la escuela La Capitalita hizo una poesía en honor a los padres de la patria, resaltando los valores éticos y morales de los patricios dominicanos.
Mas adelante el sindico profesor Inocencio Mercedes Eduardo se dirigió a los presentes, e hizo un esbozo de los ideales de los padres de la patria y dijo que le toca a cada dominicano imitar a los mas grandes hombres que ha dado la nación dominicana.
El profesor Guillermo Vásquez, presidente de la Asociación Dominicana de profesores ADP filial Nagua, dijo que en estos momentos Duarte, estaría avergonzados de tantos militares, policías y funcionarios públicos involucrados en actos reñidos con la ley llámese drogas, crimen y desfalco al estado.
Después de las palabras del dirigente adepeista se vio al director provincia Dr.Freddy Alemanny pararse de su asiento y dirigirse al profesor Vásquez en tono molesto por las palabras expresadas por el.
Otro que también tuvo una participación extraordinaria fueron los estudiantes del Colegio Pelegrin Adolfo Gomes, quienes hicieron una danza alusiva a los independentistas dominicanos.
El discurso central estuvo a cargo del gobernador provincial Arístides Victoria, quien resalto los valores morales, éticos y sociales de los padres de la patria y que deben ser emulado por todos los dominicanos sin importar colores de partidos y sectas religiosas.
Dijo además que hoy culmina el mes de la patria y con ello debe reinar la equidad, la democracia y justicia social en cada dominicano, siendo este el momento más preciso para que los provincianos sepan a quienes van a elegir en el torneo eleccionario venidero.
Agrego que Duarte y sus acompañantes nunca abandonaron la lucha por el pueblo dominicano y en estos momentos debemos ser cautos en elegir a los hombres y mujeres que nos van a representar en los ayuntamientos y en las cámaras alta y baja del senado.
Victoria Yeb, llamo al pueblo de María Trinidad Sánchez a darle un voto de castigo y de rechazo aquellos que han abandonado la provincia y que solo buscan satisfacer sus apetencias personales por encima de las vicisitudes que pasan los más reposeídos de esta población.
Dijo que estas elecciones que se avecinan son el momento mas idóneo para rechazar con el voto aquellos que nos han abandonados a nuestra suerte siendo indolentes con la provincia María Trinidad Sánchez termino diciendo Victoria Yeb.

Pared Pérez resalta la ética y moral con que se ha manejado el actual Congreso Nacional

Aseguró que la labor legisladora llevada a cabo por el Congreso Nacional correspondiente al período 2006-2010 dirigido por el PLD, ha sido inmensa y extraordinaria.
Por: Manuel Frontán

Reinaldo Pared Pérez, presidente de la Asamblea Nacional.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, resaltó que el actual Congreso Nacional se ha manejado con un alto ingrediente moral y ético lo que ha redundado en una mejoría de manera considerable en la imagen del Poder Legislativo.
Pared Pérez, en su discurso ante la Asamblea Nacional, precisó que la prudencia, madurez y sensatez han caracterizado el accionar de las autoridades peledeístas que han tenido a su cargo la dirección de ambas cámaras legislativas en el cuatrienio 2006-2010.
Puso como ejemplo que al principio de la actual gestión parlamentaria existían determinadas organizaciones gubernamentales que eran apadrinadas o propiedad de algunos congresistas de todos los partidos, las cuales se beneficiaban de partidas presupuestarias hasta eso momento y una vez identificadas fueron excluidas definitivamente de los presupuestos subsiguientes, lo que perdura y mantiene hasta ahora.
Asimismo, el senador por el Distrito Nacional dijo que “la división política indiscriminada a que fue sometido el territorio de la República en el pasado, con la creación de numerosos municipios y distritos municipales sin criterio, fue detenida en su totalidad”.
Revolución institucional
En cuanto al componente legislativo aseguró que la labor legisladora llevada a cabo por el Congreso Nacional correspondiente al período 2006-2010 dirigido por el PLD, ha sido inmensa y extraordinaria.
“Los tratados internacionales de las más diversas materias ratificados por las autoridades congresionales de que se trata, suman más del centenar. Con solo decirles, que muchos de ellos tenían más de treinta y cuarenta años, esperando la aprobación exigida por la Constitución”, apuntó.
Dijo que donde en verdad se ha producido una auténtica revolución institucional que ha transformado en gran medida el marco legal y el funcionamiento del aparato estatal dominicano, ha sido en lo atinente a nuevas leyes de cierta trascendencia, las que suman decenas y decenas.
Destacó la de Presupuesto del Sector Público; Sobre Soborno en el Comercio y en la Inversión; Sobre Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios con el Estado; De Implementación del DR-CAFTA; Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea; de Rectificación Tributaria; la que crea el Ministerio de Hacienda; la que crea el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; la de Planificación e Inversión; la de Control Interno y Contraloría General de la República.
También la que crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado; Sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; de Recapitalización del Banco Central; de Eficiencia Recaudatoria; de Función Pública; nueva Ley para el Distrito Nacional y los municipios; de Aviación Civil; Sobre Energías Renovables, entre otras no menos importantes.
Transparencia y fiscalización
Asimismo, destacó lo referente a la aprobación de los contratos de transferencia de inmuebles celebrados entre el Estado Dominicano y particulares.
“Resulta, que de conformidad con la anterior Constitución del año 1966, todos aquellos contratos de inmuebles a los que nos hemos referido que sobrepasasen la suma de veinte mil pesos, debían ser sometidos a la ratificación de la Cámaras. Pues bien, cuando asumimos nuestras funciones, los contratos que se encontraban pendientes de conocimiento, superaban los seis mil. Hoy en día podemos afirmar sin ambages ni reticencia, que la labor desarrollada en esta dirección, ronda los cinco mil contratos aprobados, la mayoría de los cuales, involucran a personas de escasos recursos, ya que una gran parte de los mismos, se refieren a viviendas de apartamentos económicos y que necesitan su título de propiedad, para ser tratados y considerados como sujetos de crédito”.
Otro aspecto que se ha reforzado a lo interno del Poder Legislativo, está relacionado con la inserción de determinados textos constitucionales, que van en el sentido de incrementar las exigencias para el cumplimiento de las obligaciones, a cargo de los legisladores y legisladoras.
“Nos referimos a las previsiones contempladas en los artículos 88, 91 y 92 de la Carta Sustantiva, que plantean el deber de asistencia a las sesiones de las legislaturas", so pena de ser sometidos a juicio político en casos extremos y a la rendición de cuentas que deberán hacer cada año de su gestión, ante los electores que representan", dijo
Otro logró que citó fue a la escogencia de los actuales miembros, titulares y suplentes, de la Junta Central Electoral. “El Senado de la República, en un proceso sin precedentes en el país, que se hizo acompañar de la celebración de vistas públicas, entrevistas, evaluaciones y del escrutinio de toda la opinión pública, llevó a cabo, sin traumas ni querellas, una elección que mereció el elogio de toda la sociedad dominicana”.
Manifestó que el rol fiscalizador del Congreso Nacional, también se ha fortalecido considerablemente en el actual período legislativo, con la inclusión en la nueva Constitución de la República, de un conjunto de disposiciones en esa dirección. “No está demás recordar, que fue en el presente período legislativo, donde se celebró y llevó a cabo el único juicio político en la época contemporánea, bajo la observancia de todos los procedimientos constitucionales y legales, incluyendo la preservación del legítimo derecho de defensa de los encausados. Claro que aludimos, al enjuiciamiento de los pasados miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana”.
Dijo que esos hechos ya han hablado y hablan, por sí solos al agregar que esa realidad sobre el trabajo desplegado en estos casi cuatro años, deviene en incontrastable e irrebatible. “Tal y como queda demostrado sin discusión alguna, el avance y el progreso que ha acusado el Congreso Nacional en la coyuntura a que nos hemos venido refiriendo, es innegable, absolutamente innegable, aún de aquellos, que, escudados en la mezquindad y la perversidad, se nieguen a reconocerlo”.

Terremoto de magnitud 8.8 sacude centro de Chile; 78 muertos hasta el momento

La presidenta Michelle Bachelet declaró estado de catástrofe en tres regiones centrales del país
SANTIAGO.-Las autoridades chilenas reportaron al menos 78 muertos y estimaban que habrían muchos más, además de la destrucción de edificios e infraestructura en el centro del país por un terremoto de magnitud 8,8 que sacudió en la madrugada del sábado y desató un tsunami.
La presidenta Michelle Bachelet declaró estado de catástrofe en tres regiones centrales del país, aunque en un mensaje a la nación pidió conservar la calma y evitar salir a las calles.
También reportó que una enorme ola había golpeado la costa de la isla de Robinson Crusoe, a 660 kilómetros de la costa chilena, sin que causara daños de consideración. Medio centenar de países declararon alerta ante la posibilidad de un tsunami.
Bachelet dijo que el número de muertos registrados era de 78, aunque la cifra seguía creciendo. Oficialmente no se había divulgado una cantidad de heridos.
El ministro de interior Edmundo Pérez Yoma dijo a periodistas que "ha sido un terremoto devastador".
"A pesar de todo, el sistema está funcionado. La gente debe permanecer en calma. Nosotros estamos haciendo todo lo que podemos con todas las fuerzas que tenemos. Cualquier información se las compartiremos de inmediato", dijo la gobernante desde un centro de respuesta de emergencias.
El Centro Geológico de Estados Unidos reportó que después del sismo de 90 segundos de duración ocurrieron 11 réplicas, de las cuales tuvieron una magnitud de 6,0 grados o más. El epicentro se ubicó a 325 kilómetros al suroeste de Santiago y a una profundidad de 35 kilómetros a las 3.34 a.m. hora local (0634 GMT).
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó que se emitieron alertas de tsunami en 53 países de Sudamérica, Hawai, Australia y Nueva Zelandia, Japón, Filipinas, Rusia y múltiples islas del Pacífico.
El epicentro del sismo se ubicó a 115 kilómetros de Concepción, la segunda mayor ciudad de Chile con más de 200.000 habitantes que viven junto al río Bío Bío y a 96 kilómetros del centro de esquí de Chillán, uno de los destinos de esquí andinos que quedó destruido tras un sismo en 1939.
Las dos regiones estaban incomunicadas pero los reportes preliminares de la prensa local daban cuenta de gran destrucción. La televisión chilena mostró imágenes de un puente que cruza el río Bío Bío en Concepción y estaba derrumbado, muchos edificios quedaron reducidos a escombros y se observaba en las calles automóviles aplastados.
Las televisoras chilenas mostraron imágenes de un incendio grande en el sur de la ciudad de Concepción y reportaron que había varios más.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones René Cortazar pidió a los chilenos hacer solo llamadas telefónicas y viajes solo cuando sea "absolutamente necesario". Dijo que las líneas terrestres y celulares han sido afectadas severamente.
Cortazar también informó que el subterráneo de Santiago ha sido cerrado y que cientos de autobuses no podían salir de la terminal porque un puente cercano se derrumbó.
La presidenta planeaba visitar la región afectada tan pronto como fuera posible para tener una mejor idea de la magnitud de los daños.
En Santiago muchos edificios viejos parecían dañados, incluyendo la iglesia de Nuestra Señora de la Providencia, cuyo campanario se derrumbó. Un edificio de apartamentos con un estacionamiento de dos pisos se derrumbó aplastando unos 50 autos cuyas alarmas sonaban sin parar.
Varios vehículos que circulaban por una autopista que colapsó por el terremoto se veían volcados sobre el asfalto a inmediaciones de Chile.
El aeropuerto internacional de Santiago estaba cerrado y permanecerá así por lo menos 24 horas porque la terminal de pasajeros sufrió daños de consideración, dijo el director del mismo Eduardo del Canto a la televisión local.
Varios hospitales han sido evacuados por los daños provocados por el sismo, dijo Bachelet.
La presidenta también expresó que por ahora Chile no estaba pidiendo ayuda internacional.
El director de la agenciad de viajes Grand Circle Travel Marco Vidal dijo que un grupo de 34 estadounidenses estaban en el 19no piso del hotel Crown Plaza de Santiago cuando ocurrió el sismo.
"Todo empezó a caer. Las lámparas, todo estaban cayendo al suelo. Y todo se movía como de sur a norte, oscilando. Me sentí aterrorizado", dijo.
Cynthia Iocono, de Linwood, Pennsylvania, relató que "las lámparas volaron del vestidor y el televisor cayó al piso y se destruyó".
"Me asusté, pero en realidad no estaba en pánico. Todos permanecimos en calma y nos cercioramos que los demás estuvieran bien", dijo Iocono.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que "las revisión al nivel del mar indica que se generó un tsunami. Podría haber resultado destructivo en las costas cerca del epicentro del terremoto y también podría ser una amenaza para las costas más distantes".
El centro de alerta por tsunamis de la costa oeste de Estados Unidos dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el pacífico estadounidense o Canadá, pero continuaría revisando la situación.
El terremoto más fuerte que se ha registrado en la misma zona de Chile ocurrió en 1960. El terremoto de magnitud de 9,5 cobró 1.655 vidas y dejó a dos millones de personas sin hogar. El tsunami que provocó ese terremoto llevó a muertes incluso en Hawaii, Japón y Filipinas y causó daños a la costa oeste de Estados Unidos.

Leonel empieza discurso elogiando nueva Constitución y solidaridad dominicana con Haití

Elogió las virtudes del pueblo haitiano y pidió a la comunidad internancional que siga cooperando y solidarizándose cone el hermano país
SANTO DOMINGO, DN.-El presidente Leonel Fernández empezó su discurso de rendición de cuentas ante el país, desde los salones de la Asamblea Nacional, elogiando el valor de la nueva Constitución de la República y la solidaridad que el pueblo dominicano ha tenido para con el pueblo de Haití, que sufrió un terremoto el 12 de enero.
De inmediato el gobernante hizo mención del gesto de la señora Sonia Marmolejos, una madre dominicana que amamantó a bebés haitianos que habían perdido a sus madres y que estaban siendo atendidos en el Hospital Doctor Darío Contreras. El gobernante dijo que se sintió tan conmovido por el gesto de la señora Marmolejos, que la invitó a los actos de rendición de cuentas y pidió un aplauso para la dama que se hallaba presente.
Elogió las virtudes del pueblo haitiano y pidió a la comunidad internancional que siga cooperando y solidarizándose cone el hermano país. Asimismo, envió un mensaje de solidaridad al pueblo de Chile, que este sábado sufrió un terremoto que ha matado a decenas de personas y destruido numerosas edificaciones.
Luego comenzó a hablar del origen de la crisis económica que se registró en todo el mundo en el año pasado.

Amplían alerta de tsunami para todos los países de la costa del Pacífico

Centro de Avisos del Pacífico de EEUU amplió hoy la alerta de tsunami a todos los países de la costa del Pacífico tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter registrado en Chile y que ha causado decenas de muertos.
México, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Japón, y Filipinas figuran entre los nuevos países sobre los que pesa la alerta del Centro de Advertencia de Tsunami para el Pacífico, de la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos (NOAA, por su sigla en inglés).
En su anterior boletín, el NOAA había advertido del riesgo de tsunami sólo en Chile, Perú y Ecuador, mientras que situaba en grado de vigilancia a Colombia Panamá, Costa Rica y la Antártida, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, las islas Pitcairn y la Polinesia francesa.
"La observación del nivel del mar indica que se ha generado un tsunami, el cual podría causar daños importantes", se explica en la página web del NOAA.
El Centro añade que las primeras olas en llegar a la costa "no tienen porque ser las mayores" y que "la amenaza puede continuar durante varias horas" y alerta a las autoridades de los países afectados para que "tomen las medidas adecuadas para responder a esa posibilidad".
En Chile, la Armada y la oficina nacional de emergencia de la región de Valparaíso han descartado que exista riesgo de tsunami y han precisado que sólo hay variación en la marea del Pacífico.
Según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del seísmo registrado en Chile se localizó en el mar, a 59,4 kilómetros de profundidad y frente a las costas de la región del Maule, en el centro del país.
Numerosas réplicas se registraron después del primer temblor, de un minuto de duración y pudo sentirse en Santiago, a 317 kilómetros del epicentro. La capital chilena se quedó a oscuras y la gente se echó a la calle, según pudo constatar

viernes, 26 de febrero de 2010

Asesinan joven casi en la puerta del cuartel de nagua.

Asesinan tiros a joven casi frente a cuartel policial de Nagua
Nagua, República Dominicana, 26 febrero 2010.- Un joven fue acribillado a balazos casi frente a la puerta principal de cuartel policial de esta localidad.
El muerto respondía al nombre de Eduard Montero Minaya de 33 años de edad, soltero, chofer, y residía en la Urbanización José Lucas, en la casa No. 01, la cual esta ubicada en la salida a San Francisco de Macorís.
El hecho se erigió en la parte frontal de Centro de Diversión IWMY Café Bar ubicado en la calle Emilio Conde en esta ciudad.
Según el informe del médico legista el fallecido recibió heridas múltiples por arma de fuego con orificio de entrada y salida en región occipital superior, abdomen y mano derecha.
El hecho fue perpetrado por Hanley Manuel Frías y un Jeffry Manuel Amilkar Espaillat, con los cuales el muerto había tenido una discusión en el centro de diversión Steve car wash.
Tanto Hanley como Jeffry emprendieron la huida en una pasola denominada San Yam, pero al llegar a la comunidad de Madre Vieja sufrieron un accidente muriendo en el mismo El Jeffry y Hanley resulto con una pierna destrozada.
El Jeffry laboraba como guardián del Centro Regional Universitario de Nagua, (CURNA) era catalogado como un joven activo, incluso estaba haciendo pininos en el rol de comediante, laborando por unos meses en el programa televisivo ·El Bayu”, donde hacia una genial imitación a Cheche Abreu.
La policía sigue indagando sobre este caso porque se cree esto ocurrió por celos, (Una mujer por el medio).

Gritos de 'libertad' en el entierro de Orlando Zapata

Elizardo Sánchez considera hipócrita actitud de Raúl Castro en caso de Zapata
Radio Martí transmite en vivo funerales de Zapata Tamayo en Banes, Cuba
Discurso de la Congresista Ileana Ros-Lehtinen sobre Zapata Tamayo
Declaraciones de Raúl Castro en el Puerto del Mariel
Iglesia católica considera "una tragedia'' muerte de preso huelguista en Cuba
Entre gritos de "abajo la dictadura'', y a pesar de una fuerte presencia de la policía secreta, unas 150 personas asistieron el jueves al sepelio de Orlando Zapata, un preso político que murió tras una huelga de hambre para protestar abusos en la cárcel.
"Esto me ha dado aún más fuerza para seguir luchando [. . .] por la democracia, la libertad, y pienso que él es un ejemplo para el pueblo cubano, una muestra de valentía'', afirmó su madre, Reina Tamayo.
Numerosos agentes de la Seguridad, "algunos incluso en los arbustos'', vigilaron mientras los 150 familiares, vecinos y disidentes caminaron desde la casa de Tamayo en el pueblo oriental de Banes hasta el cementerio, declaró Tamayo a El Nuevo Herald tras la ceremonia.
Gritos repetidos de "¡Libertad para todos los presos políticos!'', y "¡Abajo la dictadura!'' se escucharon de todos modos durante el entierro, según una grabación de la ceremonia enviada a un grupo en Miami que apoya a los disidentes en la isla.
Al preguntársele sobre el comentario del gobernante cubano Raúl Castro de que la muerte de Zapata había sido "lamentable'', Tamayo dijo: "No le acepto al gobierno cubano esas condolencias, porque son asesinos''.
Los partidarios de Zapata alegan que en esencia las autoridades cubanas mataron al preso, de 42 años, encarcelado desde el 2003, debido a que tres golpizas propinadas por sus carceleros lo llevaron a comenzar la huelga de hambre de 83 días. Zapata murió el martes.
"Mi hijo, solamente te mataron porque no te rendiste a ellos. Moriste de frente, mi hijo, no de rodillas'', afirma Tamayo en la grabación del entierro.
Tamayo alegó también que las autoridades de la cárcel abusaron de Zapata con una saña particular porque él era negro.
"La razón es porque es negro [. . .] Ellos dijeron: ‘Vamos a terminar con este negro' ''.
"Tu ejemplo será el que vamos a seguir todos'', se escucha decir en la grabación a una mujer identificada sólo como una de las Damas de Blanco, un grupo de mujeres emparentadas con disidentes encarcelados.
Los medios de prensa cubanos, controlados por el gobierno, no habían mencionado su muerte hasta el jueves. El corresponsal en La Habana del periódico español El País reportó que las autoridades habían "aconsejado a los corresponsales extranjeros que no viajaran a Banes a cubrir el funeral''.
El gobierno también se aseguró de que no hubiera otras protestas en la isla, deteniendo a docenas de disidentes y advirtiendo a otros que se quedaran en sus casas, aseguró Elizardo Sánchez, jefe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que es ilegal, pero tolerada.
"Según nuestra cuenta, la oleada de represión del gobierno afectó a alrededor de 100 personas'', indicó Sánchez por teléfono desde La Habana, y añadió que, aunque la mayoría de los arrestos fueron de corta duración, algunos de los disidentes todavía no habían regresado a sus casas el jueves.
"Pero, de todas maneras, esta muerte va a animar mucho a la resistencia contra el régimen'', añadió Sánchez.
Al menos siete casos de presos cubanos que murieron durante huelgas de hambre han sido "bien documentadas'' bajo el gobierno de los Castro, el último en 1992, dijo María Werlau, directora ejecutiva del Archivo de Cuba.
Está por verse si los disidentes cubanos aumentarán sus actividades, y si estas tendrán un mayor impacto, pero está claro que la muerte de Zapata se ha convertido en un asunto internacional, y funcionarios de gobiernos extranjeros han seguido criticando al gobierno cubano por dejarlo morir, mientras que La Habana ataca a Zapata y defiende sus propias acciones.

En Miami, Angelita y los trujillistas exhibieron la misma arrogancia de la época de la dictadura

Expresa con evidente cinismo que no le importa lo que piense la familia Imbert.
Rose Mary Santana

El cinismo histórico de Angelita Trujillo


Manifestantes impiden pu
esta en circulación de libro de Angelita Trujillo

Poeta propone repudiar el libro de la hija de Chapita Trujillo
MIAMI, Florida.---María de los Ángeles Trujillo de Domínguez (Angelita), hija del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, que dirigió un régimen de sangre y terror contra el pueblo dominicano desde 1930 a 1961, dijo este jueves que en torno a la vida de su padre, “se ha construido un castillo de mentiras”.
Insistió en que el dictador no ordenó el asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz, al tiempo que expresa con evidente cinismo que no le importa lo que piense la familia Imbert, por lo cual decidió a escribir el libro “Trujillo, mi padre en mis memorias”, puesto en circulación la noche de este jueves en un hotel de esta ciudad.
Las medidas de seguridad fueron estrictas.
Rose Mary Santana.Bajo estrictas medidas de seguridad de una empresa privada contratada por los organizadores, la Universidad del Caribe, la obra literaria de la hija del “jefe” fue puesta en circulación en el lujoso hotel JW Marriott situado en el corazón de la Brickell en esta ciudad de Miami, la cual según su autora “es la verdad sobre la vida de su padre”.
Angelita Trujillo expresó que “cada cosa tiene su momento”, al ser cuestionada por periodistas sobre el por qué de tantos años de silencio en torno al tema. Dijo además que Trujillo fue “gran padre y estadista. Espero que este libro sea un monumento a la verdad y un aporte útil a la historia de nuestro país”.
Al preguntársele sobre Radhamés Trujillo, Angelita señaló que “nunca mas hemos sabido de él, lo que se ha comentado en torno a su desaparición no hay ninguna confirmación al respecto”, según sostuvo.
Atropello contra reportera de Clave Digital
Desde la izquierda los periodistas Rose Mary Santana, de Clave Digital; un reportero no identificado, Alicia Ortega y Roberto Cabada, de Telenoticias.
l
Cuestionada sobre el hecho de que la presentación simultánea de la ponencia del libro en República Dominicana no pudo realizarse, Angelita dijo desconocer los motivos, aunque su esposo Luis José Domínguez, ex coronel de la Fuerza Aéra trujillista, acusó a supuestos “sectores desconocidos” de enviar “turbas para que fueran a boicotear el acto”.
En esos momentos la reportera preguntó al coronel Domínguez cuáles sectores estarían detrás del supuesto boicot para evitar la presentación que estaba prevista en el salón Caonabo del Hotel Santo Domingo. Esto causó que el organizador de la actividad José Alejandro Aybar, como todo un subalterno obediente, llamara a dos guardias de seguridad privada para “invitarla” a bajar del podium en donde se concentraron los periodistas presentes, detrás de Angelita Trujillo, para poder grabar sus declaraciones.
Luego de finalizado el acto, la reportera de Clave Digital se dirigió hacía el organizador (José Alejandro Aybar) para que me indicara cuál era la persona encargada de sellar los boletos de parqueo en el hotel.
El señor, de manera burlona, ofreció a la comunicadora US$20.00 para el pago del parqueo, lo cual ella rechazó de manera cortante.
Derroche de nostalgia trujillista
El acto se inició a las 7:17 de la noche en los salones ABC del Grand Balloom. A la entrada, un equipo de guardias de seguridad privada se encargaba de depurar de manera estricta a todos los hombres y las mujeres, incluyendo a la prensa, verificando su identidad. Todo bulto y cartera era debidamente revisado. Quienes no estaban en la lista de registro previo, no pudieron acceder al salón.
Parientes, agmigos y ex funcionarios de los Trujillo participaron en el acto.
Uno de los primeros en llegar fue el doctor Orlando Silva, quien llegó con un ramo de rosas rojas, para entregarle a la autora de la controversial obra.
Unas 320 personas colmaron los salones del hotel, en su mayoría familiares y allegados a los Trujillo. También se encontraban presentes miembros de los filiales en Miami de los principales partidos políticos en la República Dominicana. Fue notoria la presencia de Carlos Luciano Díaz Morfa, mayor general retirado del Ejército Nacional, que fue una de las personas de mayor confianza del presidente Hipólito Mejía.
Angelita Trujillo de Domínguez estuvo acompañada en la mesa principal por su primo Luis Ruiz Trujillo, su esposo Luis José Domínguez y José Alejandro Aybar. Permaneció todo el tiempo sentada e incluso durante las palabras de presentación del libro. De la bella mujer que fuera en su juventud, cuando el dictador la coronó Reina de la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, en 1955, sólo quedan vestigios. Su figura hoy está deformada por el sobrepeso, aunque sigue vistiendo con el mismo lujo y el maquillaje exagerado.
Desde nietos, biznietos, tataranietos, primos, tíos y otros familiares del dictador Rafael Trujillo, ocuparon las 12 mesas desplegadas a todo lo ancho de los salones del hotel, luciendo sus mejores atuendos para la ocasión.
Angelita y su esposo Luis José Domínguez.
Durante las palabras centrales, la autora del libro expresó su agradecimiento a todos los que colaboraron con la obra. Dijo que la presentación de su libro constituía “un sueño hecho realidad”.
Expresó que a su padre Rafael Leonidas Trujillo Molina le encantaba conversar con ella, que para él era la luz de sus ojos. Al referirse a su madre María Martínez, se limitó a decir que fue una mujer “muy conservadora”.
El acto finalizó con un fuerte “¡viva el jefe!” que estremeció todo el salón, gritado a todo pulmón por los trujillistas nostálgicos y sus adláteres, casi todos ancianos y sus descendientes. Acto seguido, una batería de periodistas se avalanzó hasta la mesa principal donde se encontraba Angelita para indagar sobre las motivaciones que inspiraron a escribir la obra. En todo momento contestó con evasivas, sin poder sustentar sus afirmaciones.FUENTE CLAVEDIGITAL.

Protestas obligan a suspender presentación del libro de hija de Trujillo

En el salón Canoabo del Hotel Santo Domingo sólo quedó la intención del personal de realizar esta actividad.
Por: Paúl Pimentel Blanco
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Decenas de manifestantes boicotearon la puesta en circulación del libro de Angelita Trujillo y trataron de agredir a una sobrina del Tirano.
Con diversas consignas y pancartas en mano cientos de manifestantes impidieron la puesta en circulación de la obra “Trujillo, Mi Padre”.
Acaloradas discusiones se presentaron en los antitrujillistas y simpatizantes del régimen.
Acusan a Angelita Trujillo de desvirtuar la historia, al culpar a otras personas de la muerte de las hermanas Mirabal.
También responsabilizan a la autora del libro, hija menor del dictador, de la muerte de dos personas destacadas de la época por motivos pasionales.
Entre las familias afectadas que boicotearon el acto se encuentran los Ricart, De la Maza, Mejía y otras.
Cuando la seguridad del Hotel Santo Domingo ordenó la salida de los manifestantes, estos intentaron agredir a una sobrina de Trujillo por lo que tuvo que salir escoltada por agentes de la Policía Nacional.
Ranfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador y quien tenía a su cargo la puesta en circulación en el país, no asistió al acto.
En el salón Canoabo del Hotel Santo Domingo sólo quedó la intención del personal de realizar esta actividad.

Fundación advierte que boicoteará en NY el libro de Angelita Carlos Leiter dice están dispuestos ir a la cárcel por defender memoria de las heroínas

El libro ha sido duramente criiticado
NUEVA YORK.- El presidente de la Fundación Minerva Mirabal, activista Carlos Leiter, advirtió a la hija del ajusticiado dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina (Chapita) que no intente traer su libro a Nueva York, porque de lo contrario, le irá mucho peor que en Santo Domingo
."Aquí, el boicot contra ese mamotreto de libro, que justifica los alevosos y crueles asesinatos de las hermanas Mirabal, podría ser mucho más violento que en la República Dominicana y, estamos dispuestos a enfrentar hasta cinco años en la cárcel para demostrar que las heroínas tienen dolientes y que no permitiremos que los promotores de la tiranía, se salgan con la suya", añadió Leiter.El activista convocó a todas las instituciones de la comunidad, especialmente aquellas que bregan con mujeres a sumarse a la posición de la fundación que preside como respuesta patriótica a los que hoy, buscan exculpar al "generalísimo", del que dijo, indudablemente dio la orden cobarde y directa para la ejecución de las Mirabal.Criticó también el que los parientes de las heroínas dominicanas a las que las Naciones Unidas (ONU), dedica el Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer y el Mes de la Mujer, como el símbolo del martirologio y la lucha de las mujeres del mundo por la libertad y la democracia."Doña Dedé Mirabal, Minoú Tavares Mirabal y el doctor Jaime David Fernández Mirabal, deben pronunciarse de inmediato a favor de un boicot internacional al libro de Angelita Trujillo", dijo el presidente de la fundación Minerva Mirabal. Llamó a hacer lo propio al Centro Cultural Mirabal Sisters (Hermanas Mirabal) y al Centro para el Desarrollo de la Mujer Dominicana, entidades, que según el activista, han guardado silencio cada vez que se mancillan los nombres de las heroínas nacionales.El libro titulado "Trujillo, mi padre" destaca positivamente los largos 30 años de dictadura, oprobio, conculcación de las libertas públicas y de prensa, pisoteo de los derechos humanos y civiles, torturas en prisiones, persecución, encarcelamientos políticos y asesinatos a miles de opositores de la satrapía, cuyo jefe fue ejecutado por un grupo de disidentes, liderados por el mocano Antonio de la Maza Vázquez, el 30 de mayo de 1961 en la autopista que hoy lleva por nombre la fecha.Aunque la promoción del trujillismo, está proscrita legalmente en la República Dominicana, en el tomo, la hija del sátrapa sostiene que la memoria de su papá, aún palpita en el corazón de los dominicanos. El violento boicot contra el libro en el que participaron docenas de dominicanos y dominicanas con pancartas declarando a Trujillo como un asesino y criminal, se iba a hacer a través de un video conferencia desde Miami que sería visto en el hotel Santo Domingo de la capital dominicana.

Chávez se queda sin luz en pleno discurso

Venezuela.- Un corte de electricidad sorprendió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en medio de una conferencia de prensa que era transmitida por la televisión estatal de su país.
El mandatario explicó que el corte, que lo mantuvo fuera del aire por unos minutos, se produjo por una falla en la planta eléctrica del Palacio de Mira Flores.
La energía se cortó en el momento en que Chávez estaba hablando del ex presidente de Estados Unidos, George Bush.

jueves, 25 de febrero de 2010

NAPOLEÓN LÓPEZ RODRÍGUEZ: Ex candidato a senador por el PLD en María Trinidad Sánchez se juramenta en el PRD

Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado juramentó esta tarde a Napoleón López Rodríguez (El Puma), ex candidato a senador del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia María Trinidad Sánchez, y subdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, con asiento en Nagua.
El paso de El Puma al PRD se produjo en el marco de un acuerdo que incluye su nominación a una diputación por esa provincia y el compromiso de ejecutar conjuntamente con el senador Jesús Vásquez un programa de desarrollo para esa provincia.
Los proyectos e iniciativas legislativas de López Rodríguez como eventual diputado, serán respaldados en el Senado por Vásquez, lo cual será reciprocado por el primero en la Cámara Alta.
Junto a López Rodríguez se juramentaron en el PRD un grupo de dirigentes medios y de base del PLD y otras personas que forman parte de sus equipos políticos, incluyendo a su hijo Ariel López.
López Rodríguez dijo que con la unión de sus fuerzas con las del PRD, el PLD, “que lleva una funeraria como boleta, pues sus candidatos son unos muertos”, quedó sepultado en Nagua.
Además del senador Vásquez, el presidente del PRD estuvo acompañado de los dirigentes Neney Cabrera, Virgilio Bello Rosa, Víctor Gómez Casanova y Wilfredo Alemany, secretario de Comunicaciones.
Al encabezar el acto, Vargas Maldonado dijo que ese sentimiento de cambio es producto de los graves desaciertos en que incurre el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, cuyos funcionarios han perdido por completo el sentido de la difícil realidad que padece la mayor parte de la población.

Aduana: reducción aranceles a insumos avícolas y porcino protege seguridad alimentaria

El director general de Aduanas, Rafael Camilo, aseguró que medida provocará rebajas en precios de carne de pollos, huevos y cerdo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director general de Aduanas, Rafael Camilo, aseguró este jueves que la medida administrativa que reduce en un 50 por ciento el pago de los aranceles en las importaciones que hacen los productores avícolas y de cerdos, busca la protección de esos sectores y la reducción en los precios de importantes alimentos para la población dominicana.
“Hemos dispuesto la reducción del pago en el valor de los aranceles de un 50 por ciento en las materias prima y maquinarias importadas para ser utilizadas en la producción de carnes de pollo y cerdo, así como de huevos, como una forma reducir los costos de producción y mantener los precios en el mercado local de esos artículos de consumo popular”, explicó Camilo.
Las declaraciones del titular de la Dirección General de Aduanas (DGA) se producen luego de un encuentro con productores avícolas y porcino del Cibao, efectuado en el municipio de Licey al Medio el pasado lunes, donde el funcionario dijo que con la medida el Gobierno busca proteger a los productores, pero también asegurar la producción alimentaria de la población. “Hemos llegado a un acuerdo, mediante la vía del valor, para ayudar en el pago de los aranceles y otros impuestos, y por eso estamos tomando medidas administrativas, hasta que se produzca la próxima reforma arancelaria”, agregó Camilo.
Y puntualizó: “Eso es una concesión a un sector tan importante para nuestra economía, y no podemos permitir que pequeños y medianos productores de la zona quiebren por que los costos de operación estén muy altos”. En la reunión participaron representantes de organizaciones como el Instituto Pecuario Dominicano, Asociación de Productores de Pollos (ASOPOLLON), Federación Dominicana de Porcicultura, Productores Independientes de Huevos y Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Moca y Licey (Approamoli), entre otras entidades.
El dirigente avícola Wilfredo Cabrera explicó que la medida provocará una reducción significativa en los costos de producción, que se reflejará en rebajas importantes en los precios de los huevos, las carnes de pollo y cerdo, así como de los embutidos en el mercado local.
“Es una alternativa que se reflejará en los precios de alimentos de consumo diario, llegando más baratos a la población el huevo, el pollo y el cerdo”, explicó el dirigente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Moca y Licey.

Gobierno y UE suscriben adenda de 15.33 millones euros para educación en frontera

Santo Domingo (R.D).- El Gobierno dominicano suscribió este jueves con la delegación de la Unión Europea en el país, una adenda que incluye una nueva asignación de 15.33 millones de euros, equivalente a unos 800 millones de pesos, que serán utilizados en el reforzamiento de programas educativos en la zona fronteriza dentro del Presupuesto Nacional.
El Ordenador Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, Domingo Jiménez, y la jefa de la Delegación de la Unión Europea, embajadora Irene Horejs, firmaron el documento en una ceremonia realizada en el salón Hermanas Mirabal, en la primera planta del Palacio Nacional.
Jiménez explicó que el país recibirá de la Unión Europa más de 30 millones de euros en calidad de donación para proteger las diversas partidas dirigidas al sector educacional y planes sociales emprendidos por el gobierno.
Dijo que esos recursos servirán, igualmente para afrontar algunos imprevistos presupuestales como consecuencia de la grave crisis financiera que afectó al mundo durante el pasado año.
Al respecto, agregó que el 21 de noviembre del año 2008 la Comisión Europa y el gobierno dominicano firmaron en el Palacio Nacional el Documento Estrategia-País y el Programa Indicativo Nacional (PIN) ascendente a 179 millones de euros.
“Hoy, como resultado de una revisión adelantada del mismo, producto de la grave crisis económica y financiera que afectó al mundo, procedemos a firmar” la primera adenda a ese documento con el propósito de aumentar el monto de la ayuda y adecuar la Estrategia de la Unión Europea al contexto actual de la República Dominicana, mejorando los instrumentos de respuesta a los impactos de la crisis mundial, anotó.
El funcionario explicó que por esa iniciativa el país recibirá para el apoyo presupuestario sectorial para la educación y formación de técnico profesional treinta millones de euros así como 23 millones de euros de apoyo presupuestario al sector competitividad. “Del mismo modo resaltamos el financiamiento de un programa dirigido a apoyar actores no estatales y autoridades locales por un monto de 15 millones 600 mil euros”, detalló Jiménez.
En ese orden, resaltó la solidaridad del gobierno y el pueblo dominicanos ante la tragedia haitiana.
“Quiero que anoten que hay unos 36 millones de euros más que los previstos que están disponibles en estos momentos difíciles para la República Dominicana. Esto no tiene nada que ver con los 611 millones de euros ya comprometidos por la Unión Europea para la tragedia en Haití y los esfuerzos para la reconstrucción”, precisó.
En la ceremonia de firma del documento, estuvieron presentes además, Achin Umbtáttez, consejero encargado de negocios de la Embajada de la República Federal de Alemania en el país, Jean Claude Buyck, primer consejero de la embajada de Francia y América Bastides, viceministra, el ministro consejero de la embajada de España, Antonio Fernández y Rita Dulei Rahman, embajadora del Reino de los Países Bajos.

Dolor y arrestos tras la muerte de Orlando Zapata

Disidentes cubanos desafían prohibición de velar a Zapata

Payá culpa al Gobierno de muerte de Zapata y dice oposición seguirá sin odio
Muere el preso político cubano Orlando Zapata LA HABANA -- El gobernante cubano Raúl Castro dijo el miércoles que la muerte del prisionero político Orlando Zapata era algo "lamentable'' mientras sus fuerzas de seguridad la emprendían contra los disidentes para evitar protestas y en el extranjero se condenaba la muerte del disidente que se declaró en huelga de hambre.
Los comentarios de Castro, citados por el sitio oficial Cubadebate en la internet, son sumamente inusuales, toda vez que por lo regular Cuba califica a los disidentes como ‘‘mercenarios'' de Estados Unidos y niega tener prisionero político alguno o cometer abusos en las cárceles.
"Castro lamentó la muerte de... Orlando Zapata'', informó Cubadebate, añadiendo después que el gobernante "afirmó que este incidente es el resultado de las relaciones con Estados Unidos'', aunque no ofreció detalles sobre qué quería decir exactamente Castro con la referencia a Washington.
En Cuba, "no hay torturados, no se ejecuta a nadie'', dijo Castro en respuesta a la pregunta de un periodista brasileño, según Cubadebate, que agregó que el gobernante cubano hizo el comentario durante una reunión con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, de visita en la isla.
El informe desapareció posteriormente de la página web, y no habia sido transmitido por la televisión ni la radio de la isla al cierre de esta edición.
Elizardo Sánchez, activista por los derechos humanos, dijo que el comentario de Castro demuestra "una gran hipocresía ya que el gobierno tuvo 82 días de la huelga de hambre para cambiar la situación, y no lo hizo''. Sánchez agregó: "Tal vez no está bien informado de los abusos que a diario se cometen en nuestras prisiones''.
Zapata, de 42 años, catalogado como prisionero político por Amnistía Internacional tras su arresto en el 2003, inició su huelga de hambre el pasado 3 de diciembre para protestar por las golpizas en las prisiones y otros abusos. Murió el martes en un hospital de La Habana donde los médicos habían tratado de revivirlo.
Su madre, Reina Luisa Tamayo, le dijo a El Nuevo Herald el miércoles que oficiales de la Seguridad del Estado que la acompañaron a ella y al ataúd hasta la localidad de Banes, donde nació Zapata, insistieron en que fuera enterrado en cuanto llegaron a la 1 p.m. La mujer se negó y el entierro será el jueves.
El corto velorio que se celebró en la casa "no es importante, pero pagarán por esto. Ellos tienen que pagar por esto'', dijo la madre entre sollozos en una conversación telefónica que sostuvo en la mañana con el Directorio Democrático Cubano, con sede en Miami.
El disidente Juan Verdecia Ebora, hablando desde la casa de Tamayo, dijo que las fuerzas de seguridad establecieron un "anillo férreo'' alrededor de la casa y un punto de chequeo en la entrada principal de Banes, a la vez que desplegaron fuerzas policiales alrededor del cementerio.
De todas formas, la casa se llenó de disidentes y vecinos que se las arreglaron para pasar a través de los guardias --entre ellos Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca, importantes líderes de la oposición-- mientras otros eran arrestados cuando trataban de entrar en la casa, dijo Verdecia.
Desde la muerte de Zapata "el gobierno ha desatado una ola de represión ... porque no quiere que haya personas en los funerales ni en otras actividades'', dijo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana Pro Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en La Habana.

Ministerio de Salud auditará expedientes de mortalidad materna en La Altagracia

Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, reveló que en los últimos dos meses se han producido once casos de mortalidad materna en ese centro médico, lo que calificó de alarmante, al tiempo de señalar que en la mayoría de los casos se trata de nacionales haitianas.
Bautista Rojas Gómez, Ministro de Salud Pública.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministro de Salud Pública anunció este jueves que todos los expedientes de mortalidad materna ocurridos en los últimos dos meses en hospital materno infantil La Altagracia, serán auditados.
Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, reveló que en los últimos dos meses se han producido once casos de mortalidad materna en ese centro médico, lo que calificó de alarmante, al tiempo de señalar que en la mayoría de los casos se trata de nacionales haitianas.
“Hemos observado un incremento de la mortalidad materna, que se vinculó mucho con el fenómeno del terremoto de Haití y vamos a ir a hacer una revisión de los expedientes de cada una de las mortalidades”, acotó Rojas Gómez.Entrevistado en El Despertador, matutino del grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, el Ministro de Salud manifestó que siempre se produzca una denuncia de mala práctica médica, será investigada por el ministerio y enviada al tribunal correspondiente.
Caso López Delgado Preguntado sobre la denuncia hecha por la señora Josefina López Delgado, que tras ser operada de las cuerdas vocales quedó muda, por lo que responsabiliza al facultativo Dalver Polanco, a quien acusa de mala práctica, el titular de Salud Pública defendió la calidad profesional del galeno.
“Es un profesional muy capaz, muy bien calificado”, expresó el funcionario, al tiempo que manifestó su preocupación en el sentido de que estos temas no son llevados al seno de la cartera que dirige, ya que, según dijo, se enteró del caso a través de los medios.

Zapatero demanda la libertad de los presos de conciencia en Cuba

Sus palabras tuvieron un eco inmediato en Madrid de la plataforma de exiliados cubanos "Cuba Democracia Ya"
MADRID.- El presidente del Gobierno español y jefe de turno de la UE, José Luis Rodríguez Zapatero, exigió hoy al régimen cubano que libere a los presos de conciencia y respete los derechos humanos, tras la muerte en huelga de hambre del disidente Orlando Zapata.El fallecimiento el martes pasado de este disidente cubano, que demandaba con su huelga de hambre que el Gobierno de Cuba le diera el estatus de prisionero de conciencia, ha supuesto la llamada de atención más directa lanzada al régimen castrista por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.No obstante, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó también hoy que el diálogo con el actual Gobierno cubano es la mejor manera para avanzar en el respeto de los derechos humanos en la isla caribeña.Moratinos también pidió "la libertad absoluta de los prisioneros políticos y de conciencia" en Cuba, aunque subrayó la importancia de obtener "resultados".El acercamiento a la Administración de La Habana y ese diálogo han sido los pilares tradicionales de la diplomacia de Zapatero con Cuba, aunque la actual presidencia española de la UE ha escuchado voces más críticas en Europa, partidarias de una posición más severa con esa dictadura.Ayer, en la inauguración del IV Congreso contra la pena de muerte en Ginebra, Zapatero instó a todos los Estados a respetar "hasta el último instante la vida de todos y cada uno de sus ciudadanos".Aunque no se nombraba a Cuba directamente, fuentes del Ejecutivo español indicaron que esa frase estaba vinculada a la situación del régimen castrista y a la muerte del disidente tras 85 días de huelga de hambre.Hoy, Zapatero sí fue directo en el Parlamento español durante la inauguración de la reunión de presidentes de comisiones de Asuntos Exteriores de los países miembros de la Unión Europea."Podemos suponer el sufrimiento de los presos políticos cubanos y desde aquí debemos exigir al régimen cubano que devuelva la libertad a los presos de conciencia y respete los derechos humanos", subrayó el presidente de turno de la UE.Esta es, aseveró el jefe del Gobierno español, una "exigencia fundamental de la comunidad internacional".Sus palabras tuvieron un eco inmediato en Madrid de la plataforma de exiliados cubanos "Cuba Democracia Ya", que aplaudió la firmeza del jefe de Gobierno español.Los eurodiputados socialistas españoles, correligionarios de Zapatero, también exigieron hoy la liberación de todos los presos de conciencia en Cuba, a la vez que expresaban su "solidaridad" con el pueblo cubano, "en su camino hacia la democracia"."Esta triste ocasión puede ser un acicate para abrir una reflexión tendente a encauzar las relaciones entre la UE y Cuba hacia un marco que establezca un diálogo bilateral permanente y constructivo en materia de derechos humanos", afirmó la eurodiputada María Muñiz, en nombre de los socialistas españoles en Bruselas.En la reunión de presidentes de Comisiones de Asuntos Exteriores de la UE celebrada en Madrid hoy, Moratinos manifestó que esta política de diálogo "exigente" con Cuba "tiene sus dificultades".Pero, añadió, "¿es que la política de bloqueo y de sanciones o la no involucración con las autoridades cubanas da mejores resultados?".A juicio del ministro español, la política que la UE ha mantenido desde 1996 "no ha dado resultados".La estrategia sobre Cuba marcada por la presidencia española de la UE en este primer semestre de 2010 suaviza esa postura común, que supedita el diálogo con el régimen cubano al avance en materia de libertades y democracia.El jefe de la diplomacia española destacó la posibilidad de que la reunión de parlamentarios europeos concluya mañana con una declaración de apoyo a los presos políticos cubanos.La responsable de Política Internacional del gobernante Partido Socialista español, Elena Valenciano, defendió esa apuesta por un diálogo "exigente y sincero", que permita construir una nueva relación bilateral entre la Unión Europea y Cuba.No obstante, agregó que la muerte de Zapata supone un paso atrás en este camino y cuestiona la situación de los derechos humanos en Cuba, "más allá de cualquier interpretación legal o política".

Condenan sargento a 30 años de prisión por asesinar a su esposa

El sargento llevaba un mes separado de la joven Martínez Frómeta en un hecho ocurrido el 15 de Junio del 2008.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Primer Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo condenó a 30 años de prisión en la cárcel de La Victoria a un sargento de la Policía Nacional que asesinó a su esposa mientras compartía con unos amigos en el año 2008.
Además de condenar al sargento Eduard Leonel de la Cruz María a 20 años de cárcel, el tribunal que preside el juez Julio Cesar Lara, sentenció al condenado al pago de una indemnización de dos millones de pesos.
La joven y estudiante Julissa Francini Martínez Frómeta, murió de un disparo en la cabeza, momentos en que se encontraba compartiendo con amigos y amigas en la Súper Bodega Abreu del sector Caballona en Santo Domingo Oeste.
El sargento llevaba un mes separado de la joven Martínez Frómeta en un hecho ocurrido el 15 de Junio del 2008.
El tribunal acogió la petición de la fiscal adjunta Aleida Olmos y condenó a De la Cruz María en violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano.