
Dubertrand fue entrevistado en el programa Matinal, de Telemicro, por la periodista Laura Castellanos
La declaraciòn del embajador de Francia llega luego de una fuerte declaraciòn de reproche que hiciera el canciller Carlos Morales Troncoso por haber declarado públicamente su preocupación ante la cantidad de documentos falsificados que depositan los dominicanos interesados en viajar a Francia.
Tratando este aspecto, Roland Dubertrand habló de manera suave y parca: “Tenemos excelente cooperación con la Junta Central Electoral”. Así daba por terminado un impasse, al mejor estilo diplomàtico.
En otro sentido alabó la rápida movilización que tuvo la República Dominicana para ayudar Haitì ante la tragedia que le azotò. “La tragedia provocò una fuerte emoción y una fuerte movilización”, expresò el embajador francés.
“Me parece que la tesis del presidente Leonel Fernández, de que en el fondo de todo hay una relaciòn de solidaridad de los dos pueblos y estos acontecimientos demostraron los sentimientos reales y profundos, y el sentimiento de los haitianos es de agradecimiento”, dijo.
PAPEL DE ESTADOS UNIDOS:
Francia no tiene problemas ni objeciones con el papel de desempeñado por Estados Unidos en Haitì. A juicio de Francia, los Estados Unidos debido a que tenían la disposición tècnica y ante la situación de emergencia que existìa en Haitì de inmediato empezò a ayudar.
“El papel de Estados Unidos es crucial e importante y han demostrado solidaridad con el pueblo de Haití. Llega màs lejos el embajador francés y afirma que la intervención con 15,000 soldados estadounidenses contribuyen a una más rápida distribución de la ayuda. Para Dubertrand el papel de las Naciones Unidas es de coordinación de la ayuda.
En todo esto de la coordinación de la ayuda y la reconstrucción de Haitì, Dubertrand asegurò que lo primero que hay que respetar es la soberanìa de Haitì y que su posición a este respecto es muy clara.
Dubertrand anunciò que en el mes de marzo se realizarà una conferencia en Nueva York donde se tratarà la reconstrucción de dicho paìs y donde se anunciaràn las cifras de la ayuda econòmica. El embajador francés dijo que por el momento de parte de la Uniòn Europea hay una estimaciòn de 450 millones de euros.
Reconociò que aunque se ha mejorado poco a poco la situación, todavía persisten grandes desafìos, como lo que se refiere al tratamiento mèdico y el alojamiento de los damnificados.
EL METRO, EL TREN:
Otro lìnea de metro para Santo Domingo. Tren de Santiago a Haina. Para estos proyectos que fueron presentados en los dos viajes del presidente Leonel Fernàndez a Francia y que el gobierno dominicano ha publicitado mucho, el gobierno francès aún tiene interès de participar con financimiento, pero todo sigue en proceso y se barajan varias posibilidades. Nada en concreto o nuevo el embajador Dubertrand aportó.
Habló de una futura cooperación en los campos universitario, del derecho y de la medicina entre los gobiernos francès y dominicano. Destacò que luego de las dos visitas del presidente dominicano las inversiones frances en el campo de la comunicación y el tranporte se han incrementado en el paìs.