Pages - Menu

miércoles, 31 de marzo de 2010

Muere en accidente hijo del comunicador AQUILINO ROMERO

POR CARLOS MIGUEL RODRIGUEZ.Nagua, María Trinidad Sánchez; en un fatal accidente muere el hijo del comunicador AQUILINO ROMERO, el joven ELVIS ALEXANDER ROMERO, de 29 años de edad.El accidente ocurrió este martes a las 1 de la madrugada en El Factor.El hecho sucedió, luego de que Elvis se devolviera ha buscar un amigo, cuando un camión lo impacto, provocándole la muerte.El chofer, se entrego a las autoridades. El vehículo que transportaba pollo, se encuentra en el cuartel policial de Nagua.El joven ELVIS ALEXANDER ROMERO, laboraba en la tienda don deporte, ubicada en la calle JULIO LAMPLE.El mismo practicaba deportes (béisbol), pertenecía al equipo LOS FELINOS.Sus restos están siendo velados en la casa de sus padres, el mismo será sepultado en el día de mañana.

Otros dos disidentes cubanos se suman a la huelga de hambre

Dos disidentes cubanos se han sumado a Guillermo Fariñas en su huelga de hambre, entre ellos uno que está preso sin cargos desde hace ocho meses, informó el martes desde La Habana el activista de derechos humanos Elizardo Sánchez.
El médico Darsi Ferrer, recientemente nombrado "prisionero de conciencia'' por Amnistía Internacional, dejó de comer desde hace 10 días en la prisión de Valle Grande en La Habana.

Franklin Pelegrino, de 38 años, miembro del pequeño Movimiento de Derechos Humanos por la Libertad, también lleva un mes en huelga de hambre en su hogar de Holguín en apoyo de Fariñas. Ha perdido 30 libras y sólo consume agua, dijo Sánchez.
Ferrer protesta por su encarcelamiento sin cargos desde el 21 de julio, así como por ‘‘la mala atención dental'' que ha recibido en la cárcel, dijo Sánchez, vocero de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
Las autoridades encarcelaron a Ferrer por la sospecha de que poseía ilegalmente una pequeña cantidad de materiales de construcción.
El Departamento de Estado informó la semana pasada en Washington que a Ferrer se le había otorgado la "mención honorífica'' del galardón Defensores de la Libertad 2009.
"Este premio es un reconocimiento del trabajo y la valentía de Ferrer en su lucha por la defensa de los derechos humanos en Cuba'', dijo el 24 de marzo el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.
Fariñas, psicólogo y periodista independiente de 48 años, ha rehusado comida y agua desde el 24 de febrero para exigir la liberación de 26 presos políticos que se informa están en mal estado de salud.
Hospitalizado desde el 11 de marzo en la ciudad de Santa Clara, provincia central de Villa Clara, Fariñas recibe líquidos por vía intravenosa y "pudiera morir en cualquier momento [. . .] debido al inevitable deterioro de su salud'', afirmó Sánchez en un mensaje electrónico enviado a los medios de comunicación.
El martes, un despacho de la agencia AFP precisó que Fariñas parecía estar superando una septicemia que hizo temer este fin de semana por un desenlace fatal.
"La fiebre desapareció [. . .], está superando la infección, pero no ha terminado el ciclo de antibióticos que concluye el sábado'', explicó su madre, Alicia Hernández, según AFP. "Después hay que esperar 48 horas para hacer nuevos análisis''.
Fariñas empezó la huelga de hambre al día siguiente del fallecimiento del preso político Orlando Zapata Tamayo, también por un prolongado ayuno. Su muerte motivó por lo menos una docena de huelgas de hambre de otros disidentes aunque ahora sólo quedan tres, dijo Sánchez, quien envió un observador a la casa de Pelegrino para confirmar la protesta.
Aunque su comisión no aprueba las huelgas de hambre, Sánchez escribió en el mensaje electrónico que el gobierno cubano "debería escuchar, aunque sólo fuera una vez en 50 años, a las numerosas solicitudes [. . .] de liberar a todos los presos por razones políticas y, en particular, a los que están enfermos, que son la mayoría''.
Las autoridades cubanas, que pudieran haber evitado la muerte de Zapata, añadió, ‘‘son perfectamente capaces de conseguir un resultado humano que impida la muerte de personas en huelga de hambre o presos muy enfermos''.
Sánchez calcula que en la isla hay unos 200 presos políticos, aunque el gobierno de La Habana dice que los disidentes están encarcelados por infringir una ley que prohíbe a los cubanos recibir ayuda de Estados Unidos.
Mientras tanto, el secretario general de Organización de Estados Americanos (OEA) exhortó al gobierno cubano a liberar a los 26 presos políticos enfermos como "una solución humanitaria'', según un despacho de la agencia española EFE.
José Miguel Insulza dijo: "Con toda humildad hago la solicitud de que, por favor, resuelvan esta situación, porque se ha vuelto muy dramática y eso no es bueno para nadie''.
El caso de Fariñas en particular está llegando a "un punto muy crucial'' y las autoridades cubanas debían hacer "un gesto para impedir su muerte'', dijo Insulza. "No puede ser que la gente vaya muriendo, una a una, sin que pase nada''.

ONU afirma en RD hay manifestaciones individuales de racismo

Sin embargo, sostienen que esas manifestaciones son responsabilidad del Estado
SANTO DOMINGO.- La representante en el país de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Valerie Julliand, volvió a referirse este miércoles al tema del racismo en República Dominicana y sostuvo que de afirmar que en el país no existe discriminación racial sería el primero del mundo donde no se da esa práctica."Si usted me dice hoy, el mismo hoy después del terremoto, que no hay racismo en la República Dominicana honestamente voy a ser la persona más feliz del mundo porque sería el primer país del mundo donde no hay", dijo la coordinadora Residente y Humanitaria del Sistema de las Naciones Unidas y representante Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Aclaró que en el informe no se califica a República Dominicana como un Estado racista ni con políticas de discriminación, sino que hay manifestaciones individuales de esa práctica. Sin embargo, "de todas maneras si hay actos individuales es también la responsabilidad del Estado".Julliand agregó que lo que le extraña es por qué no hubo ninguna reacción cuando el mismo informe fue hecho en diciembre. "Fue en diciembre que la República Dominicana se encontró frente al Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para dar su análisis de la situación de los derechos humanos", explicó.No obstante, Julliand ponderó que la República Dominicana ha sido un Estado ejemplar al momento del terremoto. "He trabajado durante 17 años haciendo trabajo humanitario y nunca he vista un país que ayuda tanto a otro país", señaló al ser entrevistada en el programa Diario Libre AM.Aclaró que tanto el informe como las recomendaciones fueron hechas en diciembre, por tanto no se tomaron en cuenta las acciones por parte del país ante el terremoto en Haití.Julliand hace estas declaraciones luego de que el 17 de marzo la ONU hiciera público un informe sobre racismo en el que señaló, entre otros aspectos, que República Dominicana debe establecer un programa integral de lucha contra el racismo, especialmente contra los afrodescendientes.

Papa pide rezar por los curas para que sean mensajeros de paz

Recordó que mañana, Jueves Santo, comienza el Triduo Pascual, centro y culmen del Año Litúrgico.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI pidió este miércoles a los católicos que recen por los sacerdotes para que sean en medio de los fieles "mensajeros de esperanza, reconciliación y paz".Ante más de veinte mil personas reunidas en la plaza de San Pedro para la audiencia pública de los miércoles, Benedicto XVI, recordó que mañana, Jueves Santo, comienza el Triduo Pascual, centro y culmen del Año Litúrgico, y que durante la Misa Crismal los sacerdotes renovarán sus promesas sacerdotales junto a los obispos.
El papa Benedicto XVI.
Archivo/Clave Digital"Pidamos, para que creciendo cada día más en fidelidad y amor a Cristo sean en medio de sus hermanos mensajeros de esperanza, reconciliación y paz", afirmó el Obispo de Roma.La Misa Crismal abre el Triduo Pascual y se celebra el Jueves Santo, día en que se conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Ultima Cena, según la tradición cristiana.Durante la misa son bendecidos los óleos que se utilizan para ungir a los que se bautizan, a los que se confirman y para la ordenación sacerdotal.Benedicto XVI se refirió a la Pasión del Señor y afirmó que Jesús transformó su muerte en un acto de amor."Así la muerte que por su naturaleza es el final, la destrucción de cualquier relación, la convierte Cristo en un acto de comunicación, instrumento de salvación y proclamación de la victoria del amor".Benedicto XVI celebrará todos los ritos del Triduo Pascual, comenzando con la Misa Crismal de mañana Jueves Santo en la basílica de San Pedro.Por la tarde, el Obispo de Roma se trasladará a la basílica romana de San Juan de Letrán, para presidir los Oficios del Jueves Santo, durante los que lavará los pies de doce sacerdotes, recordando lo que hizo Jesús durante la Ultima Cena antes de ser entregado.El dinero que se recoja durante la ceremonia se destinará a la reconstrucción del Seminario de Puerto Príncipe, destruido por el terremoto que sacudió Haití y que causó varios centenares de miles de muertos.El Viernes Santo conmemorará a media tarde en la basílica de San Pedro del Vaticano la Pasión del Señor y por la noche se trasladará al Coliseo de Roma para presidir en ese lugar, símbolo del sufrimiento de los cristianos, el Vía Crucis.El Sábado Santo el Papa presidirá en la basílica de San Pedro la Vigilia Pascual, considerada la "madre de todas las vigilias", la noche en la que la Iglesia permanece a la espera de la Resurrección del Señor.El domingo oficiará en la plaza de San Pedro del Vaticano la Misa de Resurrección, pronunciará el tradicional mensaje de Pascua e impartirá desde el balcón central de la basílica la bendición "Urbi et Orbi".

Inician marcha a Cotuí en protesta contra Barrick Gold

La marcha denominada "150 kilómetros por Cotuí partirá a las 1:30 de la tarde desde el kilómetro 9 ½ de la carretera Duarte. Los manifestantes planean llegar hoy a Pedro Brand, para mañana continuar hasta Piedra Blanca, en Bonao.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Diversas organizaciones comunitarias, sociales y juveniles iniciaron este miércoles una marcha desde la capital hacia Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, para protestar contra los trabajos de la empresa de explotación minera Barrick Gold.
La marcha denominada "150 kilómetros por Cotuí partirá a las 1:30 de la tarde desde el kilómetro 9 ½ de la carretera Duarte. Los manifestantes planean llegar hoy a Pedro Brand, para mañana continuar hasta Piedra Blanca, en Bonao.
El viernes partirán hacia Maimón, para el sábado seguir hasta Cotuí. A su llegada, el grupo se reunirá con un campamento denominado Aniana Vargas, que estaría apostado desde hoy en el lugar.
En las paradas, los organizadores realizarán charlas y actividades para explicar su rechazo a la extracción de oro de la multinacional canadiense. La actividad es organizada por el Espacio Juvenil contra la Barrick Gold, que aglomera a organizaciones como el Movimiento Juvenil Comunitario, Felabel, Lucha por tus Derechos, entre otros.

Denuncia menores de 10 y 11 años frecuentan discotecas

"Cada vez son más jóvenes los que ingresan a las discotecas. Antes se encontraban en las redadas menores de 13 y 14 años, pero ahora son van a partir de los 10 y 11 años, situación alarmante que llama a preocupación a toda la sociedad".

La afirmación la hizo la Procuradora para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes, quien llamó a los padres a poner límites a la conducta de sus hijos, porque los ponen en riesgo a ellos y a otros.
"En las redadas que hemos hecho nos encontramos menores en discotecas y cuando llamamos a los padres, nos agreden a nosotros. Otro problema es que les dan 20 mil pesos de menudo semanal, les ponen la yipeta a disposición y un chofer para que los lleve donde quiera", afirmó.
Reyes cuestionó la permisividad de muchos tutores, quienes desconocen dónde van sus hijos, al tiempo que pidió prestarle más atención a los hijos.
Por otro lado, Reyes, quien fue entrevistada en el matutino "El Día", que se transmite por Telesistema canal 11, indicó que los feminicidios en 2009 se redujeron en un 35 por ciento con respecto al anterior.
Informó que este año en el mes de enero ocurrieron 12 feminicidios, igual cifra que en 2008 y 2009.
Aclaró que en muchos casos las mujeres no se dan cuenta de que son víctimas de violencia y que ahora se practica más la agresión psicológica que la física. "La violencia se da por la relación de dominación, poder y codependencia. Estamos tratando de romper ese círculo", dijo.
En ese sentido, afirmó que la Procuraduría tiene dos casas de acogida donde son remitidas algunas mujeres maltratadas hasta que se apresa al agresor, y también se le da créditos para emprender negocios para que se liberen de la explotación económica.

martes, 30 de marzo de 2010

Nuevas fisuras en liderazgo chavista renuncian al gobierno

En esta imagen del 2008, el vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas, durante una intervención en el centro donde su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La renuncia del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), general retirado Alberto Müller Rojas, anunciada el domingo, es la más reciente de una serie de secesiones dentro de la revolución bolivariana que afectan el nivel de apoyo al presidente Hugo Chávez.
"El proceso revolucionario está pésimo'', dijo Müller al anunciar su retiro del oficialismo en una entrevista publicada por el diario Panorama, de Maracaibo, estado Zulia.
Müller describió en la entrevista al proceso chavista como "un nacionalismo pequeño burgués que no representa las expectativas de la sociedad''.
Su partida coincidió con el Congreso Extraordinario de Delegados del PSUV, celebrado el domingo en el estado Lara, que condenó la deslealtad del partido Patria Para Todos (PPT), ahora disidente del chavismo.
En el acto, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, advirtió que "no se puede ser revolucionario si no se es leal''.
"Un revolucionario no puede traicionar a su compañero de lucha, no puede claudicar, la lealtad tiene un valor superior a lo personal'', dijo Jaua. "Chávez ha sido leal con nosotros, con el pueblo de Venezuela''.
El PPT tomó distancia del chavismo tras aceptar como miembro activo al popular gobernador del estado Lara, Henry Falcón, que renunció al PSUV el 20 de febrero, alegando falta de diálogo por parte de Chávez.
El pasado viernes, los seis diputados de ese partido se negaron a participar en la votación para suspender los derechos políticos del diputado Wilmer Azuaje, directivo del también disidente Partido por la Democracia Social (Podemos), que ha solicitado investigar en varias ocasiones el presunto enriquecimiento de la familia de Chávez en el estado Barinas.
"Los disidentes están aumentando porque Chávez se desligó por completo de las metas establecidas al principio del proyecto bolivariano, sustituyéndolo por otro proyecto personalista que no está inserto en la Constitución del 99, y que muchos sienten como una traición'', explicó a El Nuevo Herald el comandante retirado Joel Acosta Chirinos, que lideró junto a Chávez el golpe de Estado de 1992, y quien abandonó el proyecto chavista en el 2000.
Acosta dijo que el descontento dentro del chavismo promoverá más disidencias a medida que la situación del país empeore.
Los propios dirigentes chavistas han mostrado su preocupación de que se produzcan más disensiones a corto plazo.
"Por ahí van otros compatriotas también que se decían ser revolucionarios de algunos partidos aliados, por ahí van por la ruta de la traición'', dijo el diputado Darío Vivas, directivo del PSUV, en una sesión de la Asamblea Nacional el pasado 23 de marzo.
Müller y el PPT se unen a un creciente grupo de chavistas que están montando tienda aparte para promover sus propias aspiraciones políticas de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre.
Entre ellos se encuentran un grupo de funcionarios, diplomáticos y académicos chavistas, que el pasado 18 de marzo hicieron público el movimiento De Frente con Venezuela, que se propone como una tercera opción frente al chavismo y a la oposición.
Los disidentes exigieron "la instrumentación de un programa de gobierno de salvación nacional que se caracterice por una dirección democrática''.
Entre los firmantes se encuentran Luis Fuenmayor Toro, ex ministro de Educación Superior; Josefina Baldó, ex presidenta del Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi); Fermín Toro, ex embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); y los académicos Federico Villanueva y Camilo Arcaya.

Califica de vergonzosos indicadores de salud que exhibe el país

La afirmación la hizo el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Senén Caba, quien agregó que ese gremio está dispuesto a trabajar por la humanización del servicio que ofrecen a la población.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los indicadores que exhibe el país en el plano nacional e internacional, son vergonzosos e inaceptables en términos de salud.
La afirmación la hizo el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Senén Caba, quien agregó que el gremio que dirige está dispuesto a lograr la humanización del servicio que ofrecen a la población, sobre todo a los sectores más necesitados.
Entrevistado en El Despertador, matutino del grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, Caba calificó de indecente, la respuesta ofrecida por el Estado a lo que entiende es una situación de índole nacional, en referencia a la propuesta formulada por el CMD en la reciente reunión con autoridades de Salud Pública y el gobierno.
Destacó la necesidad de humanizar el servicio de salud en la República Dominicana, por lo que aseguró que a partir de la próxima semana el Colegio Médico inicia una campaña para promover mejoras en el trato que ofrecen los galenos a los pacientes que acuden a los centros de salud en demanda de servicios.“Entendemos que el gobierno debe de asumir ese compromiso
Justicia Senén Caba se refirió además, al caso de la Administradora de Riesgos de Salud, Meta Salud, que aseguró ha cobrado más de 194 millones de pesos de manera ilegal a los galenos, por lo que, según dijo, procederá judicialmente contra el Ministro de Salud Pública Bautista Rojas Gómez, en virtud de lo que establece el artículo 146 de la Carta Magna.Afirmó que el caso está en manos del departamento jurídico del Colegio Médico para proceder en consecuencia.
“En este caso de este negocio, en ningún momento se le avisó a los médicos, en ningún se convocó ninguno de los mecanismos que autoriza la Ley de Colegiación para que se nos descontara ese dinero”, agregó.
Dijo que los descuentos han constituido enriquecimiento ilícito en perjuicio de los galenos y aseguró, que a pesar de las conversaciones que llevan a cabo con las autoridades de Salud Pública y el gobierno en busca de solucionar el conflicto por la demanda de aumento salarial que mantienen desde hace más de dos años, los galenos no perdonarían que este caso quede sin sanción.

Empleo, escuelas y vivienda, lo más urgente para Haití, según sus ciudadanos

El sondeo señala que el 70% de los encuestados elogia la respuesta de los gobiernos extranjeros tras el terremoto
MADRID.- Los haitianos demandan un empleo como el mejor modo de empezar a reconstruir su país, según se desprende del informe "La oportunidad del siglo para cambiar", realizado en el país latinoamericano por la organización Oxfam Internacional.
La encuesta fue realizada entre los días 9 y 12 de marzo a 1,700 personas en las poblaciones haitianas de Puerto Príncipe, Pétion-Ville, Delmas, Carrefour y Leogane, un sondeo que señala que el 70 por ciento de los encuestados elogia la respuesta de los gobiernos extranjeros en las semanas siguientes al terremoto.Según esta encuesta, realizada por la ONG con motivo de la celebración de la conferencia de Nueva York para la reconstrucción del país, los haitianos demandan, después del empleo (un 26 por ciento de los encuestados), la recuperación de las escuelas (22 por ciento), y la necesidad de una vivienda (el 10 por ciento).En el citado informe también se destaca que el 60 por ciento de los encuestados considera positivo el trabajo y la distribución de la ayuda realizada por las ONG internacionales tras el terremoto.La encuesta se ha realizado a ciudadanos de Haití de diferentes edades, grupos socioeconómicos, estatus y procedencia, y los resultados completos estarán listos en las próximas semanas.Según los primeros datos, los haitianos tienen "confianza en su gobierno para liderar la recuperación del país", aseveró Intermón."Quieren tomar las riendas y empezar a trabajar en la reconstrucción de su país" señaló en un comunicado la portavoz de Intermón Oxfam, Lara Contreras."No están esperando caridad, quieren empleos, educar a sus hijos y asegurarse de que cada noche tienen un techo que les proteja", agregó.Según Intermón, la comunidad internacional, que se reunirá mañana en la conferencia de Nueva York, debe ayudar al Gobierno haitiano a ejercer "el liderazgo" en el proceso de reconstrucción, ya que la fortaleza del ejecutivo es "esencial" para que este proceso sea "efectivo".Contreras defendió la coordinación de la acción de las ONG y la ONU para que "el mecanismo de donación decidido en la conferencia de Nueva York no dificulte los esfuerzos de la población local".Sin embargo, Oxfam Internacional lamentó la falta de compromisos de la comunidad internacional con los grupos locales y comités que organizan los campos de desplazados.Además, en este estudio, la ONG ofrece detalles de la situación a la que se enfrenta el país con el inicio de las lluvias y un millón de personas aún en condiciones precarias.

Juan TH se culpa de que medios no reseñaran apoyo de Hipólito a candidatos del PRD

"Mejía ha apoyado a los candidatos tanto en el aspecto político y en muchos casos con aporte económico. Si la prensa no lo ha reseñado, es mi culpa”, argumentó Juan TH, encargado de prensa del proyecto "Hipólito presidente".
Kenia González/SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ausencia del ex presidente Hipólito Mejía en las actividades proselitista de los candidatos del Partido Revolucionario Dominicana (PRD), con miras a las elecciones congresuales y municipales del 16 mayo, ha sido notoria, aunque su encargado de prensa asumió la responsabilidad, y se culpó de que los medios no reseñaran su "presencia y apoyo" a los candidatos. Según Juan Taveras Hernández (conocido como Juan T H), encargado de prensa del proyecto “Hipólito presidente”, el dirigente del partido blanco ha visitado diferentes pueblos del país para apoyar las candidaturas de los aspirantes a cargos municipales y congresuales. “Ha asistido a todos los perredeístas, aunque la prensa no lo ha reseñado, ha sido culpa mía”, indicó.“No es cierto que el presidente Mejía esté ausente, él ha participado de diferentes actividades políticas de los candidatos del partido como le corresponde”, reiteró.Al ser cuestionado sobre los lugares que ha visitado el ex mandatario, Juan T H dijo que Mejía ha estado presente en Santiago, Jarabacoa, Puerto Plata y San Cristóbal, además de otros pueblos del Sur del país. “Mejía ha apoyado a los candidatos tanto en el aspecto político y en muchos casos con aporte económico. Si la prensa no lo ha reseñado, es mi culpa”, argumentó, pese a que no identificó los dirigentes perredeístas que han sido beneficiados económicamente por Mejía. A diferencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) donde el presidente de la República, Leonel Fernández, se ha integrado en las marchas-caravanas de los candidatos morados, los altos dirigentes de partido blanco han brillado por su ausencia.

163 playas y balnearios fueron clausurados por Semana Santa

Santo Domingo.- Las autoridades de emergencia y rescate del país clausuraron este año 163 balnearios considerados peligrosos, para que la población se abstenga de visitarlos durante el asueto de Semana Santa.
La provincia con mayor número de playas y ríos vedados es la oriental San Pedro de Macorís, con 24 de estos lugares, seguida por Santo Domingo, con 20. En el Distrito Nacional, queda prohibido bañarse en Playa Güibia, según un dispositivo de la Defensa Civil, como parte del plan preventivo de la Comisión Nacional de Emergencias.
En el sur, tienen balnearios clausurados las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan de la Maguana y Barahona.
En el norte y noroeste La Vega, Santiago, Espaillat, Valverde, Santiago Rodríguez y Montecristi. En el nordeste, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez y Samaná. Del este sólo figuran San Pedro y La Romana.
Entres los balnearios clausurados figuran playa San Soucí, Charco Manoguayabo, Puente Palave Bienvenido, El Ocho de la Victoria, Yabacao El Cabreto, Presa de Taveras, Presa el Pinalito, Presa de Bao y Balneario de Boquerón.
También indicaron que no se permitirá la incursión de bañistas en el Balneario Charco de la Garza, Balneario Río Bajito, Playa Hawai, Balneario el Cocal Río Soco, Balneario Charco las Siete Aguas, y playa los Almendros.

lunes, 29 de marzo de 2010

FUE CON UNA PALA, quería cortarle el cuello, pago 5 Mil pesos como garantía económica y ya está en las calles y se llaman Altagracia

Por Francis FríasNagua, República Dominicana, 29 marzo 2010.- El hecho se origino en el Barrio Nueva York chiquito de Rio San Juan, donde ALTAGRACIA PEREZ, quien según testigos actuó de manera violenta en contra de la victima señora ALTAGRACIA RONDON BURGOS.Estas heridas y golpes contundentes produjo como consecuencia la hospitalización de la víctima ALTAGRACIA RONDON BURGOS, quien se encuentra en la actualidad hospitalizada con un pronóstico reservado, en el Hospital Publico DR. ANTONIO YAPOR HEDED, de esta Ciudad de Nagua, Según consta en el Diagnóstico Médico de fecha 28/03/2009.La agresión brutal de Altagracia Pérez sobre Altagracia Rondón Burgos fue tan contundente que parecía poseída por el demonio, según relato el testigo.Quería acabar con la vida de esta joven mujer y para eso encontró una “pala”, con la cual quería partirle el cuello, pero gracias a los movimientos de Altagracia Burgos solo logro llegarle en la frente.Ella aun permanece interna en el hospital público de Nagua y la agresora salió fácil del cerco judicial pagando 5 mil pesos como garantía económica.Usted que acaba de leer este breve relato no se deje cortar de nadie, corra si es posible, porque para muestra que mejor que botón.Acá escribís el resto del contenido que no se verá.

Tranque PLD en Nagua; candidatos amenazan con renunciar si sacan a Pedrito Veras de boleta

El candidato a diputado de Cabrera es sacado de la boleta para inscribir una desconocida. Por Teonilda Gómez.

Aristides Victoria Yeb, candidato a Senador por la provincia MTS.
Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.- Una crisis sacude al Partido de la liberación Dominicana en esta provincia, tras la imposición de una profesional del derecho como candidata a diputada, sacando de la boleta al dirigente cabrereño Pedrito Veras, quien fue tumbado en sus aspiraciones por tercera ocasión.
La inscripción de la licenciada Mercedes Peña Javier produjo un tranque que impidió la realización este domingo del acto de proclamación de los candidatos a cargo congresionales y municipales, al cual asistiría el vice-presidente de la República Rafael Alburquerque.
La actividad tuvo que ser suspendida hasta que el presidente Leonel Fernández reciba al mediodía de este lunes tanto a Veras como al candidato a senador Arístides Victoria Yeb, quien ha amenazado con renunciar a su candidatura junto a los candidatos a síndicos o alcaldes de los cuatro municipios y seis distritos municipales si se mantiene la imposición de la mujer, a quien acusan de no tener ninguna trayectoria política, muy diferentes a Veras, quien según dijeron, se mantiene puntero en la encuestas y garantiza la victoria del partido morado.
Aunque reconoció que Peña Javier es una buena profesional, Victoria Yeb dijo que no es reconocida políticamente, y que fue inscrita sin previa consulta de la dirigencia provincial del partido. Confió en que el presidente Leonel Fernández resolverá la situación, retornando a la boleta a Pedrito Veras.
La inscripción de Peña Javier luego de que la Junta Central Electoral obligara al PLD a cumplir con el 33% de la cuota de la mujer esta provincia y el partido de gobierno fracasara en sus intentos de convencer a la diputada Isabel Bonilla para que aceptara la nominación nuevamente.
Incluso, según una fuente, el secretario de Obras Públicas Victor Rua Díaz visitó el pasado jueves a la diputada Bonilla en su residencia de Río San Juan para tratar de convencerla, pero no lo logró. Se supo que el propio presidente Fernández invitó al Palacio Nacional a la diputada Bonilla, pero la conversación tampoco tuvo éxito, ya que según fuentes, la legisladora le personalmente que no al líder del PLD, ¨porque se va a dedicar a su familia¨.
Pedrito Veras, nativo de Cabrera, tiene más de 8 años aspirando a diputado y es la tercera ocasión que lo tumban para darle paso a una mujer. Primero fue con la profesora Fior Midalys Calcaño; la segunda por la diputada Bonilla y ahora por la licenciada Peña Javier.
Actualmente el PLD se encuentra en una situación difícil con la boleta en esta provincia, ya que el candidato a Senador en el 2006, el ingeniero Napoleón López Rodríguez –El Puma- ahora es candidato a diputado por el PRD, mientras que la diputada Bonilla, quien goza de gran popularidad, aspiraba a Senadora, pero fue relegada por la alta dirigencia, quien se decidió por el actual gobernador Victoria Yed, quien ahora amenaza con renunciar si no reponen como candidato a diputado a Pedrito Veras.
De su lado, la licenciada Mercedes Peña Javier no quiso ofrecer declaraciones a la prensa, pero mostró su complacencia por su escogencia a candidata a diputada por esta provincia. Al ser abordada por esta reportera lucía muy contenta, con rostro muy alegre y con una sonrisa a flor de labios. Entre sonrisa y sonrisa decía ¨voy a ganar, tengo mucha gente¨.

Trasladan de cárcel a todos los implicados con Figueroa Agosto

Eddy Brito, Mary Peláez, Ivanovich Smester, Juan Fernández Ibarra, Luis Matos, Kelvin Flaquer, entre otros, están siendo ubicado en celdas de máxima seguridad, con agentes de custodia adicional.
Por: Indhira Navarro

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El alcalde de la cárcel de Najayo solicitó a la Dirección de Prisiones el traslado de celda del detenido Eddy Brito, para garantizar su seguridad.
También se dispusieron medidas adicionales y fue trasladado desde la cárcel de la Victoria a Najayo, al reo Julio César Mercedes Brito, detenido en diciembre pasado acusado de ser la persona que compró la camioneta en la que las autoridades encontraron, en septiembre pasado, 293 kilos de cocaína y un arsenal de armas, por el que estaba detenido el hoy asesinado Gabriel Arias, (Alex El Pelotero).
Las disposiciones de protección se dan en momentos en que se eleva la suma de asesinatos por el caso Figueroa Agosto y también por el último incidente registrado en la cárcel que le costó la vida a Gabriel Arias.
Mary Peláez, Ivanovich Smester, Juan Fernández Ibarra, Luis Matos, Kelvin Flaquer, entre otros, están siendo ubicado en celdas de máxima seguridad, con agentes de custodia adicional.
Sobre la muerte de Gabriel Arias Castillo (Alex el Pelotero), la comisión que investiga el caso dijo que existe un “black out” en las investigaciones sobre el asesinato del narcotraficante.
Según el director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez señaló que la comisión invstigadora estudia un conjunto de hipótesis generadas después del hecho, ¿qué pasó, porqué pasó y quienes lo hicieron? son las preguntas que buscan contestar los investigadores.
Afirman que han interrogado a unas 18 personas en el fin de semana y que este lunes serán interrogados los padres del asesinado Gabriel Arias Castillo (Alex El Pelotero).
La comisión no tiene un plazo definido para entregar el informe de las investigaciones, pero según el ex general Pérez Sánchez, el grupo de investigadores trabaja día y noche para entregar lo más pronto posible el documento, que según afirma, contendrá las conclusiones y el móvil del asesinato.
“Vamos a esperar los resultados de las investigaciones, por el momento la comisión está de acuerdo en no ofrecer detalles sobre las pesquisas, pero lo que sí es seguro, es que estableceremos las sanciones a los reos civiles y militares involucrados con la muerte de Alex el Pelotero", acotó Pérez Sánchez.
Continúan investigaciones por asesinato de "Álex el Pelotero"El padre del occiso admitó que Álex era amigo de Omar Antigua Polanco
Ramón Madera, procurador adjunto
SANTO DOMINGO.- El procurador adjunto Ramón Madera, que preside la comisión que investiga la muerte José Gabriel Arias (Álex el Pelotero), dijo este lunes que hasta el momento se han interrogado a 18 reclusos con relación al crimen y que en estos momentos están cuestionando a todo el personal policial y administrativo de la cárcel de La Victoria. También indicó que se interroga a los familiares del occiso.El padre de "Álex el Pelotero", José Arias González, defendió a su hijo y lo desligo del caso del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto, pero admitió que Álex era amigo de Omar Antigua Polanco, asesinado a tiros el pasado 30 de enero, y admitió que los 293 kilos de droga que incautó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en octubre del año pasado estaban en casa de Álex pero no eran de él.Arias González dijo que a su hijo lo mandaron a matar de fuera de la cárcel y sostuvo que las autoridades tienen que darle respuesta a él y a su familia."Álex el Pelotero" fue asesinado el pasado 25 de marzo en una riña en la cárcel de La Victoria. Se le vincula al prófugo José David Figueroa Agosto y fue apresado en septiembre del año pasado en una operación conjunta de la Policía Nacional y la DNCD en Villa Mella.

Fiscal confirma Figueroa Agosto y Sobeida Félix son los del video

Escrito por Rosanny Zapata
El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, confirmó que son el capo boricua José Figueroa Agosto y la dominicana Sobeida Félix Morel, las personas que aparecen en el vídeo que fue difundido y que se ven en un establecimiento comercial en Puerto Rico mientras realizaban compras.

Moscoso Segarra afirmó que para la Fiscalía ese vídeo se corresponde con la realidad. “Esas dos personas son los prófugos Sobeida y Figueroa Agosto. No nos cabe la menor duda porque contactamos y constatamos con los empleados de ese establecimiento comercial, quienes reconocieron que son los prófugos”, aseguró.
En ese sentido el fiscal dijo que piden y exigen a las autoridades de Puerto Rico que redoblen sus esfuerzos en la búsqueda de esas dos personas, que indudablemente fueron vistos por última vez en esa isla.
En torno al caso Atiemar, la torre que fue incautada por las autoridades dominicanas y cuyo dueño, Arturo del Tiempo Márques, está detenido en España para investigarlo con relación a la introducción de un barco con 1,200 kilos de cocaína, dijo que no ha entregado la lista de los dueños de los apartamentos, porque le falta depurar algunos adquirientes de la torre.
“Los adquirientes que puedan justificar la compra del inmueble no tendrán problemas, los demás deberán responder a las autoridades”, advirtió el fiscal.
Moscoso Segarra informó que esa misma suerte ocurrirá en el caso de los inversionistas.
Con relación a José Gabriel Arias Castillo (Alex el pelotero), asesinado el pasado viernes a puñaladas en la cárcel La Victoria, quien estaba vinculado a la red de narcotráfico y lavado de dinero del capo puertorriqueño Figueroa Agosto, dijo que espera el informe de la comisión destinada a investigar el caso.

sábado, 27 de marzo de 2010

PLD y PRD se lanzan a las calles este fin de semana

Leonel Fernández encabezará el recorrido del PLD por el Este, mientras que el PRD con Alfredo Pacheco yMilagros Ortiz Bosch estaPor Campaña del Partido de la Liberación Dominicana.
El PRD estará en campaña este fin de semana en el Distrito Nacional .Santo Domingo.- El partido de gobierno y el opositor Revolucionario Dominicano “arreciarán” este fin de semana la campaña proselitista con marchas-caravanas en diferentes partes del país, para promover a sus candidatos con miras a las próximas elecciones.
En el caso del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el presidente Leonel Fernández encabezará este sábado una marcha-caravana por varias provincias de la región Este.
El coordinador de campaña del PLD, Radhamés Camacho, explicó que el recorrido iniciará en la provincia Hato Mayor, a las 10:00 de la mañana, desde donde partirán hacia El Seibo y La Altagracia, para concluir en La Romana.
Además, según informó, también este sábado se realizarán actividades similares en Barahona, San Cristóbal, Elías Piña, Duarte y otras provincias.
Camacho explicó que la organización cesará sus actividades a partir del próximo lunes, por el período de Semana Santa, con lo que, según dijo, acoge el pedido de la Iglesia Católica, que pidió a los partidos políticos “abstenerse” de realizar actividades proselitistas.
Sin embargo, aclaró que eso no significa que durante el feriado de la Semana Mayor no salgan a las calles militantes peledeístas a realizar “promociones menores”.
En las provincias que Fernández visitará este sábado encabezarán las boletas Rubén Darío Cruz (Hato Mayor), Amarilis Santana (La Romana) y Rafael Barón (La Altagracia).
El PLD también realizará actividades en el Distrito Nacional, donde el senador y candidato a la reelección, Reinaldo Pared Pérez, encabezará un operativo médico en el Caliche, del sector Capotillo. En esa misma zona, participará del acto inaugural de un torneo intramuros de baloncesto.
Para las 10:00 de la mañana, realizará un encuentro mano a mano en La Zurza y en la tarde un encuentro similar en La Puya, Arroyo Hondo.
Actividades del PRD
Por su lado, el candidato a alcalde por el Distrito Nacional, Alfredo Pacheco, tendrá este sábado un "cara a cara" con los residentes de la circunscripción número tres.
A las 3:00 de la tarde, encabezará un "mano a mano" en la circunscripción número dos del Distrito Nacional, junto a la candidata a senadora, Milagros Ortiz Bosch.
Mientras que el domingo, la ex vicepresidenta de la República encabezará un recorrido por la circunscripción número uno, a las 9:00 de la mañana.
Una hora más tarde, visitará el mercado de Pulgas, en el Kilómetro 12 de la avenida George Washington

Creen muerte de Alex el Pelotero busca proteger otras personas implicadas con Figueroa Agosto

Figueroa Agosto, considerado el cabecilla de la red, y Sobeida Feliz Morel permanecen prófugos de la justicia, entonces, una pregunta retumba como eco ¿a quien le interesa acallar a los involucrados en el caso?

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El asesinato de José Gabriel Arias Castillo (Alex el Pelotero), otro de los implicados en el caso Figueroa Agosto, se produjo durante una supuesta riña con otros reclusos en la cárcel La Victoria. Según expertos, el hecho evidencia que otras personas, que no es el capo boricua, intenta protegerse.
Mientras Mary Peláez y Sammy Dauharre dicen no temer por sus vidas, ambos están apresados por su vinculación en el referido caso.
La Procuraduría General de la República designó una comisión para que realice una pesquisa en torno a los hechos ocurridos en el centro penitenciario.
Primero el ex coronel de la Policía Nacional José Amado González y González, luego Omar Lantigua, más adelante Alfredo Rodríguez y ahora Gabriel Arias Castillo; sumando cuatro los asesinados tras ser vinculados al caso Figueroa Agosto.
Alex el Pelotero, a quien la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dijo que le confisco 293 kilos de cocaína, un arsenal de guerra y posteriormente fue relacionado con el capo boricua, detenido en septiembre del 2009, murió de varias heridas de armas blancas en el recinto penitenciario.
La suma de asesinatos que van desde el ex coronel González y González, acribillado el 24 de diciembre en la entrada de su residencia; Omar Lantigua, el primero de febrero en el parqueo de Carrefour y Alfredo Rodríguez (Niño Pata Corta) muerto de 26 disparos el 10 de marzo, en La Romana, no generan temor en otros vinculados al capo boricua.
Figueroa Agosto, considerado el cabecilla de la red, y Sobeida Feliz Morel permanecen prófugos de la justicia, entonces, una pregunta retumba como eco ¿a quien le interesa acallar a los involucrados en el caso?
Los abogados sugieren reorientar la investigación, porque la actual, según ellos, demuestra que apuntan con el dedo equivocado.
Por la muerte de Alex el Pelotero, la Dirección de Prisiones responsabiliza a los reclusos Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristian Martínez Lora, quienes resultaron ilesos de la riña.
Otro asesinato vinculado al caso Figueroa Agosto, es el del sargento de la Policía Núñez Vargas, quien cayó el 12 de enero a consecuencia de 13 balazos, según recoge un diario local.

La CIDH advierte sobre deterioro de derechos humanos en Venezuela y Honduras

La CIDH subrayó que Honduras debe adoptar medidas urgentes para garantizar los derechos humanos e instó a poner en práctica las medidas cautelares vigentes para proteger a las personas que las han solicitado.
Washington.- La CIDH advirtió hoy sobre la falta de libertad de expresión en Venezuela y los abusos que se siguen cometiendo en Honduras tras el golpe de Estado de 2009, aunque reconoce que ha habido avances en materia de derechos humanos en la región.Al concluir el 138 periodo de sesiones del organismo, el vicepresidente segundo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, hizo un balance en una rueda de prensa junto con el secretario ejecutivo, Santiago Canton.Del lado positivo, mencionó los avances en la región en materia de violencia de género, en acceso a la información pública, mejoras en algunos recursos jurídicos como los casos de debido proceso, que antes ni siquiera llegaban a ser denunciados.En el otro extremo, González señaló que la Comisión sigue recibiendo información sobre asesinatos, secuestros, torturas, allanamientos de domicilio ilegales y violaciones sexuales en Honduras de opositores al golpe de Estado del pasado 28 de junio contra el entonces presidente, Manuel Zelaya.La CIDH subrayó que Honduras debe adoptar medidas urgentes para garantizar los derechos humanos e instó a poner en práctica las medidas cautelares vigentes para proteger a las personas que las han solicitado.Asimismo, pidió una visita al nuevo Ejecutivo, que encabeza Porfirio Lobo desde el pasado 27 de enero, para dar seguimiento a la situación de derechos humanos en el país centroamericano.En cuanto a Venezuela, González defendió el informe que publicó la Comisión el mes pasado en el que advertía de las "serias restricciones" a los derechos humanos en el país y que fue tildado de "ignominioso" por el presidente Hugo Chávez.Lamentó que el Gobierno venezolano no haya refutado el informe con alegaciones concretas, sino que haya recurrido a "una especie de ataque general descalificatorio".El organismo envió una carta al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que rechaza "los ataques personales, denigrantes y sin fundamento, así como las expresiones dirigidas a desacreditar y debilitar la CIDH".Dijo que era "indispensable" que la Comisión hiciera el informe, al igual que continuar con "un seguimiento estrecho, dada la gravedad de la situación de los derechos humanos en Venezuela"."La forma en que se está utilizando el poder penal para restringir la libertad de expresión no es el que corresponde en un sistema democrático de Gobierno", agregó, en referencia a los casos del ex gobernador Oswaldo Álvarez Paz, del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, y de la jueza María Lourdes Afiuni Mora.No obstante, González aseguró que la Comisión está dispuesta a dialogar con el Gobierno venezolano y mostró su disposición a hacer una visita al país que, de momento, Caracas no permite.En el caso de Cuba, indicó que la CIDH, que ha mostrado su preocupación por la situación del periodista Guillermo Fariñas, que inició el 24 de febrero una huelga de hambre en protesta por la muerte en prisión del disidente Orlando Zapata Tamayo, está "siguiendo de cerca" la situación en la isla caribeña.La Comisión ya pidió la liberación de los 53 disidentes del grupo de 75 opositores detenidos y condenados en 2003 en la llamada "Primavera Negra", entre los que estaba Zapata, que aún permanecen en prisión."La situación que se ha dado no permite avanzar en materia de derechos humanos, sino que, al contrario, significa un grave retroceso en materia de DD.HH., del debido proceso de ser juzgado por un tribunal imparcial y del ejercicio del derecho a reunión", apuntó.Por otra parte, manifestó su "profunda preocupación" por los problemas que han tenido algunas presuntas víctimas para entrar en EE.UU. y participar en las sesiones de la CIDH, lo que consideró "absolutamente inaceptable", ya que les impide ofrecer testimonios y tiene un impacto "muy negativo" en la defensa de los DD.HH. en América.La CIDH también solicitó una visita a México para analizar la información sobre el alto número de secuestros de inmigrantes en tránsito, que -dijo- ascendería a 18.000 en 2009, en su mayoría niños, niñas y mujeres que frecuentemente sufren torturas y son capturados para recibir un rescate.El vicepresidente segundo de la Comisión también mencionó a Haití por la "preocupante" situación que viven los niños y los discapacitados que carecen de vivienda, alimentos y atención sanitaria después del terremoto del pasado enero.Asimismo, expresó la "profunda preocupación" por las dificultades del Gobierno de Haití para satisfacer los derechos económicos y sociales básicos de sus habitantes y enfatizó la necesidad de coordinar la ayuda que están recibiendo.Durante este periodo de sesiones, la CIDH también ha recibido información "muy preocupante" sobre el desplazamiento forzoso de comunidades indígenas por la construcción de proyectos y explotación de infraestructuras "sin consulta previa y sin medidas para proteger sus territorios ancestrales".

Apresan dos microtraficantes con más de 300 porciones de cocaina y crack

Escrito por Mirian Yeris Ureña Perez
Santo Domingo.-La Policía Naiconal onformó este sábado que Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), apresaron ayer por separado en el sector Capotillo a dos presuntos narcotraficantes, a los que se les ocupó más de 300 gramos de cocaína y 133.5de crack, así como utensilios utilizados para procesar sustancia controladas.
Dijo que los detenidos son Juan Miguel Soriano, de 34 años, y Ramón Ortiz Villa Faña, quienes de acuerdo a informaciones de la DICAN son parte de los residuos de la red que operaba Luis Emilio Beltre (El Gringo).
Explicó que Soriano fue detenido en la calle El Matadero y se le ocupó dos porciones de cocaína con un peso de 133.5 y 204 de crack, con un peso de 23.2 gramos. También se le ocupó una balanza para pesar drogas y un celular.
Mientras que Villa Faña fue apresado en la calle 12 del referido sector, ocupándole tres porciones de cocaína con un peso aproximado de 145.2 gramos, una motocicleta YAMAHA rx-115 y RD$500.00 Ocupan CD y DVD De otro lado, agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), ocuparon 33 cajas conteniendo un total de 3,000 CD y 1,300 DVD pirateados, en medio de operativos en la avenida Duarte esquina Ana Valverde, de esta capital.
En al acciones quedaron detenidas siete personas, entre ellas el nombrado Cristian Alexander Segura Acosta.

viernes, 26 de marzo de 2010

Matan a Álex el Pelotero, otro vinculado con Figueroa Agosto

Prisiones informó que el recluso falleció a consecuencia de una riña por asuntos personales que se produjo entre internos que guardan prisión en La Victoria.Panky Corcino.SANTO DOMINGO/República Dominicana.- Murió otra persona vinculada al caso del capo boricua José Figueroa Agosto. El recluso Gabriel Arias Castillo, alias "Álex el Pelotero", falleció aparentemente en una riña en la cárcel de La Victoria.La Dirección General de Prisiones informó este viernes sobre la muerte en una supuesta riña del recluso Arias Castillo, a quién la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vinculó al prófugo José David Figueroa Agosto al momento de su detención en septiembre pasado con un alijo de 294 kilos de cocaína.Prisiones informó Arias Castillo falleció a consecuencia de una riña por asuntos personales que se produjo entre internos que guardan prisión en La Victoria. Dijo que los agresores, a quienes identificó como Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristian Martínez Lora, “resultaron ilesos”.El director general de Prisiones, general retirado Manuel de Jesús Pérez Sánchez, dispuso que “se efectuara una minuciosa investigación, para determinar las circunstancias de ese hecho, someter el caso a la justicia y disponer las medidas administrativas que correspondan”.La DNCD informó en septiembre pasado que detuvo a Arias Castillo en Villa Mella, a quién confiscó un arsenal de guerra en una caleta de la camioneta Honda color blanco, placa L218246.El jefe de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, aseguró entonces que Arias Castillo tiene “profundos nexos” con el prófugo puertorriqueño Figueroa Agosto, identificado como jefe de una red de narcotraficante a la que las autoridades confiscaron 4.6 millones de dólares.Dijo que las armas confiscadas incluyen 9 fusiles, dos ametralladoras P-90, un rifle con miras telescópica y silenciador. Además, dos pistolas ametralladoras, tres pistolas Glock, un rifle, una escopeta y tres pistolas.También, 2,850 balas 9 milímetro, 1,241 para fusiles, 955 para ametralladoras, 100 para pistolas 3.80 y 50 calibre 25.Además de Rosado Mateo, en la presentación de las armas confiscada a Arias Castillo estuvieron el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín; el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Ramón Antonio Aquino García; el director de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Pedro Cáceres Chestaro y el fiscal de la Provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta Suriel.Con la muerte de “Alex el Pelotero” suman 4 los asesinados vinculados a Figueroa AgostoLos otros muertos son Omar Ramón Antigua Polanco, el ex teniente coronel de la Policía, José Amado González González y Alfredo Rodríguez (Niño Pata Corta).SANTO DOMINGO, DN.-Con la muerte este viernes de Gabriel Arias Castillo, alias "Álex el Pelotero", en la cárcel de La Victoria, suman cuatro los asesinados de los vinculados al caso del narco boricua José Figueroa Agosto.Los otros muertos son Omar Ramón Antigua Polanco, el ex teniente coronel de la Policía, José Amado González González y Alfredo Rodríguez (Niño Pata Corta).El ex coronel José Amado González González fue acribillado la tarde del pasado 24 de diciembre de 2009 dentro de su vehículo, justo al lado de su señora esposa Madeline Bernard, en un carro Dodge 2007, color gris, placa A471012.Omar Ramón Antigua Polanco, de 36 años, fue acribillado el 1 de febrero de este año por pistoleros que se trasladaban en una yipeta Mitsubishi Montero Sport (color gris), en las cercanías del estacionamiento del supermercado Carrefour, de la autopista Duarte.Antigua Polanco tenía registrado como domicilio la vivienda ubicada en la calle Perimental C, número 9, de El Ducado, en Arroyo Hondo III. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la tarde.Asimismo, Alfredo Rodríguez (Niño Pata Corta) fue muerto de 26 disparos el 10 de marzo del presente año 2010, en La Romana. Según la Policía Nacional, en el lugar del ajusticiamiento se incautaron 13 casquillos de bala, calibre 9 milímetros, una cartera con 560 pesos, 23 dólares y un billete roto de 20 pesos, más tres teléfonos móviles Blackberry.Niños Pata Corta, también conocido como Niño la Fragancia, fue vinculado por las autoridades a Ramón Antonio Puente (Toño Leña), buscado por narcotráfico y acusado de estar vinculado a Figueroa Agosto.Por su lado, Gabriel Arias Castillo, alias “Álex el Pelotero”, fue muerto este viernes en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, a consecuencia de una riña por “asuntos personales”, según explicó la Dirección de Prisiones.Según las autoridades, los reclusos Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristian Martínez Lora fueron los autores de la muerte de Arias Castillo, los cuales resultaron no sufrieron ningún golpe o herida en la supuesta riña.El director general de Prisiones, general retirado Manuel de Jesús Pérez Sánchez, dispuso que “se efectuara una minuciosa investigación, para determinar las circunstancias de ese hecho, someter el caso a la justicia y disponer las medidas administrativas que correspondan”.La DNCD informó en septiembre pasado que detuvo a Arias Castillo en Villa Mella, a quién confiscó un arsenal de guerra en una caleta de la camioneta Honda color blanco, placa L218246.El jefe de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, aseguró entonces que Arias Castillo tiene “profundos nexos” con el prófugo puertorriqueño Figueroa Agosto, identificado como jefe de una red de narcotraficante a la que las autoridades confiscaron 4.6 millones de dólares.Dijo que las armas confiscadas incluyen 9 fusiles, dos ametralladoras P-90, un rifle con miras telescópica y silenciador. Además, dos pistolas ametralladoras, tres pistolas Glock, un rifle, una escopeta y tres pistolas.También, 2,850 balas 9 milímetro, 1,241 para fusiles, 955 para ametralladoras, 100 para pistolas 3.80 y 50 calibre 25.José Figueroa Agosto escapó a una supuesta persecución de agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el 13 de septiembre de 2009, en pleno centro de la capital dominicana. Sobeida Féliz Morel, su compañera, había sido apresada días antes, y posteriormente fue puesta en libertad bajo fianza, lo que aprovechó para escapar.En los últimos días ha circulado un vídeo en el cual supuestamente aparecen ambos en una tienda de Puerto Rico.
Dirigentes excluidos de los partidos mayoritarios luchan en la JCE por su inclusión
Los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, sin embargo, luchan no contra su partido, sino contra los fallos de la Junta Central Electoral que rechazó sus candidaturas
.
Lissette Rojas
Santana Páez deposita un recurso de revisión ante la JCE; confía en que aceptarán su candidatura

Rechazo de candidatura de Ricardo Jacobo podría ser revisada por la JCE

Santana Páez pedirá revisión de decisión JCE, y afirma que "debe ser evaluado como ciudadano, no militar"
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Decenas de dirigentes acudieron la mañana de este viernes a la Junta Central Electoral (JCE) a depositar recursos de revisión para evitar que sus partidos, en especial los mayoritarios, los desplacen para darles a otras personas sus candidaturas.Uno de los primeros que expuso su queja fue Aníbal Sánchez, a quien el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) supuestamente pretende excluir para colocar en su lugar al ex síndico por Santo Domingo Este, Domingo Batista.
Junta Central Electoral (JCE).
Archivo/Clave DigitalSánchez exclamó que una vez que el Pleno de la Junta aprobó su candidatura, el partido no la puede cambiar. Por tal razón, depositó en secretaria general del tribunal de comicios que la instancia del PRD, que lo excluye, sea rechazada. “A mí no se me ha consultado ni se me ha comunicado, es una indelicadeza del Partido Revolucionario Dominicano. Solamente que yo renuncie o fallezca y ninguno de esos dos casos se va a dar, yo como candidato de la circunscripción numero uno mantengo y he elevado ante la JCE un escrito de defensa solicitando que esa instancia sea rechazada”, advirtió.De igual forma, el dirigente Luis Abinader visitó la sede de la JCE con cinco diputados de su facción del PRD, que esa agrupación política excluyó para reconformar su boleta e incluir la cuota de la mujer que les exige la ley. “Vine a plantear la situación de varios diputados que han ganado -las elecciones primarias- y fueron sacados sin ningún tipo de consideración, a pesar de haber ganado su convención. Es una pena esa situación en este día y estamos aquí tratando de garantizarles sus derechos”.Entre los desplazados del PRD se encuentran Luis de León, de Baní, provincia Peravia, que el más votado de su demarcación; Omar Castillo, de Higüey, provincia La Altagracia y Pedro Tineo, de Monte Plata. Al menos quince personas de las que apoyan a Tineo protestaron porque a su líder lo dejaron fuera de juego. “Tienen que utilizar las reservas para la cuota de la mujer, eso es lo que se hace. No pueden utilizar una persona que gastó su dinero, su energía, que fue el más votado. Seria un irrespeto no solo a los candidatos sino también a la comunidad que los eligió. Es una situación difícil. El presidente -del PRD- ahora está fuera del país y no sabemos cómo actuar y no hay una comisión que se encargue", dijo Abinader.Abinader informó que el partido blanco sacó a diez diputados, de los cuales cinco pertenecen a su facción. Partido Morado
Los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, sin embargo, luchan no contra su partido, sino contra los fallos de la Junta Central Electoral que rechazó sus candidaturas.
En la mañana de este viernes el delegado del PLD, Danilo Díaz, depositó dos recursos de revisión en la secretaría general del organismo de elecciones, para que el Pleno de la Junta reconsidere su rechazo de la candidatura de Bernardo Santana Páez y Ricardo Jacobo, ambos por el Seibo.Poco después del mediodía se supo que el partido morado, para cumplir con la cuota de la mujer, sustituyó a cuatro candidatos por candidatas.En el cambio, Erisongel Gómez Sena, candidato a diputado nacional, fue sustituido por Sandra Abinader; Pedro Enrique de Óleo Veras por Mercedes Peña Javier; Raúl Corporán Chevalier por Mayra Altagracia Paula Vargas y Ramón Aquiles Fermín González, por Juana Miledy Ramírez Almánzar.Los desplazamientos ocurrieron en la provincia La Altagracia y en Puerto Plata, a nivel congresual.

Embajador de Corea valora rol UASD En proceso desarrollo RD

Santo Domngo.- El embajador de la República de Corea en el país expresó su alta valoración por el rol que desempeña la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en favor del proceso de desarrollo del pueblo y la sociedad dominicana.
Kang Sung-zu expresó sus consideraciones desde el Despacho del rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, durante una visita en la que dijo que se lleva muy buena impresión de la Universidad Primada de América, no sólo por la extensión de su campus y sus estructuras, sino también por la capacidad de ofertar docencia de calidad a una inmensa mayoría del pueblo.
El diplomático coreano afirmó que durante los dos años que lleva en el país se informa con frecuencia a través de los medios de comunicación sobre la labor que desarrolla la UASD.
De su lado el rector García Fermín explicó que para la UASD constituye un honor recibir a su excelencia el embajador Sung-zu, ya que su visita fortalece viejos lazos de amistad y crea espacios para la consecución de intercambios en los planos académicos e institucional entre República Dominicana y Corea.
El funcionario universitario y el diplomático coreano pasaron revista durante media hora a temas de interés académico y social de sus respectivos países.
El doctor García Fermín le manifestó al embajador Sung-zu que con frecuencia suele citar el ejemplo de la República de Corea como modelo para que los pueblos trabajen para poder alcanzar el desarrollo.
DESTACA ROL DE RD EN HAITÍ
El diplomático coreano también le expresó al rector García Fermín lo admirada que quedó la comunidad internacional ante el papel que desempeñó la República Dominicana tras el terreno que devastó al vecino Haití el pasado 12 de enero.
De su lado el doctor García Fermín dijo que el pueblo dominicano está interesado en que Haití logre prontamente su recuperación, en razón de que también se beneficia.

jueves, 25 de marzo de 2010

ELECCIONES Y MONOPOLIO SOCIAL

Por Cándido Mercedes
En el imaginario sociológico se cree que la política y las elecciones encierran todo el espacio social de la sociedad dominicana. Y, es que con el ruido que ellos expresan en sus modus vivendi y modus operandi, parecería que es verdad.


Sin embargo, la política y todo su accionar es en esencia una parte de la esfera de la vida social, constituye una parte de las facetas de la dimensión humana. La excentricidad con que actúan los actores políticos, más allá de los criterios axiológicos que su accionar genera en el cuerpo social de la sociedad dominicana es cuasi un monopolio social que crean y recrean con sus ruidos de decisiones, permeándolo todo a través de los múltiples mecanismos de instrumentalización y redes sociales que van creando y configurando con sus sueños de crecimiento por exclusión.

¿Cómo es posible que 4,036 puestos que son los candidatos a elegir en estas elecciones congresuales y municipales, generen un movimiento telúrico de atención y opinión en toda la sociedad, cuando estos puestos representan del universo de los electores un 0.06 por ciento y apenas un 0.04 por ciento de la población dominicana (9,700,000). Los candidatos totales municipales postulados por los 27 partidos y agrupaciones son 15,030 personas, que representan un porcentaje de 0.15 por ciento del universo de la población y un 0.24 de los electores del padrón de la Junta Central Electoral. Así mismo, los candidatos a diputados y senadores son 915, que constituyen el 0.0145 por ciento de los electores y el 0.00943 por ciento del tamaño de la población?

Las respuestas hay que buscarlas no solo en el síndrome de la desesperanza perdida y aprendida, sino en una añoranza nostálgica de la realidad del pasado que no guarda ninguna relación con el tamaño de la economía.

Para los años 1950, la esfera de lo político comprendía alrededor del 86 por ciento del movimiento económico de la sociedad dominicana. Léase bien, el Estado dominicano lo era todo, en el plano económico, social, cultural e ideológico. En los años 1970, seguía prevaleciendo cierta hegemonía del Estado en la economía dominicana. La más fuerte expansión económica y de crecimiento del PBI se verifica en este interregno (1969-1974). No obstante, la economía privada comienza a crecer y desarrollarse, encontrándonos que para el 1978, la esfera de lo público en la economía apenas significaba un 26 por ciento de la economía total, aún con las fuertes inversiones de capital del Estado dominicano.

Hoy, el impacto de la economía pública en el tejido social dominicano representa un 12 por ciento de la economía total. Lo que señala que la economía de la esfera privada ostenta un 88 de todo lo que se produce y consume en nuestro país (como tiene que ser en una sociedad de libre mercado), y, la perspectiva es que se siga ampliando y manteniendo su hegemonía.

Empero, no hay una correlación, en la esfera de lo social del sector privado con respecto al nivel público y el grado de incidencia en los distintos escenarios sociales. Los políticos dan la sensación de que lo dirigen todo, lo cual se explica por la poca responsabilidad social del empresariado dominicano.

Por eso vemos miembros de la clase política que a pesar de la edad no se retiran, pues parecería que harían un ostracismo social, un suicidio social, una retirada total de la vida. La política, no importa sus aportes a la sociedad, es lo que le da el prestigio social, más allá de sus condiciones académicas, de honorabilidad y nivel intelectual. La prensa, sobre todo los espacios televisivos, no lo invitarían más. Error que comete el paradigma mediático, pues de cada cien invitaciones que hacen a los programas, el promedio es de 83 por ciento a la clase política, aunque la mayoría de sus miembros no tengan nada que decir para coadyuvar al desarrollo humano de nuestro país.

Se explica sociológicamente por la ideología del ascenso, que implica la fuerte movilidad social que la asunción a un puesto público conlleva. Hoy, la política es la fuente "legal" más promisoria y expedita para el ascenso social y económico en la sociedad dominicana y que menos requisitos exige y menor riesgo contrae. La cultura de la complicidad, de la impunidad se impone; produciendo como consecuencia de ello la imitación social.

Gozan de una autonomía y unos privilegios que lacera el alma colectiva de la conciencia nacional. Por ejemplo, en el Municipio de Nagua, se elegirán 7 Regidores, cada uno de esos Regidores ganará RD$40,000.00. Allí solo pueden ganar más de RD$40,000 los tres diputados, el Senador y alrededor de 25 profesores universitarios, después de impartir más de 40 horas semanales de clase.

Cabe resaltar que la población económicamente activa, que trabaja en la economía formal devenga un salario así:
El 43 por ciento gana entre RD$1 y $8,000.00
El 34 por ciento gana entre $8,000.00 y $12,000.00
El 21 por ciento gana entre $12,000.00 y $30,000.00
El 2 por ciento gana por encima de $30,000.00

El salario de los diputados y senadores tiene un promedio de RD$400,0000 (incluyendo dieta, viático, gastos de representación e incentivos por asistencias), sin contar las dos exoneraciones ni el barrilito ni el confrecito ni nada que se asome a una "conducta desviada".

Es que cuando el hombre descubrió el espejo, empezó a perder el alma, por eso tenemos que mirar las cosas de un modo diferente y actuar de manera consecuente.

Entender que lo político no trasciende a la sociedad, sino que debe ser una respuesta articulada y consecuente con ella, en un vínculo perfecto entre los derechos y deberes, para evitar que los derechos de los políticos nos hagan una sociedad cada día más parasitaria. Ellos en su torre de marfil van construyendo la paradoja de Icaro, personaje de la mitología griega que fabricó un par de alas con el fin de escapar de la isla donde estaba prisionero, voló tan bien que fue cada vez más alto, más cerca del Sol, hasta que su calor derritió la cera que sostenía sus alas y se precipitó hacia la muerte en el Mar Egeo.

Cámara de Comercio realiza encuentro con todos los candidatos a Síndico

Por: Jaime SuarezNagua.- La Cámara de Comercio y Producción de la provincia María Trinidad Sánchez, realizo un encuentro con todos los aspirantes a la alcaldía del municipio de Nagua, la noche del miércoles 24 del mes Marzo.Como maestro de ceremonia estuvo el Locutor Fidias David Cueva, las palabras de bienvenidas por la propietaria del hotel Sinaí y tesorera de la Cámara Doña Divina Aponte de Jaime, la oración al Dios todo poderoso, estuvo a cargo de la gerente del Scotiabank Manuela Munguía y la dirección de arbitraje fue realizada por el presidente de la Cámara de Comercio Johanny Guzmán.Los expositores fueron Nápoles Jiminian por el PRSD y el Movimiento Social y Cívico SE PUEDE, Miguel Facenda por la UDC, Pedro Baldera por el MUICA, Ángel de Jesús López (el compa) por el PLD y por el PRD el profesor Inocencio Mercedes Eduardo; todos participaron con una excelente exposición de sus programas de gobierno municipal “que por cierto tuvieron un gran parentesco” lo que es bueno, porque cualquiera que gane la sindicatura, está más comprometido a realizar los programas y las promesas que se comprometieron a realizar, de ganar la candidatura.Las promesas como la construcción de un Nuevo Mercado, resolver la problemática de la laguna en plena calle del sector Santísima Trinidad, programas como escuelas de artes, programas dirigido hacia la juventud, entre otros, fueron exclamado por los candidatos.Motivamos a que estos encuentros se sigan realizándose, ahora con los candidatos a senador y diputado.Felicidades Cámara de Comercio y Producción de la provincia María T. Sánchez.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Movimiento Se Puede da a conocer sus candidatos de M.T.S.

Por Negro Frías.-Nagua, República Dominicana.
El movimiento Social Cívico SE PUEDE y partido Revolucionario Social de Demócrata PRSC,dio presento mediante rueda de prensa los candidatos congresuales y municipales de la Provincia María Trinidad Sánchez.

Los candidatos que serán presentados en la boleta numero 16 del PRSC para las elecciones del próximo 16 de mayo figuran:Ana María García de Jesús, como Senadora, Luis Felipe Cartagena,Amauris Taveras y el Dr.Evlis Espaillat,como diputados.

Para el municipio de Nagua han sido postulados como Sindico Nápole Jiminian Almonte y como vice la señora Alejandrina Alonzo.

Los candidatos a regidores y suplentes por el municipio de Nagua son,Jhonny Alberto Salazar, Euclides Bello, Ramona Altagracia Mosquea, Antonio Joaquín, Bianel José Gregorio, María Elizabeth Lopez,Dispreily García Reynoso,Edito Santos Ortiz,Isabel Pantaleón, Belisario Martínez, Francis Jerez, alejandrina de la Cruz, Enriquillo Rojas,Rosanna Reyes,Renso Enmanuel Paulino, José Polanco Florimon,y Jacinta Duran.

Por el Distrito Municipal de Arroyo Almedio los candidatos son como director de ese distrito Pedro Blanco de Aza,Rquel Muñoz Checo, y como suplentes Evaristo Sánchez Polanco, julio Alfonso Calcaño y julia Hernández Reynoso.

Por Las Gordas fueron escogidos como candidatos los señores María Esperanza de Jesús Gil,Arsenia Mercedes Ramos y Alejandro Amparo, carlita Castro Restituyo y Pedro Hernández Reynoso.

Mientras que el Distrito Municipal de San José de Matanzas esta el señor José Polanco como sindico Yiniris López, Catalino Almonte González, Denisis Fernández José y José María Bido Faña.

El Movimiento SE PUEDE,reslataron el esfuerzo y desprendimiento de Luis Felipe Cartagena,quien fue la persona clave para el contacto con el lider del PRSD Lic.Hatuey Decamps Jiménez.

Luis Felipe Cartagena, vicepresidente nacional del PRSD hablando en nombre de Hatuey Decamps,dijo que la organización tiene como meta jugar un papel protagónico en la boleta congresual así como en la municipal.
Finalmente invitaron a los electores a marcar las caras de los candidatos del PRSD en la boleta el numero 16 para elegir un congreso al servicio del pueblo dijeron los dirigentes de SE PUEDE.

INAUGURANN CENTRO TECNOLOGICO MODELO EN NAGUA‏

POR NEGRO FRIAS.-NAGUA,REPUBLICA DOMINICANA.
NAGUA, María Trinidad Sánchez
.-Un Centro Modelo de Capacitación en Informática (CMCI) instalado en una moderna edificación con un salón multiuso, equipado de 15 computadoras y dotado de una cancha de baloncesto, fue inaugurado hoy aquí por Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), como parte de la política acceso e inclusión a la informática que lleva a cabo el órgano regulador en todo el país.

Se trata de la sala digital número 21 que el Indotel ha instalado en la provincia María Trinidad Sánchez y la mil cinco que ha inaugurado en toda la geografía nacional en los últimos seis años.

El acto de inauguración fue presidido por el gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT-Indotel), licenciado Neil Checo, y el gobernador provincial, Arístides Victoria Yeb, quienes resaltaron la importancia de esta , quienes resaltaron la importancia de esta obra para beneficio de la niñez y la juventud de Nagua.

En la actividad estuvieron presentes el síndico de Nagua, Inocencio Mercedes Eduardo; el presidente del comité provincial del PLD, licenciado José Luis Cosme, el diácono Julio Simón Lavandier, de la parroquia Nuestra Señora de La Altagracia; el subsecretario de Deportes, licenciado Pedro D’Oleo Veras, el Pastor Tomás de Jesús, pastor de la Metodista Libre, y la señora Divina Aponte, en representación de la Cámara de Comercio de Nagua, entre otras personalidades.

Al pronunciar el discurso central del acto, el licenciado Checo manifestó que el Indotel trabaja día a día para llevar la tecnología a todo el país, a fin de facilitar el acceso a la computadora a la mayoría de los dominicanos. En los últimos seis años el órgano regulador ha instalado más de diez mil computadoras en las mil cinco salas digitales que operan en las 32 provincias del país.

Saludó y expresó su alegría por la iniciativa de la Cámara de Comercio de Nagua de apadrinar este Centro Modelo y otras salas digitales de la provincia Espaillat, como forma de garantizar su buen funcionamiento a beneficio de la población.

“El Indotel ha edificado esta obra civil, ha instalado equipos bien modernos, de última generación, un sistema de respaldo de energía, baterías y sistemas de ventilación; en fin, se ha hecho una inversión bien cuantiosa, pero si nosotros no tenemos estos aliados, estas autoridades, estos padrinos (gobernación provincial y Cámara de Comercio), estos tipos de proyectos no podrán seguir hacia delante”, expresó el licenciado Checo.

Dijo que con la inauguración de este Centro Modelo el Indotel deja a Nagua una moderna edificación con 15 computadoras que no son simples equipos, sino una sala del conocimiento, en razón de que éstas están dotadas de software y contenido digital que incluye el sistema operativo Windows 7, las enciclopedias Encarta y Wikipedia, el libro “Cómo se estudia” de George Fillmore Swain, enlace a la biblioteca virtual del Centro Franklin de la embajada de Estados Unidos y cursos de inglés en línea.

Destacó que igualmente el Centro tiene un amplio salón multiuso que permitirá a la comunidad realizar todo tipo de actividades recreativas y culturales, y una cancha de baloncesto para la práctica deportiva de la juventud nagüense.
Checo exhortó a la comunidad a dar un uso permanente a este nuevo Centro y refirió que el Indotel ha instalado mil cinco salas digitales, pero que tiene 260 pendientes de inauguración y cientos y cientos de solicitudes de toda parte del país.


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del gobernador provincial Arístides Victoria Yeb, quien agradeció al Indotel y a su presidente, doctor José Rafael Vargas, la instalación de 21 centros de informática en la provincia María Trinidad Sánchez, de los cuales tres fueron inaugurados en el municipio de Cabrera.

Refirió que la gobernación conjuntamente con la Cámara de Comercio asumirán la gestión del nuevo Centro Modelo.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del presidente del Colegio de Abogados de Nagua, licenciado Blas Flores, mientras que la bendición de la obra estuvo a cargo del diácono Julio Simón Lavandier. Luego se procedió a la firma del convenio entre el gobernador Victoria Yeb y el gerente del FTD, licenciado Neil Checo, y al corte de la cinta que dejó operando la nueva sala digital.

El licenciado Checo tomó el juramento a los miembros del comité de gestión que lo integran el licenciado Blas Flores, el diácono Julio Simón Lavandier, el pastor Tomás de Jesús, el licenciado Mercede Gutiérrez y el ingeniero Johanny Guzmán.

El centro modelo que opera en una moderna edificación construida con una inversión superior a RD$2.5 millones de pesos cuenta, asimismo, de un router inalambrico, tres inversores, 12 baterías, un regulador de 12 kilos, seis abanicos de pared y mobiliarios para los equipos.

EN NAGUA, Tres personas resultaron heridas, uno de gravedad el cual se debate entre la vida y la muerte

Por TEONILDA GOMEZ Nagua, Tres personas resultaron heridas, uno de gravedad el cual se debate entre la vida y la muerte, en momento que se produjo una balacera cuando atracaban a un mensajero de la empresa Caribe Express a las 3.00P.M. De ayer en el sector del kilometro tres –proyecto habitacional doña Emma Balaguer de esta ciudad de Nagua.Uno de los supuestos atracadores a quien la policía no ha podido identificar al no portar ningún tipo de documento, ya solamente se lo encontró en un bolsillo del pantalón jean, color negro, dos casquillos de balas de calibre nueve milímetros y cincuenta pesos, quien recibió dos impactos de balas en la cabeza y fue transferido por su estado de gravedad en la tarde de ayer al hospital publico San Vicente de Paul de san Francisco de Macorís.Mientras que también resulto herido de un impacto de bala en el NICOLAS VILORIA ESTEVES de 25 años de edad, quien recibió un balazo en el abdomen, con entrada y salida, el cual se encuentra interno en el hospital público.

Obama firma reforma del sistema de salud de EEUU

WASHINGTON -- El presidente Barack Obama firmó el martes una amplia reforma del sistema de salud pública, la mayor intervención social del gobierno en más de 40 años y tal vez la más polarizadora.
En tono triunfante, Obama alabó lo que calificó de "una nueva era para Estados Unidos'', diciendo que la ley finalmente concretaba los cambios por los que han luchado generaciones de estadounidenses.
"Nuestra presencia aquí hoy es extraordinaria y nada común'', dijo Obama. "Por momentos ha sido fácil dudar de nuestra capacidad para concretar algo de esta envergadura, de esta complejidad, preguntarse si existen límites para lo que podemos lograr como pueblo''.
Sin embargo, agrego que ahora "estamos afirmando esa verdad esencial --una verdad que cada generación debe descubrir por sí misma--, que no somos una nación que baja sus aspiraciones''.
El Presidente firmó la Ley de Protección a los Pacientes y de Atención Asequible, entre el aplauso de los legisladores demócratas y de Vicki Kennedy, la viuda del senador Edward Kennedy, demócrata por Massachuseets, quien hizo de la mejora del sistema de salud pública la misión de su vida.
Partidarios de la nueva ley interrumpieron varias veces con aplausos y lemas de campaña, que convirtieron la ceremonia en una celebración. Incluso antes de la entrada de Obama, un grupo de legisladoras demócratas subieron al escenario para posar para fotografías. Otros comenzaron a cantar el estribillo de la campaña de Obama, Fired up, ready to go (‘‘Llenos de entusiasmo y listos para todo'').
Embargado por el momento, se escuchó al vicepresidente Joe Biden decir al Presidente: ‘‘Esto es algo grandioso''.
Ningún republicano asistió a la histórica ceremonia. Todos los legisladores republicanos votaron contra del proyecto de ley y volvieron a afirmar el martes que amenazaba la libertad de los estadounidenses.
"Hemos escuchado mucho sobre lo histórico que es este proyecto de ley, y es verdad. Es una traición histórica a la voluntad expresa del pueblo estadounidense. Es una pérdida de libertad histórica'', dijo Michael Steele, presidente del Comité Nacional Republicano. ‘‘No es demasiado tarde para revocar esta ley, pero para hacerlo necesitamos un cambio en el Capitolio federal''.
La ley, aprobada el 24 de diciembre por el Senado y el domingo por la Cámara de Representantes, tiene por fin brindar cobertura médica para el 2019 a 32 millones de estadounidenses, colocar a las compañías de seguro bajo el control normativo del gobierno federal --como la exigencia de que ofrezcan cobertura a todos los ciudadanos, sin importar que ya padezcan de alguna enfermedad-- y reducir los costos médicos.
A pesar del bombo y platillo en la Casa Blanca, la aprobación de la ley se logró finalmente tras una prolongada y caldeada negociación política.
Poco después de la firma, el Senado tomó el segundo paso, un plan de "reconciliación'' para enmendar la ley de modo que cambie la manera en que se financian los beneficios y para eliminar algunos de los acuerdos que se usaron para ganar el voto del Senado la víspera de Navidad.
El plan combinado costará unos $938,000 millones en un plazo de 10 años. Financiado por aumentos de impuestos y reducciones al Medicare, reduciría el déficit del presupuesto federal en $143,000 millones durante la década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Esta es la medida más abarcadora tomada por el gobierno federal para garantizar la atención a la salud desde la creación del Medicare para los ancianos en 1965 y excede la ampliación de ese programa para cubrir los medicamentos por receta, aprobada por los republicanos y firmada por el presidente George W. Bush en el 2003.
El Senado espera una votación final el jueves sobre el plan de reconciliación. La Cámara ya lo aprobó.