Pages - Menu

sábado, 31 de julio de 2010

DNCD atrapa en San Francisco de Macorís hombre buscado por autoridades de EE.UU

Autoridades extraditan a EEUU venezolano acusado de fraude postal y telegráfico, falsificación y lavado de activos.
SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas entregaron ayer en extradición a la justicia de los Estados Unidos a un venezolano que será juzgado en un Tribunal de Distrito de La Florida, acusado de fraude postal y telegráfico, falsificación y lavado de activos, mientras que un segundo individuo fue apresado por la DNCD en San Francisco de Macorís para también ser enviado a ese país para ser enjuiciado por cargos de narcotráfico.
Kelvin José Cáceres de Castro.
FE.El coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, vocero de la DNCD, informó que el nombrado Víctor Cedeño, quien es de nacionalidad venezolana y nacionalizado norteamericano, fue entregado ayer en extradición a la justicia de los Estados Unidos para que responda ante un Tribunal de Distrito Medio de La Florida, División de Orlando, por los cargos de fraude postal y telegráfico, falsificación y lavado de activos, en violación a las secciones 371,513, 1343 y 1956 del Titulo 18 del Código de ese país.
Cedeño fue trasladado bajo custodia de agentes de la DNCD y oficiales de Migración hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas y allí fue entregado a varios agentes de la US Marchall, quienes abordaron el vuelo número 778 de la aerolínea American Airline, con destino a la ciudad de Orlando, con escala en Miami, EEUU.
El extraditado guardaba prisión en una celda de la sede central de la DNCD luego este que fuera apresado hace una semana por oficiales del Departamento de Investigaciones de la institución antidrogas, cuando transitaba por el Km. 01 de la Carretera El Seybo, del municipio de Higuey, a bordo de un Jeep marca BMW, modelo X5, año 2004, de color gris, placa No. G206135.
Víctor Cedeño.
FE/Clave DigitalPor otro lado, Rodríguez Veras dijo que oficiales de la DNCD capturaron en San Francisco de Macorís al nombrado Kelvin José Cáceres de Castro, quien también es requerido por la justicia de los Estados Unidos para ser juzgado ante el Tribunal Superior de Nueva Jersey, Condado de Bergen, por estar acusado de posesión de cocaína con la intención de distribuirla y posesión de US31, 000 dólares, producto de las actividades de narcotráfico, en contravención de varias secciones del código de ese país.
Cáceres de Castro fue apresado mientras transitaba por la calle Tonino Achekar, municipio Pimentel, en San Francisco de Macorís, y al momento de su arresto se le ocupo una pistola marca P99, calibre 9mm., No. 067176 con su cargador, una Cedula de Identidad Electoral y una licencia de porte de arma de fuego No. 01010001-3 a su nombre.
Luego de su detención, el imputado fue trasladado a la sede central de la DNCD, donde permanecerá preso en una celda preventiva hasta el momento de su extradición a los Estados Unidos, dijo el vocero de la DNCD.

Presidente Fernández dice comisión bilateral debe ser foro de diálogo permanente

Tras pronunciar el discurso a propósito del relanzamiento de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, el mandatario agradeció la condecoración con la Orden Nacional Panamericana Petion y Bolívar que momentos antes le había otorgado el presidente René Preval en un emotivo acto.
JUANA MENDEZ, Haití.- El presidente Leonel Fernández dijo en esta ciudad fronteriza que el relanzamiento de la Comisión Mixta Bilateral se convertirá en un foro de diálogo permanente para tratar los temas y dificultades comunes que permitirán construir consensos y soluciones conjuntas. Tras pronunciar el discurso a propósito del relanzamiento de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, el mandatario dominicano agradeció la condecoración con la Orden Nacional Panamericana Petion y Bolívar que momentos antes le había otorgado el presidente René Preval en un emotivo acto.
En su discurso, Fernández se pronunció a favor de los diez temas identificados por el jefe del Estado haitiano Rene Preval. Ambos presidentes señalaron problemas comunes, como inversión, comercio, agricultura, deportes, juventud, salud, cultura, desarrollo fronterizo e innovación y desarrollo tecnológico.
Fernández resaltó que la tragedia que afectó al hermano pueblo de Haití sirvió para renovar y fortalecer los vínculos entre los dos pueblos. Asimismo, consideró que los temas identificados por ambos gobiernos servirán para acelerar la ejecución de programas y planes de desarrollo de interés para los dos pueblos.
“Este relanzamiento de la Comisión Mixta Bilateral es una oportunidad para abordar temas mal entendidos a veces, como es el de migración, que se pueden perfectamente superar” dijo Fernández.
Expresó que saludaba de la manera más entusiasta el relanzamiento de la Comisión, que debe convertirse en el punto de partida para llevar a la práctica los proyectos que coloquen a los dos países en el sendero del desarrollo.
El jefe de Estado dominicano resaltó la labor social que realiza el grupo empresarial CODEVI, del empresario dominicano Fernando Capellán, una empresa de zona franca que da empleo a 4,700 trabajadores haitianos.
Fernández precisó que siente una gran satisfacción por la presencia de capital dominicano en territorio haitiano, "lo que representa el modelo a seguir en las relaciones entre República Dominicana y Haití".
Resaltó la modernidad y el progreso que simbolizan el grupo empresarial, que sirve para combatir la extrema pobreza en la zona, con la creación de empleos.
En tanto, los dos países acordaron utilizar el mecanismo de la Comisión Mixta como un foro de diálogo y concertación, tal y como se establece en la declaración conjunta.
Los dos gobiernos manifestaron su interés de privilegiar este espacio para identificar proyectos de cooperación e interés común y asegurar el seguimiento para su realización.
La declaración establece que se hará un calendario de reuniones, cuya primera sesión sería antes de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La misma se celebraría en Santo Domingo en el mes de octubre del presente año.
Los dos países acordaron aprobar subcomisiones de trabajo como mecanismo de funcionamiento y operatividad de la Comisión.
La declaración conjunta fue firmada por el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso y el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive.

Isa Conde: he sufrido dolores en la vida, pero como este ninguno

POR.-Manauri Jorge
“He sufrido dolores en la vida, pero como este ninguno”, fue la expresión del dirigente izquierdista Narciso Isa Conde al contar las consecuencias de una patada que recibió en el costado derecho por parte de un teniente de la Policía Nacional mientras acompañaba a cientos de jóvenes en una manifestación.

Isa Conde narró que el viernes 23 de julio acompañó a más de 200 jóvenes que pretendían realizar una marcha pacífica hasta el Palacio de la Policía y fueron cercados en la Plaza de la Cultura. Al notar el panorama, se sentó en un escalón del Teatro Nacional y un agente de la uniformada lo sorprendió con una patada que le dejó tres costillas fracturadas.“En el momento no pensé que el dolor era tan grave, pero al caer la noche comenzó la crisis que me llevó de emergencias al hospital y allá me dijeron que tenía una costilla rota. Al otro día me repetí la radiografía y se sumaron dos costillas más que estaban fracturadas”, contó Isa Conde en el programa Voces Propias.“Es como si sintieras que te destrozan por dentro, es un dolor muy fuerte”, respondió Narciso a la pregunta de cómo se sentía actualmente. Agregó que debe tomarse dos pastillas, una cada 12 horas, para calmar el dolor que a su confesión “es insoportable”.Adelantó que tanto él como los jóvenes que fueron golpeados por los agentes de la Policía tienen la intención de tomar acciones legales, ya que conservan fotografías del uniformado que lo golpeó y de las demás agreciones.A su juicio, el golpe que le propiciaron no fue por casualidad, sino que fue una acción que obedeció a órdenes superiores porque el agente fue muy selectivo al golpearlo e ignorar las demás personas que en ese momento lo acompañaban.Reveló que la Policía es asesorada por un conglomerado de oficiales colombianos, a los que señala como los autores de las torturas, secuestros y crímenes grotescos en su país.“Lo peor es la educación que le dan a esos agentes. Los llenan de odio contra los civiles”, aseguró el dirigente izquierdista.Agregó que los médicos le dijeron que su lesión tardaría entre 40 y 60 días para recuperarse, pero que eso no le quitaría fuerzas para luchar en contra de los que él mismo calificó como “bestias salvajes”.La marcha tenía como intención recorrer algunas calles cercanas al Palacio de la Policía y llevar hasta ese lugar un documento en reclamo de una sociedad más justa y una reforma profunda dentro de ese estamento, pero esas intenciones no se concretizaron porque la marcha terminó en tragedia.

Grupos celebran cita Prèval-Leonel en Comisión Mixta

POR.- Germán Reyes
Representantes de la sociedad civil haitiana y dominicana saludaron la cita de los presidentes haitiano y dominicano en la fronteriza comunidad haitiana de Juana Méndez (Ouanaminthe) en ocasión de encabezar este sábado una reunión de la Comisión Mixta bilateral.

La sociedad civil de las dos naciones sugieren a los presidentes René García Prèval, de Haití y Leonel Fernández, de República Dominicana, que aborden los temas de medio ambiente, migración y comercio.
Una declaración pública firmada por Colette Lespinasse, coordinadora de la mesa ejecutiva del Grupo de Apoyo a los Refugiados y Repatriados (GARR) establece la pertinencia de que la Comisión Mixta también trate los temas sobre desarrollo fronterizo y la cooperación en el proceso de reconstrucción de Haití.
Lespinasse representa, además a Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Haití y RD, La Española Progressio, Justicia Iniciativa Sociedad Abierta Universidad EM, Mujer y Salud Colectiva, Mesa de Políticas Migratoria y el Foro Ciudadano.
También, el Centro Padre Juan Montalvo, Centro Pedro Francisco Bonó, el Centro de Acción Social y Formación Agraria, Solidaridad Fronteriza, Observatorio del Caribe de las Migraciones, Pastoral de Turismo SPM, COOHABITAT y "Por el Grito de los excluidos".
Se ofrecen
Los grupos se ofrecieron para la representación de la Comisión y la participación en nombre de la sociedad civil en ambos países en un proceso democrático para el nombramiento de los miembros.
“Esto significa que la elección del candidato y su debe ser el resultado de un consenso interno entre las organizaciones de la sociedad civil de ambos países y ser totalmente transparentes de acuerdo con los principios de co-participación y la equidad de género”, dijeron las organizaciones cívicas.
Las organizaciones cívicas conciben la Comisión Mixta como un órgano permanente, una especie de Secretaría o Ministerio que supervise el proceso de negociación y aplicación de los acuerdos.
“Esta estructura”, prosiguen los grupos cívicos, “deberá también ser capaz de proporcionar información a los agentes externos y los actores que buscan la aplicación del principio de transparencia en el gobierno”.También propusieron que la Comisión cuente con la infraestructura, instalaciones y presupuestarias necesarias para su buen funcionamiento.
“Tenemos que determinar quién lo presidirá, por cuánto tiempo, cómo es la rotación de la presidencia y que será sede de las sesiones”, dijeron.
Los planteamientos
Según el documento, pese a que con el tiempo han surgido obstáculos que han dificultado las relaciones armoniosas entre los Estados, la integración y coordinación entre los pueblos de ambas naciones han continuado de manera satisfactoria.
Las organizaciones civiles pusieron de ejemplo que “el volumen del comercio, la cantidad importante de acuerdos firmados entre los ministerios de ambos países y la variedad de espacios de articulación que las sociedades civiles, haitianos y dominicanos, pusieron en marcha”.
“Por eso, las organizaciones abajo firmantes de esta declaración pedimos encarecidamente a los Estados hacer el esfuerzo para transformar la Comisión Mixta bilateral y convertirle en un mecanismo eficaz para discutir temas que conciernen a las dos naciones con capacidad operativa para desarrollar e implementar soluciones a problemas comunes que los afectan”, dice el documento.
Según los grupos cívicos es preciso asumir la responsabilidad de educar a los actores/actrices, políticos y el pueblo de ambos países sobre la necesidad de “lograr un comercio equilibrado, justo, que beneficie a todos, y respetuoso de la diversidad cultural”.Las organizaciones se definieron como testigos y defensores de “esta tendencia natural de los dos pueblos hacia la reconciliación” y expresaron la esperanza de que la Comisión Mixta bilateral contribuya con el desarrollo de las dos naciones hermanas.
Presidencia RD emite información
Los presidentes de República Dominicana y Haití, Leonel Fernández y René Preval, agotarán este sábado 31 de julio una intensa agenda de trabajo en la comunidad de Owanaminthe (Juana Méndez), donde iniciarán a los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral y darán el primer picazo en la construcción de una universidad financiada por el gobierno y pueblo dominicano.
Fernández y su comitiva, compuesta por varios ministros, otros altos funcionarios de su gobierno e invitados especiales, será recibido por el presidente Preval con los honores correspondientes a su alta investidura, tras lo cual sostendrán una reunión privada.
Terminado el encuentro de ambos mandatarios, el Jefe de Estado haitiano impondrá al presidente Fernández la condecoración de la "Orden Nacional Panamericana Petión y Bolívar", otorgada por el Gobierno de la República de Haití.
A seguidas, comenzarán los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana con una reunión que será presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y el Primer Ministro de Haití, Jean Max Bellerive, en sus calidades de presidentes de la Parte Dominicana y de la Parte Haitiana, respectivamente del mecanismo de diálogo y cooperación.
Durante el encuentro, los miembros de la Comisión Mixta Bilateral definirán el mecanismo de funcionamiento de los trabajos de las subcomisiones técnicas y el calendario de reuniones a seguir. Al término de la reunión, Morales Troncoso y Bellerive firmarán el acta del encuentro.
Las actividades continuarán con la salida de los presidentes Fernández y Preval a la comunidad de "La Lemonade", a 15 kilómetros de Cabo Haitiano, donde tendrá lugar un acto en el que darán el primer picazo de los trabajos de construcción de la Universidad prometida por el Jefe de Estado dominicano al pueblo haitiano, tras la ocurrencia del sismo del pasado 12 de enero.
En la actividad, harán uso de la palabra el presidente del Senado Haitiano, Nelly Bastien; el rector de la Universidad, Dr. Vernet Henry y los alcaldes de La Lemonade y de Fort Liberte.
El regreso del Presidente Fernández está proyectado alrededor de las 2 de la tarde.

Leonel y Préval relanzan hoy la Comisión Domínico-Haitiana

Hablarán de comercio, la inmigración y el medio ambiente, la seguridad, las inversiones, la ayuda internacional, el turismo y la agricultura.
Santo Domingol (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, y su homólogo haitiano, René Préval, relanzarán este sábado la Comisión Mixta Binacional, un órgano destinado a impulsar las relaciones entre República Dominicana y Haití que abarca ámbitos como el comercio, la inmigración y el medio ambiente.Ambos mandatarios se reunirán en el municipio fronterizo haitiano de Ouanaminthe, donde mantendrán una reunión privada previa al inicio de los trabajos de la Comisión, que estarán presididos por el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, y el primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, representantes de sus países en ese mecanismo de diálogo.Los miembros de la Comisión definirán en el encuentro el mecanismo de funcionamiento de los trabajos de las subcomisiones técnicas y el calendario de las próximas reuniones.El canciller dominicano destacó que junto al comercio, la inmigración y el medio ambiente, la Comisión tocará también otros asuntos de interés común, como la seguridad, las inversiones, la ayuda internacional, el turismo y la agricultura.La comisión fue creada en 1996, según recordó el canciller y, aunque se le ha dado seguimiento institucional, nunca ha tenido una actividad constante.Tras el terremoto de Haití del pasado 12 de enero, que causó 300.000 muertos, otros tantos heridos y 1,5 millones de afectados, el Gobierno dominicano se comprometió de nuevo a impulsar este organismo, orientado a mejorar las relaciones y el bienestar de ambos países.Un grupo de dieciocho organizaciones haitianas y dominicanas celebró hoy la reactivación de esta comisión y consideró necesario diseñar un plan binacional de prevención y mitigación de desastres, así como establecer un proceso de regularización de migrantes, con respeto a las garantías procesales en las repatriaciones.En un comunicado, estas organizaciones abogaron por el combate a la trata y tráfico de personas y por la normalización del comercio entre ambos países como estrategia de promoción del desarrollo fronterizo.Antes de la reunión de la Comisión el mandatario haitiano condecorará al dominicano con la Orden Nacional Panamericana Petión y Bolívar, según un comunicado de la Presidencia dominicana.Al término de la sesión de trabajo, Fernández y Préval se trasladarán a la comunidad de La Lemonade, a 15 kilómetros de Cabo Haitiano, la segunda ciudad de Haití, para inaugurar los trabajos de construcción de la universidad que el primero se comprometió a erigir tras el potente sismo del 12 de enero.

Onamet pronostica calor en el día y chubascos al anochecer

Además, la Onamet continúa monitoreando dos ondas tropicales, además de la citada, otra al Suroeste de las Islas de Cabo Verde próximo a África, ambas presentan un potencial de 20% para desarrollarse en los próximos tres días como ciclón tropical.
SANTO DOMINGO, República Dominica.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó un fin de semana caluroso, aunque con chubascos dispersos donde persiste la baja presión y la vaguada en los niveles superiores de la atmósfera.
Explicó que esos mismos sistemas serán los causantes de inhibir el desarrollo de la onda tropical que se localiza al Sur de Puerto Rico, impidiéndole tener incidencia significativa en cuanto a lluvias en el país.
El organismo vaticinó la ocurrencia de lluvias al caer la tarde de este sábado en Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Además, la Onamet continúa monitoreando dos ondas tropicales, además de la citada, otra al Suroeste de las Islas de Cabo Verde próximo a África, ambas presentan un potencial de 20% para desarrollarse en los próximos tres días como ciclón tropical.

PN anuncia exámenes para aspirantes a alistados

Los aspirantes a ingresar a la Policía deben ser dominicanos entre 18 y 25 años
SANTO DOMINGO.-La Jefatura de la Policía Nacional informó hoy que a partir del próximo día 3 de agosto iniciarán el proceso de evaluación para los jóvenes de ambos sexos interesados en ingresar a las filas de esa institución como alistados.
La Policía informó que para captar a los aspirantes, personal del Departamento de Gestión de Personal de la Dirección Central de Recursos Humanos, recorrerá cada una de las Direcciones Regionales, para evaluar a los interesados.La institución del orden explicó que los aspirantes a ingresar a la Policía deben ser dominicanos entre 18 y 25 años, con sus certificados de bachiller y de buena conducta, actas de nacimiento, copia de cédula y dos fotos 2x2 de frente y perfil.Los aspirantes, precisa la Policía, deben tener estatura mínima 5 pies y 6 pulgadas en cuanto a los hombres, 5 pies y 2 pulgadas las mujeres.La Policía precisó que las evaluaciones iniciarán el próximo martes tres de agosto en La Romana y continuarán al día siguiente en San Pedro de Macorís, para concluir en la región Este y Sureste.Mientras que el día diez del mismo mes los oficiales evaluadores se trasladaran hasta a la Dirección Regional Noreste, en San Francisco de Macorís; el 11 a la Regional Cibao Central, en Santiago; el 12 la Regional Norte, en Puerto Plata, y el 13 a la Noroeste, Valverde, Mao. En tanto que el 19 los evaluadores se trasladarán hasta la Dirección Regional Sur Central, en Baní; el 17 a la Regional Oeste, en San Juan de la Maguana, y el 18 a la Sur, en Barahona.Conforme a este calendario, los jóvenes de todo el país tendrán la oportunidad de ser evaluados para ingresar a las filas de la Policía Nacional.

Vida FM once años con una radio comunitaria

Por Francis FríasEste sábado 31 de Julio se cumplen 11 años de una radio que hemos calificado de comunitaria, fruto de los servicios que brinda a la población, desde religiosos, políticos, deportivos, sociales y culturalesLo que hace que una radio sea comunitaria es la forma de cómo se programa.
Y una Radio comunitaria que algunos podrían llamar radio rural, radio participativa, radio popular, o radio educativa… Este tipo de radio se localiza tanto en áreas rurales, en el corazón de las ciudades, Etc. Algunas emisoras de corte comunitario pertenecen a estudiantes, universidades, municipalidades, iglesias o sindicatos, pero hay estaciones de radio financiadas por donaciones provenientes de su audiencia, por organismos de desarrollo local, por medio de la publicidad y por parte de los gobiernos, este último recurso no es muy casual en nuestro país.Cuando una radio promueve la participación de los ciudadanos y defiende sus intereses; cuando responde a los gustos de la mayoría y hace del buen humor y la esperanza su primera propuesta; cuando informa verazmente; cuando ayuda a resolver los mil y un problemas de la vida cotidiana; cuando en sus programas se debaten todas las ideas y se respetan todas las opiniones; cuando se estimula la diversidad cultural y no la homogeneización mercantil; cuando la mujer protagoniza la comunicación y no es una simple voz decorativa o un aviso publicitario; cuando no se tolera ninguna dictadura, ni siquiera la musical impuesta por las disqueras; cuando la palabra de todos vuela sin discriminaciones ni censuras, ésa es una radio comunitaria.No se someten a la lógica del dinero ni de la propaganda las emisoras que así se denominan. Su finalidad es distinta, sus mejores energías están puestas al servicio de la sociedad civil. Un servicio, por supuesto, altamente político: se trata de influir en la opinión pública, de informar, de crear consensos, de ampliar la democracia. En definitiva - y por ello, el nombre- de construir comunidad.Desde su nacimiento o mejor dicho históricamente la filosofía de la radio comunitaria es la de permitir expresarse a los que no tienen voz, de servir de portavoz de los oprimidos y, en general, podemos decir de ofrecer una herramienta para el desarrollo.La radio comunitaria es definida a partir de tres aspectos que la caracterizan: se trata de una actividad con fines no lucrativos, la comunidad tiene el control sobre la propiedad y está caracterizada por la participación de la comunidad. Es necesario que sea claro que el objetivo de la radio comunitaria no es el de hacer algo por la comunidad, es, más bien, el de dar una oportunidad a la comunidad para que haga algo por ella misma.Existen en América Latina aproximadamente miles de radios que se pueden considerar comunitarias, educativas, populares o ciudadanas. Se identifican por sus objetivos políticos de transformación social, de búsqueda de un sistema justo, con vigencia de los derechos humanos, con acceso y participación de las mayorías en el poder. Se reconocen también por no tener fines de lucro. Esto no les impide crecer, intentando una inserción en el mercado.La radio comunitaria y ciudadana se define por la comunidad de intereses compartidos que representa y por los objetivos político-culturales, comunicacionales y empresarios coherentes con esos mismos intereses. La radio comunitaria y ciudadana incorpora nuevos lenguajes, nuevos formatos, otros sonidos, músicas, voces. Son otras formas de hablar, nuevos tratos con los oyentes, formas de preguntar y de responder, formas de demandar, de peticionar a las autoridades.En cuanto a la gestión la radio comunitaria se ha convertido, con el pasar de los años, en una herramienta indispensable para el desarrollo de las comunidades. Las personas pueden reconocerse, identificarse y, además, comunicarse entre ellas. La radio comunitaria es un difusor cultural. Cada radio comunitaria tiene su tonalidad bien modulada con la imagen de aquellos que la escuchan. Lo importante es la búsqueda de la diferencia.Esta radio es un factor de acercamiento, un puente, un paso hacia el otro, no para que el otro se convierta en los que nosotros somos, sino para que el pueda ser lo que es. No se trata de tener más, sino de ser, esa es la verdadera misión de las radios comunitarias. ¿No es el sentido más profundo de la cultura el de hacer tomar conciencia a las personas de la grandeza que existe en ellas?Emisoras que ejercen la radiodifusión como un servicio a la comunidad y la comunicación como un derecho de todas las personas. Que buscan construir un camino común para apoyarse y fortalecer la comunicación de nuestro pueblo.Radiodifusoras que se reconocen parte integrante de la comunidad en la que participan. Y como medio desarrollan una comunicación pluralista y participativa, abierta a la necesidad de expresión de los sectores sociales y culturales con menor posibilidad de acceso a los medios con fines exclusivamente comerciales. Que ejercen el derecho a la comunicación y, en especial, el derecho a la información. Que ejercen la radiodifusión como un servicio y no como una simple actividad comercial. A nuestro humilde entender eso ha sido en 11 (Once) años Vida FM, como le llama su Director General, “La Radio Del Pueblo”.

viernes, 30 de julio de 2010

Fernández se reúne con presidente electo de Colombia

El presidente Leonel Fernández recibió este jueves en su despacho del Palacio Nacional al mandatario electo de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambas naciones y la lucha contra el narcotráfico. Además le ofreció una cena en la casa de gobierno.
El presidente electo de Colombia llegó al Palacio Nacional a las 8:00 de la noche, donde fue recibido con los honores correspondientes a su investidura por el canciller Carlos Morales Troncoso, quien de inmediato lo acompañó hasta el despacho del presidente Leonel Fernández. Su arribo al país se produjo a las 7:00 de la noche por el Aeropuerto Las Américas.Durante una rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez, Santos Calderón elogió el rol jugado por el presidente Leonel Fernández y la República Dominicana en la tragedia del terremoto que afectó Haití el pasado 12 de enero, lo que dijo ha sido elogiado por el mundo entero.El presidente electo de Colombia, quien tomará posesión el próximo 7 de agosto, resaltó las buenas relaciones existentes entre su país y la República Dominicana.Santos Calderón agradeció al presidente Fernández por las buenas relaciones entre Colombia y la República Dominicana, las que dijo son susceptibles de mejorarse y fortalecerse, a través de muchos frentes, como el económico, social y comercial.Reveló que Colombia estará participando en República Dominicana en proyectos de infraestructuras, los cuales han sido ganados en licitaciones importantes, lo que le complace muchísimo por tener ese vínculo adicional.Manifestó que el comercio entre su nación y República Dominicana ha crecido mucho en los últimos años, y cree que existe un gran potencial para aumentarlo aún más.“Y el tema que nos concierne a todos los de la región sobre la seguridad y la lucha contra el narcotráfico hay una colaboración, hay un potencial enorme para intercambiar información y experiencia”, dijo Santos Calderón.Destacó que Colombia tiene acumulada una experiencia y un conocimiento en la lucha contra la delincuencia financiada contra el narcotráfico, lo que queremos compartir con República Dominicana.Santos Calderón anunció que este viernes se trasladará a Haití, para conocer detalles del proceso de reconstrucción y ver cómo Colombia puede ayudar. En esta nación pondrá fin a una gira que lo llevó por México, Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina y Perú, previo a la toma de posesión, programada para el 7 de agosto, y que cerró con broche de oro en la República Dominicana.Santos Calderón estuvo acompañado por María Ángela Holguín, su secretario personal, Juan Carlos Mira, el asesor Everardo Murillo y el embajador de Colombia en República Dominicana, Mario Montoya.

Ocho meses prisión preventiva para acusados fraude a Aduanas

Santiago.- A las 10:00 de la noche de este jueves, la jueza Agueda del Carmen García, de la Oficina de Servicios de Atención Permanente del Primer Juzgado del Distrito Judicial de Santiago, impuso ocho meses de prisión preventiva -a ser cumplidos en la cárcel de Rafey- a los tres funcionarios medios de la Dirección General de Aduanas acusados de un fraude contra la institución, estimado en 100 millones de pesos.
La jueza también declaró complejo el caso que se le sigue a los prevenidos Adalberto Rosa Rosario, Miguel Lazala y Gerard Estevez.La fiscal de Santiago, Jenny Berenice Reynoso, dijo sentirse satisfecha con la decisión tomada por la jueza, en la cual acogió los dos pedimentos del Ministerio Público. Sin embargo, los abogados de los imputados Reynaldo Henríquez y Mito Núñez entienden que la decisión de la magistrada no fue imparcial.“Simplemente con esta sentencia se evidencia que el Ministerio (Público) pide y el juez falla”, dijo Henríguez a la salida de la sala, evidentemente molesto. El jurista anunció de inmediato que apelará la decisión.La jueza Agueda del Carmen García se había inhibido para conocer este caso dada su estrecha amistad con los padres de uno de los acusados de fraude, pero la Corte de Apelación de Santiago rechazó la inhibición mediante una sentencia en la que le ordenó conocer sobre las medidas de coerción que habría de imponérseles a los prevenidos.
El cardenal pide devuelvan lo robado
El cardenas Nicolás de Jesús López Rodríguez sugirió que a los autores del desfalco contra la Dirección General de Aduanas de Santiago se les imponga la devolución al Estado de "lo que han robado". Asimismo, calificó de "mostruoso" el fraude estimado en alrededor de cien millones de pesos contra dicha entidad.Indicó que si uno de los imputados en el desfalco tiene en verdad 15 millones de pesos en una cuenta bancaria, "que se los quiten, y se acabó".El prelado se refirió al caso al responder a preguntas de periodistas cuando asistió a un acto del Ministerio Público que pasó a mil 500 servidores a la Carrera Administrativa.El cardenal deploró que a una persona involucrada en malos manejos administrativos se les cancele y se le dé como premio el envió a su casa. “No, no, no. Dé cuenta de lo que usted ha desfalcado y devuélvale al Estado lo que usted ha robado”.

Gobierno aspira a un acercamiento con el empresariado, y convoca a reunión

El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, negó que en los proyectos de ley entregados el pasado martes existan la creación de nuevos impuestos.
SANTO DOMINGO, DN.- A raíz de los disgustos y críticas de los sectores empresarial e industrial por el anuncio de indexación de los combustibles y la modificación de la ley que crea a Proindustria, el Gobierno convocó a una reunión en el Palacio Nacional el próximo lunes, a fin de que se analicen temas económicos y se llegue a un acuerdo.Así lo reveló el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás. Alegó este jueves que la peor manera de oponerse a los impuestos es decir que afecta la competividad en el ámbito empresarial.
El Gobierno aboga por un acercamiento con el empresariado dominicano.
“No hay vinculación directa entre pago de impuestos y asuntos de competividad”, recalcó Montás. Sostuvo que son infundados los argumentos del empresariado, ya que países desarrollados que pagan más impuestos que República Dominicana demuestran ser competitivos en el mercado.
A todo esto, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, negó que en los proyectos de ley entregados el pasado martes existan la creación de nuevos impuestos o modificación de estos. “Las mediadas que hay en el Congreso es para eficientizar la administración tributaria. No se crean impuestos, no se modifican”, declaró.Añadió que algunas de las mediadas que serán puestas en consenso en la reunión que tendrán el lunes, con empresarios y el presidente Leonel Fernández en el Congreso, estarán basadas en la administración adecuada de instituciones recaudadoras de impuestos.En cuanto al tema de indexación de impuestos selectivos, como los combustibles, Bengoa dijo que sería negativo para el país que sea eliminado la indexación, ya que luego de cierto tiempo, el Gobierno no recaudaría nada a través de estos productos.De igual manera, el ministro de Economía enunció que es una medida que cumple no sólo con el pago de la deuda externa, sino “para el funcionamiento normal del Estado”. “Si estos recursos no se generan, traería inestabilidad a la economía”, puntualizó.
A continuación un comunicado de la AIRD sobre la modificación a la ley que crea Proindustria:
Asunto: Análisis de Impacto de Proyecto de Ley que Modifica la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial Estimados señores: Después de analizar el proyecto de Ley de referencia, a continuación podrán ver algunos comentarios técnicos que estimo de su interés:
1. La modificación a la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial que crea Proindustria propuesta por el Gobierno constituiría una nueva forma de subsidiar las importaciones de productos industriales terminados de la canasta básica exentos de ITBIS para el consumidor final y una nueva competencia desleal para los productores nacionales. Por ejemplo, la leche que se procesa en República Dominicana utiliza insumos y componentes importados como son los empaques de cartón que con la modificación a la Ley de Competitividad tendrían que pagar ITBIS en Aduanas, mientras que la ley importada que viene envasada no tendría que pagar dicho impuesto en Aduanas, lo que le genera una ventaja comparativa al producto importado.”Esto mermaría aún más la competitividad de las industrias locales frente a los productos terminados importados. Esto aplica también a otros productos de consumo masivo como el aceite, azúcar, café, embutidos, pollos, medicamentos y otros de primera necesidad.2. El Sector Industrial se verá enfrentado a dos consecuencias inevitables:a. Primero, estará pagando un ITBIS al principio de su proceso productivo, descapitalizando al sector. Un impuesto que no pagan productos similares importados y totalmente terminados. Esto es competencia desleal. b. En segundo lugar, como existe una pérdida financiera por parte de las empresas dominicanas e incertidumbre en la recuperación del impuesto pagado por adelantado, parte del costo que tendría será transferido a los consumidores, provocando un encarecimiento de los precios de los productos industriales.3. Retornar el cobro a la Dirección de Aduanas representaría un retroceso y una contrarreforma para el sector productivo nacional, ya que significa volver al modelo de cobro al principio de la cadena de producción. Esto provocaría adicionalmente una desventaja competitiva de los exportadores dominicanos frente sus competidores internacionales y su descapitalización, pues tendrían que volver a adelantar el ITBIS en Aduanas de los insumos importados antes de producir el bien. 4. No está claro el propósito que tienen algunos funcionarios del gobierno de modificar la Ley de Proindustria para retornar el cobro del ITBIS en la DGA, y entendemos que podría servir a uno de los siguientes propósitos: a. Que se persiga restar competitividad a la industria local para favorecer las importaciones, o;b. Se quiera recaudar dinero en el corto plazo para cubrir un déficit fiscal a costa de la descapitalización de los productores nacionales, ya que en todo caso el ITBIS dejado de pagar en Aduanas lo debe cobrar la DGII cuando se vende el producto, o se tiene que devolver a los productores cuando el bien se exporta y cuando está exento. 5. Cualquiera de los dos propósitos reflejaría una visión cortoplacista de sus proponentes, ya que se recaudarían unos cientos de millones ahora, sin importarles el desarrollo del aparato productivo vs la creación de nuevos empleos, generación de nuevos ingresos y el aumento de las exportaciones. Además, no estarían tomando en cuenta las consecuencias inflacionarias de estas modificaciones, incluyendo la de la Ley de Hidrocarburos, que ha sido advertida por todos los sectores. 6. En lo referente a la difusión de los proyectos de leyes propuestos por Hacienda, entendemos que se han cometido errores claves en la comunicación con la sociedad y con los sectores productivos.7. Debe tomarse en cuenta, además, que este proceso encarece las maquinarias y equipos, por los cuales hay que pagar un 16% de ITBIS sobre su valor, ITBIS que resulta muy trabajoso poder recuperar y que implica, además, contar con mayores recursos para la innovación industrial.8. Finalmente, indicamos que todo este proceso está generando una gran incertidumbre jurídica tanto para inversiones nacionales como extranjeras y conjuntas.

Lactancia hasta los dos años salvaría 1.5 millones de vidas anuales

Alrededor del 35 por ciento de los niños en el mundo reciben únicamente manutención de leche materna durante sus 6 primeros meses de vida
GINEBRA.- La prolongación de la lactancia de forma intermitente hasta que los niños cumplan dos años salvaría cerca de 1.5 millones de vidas anualmente, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)."
Actualmente, alrededor del 35 por ciento de los niños en el mundo reciben únicamente manutención de leche materna durante sus 6 primeros meses de vida", dijo en Ginebra la directora de Sanidad Infantil y Adolescente de la OMS, Elisabeth Mason."Pero se salvarían 1.5 millones de vidas adicionales de menores de 5 años en el caso de que todos los bebés recibieran sólo leche materna en sus seis primeros meses tras el parto, y de forma intermitente hasta que cumplieran dos años", explicó.En un comunicado, la organización ensalzó la leche materna como "el alimento ideal para recién nacidos y niños".
"Es segura, proporciona a los niños los nutrientes que necesitan para su desarrollo saludable y contiene anticuerpos que protegen a los pequeños de las enfermedades típicas de la infancia", añadió.Remarcó, además, que en varios países aumenta la cuota de niños amamantados exclusivamente de leche materna en sus seis primeros meses de vida, pero informó de que se necesita ampliar este porcentaje para mejorar la nutrición infantil."Por razones diversas, entre las que está la falta de consejos en esta materia, sigue habiendo demasiadas madres que dejan la lactancia a las pocas semanas de dar a luz", lamentó la OMS.Por ello, esta organización y UNICEF han elaborado un programa de diez pasos para una exitosa manutención materna, lanzado con ocasión de la celebración en más de 170 países de la Semana Mundial de la Lactancia entre el 1 y 7 de agosto.Entre estos consejos se incita, por ejemplo, a que los médicos aconsejen a las madres dar leche materna tan sólo media hora después del parto y a que les enseñen cómo continuar con la lactancia aunque deban separarse de su bebé.Además, recomendó que los recién nacidos no reciban otro alimento o bebida distinto a la leche materna, salvo en caso de que se indique lo contrario.También, aconsejó el establecimiento de un patrón escrito de lactancia, cuyo grado de cumplimiento debe comunicarse periódicamente a los médicos."La malnutrición es responsable de un tercio de las 8.8 millones de muertes anuales entre menores de cinco años", sentenció la OMS al respecto.

Taxistas denuncian negligencia de autoridades hacia ese sector

Señaló que uno de los principales inconvenientes que enfrenta el sector es la inseguridad, y que una muestra palpable de ello es el asesinato de varios conductores a manos de una banda de menores.
Por: Michael Monegro

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación de Taxistas de Santo Domingo Este, Manuel Espinosa, denunció que el organismo que regula ese sector es infuncional.
Explicó que el Consejo de Administración y Regulación de Taxis (Cart) sólo se limita a cobrar un impuesto anual a los choferes y compañías de taxis, pero que no vela por sus intereses.
Por tal razón, Espinosa hizo un llamado a sus compañeros de labores para organizarse y combatir los males que les afectan.
Señaló que uno de los principales inconvenientes que enfrenta el sector es la inseguridad, y que una muestra palpable de ello es el asesinato de varios conductores a manos de una banda de menores.
El presidente de la Asociación de Taxistas de Santo Domingo Este indicó que es urgente la creación de una cooperativa para asistir a los choferes en caso de una emergencia.

jueves, 29 de julio de 2010

Todavía no puedo creer que estoy en un país libre

"Todavía no puedo creer que estoy en un país libre", dijo el disidente cubano Ariel Sigler esta tarde en una rueda de prensa convocada junto al equipo médico que lo atiende en el Jackson Memorial Hospital de Miami.
Los doctores Orlando Rodríguez y Alberto Ramos, del Jackson Memorial Hospital, son los encargados de velar por la salud del disidente cubano. Ambos estiman que Sigler, quien vino a los Estados Unidos con una visa humanitaria, tiene daños en la columna vertebral y su rehabilitación puede tomar entre 6 meses y un año. Sin embargo, advirtieron que todavía tienen que practicar varios exámenes para diagnosticar la extensión del daño sufrido por Sigler mientras estaba en la cárcel en Cuba y sus posibilidades de recuperación.
Por su parte, el disidente cubano confirmó que su esposa está tramitando el permiso de salida de Cuba y que en su caso las autoridades le dieron un permiso de salida definitivo, lo cual significa que no puede volver a la isla.
El miércoles, Sigler mostró sus enflaquecidas piernas, atrofiadas por largos períodos de inmovilidad. Debido a una polineuropatía agresiva, un daño neurológico que disminuye la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo, necesita llevar un collar ortopédico. Las rigurosas condiciones que sufrió en la cárcel motivaron constantes protestas de la disidencia interna y organismos internacionales de derechos humanos.
Líder del Movimiento Opción Alternativa, Sigler fue liberado el 12 de junio, semanas después de que el gobernante Raúl Castro y representantes de la Iglesia Católica iniciaran un histórico diálogo para tratar el tema de los prisioneros políticos. Hace dos meses recibió una visa para viajar a Estados Unidos.
Sigler fue detenido y condenado en el 2003, tras la ola represiva conocida como la Primavera Negra. De los 21 presos de esa conocida causa liberados recientemente, Sigler es el único que ha llegado a Estados Unidos. El resto se encuentra ya en España.

Gobierno da inicio a construcción de presa de Monte Grande

La actividad se convirtió en un acto reeleccionista cuando el gobernado de Barahona prometió que el presidente Fernández inaugurará la obra en el año 2013 en esa misma calidad.
Primer picazo de la Presa de Monte Grande.
BARAHONA, República Dominicana.- El presidente Leonel Fernández dejó iniciados los trabajos para la construcción de la presa de Monte Grande en la provincia Barahona.
La obra beneficiará a cuatro provincias de la zona sur del país y será realizada por el consorcio brasileño Andrade Gutiérrez a un costo superior a los 270 millones de dólares.
El presidente Fernández dio el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de la obra más esperada en los últimos 40 años por los habitantes de Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez, dijo que la presa evitará las inundaciones, producirá agua, energía y regará la tierra para cultivo en las provincias a ser beneficiadas.
El Obispo de Barahona, Rafael Felipe Núñez, afirmó que la obra dará vida a los más de 500 mil habitantes de la región Enriquillo y pidió que no siembren cizañas entre las autoridades.
En tanto que el Consejo de Regidores de Barahona declaró el día como de “Regocijo Nacional” y entregó un reconocimiento al presidente Fernández.
La actividad se convirtió en un acto reeleccionista cuando el gobernado de Barahona prometió que el presidente Fernández inaugurará la obra en el año 2013 en esa misma calidad.

Frustran fuga de cuatro internos en San Juan de la Maguana los internos

Joel Abad Rudecindo, Alberto Sánchez Dotel, Azul Luis Pie y Nené Luis, estos dos últimos de nacionalidad haitiana
SANTO DOMINGO.- La intervención de las autoridades de San Juan de la Maguana frustró la fuga de cuatro reclusos esta madrugada, cuando pretendían evadirse de la cárcel de allí, según reportó la Dirección de PrisionesA las 3.30 am fueron detectados cuando lograron saltar la verja, los internos Joel Abad Rudecindo, Alberto Sánchez Dotel, Azul Luis Pie y Nené Luis, estos dos últimos de nacionalidad haitiana siendo detenidos por tropas policiales responsables de la seguridad del establecimiento.Alberto Sánchez Dotel, guarda prisión cumpliendo una condena de 10 años acusado de violar la ley 50-88, José Abad Rudecindo por homicidio, Azul Luis Pie y Nene Luis guardan prisión en estado preventivo acusados robo y homicidio Los internos que intentaron fugarse de la cárcel de San Juan de la Maguana fueron retornados a la cárcel, puestos en régimen de aislamiento y se dispuso su traslado a otros establecimientos, mientras se les somete a la justicia para que respondan por esta nueva infracciónEn el Centro de Privación de Libertad de San Juan de la Maguana, ubicado a 200 kilómetros al Oeste de Santo Domingo, residen 463 internos, de los cuales casi el 80 por ciento esta en condición de preventivos.

Haitiano mocha mano a otro ciudadano de su país

Por Francis Frías/prensalibrenaguaNagua, República Dominicana, 28 julio 2010.- Un nacional haitiano resulto con una mocha mientras sostenía una riña con un ciudadano de su país.El herido responde al nombre de René Fremon, quien reside en Cenovi, es soltero y cuenta con 24 años.
EL hecho ocurrió en la sesión Los Limones perteneciente al Distrito Municipal de El Pozo, en el Municipio El Factor.Según testigos la riña fue iniciada con un haitiano de nombre Nené, el cual emprendió la huida inmediatamente cometió el hecho.Esto ocurrió en la tarde de este miércoles y la policía busca activamente al tal Nene, para que pague ante la justicia por este hecho.“Ellos estaban peleando por una tarea de tierra que hasta el momento hasta se desconoce que el dueño original”. Dijo un señor que rehusó identificarse.“Mira el Nene le tiro a la cabeza con un machete (Colín) y le iba a volar el pescuezo, si no mete la mato, hoy no estuviera vivo”. Manifestó una señora.Rene Fremon fue preguntado por reportero de Prensa Libre Nagua…¿Cómo sucedió el hecho?..y este solo se limito a decir..”Me duele mucho, Doctor, me duele mucho”.René Fremon fue recluido en el hospital público de Nagua, donde recibió las primeras atenciones, pero por la gravedad de la herida fue trasladado al Hospital San Vicente de Paul a San Francisco de Macorís.La mano que cayó al suelo permanecía en un recipiente.Un medico fue preguntado si había la posibilidad que se pudiera apuntar la mano y dijo que era imposible porque están muy maltratados los nervios principales.La Policía nacional aunque activamente busca al tal Nene, investiga el hecho.

miércoles, 28 de julio de 2010

Capital Humano y Mercado Laboral

Por Cándido Mercedes
"Competitividad es aquello que una organización hace
en forma singular y la capacidad del personal de la
organización es lo que la singulariza".
Robert Reich
Ex-Secretario Trabajo Estados Unidos
El Capital Humano es la suma de habilidades, conocimientos, experiencias de una persona, para realizar un trabajo cada día más competitivo, o, como dirían Wayne Mondy y Robert Noé, "Es la suma colectiva de las características, la experiencia de vida, el conocimiento, la inventiva, la energía y el entusiasmo que el personal desea invertir en su trabajo".
Más allá del Capital Natural y del Capital Construido, se encuentra el Capital Humano, como un eje transversal, que genera el verdadero valor estratégico de una organización y de una sociedad. El Capital Humano en la economía de Red o la sociedad de Redes, es el que logra la posición competitiva. Trae consigo, con su ingenio, creatividad, innovación y talento, las ventajas de las capacidades distintivas.
El Capital Humano, como expresión real del talento colectivo de las personas, es mucho más que activos inmobiliarios, más que tecnologías y sus medios de producción. Es el factor medular de competencia, es la piedra angular que otorga valor agregado a todos los procesos de una organización. Sintetiza la ventaja competitiva sostenida de una sociedad, de una empresa. De ahí que en la configuración del Capital Humano, debemos visualizarlos y asumirlos como recursos valiosos, únicos, difícil de imitar y siempre organizados.
Las exigencias del entorno validan la necesidad de diseñar políticas públicas más proactivas y estratégicas en torno a la educación, a las capacidades y conocimientos del Talento Humano, a la necesidad de crear, diseñar nuevos espacios educativos técnicos que desarrollen una mayor productividad de nuestros trabajadores.
En los últimos 3 años la productividad en República Dominicana ha disminuido. La productividad, como medida del valor que aportan los individuos particulares a los bienes y servicios de una organización o de una sociedad. Hoy sabemos que hay una correlación simétrica entre los ingresos de un país y el predominio del Capital Humano.
En Japón, Suiza y Alemania, que no tienen grandes recursos naturales, el Capital Humano representa el 82 % del capital total. En los países que invierten poco en educación, salud, en capital humano, la relación es inversa, se da un predominio del capital natural y en consecuencia, la productividad es mucho más baja. Esto hace que los nuevos Know How que se ameritan en una sociedad del conocimiento, sumado a la fuga de cerebros, nos haga perder competitividad en el concierto de las naciones.
Somos nosotros, los seres humanos, que establecemos la diferencia en el funcionamiento de una sociedad o empresa. Empero, ha de haber en esa sociedad estadistas y poderes fácticos con visión de lo que en verdad significa el Capital Humano; en tanto asumen la capacidad y la motivación del mismo para producir más y con más innovación.
Lo que se invierte en educación y el número de muertos por dengue, pone al desnudo de una manera grotesca la importancia que tiene para la elite de la sociedad dominicana el Capital Humano. ¿Qué explica que la tasa de desocupación, según el comportamiento del mercado laboral Abril 2010, sea de las más baja (R.D.-4.5%; México-5.3%; Uruguay-7.4%; Brasil-7.4%; Chile-9.0%)?
Desde la Sociología Organizacional encontramos la lectura más adecuada, más exacta a dicha explicación: Para Octubre del 2009, el Mercado Formal representaba 42.8% y el Mercado Informal 57.2%. Para Abril 2010, el Mercado Formal era de 44% y el Informal 56%. Esto quiere decir que el Mercado Laboral dominicano, de cada 100 empleos que genera la economía, 44 pertenecen a la economía formal y 56 a la informal. Lo que nos dice que eso se debe a la poca inversión en el Capital Humano, ya que la cantidad de empleo de la economía informal son empleos de poco valor agregado, de poca remuneración, que no requieren de un alto grado de escolaridad; una fuerza de trabajo extensiva.
La misma Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central, nos señala que la Tasa de desocupación Ampliada para el mes de Abril del 2010, era de 14.4% y en Octubre del 2009, era de 19.7%. La Tasa de desocupación ampliada más baja en los últimos 10 años ha sido de 13.8%; lo cual nos indica que el desempleo estructural de la economía dominicana es muy alto.
Hay ausencia de un Capital Humano competitivo, pues la Población Económicamente Activa anual es de 19,000 personas; sin embargo, el Mercado Laboral Formal, absorbe entre 9,000 y 10,000. El 75% de la fuerza laboral recibe un salario que no pasa de RD$10,000.00 y actualmente, tenemos un salario mínimo segmentado en 13 sectores y 22 categorías, que van desde $8,465.00; $5,820.00; $5,158.00; $4,000.00; $3,600.00.
Para Abril del 2010, la desocupación ampliada era de 14.4%; sin embargo, cuando desglosamos nos encontramos que para el género masculino el desempleo era de 8.2% y para el género femenino de 27.4%. Para esa misma fecha la población ocupada era de 4,235,093 de los cuales el 35 por ciento era femenino y el 65 por ciento masculino. Nuevamente, se pone en evidencia la ausencia de políticas públicas en favor del equilibrio de género en el empleo y de la discriminación en los salarios por géneros.
El Panorama Laboral Dominicano del Ministerio de Trabajo nos dice que el 80% de las empresas están localizadas en 5 ciudades (D.N., Santo Domingo, Santiago, La Vega y Puerto Plata); y que el 95% de los establecimientos de negocios son de tamaño micro y pequeño. Lo que hace impostergable la necesidad del diseño de políticas que vayan en auxilio de estas organizaciones.
Bill Gates, en la Revista Time del 2001, dijo "todos los años nos vamos a la montaña para ver hacia donde va el mundo". La elite política, económica y social de la sociedad dominicana tiene que entender, comprender y asumir que el Capital Humano es la única fuente de la ventaja competitiva, no para una empresa en particular o dos o tres sectores de la ectactos.

martes, 27 de julio de 2010

De Último minuto; comisión de transición se reúnen por primera vez en Ayuntamiento de Nagua



Por Negro Frías.-Nagua, República Dominicana
Una comisión mixta integrada por las partes envueltas en lo que será el paso de mando de las autoridades salientes a las entrantes el próximo 16 de agosto, se reunió este martes en los salones del Ayuntamiento Municipal de Nagua, en la que se ofrecieron detalles claros y precisos de cambio del personal edilicio.

Al encuentro asistieron por la parte saliente, el profesor Inocencio Mercedes Eduardo, el tesorero Adalberto Tapia,la vise alcaldesa Elida Then,Alfonso Tineo,Aurelio Guzmán, el Ing.Jonatan Yapor,los hermanos Fernández quienes forman el equipo de juristas de dicha gestión municipal saliente entre otros.

Por parte de las autoridades entrantes estaban Ángel De Jesús López El ``Compa``, Blas Flores,Danilo Then,Pedro Baldera,Allende Polanco,Carlos Almonte, el Ing.Fleury,Francis Frías, Negro Frías, Renielito,Lucila, José Victoria entre otras personalidades.
Tanto el síndico saliente como el entrante limaron sus asperezas, dónde se pusieron uno al otro a la disposición en aras de trabajar con entusiasmo a favor del municipio de Nagua que tanto lo necesita.

El profesor Inocencio Mercedes Eduardo, quién fue el primero en hacer uso de la palabra dijo que en ningún momento guarda rencor ni mucho menos recelos al Compa, definiéndolo como un hombre de trabajo y entregado a su pueblo.

De su lado El Compa, dijo que jamás en su corazón se anida el perjurio, el odio, la maldad y que escogerá lo mejor de la gestión de Inocencio para ponerla de manifiesto y ejecución hilvanando ideas concretas para beneficiar a la clase más humilde de aquí.

Tanto el Compa, como Inocencio, se confundieron en un fuerte abrazo de fraternidad dejando aun lado esas desavenencias propias de las campañas electorales, que se presentan através de los discursos y medios de comunicación electrónicos.

En el encuentro de pudo notar de que existe un animo de enrumbar esta población por buen sendero, contario a lo que pretenden otros sectores de que la próxima gestión municipal que encabezara el compa fracase sin importar que quien sale perdiendo es la población de Nagua si esta fracasa.

Sindico saliente Inocencio Mercedes le entra a los regidores

Por Negro Frías.-Nagua, República Dominicana.
Medios de comunicación fueron convocados a una rueda de prensa por parte del alcalde saliente profesor Inocencio Mercedes Eduardo, en la que dio a conocer varios errores cometidos por los actuales regidores que conforman la sala capitular de aquí de Nagua.

Inocencio Mercedes Eduardo, lamentó que persona que se hacen llamar serias hayan cometidos tales infracciones a la ley municipal, por lo que el municipio, es el que ha salido perjudicado según destaco ayer antes decenas de comunicadores de esta población.

Al responder preguntas de los comunicadores ,sobre las supuestas diabluras cometidas por parte de los regidores, entorno al permiso para la instalación de una planta de gas en la urbanización José Lucas y la fibra óptica que esta metiendo la compañía Codetel, dijo que estos vendieron a dicha compañía el permiso por unos 200 mil pesos,suma esta insigficante y que la tesorería y el ayuntamiento consiguieron unos 800 mil pesos.

Dijo además, que tanto con la resolución que ordeno el permiso para la instalación de la planta de gas, la hicieron al margen del Ayuntamiento porque en los archivos nuestros no aparece un solo papel firmado, sellado ni mucho menos la firma de la secretaria edilicia que por ley le corresponde firmar estos oficios municipales afirmo.

Dijo que por gestiones suyas y no de los regidores hoy día hay en depósito ochocientos mil pesos en el Banco de Reservas por concepto de la instalación de la fibra de Codetel, comprometiéndose dicha compañía a dejar en perfecto estado las calles por donde se están haciendo los trabajos.

Presento además la copia de un contrato por valor de seis millones doscientos mil pesos a nombre de la aseguradora la Colonial, que en caso de Codetel no cumplir con los requisitos establecidos en el contrato, pasan los seis millones de pesos a mano del Ayuntamiento.

Afirmo que no descarta que los actuales regidores no hayan cogido dinero por debajo de la manga al congraciarse tanto con Codetel, así como también con los propietarios de la embasadora de gas en la Urbanización José Lucas y que cuando el río suena es porque agua trae, dijo el síndico municipal, Inocencio Mercedes Eduardo.

Por otra parte dijo que los restos del fenecido y afamado músico y compositor naguero Tatico Henríquez, serán traídos el próximo sábado a esta población de Nagua, dónde habrá un mausoleo a nombre del músico, los cuales estarán instalados en el Cementerio Cristo Redentor de la comunidad del Cruce del Caño.

Dijo además que el problema del barrio Santísima Trinidad, sólo falta un diez por ciento y que por los últimos aguaceros caídos en la zona, no se ha terminado dicha obra que tiene muy afectados a los moradores de este sector.

Destaco que con la terminación de la laguna del Santísima Trinidad y las obras de la Capilla Las mercedes y la de Buenos Aires, estaría entregándole al pueblo de Nagua unas 209 obras concluidas.

Al referirse sobre las declaraciones del Compa,en rueda de prensa en días pasados sobre los contenedores de que el Ayuntamiento había pagado una extraordinaria suma de dinero por concepto de mora, dijo que el ayuntamiento no ha pagado un solo centavo por ese concepto y que las deudas que deje la actual gestión, es responsabilidad de las autoridades entrante, porque es algo institucional no personal, afirmo.

Al finalizar la rueda de prensa dio las gracias todos los que asistieron al velatorio y funeral de su padre y a las gentes que confiaron y votaron por el en los comicios pasados, a pesar de no haber alcanzado la mayoría de votos para repetir en un tercer mandato.

Pérez Figuereo amenaza con convocar paro en el transporte si aumentan los combustibles

Por Jesús Arias Parra
El presidente de la Confederación Nacional de Transporte Dominicano (CNTD), Ramón Pérez Figuereo, amenazó con convocar a un paro nacional a las distintas organizaciones del transporte si el Gobierno dipone un aumento en el precio de los combustibles.
En llamada a El Gobierno de la Tarde, de la Z101, Pérez Figuereo dijo que se encuentran reunidos analizando la situación, y recordó que cualquier aumento en el precio de los combustibles no puede hacerse administrativamente por resolución, sino mediante una ley que modifique la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos.
Explicó que la Ley de Hidrocarburos debe modificarse pero no para aumentar el precio de los combustibles, porque el precio razonable de la gasolina en este momento debería ser 110 pesos, del gasoil 100 pesos y del GLP 47 pesos.
Estimó que esos son los precios que deben regir en el país para los carburantes porque el precio del petróleo está actualmente por debajo de 90 dólares el barril, y dijo no entender por qué se quiere sacrificar y humillar más al pueblo y ponerlo de rodillas por el hecho de que el Gobierno tiene todo el poder en el Congreso.
''O sea, los transportistas y la población no aguantamos más, entonces Vicente (Bengoa) tiene que pensar bien qué es lo que está haciendo, él está incitando a una poblada nacional, él está incitando a que la gente salga a las calles a protestar porque no se podrá resistir un aumento de los combustibles'', exclamó.
Calificó de perversos a quienes tratan de imponer un aumento en el precio de los combustibles por resolución ''para seguir almacenando y amanzando millones y millones de pesos a costillas de un pueblo que no aguanta más''.
''El Congreso esta ahí y la Suprema Corte de Justicia, La Ley 112-00 es una ley y ningún funcionario por resolución puede modificar esa ley, es una apreciación equivocada o de dictadura de parte de Vicente Bengoa'', observó Pérez Figuereo.
La semana pasada Bengoa informó que entregaría al presidente Leonel Fernández un proyecto que modifica la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos en el que se establece un aumento de los impuestos a los combustibles que, en el caso de la gasolina, llevará el impuesto de 41 a 50 pesos.
“El Gobierno va a aumentar sus recaudaciones con medidas administrativas”, dijo Bengoa, quien aseguró que no habrá reforma fiscal.
Posteriormente Bengoa aclaró que la modificación de la Ley de Hidrocarburos no contempla aumentar los impuestos a los combustibles porque lo que se procura es poner al día una indexación contemplada en la carta de intención firmada con el Fondo Monetario Internacional en octubre pasado, a fin de mejorar la administración tributaria.

Fiscalía de Santiago confirma detención de cuatro personas por fraude a Aduanas

Entre los cuatro detenidos, está Adalberto Rosa, hijo del diputado electo Adalberto Rosa por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Máximo Laureano

Informe sobre fraude en Aduanas de Santiago se conocería esta semana


Aduanas investiga fraude en el que estarían involucrados hijos de funcionarios del Gobierno y dirigentes del PLD

SANTO DOMINGO, DN.- La fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso, confirmó este martes la detención de cuatro personas por el fraude en los almacenes de Aduanas en Santiago.
Estas personas están detenidas para fines de investigación. Entre los cuatro detenidos, está Adalberto Rosa, hijo del diputado electo Adalberto Rosa por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La fiscal confirmó que estos empleados de Aduanas recibían dinero de las empresas para permitirle pasar mercancías sin supervisión previa. Ellos no solían revisar los contenedores. Además, está siendo investigado el encargado de Colecturía en Santiago, Santiago Felipe. Las autoridades realizaron un operativo en la casa del diputado electo por el PLD. Se espera que en lo adelante se hagan otros allanamientos.

General retirado insinúa riqueza de Guzmán Fermín debe ser investigada

El presidente del IGAFAR explicó que las condiciones salariales de los militares y policías son tan deplorables que hasta les impiden comer decentemente, por lo que mucho menos “pueden tener una villa en La Romana”.
Por: Michael Monegro
Rafael Guillermo Guzmán Fermín
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiro (IGAFAR) calificó como injustificable que el jefe de la Policía Nacional tenga un apartamento en la torre Atiemar, cuyo valor es de RD$30 millones aproximadamente.El mayor general retirado Rafael Betances Nivar señaló que de ser cierto que Rafael Guillermo Guzmán Fermín posea ese inmueble debería ser investigado porque su salario como titular de la institución del orden nunca le permitiría adquirir una propiedad a ese precio. Agregó que de ser así tanto el jefe policial como el encargado de su seguridad que también supervisaba la referida torre deberían ser apresados.El presidente del IGAFAR explicó que las condiciones salariales de los militares y policías son tan deplorables que hasta les impiden comer decentemente, por lo que mucho menos “pueden tener una villa en La Romana”. Betances Nivar criticó además al Presidente Leonel Fernández por dejar a Guzmán Fermín por más de dos años al frente de la Policía, período máximo que establece la ley orgánica del cuerpo del orden.

Licelot Marte dice no dará declaraciones a la prensaAsegura que la prensa tergiversa sus declaraciones


SANTO DOMINGO.-La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, dijo este martes que se siente mal tratada por la prensa y alega que ha sido tergiversada por los periodistas.Precisó que se niega a dar declaraciones de cualquier tema "porque al final terminan tergiversándola y dicen lo que ella no ha dicho".
Aunque no quiso especificar en torno a que información se refería dijo que este lunes dio declaraciones a la prensa y publicaron todo lo contrario a lo que ella dijo.Marte de Barrios respondió en estos términos a los periodistas cuando éstos trataron de abordarla a su llegada a un encuentro con alcaldes salientes y electos.

lunes, 26 de julio de 2010

Comunidad árabe-palestina pide a comunidad internacional creación plan estratégico de paz para esa región

Los participantes en el evento expusieron que se requiere urgentemente un compromiso global y sostenido que apoye un Estado palestino soberano e independiente.
CAP CANA.- Los representantes de las comunidades árabes y palestinas dieron a conocer este domingo la declaratoria del Foro Funglode por la Paz 2010, en la que hacen un llamado a la comunidad internacional a implementar un plan estratégico que incluya el desarrollo humanitario de la vida de los palestinos, y que a su vez promueva los intereses comunes entre esta población y los israelíes dentro de un acuerdo de paz negociado.
Los participantes en el evento expusieron que se requiere urgentemente un compromiso global y sostenido que apoye un Estado palestino soberano e independiente, así como también un programa de fortalecimiento de sus instituciones.
El conflicto en Medio Oriente es un tema de análisis internacional.
Resaltaron que la búsqueda de la paz árabe-israelí es urgente. Enfatizaron que la solución es la creación de dos Estados, lo que pondría fin a la ocupación israelí de 1967. Advirtieron que se está acabando el tiempo debido a los cambios sobre el terreno así como a la creciente duda sobre su viabilidad entre israelíes y palestinos.
En ese sentido, advirtieron que una solución militar al conflicto no es viable y que debe ser descartada, indicando a seguidas, que los intereses nacionales de ambas partes sólo deben ser logrados a través de negociaciones con una mediación internacional vigorosa.
Destacaron que en la búsqueda de un acuerdo sobre los asentamientos, todas las partes deben respetar sus previos acuerdos y compromisos, así como a las leyes internacionales y resoluciones de las Naciones Unidas.
Reconocieron igualmente, que la Iniciativa de Paz Árabe presentada por la Liga Árabe en el 2002, proporciona una buena base para un acuerdo global entre los árabes e israelíes.
En ese orden, solicitaron a los israelíes que se comprometan con esa iniciativa y a los árabes a proveer mayores detalles y aclaraciones sobre la misma y hacer mayores esfuerzos por promoverlas.
“Es preciso continuar las negociaciones con buena fe y ambas partes deben abstenerse de cualquier acción unilateral que pueda deteriorar la confianza mutua, tal como sería el inicio de actos de violencia o la construcción de asentamientos israelíes en los territorios ocupados por Israel en el 1967”, expresaron los participantes del cónclave que inició el pasado viernes en el complejo hotelero de Cap Cana.
Los participantes de la Conferencia de Cap Cana valoraron la importancia y penetración de los medios de comunicación para auspiciar y asegurar un acuerdo de paz, así como la integración de la sociedad civil.
Al respecto, exhortaron a los líderes regionales para que eduquen a sus pueblos sobre la necesidad de alcanzar la paz como algo de interés nacional.
Precisaron que dichas negociaciones requieren apoyo y facilitación internacional para que puedan ser exitosas y que las mismas deben darse en un ambiente de transparencia y responsabilidad.

Ministro de la Presidencia inicia visita oficial a Taiwán

TAIPEI.- El Ministro de la Presidencia de la República Dominicana, César Pina Toribio, llegó hoy a Taiwán en una visita oficial de cinco días destinada a intensificar el conocimiento mutuo, según un comunicado de la diplomacia isleña.
Pino Toribio tiene previsto entrevistarse con el presidente taiwanés Ma Ying-jeou, con el viceministro de Relaciones Exteriores, Javier Ho Ching-shan, y con otros funcionarios de la isla, informó el Ministerio de Exteriores de Taiwán.Pina también tiene previsto visitar instituciones culturales y económicas de la isla, incluido el Parque Científico de Hsinchu y el Museo Nacional del Palacio.La República Dominicana es uno de los 23 países del mundo que mantienen lazos diplomáticos con Taiwán y no con China.

Jefe policía PR asegura Agosto no escapará de la justicia

Aunque no ha sido acusado de narcotráfico, el presunto capo José David Figueroa Agosto, mejor conocido como Junior Cápsula, ya no tendrá escapatoria a una larga vida en la cárcel.
De acuerdo con el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, la sentencia que le impuso un juez puertorriqueño por el secuestro y asesinato de Edgardo Martínez, conocido como “Nandy El Grüero” en la década de los 90, son suficientes para mantener apresado al alegado narcotraficante.

“Él no va para ningún lado con 209 años pendiente”, sostuvo el Superintendente cuando se le preguntó si cree que un cargo federal por proveer información falsa para obtener un pasaporte es suficiente para mantener en la cárcel a Figueroa Agosto.
El Superintendente señaló que “el tiempo dirá” si los federales tendrán que devolverle la jurisdicción de Figueroa Agosto al Gobierno puertorriqueño para que cumpla su sentencia. “Lo importantes es que la investigación está en proceso, que está arrestado. Donde esté no es importante”, afirmó.
Figueroa Sancha indicó que la Policía sigue trabajando en equipo con el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para radicar cargos por narcotráfico a Junior Cápsula.
“Hay muchas piezas del rompecabezas que no hemos podido resolver. Estamos trabajando hasta que cada una de ellas sea resuelta”, añadió.
Se cree que Figueroa Agosto tenía una red de narcotráfico con la que podía trasladar droga desde República Dominicana hacia la Isla.
Este viernes, Junior Cápsula enfrentará una vista de conferencia ante el juez presidente del Tribunal de Distrito federal, José A. Fusté, por proveer información falsa para obtener un pasaporte.

sábado, 24 de julio de 2010

Barrick Gold Corporation traslada gigantescos tanques a Pueblo Viejo


Por Negro Frías.-Nagua, República Dominicana.
Una gigantesca patana compuesta por mas de quinientas gomas traslado en la tarde de ayer un descomunal tanque por la auto vía del Nordeste, por lo que el transito vehicular se vio paralizado durante todo el día para dar paso al embalse de almacenamiento de sulfuro y otros minerales que se extraen en dicha mina.
Decenas de curiosos se apersonaron a la carretera del Nordeste, para observar de cerca la gigante maquina que transportaba el tanque de la compañía Barrick Gold, que en estos instantes explota una de las minas de oro mas grande del caribe, la cual esta enclavada en Pueblo Viejo, Cotui.
El transito vehicular fue prácticamente nulo durante todo el día, porque la maquina solo recorría unos ocho o diez kilómetros debido al peso que tiene el gigante almacenado de la Barrick.
Este medio naguadigitaltv.com,supo que la compañía Barrick Gold le había pagado a los transportistas que se ganan vida en dicha vía llevando pasajeros desde y hacia a la capital, pero que debido a la magnitud de la maquina el transito hubo que paralizarlo.
Para que la población tenga una idea de lo que es esta compañía a nivel nacional e internacional a continuación damos una descripción de lo que es la Barrick Gold.
Barrick Gold Corporation es la multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo, con sede en la ciudad canadiense de Toronto. Mantiene más de 27 minas operativas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, Chile, Republica Dominicana, Argentina y Tanzania.
En 2006, Barrick produjo 8,64 millones de onzas de oro a un costo de US$ 282 por onza y para 2007, la empresa está apuntando a producir entre 8,1 u 8,4 millones de onzas.
Barrick, tiene varios proyectos en diferentes etapas de exploración y desarrollo, contando más de 15 países alrededor del mundo entre sus proyectos.
Barrick Gold también ha sido demandada por Blanchard and Co. de Nueva Orleans, acusándola de manipular el precio del oro, al igual que llevar a cabo prácticas monopólicas. Sin embargo, en 2005 Blanchard se retracta de la demanda y pide disculpas a Barrick por los problemas causados.


Generador eólico en la mina Veladero, en Argentina.
Barrick Sudamérica es la unidad de negocios en Sudamérica para efectos de la organización interna de Barrick Gold Corp. Comprende las operaciones mineras de oro en Argentina (Veladero), Perú (Lagunas Norte y Pierina); y, Chile, con una mina de cobre (Zaldívar). La región cuenta además con el proyecto Pascua–Lama (Argentina–Chile) y una participación del 51% en el proyecto Cerro Casale (Chile) También en Chile, tiene un proceso activo de cierre de operación minera (El Indio).
Hasta 1993, Barrick sólo operaba en Norteamérica, pero ese mismo año, y siguiendo la estrategia de crecimiento que se impone, la compañía decidió mirar hacia el resto del continente. Así, la empresa llegó a Perú en 1993 y un año más tarde, a través de la compra de Lac Minerals, se instaló en Chile con la mina El Indio y el entonces proyecto Nevada, que más tarde pasó a llamarse Pascua–Lama.
En 2001, Barrick se fusionó con Homestake, lo que marca la llegada de la empresa a Argentina y la adquisición de Veladero. Entre fines de 2005 y comienzos de 2006, Argentina, Chile y Perú se consolidan como la región de negocios de Sudamérica (SARBU, por sus siglas en inglés). Durante 2006, tras la adquisición de Placer Dome, la mina de cobre Zaldívar, ubicada en la Región de Antofagasta en Chile, pasa a formar parte de Barrick Sudamérica.
Más allá de las actuales operaciones y proyectos, Sudamérica es un área estratégica para el crecimiento futuro de la empresa, alcanzando en 2008 el 28% de la producción mundial de la compañía.