Pages - Menu

lunes, 28 de febrero de 2011

Hieren uno que participó en la muerte de los hermanos

Por: Antonio Mercedes.-Un presunto delincuente que era buscado activamente acusado de participar en la muerte a tiros de los hermanos comerciante Leonidas y Gabino Ureña fue herido de bala en medio de un alegado intercambio de disparos con una Patrulla de la Policía Nacional, hecho en el cual también resultó herido un Sargento Mayor.

Marcos Noel Brito Hidalgo de 20 años de edad residente en el sector Villa Verde, quien junto a otros formaba parte de una banda de asociación de malhechores, fue sorprendido por la Patrulla Policía, comenzando entre ellos un intercambio de disparos en la que resultó herido de bala en la pierna izquierda y el Sargento Mayor Leonel Alexander Jiménez Restituyo en el brazo derecho.

Brito Hidalgo junto a Jefry Sandoval, Joel Rosa, Sataná, Aspirina Reimy Minaya, Capital, Freddy, Mellito, Buda, Pedro, Júnior Burgos, Dioni entre otros esta acusado de formar parte de una banda de asociación de malhechores que se dedicaba a realizar asaltos y de participar en la muerte a balazo de los hermanos Leonidas y Gabino Ureña el 16 del presente mes de Febrero.

Dispone ascensos a militares y policiales. Presidente y Vicepresidente asisten al desfile militar en el malecón

27 de Febrero del 2011.- El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, y el vicepresidente Rafael Alburquerque, encabezaron el desfile militar en la avenida George Washington de la capital, con motivo del 167 aniversario de la Independencia Nacional.
El presidente y el vicepresidente estuvieron acompañados de sus respectivas esposas, Margarita Cedeño de Fernández, y Marta Montes de Oca de Alburquerque.Durante la actividad se informó que el presidente Fernández dispuso el ascenso de 7 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Para iniciar el acto conmemorativo al 167 aniversario de la Independencia Nacional, el mandatario concedió la solicitud que le hizo el comandante de las Fuerzas de Tareas Conjunta, general Luis Ramón Areche.
Acto seguido, cadetes del Ejército Nacional escenificaron ante la tarima presidencial, el trabucazo de Mella, y rindieron una guardia de honor.
El grupo teatral del Ejército Nacional presentó una breve obra memorable a la noche del martes 27 de febrero del año 1844, cuando el patricio Ramón Matías Mella disparó el trabucazo que dio la señal para los combates independentistas, frente a la Puerta de El Conde.
Unidades del Ejército y la Marina de Guerra, lanzaron sendas salvas de 19 cañonazos.
Más de cinco mil hombres y mujeres, siete helicópteros, ocho aeronaves supertucanos, diecinueve barcos y 38 auxiliares navales marcharon en el desfile militar, por aire, mar y tierra.
Unidades del Ejército Nacional, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea Dominicana, y la Policía Nacional, así como los cuerpos especializados de las Fuerzas Armadas, marcharon en homenaje a los héroes de la Independencia dominicana, y en presencia de cientos de miles de ciudadanos que fueron a presenciarlos.
Funcionarios civiles y militares acompañaron al Presidente y al Vicepresidente, entre ellos César Pina Toribio, ministro de la presidencia, Rafael Núñez, director de Prensa de la Presidencia, Víctor Díaz Rúa, ministro de Obras Públicas, Salvador Jiménez, ministro de Agricultura, Freddy Pérez, director ejecutivo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Alejandrina Germán, ministra de la Mujer, y Marino Vinicio Castillo, asesor del Poder Ejecutivo en materia de narcotráfico.
También el jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Virgilio Pérez Feliz, los jefes de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero Lajara Solá, de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Israel Díaz Peña, del Ejército Nacional, mayor general Carlos A. Rivera Portes, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez.

domingo, 27 de febrero de 2011

Diversas actividades en Nagua con motivo del 167 aniversario de la Independencia Nacional


Por Negro Frias.-Nagua;Republica Dominicana.
Desde las ocho de la mañana de este domingo 27 de febrero se están llevando a cabo diversas actividades con motivo del 167 aniversario de la Independencia nacional donde se inicio con el izamiento de la bandera frente a los salones de la gobernación provincial y luego una homilía en la iglesia Nuestra señora de la Altagracia.

Al acto asistieron decenas de funcionarios públicos y militares donde se noto la ausencia del senador Arístides Victoria y los diputados de la provincia ya que estos están en Santo Domingo en la asamblea nacional donde el presidente de la republica Dr.Leonel Fernández, se dirigirá a todo el país.
El gobernador Ricardo Pichardo y el sindico municipal Ángel de Jesús López el (Compa),participaron de los diferentes actos conmemorativos al 167 aniversario de la Independencia, donde los sacerdotes llamaron a la población a entregarse por los demás y no adorar el dinero pese a que es importante para el desarrollo de la humanidad.
Luego de la homilía partió un extraordinario desfiles desde el parque Tatico Henríquez hasta el parque central donde las autoridades hicieron uso de la palabra destacando los valores de los padres de la patria especialmente los de Duarte por ser el ideador la gesta independentista dominicana.
Cientos de estudiantes de todos los liceos y colegios privados participaron en el desfile enarbolando los símbolos patrios de la nación y donde las autoridades de educación buscan restaurar los valores patrios y destacar el gesto de los más grandes dominicanos que ofrendaron sus vidas por salvar el país de otras potencias extranjeras.
El desfile recorrió diversas calles de Nagua donde la temperatura se torno un poco amenazante ya que una ligera llovizna se precipitó pero esto no impidió que las autoridades y los estudiantes continuaran caminata con destino al parque central de aquí de Nagua.Por otro lado respecto a lo que pudiera pasar hoy el Palacio Nacional únicamente ha anunciado solamente que el Presidente Fernández someterá al Congreso Nacional el anteproyecto de ley para la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.El Jefe del Estado deberá presentar las memorias de su gobierno en ocasión del 167 aniversario de la Independencia Nacional cumpliendo con lo que dispone el artículo 114 de la Constitución de la República Dominicana, el cual expresa que es responsabilidad del Presidente de la República rendir cuentas anualmente de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior.
Precisa que junto a las memorias de los ministerios, la rendición de cuentas debe constar de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el Gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado para el año en curso.A la ceremonia, programada para las 10:00 de la mañana, han sido invitados representantes del cuerpo diplomático, las iglesias y representantes de otros sectores. Previamente, el Senado y la Cámara de Diputados se instalarán para iniciar a las 9:00 de la mañana la primera legislatura ordinaria del año, ahora de 150 días en vez de los 90 que establecía la Constitución anterior.Para la ocasión, los miembros del Congreso deberán vestir trajes oscuros, conforme a las disposiciones protocolares.A la llegada y salida del Jefe del Estado a la sede congresual, recibirá honores militares de estilo a cargo de un batallón mixto de las Fuerzas Armadas y la Policía, consistentes en llamada de atención, presenten armas, cinco floreos . Una batería del Ejército Nacional detonará una salva de 21 cañonazos mientras la banda de música de la Guardia Presidencial interpreta el Himno Nacional.El mandatario y sus acompañantes serán recibidos por una comisión de senadores y diputados, quienes los acompañarán hasta el salón de la Asamblea Nacional.La de hoy será la rendición de cuentas número 11 del presidente Fernández ante las cámaras legislativas.La ceremonia en el salón de la Asamblea Nacional se transmitirá por una cadena de radio y televisión a partir de las 10:00 a.m.

Habrá hoy desfile militar en el Malecón de la Capital

Por RAMON GONZALEZ
Desfile militar en la avenida George Washington
SANTO DOMINGO.- Luego de una pausa de dos años por razones de austeridad económica, el Gobierno dominicano realizará este domingo, Día de la Independencia, un desfile policíaco militar en la avenida George Washington.

El presidente Leonel Fernández lo presenciará a partir de las cuatro de la tarde en la avenida George Washington.El jefe de Estado estará acompañado del vicepresidente Rafael Alburquerque; el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz y los titulares del Ejército Nacional, Fuerza Aérea Dominicana y Marina de Guerra, así como de la Policía Nacional.También observarán el desfile los ministros de otras instituciones y directores generales y administrativos de entidades descentralizadas.

Presidente presentará hoy memorias en momentos que el país está sacudido

POR SAUL PIMENTEL
La de hoy será la rendición de cuentas número 11 del presidente Fernández ante las cámaras legislativas.
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández comparece hoy ante el Congreso Nacional a rendir cuentas de su gestión correspondiente al 2010 en momentos que en el país está sacudido por una creciente inflación y escándalos de corrupción administrativa.

Hay expectativas no precisamente por las medidas que el mandatario pueda anunciar en ese discurso sino mas bien por los cambios de funcionarios que hoy pudiera disponer para tratar de hacer variar la percepción que la gente tiene de su gobierno. El mandatario tiene el reto de contrarrestar la avalancha de críticas que le hacen sus opositores, en un año pre-electoral y en momentos en que hay dudas respecto a si él desea o no reelegirse.Respecto a lo que pudiera pasar hoy el Palacio Nacional únicamente ha anunciado solamente que el Presidente Fernández someterá al Congreso Nacional el anteproyecto de ley para la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.El Jefe del Estado deberá presentar las memorias de su gobierno en ocasión del 167 aniversario de la Independencia Nacional cumpliendo con lo que dispone el artículo 114 de la Constitución de la República Dominicana, el cual expresa que es responsabilidad del Presidente de la República rendir cuentas anualmente de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior. Precisa que junto a las memorias de los ministerios, la rendición de cuentas debe constar de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el Gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado para el año en curso.A la ceremonia, programada para las 10:00 de la mañana, han sido invitados representantes del cuerpo diplomático, las iglesias y representantes de otros sectores. Previamente, el Senado y la Cámara de Diputados se instalarán para iniciar a las 9:00 de la mañana la primera legislatura ordinaria del año, ahora de 150 días en vez de los 90 que establecía la Constitución anterior.Para la ocasión, los miembros del Congreso deberán vestir trajes oscuros, conforme a las disposiciones protocolares.A la llegada y salida del Jefe del Estado a la sede congresual, recibirá honores militares de estilo a cargo de un batallón mixto de las Fuerzas Armadas y la Policía, consistentes en llamada de atención, presenten armas, cinco floreos . Una batería del Ejército Nacional detonará una salva de 21 cañonazos mientras la banda de música de la Guardia Presidencial interpreta el Himno Nacional.El mandatario y sus acompañantes serán recibidos por una comisión de senadores y diputados, quienes los acompañarán hasta el salón de la Asamblea Nacional.La de hoy será la rendición de cuentas número 11 del presidente Fernández ante las cámaras legislativas.La ceremonia en el salón de la Asamblea Nacional se transmitirá por una cadena de radio y televisión a partir de las 10:00 a.m.

Un hombre que atracó pareja de turistas se tragó la prenda que les arrebató

FUE INGRESADO EN HOSPITAL LUIS E AYBAR DONDE EXPULSÓ LA JOYA
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
Un hombre acusado, junto a un menor, de atracar a una pareja de turista canadienses, en la avenida España, se tragó una prenda que le había sido arrebatada a los extranjeros en el momento en que era apresado.
El detenido fue identificado como Brian Alexander Ferreras López, quien debió ser ingresado en el Hospital doctor Luis Eduardo Aybar, donde le hicieron expulsarla, luego de que se tragara una de las prendas que les sustrajeron a los extranjeros.
Conforme con la Policía, Ferreras López y el menor fueron apresados en la avenida España de Villa Duarte, después de que atracaron a una pareja de turista canadienses de nombres Gagno Lindsi y Rock Isabelle, a los que interceptaron mientras caminaban próximo a la Academia Naval de la Marina de Guerra.
Mientras que agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Santo Domingo Oriental, apresaron a otro grupo de presuntos delincuentes, sorprendidos en hechos separados mientras perpetraban atracos en distintos sectores del municipio Santo Domingo Este.
Entre los detenidos figuran José Luis Roman Pualino, Carlos David Berroa, Wilfredo Lebrón de los Santos, Luis Mantiel (Ramoncito), Brayan Suquiel Peguero y otro menor.
Mientras que Román Paulino, David Berroa y Lebrón de los Santos, fueron detenidos en fragante delitos en el sector de Los Mina, en momentos que despojaban de un celular al joven Daniel David García Ortega.
A los detenidos se les ocupó dos motocicletas sin documentos, una marca Lumax AX-100 y la otra Suzuki AX-100
Asimismo fueron arrestados en el sector de Cancino Adentro Maniel (Ramoncito) y Suquiel Peguero, quienes fueron identificados por el señor Juan Francisco Medina Matos, como las personas que les sustrajeron la motocicleta marca Lumax AX-100, azul, sin placa, Chasis No.LAEG24028B653446, en fecha 21-2-20011, en el indicado sector.
Los prevenidos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas para los fines correspondientes.

Dice Leonel escuchará voces claman “cambios”

MEDINA SEÑALA QUE EL PAÍS ESTÁ DICIENDO LAS COSAS QUE DEBEN HACERSE
Encuentro. Danilo Medina encabezó ayer el acto de juramentación del Movimiento Impacto 2012.
Noticias Relacionadas
El país celebra hoy 167 años de Independencia
Pide seguir ejemplo de los patricios
10 logros de su gestión
Los grandes temas siguen pendientes

Ramón Pérez Reyes ra
Santo Domingo
El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, consideró ayer que el presidente Leonel Fernández escuchará las voces del país que están pidiendo “cambios”, así como algunas medidas que le han solicitado que anuncie, “porque se necesita una renovación de la esperanza”.
Aunque alega que no quiere convertirse en el instructor del presidente de la República, “porque es el que más conoce la agenda del país”, señala que el país está diciendo las cosas que deben hacerse.
Una gran expectativa ha causado en distintos sectores el discurso que pronunciará hoy el mandatario ante la Asamblea Nacional, en ocasión de la ceremonia de rendición de cuentas de su gobierno.
“Yo quiero esperar los temas que va a tratar y no pautarle las cosas que deben hacerse. Pero el país lo está diciendo y esperamos que el Presidente pueda escuchar las voces del país que están aclamando por algunos cambios”, señaló Medina, entrevistado ayer mientras presidía un acto de juramentación de movimientos del sector externo. “Me imagino que el presidente lo escuchó y lo leyó”, dijo el aspirante a la presidencia, en respuesta a una pregunta sobre el pedido que hace la Iglesia Católica para que el mandatario “remenee la mata” hoy 27 de Febrero. Dijo además que el Comité Político peledeísta, en su momento, deberá normal la pre campaña electoral y determinará quién o no debe tomar licencia en el Gobierno para que haya una competencia en iguales condiciones.
Medina encabezó ayer en el hotel Dominican Fiesta la ceremonia donde el Movimiento Impacto 2012 juramentó más dos mil nuevos miembros a sus equipos de trabajo.
COMITÉ POLÍTICO DEBERÁ DECIDIR Ante la pregunta sobre la renuncia del vicepresidente Rafael Alburquerque del Gabinete Social para optar por una precandidatura presidencial, Medina dijo que por el momento eso no importa porque ningunos son precandidatos, incluyéndolo a él.
“En el momento en que se estructure la boleta que el PLD le va presentar a la base del partido, yo siento que ese tema debe ser tratado para que haya competencia en igualdad.
Pero yo me reservo mi opinión para cuando el CP se reuna y establezca la regla”, apuntó Medina

sábado, 26 de febrero de 2011

Iglesia Católica anuncia liberación de nueve presos

Por ANNE-MARIE GARCIALa Iglesia católica cubana anunció el sábado sendas liberaciones de un disidente, quien prefirió no salir del país, y de ocho presos por delitos contra la seguridad del Estado quienes aceptaron la condición de viajar a España.

De acuerdo a una información el Arzobispado de La Habana, "se ha dispuesto la excarcelación" de Diosdado González, uno de los 75 disidentes que fueron arrestados en 2003, quien decidió quedarse en la isla.

En una nota previa el Arzobispado indicó que Osvaldo González, José Miguel Fernández, Enrique Martínez, José Rodríguez, Carlos Martín, Ernesto Durán, Gilberto Martínez y Mario Alberto Pérez aceptaron "la propuesta de salir de la prisión y trasladarse a España". La mayoría encarcelados por delitos contra la seguridad del Estado y cargos por acciones violentas, pero no necesariamente políticas.

González, un electricista y agricultor de 48 años, residente en Matanzas -ciudad a unos 100 kilómetros al este de la capital-, cumplía una condena de 20 años, acusado de ser un mercenario a sueldo de Estados Unidos.

"¡Imagínese!", exclamó Alejandrina García, esposa de González, en comunicación telefónica con la AP el sábado, desde su casa en un pueblo cerca de Matanzas.

"Estoy muy nerviosa, como una novia adolescente esperando a que llegue su novio", agregó.

González pertenece al grupo de 52 disidentes por quienes la Iglesia realizó gestiones ante el gobierno para su liberación pues no habían cometido delitos violentos. De ellos, 40 fueron liberados y viajaron a España, según un convenio verbal alcanzado a mediados del año pasado luego de una reunión entre el cardenal Jaime Ortega y el presidente Raúl Castro.

El comunicado no especificó cuándo se hará efectiva la liberación.

García que es activista de las Damas de Blanco, una asociación de mujeres casadas con disidentes presos, explicó que Ortega le avisó por teléfono en la mañana del sábado de la decisión de las autoridades.

"Después del cardenal, mi esposo me llamó desde la cárcel y su preocupación primera fue que preparáramos a su mamá de 85 años para su llegada. Además me ratificó que se quiere quedar en Cuba para continuar su lucha. Yo respeto todas las decisiones que él toma porque son justas, él tiene sus motivos, él piensa que hay que estar aquí dentro de Cuba en la lucha pacífica".

Entre los ocho que aceptaron viajar a España, Osvaldo González y Gilberto Martínez, son opositores de acuerdo a la información suministrada a la AP por Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDDHHyRN).

Elizardo Sánchez, presidente de la CCDDHHyRN, señaló además que José Miguel Fernández, Enrique Martínez y Carlos Martín estaban sentenciados a altas penas por piratería. Ernesto Durán está encarcelado por intento de salida ilegal y Mario Alberto Pérez por protestas. Se desconoce el prontuario de José Rodríguez.

La semana pasada habían sido excarcelado Iván Hernández, también del grupo de los 75.

Los 52 por los cuales la Iglesia intercedió forman parte del llamado grupo de los 75 juzgados en 2003 bajo la acusación de recibir dinero y orientaciones de Estados Unidos y otros grupos anticastristas para llevar a cabo acciones antigubernamentales.

Veinte fueron liberados por motivos de salud a lo largo de los últimos años. De aquellos 75, después del anuncio de la próxima liberación de González, son cinco los que permanecen encarcelados.

Trato de robarse un camión con 73 sacos de cacao


Por: Antonio Mercedes

Un joven chofer de 22 años de edad fue capturado por la Policía Nacional en el Comando Nordeste tras estar acusado de haber sustraído un camión marca Daihatsu de color azul placa L 168529 cargado en su interior con 73 sacos de cacao de 70 kilos cada uno.

El joven de 22 años de edad José Antonio Paula Rojas de acuerdo a la información fue detenido tras tener una orden de arresto en su contra suscrita por el licenciado Andrés Luis de los Santos por haber alegadamente sustraído el camión propiedad del nombrado José Ramón Fernández, razón por la cual será sometido a la justicia en la institución policial en el Comando Nordeste.

Gadafi deposita US$ 4,800 millones en banco inglés

Dicen que se sirvió de intermediarios para realizar las operaciones Todos dicen que es para preservar la retaguardia cuando tenga que huir
Londres. EFE. El acosado líder libio, Muamar el Gadafi, depositó en secreto la semana pasada 3.000 millones de libras (más de 3.500 millones de euros, 4.800 millones de dólares) en Mayfair, elegante barrio londinense conocido por sus gestores de fondos privados.

Así lo asegura hoy el diario británico The Times, según el cual el dictador libio se sirvió de los servicios de un intermediario radicado en Suiza que hace cinco semanas contactó con otra firma dedicada a la gestión de patrimonios, que no aceptó el encargo al enterarse del origen de los fondos.
El director ejecutivo de esta última firma declaró a The Times que el intermediario suizo le había dicho que quería invertir 3.000 millones de libras en nombre de una familia libia, dinero supuestamente destinado a comprar acciones de compañías.
"Le dije que 'no' porque no me siento cómodo tratando con tiranos asesinos con sangre en las manos", explicó el gestor de fondos contactado.
El intermediario helvético buscó entonces a otra firma que aceptara hacerse cargo de la fortuna del coronel libio.
Esa revelación, dice el periódico, confirma los temores de que Gadafi, cuyo régimen de 42 años se tambalea, ha estado sacando fondos de su país para depositarlos en cuentas secretas en distintas partes del mundo.
El Tesoro británico trata mientras tanto de rastrear los activos del coronel en este país, que se cree que incluyen miles de millones de dólares en cuentas bancarias, propiedades comerciales y una casa en Londres valorada en cerca de 12 millones de euros, 16,5 millones de dólares.
Por su parte, el Gobierno suizo ordenó el viernes a sus bancos que congelen todos los activos pertenecientes al coronel Gadafi y a otras 28 personas, incluidos la esposa, los hijos del dictador, otros familiares así como varios funcionarios del régimen.
Petróleo
Ante el caos persistente en Libia y la poca información disponible sobre la condición de los yacimientos y puertos del país, los precios del petróleo subieron el viernes y coronaron un aumento de alrededor de 13% en la semana.
El petróleo de referencia para entrega en abril tuvo altibajos durante la jornada, antes de cerrar con un aumento de 60 centavos, a 97,88 dólares por barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En el mercado ICE de Londres, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 78 centavos, a 112,14 dólares por barril.
La rebelión en Libia ha paralizado prácticamente las exportaciones del país norafricano, y los inversionistas consideran difícil medir cuánto serán afectados el abasto y los precios en el mundo si ocurren levantamientos similares en otras naciones de la región.
El analista Stephen Schork dijo que los inversionistas han contemplado ya una ``prima por el miedo'', de entre 15 y 20 dólares por barril de petróleo. Sin embargo, ese diferencial al alza podría crecer si continúa la violencia.
Desde hace una semana hay protestas en todo el país

Muestran centro cómputos y materiales en el PRD

Esquea Muestra Boleta de la Convención
SANTO DOMINGO.- Emmanuel Esquea, presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención del PRD, mostró este sabado el Centro de Cómputos y Distribución de Materiales (CEDIMA) y al personal que allí labora, así como una muestra de las boletas para escoger el candidato presidencial de este partido.
Los doctores José Ramón Holguín, director del centro y Antoliano Peralta Romero encargado de la distribución de los materiales, trabajan arduamente, acompañados de un equipo técnico bajo la accesoria del doctor Rafael Bello y del ingeniero José Delio Ares. Esquea dijo que el evento convencional del PRD está "blindado", por lo que resaltó el entusiasmo y buen ánimo que reina en las bases del Partido Revolucionario Dominicano. Sostuvo que este miércoles los materiales electorales serán despachados a cada localidad del país y que todo se está haciendo a la paridad y bajo la vigilancia y supervisión de los delegados de los precandidatos presidenciales. Señaló que además de los encargados del Centro de Cómputos, los candidatos presidenciales están representados por Eiron Carrasco y Carmen Pujols, por la corriente de Miguel Vargas y José Cedeño y Robert Arias por Hipólito Mejía. Esquea expresó que la CNO actúa de cara al sol, con la debida transparencia y con la participación decisoria de los precandidatos presidenciales Miguel Vargas e Hipólito Mejía. Informó que a partir de la medianoche de este domingo se cierra el plazo de la modificación del padrón que están haciendo los miembros de las diferentes CLOs, por lo que unos 500 mil perredeístas y del Partido Reformista han sido excluidos de la lista de votantes. Expresó que la CNO está preparada para el gran reto, por lo que cada perredeísta está invitado a participar. “El sábado cinco, los materiales estarán en manos de las diferentes Clos del país, con un padrón que será semi abierto, con 5 millones de votantes y en donde solo serán excluidos los reconocidos adversarios del PRD”, agregó Emmanuel Esquea.

viernes, 25 de febrero de 2011

COMISIÓN LIQUIDADORA BIENES BANINTER AUTORIZA VENTA CHATARRAS INGENIO AMISTAD

Por: Aridio Perdomo La venta a una compañía privada de maquinarias, hierros viejos, entre otras pertenencias de la empresa, de lo que fue el ingenio Amistad, cuenta con el aval de la Comisión Liquidadora y Administrativa del Baninter (CLAB) que adquirió sus propiedades luego del fracaso del Consorcio Cañabrava en administrar con eficiencia la empresa azucarera.
El gerente de Preservación en la Costa Norte del Concejo Estatal del Azúcar (CEA), Joaquín Trejo, explicó que este central azucarero fue cerrado hace once años, debido a que la empresa Cañabrava regenteada por el productor de programas de entrevistas para la televisión Julio Hazín, la cual lo arrendó por 20 años, "jamás tuvo la intención de moler caña en Amistad".

Trejo reveló que esta empresa azucarera desde su fundación en 1892, "nunca constituyó un ingenio de producir ganancias, porque cuando produjo buenas zafras producía 500 toneladas de azucar en 24 horas, pero se conoce que los centrales modernos están dando de dos a tres mil toneladas en este perìodo de tiempo".

Sostuvo que ejecutivos del CEA solicitaron a la CLAB autorizarlos a demantelar las chatarras del ingenio Amistad debido a que esas instalaciones por las malas condiciones y el deterioro que presentan constituyen un peligro para las familias que residen en sus alrededores.

Dijo que una empresa privada, la cual dijo no conocer su nombre, pero que está representada por el empresario Tomas Tineo, compró al CEA los derechos de las estructuras de hierros viejos, maquinarias que no tienen utilidad, pero que en cambio, han sido protegidos motores eléctricos, compresores, almacenes y los talleres de reparación de tractores.

Trejo recordó que el ingenio Amistad se convirtió en algún momento en una empresa parasitaria, ya que la empleomanía excesiva causó mucho daño a la industria azucarera en la Costa Norte, incluso puso de ejemplo en 1999 cuando se produjo la última zafra se registró una nómina de 2 mil 500 empleados cuando apenas con unas 400 personas se realizaban estas labores.

Este central azucarero cuenta con 17 mil tareas sembradas de caña, 12 mil de las cuales pertenecen al CEA y las 5 mil restantes al colonato privado del municipio de Imbert.

Observó que este central jamás volverá a funcionar, en cambio, una vez que empresarios e inversionistas nacionales o extranjeros echen andar nuevamente las maquinarias del central Montellano, la producción de caña en la zona de Imbert será molida en este último municipio.

Manifestó que el ingenio Montellano ha sido preservado porque el empresario Hazín se empeñó siempre en hacer una buena inversión para ponerlo a la altura de los centrales más modernos del país, incluso instaló en esa empresa tecnología de punta, la cual se mantienen intacta en espera de que algún grupo de inversionistas vuelvan nuevamente a poner a funcionar esta importante empresa azucarera.

Por la música en el parque, munícipes y ediles se tiran las cajas y los cajones en alcaldía de RSJ

Por Miguel Alonso
el comerciante Blanco Fernández fue el encargado de dirigir la orquesta en Sala Capitular. Fotos: M. Alonso
El alcalde Alberto Alonzo defendió con uña y diente sus propuesta de cero música en el parque municipal, mientras sus aliados regidores observaban callados su enfrentamiento verbal con los Fernández. Fotos: M. Alonso
Como todo un teórico, Rafael Antonio Fernández- Chachá-, presidente del PRD en Río San Juan, expuso sus puntos de vista y hasta aprovechó para sacar algunas de sus diferencias políticas con su compañero de partido y síndico municipal, Alberto Alonzo.
Mientras se encendía el debate, los asistentes a la Sala Capitular arengaban a sus voceros que reclamaban la autorización de música en el parque municipal.
Río San Juan.- Los asiduos asistentes a la cherchas nocturnas en el parque municipal se fueron este jueves con su música a otra parte; esta vez a la Sala Capitular, a donde varios acudieron a protestar la medida que prohíbe subir los decibeles de los sofisticados componentes de sus autos en los alrededores del mismo.
El director de la orquesta fue el popular Blanco Fernández, quien tiene un colmado en los alrededores del parque, y sin pelos en la lengua le entró a dos manos a la prohibición aprobada por los regidores, atendiendo a una propuesta del síndico Alberto Alonzo, quien tras aclarar que las regulaciones municipales las aprueba la Sala Capitular y no él, se responsabilizó abiertamente diciendo que está totalmente de acuerdo con la prohibición.
Mientras Fernández pedía vehementemente que le dejaran a los jóvenes tocar sus radios en el parque, ya que “es necesario para divertirse sanamente y alejarse de la drogadicción que existe en nuestro pueblo desgraciadamente. Y consideramos que el parque es lo más necesario para eso y lo menos costosos para ellos”, el síndico decía que era imprudente escuchar a las 11:30 de la noche un reguettón a todo volumen diciendo que “si abre las piernas te parto el pollo”.
Sin embargo, Fernández ripostó que mientras se prohíbe la música en el parque, por el lado de la Laguna Gri-Grí “sí se usa la música al por mayor y detalle, y a altas horas de la noche; o sea, de tres y media a cuatro de la madrugada, a todo volumen. Y a sus alrededores sí se usa de todo. O ustedes se están haciendo los inocentes, o los sordos, o lo mudos? O ustedes quieren que la gente vaya para allá?; o acaso por esos lados no viven gente que le moleste la música. O solamente le molesta la música del parque?”, cuestionó el comerciante, e insinuó que lo hacían así para defender sus beneficios personales.
Pero el síndico “le mató el gallo en la funda”, diciendo que el lado de la Laguna es otra cosa, ya que eso está destinado para ese tipo de diversión, con dos discotecas y varios restaurantes. Alonzo, quien llamó a Fernández su hermano, luego le recordó que por qué no vino al ayuntamiento a quejarse cuando él, como jefe municipal, no aprobó una ordenanza que le prohibía ocupar la acera y una parte de la calle con las decenas de sillas que coloca frente a su colmado al poner un televisor en las afueras para que la gente la viera dándose sus tragos. “Yo me opuse a que te quitaran porque decía que era el único cine del pueblo, y tu no me ha traído un pergamino de reconocimiento. Ahora como esto te afecta, vienes a quejarte”, le recordó, haciendo bajar la guardia al comerciante.
Sin mencionar nombres, el síndico también tiró sus "notitas al aire" a algunos de los presentes en la sala, de quienes dijo presionaron en el pasado para la resolución municipal que prohíbe los vendedores en el parque, pero hoy defienden esa práctica porque se benefician de ella.
Con Fernández fuera de combate por nocaut, vino al rescate su hermano Rafael Antonio Fernández –Chachá-, quien es presidente del PRD en este municipio y adversario político del síndico, aunque son del mismo partido.
Aprovechando el momento para sacarse algunas de las espinas que tiene clavada contra el Alonzo, Chachá cuestionó que porque un síndico y una fiscal vivan cerca del parque y no le guste la música, no pueden tomar una medida de esa naturaleza.
“Por qué hay que quitarle el sustento a varios jóvenes que van al parque, que no quieren tirarse a los barrios a usar o vender droga. Ustedes son los jefes del pueblo y aquí esta la droga como arroz, por qué no la persiguen?”, disparó Chachá como el mejor francotirador.
Pero falló el tiro, porque el síndico le devolvió con un "mambo violento" diciéndole que él (Chachá) es un ciudadano igual que él, y que como tal tiene el deber de si sabe donde están los puntos de drogas y quienes la venden, denunciarlo a la policía que es la institución encargada de perseguir a los narcotraficantes y no las autoridades municipales.
Ya sin mucho cartucho, y con el síndico "afinaíííísimo" y con muchas municiones para seguir defendiendo su oposición a que se permita la chercha musical a todo volumen en el parque, Chachá optó por pedir que se dejara de lado el tema personal y puso punto y aparte, momento que aprovechó Alonzo para decir que esa ordenanza municipal era un primer paso para lograr que el parque sea el centro de diversión de toda la familia, en el que Máxima (la madre de los Fernández), pueda ir, ya que tiene mucho que ni pasa por ahí por el desorden imperante en la zona.
Alonzo dijo que esa medida es un preámbulo para luego llevar al parque todos los domingos la banda de música de la Escuela Libre. “Cuando usted era niño y sacaba la cabeza, usted se acuerda de la banda de música tocando en el parque, verdad?", dijo el síndico, parafraseando al propio Fernández en algo dicho durante su intervención. "Eso es lo que queremos, diversión en cada sitio que se corresponde. Donde Máxima y todos los niños y los envejecientes puedan ir al parque sin temor de que le maten un hijo. Yo hago mi cosa con responsabilidad”, dijo el alcalde, concluyendo que después de todo, la última palabra la tiene el concejo de regidores, que como tal, son los que rigen.
Eso puso fin al primer round de una pelea que parece que va para largo, donde cada quien tirará sus dardos venenosos en pro o en contra de la medida, y todo en nombre del “desarrollo de un pueblo”.
Costa Verde DR

Gadafi insta a sus fieles aplastar rebelión que se acerca a Trípoli

Amenazó también con abrir los arsenales "cuando sea necesario" para armar a las tribus libias y luchar contra los intentos de terminar con su régimen.
Muamar el Gadafi
REDACCION INTERNACIONAL.- Muamar el Gadafi apareció hoy en público para animar a sus seguidores a aplastar la rebelión mientras la autodenominada "Coalición Revolucionaria" se organiza y la comunidad internacional, empezando por EEUU y la Unión Europea, toma medidas contra su régimen.
El Gobierno de EEUU anunció que impondrá sanciones unilaterales contra Libia y buscará coordinar represalias internacionales, mientras que la UE acordaba, entre otras medidas, un embargo total armamentístico y la congelación de los bienes del clan Gadafi en territorio comunitario. Gadafi convocó hoy a sus simpatizantes en la Plaza Verde de Trípoli y les pidió que actúen contra los rebeldes igual que "resistió el pueblo libio" a la colonización italiana y a los bombardeos estadounidenses. Amenazó también con abrir los arsenales "cuando sea necesario" para armar a las tribus libias y luchar contra los intentos de terminar con su régimen."Preparaos para defender Libia, preparaos para defender el petróleo, preparaos para defender la dignidad", declaró Gadafi. Mientras Gadafi hablaba, en Bengasi, la segunda ciudad más importante de Libia, los comités populares que ahora la controlan anunciaban la formación de una administración local para coordinar acciones con otras "localidades libias liberadas". El anuncio fue hecho por Abedelhafiz Hoga, portavoz de la llamada Coalición Revolucionaria del 17 de Febrero, creada por los grupos de oposición al régimen que ya están controlando distintos puntos de Libia. Se trata de la primera entidad administrativa popular que se forma en Libia para sustituir a las autoridades locales que han dejado de funcionar según iban pasando a control de la oposición distintas localidades del país. El líder libio estaría quedándose cada vez más solo de confirmarse la noticia avanzada por la cadena de televisión qatarí Al Jazira de que la base área de Muitiqa, la mayor de Trípoli, se ha unido a la revuelta. Asimismo se ha producido una cadena de deserciones de diplomáticos y funcionarios libios. Así, la misión libia ante las Naciones Unidas en Nueva York anunció hoy que ha dejado de responder a las instrucciones del régimen de Gadafi y pidió a la comunidad internacional que intervenga para detener la "matanza". "El fin del régimen está cerca. Pido a todos nuestros diplomáticos que no tomen ninguna instrucción de Trípoli y hagan saber a los países donde están que ahora representan al pueblo", dijo el embajador adjunto de Libia, Ibrahim Dabashi, hablando en nombre de toda la delegación diplomática. Dabashi pidió al Consejo de Seguridad de la ONU, que hoy se reúne para tratar la situación, que refiera a Gadafi y a la cúpula de su régimen a la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad en la represión de las protestas populares. El máximo órgano de seguridad de las Naciones Unidas se reúne hoy a puerta cerrada para tratar la posibilidad de imponer sanciones al régimen de Gadafi. Previamente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, debe transmitir al Consejo "la información con la que cuenta, tanto a través de actualizaciones que recibe desde la región como de otras fuentes", informó su portavoz, Martin Nesirky. Reino Unido y Francia son los dos países que más interés han mostrado hasta ahora en endurecer la posición del Consejo de Seguridad hacia el régimen libio, mientras que, según fuentes diplomáticas, China y Rusia son reacias a tomar medidas que representen una intromisión en asuntos internos de un país y puedan sentar precedente.Previamente, en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que solicita a la Asamblea General que suspenda la participación de Libia en ese organismo. En Bruselas, la OTAN afirmó hoy que estará preparada para afrontar "cualquier eventualidad" en Libia, si bien por ahora no quiere obstaculizar el proceso de evacuación de ciudadanos extranjeros, cuya seguridad es la máxima prioridad."Seguiremos realizando consultas a fin de estar preparados para cualquier eventualidad", señaló el secretario general, Anders Fogh Rasmussen, en un comunicado tras una reunión de urgencia de los embajadores de la Alianza. Esta mañana, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, reveló que ha recibido informaciones que indican que "miles (de personas) pueden haber sido asesinadas o heridas" en la represión del levantamiento popular de Libia.

Banco dominicano adquiere edificio incautado a español preso por narcotráfico

Torre Atiemar.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una jueza dominicana adjudicó el pasado jueves en pública subasta al estatal Banco de Reservas un edificio de apartamentos que fue propiedad del español Arturo del Tiempo Márquez, quien se encuentra preso en su país bajo acusaciones de narcotráfico.

La entidad bancaria adquirió el inmueble de lujo por 34,7 millones de dólares, según lo reseña la prensa dominicana.

La jueza de la Quinta Cámara Civil del Distrito Nacional, Katia Gómez, fue la responsable de adjudicar la torre “Atiemar” en pública subasta, a lo que se había opuesto el hijo del empresario español, bajo el alegato de que su padre aún no ha sido condenado por la justicia de su país.

Del Tiempo Márquez fue arrestado en Barcelona a principios de marzo del año pasado bajo acusaciones de tratar de introducir a España 1.200 kilos de cocaína que fueron decomisados en Valencia.

Tras el arresto del empresario español, las autoridades de justicia dominicanas decomisaron la torre “Atiemar”, que pasó a ser administrada por el propio Banco de Reservas.

Cuando fue arrestado, del Tiempo Márquez llevaba varios años establecido en República dominicana, donde realizaba operaciones de negocios habituales y, de acuerdo a testimonios fotográficos, había logrado el acceso a círculos de poder en el país caribeño.

Temperaturas agradables mañana, tarde y noche

Condiciones del tiempo para hoy

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) indicó este viernes que las condiciones del tiempo seguirá caracterizado durante las próximas 24 a 48 horas por pocas formaciones nubosas a nivel nacional, como resultado de los efectos de un sistema de alta presión ubicado en el Atlántico Norte.

La Onamet dijo que las temperaturas estarán agradables las primeras horas del día y en la noche.

Por otro lado, el sistema frontal ubicado al noreste de Puerto Rico continuará alejándose del área de pronósticos.

Las condiciones marítimas en la costa atlántica continúan con olas anormales, las frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto; mientras que en la Costa Caribeña pueden navegar cerca de la costa, sin aventurarse mar adentro.

Francia y Reino Unido reclaman a la ONU la imposición de sanciones a Libia

gadafiEuropa y Estados Unidos preparan medidas concretas y multilaterales contra el régimen libio de Muamar el Gadafi. Barack Obama habló ayer con los primeros ministros británico, David Cameron, e italiano, Silvio Berlusconi, y con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para coordinar esfuerzos y articular una respuesta conjunta e inmediata para poner fin a la crisis en Libia.

Obama planteó a sus colegas europeos un abanico de medidas, incluido un plan de asistencia humanitaria para la población libia.

La Casa Blanca dijo que todas las opciones estaban encima de la mesa y no descartó la imposición de sanciones económicas.

Francia y Reino Unido han recogido el guante lanzado por Washington y presentarán hoy mismo un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para que lo someta a votación, previsiblemente la semana que viene.

El proyecto de resolución contempla, entre otras medidas, el embargo de armas al régimen de Gadafi, la imposición de sanciones financieras y la petición dirigida a la Corte Penal Internacional para que procese a los líderes libios por crímenes contra la humanidad.

La ministra de Exteriores francesa, Michele Alliot-Marie, que ha revelado parte del contenido de este borrador, ha matizado que las sanciones también podrían incluir la prohibición de viajar para miembros del régimen libio.

En el mismo sentido se ha pronunciado la coordinadora de la Política Exterior comunitaria, Catherine Aston, que ha asegurado esta mañana que la Unión Europea debe plantearse "medidas restrictivas" contra Gadafi. Diplomáticos consultados por Reuters descartan que dicha resolución se someta a votación hoy en el Consejo de Seguridad, que se reúne a las nueve de la noche (hora española). Pero sí parece existir un consenso entre los 15 miembros del máximo órgano de decisión de la ONU para acelerar las negociaciones y que el texto salga adelante la próxima semana. Francia intenta que el voto se materialice hoy mismo. "Queremos una resolución contundente", ha apuntado la ministra francesa.

Tramportistas anuncian marcha hacia el Palacio

gasolinaSanto Domingo.- Varias organizaciones de transportistas anunciaron que marcharán hacia el palacio nacional el próximo lunes de producirce el anunciado incremento de los precios de los combustibles por el ministro de Industria y Comercio José Ramòn Fadul.

Precisan que están cansados de los constantes aumentos de los carburantes.

La Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción y la Central Nacional de Transportistas Unificados, manifestaron que recrudecerán su plan de lucha contra las altas tarifas impuestas por las autoridades.

Ramón Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados, considera que el anuncio de más aumentos a los combustibles, no es más que un abuso del Gobierno.

Mientras FENATRANO catalogó como excesivo, descabellado y desproporcionado, un nuevo incremento de los precios de los carburantes.

Para la próxima semana ambas organizaciones tienen pautadas la realización de una serie de piquetes, marchas y protestas, en demanda de una reducción de los costos los cuales consideran excesivos.

jueves, 24 de febrero de 2011

Banda tenía 10 bebés en alquiler y obligaba a 34 niños a mendigar

Diez adultos fueron detenidos en Los Alcarrizos, donde DL denunció cinco meses atrás
SD. La Dirección de Migración detuvo ayer a una banda de tratantes haitianos que obligaban a mendigar a 34 niños y adolescentes y alquilaba otros diez bebés a mujeres, que eran usados para pedir en las calles.

El operativo se llevó a cabo en la madrugada de ayer en una casa que hacía de guardería en la calle Kennedy, del sector Los Rieles, donde fueron capturados un total de 84 haitianos, entre los miembros de la banda, los niños y adolescentes y otros 30 indocumentados, a los que no se ha podido vincular a la banda.
El director de Migración, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, informó que los bebés eran alquilados a unos RD$300 al día, que podían ser más, dependiendo de las vías a las que iban.
Tras una investigación en la que participó el organismo de inteligencia de las Fuerzas Armadas (J-2), y la Fiscalía de Santo Domingo se pudo determinar que los tratantes utilizaban un sofisticado sistema para poner sus operativos diarios en marcha y eludir a los agentes.
"Se hacían pasar por vendedores de tarjetas de llamadas, fruteros o limpiabotas. Como una avanzada, identificaban si había peligro o no, agentes de migración, y daban la orden para que los niños fueran enviados", expuso Pared Pérez.
En una historia publicada por DL en octubre pasado se constató que los niños mendigos tomaban guaguas desde los sectores Los Rieles y El Chucho de Los Alcarrizos. Se pudo apreciar que siempre tomaban el transporte público en grupo de cinco y seis niños, y cada quince minutos se organizaba un grupo y salía.
Migración informó ayer que la labor de inteligencia se tomó casi un año. En varias ocasiones, los operativos fueron detenidos debido a "circunstancias técnicas", expuso Pared Pérez, quien señaló que entre los diez haitianos detenidos identificados como miembros de la banda, al menos dos fueron condenados por homicidio en Haití y se encontraban en el país prófugos de la ley.
Seguridad de los niños
Pared Pérez informó que actualmente los niños se encuentran en la sede de la Dirección de Migración, donde están recibiendo alimentación, techo y son atendidos por agentes especializados de esa institución. Sin embargo, el interés de las autoridades es unirlos con sus parientes haitianos.
"Hemos realizado este operativo con el apoyo de Conani y aunque ellos nos han informado que no tienen capacidad de estos niños estamos buscando la forma de que otras organizaciones; ONGs, e instituciones nos ayuden a cuidarlos a todos hasta tanto logremos unirlos a sus padres", dijo el vicealmirante.
Hasta ayer en horas de la tarde sólo uno de los niños ha podido hacer contacto con sus padres en Haití, sin embargo, las autoridades aseguran que los niños están cooperando.
"Sobre todos los más grandes están diciendo de qué lugares en Haití proceden, quiénes son sus padres y esperamos pronto a través de la Embajada haitiana hacer contacto con ellos", dijo.
ORGANISMOS participantes
La rueda de prensa celebrada ayer en la sede de Migración contó con la presencia de la Fiscalía de la provincia de Santo Domingo, la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef), el organismo de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (J-2), y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). El director de Migración resaltó que la convocatoria y participación de estas instituciones se debe a la necesidad de "respetar los derechos de los niños en el desarrollo de este tipo de operativos".

Aumentarán de nuevo los precios combustibles en RD

Por RAMON GONZALEZ
Los usuarios deberán pagar más por el galón de los combustibles
SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles en el mercado local subirán de nuevo este viernes, adelantó el ministro de Industria y Comercio, José Ramón (Monchy) Fadul. Será la cuarta semana con alzas.


El funcionario habló con los periodistas a su llegada al parque Independencia para asistir a un acto con motivo del Mes de la Patria, pero se abstuvo de revelar en qué proporción incrementarán dichos precios.

En los últimos dos días los precios el barril en los mercados internacionales han subido entre 11 y 15 dólares.
Este jueves el barril de petróleo Bretn se cotiza por a US$119.79 y el de Nueva York, supera los US$100.

El petróleo de Nueva York es el usado como referencia para fijar las tasas de los combustibles cada semana, a pesar de que la República Dominicana recibe el crudo directamente desde Venezuela a precios preferenciales, en virtud del Acuerdo de San José.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Levantan huelga en Nagua convocada por 24 horas

Nagua por David Hilario,foto Jhonny Salazar.-
Luego de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales fue levantado a las seis de la mañana de hoy la Huelga que por 24 horas paralizo todas las actividades cotidianas en el día de ayer Miércoles el municipio de Nagua, dicha actividad fue convocada por el Frente amplio de lucha popular (FALPO) y la Juventud Rebelde, con un saldo de cuatro personas detenidas, incluyendo una que es señalada como la personas que le lanzo una bomba de fabricación cacera a la emisora de vida F.M. propiedad del periodista JOHHNY ALBERTO SALAZAR, la cual no detono y no hizo ningún daño.


LEOCADIO GARCÍA FERMÍN vocero del movimiento huelgario señalo que la misma se cumplió en un 100%, ya que el comercio mantuvo sus puertas cerradas, el transporte era nulo, las labores educativas están suspendidas en todos los niveles, solamente laboran los bancos comerciales, las oficinas Publicas del Gobierno bajo custodia Poliaco-Militar.

GARCÍA FERMÍN califico como un gancho del gobierno el lanzamiento de una bomba de fabricación cacera ayer en las instalaciones de la emisora vida F.M, , ubicada en la calle principal del sector dolariza Ulloa, propiedad JOHHNY ALBERTO SALAZAR, con el propósito desacreditar la jornada de protesta y Además desligo al movimiento popular de dicha acción , ya que estas organizaciones son defensora de ese medio de comunicación y del periodista JOHHNY ALBERTO SALAZAR, por lo que condeno dicha acción delincuencial, la que debe ser investigada profundamente.

Preciso que la jornada de protesta es demanda de las Construcciones de un nuevo Hospital, una cárcel publica, el drenaje cloacal, caminos vecinales, modificación de la ley de Hidrocarburo, rebajo de la canasta Familiar, solución de los problemas energéticos de los Municipios de Nagua, el cuatro por ciento para educación, entre otras reivindicaciones y es la ante sala de una jornada mayor que se va a realizar próximamente sino se atienden sus demandas, Agradeció el civismo exhibido por la población, aunque la policía se mantuvo en constantes lanzamientos de bombas lagrimogenas a los habitantes de los barrios populosos, como son san José de villa, rio mar, buenos aires y las quinientas, agracias adiós que nadie ha resultado herido hasta el momento.


Aunque el gobierno le garantizo protección a los comerciantes que quieran abrir sus puertas, mas sin embargo la mayoría opto por mantener sus establecimientos comerciales cerrados, por las calles de Nagua circularon unos 85 agentes policiales en patrullas las cuales se mantuvieron en vigilancia total.


El movimiento se inicio de manera pacifica mas sin embargo en la noche y madrugada de ayer se escucharon detonaciones de bombas de fabricación casera en diferentes barrios las cuales no han causado ningún daño.

ATENTADO CONTRA VIDA FM

Delincuentes vinculado al bajo mundo de las drogas lanzan bombas de fabricación casera

NAGUA.-Delincuentes vinculados a la venta de drogas narcóticas atentaron contra la estación de radio Vida FM 90.1 y el diario Vidadominicana.com, en cuyo entorno lanzaron al menos tres bombas de fabricación casera.
Uno de los artefacto impacto contra el edificio que aloja el citado medio de comunicación ubicada en la calle Manolo Tavares Justo numero 17 del sector Doraliza Ulloa, pero no provoco daños ni personales ni materiales. La emisora atacada y el diario digital son propiedad del periodista y regidor vicepresidente de la Sal Capitular del Ayuntamiento de Nagua Johnny Alberto Salazar, quien logro repeler la agresión e identificó a varios de los sospechosos.La acción fue materializada minutos después de las 10 de la noche de este martes en víspera de la convocatoria a huelga que ha hecho para este miércoles el Frente Amplio de Lucha Popular FALPO.Una multitud llego a la emisora de radio de corte comunitario y se unió a la búsqueda de los antisociales.Varias patrullas de la Policía llegaron minutos después de agresión, rastrearon todo el perímetro, pero los sospechosos lograron escapar por la calle Primera del sector San José de Villa.Los delincuentes se movilizan en dos pasolas color roja y blanca del tipo T-rex y San Sanyang, respectivamente.La bomba que impacto contra el edificio de Vida FM 90.1 y Vidadominicana.com fue desactivada y entregada a la Patrulla de la Policía, por el propio Johnny Alberto Salazar, quien advirtió al cabecilla de la banda que no acepta amedrentamiento ni de El ni de nadie que este vinculado al bajo mundo y al crimen.Johnny Alberto Salazar, dijo que grupos de antisociales se infiltran en la convocatoria a huelgas para montar peajes, romper vehículos, cometer asaltos y hasta asesinatos.Patrullas de Policía han sido apostadas desde la noche de este martes en el entorno del los medios de comunicación Vida FM 90.1 y el diario Vidadominicana.com, mientras las autoridades aseguraron que atraparan a los responsables del atentado.EL CUMPLE AÑOS DE ANA ROSA SALAZAREn momento del atentado estaba trabajando Ana Rosa Salazar, la madre de Johnny Alberto Salazar, quien produce el programa Protagonistas de la Vida, con música del ayer.Estaba recibiendo llamadas en vista de que este miércoles esta de fiesta de cumpleaños, cuando de repente se escucharon al menos dos fuertes explosiones que estremecieron el sector Doraliza Ulloa y áreas contiguas.Los vecinos salieron en defensa mientras llego gente de todas partes y posteriormente miembros de la Policía.Ana Rosa Salazar, dijo que a parecer “ese fue el regalito” que le quisieron dar con motivo de su cumpleaños.

Senador condena atentado a Vida FM

El senador de la provincia Maria Trinidad Sánchez condenó el atentado que fue objeto la estación radial Vida FM.
El legislador rechazo todo acto negativo que venga de actuaciones terroristas, por lo que se identifica plenamente en contra de estas acciones.
Arístides Victoria dijo que los comunicadores merecen respeto de parte de todos los sectores, por lo que ese atentado tiene que ser condenado por todos los sectores de la sociedad.
“Jamás vamos a estar de acuerdo con estos actos negativos no solamente a un periodista sino también a cualquier ciudadano”. Dijo.
Destacó que el periodista Jhonny Alberto Salazar viene realizando una encomiable labor donde organiza a través de la Liga Deportiva Dámaso Marte a mas de 250 niños, acciones esta que si debemos valorar.
“Ante este atentado esperamos que las autoridades policiales y judiciales hagan su papel, que los busquen y lo sometan a la justicia, en nuestro pueblo no podemos permitir ese Y ningún tipo de atentado”. Puntualizó.

Huelga se cumple en Nagua;choferes mantienen trasiego de pasajeros de manera limitada

Por Negro Frías.-Nagua, República Dominicana
La huelga convocada por 24 horas por las organizaciones populares de
Nagua El FALPO,FODEPON y JUVENTUD REVELDE,se cumple de forma fehaciente a pesar de que varios sindicatos de chóferes están cargando pasajeros desde Nagua a San Francisco, Samana, Sánchez, Cabrera y Río San Juan.

Anoche se escucharon varias detonaciones de bombas de fabricación caseras donde mantuvo en pánico a muchos sectores de esta ciudad de Nagua, donde la gente se aglomero bien temprano en sus respetivas residencias.
Los barrios donde se pudieron escuchar las detonaciones fueron kilómetros tres, san José de Villa, pueblo Nuevo entre otros donde mantuvo a la población en un estado desesperación a pesar de que los convocantes habían llamado a la prudencia.

Dentro de las demandas que los grupos populares reclaman están la construcción de un nuevo Hospital, rebaja de los productos de la canasta familiar,rabaja de los combustibles, reparación de los caminos vecinales, el cuatros por ciento para educación entre otras demandas.

Leocadio García Fermín, dijo que el gobierno no le esta prestando mucha atención a las demandas hechas por las organizaciones populares, no solo de Nagua sino de todo el país y que por esa razón el pueblo esta tirado en las calles en reclamo de lo que nos tienen que dar como hombres y mujeres pobres del país.

En la mañana de hoy en un recorrido hecho por este reportero por las diferentes calles de Nagua, observamos que prácticamente todo el sector comercial de la ciudad estaban cerrado temiendo algún tipo de represalia por parte de los convocantes a huelga o por algún infiltrado en el movimiento.

Hasta el momento no se han podido observar enfrentamientos con los manifestantes y la policía nacional que mantienen una vigilancia muy estrecha en las intercepciones de los barrios y calles de la ciudad para evitar saqueos y desordenes.
Los bancos comerciales mantienen sus operaciones de manera normal en el día de hoy a pesar del llamado a huelga por parte de los convocantes a la huelga mientras que las oficinas públicas también ofrecen sus servicios de forma natural.

Gobierno previene manifestaciones en la isla

Un miembro de las "Damas de Blanco" sostiene una foto del disidente de Cuba Orlando Zapata durante la marcha semanal del grupo en La Habana, Cuba.
Por JUAN CARLOS CHAVEZ
Agentes de la Seguridad del Estado de Cuba arrestaron a alrededor de 40 disidentes y pusieron a otros 50 bajo arresto domiciliario el martes, según reportes, como el inicio de una ola de represión diseñada para bloquear las protestas un año después de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo.
"La represión preventiva es previniendo que el asunto pueda pasar a cosas mayores mañana'' miércoles, en el aniversario de la muerte de Zapata Tamayo, dijo el activista de los derechos humanos de La Habana Elizardo Sánchez Santa Cruz.
La muerte de Zapata Tamayo, de 43 años, a consecuencia de una prolongada huelga de hambre para protestar contra los abusos de la cárcel hizo de él un ícono de la lucha por los derechos humanos en Cuba, y se esperaba que el aniversario provocara intentos de celebrar protestas en la isla.
Blogueros progubernamentales se burlaron el martes del fracaso del llamado de un grupo de exiliados en Facebook, "Por el levantamiento popular en Cuba'' a protestas anticastristas de lunes a sábado frente al Museo de la Revolución en Centro Habana.
Al no aparecer disidentes en la plaza, los blogueros publicaron fotos de niños jugando al fúbtbol, personas mayores paseándose y lo que describieron como periodistas extranjeros en carros estacionados y esperando que pasara algo.
"Un supuesto levantamiento popular promovido por un grupo de fascistas en Facebook, fracasó este lunes estrepitosamente cuando ninguno de los supuestos participantes arribó a los alrededores del Museo de la Revolución, en La Habana, donde pretendían encontrarse'', escribió el bloguero conocido como Yohandry Fontana.
Pero Sánchez y otros activistas reportaron alrededor de 40 detenciones y 50 arrestos domiciliarios confirmados en toda la isla, que se esperaba duraran lo suficiente para frustrar los intentos organizados de honrar a Zapata Tamayo.
Observadores de la situación cubana se mantienen particularmente atentos esta semana debido a los aniversarios de la muerte de Zapata Tamayo y del derribo, el 24 de febrero de 1996, de dos aviones de los Hermanos al Rescate por Migs cubanos que mataron a los cuatro tripulantes de los mismos.
Los aniversarios coinciden además con la serie de levantamientos populares en el Medio Oriente que ya derribaron a los gobernantes de Túnez y Egipto y amenazan ahora a Moammar Gadhafi en Libia, el gobernante con más tiempo en su cargo en el mundo árabe.
El mayor incidente represivo del martes sucedió en la ciudad oriental de Palma Soriano, donde la policía detuvo a alrededor de 20 críticos del gobierno que protestaban frente a una oficina de la Seguridad del Estado, dijo Idalmis Núñez, miembro del grupo de oposición Alianza Democrática Oriental.
Núñez dijo que uno de los participantes le dijo por teléfono que un grupo de partidarios del gobierno atacó a los manifestantes "con piedras y palos'', pero no se supo si había habido heridos o lesionados.
La protesta se organizó para conmemorar la víspera del aniversario de la muerte de Zapata Tamayo y para denunciar los abusos a los derechos humanos en Palma Soriano, agregó Núñez por teléfono desde su hogar en Santiago de Cuba.

Nuevos tiroteos en las calles de Trípoli

EL CAIRO.- Tiroteos intensos se produjeron en la capital de Libia el miércoles cuando fuerzas leales a Moamar Gadafi abrieron fuego en las calles, al día siguiente de una convocatoria del líder a reprimir las protestas contra su gobierno.

En tanto, se informó que la oposición tomó el control de Misurata, donde según testigos la gente alzaba banderas de la monarquía anterior a Gadafi para festejar.

Misurata sería la primera ciudad importante del oeste del país en caer en manos de las fuerzas antigubernistas, hasta ahora concentradas principalmente en el este. Un médico local, Faraj al-Misrati, dijo que seis personas habían muerto y 200 resultado heridas desde el 18 de enero, cuando los manifestantes atacaron edificios públicos y oficinas vinculadas con el régimen.

Dijo que se habían conformado comités para proteger la ciudad, limpiar las calles y tratar a los heridos.

"La solidaridad entre la gente es asombrosa, hasta los discapacitados ayudan", dijo en una entrevista telefónica.

Nuevos videos descargados por la oposición libia en la red social Facebook mostraron a los manifestantes alzando la bandera de la monarquía pregadafista en un edificio en Zawiya, en las afueras de Trípoli. En otros, amontonaban bloques de cemento y prendían fuego a neumáticos para reforzar sus posiciones en una plaza dentro de la capital.

No se pudo confirmar de manera independiente la autenticidad de los videos.

Gadafi, en un discurso furibundo, juró luchar "hasta la última gota de sangre" y convocó a sus partidarios a atacar a los manifestantes en defensa de su régimen.

En Nagua. Detonan un festival bombas de fabricación caceras

Por Francis Frías
Nagua, Republica Dominicana, 22 febrero 2011.- Decenas de bombas de fabricación han explosionado esta noche en esta localidad.
Los artefactos comenzaron hacer lanzados desde las 9.30 de la noche lo que mantiene a la población confundida.
El festival de detonación de bombas denominadas molotov es con el objetivo de dar apoyo a la huelga que de manera pacifica anunció el Frente Amplio de Lucha Popular y el Foro Social Alternativo, en solicitud de varias obras reivindicativas.
Los comerciantes aunque no se han pronunciado públicamente, pero han mostrado desacuerdo con el movimiento huelgario, sin embargo pese a los esfuerzos realizados por el senador Arístides Victoria y el Gobernador Ricardo Pichardo, los organizadores han mantenido su idea de que este viernes habrá paro por 24 horas en este municipio.

lunes, 21 de febrero de 2011

Mil gracias a todos los que me acompañaron en mi cumpleaños este domingo pasado

Por Negro Frías.-Villa Alegre.-Nagua, República Dominicana
.Agradezco primero al Dios todo poderoso por darme una vida lleno de amor,paciencia,ternura,compasión,entrega,dedicacion,comunicación,gentileza y sobre todo tener tantos amigos y amigas que me quieren, me estiman y comparten con migo en las buenas y en las malas.
Ayer fue un día muy especial en mi vida, no porque cumplía años, sino por la gran cantidad de amigos y familiares que compartimos esos momentos tan especiales junto a mis hermanos y padres y por demás con mis amigos de campo y de infancia.
Lo bueno no es tener dinero en la vida, aunque es imprescindible para el desarrollo sostenido del individuo en todo el sentido de la palabra, sino gozar del aprecio de las demás personas que rodean a uno, porque me di cuenta del desprendimiento de muchas personas para con migo.
Agradezco infinitamente al senador Arístides Victoria, al gobernador Ricardo Pichardo,Bolivar Rodríguez sindico de Matancitas, de la misma manera al señor Joselito Pimentel sindico del Pozo,a José Duarte, al diputado José Luis Cosme entre otros, por hacerme pasar junto a los míos un día maravilloso, porque sin su aporte quizás hubiese sido difícil hacerlo como lo hicimos en el día de ayer.
De igual modo al señor Virgilio Cambero, que persona eres tan gentil y afable, a Israel Alvarado,Germania,Omar Salas, chicho el comelón, Francis Frías, Hipolitico el bebedor y comelón, al arquitecto Edito de los Santos, al señor Enríquez Duval, gracias por el ternero,a Beato,a mis hijos, mí mujer,a la fiera típica por su fiesta y animación.
Que bien la pasamos Francis, comiendo ternero guisado, cerdo a la parrilla, etiqueta negra, jugando domino,bailando,haciendo anecdotas,chistes,cuentos y sobre todo las dos lisas que le dimos a Chicho e Hipolitico en el domino.
Si me quedo alguien por mencionar que me discupe,pero quisiera tener la certeza y la memoria para agradecer a tantas gentes buenas que estuvieron con migo en el día de ayer, fue un verdadero día de campo que pasamos.Los que no fueron se lo perdieron.Gracia a doña Eudocia por esa comida tan buena que hizo,a Julio Antonio Frías mi padre, Josefa,Lilian,Alba,Radhames,Moreno,Alfredo Frías. Yery,Roman y a todos gracias de corazon.

Ministerio Nagua Ciudad de Dios conectado con el altísimo este 21 de febrero

Por Negro Frías,foto Francis Frias.-Nagua, República Dominicana.
Cientos de miles de creyentes se dieron cita desde muy temprano en la mañana para celebrar el día 21 de febrero de cada año como Nagua Ciudad de Dios, donde confluyen casi todas las iglesias evangélicas de la Provincia María Trinidad Sánchez y parte del mundo.


Los evangélicos que han tenido una lucha tenaz con los miembros de la iglesia católica en esta población en la que ambas se disputan el entorno de los edificios públicos y que los católicos han dicho de que le impide a sus feligreses el celebrar los días marianos fecha que coincide con la del ministerio Nagua Ciudad de Dios.

Es tan así que los miembros del ministerio y los sacerdotes de la parroquia la Altagracia tuvieron que asistir a una sesión de la sala capitular para que esta decidiera el destino del 21 de febrero en la ciudad de Nagua.

Miles de personas tanto católicos como evangélicos se pronunciaron por los medios de comunicación en favor de una y de otra a tal punto que el tema ocupo toda la atención de la radio audiencia en el municipio.

Los evangélicos en sesión con los regidores acordaron variar el día 21 de febrero para el día 20 de febrero con el propósito de enfrentar a la iglesia católica y que ellos celebren el día mariano en el seno de la parroquia.

Para el próximo año que viene tendremos el ministerio Nagua Ciudad de Dios el 20 de febrero en lugar del día 21segun dijeron sus organizadores a los medios de comunicación locales.

Nino Félix no apoyará ni a Grullón ni a Febrillet en elecciones de la UASD




OBTUVO EL 7% EN LA PRIMERA RONDA Y DEJA A SUS SEGUIDORES LIBRES PARA ESCOGER CANDIDATO


Juan Eduardo Thomas
Santo Domingo
El candidato a la rectoría de la Universidad autónoma de Santo Domingo, Nino Félix anunció hoy que no apoyará a ninguno de los dos candidatos que van a competir mañana por la rectoría de la academia por entender que sus propuestas no se corresponden con lo que la universidad necesita en estos momentos.
Félix también dijo que dejaba libre a sus seguidores para que apoyen al candidato a rector de su preferencia y que él no va a tomar partida en el escenario de mañana.
Dijo que, a pesar de haberse reunido durante tres horas con Iván Grullón, quien quedó en segundo lugar en los comicios, no se pudo llegar a un acuerdo con relación a los doce puntos que estableció en su programa de campaña.
Mateo Aquino Febrillet ocupa el primer lugar en las elecciones de la UASD con un 42 por ciento de los votos, mientras Grullón tiene un 39 por ciento. Febrillet ya había logrado el apoyo de Alejandro Pichardo por lo que la decisión que tomara Félix era muy esperada en la academia porque podría decidir el resultado de la votación.

Encuentran sin vida hermano Periodista Rafael Taveras

Por: Antonio Mercedes .La Policía Nacional en la Sub Dirección de Investigaciones Criminales investigan en la mañana de hoy las circunstancias en que fue encontrado sin vida un hombre de aproximadamente de 42 años de edad, hermano del periodista Rafael Taveras.
Tomás Taveras hermano del periodista Rafael Taveras quien labora en Noticiario 1070 de Hibi Radio quien residía en el sector 24 de Abril de esta ciudad, de acuerdo al informe obtenido por el corresponsal fue encontrado sin vida en la carretera del puente sobre el Rio Jaya y su cadáver no presenta ni herida de bala, ni arma blanca, pero la institución policial profundiza las investigaciones para determinar las causas de su deceso.