Pages - Menu

viernes, 30 de septiembre de 2011

Presidente Fernández entrega proyecto agropecuario militar

Elías Piña, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández inauguró este viernes el proyecto “Unidad Fronteriza de Producción Agropecuaria, Piscícola y Forestal Macasías”, construido por el Ministerio de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en coordinación con varias instituciones del gobierno y con el respaldo de inversionistas privados. Dentro de la unidad militar el jefe de Estado también dejó en servicio siete viviendas totalmente amuebladas que serán habitadas por igual número de soldados y sus familias que prestarán servicios en el programa piloto que se ejecutará, además, en diversas comunidades fronterizas.

Tras pronunciar el discurso central de la actividad, el general de brigada Rafael Emilio de Luna Pichirilo, director general de Promoción de las Comunidades Fronterizas de las Fuerzas Armadas explicó que en el proyecto contemplan la producción de rubros agrícolas y forestales, así como la crianza de ovejos, peces, conejos y gallinas ponedoras.

Indicó que mediante el ambicioso programa que integra al sector privado, las Fuerzas Armadas mejorarán sustancialmente la forma de vida no solo de los oficiales y militares de esa entidad, sino también de los residentes en toda la franja fronteriza, contribuyendo a evitar el éxodo de esos ciudadanos a otras ciudades.

El oficial citó que en las unidades fronterizas que construirán a lo largo y ancho de la línea limítrofe con Haití también ofrecerán jornadas de capacitación para el personal civil y militar sobre las modernas técnicas de producción y de crianzas de animales domésticos y su posterior comercialización.

En la actividad, también habló el senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, quien recordó que en menos de un año el presidente Fernández ha inaugurado tres importantes obras que contribuyen significativamente al desarrollo de la municipalidad.

En nombre de la comunidad la palabra de agradecimiento estuvieron a cargo del munícipe Cristian Moreta, aprovechando el escenario para valorar la importancia de la Unidad Fronteriza de Producción Agropecuaria, Piscícola y Forestal Macasías”, para las aspiraciones de progreso y desarrollo de los moradores en esa apartada zona del país.

Juramenta Patronato

El presidente Fernández aprovechó para juramentar a los integrantes del Patronato de Desarrollo Fronterizo, el cual estará presidido por el empresario Juan Vicini, mientras que el vicepresidente lo es el ingeniero Manuel Estrella.

En el acto, el ministro de las FF.AA., teniente general Joaquín Pérez Feliz, entregó un reconocimiento al mandatario por su apoyo decidido a la construcción del novedoso proyecto.

También fueron reconocidos funcionarios del gobierno y destacados empresarios que contribuyeron con la unidad militar.

Concluida la ceremonia, el mandatario y los funcionarios que le acompañaron realizaron un recorrido por las instalaciones del proyecto agroforestal y de producción de animales.

Entre los funcionarios que acompañaron al mandatario al acto de inauguración figuran los ministros de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y de Agricultura, Salvador Jiménez. También, el administrador de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, el director de la CAASD, Freddy Pérez, y otros.
Bajarán gasolinas y gasoil desde mañana
El precio del petróleo de Texas disminuyó 4.71 dólares en la última semana
El Ministerio de Industria y Comercio dispondrá de rebajas en los precios de los combustibles para la semana del 1 al 7 de octubre, según una información extraoficial dada a conocer en El Gobierno de la Mañana.


Según la información ofrecida por el cometarista Víctor Gómez Casanova, a partir de mañana las gasolinas experimentarán rebajas de entre 3 y 4 pesos, mientras que el gasoil bajará RD$ 1.46.


Actualmente, la gasolina premiun cuesta RD$226.80, la regular RD$210.90, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$109.60, el gasoil regular RD$188.70 y gasoil premium RD$195.40.

El petróleo de Texas, que es el de referencia para República Dominicana, bajó en la última semana, del miércoles 21 al 28 de septiembre, 4.71 dólares. Es decir de 85.92 dólares que costaba la semana pasada llegó a colocarse este miércoles en 81.21 dólares.

Matan en Yemen al líder de Al Qaeda en la península arábiga

Al Awlaki murió en el ataque de un avión estadounidense no tripulado
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos confirmó la muerte en Yemen del líder de Al Qaeda en la Península Arábiga, Anuar al Awlaki, uno de los terroristas más buscados por la CIA, según informó hoy el diario "The New York Times".

Funcionarios en Washington confirmaron la muerte del clérigo radical, de nacionalidad estadounidense y origen yemení, anunciada hoy por el Ministerio de Defensa yemení, indica el diario.

Al Awlaki murió en el ataque de un avión estadounidense no tripulado y armado con misiles Hellfire, precisaron las mismas fuentes.

Las primeras informaciones apuntaban a que fueron las fuerzas aéreas yemeníes las que llevaron a cabo el ataque, coordinado por los servicios de inteligencia estadounidenses.

En abril de 2010, Al Awlaki se convirtió en el primer ciudadano estadounidense incluido en una lista de terroristas que la CIA tiene autorización de matar.

El pasado mes de mayo, salió ileso de otro ataque aéreo perpetrado por EEUU en la misma provincia de Shabua, refugio de numerosos miembros de la organización terrorista que algunas veces cuentan con el apoyo de las tribus locales.

El clérigo comenzó a cobrar notoriedad cuando fue acusado de mantener contactos con el comandante estadounidense Nidal Malik Hasan, que mató a trece personas en noviembre del 2009 en la base de Fort Hood, Texas.

Además, él mismo reconoció haber adoctrinado al joven nigeriano Faruk Abdulmutalab, quien intentó hacer estallar un pequeño artefacto explosivo durante un vuelo comercial que iba a aterrizar en Detroit (EEUU) el 25 de diciembre de 2009.

Al Awlaki había defendido los atentados cometidos por Al Qaeda contra los estadounidenses en venganza por la muerte de "miles" de musulmanes en Irak, Afganistán y en los territorios palestinos.

La red terrorista Al Qaeda cuenta con campos de entrenamiento en Yemen, según las autoridades yemeníes y estadounidenses, y se cree que centenares de partidarios de ese grupo están escondidos en las montañas del sur del país, especialmente en la provincia de Shabua.

Danilo recibe respaldo del empresario Ricardo Barceló

Hato Mayor.- El presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Ricardo Barceló, anunció este jueves su apoyo al candidato oficialista Danilo Medina, al calificar como las más avanzadas las ideas agropecuarias del político.

Durante su anuncio se comprometió a trabajar “en cuerpo y alma para que el próximo 16 de agosto se juramente como presidente de la República”.

Barceló indicó que las ideas que para el sector agropecuario tiene la plataforma programática de Medina son las más avanzadas que tenga en el país candidato alguno, ya que contribuirán a transformar y a modernizar la producción pecuaria nacional.

“El discurso de Danilo es el más avanzado de todos los candidatos, por lo que voy a trabajar en cuerpo y alma para que sea el próximo presidente de la República, para bien de todos los dominicanos”, preciso según una nota.

El respaldo de Barceló se produjo durante un almuerzo que ofreció la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, en el sector de Mango el Limpio, en el municipio del Valle, al candidato presidencial del PLD y a su comitiva.

Medina, en cambio, agradeció el respaldo que le ofreció Barceló y aseguró que con el mismo sella su victoria en la provincia de Hato Mayor.

El candidato presidencial peledeísta calificó a Barceló como un hombre de trabajo, que goza de gran aprecio en la región este del país, por lo que su respaldo será de gran importancia en la lucha que sostiene por alcanzar la presidencia de la República.

Sostuvo que tiene un compromiso sagrado con el campo dominicano que materializará desde la jefatura del Estado y le garantizó al empresario oriental, que jamás le dará motivos para que se arrepienta del respaldo que hoy le ofrece

MARCHA EXIGIRÁ GOBIERNO CUMPLA ENTREGA 4% EDUCACIÓN

Por: Antonio Heredia
Coalición Educación Digna volverá este domingo a las calles cuando este próximo domingo exija por medio de una caminata que el Gobierno entregue el cuatro por ciento del Presupuesto Nacional al sistema educativo público.

Esta actividad será una acción de presión social para lograr que el sector oficial asigne el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al sistema educativo oficial, como lo estipula la Ley General de Educación 66-97.



Esta caminata comenzará a las 10:00 de la mañana desde las inmediaciones del Centro Universitario Regional del Atlántico (CURA-UASD), para de ahí sus participantes recorrer la avenida Manolo Tavárez Justo, pasar por La Javilla seguir por las calles Camino Real y Separación hasta llegar a la Plaza Independencia de esta ciudad.



En esta plaza será realizada una concentración de las distintas fuerzas sociales que conforman la coalición por una Educación Digna y que exige del Gobierno el cuatro por ciento para la Educación Nacional.



Esta caminata está convocada por las corrientes magisteriales Juan Pablo Duarte, Salomé Ureña y Fabio Rafael González, excepto la Eugenio María de Hostos de orientación peledeísta, la cual se negó a unirse a estos reclamos a favor del sistema educativo nacional.

"Ophelia" se convierte en huracán de categoria dos

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y fue localizado a 1.070 kilómetros al sur de Bermuda
SANTO DOMINGO.- "Ophelia" se convirtió en huracán categoría dos en la escala de Saffir Simpson, luego de aumentar sus vientos máximos sostenidos a 165 kilómetros por hora con altas ráfagas.

Según una nota publicada por el Centro de Huracanes de Miami, "Ophelia" fue localizado a 1.070 kilómetros al sur de Bermuda y se espera que gire hacia el norte con un aumento de velocidad de traslación durante la tarde de hoy viernes.

Por el momento el fenomeno no ofrece peligro para la Republica Dominicana.



El sistema tropical, que se transformó este jueves en el cuarto ciclón de la temporada de huracanes en el Atlántico, se desplaza hacia el norte-noroeste con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora.

Se ha emitido una vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) para las Bermudas.

Según un probable patrón de trayectoria del CNH, el centro de "Ophelia" podría "pasar mañana, sábado, al este de las Bermudas".

En cuanto a la tormenta tropical "Philippe", el CNH informó que mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

"Philippe" estaba a esa hora a 1.850 kilómetros al este-noreste de las Antillas menores y avanza hacia el noroeste a una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.

Se espera que experimente un giro hacia el oeste-noroeste en las próximas 24 horas y que comience a debilitarse el sábado por la tarde o el domingo.

En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se han formado 16 tormentas tropicales y cuatro huracanes, incluyendo a "Ophelia". Dos de los ciclones fueron de gran intensidad.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó que durante la temporada se formarán entre 14 y 19 tormentas, de las que de siete a diez se transformarán en huracanes.

De ellos, entre tres y cinco podrían ser huracanes de gran intensidad, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.


Onamet pronostica lluvias y sensación de calor


SANTO DOMINGO.- Una vaguada continúa incidiendo sobre el país, lo que unido a las condiciones de humedad e inestabilidad en la masa de aire provocará aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en la tarde y primeras horas de la noche.

Según la Onamet, las lluvias serán más frecuentes sobre algunos poblados de las regiones noreste, sureste, Cibao Central, zona fronteriza y Cordillera Central.

Asímismo, destaca que la sensación de calor será notoria, debido a que el viento predominante seguirá siendo del sureste.

Pronósticos locales

En Santo Domingo y el Distrito Nacional, estará medio nublado a nublado con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento durante la tarde y primeras horas de la noche.

También estará medio nublado a nublado con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento con tendencia a disminuir en la medida que avance la noche, hacia las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Bahoruco e Independencia.


DNCD ocupa 171 paquetes cocaína en Caucedo, AILA y Punta Cana

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó esta mañana el decomiso de 171 paquetes de cocaína en tres casos separados, el primero realizado en el Puerto Multimodal Caucedo, donde la agencia antinarcóticos y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) interceptaron un cargamento superior a los 140 kilogramos que llegó a la terminal procedente de Brasil en tránsito a Italia.

Los otros dos alijos de 25 y 6 paquetes, respectivamente, ocupados por la DNCD y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) en los aeropuertos Internacional Las Américas (AILA) y Punta Cana, por los cuales fueron arrestadas cuatro personas, tres de ellas extranjeras, antes de que abordaran vuelos con destino a Holanda y Francia, de acuerdo a un comunicado del organismo.

El presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, informó que los 140 paquetes fueron hallados en un furgón traído al país por la motonave Montevideo Express, contenedor que luego ser llevado a Italia por el buque Leda Trader. En el decomiso intervinieron agentes de Aduanas, oficiales de la Marina, la Dirección de Inteligencia de las FFAA y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

El fiscal adjunto Alberto Olivares levantó el acta correspondiente y luego se procedió a trasladar los 140 paquetes a la DNCD para de allí remitirlos al laboratorio para ser analizados. Se entró en contacto de inmediato con las autoridades italianas y brasileñas para ampliar las investigaciones con relación al caso. El contenedor donde estaba la droga es el número FSCU-396028-3, de la naviera Happag-Lloyd.

La droga estaba en cuatro bultos camuflados dentro de las mercaderías transportadas en el contenedor, el cual fue inspeccionado a partir de informaciones recibidas por miembros del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), en el sentido de que en ese contenedor había sustancia prohibida. Por eso, dijo Rosado Mateo, se precedió a inspeccionarlo de manera minuciosa.

Y respecto a los 25 paquetes de Punta Cana, con un peso superior a los 27 kilos, el jefe antidrogas dijo que serían llevados a Ámsterdam, Holanda, por los esposos Gerritje Van Wolfswinkel y Teunis Van de Lagemaat, ambos holandeses, quienes resultaron detenidos. Tenían la intención de retornar a su país en el vuelo 0344 de ArkFly con la droga distribuidas en partidas diferentes en sus maletas.

El informe de la DNCD, facilitado a través de su oficial de prensa, Roberto Lebrón, dice que la pareja vino de “vacaciones” al país y al retornar a Ámsterdam lo harían con las maletas llenas de la sustancia prohibida. Se trata de establecer quien le entregó la droga y qué cobrarían para llevarla a su destino. Están en manos de la Fiscalía de Higüey para ser sometidos a la justicia por narcotráfico internacional.

Lebrón dijo que por tercer caso, de seis paquetes, está ciudadana holandesa- ecuatoriana María Fernanda Jordan Guevara, la que fue impedida de tomar el vuelo 3563, de Air France, con destino a París. También está bajo arresto el dominicano Geroge Luis Ventura Arias, persona que llevó a la extranjera hasta el AILA para que explique qué tipo de nexo tiene con la extranjera, la que al parecer servía de mula.

Tanto la droga ocupada en Punta Cana como la del AILA están en la sede de la DNCD para ser luego remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para el análisis correspondiente. Las investigaciones son profundizadas junto a los fiscales de la Provincia Santo Domingo y La Altagracia, a los fines de que se puedan realizar acusaciones efectivas y lograr las penas correspondientes en los tribunales apoderados.

Delincuentes duermen con sustancia a empleado y le roban

Despertó en la playa de Palenque
RD$56 mil pesos.
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Las innovaciones delincuenciales crecen cada día. Sujetos no identificados que se hicieron pasar como vendedores de productos de olor, se presentaron en la estación de expendio de gas propano “Greda Gas”, de la autopista Seis de Noviembre, donde invitaron a Eudys Ramos Segura Martínez, vendedor de una empresa privada, a oler un producto que le produjo dormitar.


Los delincuentes aprovecharon que el vendedor se durmió y lo trasladaron en su auto a la playa de Palenque, donde le robaron la suma de 56 mil pesos y un celular.

Eurys Ramos Segura Martínez, con residencia en la calle Daniel Guante del barrio Chino del Municipio de Haina, despertó horas después, dejado en el interior de su vehiculo marca Toyota Camry, placa A1-899372.

Oficiales de Investigación Criminal, destacados en el Municipio de Palenque, persiguen a los delincuentes para ser apresados y sometidos a la justicia.

Serulle acusa al PRSC, PRD y PLD de corromper dignidad del país

El candidato presidencial del Frente Amplio realiza una gira política por EE:UU:
Serulle realiza una gira por Estados UnidosNUEVA YORK.- Reiterando que no negociará para una primera ni segunda vuelta en las elecciones del 2012, con las fuerzas políticas que entiende mantienen la República Dominicana sumida en la desesperanza, Julián Serulle candidato presidencial del Frente Amplio, acusó a los partidos Reformista Social Cristiano, Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana de ser los responsables de corromper la dignidad del pueblo dominicano
.

Serulle, quien estuvo acompañado por Gertrudis Alvarez, el activista Carlos Leiter y otros dirigentes de la organización en una rueda de prensa anoche en el Alto Manhattan, sostuvo que "Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán Fernández, Salvador Jorge Blanco, Hipólito Mejía y Leonel Fernández, no merecen ser parte de la historia por haber sido cómplices todos ellos de provocar corromper la dignidad del pueblo y han evitado que el país se alfabetizara y se preparara para poder desarrollarse y progresar".

El dirigente político, quien hace apenas cinco meses renunció del PLD para convertirse en candidato a la Presidencia apoyado en el registro legal ante la Junta Central Electoral del Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), señaló que una de las cosas que más le duele es que el partido gobernante, no haya sabido poner en alto los principios de liberación nacional por los que tanto luchó Juan Bosch, el más grande maestro en la educación de masas de América Latina.

Aclaró que aunque estuvo por casi cuatro décadas en el PLD, nunca estuvo de acuerdo con la política neoliberal y de globalización y desde dentro, siempre fue un acervo crítico de la conducta del peledeísmo, especialmente desde el poder.

"Esos tres partidos, siempre han ultrajado la dignidad, el honor, la estabilidad, la paz y el desarrollo del pueblo dominicano. Y como creo en eso me he lanzado a las calles a poner de pie y en marcha a un pueblo para que no le quepa dudas a nadie que por encima del poder económico acumulado de los que estuvieron y pretender volver y de los que están y pretenden mantenerse, el Frente Amplio y Julián Serulle a la cabeza, el 16 de agosto del 2012 subiremos las escalinatas del Palacio Nacional por el bienestar de todo el pueblo", agregó el aspirante presidencial.

"No hay diferencia entre los que estuvieron y los que están y por eso, nuestra lucha es impedir que quienes ya gobernaron no vuelvan jamás y quienes están se vayan para siempre", añadió.

Explicó que el nombre de su organización no se debe a que es un conglomerado de partidos, sino a su filosofía de contactar cara a cara a los hombres y mujeres del pueblo que sufren los desmanes de los gobiernos de los partidos tradicionales. Refirió que en la dirección hay líderes de una diversidad de sectores como empresarios, industriales, profesionales, estudiantes, campesinos y gente común.

Prometió que en un gobierno suyo desaparecerá las botellas, el barrilito y todo el gasto innecesario del dinero del pueblo y que tiene que ser usado en la construcción de escuelas y liceos y aplicará salarios justos a los funcionarios acorde con la capacidad y funciones de cada empleado del gobierno.

Serulle llamó a los dominicanos en el exterior a sumarse el próximo lunes a las movilizaciones nacionales que volverán a las calles a reclamar el 4% para la educación, según lo contempla la ley y que todos los gobiernos se lo han negado al desarrollo y formación del país.

La conferencia de prensa fue introducida por Leiter quien destacó los méritos y los principios boschistas de Serulle y destacó el respaldo al evento de la Fundación Minerva Mirabal entidad que preside en Nueva York. Alvarez presentó al candidato luego de resumir los objetivos políticos del Frente Amplio.

El doctor Carlos Ruiz, activista comunitario, escritor, poeta y empresario calificó de muy exitosa la visita de Serulle a la metrópolis, diciendo que fue generadora de esperanza y llena de amor, fe y esperanza

jueves, 29 de septiembre de 2011

Ayuntamiento de Nagua realiza bacheo de la carretera que comunica con Cabrera

Por Negro Frias.-Nagua, República Dominicana.
El bache es una falla muy común en los pavimentos flexibles, como definición práctica podemos decir que es la pérdida de la carpeta en un lugar puntual de la superficie de rodamiento, motivado por diferentes factores principalmente relacionadas con la calidad de la capa subyacente, la filtración de agua o el progreso de la falla producto de la humedad.

El bacheo profundo que se le esta haciendo a la carretera que comunica el municipio de Nagua con Cabrera a la altura del kilómetro diez, lo que se conoce como la recta del Juncal, donde equipos pesados trabajan arduamente para dar mantenimiento a dicha vía de comunicación según lo narro el popular ``JEFE``que es quien tiene a cargo los trabajos.

Dijo que la reparación se lleva hasta la capa subyacente a la capa de carpeta, si es que se detecta el origen de la falla a esa profundidad y de acuerdo con esto se asume que el término bacheo se refiere al proceso de reparación.

Agrego que se le esta aplicando un riego de liga a razón de 0.7 litros por metro cuadrado y finalmente colocar el material de carpeta asfáltica compactada al 95% de su pvm, cuidando para ésta última la temperatura y calidad.
En el caso del bacheo profundo adicional a lo anterior se debe retirar el material en malas condiciones y darle calidad adecuada y reponer sus niveles con material de la calidad requerida y compactado al 100% de su pvsm y aplicar un riego de impregnación a razón de 1.2 litros por metro cuadrado.
Se dijo que el asfalto lo consiguió el sindico municipal de Nagua, señor Ángel de Jesús López ``EL COMPA`` con el ministro de Obras Publicas ing.Víctor Díaz Rúa, pero que todo el personal, equipos pesados, combustibles y demás gastos corren por el ayuntamiento.

Se espera que después que se le coloquen todas las tuberías a la ciudad de Nagua con todos sus barrios se procederá a la colocación de asfalto a todas las calles que están en malas condiciones.

20 mil familias sin luz ni agua durante 7 días

Escrito por: Diógenes Tejada.-ANDRES, BOCA CHICA. Alrededor de 20 mil familias de cuatro sectores de este municipio denunciaron que tienen siete días sin recibir los servicios de agua, luz y recogida de basura.

La situación ha motivado que decenas de jóvenes, hombres y mujeres de los sectores Monte Adentro, Los Tanquecitos, Los Botados y Brisa de Caucedo se lancen a las calles a protestar en demanda del restablecimiento de los indicados servicios.


Isidro Ramírez, Claudia Soriano, Luciano Castro y Esperanza Ramírez, a nombre de los afectados dijeron que cientos de niños no están asistiendo a clases por la falta de iluminación y porque no pueden asearlos ante la escasez de agua.

“Y es que desde hace siete días nosotros no estamos recibiendo una sola gota de agua ni siquiera para lavarnos la cara y bañar a nuestros hijos y enviarlos a los planteles a recibir docencias”, dijeron al tiempo de advertir que ampliarán las protestas en las próximas horas.

La falta de agua se debe, supuestamente, a que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO) desvía el agua hacia los hoteles, empresas, compañías e instituciones que operan tanto en Andrés como en Boca Chica.

Los denunciantes deploraron que en el Consejo de Administración de CORAABO hay funcionarios nativos de este pueblo que no les duelen los problemas de sus munícipes y lo único que les interesa es cobrar jugosos salarios.

En cuanto a la energía eléctrica, especialmente en Monte Adentro y Los Tanquecitos, los moradores dijeron que el servicio fue cortado por técnicos de la Distribuidora de Energía del Este (Edeeste).

Esta situación se produce pese a que la gran mayoría paga religiosamente su luz, y aquellos que no lo hacen, es porque la empresa Edeeste no ha procedido a la instalación de los contadores, aunque existen las peticiones, indicaron.

A todo esto se añade, afirmaron los quejosos, el cúmulo de basuras por todas las calles de los diversos sectores de Andrés y Boca Chica, debido a que el Ayuntamiento que encabeza el ingeniero Daniel Ozuna no está recogiendo los desperdicios.

“Tenemos mucho temor de que se desaten brotes epidémicos debido a que por donde quiera usted encuentra un montón de basuras y obstáculos”, dijeron.

Gobierno promete al peregrino del Este hará levantamiento el miércoles ante demandas

Santo Domingo, República Dominicana.- Arribó al Palacio Nacional El Peregrino Jacinto de los Santos, quien postrado en una silla de ruedas con manos y pies atados y visiblemente lastimado, llegó a la Casa de Gobierno en donde fue recibido en el área de recepción por Sandra Severino, y José Martínez, viceministra y asistente de Presidencia, respectivamente. Tras escuchar las solicitudes que hizo el peregrino del Este, el gobierno se comprometió a hacer un levantamiento el próximo miércoles para dar respuesta a las demandas comunitarias, relacionadas en su mayoría a los sectores Educación, Salud, Medio Ambiente, Turismo, entre otros.

Tras escuchar las solicitudes que hizo el peregrino del Este, el gobierno se comprometió a hacer un levantamiento el próximo miércoles para dar respuesta a las demandas comunitarias, relacionadas en su mayoría a los sectores Educación, Salud, Medio Ambiente, Turismo, entre otros.

El peregrino pidió la intervención del presidente Leonel Fernández por el alto grado de arrabalización en esa zona turística del país, al mismo tiempo que aprovechó para agradecer la disposición que tuvo el Gobierno de escuchar sus pedidos y la protección que recibió de parte de la policía. Sin embargo resaltó que hoy tuvieron algunos inconvenientes al llegar a Palacio porque se estableció un cordón policiaco-militar.

Durante el conversatorio que los funcionarios mantenían con el caminante, varios oficiales custodiaban el área. El peregrino del Este inició su caminata desde el municipio de Verón y llegó este jueves a Palacio en compañía de Manuel María Mercedes Medina, representante de los Derechos Humanos, y de Víctor Jerónimo, del Foro Social Alternativo

Se recuerda que de los Santos tuvo que ser trasladado al Hospital Oncológico de la UCE el pasado jueves en San Pedro de Macorís, después de su caminata desde el municipio de Verón de Bávaro, tras presentar estado de deshidratación y con heridas en los pies por las cadenas que lleva atadas en sus manos y sus pies.

Este jueves también será reingresado al mismo centro de salud, al manifestar que no se siente bien de salud.

Autoridades inician búsqueda de drogas en playas del Este del país

Búsqueda de drogas.

REGIÓN ESTE, República Dominicana.- La búsqueda de paquetes de cocaína en varias playas del litoral Este fue reiniciada este jueves en la mañana por un equipo combinado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Marina de Guerra en playas de Uvero Alto y Macao, en Higuey.

Ambas instituciones han desplegado un amplio operativo en la región en procura de recuperar un alijo lanzado al mar al parecer desde una embarcación.

La primera partida, de 16 paquetes, fue encontrada flotando en Playa Uvero Alto, mientras en la zona de Macao y La Vacana fueron hallados otros 22 y 16 paquetes, con los que se elevaron a 54 los recuperados del recalo.

Sancionan a seis agentes policiales por permitir fuga de mujer

Palacio Policía Nacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal de Primera Instancia de Justicia Policial declaró este jueves culpables a un teniente coronel, a un primer teniente, dos segundos teniente, un sargento y un cabo, por permitir la fuga del Destacamento de El Seibo de una mujer que había sido apresada en mayo del 2010 por rociar plomerito a otra.

La medida, dictada el pasado 27 del presente mes, descargó de toda responsabilidad penal, por falta de pruebas, a un capitán que también prestaba servicio en el referido cuartel.

Los declarados culpables y sancionados con 30 días de arrestos son el teniente coronel Adrián Urbáez Gómez; el primer teniente Narciso Astacio Peguero, segundos teniente José Francisco Mota Reyna y Mártires del Carmen, el sargento Julián Perdomo Paredes y el cabo Eulogio Ramiro Polanco Sánchez.

La despenalización del aborto sigue dividendo las opiniones en América Latina

Aborto

Bogotá.- Gobiernos, defensores de los derechos humanos y feministas de América Latina se manifestaron este jueves, en el Día por la Despenalización del Aborto, en favor y en contra de esta práctica que, según la OMS, tiene una tasa media para el sur del continente de 33 casos por cada 1,000 mujeres.

Uno de los organismos que primero alzó su voz fue Amnistía Internacional (AI) al considerar que despenalizar el aborto es una tarea “urgente” para Latinoamérica y el Caribe e instó a los Gobiernos a promover “planes concretos que aseguren el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas”.

“Forzar a una mujer o niña violada a continuar con un embarazo es cruel, inhumano y degradante”, dijo AI, ya que algunas “intentan suicidarse” y, en ocasiones, “toman otras medidas desesperadas e intentan practicarse un aborto a sí mismas”.

Precisamente, el estudio “Embarazo no planeado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias” determinó que el 99.9 % de los abortos realizados en el país son ilegales.

También estimó que en 2008 se hicieron unos 400,400 abortos en Colombia, lo que se tradujo en una tasa anual de 39 por cada 1,000 mujeres entre los 15 y 44 años.

Según el estudio, esta tasa supera la media del conjunto de países de América del Sur que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó en 33 abortos por 1,000 mujeres para 2003.

Las cifras en Colombia también están por encima de México, con 33 abortos por cada 1,000 mujeres en 2006; Guatemala, 24 por 1,000 en 2003; y Perú, 54 por 1,000 en 2000.

De acuerdo a la legislación colombiana, el aborto es legal en tres casos: cuando la vida o salud de la madre está en riesgo, el feto presenta una malformación o el embarazo resulta de una violación o incesto.

Perú, país en el que anualmente se practican 370.000 abortos, miembros de organizaciones sociales y feministas realizaron hoy un plantón frente a la sede del Congreso para exigir que se incluya en la agenda pública la despenalización.

Y es que, según datos del Ministerio de Salud peruano, el 44 % de las mujeres que interrumpen su embarazo acude a personas no calificadas, el 37 % a una obstetriz y el 17 % a un profesional de la medicina.

En cambio, en México la jornada la protagonizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avaló la ley antiabortista del estado de Baja California (noroeste), que estipula que el derecho a la vida queda protegido desde el momento de la concepción.

Al respecto, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) aseguró esta semana que las leyes antiaborto “van en contra del legítimo derecho que tienen las mujeres a decidir sobre cuestiones que atañen a su cuerpo y a su dignidad personal, y no prestan atención al delicado problema de salud pública que pueden provocar”.

Sobre el polémico tema se pronunció igualmente el presidente mexicano, Felipe Calderón, al solicitar al Senado que retire un posicionamiento que presentó su país al adherirse en 1981 al Pacto de San José sobre Derechos Humanos en torno a que la nación no está obligada a legislar para proteger la vida desde la fecundación.

El mandatario consideró que el retirar la Declaración Interpretativa del Pacto le permite a México refrendar un “compromiso con el derecho a la vida como un bien jurídicamente tutelado por el derecho mexicano”.

Más al sur del continente las cifras conocidas hoy dejaron en evidencia que en Argentina cada dos días se produce la muerte de una mujer por un aborto clandestino, que se calcula es realizado unas 460.000 veces al año.

Mientras tanto, en Uruguay, según organizaciones feministas, se cree que se recurre a la práctica ilegal cada 20 minutos.

Por su parte, la activista de la organización Salud Mujeres, Andrea Vela, alertó que en Ecuador hay alrededor de 125.000 abortos anuales e indicó que las mujeres más humildes utilizan métodos como “las agujas, detergente o el veneno de ratas”, mientras que algunas “consiguen una clínica cuando tienen más recursos, pero no tienen condiciones de salubridad”.

Por coincidencia, en Brasil, nación en la que hay condenas de entre uno y tres años de cárcel para la gestante y de uno a cuatro años para el médico, una comisión parlamentaria rechazó hoy cuatro propuestas legislativas que pretendían endurecer las penas aplicadas a la mujer que aborte y a quien la auxilie.

En Centroamérica, feministas, organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, entre otros, salieron a las calles en El Salvador y en Nicaragua para exigir la despenalización del aborto.

La activista salvadoreña Sara García, dirigente de la Articulación por el Derecho a Decidir, aseguró que hay “23 mujeres encarceladas porque está penalizado el aborto”.

Mientras que las nicaragüenses demandaron la restitución en la legislación nacional del aborto terapéutico, prohibido en el Código Penal desde 2006.

Industria venezolana de refinación proyecta crecer hacia el Caribe y Asia

PDVSA forma parte de sistemas de refinación en Curazao, Jamaica y República Dominicana.

Puerto La Cruz, Venezuela.- La industria venezolana de refinación crecerá en los próximos años hacia el Caribe y Asia, aseguró hoy el director ejecutivo de refinación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Jesús Luongo.

“Vamos a crecer en El Caribe y Asia, vamos a pasar de 2,8 millones de barriles refinados a 4,4 (millones) en 2019″, afirmó Luongo durante el I Congreso Integral de Hidrocarburos que se desarrolla en la localidad de Lechería, en el estado Anzoátegui (este).

El directivo explicó que Asia en general empieza a ser parte importante de la política petrolera de PDVSA.

Señaló que la petrolera venezolana, al pasar a manos de la administración del Gobierno de Hugo Chávez, empezó a tomar en cuenta a China, país que hoy en día es considerado como “un gran socio estratégico comercial” para la nación caribeña.

Venezuela vende a China unos 400.000 barriles de crudo, apuntó Luongo, y subrayó que con las 4 refinerías que actualmente se construyen en ese país con participación de PDVSA se procesarán unos 800.000 barriles por día de crudo extraído de la Faja petrolífera del Orinoco.

“Ellos (China) tienen una gran necesidad de energía (…) Y son la segunda economía del mundo”, comentó el director, y agregó que “lamentablemente con la primera economía” Venezuela ha tenido “pequeñas” diferencias.

La Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela es, según cifras oficiales, la mayor reserva mundial de crudo con cerca de 300.000 millones de barriles recuperables.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Petróleo de Vietnam, San Ngo Thuong, se refirió a la expansión de la refinería Dung Quat, la más importante de ese país asiático, e indicó que “es para procesar crudo venezolano”.

PDVSA participa en el crecimiento de la capacidad de la organización vietnamita, que pasará de refinar 140.000 a 210.000 barriles diarios.

Con respecto al Caribe, Luongo reiteró que Venezuela tiene una asociación estratégica con Cuba, y señaló que la isla es un lugar “excelente” desde el punto de vista geoestratégico para abastecer de hidrocarburos a esta zona.

Aseguró que la ampliación de la refinería Camilo Cienfuegos, que se construye en Cuba en asociación de PDVSA con la petrolera cubana Cupet, ya está “muy adelantada”.

Ese complejo pasará de refinar unos 55.000 barriles a 150.000 barriles diarios de crudo suministrados por la estatal venezolana.

En El Caribe, además de tener participación en Cuba, PDVSA forma parte de sistemas de refinación en Curazao, Jamaica y República Dominicana

Descubren alijo de 22 kilos cocaína camuflados en víveres y vegetales irían a EU

apresados en el caso de Santiago.

SANTIAGO, República Dominicana.- Un cargamento de 22 kilos 780 gramos de cocaína fue ocupado la noche del pasado miércoles en el Aeropuerto local antes de que fuera embarcado con destino a Nueva York, el que camuflaron en vegetales y yautía, confirmó este jueves la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El descubrimiento de la droga fue hecho por agentes antidrogas, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) y de Aduanas, cuando el contenedor era sometido a las pruebas de rayos equis. Se determinó que la droga estaba en 196 fundas de un vegetal llamado cundiamor y en 81 fundas de yautía.

Los detenidos son Rafael Humberto Jiménez Florentino, Leudy Ramón Paulino y Luís Manuel Romano Arias, quienes tuvieron el encargo de transportar la droga al Aeropuerto Internacional Cibao en el camión Daihatsu color rojo, placa L112435 . La droga fue empacada en La Vega, sin que la DNCD especifique el lugar.

Los oficiales antidrogas, asignados al Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), actuaron acompañados de los fiscales adjuntos Mario José Almonte y Johan Newton López, quienes certificaron el hallazgo de la cocaína y recibieron a los tres imputados para su posterior sometimiento a la justicia.

En nota de prensa enviada a Noticias SIN, la DNCD señaló que las yautías fueron cuidadosamente cortadas para introducirle la droga, lo mismo que el cundeamor. No es la primera vez que se detecta droga en ese tipo de productos agropecuarios en vuelos regulares, tanto por la terminal local y por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

En estos momentos se trata de establecer quien enviaba la droga y la persona o empresa que la recibiría en Nueva York. El embarque sería realizado en un vuelo regular. El caso estuvo a cargo del coronel Gabriel Rodríguez Martínez. A los detenidos les serán solicitadas medidas de coerción en las próximas horas, dijo la DNCD.

DNCD ataca otra vez en SC y arresta 14 con cocaína y marihuana

DNCD

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Al menos 14 distribuidores de narcóticos, en edades de entre los 24 y 40 años, fueron detenidos en las últimas horas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), agencia que los sorprendió en plena actividad de venta de cocaína, marihuana y crack.

Los detenidos, que están en la sede de la Inspectoría local de la DNCD, serán entregados a la Fiscalía para ser sometidos a la justicia. Se trata de sujetos en su mayoría reincidentes violadores de la Ley 50-800, de acuerdo a un comunicado emitido por la institución.

Los detenidos son Danny Moisés Aybar Martínez, Enmanuel Luna Rodríguez y Juan Antonio Ramírez Rosario fueron apresados en Najayo Arriba; Emy Daniel Jiménez Ramírez, Enrique de los Santos Quiñonez y Jimy Herrera Rodríguez, en el sector Los Cabareces, en la zona Sur Este de la ciudad.

Otros arrestados, según el cominicado enviado a NoticiasSIN.com, fueron identificados como Jerson Campo Luna, Juan de Jesús Rodríguez y Juan Manuel Castillo Troncoso, todos sorprendidos en el sector Las Flores, así como Juan Alberto Brito Marte, en Cambita, y Juan Alcántara Reyes, en el barrio El Mango, de Haina.

También cayeron en manos de la DNCD los nombrados Lucas de Jesús Figueroa de la Cruz, quien operaba en el sector de Canastita; Nathanael Caraballo Féliz, en el barrio La Guama, de Cambita; y Rafael Emilio Arias, en Pueblo Nuevo, dice el informe del organismo antinarcóticos.

Previo a las detenciones, la Inspectoría de la DNCD investigó y confirmó denuncias en el sentido de que los acusados estaban perturbando la tranquilidad de los vecinos mediante la venta de sustancias supuestamente narcóticas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Al menos 14 se intoxican al comer carne de picuda

El cuadro clínico que presentan es de intoxicación alimentaria y deshidratación severa, diagnosticó la médica Margarita Guerrero
Pedernales.- Catorce personas fueron internadas de emergencia en el hospital Elio Fiallo de Pedernales, una comunidad del extremo Sur fronteriza con Haití, luego de que se intoxicaran con esfirénidos, denominado generalmente como barracuda o picuda.


Los internos todos hombres, estaban de pasadía en el río La Piedra y luego de comerse el pescado se sintieron mal del estomago y no se sentían los labios.


El cuadro clínico que presentan es de intoxicación alimentaria y deshidratación severa, según diagnosticó la doctora Margarita Guerrero.


La barracuda o picúa es un pez con aletas radiadas por su gran tamaño y de aspecto temible. Su cuerpo es largo, muy comprimido, y cubierto de pequeñas y suaves escalas.


Los esfirenos, cuyo nombre científico es Sphyraena spp., son un género de peces carnívoros de aguas profundas. Conocidos vulgarmente como barracudas, constituyen el único género en la familia de los esfirénidos.


Una de sus características más llamativas es que atacan a sus presas con gran rapidez. En el Caribe se le conoce también como picuda.

Sectores acuerdan uso de 1,500 millones fondos de la ARL

Desicisón fue tomada durante una reunión realizada este miércoles
La Comisión Especial del Dialogo Tripartito, creada por el ministro de Trabajo Francisco Domínguez Brito acordó autorizar el uso de RD$1,500 millones correspondientes a los fondos de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

El acuerdo establece la disposición de invertir los fondos en la remodelación y equipamiento de los centros de salud del Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), contemplándose el fortalecimiento y ampliación de las Estancias Infantiles.


Ese monto se acordó de conformidad con las consultas solicitadas a la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. La decisión se tomó durante una reunión realizada este miércoles en el Ministerio de Trabajo.


El acuerdo detalla que se discutirán en los respectivos consejos competentes la forma y distribución de los recursos, el aumento de la indemnización laboral y la disminución de la cotización del riesgo laboral.


Se discutirá el traspaso del monto que se paga a la ARL para la cobertura del cuidado de la salud por riesgo laboral hacia las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). También se acordó volver a los respectivos consejos directivos.


El acuerdo entre los sectores gubernamental, laboral y empleador procura que los consejos tripartitos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), vuelvan a sesionar y se pueda continuar con el fortalecimiento de sistema.


Una información de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Trabajo indica que con la decisión se abre nuevamente la oportunidad de avanzar en importantes temas y se renueva la voluntad de las partes involucradas para arribar a acuerdos consensuados en materia de seguridad social, creación de empleos, formación profesional y otros.


El documento fue firmado por el ministro de Trabajo y Presidente del CNSS, Domínguez Brito, por el sector gubernamental. Mientras que en representación del sector empleador firmaron Circe Almànzar, Fernando Ferrán y Pedro Rodríguez Velázquez.

En tanto que por el sector laboral firmaron Rafael Abreu, Jacobo Ramos y Esperidon Villa Paredes.

Hallan motor de yipeta de teniente coronel asesinado

Investigadores criminales realizaron un allanamiento en un depósito de piezas de vehículos robados en sector San Gerónimo

SANTO DOMINGO.- Agentes policiales, adscritos de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) realizaron un allanamiento en un deposito del sector de San Gerónimo, de esta capital, donde ocuparon una gran cantidad de piezas de vehículos robados, incluyendo el motor perteneciente a la yipeta despojada al asesinado teniente coronel César Augusto Ubri Bocio, con fines de comercializarlas.


La intervención fue realizada por personal del Departamento de Recuperación de Vehículos Robados en la calle Clara Celia Pardo, esquina Mercedes Amiama Blandino, del referido sector, en busca de apresar al presunto ladrón de vehículos de lujo identificado como "Pelota", quien no se encontraba en el lugar al momento de la acción.

De acuerdo al reporte policial el prófugo "Pelota", a quien se le realizó el allanamiento es el cabecilla de una peligrosa banda de ladrones de vehículos compuesta por los nombrados Eligio, Brachy, Rodolfo, Luis, Manuel, Papo y La Volanta, quienes son considerados como "muy peligrosos", ya que andan fuertemente armados.

Entre las piezas ocupadas en la referida dirección figura un gato hidráulico de 500 kilogramos, marca Mega FC-5, negro, utilizado para descuartizar vehículos; tres puertas de vehículos, dos rojas y una dorada; dos boumper de carro, uno plateado y otro dorado, un guarda lodo dorado de un vehículo Hilux; seis capotas de diferentes vehículos dos gris y plateado, una dorada, otra gris/morada, una blanca y una azul, así como varios asesorios.

También se ocupó dos seguetas para corte y una caja con varios discos para corte de metal, entre otras

El petróleo de Texas baja 3,24%, cierra a US$81,21

La merma obedeció a que aumentaron más de lo esperado las reservas en Estados Unidos la semana pasada.
NUEVA YORK.- El petróleo de Texas, de referencia en República Dominicana, cerró la tercera sesión de la semana en baja, contrario al día anterior cuando experimentó un alza considerable.

El barril del crudo cayó US$3,24, este miércoles, con lo que colocó su costo a US$81,21.

El 3,24% por ciento en que se redujo el crudo obedeció a que aumentaron más de lo esperado las reservas en Estados Unidos la semana pasada. En la sesión de ayer, el petróleo aumentó 4,21 dólares y se colocó a US$84,85.

La sesión de este miércoles de la Bolsa Mercantil para entrega en noviembre, la más cercana estuvo influenciada por el anuncio del Departamento de Energía de los EEUU de que la existencia del petróleo subieron en 1,9 millones, con lo que se colocó en 341 millones de barriles.

Policía encuentra a 8 niños secuestrados por madre



La Policía de Nueva York encontró a los ocho niños que fueron secuestrados por su propia madre durante una visita al hogar de crianza en el que se encontraban.


La Policía informó hoy en un comunicado que los niños - de edades comprendidas entre 11 meses a 11 años - se encontraban en buenas condiciones. Sus padres Shanel Nadal, de 28 años, y Payne Nephra, 34 años de edad, fueron detenidos en Harrisburg, Pensilvania.



Shanel Nadal madre de los menores




El pasado 19 de septiembre Nadal se encontraba visitando a sus hijos en un hogar sustitutos en Queens, cuando se los llevó. Desde el comienzo se sospechaba que la madre podría haber estado viajando con el padre de los niños, lo que fue confirmado con el arresto de ambos.

La pareja al parecer perdió la custodia de los niños en 2009, aunque no estaba claro por qué.

Presidente Fernández recomienda ampliar Ley de Libre Acceso a la Información

Leonel Fernández, en la puesta en circulación segunda edición de su libro titulado “El Delito de la Opinión Pública”
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Leonel Fernández planteó anoche la necesidad de que se elabore y apruebe una ley complementaria para regular todo lo relativo a las informaciones que deben ser dadas a la opinión pública por parte de las instituciones del Estado.

Fernández hizo el planteamiento en la puesta en circulación de la segunda edición de su libro titulado “El Delito de la Opinión Pública”, actividad auspiciada por la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y realizada en el Centro Cultural del Club Mauricio Báez, del sector Villa Juana.

La segunda edición de la obra, corregida y ampliada, fue comentada por los doctores Flavio Dario Espinal, ex embajador de República Dominicana en Estados Unidos, y Marco Herrera, director de FUNGLODE.

El jefe de Estado consideró que en los últimos años se evidencia una tendencia a restringir el ejercicio de la libre expresión del pensamiento, debido principalmente a la amenaza del terrorismo.

Fernández recalcó que en países como Francia, Italia, Alemania y otros existe una tendencia muy marcada a restringir la libertad de expresión y difusión del pensamiento por intolerancia religiosa y otras razones, por lo que propuso buscar alternativas para que las prerrogativas fundamentales de los ciudadanos no sean afectadas de manera significativa.

El mandatario indicó que aunque no figura en una clasificación de los denominados delitos de prensa, el delito de opinión pública es una realidad del mundo jurídico.

Precisó que ese delito surgió durante la ocupación militar de Estados Unidos del 1916 al 1924, cuando mediante orden ejecutiva se estableció la prohibición de publicar informaciones que hicieran referencia a la revolución bolchevique.

COMENTARIOS

Al comentar la obra, el intelectual Flavio Darío Espinal dijo que el libro constituye un gran aporte a la discusión sobre la libertad de expresión y el pensamiento en el país, tras calificarlo como interesante y actualizado.

Espinal manifestó que la obra servirá de referencia a las instancias judiciales del país, principalmente al Tribunal Constitucional que está en fase de conformación por parte del Consejo Nacional de la Magistratura.

Explicó que el documento es compatible tanto con la nueva Constitución de la República como con la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, iniciativas impulsadas por el presidente Fernández.

De su lado, Marco Herrera, director ejecutivo de FUNGLODE, comunicó que el libro del presidente Fernández es de mucha trascendencia y simbolismo para la entidad que dirige, de la que el mandatario es presidente honorífico.

Herrera sostuvo que se trata de una obra multidisciplinaria y de carácter pedagógico que presenta de una manera entendible el complejo mundo de la comunicación.

SU TESIS DE GRADO

“El Delito de Opinión Pública” constituyó la tesis de grado del doctor Fernández en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

“Constituye un esfuerzo por sistematizar, desde una perspectiva sociológica y jurídica, el papel de la ideología en el derecho de la información”, afirma el autor.

Fernández manifiesta en el prólogo de la nueva obra que ésta ha sido corregida y ampliada en casi todos sus capítulos, y que su publicación obedece en parte a la solicitud de diversos amigos que a lo largo del tiempo le pedían que se animara a realizar otra tirada, porque resultaría útil para una nueva generación de juristas y comunicadores.

Con la publicación de la misma, que abarca XII capítulos, divididos en tres partes, el gobernante renueva sus aportaciones en el ámbito académico, particularmente en el terreno jurídico, en el que ha descollado desde diferentes escenarios.

En la ceremonia de puesta en circulación del libro estuvieron presentes la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández; el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque; el Danilo Medina, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez; entre otros directores de medios de comunicación, funcionarios públicos, legisladores, académicos e intelectuales.

Ocupan cemento comprado con cheques falsos, en SDE

Fundas de cemento ocupadas por las autoridades.
Los investigadores sospechan que el autor intelectual del hecho es el reconocido delincuente Máximo Marte, quien fue visto en las proximidades de donde se ocuparon las 900 fundas de cemento

SANTO DOMINGO.- Las autoridades ocuparon unas 900 fundas de cemento que fueron compradas con cheques falsos en la empresa Mezcla Antillana, mientras varios desconocidos realizaban un trasbordo de la mercancía en la Autopista de San Isidro, Municipio Santo Domingo Este.

En la acción, realizada por el Departamento de Investigaciones de Falsificaciones de la Policía, fue ocupada, además, una patana que posteriormente fue devuelta a su propietario, Luis Rafael Feliz Rojas.

Los responsables de la estafa lograron escapar de la escena al percatarse de la presencia policial, por lo que son perseguidos de manera activa, informó la fuerza del orden.

Los investigadores sospechan que el autor intelectual del hecho es el reconocido delincuente Máximo Marte, quien conforme a informaciones de inteligencia fue visto en las proximidades de donde se ocuparon las 900 fundas de cemento, a bordo de una Toyota Siena, blanca, en la cual se transporta la banda de estafadores.

La Policía explicó que la referida patana era conducida por Isaac Felipe Báez Valerio, quien fue dejado en libertad tras determinarse que no tenía relación con la acción delictiva.

DNCD y PN ocupan 10 libras marihuana tenían minusválido y otro hombre

ELIAS PIÑA.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Policía ocuparon aquí diez libras de marihuana en poder de dos hombres, uno de ellos minusválido, vegetal que llevarían a Las Matas de Farfán para luego distribuirlas en porciones, comunicó la institución. Los detenidos son Luis Merquíades Lebrón Puello, nativo de la comunidad La Estancia pero residente en la calle Pedro Florentino número 19, en Las Matas de Farfán, y Jairo Valdez Pérez, domiciliado en el distrito municipal de Matayaya, de acuerdo a un informe dado a conocer por la Sección de la DNCD en Elías1as Piña.

Los dos sujetos transportaban la droga en el baúl de un carro Toyota Corolla color azul, placa A380196, propiedad de Lebrón Puello, quien se moviliza en una silla de ruedas. El arresto fue realizado en frente a una estación de gasolina ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Elías Piña-Las Matas de Farfán.

En el arresto intervino el fiscal adjunto Cándido Ramírez Peña, quien certificó el hallazgo de la droga y al que corresponderá presentar a los imputados por ante el Juez de la Instrucción para que sean enviados a la cárcel por violar la Ley 50-88. Se trató de un arresto flagrante, dijo la DNCD en su comunicado.

Les fueron retenidos, además del carro en que viajaban, RD$3,6590 en efectivo, un machete de los llamado “saca hígados”, un teléfono móvil y dos botellas de ron, entre otras pertenencias. Los investigadores tratan de establecer a quien le compraron la droga para luego distribuirla.

Se dijo que el minusválido alegó que no podía ser registrado, debido a su condición física, pero los agentes actuantes desecharon el reclamo del traficante de estupefacientes. Si el juez apoderado dicta prisión preventiva en su contra ambos tendrán que cumplirla en la cárcel pública local, la única que hay en la zona.-

Criminalidad cobra otra víctima en un comerciante en Moca

Santo Antonio Guzmán fue baleado por desconocidos.

MOCA.- Varios pistoleros que se desplazaban en un vehículo asesinaron a tiros esta mañana a un comerciante cuando abría su negocio
en esta ciudad, lo cual ha consternado a la población.

El muerto es Santos Antonio Guzmán, de 35 años de edad, quien fue baleado desconocidos en la Calle Doctor Alfonseca esquina Corazón de Jesús de esta ciudad, donde tenía un negocio de venta de medicamentos.

Testigos dijeron que los desconocidos se desplazaban a bordo de una yipeta Honda CRV y que tenían un buen tiempo esperando la llegada del comerciante.

Al lugar se presentaron miembros de la Policía Científica y de Investigaciones Criminales para recolectar información del caso.

martes, 27 de septiembre de 2011

Presidente Fernández instruye elaborar plan contra delincuencia y criminalidad

Leonel Fernández
El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, instruyó a los organismos de seguridad del Estado a elaborar un plan de contingencia para hacer frente a la delincuencia, la criminalidad y otros delitos, anunció la noche de este lunes el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz.

Fernández impartió instrucciones al ministro de las Fuerzas Armadas, al jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo a diseñar un plan conjunto para combatir los niveles delincuenciales en el territorio nacional.



El anuncio lo hizo el ministro de las Fuerzas Armadas al término de una reunión que encabezó el presidente Fernández en el Despacho Presidencial del Palacio Nacional.



Pérez Feliz dijo que este martes se reunirá con Polanco Gómez y Rosado Mateo para iniciar la elaboración del plan, que será presentado al Presidente, quien, una vez conocido el conjunto de iniciativas las informará a la ciudadanía.



La reunión, que se prolongó por más de dos horas, se produce un día después de que el primer mandatario retornara al país, tras participar en la Sexagésima Sexta Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

¿Porqué ha sido contratada una persona investigada en relación al caso Figueroa Agosto para cuidar de la seguridad del ASDE?

Ciudadoriental.com .Por Robert Vargas
Santo Domingo Este.- ¿Será llevado el nuevo jefe de seguridad del Ayuntamiento de este municipio al banquillo de los acusados por su presunta relación con el capo boricua José David Figueroa Agosto?

La respuesta a esa pregunta deberá darla el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien el pasado día 18 de agosto anunció al país que el expediente acusatorio contra Junior Capsula, podría tener una segunda parte.



Ayer, el concejal del Bloque Institucional Socialdemócrata, (BIS), Manuel Soto Lara conmocionó a sectores vinculados al ASDE cuando reveló que el alcalde Juan de los Santos ha contratado al general retirado José Luis Domínguez Castillo para que cuide de la seguridad del Ayuntamiento .

Apenas el pasado 18 de agosto, Domínguez Castillo era sometido a un interrogatorio por el fiscal Moscoso Segarra quien anunció su intención de adelantar una segunda parte del expediente acusatorio, que esta vez incluiría a ex altos oficiales de la PN y de las FFAA.

Lo dijo después de interrogar al hombre que ahora es el responsable de cuidar de que el ASDE esté tan seguro como sea posible.

Soto Lara ha reaccionado con inquietud y le ha exigido a de los Santos que le diga, en un plazo de 15 días, porqué cesó al anterior Jefe de Seguridad y qué lo llevó a contratar a Domínguez Castillo.

Parece que el concejal no quiere sobresaltos. Por eso, recurrió a la ley de libre acceso a la información para obligar al alcalde a responderle en un plazo no mayor de 15 días.

Si no lo hace, no se descarta que Soto Lara vaya a los tribunales para exigirle al síndico que le diga lo que le está pidiendo.

El 16 de agosto del año 2010, Domínguez Castillo fue puesto en retiro por el presidente Leonel Fernández por alegada "antigüedad, en el servicio" a pesar de ser un hombre muy jóven. De hecho, aparenta ser más jóven que el jefe policial actual.

Un año antes, en el 2009, Domínguez Castillo fue designado Director de la Policía Electoral mediante decreto del jefe del Estado.

El portal diariodigitaldominicano.com ha informado de que, supuestamente, Domínguez Castillo fue interrogado por sospechas de que habría entregado cédulas de identidad falsas a Figueroa Agosto

En su tiempo de policía Dominguez Castillo fue colocado con frecuencia a investigar asesinatos cometidos por miembros de la institución.

Tiene fama de ser un hombre "de mano dura", supuestamente cercano al general en retiro Bencosme Candelier.

El portal hoy.com.do, lo cita como parte de uno de esos movimientos que hizo el presidente Leonel Fernández, quien en una ocasión lo dejó sin funciones del cargo de Inspector General de la Policía Nacional, en el mismo momento en que dejaron sin funciones a Rafael Bencosme Candelier.

¿Qué motivó a Fernández a dejar a estos dos y otros oficiales sin funciones? Eso no quedó del todo claro.

Sin embargo, tiempo más tarde, en el año 2009, Fernández lo llevó a ocupar el cargo de Supervisor de los Servicios Policiales en la Junta Central Electoral.

Quienes le conocen creen que estuvo "a punto" de ser Jefe de la Policía, pero "algo" ocurrió que se lo impidió.

Y el año pasado fue llevado abruptamente a la vida civil.

Ayer, justo cuando el concejal Soto Lara hacía su denuncia y entregaba a Ciudad Oriental la copia de la carta que le había enviado al alcalde, Domínguez Castillo estaba reunido con el síndico de los Santos en la sede de la Sala Capitular, sin que trascendiera lo tratado.

Ciudad Oriental quiso conocer la opinión del Presidente de la Sala Capitular, Rigoberto Fernández, sobre la denuncia-solicitud de Soto Lara, pero prefirió actuar con cautela y guardó silencio y sonreir.

Otros regidores consultados por Ciudad Oriental también se mostraron con extrema cautela. Algunos arquearon las cejas y prefirieron guardar silencio, como si temieran a algo.

Parece que este tema podría ser llevado a debates en la Sala Capitular.

Un muerto y 8 heridos por 'bola de fuego' caída del cielo

"Había fuego que venía de arriba, algo celeste"
Buenos Aires.- Una mujer peruana murió y otras ocho personas resultaron heridas hoy a las afueras de Buenos Aires debido a una misteriosa explosión causada, según el relato de los vecinos, por "una bola de fuego que cayó del cielo".

En un primer momento la policía había informado de que la víctima mortal era de nacionalidad paraguaya, pero autoridades comunales aclararon luego que se trata de una peruana, identificada como Silvia Espinoza, que había viajado a Argentina para visitar a sus parientes.

El hecho ocurrió esta madrugada en la ciudad bonaerense de Esteban Echeverría, donde dos viviendas y tres vehículos resultaron destruidos por una explosión de origen hasta ahora no determinado, indicaron portavoces policiales.

"La cama donde dormía se levantó del piso, los machimbres (maderas) del techo se doblaron y explotaron todos los vidrios de mi casa. Cuando salí a la calle, caía un fuego de arriba que incendió un poste a 20 metros", afirmó un vecino de la zona a medios locales.

Una vecina aseguró que salió de su casa a raíz de la explosión y vio "que había fuego que venía de arriba, algo celeste".

"Recién se van a empezar a hacer las pericias y el resto son trascendidos. No queremos aventurar ninguna hipótesis, a veces en las implosiones pueden pasar estas cosas", matizó el alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

El alcalde aclaró que la mujer fallecida es de nacionalidad peruana, "no paraguaya, como se informó por una confusión".

Confirmó que la mujer fallecida es Silvia Espinoza, de 43 años, quien visitaba a sus parientes, que vivían en una de las casas destruidas por la explosión.

Dos de los heridos, en tanto, ya fueron dados de alta, mientras el resto de los lesionados permanecen ingresados en un hospital cercano.

En medios locales se especula con la posibilidad del impacto de un meteorito o de "chatarra espacial" y recuerdan que el fin de semana cayó a tierra el Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) de la NASA, sin que aún se conozca el paradero de sus restos.

"Tranquilamente podría ser un pequeño meteorito lo que provocó esta tragedia, o un pedazo de chatarra espacial", declaró Mariano Ribas, coordinador de astronomía del Planetario de Buenos Aires.

"Todos los días caen sobre nuestro planeta pequeñas rocas espaciales, pero aunque sean un objeto pequeño, pueden provocar un gran daño", agregó al canal de noticias C5N, de la televisión local.

Las autoridades aseguran que en pocas horas más se esclarecerá el origen de la explosión.

Tildan de absurdo e injusto fallo caso Figueroa Agosto

Marino Elsevif Pineda, abogado de Juan José Fernández Ibarra, quien fue condenado a 15 años, se quejó de que "cogieron a mi cliente como chivo expiatorio para mantener incólume a los militares, políticos y empresarios metidos en el maldito narcotráfico”.
SANTO DOMINGO.- Después de la lectura del fallo contra los acusados de la red de lavado de activos de alegado capo boricua José Figueroa Agosto, abogados e imputados calificaron el dictamen como “asqueroso”, “absurdo” e “injusto” .

El abogado Rafael Ariza dijo que la sentencia le sorprendió, y adelantó que tiene 28 días para estudiarla y valorar los aspectos que podrían ser recurridos.

“Hay muchas contradicciones en cuanto a la valoración de la prueba, tenemos 28 días para apelar. Esto es una injusticia grande”, enfatizó Ariza, abogado de Sammy Dauhajre y Mary Peláez, condenados a 15 años de prisión cada uno.

Ariza criticó, además, que las juezas valoraran una certificación que da la Superintendencia de Bancos, “o sea que cualquiera de ustedes que no tenga un historial millonario, no pueden comprar un carro de dos millones de pesos”, indicó.

La sentencia, que consta de 592 páginas, fue leída por cuatro ayudantes del tribunal desde las 10:10 de la mañana hasta las 4:05 de la tarde del lunes en una jornada de casi seis horas, en donde hubo dos recesos para ir al baño y tomar agua.

“Esto ha sido una asquerosidad; se ve que fue una sentencia totalmente dirigida por la Fiscalía, no hay justicia, y me van a empezar a trabajar la apelación”, criticó el condenado a 15 años, Juan José Fernández Ibarra.

Su abogado, Marino Elsevif Pineda, de su lado, de que "cogieron a mi cliente como chivo expiatorio para mantener incólume a los militares, políticos y empresarios metidos en el maldito narcotráfico”.

Ni una palabra

Prácticamente mudos y cabizbajos se quedaron Sammy Dauhajre, Ivanovich Smester y Eddy Brito, condenados a 15 años de prisión, cuando fueron abordados por la prensa a su salida del tribunal.

Durante la lectura del fallo estos condenados se mantuvieron cabizbajos y callados al igual que la madre, el hermano y el hijo de la también condenada Mary Peláez.

“Complacidos”

El Ministerio Público dijo que la decisión llenó las expectativas y calificó como una “buena decisión”, pero que dentro del plazo que le confiere el Código Procesal Penal, estudiará el dictamen.

“Envía un mensaje claro sobre la respuesta que debe darse desde el sector justicia a actividades criminales de esta naturaleza”, sostuvo Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito Nacional y quien dirigió la investigación.

Moscoso Segarra aclaró que no solicitó la prisión domiciliaria a favor de Madeline Bernard.

El funcionario dijo además que fue una sentencia histórica porque nunca en un caso de lavado de activos se había condenado a 15 años de prisión como ahora.

Otro que quedó complacido con la sentencia fue Félix Portes, el abogado de Sobeida Félix Morel, que dijo estar satisfecho con el resultado porque “se ha respetado la solicitud que había hecho el Ministerio Público y las juezas han dado la sentencia de ella -Sobeida-en virtud del principio de justica rogada”, aseguró.

Portes indicó que si fuera abogado de los demás imputados tuviera mucha tela por donde cortar la sentencia para atacar e impugnar.


Mejicanos detenidos por cultivar marihuana con nativos del Estado Sinaloa

Santo Domingo. República Dominicana.- Los tres mejicanos apresados anoche en Hato Mayor en una plantación de la marihuana, la cultivaban a varios dominicanos, serán puestos a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, y una vez cumplan la pena que contempla la ley en este caso de narcotráfico serán expulsados del país, reveló hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Los extranjeros, nativos del Estado de Sinaloa, fueron identificados como Andrés Pérez Hernández, Ricardo Villa Salazar e Israel Huerta Terrán, de 68, 45 y 36 años, quienes se habían establecido en una finca ubicada en la comunidad de Guayabo Dulce, tras ser contratados por una persona para cuidar una extensa siembra del vegetal alucinógeno, la que camuflaban con una plantación de maíz.

“Los tres extranjeros revelaron a los investigadores que fueron contratados por una persona para que les cuidara la siembra, dato que comunicaron de manera voluntaria”, dijo esta mañana el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón. Los otros detenidos, de nacionalidad dominicana, son Germán Ignacio Bell Vequiriz y Rancel Arias Candelario, de 41 y 20 años, respectivamente.

La DNCD persigue al propietario de la finca, ubicada en la comunidad e Guayabo Dulce, jurisdicción del distrito municipal de Hatillo, provincia Hato Mayor.

El nombre del propietario de la finca no fue ofrecido de inmediato. La agencia antidrogas había recibido la información de que tres individuos extraños estaban en la zona y desde ese momento fue iniciada una vigilancia para determinar a qué se dedicaban.

Una vez confirmada la información de que estaban cultivando marihuana, el dato fue notificado a la fiscal Inés Bruno, a los fines que solicitara ante el juez la inspección de la finca, logrando encontrar 14,830 plantas con alturas de entre 5 pulgadas a 5 pies cada una, de acuerdo al informe de la agencia antidrogas. Fue ocupado, igualmente, un microbús que al parecer era empleado para transportar el vegetal.

Bell Vequiriz y Arias Candelario, dijo la agencia, residen en la calle Fernando Arturo Soto número 27 del sector Kilómetro 7 y ½ de la Carretera Sánchez, en Santo Domingo; en la Calle Octavio Mejía Ricart número 454, en Alma Rosa, en Santo Domingo Este. Una parte de la marihuana ocupada estaba recolectada debajo de una caseta techada de zinc, dijo el portavoz antinarcóticos.

El operativo fue dirigido por el coronel Luis David Castillo García, jefe de la División Este, quien junto a un grupo de oficiales se dirigió a la zona del decomiso para actuar en consecuencia junto a la magistrada Bruno. Serán presentados este martes por ante el juez de la Instrucción para que sean enviados a la cárcel con las medidas de coerción correspondientes.-

lunes, 26 de septiembre de 2011

Avanzan los trabajos en el barrio Peña Gómez

Por Julio Díaz
Los trabajos de construcción de contenes y badenes que realiza la Alcaldía de Nagua, en el barrio o sector José Francisco Peña Gómez, marchan a ritmo acelerado, mientras los comunitarios muestran sus satisfacción por los trabajos que allí se realizan.


Desde hace alrededor de dos meses personal de esta alcaldía se encuentran realizando los trabajos de construcción y acondicionamiento de las vías del referido sector, sin que hasta el momento hayan tomado tregua tal como lo ha ordenado el honorable alcalde Ángel de Jesús López.
A partir de la fecha que se iniciaron los trabajos y hasta el momento, varias son las calles que se han visto intervenidas donde sus contenes y badenes han sido construidos por la Alcaldía Municipal de Nagua.
La Junta de Vecinos Fe y Esperanza del referido sector valoró como muy positivo los trabajos dispuestos a favor de la comunicad por el señor alcalde Ángel de Jesús López, al tiempo de indicar que ninguna autoridad en toda la historia de la comunidad había hecho tan encomiable trabajo como hasta el momento se viene realizando, por lo que le otorgó un placa de reconocimiento por su labor a favor de la Comunidad.
Luego de asumir sus funciones como Alcalde del Municipio, Ángel de Jesús López realizó un encuentro con los comunitarios del referido sector donde les ratificó su compromiso asumido en campaña de acondicionar el barrio lo que hoy esto se está materializando.

Matan en Haití a un obrero de la construcción de RD

La víctima sólo fue identificada como Pedro, que habría sido asesinado de una puñalada por un tal "Menol", también dominicano.
Un obrero dominicano fue asesinado de una puñalada en la comunidad de Camp-Perrin, al Sur- Suroeste de Haití, donde laboraba en una compañía brasileña conocida como OAS que trabaja en la reconstrucción de la carretera de 23 kilómetros que dirige a Les Cayes.

De acuerdo con un reporte de la Agencia Haitiana de Prensa (AHP), de la víctima sólo se supo que respondía al nombre de Pedro y que sus homicidas serían algunos de sus compatriotas, uno de los cuales es conocido sólo como Menol.
El tal Menol intentó huir, pero fue arrestado por la Policía y detenido en la Comisaría de la ciudad.

El incidente habría ocurrido en las afueras del hotel de Camp-Perrin donde se hospedaban, a consecuencia de discusiones que sostuvieron por motivos hasta ahora desconocidos.


Camp-Perrin es una acogedora comunidad de alrededor de 450,000 habitantes, a 23 kilómetros de la ciudad costera de Les Cayes, ubicada en una zona montañosa caracterizada por atractivos recursos naturales como cataratas, lagunas y ríos.


Los recursos naturales del entorno de la comunicad le asignan una característica que, con sus balnearios, la convierten en un destino turístico que atrae a los residentes en la Capital, Puerto Príncipe y de otras ciudades haitianas.

Nacionales
Un muerto y cuatro heridos en una balacera en Bonao

Bonao.- Un muerto y cuatro heridos fue el balance de una balacera ocurrida anoche frente a Gomicentro René en la autopista Duarte, cuando desconocidos la emprendieron a tiros contra un grupo de jóvenes, tras una discusión en el interior de la discoteca La Tambora.

Gobierno iniciará carretera Bávaro - Sabana de la Mar

La obra fue licitada atendiendo a lo estipulado en la Ley 340-06 sobre licitaciones y contrataciones.
El Ministerio de Obras Públicas anunció el inicio este martes de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar, por un monto superior a los 265 millones de dólares.


La obra incluye la construcción de una terminal portuaria en la comunidad de Sabana de la Mar, que permitirá el transporte marítimo con Samaná y facilitará la actividad de toda la zona costera de la pujante zona turística de Miches.

El proyecto contempla aprovechar la infraestructura vial existente entre Uvero Alto y Sabana de la Mar e incorporar un nuevo tramo entre Bávaro y Uvero Alto, que permita interconectar la vía con el Boulevard Turístico del Este.

Incluye además la construcción de una carretera nueva de 13.50 kilómetros que iniciará en el Boulevard Turístico del Este y conectará con la carretera existente.

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Obras Públicas, en el tramo Miches Sabana de la Mar se ejecutarán trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la vía.

La licitación pública comprendió la gestión del financiamiento, la elaboración del diseño de rehabilitación de la vía y la construcción de la Terminal Portuaria.

La obra completará la red vial que enlazará gran parte del extremo de la región Nordeste por la importancia estratégica y su valor turístico, tomando en cuenta que el turismo es uno de los sectores económicos más importantes para el país.

El Puerto


Se trata de una infraestructura con acceso aproximado de 2.0 kilómetros de longitud, un puerto con sus instalaciones auxiliares para atender la demanda de transporte turístico y local hacia el puerto de Samaná.


La Terminal interconectará el Boulevard Turístico del Este con la carretera Juan Pablo II, según se informó.

Sobeida condenada a cinco años de prisión

Eddy Brito a 12 años, Mary Pelaez y Samy Dauhajre a 15 años, Dolphy Peláez fue absuelta
Sobeida Felix durante la sentencia (Fotos. Luis Gómez)SANTO DOMINGO.- El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a cinco años de prisión a Sobeida Felix Morel, al ser encontrada culpable de lavado de activos.

Felix Morel, quien había negociado con el Ministerio Público, también deberá pagar como multa 50 salarios mínimos.

Mientras que Eddy Brito fue sentenciado a 12 años de prisión, Mary Peláez a 15 años y Sammy Dauhajre a 15 años.

Asimismo, fue encontrado culpable de lavado de activo el imputado Juan José Fernández Ibarra por lo que fue a condenado a 15 años, mientras que a Ivanovish Smester le fue impuesta una condena de 15 años y a Madeline Bernard cinco años de prisión.

La pena de Madeline Bernard fue suspendida y se le recomendó estudiar y vivir en una dirección que no fue especificada, además, no podrá salir del país. Se recuerda que Bernard quedó muy afectada de salud en el atentado que le costó la vida a su esposo el 24 de diciembre del año ante pasado.

En tanto, que Dolphy Peláez fue absuelta de los cargos en su contra por falta de pruebas suficientes.

La sentencia también incluye el decomiso y devolución de numerosos bienes, entre los que se encuentran, rejoles, computadoras y vehículos.

La lectura de la sentencia, que se efectuó bajo estricta medida de seguridad, se prolongó por más de cuatro horas.

Todos los juzgados están relacionados con la banda de narcotráfico y lavados de activos que dirigía el puertorriqueño José David Figueroa Agosto, quien guarda prisión en Estados Unidos.

El abogado de Mary Peláez calificó la sentencia como absurda, mientras que el abogado de Felix Morel, Felix Portes, dijo que está conforme con la sentencia porque se ha respetado el acuerdo con el Ministerio Público.

Noticias relacionadas:

Fiscalía trabaja un segundo expediente caso Agosto

Fallo caso Sobeida, el 26 septiembre

Mary y Sammy piden descargo

Incorporan 110 pruebas en juicio contra Sobeida y compartes

Incautan a Agosto autos de lujo, botes y relojes

También cae Sobeida Morel en PR

Texto completo de sentencia a implicados caso F. Agosto