Pages - Menu

miércoles, 29 de febrero de 2012

Organizaciones campesinas y comunitarias del Distrito Municipal de Arroyo Al Medio realizan viacrusis por arreglos caminos vecinales

Por Negro Frias.-Nagua, República Dominicana
Decenas de organizaciones comunitarias y campesinas realizaron en la mañana de hoy un recorrido desde la comunidad del Cruce del Caño hasta llegar a la gobernación provincial de aquí de Nagua, para entregarle al representante del poder ejecutivo un documento en el que exigen la
construcción de todos los caminos vecinales.

Leocadio Gracia Fermín y Benny Fernández, fueron los protagonistas de este viacrusis que recorrió parte de la avenida Maria Trinidad Sánchez y de la calle 27 de febrero antigua Colon, para luego entregar dicho documento al señor Ricardo Pichardo.

Luego del recorrido, los manifestantes se concentraron frente al salón gubernamental desde donde pronunciaron varios discursos con relación al mal estado en que se encuentran los caminos vecinales de dicho distrito municipal.
En nombre de los munícipes de este distrito hablaron los señores Nicolás Cepeda, residente en esta población de Nagua, Federico Núñez, Leocadio Gracia Fermín, Benny Fernández y los nombrados Yudith Germocen y Perfecto Duarte, estos últimos residentes en el, Balata y Arroyo Al Medio Respectivamente.

Los campesinos dijeron que descansaran hasta no ver que estas vías de comunicación estén en óptimas condiciones las cuales les permitan a ellos traer los diversos productos a la ciudad, sin pasar por el calvario que están pasando desde más de 25 años.

Culparon a todas las autoridades presentes y pasadas de los diferentes partidos políticos ,de hacer caso omiso a sus demandas ya que tienen mas de dos décadas reclamando el arreglo y construcción de todos los caminos vecinales que dan acceso a mas de 50 comunidades productivas de todos los rublos agrícolas y ganado porcino y vacuno.

Dentro de la actividad se pudo observar varios dirigentes del partido en oposición exhibiendo supuestamente un respaldo a los demandantes y se olvidaron que ellos duraron 12 años en el poder y no hicieron nada por los pobres campesinos que lo único que exigen es el arreglo de sus calles.

Luego de escuchar y recibir el documento el gobernador provincial Ricardo Pichardo, se comprometió a dar todo el apoyo de manera tajante a los campesinos para que sus reclamos sean toda una realizad en un tiempo no muy lejano dijo.
Agrego que en el pasado reciente se comprometió con el dirigente popular Leocadio García, a resolver en un plazo de 5 días el asfaltado de las calles del Pozo, los cuales hicieron una actividad similar a esta y cumplimos con mas de lo prometido, dijo Pichardo.
Ellos exigían el asfaltado de unos 18 kilómetros de calles de los Limones y el Pozo y se le asfaltaron unos 26 kilómetros dijo Ricardo Pichardo, al hablar antes los demandantes de Arroyo Al Medio.
Dijo además que ya en esas comunidades hay varios equipos trabajando de manera acelerada pero que no pueden hacerlo todo al mismo tiempo por lo que le solicito paciencia a los campesinos y no desesperarse.

``Ustedes han esperado mas de lo que han esperado dijo el gobernador al referirse a los trabajos que se iniciaron en días pasados, pero que debido a las lluvias, los mismos han tenido que pararse porque las inclemencias del tiempo no nos lo permiten.``
Para el próximo día 7 del mes de marzo esta prevista una jornada huelgaria en la provincia Maria Trinidad Sánchez, en la que los dirigentes populares Leocadio García Fermín y Domingo Canario, llaman a la población a dar el respaldo que esta se merece para que las autoridades atiendan el llamado de las demandas que se les hacen.

Los dirigentes populares vertieron sus declaraciones luego de la caminata en el programa radial `` DESAFIO`` que realizan los comunicadores Negro Frias y Leonardo Alberto `` Dominante``por Rika FM 103.3 en horario de 12:00M a 1:00 PM

Capturan en Egipto al líder de Al Qaeda Saif al-Adel

Las primeras informaciones aseguraban que había sido detenido en el aeropuerto de El Cairo. -Un fuente citada por AFP asegura que no se trata de Adel sino de otro islamista.
CIUDAD DEL CAIRO, Egipto.-El líder de la red terrorista Al Qaeda Seif al Adel, que asumió provisionalmente el lugar que ocupaba Osama bin Laden, fue detenido en el aeropuerto de El Cairo, según informan portavoces de la Policía de Egipto.

Según los datos de los Servicios de Seguridad de EE. UU., el egipcio Seif al Adel ha sido uno de los principales comandantes de combate de Al Qaeda. Participó en la realización de los ataques contra la embajada de EE. UU. en Nairobi y Dar as Salam en 1998.


Además, se informa de que se dedicaba a la organización de los campos de entrenamiento en Sudán y Afganistán en los años noventa. Según otras fuentes, Seif al Adel de dedicaba a la dirección expeditiva y militar en la organización terrorista.

El ex líder de Al Qaeda fue asesinado el 2 de mayo pasado en la ciudad paquistaní de Abbottabad en su propia casa tras la operación 'Gerónimo' llevada a cabo por 24 combatientes de la Infantería de Marina de EE. UU. Los restos del 'terrorista número uno' del mundo fueron arrojados al mar, según declaró Washington.

Dirigente interino de Al Qaeda

Tras la muerte de Bin Laden y para evitar un vacío de poder al-Adel fue nombrado dirigente interino, aunque la eleccion evidente era Aymán al Zawahiri, que sería designado oficialmente sucesor unas semanas después.

Saif al-Adel, uno de los líderes de la red terrorista, luchó contra el Ejército soviético en Afganistán durante la década de 1980.Luego se convirtió en el jefe de seguridad de Bin Laden y supervisó sus operaciones militares.

Está en busca y captura por Estados Unidos por su papel en los bombardeos a sus embajadas en África en 1998.

Se mantuvo en Afganistán hasta la caída de los talibanes en 2001, y desde allí huyó a Irán, donde organizó la rama de Al Qaeda en Arabia Saudí que ha perpetrado varios ataques terroristas en el país desde 2003.

Informaciones recientes apuntaban que se podía encontrar en el norte de Pakistán junto con Saad Bin Laden, hijo del líder terrorista.

El año pasado hubo 3,152 homicidios y 642 suicidios

El dato fue ofrecido por la Policía en sus memorias correspondientes al 2011

SANTO DOMINGO.- Durante el 2011 en República Dominicana ocurrieron 3,152 homicidios y 642 suicidios, según las memorias de la Policía correspondientes a este año.

Durante el período, 49,874 personas fueron sometidas a la justicia, fueron incautadas 1,501 armas de fuego y recuperados 2,328 automóviles y 1,875 motocicletas.

Intercambios disparos


Reporta por igual que durante el año pasado, 6,091 personas resultaron heridas de bala, aunque no incluye los heridos ni muertos en intercambio de disparos con patrullas.

Esto impide conocer la cantidad de muertos que la Policía tiene en sus archivos por esa causa.

La institución reporta también la realización de 2,407 operativos contra el microtráfico de drogas, en los que apresó y sometió a la Justicia a 2,853 personas, a las que incautó 33.3 gramos de heroína, 131,612.7 gramos de cocaína, 2,459 gramos de crack y 68,069,363.7 gramos de marihuana.

Ahogados y electrocutados

Además del número de homicidios y suicidios, la Policía reporta que hubo 350 ahogados, 193 electrocutados y 74 que cayeron víctimas de incendios.

Durante el 2011 desaparecieron 364 personas, de las cuales la Policía resolvió 261 casos, por lo que quedan 103 casos pendientes.

Reporta la ocurrencia de 44 secuestros en el año pasado, de los cuales resolvió 43 casos.

Contrabando

En sus memorias, la Policía reporta que durante el año pasado recibió 38 denuncias sobre tráfico ilegal de mercancías, por lo que sometió a la justicia a 104 personas, en siete allanamientos, y el apresamiento de 37 en flagrancia.

Por esos casos recibió denuncias de valores perdidos por RD$21.0 millones, de los cuales recuperó RD$16.3 millones, quedando pendientes RD4.7 millones.

Por hurto contra el patrimonio público la institución revela que manejó 83 casos, todos los cuales fueron resueltos, aunque en este renglón no ofrece los valores.

Cancelaciones

La Policía reporta también que en las actividades orientadas a reducir las inconductas de los efectivos policiales, la Dirección Central de Asuntos Internos recomendó 209 cancelaciones, 725 sanciones y 812 sometimientos a la acción de la Justicia, “en aras de preservar las buenas costumbres en nuestra institución”.

Hatuey De Camps niega acuerdo electoral con el PRD

De Camps señala que puede ser que lleguen a un acuerdo dentro del plazo establecido por la ley

Noticia Comentarios Imprimir Enviar Favoritos SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, negó que haya llegado a un acuerdo electoral con el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, y que esté preparando un acto para su proclamación el próximo domingo.

"Es muy posible que en los días por venir, antes de la fecha límite para la inscripción de alianzas, la hagamos, pero hoy por hoy no hay ningún acuerdo y aún, sobre lo que acaban ustedes de informar que hay una programación, eso es un poco anticipado porque finalmente no hemos convenido eso", señaló De Camps.

El también candidato presidencial por el PRSD dijo que se ha reunido en tres ocasiones con Hipólito Mejía y que él ha planteado 27 puntos, "y en el día de antes de ayer el amigo Johnny Morales fue portador de una carta, breve, donde Hipólito decía que se identificada con todos los puntos".

Pero aclaró que ahora las negociaciones entran en una etapa personal, en la que tienen necesariamente que hablar.

Discurso del presidente Fernández

En otro orden, Hatuey De Camps, sostuvo que el discurso del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional no fue dirigido, ni en lo más mínimo, a promover al candidato del PLD y que más bien fue un discurso dirigido a una promoción de él para el 2016.

"Creo que es un discurso que está lleno de lagunas innecesarias, por ejemplo, el Presidente debió haber hecho una mención a la desesperación que acogota al pueblo dominicano y que ha generado que 52 personas mueran en Nagua, y él no hizo mención de ello", agregó .

Sostuvo que el Presidente debió haber explicado como la República Dominicana ha caído en una calificación tan baja en organismos internacionales y no motivo una aclaración presidencial.

"Creo que el Presidente debió haber dicho el por qué un hombre con la formación de él no logró mejorar el tema educativo nacional, independientemente de que saludamos las construcciones que ha hecho, pero en definitiva condujo al país con una ley que hay que estable el 4%, lo mantuvo en 1.9", enfatizó.

PN y MP analizan osamenta, cráneos, velas y otros artículos ocupados en camino vecinal de Dajabón

Oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) analizan la procedencia de una osamenta, cuatro cráneos, dos velas, 16 monedas dominicanas, seis pesos haitianos y otros objetos utilizados en ritos satánicos, encontrados en el camino vecinal Cañongo-Sanché, de Dajabón. El macabro hallazgo se produjo en horas de la mañana de ayer por agentes policiales, quienes de inmediato se pusieron en contacto con representantes de lMinisterio Público, para iniciar una exhaustiva investigación. La Policía dijo que todo lo encontrado, en lo que aparenta ser un santuario de practica brujería, será enviado en las próximas horas al Instituto de Patología Forense de Santiago, para ser debidamente examinados.

La institución del orden informó, además, que hasta el momento no hay personas detenidas con relación al hallazgo de la osamenta, los cuatro cráneos y demás artículos.

martes, 28 de febrero de 2012

Se ahogan dos primos en playa Macao de Higüey y otro resulta herido

Se ahogan dos primos en playa Macao de Higüey y otro resulta herido
Foto del menor Luis Alberto Cuevas.
HIGÜEY, República Dominicana.- Fueron recuperados los cadáveres de dos menores, los cuales eran primo hermanos, quienes se ahogaron el pasado domingo en la playa El Macao, municipio de Higüey.

Las víctimas fueron identificadas como Aneury Espiritusanto Cuevas, de 11 años; hijo de Aurelio Espiritusanto y de Inoiry Cuevas; y Luis Alberto Cuevas, de 10, hijo de Brígida Severino, cuyos cuerpos fueron rescatados el pasado domingo y este martes, respectivamente.

Mientras que se encuentra interno en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia el menor Israel Guerrero, de 10 años, el cual trató de salvar a sus amiguitos.

Según certificara el médico legista, Félix Tejada, la muerte de estos menores se debió a asfixia por ahogamiento que le causó la muerte inmediatamente.

Esta muerte, ha consternado al sector de Los Platanitos, donde residían los menores, ya que los mismos eran queridos por sus amigos y compañeros de escuela.

En esta playa han perdido la vida varios extranjeros y dominicanos por lo que los residentes de la zona piden a las autoridades correspondientes instalar señales de prevención para evitar que se sigan perdiendo más vidas humanas.

Los dos cuerpos fueron velados en al Funeraria Nazareht para ser sepultados a las 4:00 de la tarde de este martes.

Por Juan Bautista Rodríguez.

DESMANTELAN BANDA SECUESTRA, ATRACA EMPRESARIOS PUERTO PLATA

Los miembros de esta banda de atracadores (as) cometían asaltos, robos y secuestros de empresarios en las ciudades de Bonao, La Vega, Mao (Valverde); Moca, Santiago y Puerto Plata.

Una efectiva labor de inteligencia llevada a cabo en las últimas semanas llevó a la Policía Nacional a desmantelar una poderosa banda de atracadores dirigida por un ex oficial, entre miembros activos de la institución, que se dedicaba a secuestrar empresarios en pueblos de la región del Cibao y la costa Norte de República Dominicana.



En el grupo de antisociales se involucra un ex teniente, cuatro cabos de la Institución del orden público, incluyendo una mujer y tres civiles.



Los miembros de esta banda de atracadores (as) cometían asaltos, robos y secuestros de empresarios en las ciudades de Bonao, La Vega, Mao (Valverde); Moca, Santiago y Puerto Plata.



Un parte informativo que envió la mañana de este martes a la redacción del periódico puertoplatadigital.com, el Comando Cibao Central de la Policía Nacional establece que la detención de los integrantes de esta banda se llevó a cabo en las primeras horas de este martes mediante una acción conjunta entre las Direcciones Regionales Norte y Cibao de la institución del orden público.



Los apresados fueron los cabos Ricardo Carrasco Genao, Natividad Taveras Zapata, Manuel Antonio Jiménez Padilla y María de los Ángeles Suero Vizcaíno, incluyendo los civiles Marcos Alejandro Cabrera Ortiz (Marquito); Osvaldo Antonio Ureña Collado (El Patico); Ignacio Santiago Jiménez y el nacional haitiano Michel Batista Lendof, quien era la persona que comparaba los vehículos robados para posteriormente comercializaba en su país.



EMPRESARIOS



El prontuario delictivo de los detenidos establece que estas personas fueron quienes en diciembre último secuestraron al empresario puertoplateño Kelvin Virgilio González Rivera, cuando éste junto a su esposa, cuyo nombre no fue revelado, salía de una fiesta que amenizó un reconocido bachatero en un centro de diversión ubicado frente a Playa Dorada, en Puerto Plata, a quien despojaron de su Jeepeta Toyota Land Cruiser Prado, color dorado, año 2004, placa número G090463, en la que de inmediato se dieron a la fuga con rumbo desconocido.



Igualmente, atracaron en esta ciudad a Teófilo Decena Medina, el cual fue despojado por dichos antisociales de RD$50,850.00; cien euros y US$100.00 en efectivos, incluyendo una cadena de oro, un reloj, un teléfono celular y un par de tenis.



Tras cometer esta acción delictiva éstos (los delincuentes) dejaron abandonado en la comunidad de La Grúa del municipio de Imbert al empresario Decena Medina.



Otro atraco cometido por esta banda en Puerto Plata se produjo en diciembre cuando en el municipio de Sosua despojaron al comerciante Alexander Mil Strauss, de la camioneta de su propiedad Toyota Hi Lux, color gris, placa número L252207, a quien también dejaron abandonado en uno de los campos cañeros del cerrado ingenio Amistad, del municipio de Imbert.



Asimismo, asaltaron en Sosua a los nacionales suizos Rene Spieler y Heine Frei, de 50 y 68 años, respectivamente, los cuales fueron despojados de la Jeepeta Toyota Land Cruiser Prado, color blanco perla, año 2011, placa numero G248813, propiedad del primero.



Mientras, que en febrero del año pasado atracaron al nacional canadiense James Kamoff Chisholm Fraser, de 70 año de edad, despojándolo de la Jeepeta Honda CRV, color azul, año 2007, placa # G239352, la cual fue negociada con el nacional haitiano apresado como parte de esta banda de antisociales

El último de sus actos delictivos este grupo de antisociales lo cometió el viernes último cuando atracaron al empresario Félix Manuel Maldonado Valdez, mientras transitaba en su vehículo junto a su esposa por la carretera principal del sector Soto del municipio de La Vega.



El grupo lo interceptó a punta de pistolas, despojándolos de la suma de RD$68,000.00 en efectivo, una pistola S&W calibre 9 milímetros, marcada con el número VUV5441, la cual portaba de manera legal e incluso fue dejado abandonado en compañía de su esposa en la cercanía del municipio de Bonao.



La Policìa en su informe establece a que al cabo Taveras Zapata se le ocupó un aparato telefónico Alcatel, incluyendo su arma de reglamentos; mientras que a Jiménez Padilla, un teléfono celular Nokia y la pistola Taurus, marcada con el número TY133328 con su cargador, arma esta que le fue entregado por el primero, pero que al ser depurada no figura en el Ministerio de Interior y Policía.



En tanto, que Carrasco Genao le ocuparon un teléfono Black Berry, incluyendo que a su compañera de andanza delictiva Suero Vizcaíno le fue decomisado un revólver calibre 38, marcado con el número Q1561307, el cual se desconoce si lo portaba con permiso legal.



Mientras, que a los civiles Cabrera Ortiz y Ureña Collado se les ocupó la Jeepeta Infiniti, color gris, placa número G240828 y el carro Toyota Camry, color blanco, placa número A527585, los cuales habían rentados, en los cuales se desplazaban para cometer sus actos delincuenciales.



La Policìa establece que el cabecilla de esta banda de atracadores es el ex teniente de la institución del orden público, Eudy Adinin Roa García, el cual fue cancelado en el 2009, por tener en su poder el arma de reglamento del extinto sargento Mario De Jesús Rosario Quezada, quien fue ultimado en 2007, incluso por este caso fue sometido ante el tribunal de justicia de la provincia Monseñor Nouel (Bonao).



Roa García ha sido conminado por la institución del orden público para que se entregue por la vía que considere pertinente, para que responda por los hechos que se les imputan y de esta manera evite confrontaciones con las patrullas policiales.


Circula en el país raro virus respiratorio

Los pacientes presentan problemas respiratorios. (Yanet Beltré )
COMPARTIR ESTA NOTICIA

El Ministro de Salud Pública aclaró este martes que el único virus que circula en el país es el parainfluenza, cuyos síntomas son de tipo respiratorios y no pone en peligro la vida, si es bien manejado.
Bautista Rojas Gómez dijo que aunque el virus no implica graves complicaciones, es necesario que la ciudadanía asuma una actitud de prevención para evitar infecciones del sistema respiratorio.

Recomendó ingerir agua suficiente para evitar la deshidratación.

También exhortó a no alarmarse por el referido virus, debido a que es propio de la época y porque los afectados lo pueden combatir efectivamente evitando la deshidratación.

Asimismo, pidió a los médicos mantener una estricta vigilancia en los enfermos que acudan a los centros de salud con síntomas de diarrea y fiebre alta.

Morales afirma PRSC trabaja para aportar los votos darán el triunfo a Danilo Medina

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, afirmó hoy que esa organización está trabajando a tiempo completo para aportar los votos que le darán el triunfo a Danilo Medina en las elecciones del 20 de mayo. Morales Troncoso dijo que se está estructurando una maquinaria electoral en todo el país, sin exclusión de nadie, de manera que “vamos a darle participación a todos los reformistas que quieran trabajar por su partido para conservarlo como una fuerza importante”.

Resaltó asimismo que el PRSC cuenta con el trabajo político de los senadores, diputados, alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores de distritos municipales, así como de todos los dirigentes y militantes del partido “que les vibra y les duele nuestra organización”.

“En esta nueva cita con la historia, el Partido Reformista necesita de sus mejores hombres y mujeres para preservar este gran legado de Joaquín Balaguer para bien de la República Dominicana”, destacó.

El líder reformista habló en esos términos al dejar juramentado el Comando Nacional de Campaña en el marco de un concurrido acto celebrado en la sede principal del PRSC, en el que insistió que “todo el que quiera trabajar por el PRSC se le asignará tareas y responsabilidades porque aquí no existe la exclusión”.

Morales Troncoso indicó que el PRSC ya está en las calles y en los campos buscando los votos de la victoria, con los que demostrarán a sus adversarios que “fuimos, somos y seremos” la fuerza decisiva en los sucesos democráticos del país”.

Resaltó que están centrando las estrategias de campaña en la captación de votos en las mujeres y en la juventud, dos segmentos importantes y decisivos en estas elecciones.

Sostuvo que los reformistas de todo el país se preparan para acudir en masas a las urnas y votar en la casilla número 3 de la boleta electoral, que es el recuadro del partido fundado por Joaquín Balaguer.

Explicó que cada voto que se contabilice en la casilla número tres significa un reconocimiento a la historia y a las realizaciones del reformismo, “y la esperanza de un mejor mañana”.

Morales Troncoso manifestó que como parte del trabajo que se viene realizando en todo el país con miras a lograr un buen desempeño electoral, también se estructuran los comandos de campaña en las 31 provincias y el Distrito Nacional, así como en los 156 municipios y los 232 distritos municipales “lo que nos asegura obtener una buena votación el 20 de mayo”.

COMANDO DE CAMPAÑA

El presidente y líder del PRSC anunció que el jefe de campaña será el diputado Ramón Rogelio Genao y el coordinador general, Louis Bogaert Marra.

Los demás integrantes del Comando Nacional de Campaña son Federico Antún Batlle, coordinador de las 14 provincias del Cibao; Joaquín Ricardo, coordinador en la región sur; Louis Bogaert Marra en el Este y Johnny Jones en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

También está Marino Berigüete, coordinador, y el diputado Máximo Castro Silverio, coordinador de organización y operativo, mientras Virgilio Álvarez Bonilla se desempeñará como el coordinador de finanzas. Miguel Bogaert es el coordinador del programa de Crecimiento y el coordinador de la juventud es Jorge Dargam.

Los dirigentes César Dargam y Dionisio Santana se desempeñarán como coordinadores de Comunicación y el periodista Roberto Brito será el director de Prensa, mientras Soraya Castillo, subcoordinadora de Comunicación.

La ex diputada Rafaela Alburquerque tendrá la responsabilidad de coordinar el trabajo partidario con las mujeres; Luis E. Reyes Ozuna (Cuchito) en el área de asistencia social y Primitiva Medina coordinadora magisterial, así como Raúl Negrón como sub-coordinador de la juventud.

También forman parte del comando nacional José Raymundo Domínguez (Cheo), coordinador de propaganda, y Arturo Pérez Matos como subcoordinador de esa área. Asimismo Cándido Vargas, coordinador del Frente Agrario; Mario Díaz, del Frente de Transporte, y Nelson Balcácer coordinador de agenda.

Danilo dice adoptará medidas para el desarrollo del turismo y la agropecuaria

RANCHO ARRIBA, San José de Ocoa.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Danilo Medina, anunció este martes aquí que cuando asuma la Presidencia de la República, sembrará esta provincia de invernaderos, dotará de títulos de propiedad a todos los parceleros del Instituto Agrario Dominicano, asfaltará sus caminos vecinales y dará a los productores financiamiento blando y a largo plazo para sus cosechas.

Al juramentar a notables dirigentes del PRD y a productores agropecuarios de invernaderos, el candidato presidencial pele deísta dijo que por sus condiciones y potencial para el turismo de montaña, el municipio de Rancho Arriba se puede convertir en ”una tacita de oro”.

En el caso de los parceleros, sostuvo que tan pronto sean dotados de sus títulos de propiedad, podrán asociarse en cooperativas y acceder al crédito bancario.

Consideró que con la construcción y reconstrucción de sus carreteras, Rancho Arriba será un excelente receptor de turistas del Norte, del Sur y del Este del país y así beneficiarse de sus planes para el desarrollo de la industria turística, que según él es uno de los principales ejes en que hará descansar el desarrollo del país.

El candidato presidencial del PLD y de las organizaciones que integran el Bloque Progresista insistió en señalar que su proyecto es hacer que al país venga un turista por cada habitante. Prometió, además, la electrificación de las comunidades de la provincia se iniciará “este mismo año, tan pronto asuma la Presidencia de la República”.

Aseguró que la demarcación tiene que aprovechar su ubicación y cambiar el sistema de siembra a cielo abierto por el de invernaderos. Dijo que dará prioridad a la construcción de la carretera Juan Adrián-Rancho Arriba-Cruce de Ocoa, en tanto que los puentes que constantemente son destruidos por las lluvias recurrentes, serán construidos en otros lugares.

Consideró que se deben crear cooperativas conlos parceleros del Instituto Agrario Dominicano para que éstos, una vez asociados y dotados de sus títulos, puedan acceder a los mecanismos de financiamiento con la banca, “y a los pueblos que han edificado casas en tierras que son del Estado, también les vamos a dar sus títulos de propiedad”.

“El título de propiedad es un buen mecanismo para que puedan conseguir financiamiento; si no tienen títulos de propiedad, difícilmente puedan acceder a los bancos comerciales. Con esos títulos podrán conseguir el dinero prestado. Yo me he comprometido con el país a buscar cerca de 40 mil millones de pesos prestados para facilitárselos a los agricultores de la República Dominicana. Se los voy a prestar a la misma tasa de interés a laque nosotros lo tomemos, más un par de puntos de intermediación, de tal manera que el dinero lo puedan tomar a largo plazo”, anunció en medio de la algarabía de la concurrencia.

Medina agotó una apretada jornada proselitista en la provincia San José de Ocoa, donde recibió un gran apoyo para su candidatura. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el senador Carlos Castillo y el productor Vinicio Valdez, en cuya finca se realizó la actividad.

Tras la juramentación de los perredeístas y productores de invernaderos, dijo que en el 2004, la producción a través de los invernaderos era de poco más de 600 mil libras, y hoy esa cifra es de unos 18millones de libras de productos.

“Eso es enorme y esa riqueza se expresa aquí en las condiciones de vida de la gente. Faltan muchos invernaderos todavía, mucha gente tiene pocas cantidades de tierras todavía. Produciendo a cielo abierto quizás no sean suficientes para producir riquezas, pero a través de invernaderos ustedes podrán crear mucho más riqueza y yo les voy a dar apoyo para que sembremos a Rancho Arriba de invernaderos”, expreso.

lunes, 27 de febrero de 2012

Provincia Maria Trinidad Sánchez celebra por todo lo alto 168 aniversario de la Independencia Nacional

Por Negro Frias.-Nagua, República Dominicana
.Miles de estudiantes de toda esta región desfilaron por las principales calles de los municipios que conforman la provincia Maria Trinidad Sánchez, en lo que es la celebración del 168 aniversario de nuestra Independencia Nacional dictada el 27 de febrero del año 1844.

Varias autoridades encabezadas por el señor gobernador Ricardo Pichardo,el sindico Ángel de Jesús López (El Compa), además de las autoridades militares y policiales encabezaron dicho acto en la mañana de hoy donde enarbolaban los símbolos patrios que identifican a nuestra bandera nacional.

Todos los centros educativos públicos y privados estaban representados en el recorrido que partió desde la avenida Maria Trinidad Sánchez en la que esta ubicado la escuela primaria Eliseo Grullón, hasta llegar al parque central donde los diferentes bastones valet hicieron sus respectivos bailes.

Varias creaciones por los estudiantes y profesores durante el desfile se pudieron observar que mostraban alusión a los héroes de la patria y forjaron nuestra nación dominicana.

Los estudiantes desfilaron con banderas y vestimentas que le daban un matiz a lo que fue nuestra gesta independentista por aya el 27 de febrero del año 1844 día y año en que se proclamo nuestra republica.

De la misma manera el distrito municipal de San José de Matanzas, realizó un acto similar a este en el que los estudiantes interpretaron varias poesías coreadas y cantos alusivos a la patria creados por la profesora Maria Elena.

Las poesías y cantos a la patria que fueron compuesto por la profesora están: homenaje a la patria, canción a la independencia nacional, canción a Francisco del Rosario Sánchez y alcancemos el éxito entre otros.

Este medio de comunicación naguadigitaltv.com, supo que en los municipios de Cabrera, Río San Juan y El Factor hicieron actos en honor a la patria con motivo de la celebración del 168 aniversario de la Independencia Nacional.

Las autoridades del país han tratado de rescatar los valores patrios para que los estudiantes puedan conocer a plenitud nuestra historia conociendo las diferentes épocas en que los grandes dominicanos ofrendaron sus vidas para que este país fuese libre e independiente.

Todos los actos realizados en la mañana de hoy en esta provincia concluyeron en los diferentes parques centrales de cada municipio y distritos municipales, dónde las autoridades, estudiantes, militares y profesores depositaron varios arreglos florales frente a la estatua del patricio Juan Pablo Duarte.

RD se ha transformado "en una sociedad próspera y moderna", afirma Leonel

POR SAUL PIMENTEL
Leonel Fernández ante reunión conjunta de las cámaras legislativas
Me digo para mis adentros, caramba, helo ahí, lo hemos logrado: el Nueva York chiquito”, dijo en su discurso de rendición de cuentas en una reunión conjunta de las cámaras legislativas.-
SANTO DOMINGO.- A pesar de las adversidades y dificultades, la República Dominicana se ha transformado en los últimos ocho años en una sociedad próspera y moderna “debido al esfuerzo de un pueblo trabajador y con espíritu de superación, y a un Gobierno preocupado en aplicar políticas públicas adecuadas”, afirmó este lunes el presidente Leonel Fernández.


En su discurso de rendición de cuentas en una reunión conjunta de las cámaras legislativas, con motivo del Día de la Independencia, el mandatario dijo que esa transformación se refleja no sólo en el campo de las edificaciones físicas sino también en los sectores de las zonas francas, el turismo, el comercio y los servicios.


Fernández inició su alocución resaltando la “notable transformación” que ha experimentado Santo Domingo, la cual él dice haber comprobado al volar en helicóptero sobre la ciudad. Agrega que desde lo alto se puede apreciar “ la amplitud de las avenidas, la circulación masiva de los vehículos, la construcción de los elevados, los edificios que lucen como verdaderos rascacielos, y, en fin, todo el espíritu de modernidad que se vislumbra desde el aire”.


“Al divisar semejante espectáculo, que me permite comparar a nuestra ciudad Capital con otras importantes ciudades del mundo, me digo para mis adentros, caramba, helo ahí, lo hemos logrado: el Nueva York chiquito”, dijo.


A su juicio, otras zonas del territorio nacional también han registrado grandes transformaciones en los últimos años, lo cual se percibe
cuando se transita por la carretera San Cristóbal-Baní o cuando se toma del 15 de Azua a San Juan de la Maguana o en la propia entrada de San Juan de la Maguana, con el Centro Regional Universitario de la UASD, el parque Francisco Alberto Caamaño y la plaza cultural Juan Bosch.

Agrega que en las Matas de Farfán se observa la mayor parte de las s calles pavimentadas, y una carretera moderna que conduce de esta ciudad a Elías Piña, en cuya entrada hay ahora un centro cultural, una Biblioteca Municipal y un instituto politécnico en lo que fuera la mansión de Trujillo.


Dijo que en el Este del país nos encontramos con la evolución de Juan Dolio como centro turístico, con la rotonda y los puentes de San Pedro de Macorís a La Romana; con la hermosa entrada a Higuey y con el bello espectáculo de ver a El Seybo convertido en ciudad modelo de los Objetivos del Milenio.


“Por el Cibao, los cambios se perciben por doquier. En los edificios que se construyen en San Francisco de Macorís y en Moca; en los negocios que se crean en La Vega; en la belleza de las carreteras de Constanza y Jarabacoa; y en el progreso y avance de todo género que se ponen de manifiesto en una ciudad tan imponente como Santiago de los Caballeros”, expresó.


Aleg que para apreciar cómo se ha ido operando el “profundo cambio” en la sociedad dominicana, es importante indicar que para el año 2004, el Producto Interno Bruto ( es decir, la capacidad de generación de riquezas del país en un año) era de 22 mil millones de dólares, y para el 2011, era de 55 mil millones de dólares.


“Todo esto quiere decir que en casi ocho años, nuestro país incrementó en dos veces y media su capacidad de generación de riquezas, y esa es una hazaña que no se había producido en ningún momento de nuestra historia”, indicó.


Reflejos en el sector comercio


Fernández afirmó que la multiplicación de la riqueza del país en tan corto período de tiempo, se reflejó asimismo en la diversidad de actividades económicas que se realizan en el país, lo que se puede comprobar con lo que ha acontecido con las ventas de las cadenas de los supermercados Nacional, Jumbo, La Despensa, Bravo, La Cadena, Pola, Olé y Carrefour.


Dijo que en el 2004, estos negocios tuvieron ventas equivalentes a más de 20 mil 824 millones pesos; y en el 2011 çestas fueron superiores a 41 mil 605 millones de pesos, lo que representa un aumento de 100%.


Declaró que Plaza Lama, Almacenes Rodríguez, Sema, El Canal, Distribuidora Corripio y Multicentro La Sirena, en el 2004, vendieron electrodomésticos por un valor de 6 mil 690 millones de pesos, al tiempo que en el 2011 fue de 23 mil 392 millones de pesos, para un incremento de 249.6%.


“Por las empresas a que hemos hecho referencia, podría pensarse, erróneamente, que la expansión de nuestra economía sólo ha favorecido a los grandes establecimientos comerciales. Pero no es así. En el caso de las medianas y pequeñas empresas, tenemos que sus ventas totales en el 2004 fueron de 107 mil 992 millones de pesos.
Para el 2011, crecieron en un 251%, con ventas equivalentes a 379 mil 254 millones de pesos”, enfatizó.


Sector servicios


Pero si esto último resulta impresionante, en el caso del sector servicios es aún mayor, pues de ventas por valor de 4 mil 728 millones de pesos, en el 2004, se dispararon a 54 mil 678 millones de pesos, lo cual significa una diferencia de 1,056%.


Alegó que en los barrios pobres de las ciudades, los colmados, debido, fundamentalmente, al Programa de Solidaridad, que tiene un presupuesto anual de 8 mil millones de pesos, se convirtieron en clientes fijos del Gobierno, y, por consiguiente, han podido contar con ingresos permanentes para el sostenimiento de sus negocios.


Dijo que las plazas comerciales se han multiplicado por distintas partes del territorio nacional y se han abierto sucursales en las principales ciudades del interior, y todo debido al hecho de que durante los últimos ocho años, a pesar de todas las vicisitudes y de todas las dificultades, el Producto Interno Bruto creció, como pocos países en el mundo, a un promedio anual de 7.1%.


Economía creció 4.5%


Fernández dijo que en el año que acaba de transcurrir, a pesar de un entorno internacional adverso, nuestra economía creció en 4.5%, superior al promedio de América Latina, que fue de 4.3%.


Dijo que se crearon más de 160 mil nuevos empleos netos y se logró la recuperación de las zonas francas que crecieron en 14.1%, revirtiendo, de esa manera, el desempeño negativo que se venía registrando desde el 2006.


Se destaca el crecimiento astronómico de la minería en un 79.7%, sector de gran potencial para el presente año 2012, cuando continuarán las extracciones de ferroníquel, por parte de la empresa Falcondo Xtrata, y se iniciará la explotación del oro, en Pueblo Viejo, Cotuí, por parte de la Barrick Gold Corporation, con altos precios internacionales, expresó.


Dijo que otro sector a destacar, orientado al exterior, lo constituye el turismo, por ser la principal actividad generadora de divisas del país y de gran incidencia en el resto de la economía, el cual, medido a través de las actividades de hoteles, bares y restaurantes, creció en el 2011, 4.8%. La llegada de visitantes no residentes por vía aérea aumentó en más de 180 mil personas, logrando que el número de turistas que nos visitó durante el año pasado superase los 4.3 millones, agregó.


Expuso que el aumento del flujo turístico, combinado con un incremento de 5.2% en el gasto promedio por turista, han logrado que los ingresos por este renglón alcanzaran el máximo histórico de 4 mil 353 millones de dólares.


Las demás actividades económicas mostraron también crecimiento, destacándose la manufactura local, 5.1%; la agropecuaria, 5.5%; la intermediación financiera y seguros, 4%, y el comercio, 4.3%, resaltó.


Dijo que las exportaciones se incrementaron por encima de 1 mil 782 millones de dólares, algo sin precedentes de un año a otro, y en el área de zonas francas, alcanzaron una cifra record de 4 mil 844 millones de dólares, un crecimiento de 15.8% con respecto al 2010.


En lo relativo a las remesas, indicó que los envíos de los dominicanos ausentes han sido de los menos impactados por la crisis global respecto a otros países de América Latina, ya que mientras que, por ejemplo, disminuyeron en otros países de América Latina, en el 2011, los envíos de nuestros compatriotas en el exterior fueron de 3 mil 200 millones de dólares, un incremento de 6.7% con relación al 2010.


Señaló que la inversión extranjera directa tuvo en el 2011 uno de sus mejores años, con un aumento de 474.8 millones de dólares, el cual colocó la totalidad de la inversión el año pasado en 2 mil 371.1 millones de dólares y pone de relieve “cómo, hoy día, la República Dominicana se consolida como uno de los principales destinos de inversión en Centroamérica y el Caribe”.


“Y eso, Señores Legisladores, es una muestra de la confianza que tienen los inversionistas extranjeros en la estabilidad económica, institucional y política que impera en la República Dominicana”, dijo.


Tasa de cambio

Dijo que en lo que respecta a la tasa de cambio, en el 2011, cuando prácticamente toda América Latina experimenta volatilidad cambiaria, el peso dominicano mantuvo su estabilidad, depreciándose en tan sólo 3.3% frente al dólar estadounidense, muy por debajo de los niveles de inflación.


Añadió que los logros alcanzados por la República Dominicana durante el 2011, pueden apreciarse aún mejor cuando se toma en consideración que se produjeron en un contexto en que todavía la economía global no ha logrado superar la situación de recesión que empezó a incubarse desde fines del año 2007.

Pared Pérez elogia obra de Gobierno de Fernández

Reynaldo Pared Pérez
Durante su discurso ante la Reunión Conjunta de las Cámaras Congresionales, el presidente del Senado dijo que "los cambios en el país no tienen precedentes en la historia post-tiranía".

SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, valoró las transformaciones institucionales y de orden legal que, a su juicio, ha experimentado la República Dominicana durante los tres mandatos del presidente Leonel Fernández.

Durante su discurso ante la Reunión Conjunta de las Cámaras Congresionales, dijo que los cambios en el país no tienen precedentes en la historia post-tiranía.

Señaló que la obra cumbre, en el orden institucional, es la Constitución proclamada el 26 de enero del año 2010, la que ha sido elogiada nacional e internacionalmente y que viene siendo tomada como ejemplo en múltiples escenarios académicos y en países que quieren abocarse a una reforma similar. “Si eso no constituye una Revolución Democrática Institucional, entonces nos preguntamos ¿cómo podría calificarse?”, dijo.

Entre otras iniciativas del mandatario, el presidente del Senado citó las de Presupuesto del Sector Público; sobre Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios con el Estado, de Implementación del DR-CAFTA, el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, la que creó los ministerios de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo y de Planificación e Inversión; la de Control Interno y Contraloría General de la República y la que crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.

También la de Recapitalización del Banco Central; la de Función Pública; la de Aviación Civil; Sobre Energías Renovables; La de Competitividad e Innovación Industrial; la Ley General de Archivo; la Del Libro y Bibliotecas; Sobre Defensa de la Competencia; nueva Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas de Responsabilidad Limitada, también modificada; y la que establece un Régimen y un Marco Legal para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Asimismo, dijo que se agregan más recientemente la Ley que crea el Fideicomiso y de Desarrollo del Mercado Hipotecario; la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial; la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral; la Ley Orgánica del Consejo Superior del Ministerio Público; la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales; La de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil; la que deroga y sustituye la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y sobre todo la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“Ahora bien, justo es destacar, justo es resaltar, la participación, colaboración y el rol jugado por todos los legisladores y legisladoras, tanto del actual período como del cuatrienio anterior, sin cuya intervención no hubiera sido posible toda esa transformación institucional que se ha operado en la República Dominicana. Vaya pues nuestro reconocimiento a ellos y ellas y a las organizaciones políticas que representan”, apuntó Pared Pérez.

Cambios en la infraestructura

El Senador por el Distrito Nacional además destacó el cambio favorable y significativo en la infraestructura física de todo el territorio nacional en los periodos del presidente Fernández.

Dijo que así lo demuestran autopistas, carreteras, avenidas, elevados, túneles, calles, aceras y contenes; puentes, plazas, edificios de oficinas públicas, parques de todo tipo, pasos a desnivel, instalaciones deportivas, escuelas, centros universitarios, viviendas, acueductos, caminos vecinales y predios agrícolas.

“Y por si fuera poco, un moderno Metro en el Gran Santo Domingo, que en tan solo cuatro años ya cuenta con dos líneas”.

Pared Pérez también apelo a sus colegas legisladores para que de alguna manera en sus respectivas localidades, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo, se conviertan en gestores y actores de primer orden y contribuyan a bajar ciertos niveles de tensión y crispación, donde puedan originarse y “procurar una campaña electoral y votaciones ordenadas, como deben efectuarse en toda sociedad que vive en democracia”.

Inician legislatura ordinaria

El presidente del Senado dio inicio a la primera legislatura ordinaria del 2012, en una sesión de la Cámara Alta previo a la Reunión Conjunta de las Cámaras Legislativas.

Reinaldo Pared Pérez también convocó para sesión el próximo martes 6 de marzo. Asimismo, conformó tres comisiones de senadores: para recibir al Presidente de la República en la explanada del Congreso Nacional, otra para recibirlo en la puerta del Salón de Asamblea y una tercera para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Porque le quitaron una bicicleta menor de edad se ahorca

San Francisco de Macoris
Por: Antonio Mercedes 27/02/2012
Porque le habían quitado una bicicleta un menor de 11 años decidió quitarse la vida ahorcándose en el interior de la que fuera su residencia ubicada en la calle la Trinitaria numero 6 del sector Los Chiripos de esta ciudad, lo causo revuelo en este sector por la perdida de este jovencito.

El menor cuyo nombre nos reservamos por razones de ley, de acuerdo al informe se ahorcó al atarse una correa al cuello, muriendo al presentar asfixia por inmersión, mientras que la que fuera su madre Margarita Díaz Rosario descarta que en el hecho hayan actuado manos criminales.

Hombre Ultima Joven Por Celos en SFM

Franklin Santos 27/02/2012
IMAGENES MUY, MUY, MUY FUERTES - Por alegados problemas pasionales un hombre mató de varios balazos una mujer de 23 años e hirió a otro de 36 años, en un hecho que ocurrió cuando la occisa se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con el lesionado en el Colmadón El Nuevo Ambiente, ubicado en la avenida Antonio Guzmán Fernández salida a Santo Domingo.

El informe establece que la victima Isabel Mena quien vivía en el sector las Flores, se encontraba en el referido centro de diversión tomando tragos con Enmanuel Castellanos Castillo de 36, momento en el cual Eugenio Martín Idelfonso Inoa se presentó al lugar a bordo de un carro y sin mediar palabras haló una pistola y comenzó a disparar ultimando a la primera, hiriendo al segundo y luego se uito la vida en el lugar del hecho, de un disparo en la cabeza.

En el lugar del hecho se encontraron dos casquillos para pìstola calibre 9 milímetros y proyectil mutilado, mientras la policía investiga el caso.

El índice votantes jóvenes aumentó un 20 por ciento

Para las próximas elecciones del 20 de mayo de este año hay registrados 1,755,462 jóvenes votantes, un 27% de los 6,504,943 electores.
SANTO DOMINGO.- La población electoral joven, hasta los 29 años, se ha incrementado en casi un 20 por ciento, con relación al total de votantes en los últimos cinco procesos electorales, incluido el venidero, según datos revelados por la Junta Central Electoral (JCE).

Dijo, además, que el incremento como población, de 16 a 29 años, aumentó en 494%, ascendiendo en el 2004 desde 371,934 al 2012 a 1,755,462, superando 1,383,528 personas.

Sólo en las elecciones presidenciales del 2004 había registrados en el Padrón Electoral 371,934 jóvenes, lo que representaba un 7.5% de la lista de electores; ascendente a 4,968,263 personas.

En tanto que en las congresionales y municipales del 2006 se registraron 662,389 jóvenes, que representaban un 12.3 por ciento del electorado que aumentó a 5,369,064 personas.

En los comicios del 2008, la población electoral juvenil se incrementó a 1,018,047 votantes, un 17.66% de los 5,764,387 electores.

En los siguientes comicios del 2010, cuando se escogieron los representantes en el Congreso y municipios, los jóvenes votantes alcanzaron a 1,359,195, un 22.2% de los 5,116,397 personas hábiles para votar.

Para las próximas elecciones presidenciales del 20 de mayo de este año hay registrados 1,755,462 jóvenes votantes, un 27% de los 6,504,943 electores.

Tendencias

El incremento de los jóvenes votantes contrasta con la disminución de electores con relación al Padrón Electoral en el resto de renglones por edad que oscilan entre 30 a 39 años, 40 a 49 años y de 50 años ó más.

De ese grupo de personas hábiles para votar, la población de 50 años en adelante es la que mayor disminución ha tenido en proporción con la cantidad de electores. Bajó en un 10 por ciento desde el 2004 a la fecha en su incidencia electoral, aunque como población parece tener ligeros cambios de sólo 8,315 adultos menos. Pese a eso, para los próximos comicios es la población más fuerte porque representa el 30.4% de los 6, 504,943 electores.

El tercer renglón de electores más fuertes son los adultos de 30 a 39 años, aunque como población votante disminuyó de un 27.8% en el 2004 a un 22.6% para los próximos comicios, es decir, 5.2% menos de su porcentaje como electores. Ese segmento aumentó como población en 89,791 personas durante los últimos 8 años.

El renglón poblacional de menor incidencia oscila entre 40 a 49 años y actualmente representa un 19.8% o su equivalente 1,293,653. Como porcentaje de electores disminuyó un 4.7% y como población aumentó a 71,676 personas.

Para evaluar el comportamiento del Padrón Electoral de los comicios del 2004 a los próximos del 2012 se debe tomar en cuenta que en cada proceso se producen sustracciones por muertes, suplantación, falsedad de datos, cambios de civiles a militares y otros.


Ramón Pérez, el agresor, fue herido por el nieto de Gladis Pérez, quien observó la escena e intervino

El hombrede 58 años advierte él quería matar a su nieta y la amenzaba
Ex nuero hiere a machetazos a suegra y nieto la defiende hiriendo al agresor
BARAHONA.- Una mujer de 58 años fue herida anoche de varios machetazos en una iglesia en Cabral, por un hombre que era el marido de una hija, a quien a su vez un nieto de la ex suegra del agresor, le produjo varias heridas en diferentes partes del cuerpo. Gladis Pérez, quien reside en el barrio El Majagual de ese municipio, tiene heridas en los dos brazos, por lo que fue internada en el hospital Jaime Mota de esta ciudad. Mientras que Ramón Pérez de 43 años, tiene heridas múltiples en diferentes puntos del cuerpo, por lo que fue referido a un centro de salud de Santo Domingo.

“Él me tenía amenazada desde hace mucho, porque él se metió a mi casa en diciembre a matar a mi hija Miguelina Féliz Pérez, no logrando su objetivo porque nosotros lo desarmamos del puñal que tenía”, dijo en lecho del centro de salud.

Pérez dijo que ella este domingo estaba en la iglesia “Defensores de la Paz ”, en Cabral, donde llegó Pérez y le propinó los machetazos.

Indicó que un nieto estaba en las afueras de la iglesia se percató del hecho, penetró a la iglesia y le propinó las heridas que tiene. Señaló que el hecho ocurrió como a las 7:40 de la noche.

La Independencia: la obra de un romántico con los pies en la tierra

Instituto Duartiano develizará busto donde nació Duarte
Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria.SD. Los hechos del 27 de febrero del 1844, que generaron la proclamación de la Independencia Nacional, que hoy cumple 168 años, fue el resultado del sueño de un romántico con los pies bien puestos en la tierra.

La aseveración la hace el profesor José Joaquín Pérez Saviñón, presidente de Instituto Duartiano, quien ve en la figura del Padre de la Patria a un verdadero líder, consagrado a su país, y cuyo ejemplo, entiende, debe ser imitado por las nuevas generaciones para intentar sacar a la sociedad dominicana del caos que opera en la actualidad.

"Duarte planificó adecuadamente todo lo necesario para que su plan no fracasara, para que la independencia fuera una realidad", dice.

Con la funesta experiencia de la una independencia efímera, como la que protagonizó José Núñez de Cáceres, en 1821, el prócer armó toda una plataforma ideológica para garantizar el éxito de su lucha. Saviñón recuerda que Duarte se dedicó a preparase bien, realizar estudios, y luego empezó a crear conciencia entre toda la juventud de su época.

Con la fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria, en 1838, y a través de La Filantrópica, los ideales de libertad, afianzando las grandes diferencias con Haití, llegaron a todo el país, sobre todo a la juventud, por lo que se llamó la revolución de los jóvenes.

Duarte apoyó la reforma haitiana, que fue un preámbulo de la independencia, para debilitar a Boyer que tenía todo el poder en sus manos y así debilitar a Haití".

Con sus seguidores, más el apoyo de la clase conservadora que ya había contactado, Duarte, aunque en el exilio, dejó encendida la chispa que prendió el patriotismo de hombres como Matías Ramón Mella, que hizo sonar el trabucazo en la Puerta de la Misericordia; Francisco del Rosario Sánchez, que proclamó por primera vez el nombre de la República Dominicana en la Puerta del Conde; Manuel Jiménez, y Vicente Celestino Duarte, entre otros, que la noche del 27 de febrero pusieron fin a 22 años de dictadura haitiana.

Para conmemorar los 168 años de esa gesta hoy se realizan varios actos, entre ellos una misa en la Catedral, ofrenda florar en el Altar de la Patria, develizamiento de un busto de Duarte en la casa donde nació, entre otros.

Leonel presenta hoy su última memoria de 8 años de gobierno

El PRD espera el acto no se convierta en una actividad partidista.-
LF presentará hoy sus memorias ante la Asamblea Nacional.SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández acudirá hoy ante la Asamblea Nacional para presentar sus memorias, en un contexto pre-electoral matizado por cuestionamientos a su gobierno.


En la actividad, pautada para las 10 de la mañana, en la sede del Congreso Nacional, el mandatario hará su última rendición de cuentas de su gestión 2008-2012, y se espera que en su alocución se defienda de algunas acusaciones a su Gobierno, además de referirse a las inversiones en los diferentes sectores.

Algunos analistas también prevén que Fernández se extienda hasta los inicios de sus ocho años de mandato ininterrumpidos y a su gestión anterior 1996-2000. Las expectativas apuntan a que, sin mencionarlo directamente, su discurso pueda dar alguna señal de cuáles son sus pretensiones políticas con miras al proceso electoral del año 2016.

"Siendo su último discurso, tendrá que referirse a todo lo que es su gestión, no sólo de este mandato, sino a su dos anteriores, por lo cual, una vez hecho su informe, se podrá leer cuáles serían sus intenciones de cara a las elecciones del 2016", estimó el sociólogo y politólogo César Pérez.

El analista consideró que tampoco debe sorprender que hoy el mandatario se refiera, como cree que lo hará, al tema de la campaña y la coyuntura electoral. "Es muy probable que vuelva con sus consabidas posiciones de cierre de camino malo, de nada con el PRD..., pues no sería la primera vez que un Presidente aprovecha ese momento para incursionar en cuestiones de coyunturas políticas", dijo.

Pérez entiende que tocar el tema político, seguro generará reacciones, como en otros momentos, pero sin mayor trascendencia, ya que siempre se dice que la rendición de cuentas ante la Asamblea no es momento para campaña, pero siempre se toca.

Preparación

Durante toda la semana pasada, el presidente Fernández estuvo trabajando día y noche en su discurso, que según algunos de sus colaboradores, estará centrado en una defensa férrea a su ejecutoria.

En su alocución, el gobernante pretende responder interrogantes que le imputan a su administración, incluyendo supuestos actos de corrupción que viene denunciando el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Según supo DL, la cantidad de obras de infraestructura que ha ejecutado su gobierno, la inversión en el sistema educativo, la estabilidad económica, también forman parte de los temas que tocará el mandatario.

Tras concluir su discurso, el Presidente hará un recorrido por la segunda línea del Metro de Santo Domingo, junto a legisladores, funcionarios e invitados especiales. Se espera que el presidente Fernández también realice algunos cambios de funcionarios en el tren gubernamental.

Otras actividades

El gobernante, como parte de los actos de celebración del 168 aniversario de Independencia Nacional, participará al mediodía en un Tedeum en la Catedral Primada de América.

A la 1:15 de la tarde, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria, para rendir tributo a los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

Igualmente, a las 4 de la tarde, el mandatario estará en la avenida George Washington, en el tradicional desfile militar que cada año organizan las instituciones castrenses en conmemoración de la Independencia Nacional, donde se espera la participación de miles de personas.


PRD espera un discurso no político

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo esperar que el presidente Fernández respete el salón de la Asamblea Nacional y no convierta su presencia en un acto político con ataque a la oposición. Orlando Jorge Mera, secretario general perredeísta, cree que el mandatario está consciente de la solemnidad de ese lugar, y que por lo tanto, no llevará el terreno de la campaña al Congreso Nacional. Asimismo, negó que el partido blanco haya instruido a sus legisladores para que se retiren del salón si el gobernante lanza críticas a esa organización política.

domingo, 26 de febrero de 2012

Danilo Medina se confunde con los diablos cojuelos de Santiago, durante el carnaval.

Candidato presidencial del PLD manifestó que en su gobierno dignificaría magisterio
Danilo privilegiará sueldos a maestros
Escrito por: Alberto Caminero (El licenciado Danilo Medina, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó este sábado que como parte de la transformación que desea implementar en el sector educativo, los profesores ocuparán un lugar privilegiado porque tendrán un aumento salarial significativo y diferentes beneficios para sus familias.

“En mi gobierno, un maestro y quien ejerza esa profesión, se sentirá honrado por la sociedad”, afirmó Medina, luego de juramentar a cientos de miembros del movimiento Maestros con Danilo, en el hotel El Gran Almirante, de Santiago.

Garantizó que los maestros en un gobierno suyo serán los empleados públicos mejor pagados del país.

Sostuvo que los profesores de las escuelas públicas se convertirán en los servidores mejor pagados del Estado, porque serán los protagonistas de la transformación que se producirá en el sistema educativo nacional.

En una información enviada por el diputado Nelson Guillén, jefe de comunicación, el candidato expresó que para que los profesores puedan impartir docencia con la calidad que demandan los tiempos actuales, es necesario integrarlos a programas de capacitación, garantizar su asistencia a las aulas y asignarles salarios dignos, con los que puedan satisfacer la demanda de sus familias.

Indicó que las condiciones de trabajo del maestro dominicano hay que dignificarlas.

EN NAGUA: Gobierno inaugura cuatro centros educativos

La ministra de Educación, Josefina Pimentel, hace el corte de cinta del acto inaugural de la escuela básica La Cruz, de Nagua.
Los cuatro planteles escolares suman 21 aulas al sistema educativo y tendrán capacidad para atender 1,820 estudiantes de los niveles inicial, básico y medio
NAGUA.- El Ministerio Educación inauguró cuatro centros educativos en las provincias Duarte y María Trinidad Sánche
z, construidos con una inversión total de 55 millones 281 mil 393 pesos.


Durante el primer acto, celebrado en el municipio de Pimentel, provincia Duarte, la ministra Josefina Pimentel dejó en funcionamiento simultáneamente los centros educativos Casa de Alto y Bijao.
Luego, en otro acto, cortó la cinta simbólica que dejó inaugurado en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, las escuelas Arroyo al Medio y La Cruz.
Los cuatro planteles escolares suman 21 aulas al sistema educativo y tendrán capacidad para atender 1,820 estudiantes de los niveles inicial, básico y medio.
Pimentel explicó que el centro educativo del nivel inicial y básico Arroyo al Medio, ubicado en Nagua, consta de 8 aulas y una para el nivel inicial. Fue construido a un costo de 26 millones 303 mil 716 pesos, para atender una población de 630 estudiantes.
Dispone de cocina, cancha, plaza cívica para rendir culto a los valores patrios, jardinería y verja perimetral en malla ciclónica para garantizar la seguridad.
Señaló además que la escuela de básica La Cruz, que se encuentra también en Nagua, fue levantada con una inversión de15 millones 867 mil 165 pesos y dispone de6 aulas y una del nivel inicial, para atender una población de 490 estudiantes. Además, cuenta con área administrativa, plaza cívica, jardinería, verja perimetral en muros de bloque se instalaciones para el suministro permanente de agua potable.
En cuanto al centro educativo El Bijao, ubicado en la provincia Duarte, la ministra explicó que fue edificado con un presupuesto de 8 millones 310 mil 511 pesos. Consta de5 aulas, para atender a una población de350 estudiantes y de área administrativa, plaza cívica, jardinería y verja perimetral en malla ciclónica.
Mientras, la escuela multigrado Casa de Alto, del municipio de Pimentel, tiene dos aulas, área administrativa, plaza cívica, jardinería y una verja perimetral en malla ciclónica. La inversión total fue de 4, millones 800 mil pesos. Atenderá una población de 140 estudiantes.
La ministra sostuvo que los cuatro centros educativos disponen de un sistema dual de abastecimiento de agua potable, que consiste en una toma del acueducto, más una bomba sumergible para garantizar el suministro permanente, y una cisterna para 4,000 galones, con un sistema de distribución interna con tinacos integrados.
Exhortó a las comunidades de Pimentel y de Nagua beneficiadas “a cuidar como si fueran tesoros estos planteles, para que el orden, la limpieza, la armonía y la calidad educativa predominen. En ellos germinará y crecerá la semilla del progreso, que contribuirá a que la República Dominicana sea más próspera y que reine entre todos la equidad social”. Almomento.net

Someterán “brujo” haitiano mató a comerciante criollo

Se trata de Wilton Jeannot, de 36 años, quien según las autoridades, admitió haber matado junto a su compatriota Liquito Vólquez, al comerciante dominicano Jesús María de León Vargas, de 46.
SANTO DOMINGO.- La Policia someterá en las próximas horas a un supuesto brujo haitiano preso por el asesinato -durante un alegado rito satánico- de un comerciante de Barahona, cuyo cuerpo fue encontrado sepultado junto a un chivo muerto en el patio de la casa del extranjero, en Neyba.


Se trata de Wilton Jeannot, de 36 años, quien, según las autoridades, admitió haber matado junto a su compatriota Liquito Vólquez, al dominicano Jesús María de León Vargas, de 46.

Los acusados viven en una casa donde los agentes descubrieron dos altares con dos culebras grandes, whiskys y vino de diferentes marcas, entre otras cosas extrañas.

La esposa de la víctima, Berky Crucita Féliz Díaz, de 44 años, había denunciado la desaparición de su cónyuge, de quien dijo no tener noticias de su paradero desde el pasado miércoles, cuando salió de su vivienda, en el distrito municipal de Villa Central, en Barahona, en compañía del supuesto hechicero haitiano.

Aparentemente, iban a buscar un dinero que el extranjero adeudaba al hoy occiso por una venta a crédito de electrodomésticos.

Un día después fue descubierto el macabro crímen en el patio de la casa de Jeannot, ubicada en una zona cañera de la carretera que comunica al Batey 5 con Neyba.

Desenterrado el cadáver, el forense diagnosticó posible fractura de la columna cervical.

Los dos haitianos dijeron a las autoridades que de León Vargas quería que le hiciera un trabajo de brujería, por lo que le dieron a tomar una sustancia que le provocó la muerte y que sepultaron el cuerpo para ocultar el crímen.


Nelson Mandela abandona el hospital tras un día de ingreso

Nelson Mandela.

Johannesburgo.- El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, de 93 años, abandonó hoy el hospital tras ser sometido el sábado a una laparoscopia para examinar el origen de un dolor abdominal prolongado, informó hoy Presidencia sudafricana.

“Los médicos han decidido enviarle a casa después de comprobar que las pruebas realizadas no mostraron ningún problema serio”, afirmó el Gobierno sudafricano en un comunicado difundido hoy.

“El presidente Zuma desea agradecer al público por sus buenos deseos y apoyo (al expresidente Nelson Mandela), añadió la Presidencia en la nota oficial.

Horas antes, la ministra sudafricana de Defensa, Lindiwe Sisulu, aseguró que el premio Nobel de la Paz de 1993 fue ingresado para practicársele una laparoscopia, una técnica poco invasiva que permite observar la cavidad abdominal del paciente.

“No había nada grave. La razón por la que se le llevó al hospital es porque experimentaba molestias continuadas”, dijo Sisulu en una comparecencia ante los medios en el Parlamento, en Ciudad del Cabo, en palabras recogidas por la agencia sudafricana Sapa.

El Gobierno informó ayer a través de un comunicado que Nelson Mandela fue ingresado en un hospital debido a un dolor abdominal continuado, aunque no precisaron el centro hospitalario.

Los reporteros aguardan ahora en la puerta de su casa de Houghton, Johannesburgo, para obtener una imagen del expresidente en caso de que regrese a su residencia en la ciudad.

Mandela dejó hace un mes su casa de Qunu (sureste de Sudáfrica) para regresar a Johannesburgo, supuestamente para realizarse un chequeo rutinario, según explicaron a Efe entonces fuentes cercanas a la familia.

El líder de la lucha contra el apartheid permanece bajo vigilancia médica desde que fuera ingresado en enero de 2011 en el hospital de Milpark, Johannesburgo.

El expresidente, que se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994 después de pasar 27 años en prisión, fue dado de alta en febrero del año pasado y enviado a su casa de Houghton.

Pocos días antes de cumplir 93 cumpleaños, en julio de 2011, Mandela se trasladó a su casa de Qunu, lugar donde pasó su juventud, acompañado de un equipo médico.

La última aparición pública Mandela, conocido cariñosamente como Madiba, fue en la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010, que ganó España.

El papa apela a la paciencia y humildad para ser más fuertes que el enemigo

Benedicto XVI 2

Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI apeló este domingo a la paciencia y a la humildad para hacer frente a las tentaciones del ser humano, dos valores que, dijo, nos hacen más fuertes que “cualquier enemigo”.

Durante el habitual rezo del Ángelus dominical desde la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa instó a los fieles católicos a no alejarse de Dios, porque es la “fuente de la verdadera vida”, y recurrió a una cita del libro “Imitación de Cristo”, sobre la vida espiritual.

“El hombre no está nunca del todo exento de la tentación mientras vive… pero es con la paciencia y con la verdadera humildad como nos haremos más fuertes que cualquier enemigo”, dijo Benedicto XVI reproduciendo la cita del libro.

Hay que hacer uso, agregó, de “la paciencia y la humildad de seguir todos los días al Señor, aprendiendo a construir nuestra vida no fuera de él o como si no existiera, sino en él y con él, porque es la fuente de la verdadera vida”.

Según el pontífice, “la tentación de apartar a Dios, de poner nosotros solos orden en nosotros mismos y en el mundo contando solo con nuestras propias capacidades, está siempre presente en la historia del hombre”.

Por ello, en este primer domingo de Cuaresma, Benedicto XVI invitó a tener fe en Dios, convirtiendo la vida en el fruto de su voluntad y orientando hacia el bien cada acción y pensamiento.

“El tiempo de Cuaresma es el momento propicio para renovar y hacer más sólida nuestra relación con Dios, a través del rezo diario, los gestos de penitencia y las obras de caridad fraternal”, afirmó el papa.

“Animo a todos a que, guiados por la fuerza de Dios, intensifiquen la oración, la penitencia y la práctica de la caridad, para así llegar victoriosos y purificados a las celebraciones pascuales”, dijo Benedicto XVI en castellano.

A las 18.00 hora local (17.00 GMT) de este domingo, Benedicto XVI participará en el Vaticano en la apertura de la semana de ejercicios espirituales, que durará hasta el próximo sábado y en la que se suspenden todas las actividades públicas del papa, incluida la audiencia general de los miércoles.