Pages - Menu

sábado, 31 de marzo de 2012

Fundación Darling Alanzo dona bicicletas y silla de ruedas a varias personas

Por Negro Frias.-Nagua, República Dominicana.-
La fundación creada por el joven Darling Alonso, residente en los Estados Unidos, donó varias bicicletas y sillas de ruedas a igual número de beneficiados en un gesto de solidaridad con personas que carecen de sus facultades motoras y físicas.

Uno de los beneficiados lo fuel el joven Mancarlos Pichardo Rodríguez residente en el Cayejon de Cabrera, el cual fue herido de balas hace varios años por agentes policiales que lo dejaron en estado critico y poder caminar por sus prop
ios pies.
Darling al percatarse de dicha situación a través de Naguadigitaltv.com, autorizo la entrega de dicha silla de ruedas a este joven humilde y trabajador que sufrió los embates de una patrulla policial que sin ningún tipo de remordimiento le entro a tiros sin este joven haber hecho nada.

Otro que fue beneficiado fue el niño Robin Sánchez de la comunidad de la Palmita el cual recibió una bicicleta de mano de la misma fundación Darling Alanzo, la cual tiene su representante en Nagua, el señor Negro Frias.
Para los próximos días la fundación tiene previsto la entrega de otros donativos en el municipio de Nagua a personas necesitadas.

Apresan venezolano haciendo retiros de cajero automático con tarjetas clonadas

SANTO DOMINGO (R.D).- La Policía anunció este sábado el apresamiento de un venezolano al que una patrulla de esa institución sorprendió haciendo retiros masivos de dinero de un cajero de una institución bancaria, en esta capital, con tarjetas de débito clonadas por RD$ 2,000,000.


Se trata de César Alfredo Querales Navas, de 32 años, sorprendido en flagrancia en un cajero automático instalado en un centro comercial de la avenida John F. Kenedy, donde hacía retiros con 12 de las referidas tarjetas.



El arresto fue hecho a media mañana por miembros del Departamento de Investigación de Falsificaciones del cuerpo del orden que vigilaban los movimientos del extranjero.



Querales Navas se encuentra en proceso de investigación para ser sometido a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público.

Matan en Barahona joven implicado en la muerte de capitán Montero en la capital

BARAHONA.- Un hombre que habría participado en la muerte a tiros de un capitán de la Policía en la capital , fue muerto esta madrugada en una comunidad de esta provincia. El muerto fue identificado como Félix Alexis Valdez Espinal (Humbert), de 22 años, quien residía en la calle Respaldo Isabela número 114, parte atrás en el barrio Capotillo en Santo Domingo. El occiso era buscado por la muerte de dos balazos del capitán Ramón Jiménez Montero, ocurrido el pasado 29 en Villas Agrícolas en Santo Domingo. El informe establece que agentes del departamento de Investigaciones Criminales procedentes de la Capital , se presentaron a batey Bombita, una comunidad habitada mayormente por dominico-haitiano y haitianos donde estaba el presunto matador del oficial.

Al llegar a la comunidad, y verse sorprendido Valdez Espinal, este la emprendió a tiros a los agentes policiales, quienes se vieron obligados a repeler la agresión, siendo alcanzado el fugitivo de múltiples disparos en distintas partes del cuerpo.

El muerto, los agentes policiales les ocuparon una pistola, la cual usó para dispararle a los uniformados.

El medico legista, Miguel García Ortiz certificó que Valdez Espinal fue muerto al ser alcanzados por disparos diversos en el cuerpo. El procurador fiscal adjunto, Jorgelin Montero Batista, participó en el levantamiento del cadáver.

El occiso era buscado junto a Henry Mojica Ramírez de 31 años, Juan Carlos Báez Toribio, Jesús Betemit de 19 y Ronny Ureña de 20 entre otros por supuestamente participar en la muerte del oficial.

El cadáver de Valdez Espinal fue depositado en la morgue del hospital regional universitario Jaime Mota de esta ciudad.

Policía mata uno de los presuntos asesinos del capitán Jiménez Montero

Ocupan arma homicida, dinero, cheques, motocicleta y otras evidencias.

Capitán asesinado Ramón Jiménez MonteroSANTO DOMINGO.- Uno de los cuatro presuntos asesinos del capitán de la Policía Nacional, Ramón Jiménez Montero, cayó abatido anoche al enfrentar agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) que trataron detenerlo en Barahona.


En horas de la tarde de ayer fueron apresados otros dos, mientras que otro es perseguido por las autoridades para responder sobre el hecho.

La Policía Nacional informó que el presunto delincuente muerto es Félix Alexis Valdez Espinal (Huber), de 22 años, en cuyo poder se ocupó una pistola de marca y numeración no precisadas, mientras que en operativos desplegados la tarde de ayer en el Caliche, de Cristo Rey, fueron apresados Henry Mojica Ramírez, de 31, y Ronny Ureña, de 20, quienes admiten su participación en el crimen del referido oficial, al que alegan planificaron atracar para despojarlo de dinero que depositaría en una sucursal bancaria.

La Policía agregó que con relación al asesinato del capitán Montero, perpetrado la mañana del pasado jueves detrás del Ayuntamiento del sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional, es perseguido, además, el nombrado Carlos Báez Toribio (Joel), de 22 años, a quien se le exhorta entregarse por la vía que entienda pertinente, para que responda por los hechos que se le imputan.

En torno a la acción legal en que resultó muerto Huber, la institución del orden explicó que éste agredió a miembros de la uniformado que trataron de apresarlo en Batey Bombita, de Barahona, donde se refugió tras participar en el asalto que degeneró en el asesinato del capitán Montero.

En el proceso investigativo se pudo determinar que Henry fue la persona encargada de manejar la motocicleta en la cual escaparon de la escena sus cómplices de fechoría.

Mientras que en la casa de Ronny, ubicada en la calle Respaldo Isabela, del Ensanche Capotillo, fue donde se planificó el asalto contra el oficial, al que previamente había ubicado, ya que con frecuencia realizaba depósitos de dinero, perteneciente a un Almacén de provisiones. Fue en esta vivienda donde los autores repartieron el dinero despojado al malogrado oficial, quien caminaba junto al señor Federico Taveras Grullón, al momento de ser interceptado por sus agresores.

CUBA: Viernes Santo será feriado, como pidió el Papa

-El Consejo de Ministros de Cuba acordó recesar las actividades laborales el próximo viernes 6 de abril.-La petición fue hecha por Benedicto XVI durante su visita de cortesía al Palacio de la Revolución, el 27 de marzo pasado.
LA HABANA.- El presidente cubano Raúl Castro decretó feriado "con carácter excepcional" el próximo Viernes Santo, 6 de abril, accediendo a una petición realizada por el Papa Benedicto XVI durante su reciente visita a Cuba, se informó este sábado en el diario oficial Granma.

"El Consejo de Ministros de la República de Cuba, acordó recesar las actividades laborales el próximo viernes 6 de abril", señaló una Nota Informativa publicada en el periódico.

La petición fue hecha por Benedicto XVI durante su visita de cortesía al Palacio de la Revolución, el 27 de marzo pasado.

"Momentos antes de su partida, el Presidente Cubano le expresó (al Papa) la voluntad de que el próximo viernes 6 de abril, con carácter excepcional, en consideración a Su Santidad y al feliz resultado de esta trascendental visita a nuestro país, se accedía a ello y que se reservaba a los órganos superiores de la Nación la determinación definitiva" del feriado, en referencia a la Asamblea Nacional (Parlamento), añadió.

Benedicto XVI visitó Cuba del 26 al 28 de marzo, lapso en el cual ofició dos misas campales en Santiago de Cuba (sudeste) y La Habana, así como visitó el Santuario Nacional de el Cobre, donde tributó homenaje a la virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional, y se entrevistó con autoridades.

En diciembre del 1997, el entonces presidente Fidel Castro, alejado del poder en 2006 por enfermedad, decretó feriado de forma excepcional el 25 de diciembre, día de Navidad, debido a la inminente vista del papa Juan Pablo II, que se llevó a cabo del 21 al 25 de enero de 1998.

Tras la visita de Juan Pablo II, la Navidad quedó como feriado de forma permanente.



viernes, 30 de marzo de 2012

EEUU deportó más de 46.000 padres de niños ciudadanos en primer semestre 2011

Phoenix (EE.UU.), 30 mar (EFE).- Más de 46.000 padres de niños ciudadanos estadounidenses fueron deportados en los primeros seis meses del año pasado, de acuerdo con un reporte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) que generó la repulsa de líderes legislativos. Del 1 de enero al 30 de junio del 2011 fueron expulsados del país 46.686 inmigrantes indocumentados que tenían por lo menos un hijo nacido en Estados Unidos. "El daño en contra de las familias va en contra de los ideales y los principios de este país", dijo hoy el representante Charles González (D-TX), presidente del Caucus Congresional Hispano (CHC) en un comunicado de prensa.

"Aquellos que cometen crímenes deben ser prioridad para la deportación, pero es una equivocación deportar padres que simplemente viven en Estados unidos como parte de una familia con un estatus mixto", añadió.

Indicó que algunos de los deportados estaban aquí para criar a sus hijos estadounidenses y trabajar, formando parte de una fuerza laboral que es vital para muchos negocios.

González urgió a ICE utilizar su política interna en las deportaciones concentrándose en aquellos que representan un peligro para las comunidades.

Por su parte, el congresista Luis Gutiérrez (D-IL) dijo que cada mañana cientos de empleadores federales van al trabajo con la encomienda de separar a padres de sus hijos ciudadanos de este país y separar familias pacíficas y productivas.

"Es una tragedia", dijo Gutiérrez en el mismo comunicado.

En su opinión se está poniendo en peligro el futuro cada vez que se retrasa una reforma migratoria seria y se continúa colocando buenas personas dentro del sistema de deportación y sus hijos en cuidado temporal. EFE

Bautista se pone a disposición de la Justicia

Julia Ramírez
Félix Bautista: Funcionario. Félix Bautista salió al frente a denuncia. (Yanessi Espinal )
El senador Félix Bautista solicitó una amplia y exhaustiva investigación de parte de la Procuraduría General de la República en vista de las denuncias de los actos de corrupción que circulan en torno a él.
El legislador de San Juan se reunió con el procurador general Radhamés Jiménez y a su salida explicó fue a solicitar la investigación para limpiar su imagen en torno estas acusaciones.

“Como ciudadano responsable de mis actos y comportamiento y como exfuncionario público, es mi deber y obligación responder por el manejo de los recursos públicos durante mi gestión en la Oficina Supervisora de Obras del Estado”. Manifestó.

Félix Bautista, más que un ingeniero

Jhonatan Liriano
Por ser ingeniero de profesión, a Félix Bautista se le señala como un políticoenteramente pragmático, capaz de ejecutar cualquier plan propio o del presidente Leonel Fernández sin antes pasarlo por el cedazo de los esquemas teóricos o éticos que suelen atribuirse a otras carreras.
Quienes así piensan ignoran que el senador por San Juan y hombre cercano del presidente de la República es, en términos académicos, mucho más que un ingeniero.

En el portal felixbautista.do él mismo explica que tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad del Caribe, con dos maestrías en la Universidad Pedro Henríquez Ureña: Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

A través de un acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obtuvo la maestría de Administración y Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos.

Y, para ubicarse más allá de los conocimientos sobre ingeniería, leyes, administración estatal y relaciones diplomáticas, el secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se graduó de Estudios Avanzados de Economía por la Universidad del País Vasco de España, mediante acuerdo con la UASD.

Por si alguien se encuentra corta esta lista de capacitación, Bautista explica que actualmente trabaja la tesis para optar por el título de Doctor en Economía de la Universidad del País Vasco.

Su doctorado pretende alcanzarlo con una investigación sobre el tema “Impacto económico de las concesiones de obras y servicios públicos: la visión de Europa y América Latina, el caso dominicano”.

Con este currículo educativo, completado mientras trabaja como uno de los más importantes funcionarios de los gobiernos peledeísta, Félix Bautista se muestra como un hombre sumergido en el estudio y la concepción de ideas de naturaleza social, y se aparta de la imagen de actor operativo que la opinión pública nacional le atribuye.

Otros detalles de la trayectoria del cuestionado dirigente del PLD pueden leerse en su página de gestión senatorial.



Hieren de bala oficial PN y lo despojan de su arma

POR JHONNY TRINIDAD
La víctima es José Muñoz de la Cruz, quien presenta herida de bala en el pecho, ocasionada por uno de varios desconocidos que lo asaltaron en la calle Proyecto B esquina Juan Pablo Pina del barrio Las Mercedes, del referido sector.

SANTO DOMINGO.- Desconocidos hirieron a balazos a un segundo teniente de la Policía, a quien despojaron de su arma de reglamento, en el sector Los Alcarrizos.

La víctima es José Muñoz de la Cruz, quien presenta herida de bala en el pecho, ocasionada por uno de varios desconocidos que lo asaltaron en la calle Proyecto B esquina Juan Pablo Pina del barrio Las Mercedes, del referido sector.

El oficial, quien portaba un revólver calibre 38, fue trasladado al Hospital Vinicio Calventi, donde recibe atenciones médicas.

Recuerdan 168 aniversario de la Batalla 30 de marzo

El Presidente Fernández encabezará el tradicional desfile cívico-militar en conmemoración de la segunda contienda posterior a la Guerra de la Independencia.
SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano, Leonel Fernández, presidirá este viernes el tradicional desfile cívico-militar en conmemoración del aniversario 168 de la llamada Batalla del 30 de marzo, en Santiago de los Caballeros.

Historiadores aseguran que esa contienda fue la segunda posterior a la Guerra de la Independencia Dominicana y se libró el 30 de marzo de 1844.

Una fuerza de algunas tropas dominicanas, una parte del ejército del norte, encabezada por el general José María Imbert, derrotó a militares en cifra superior del ejército haitiano, encabezado por el general Jean-Louis Pierrot, quien había lanzado un ataque desesperado.

Los enemigos fueron vencidos con los cañones del fuerte Dios, Patria y Libertad, y por la infantería de Fernando Valerio López.

En un mensaje emitido con motivo de la fecha, el jefe de Estado expresó que esa batalla es un episodio trascendental que revela el carácter de un pueblo tesonero, luchador y visionario.

Orienta y estimula, dijo el mandatario, a esforzarnos para contribuir cada día que Dominicana siga creciendo hacia el progreso, en un clima de estabilidad y concordia, resaltó.

El pueblo unido recuerda, con profundo agradecimiento, a los insignes héroes José María Imbert, Francisco Antonio Salcedo, Fernando Valerio, Ramón Matías Mella y otros oficiales y ciudadanos que demostraron su gran valor y firme determinación de defender la libertad y derechos conquistados, manifestó el gobernante.



Candidatos presidenciales firman pacto de civilidad

Procuran bajarle el tono, en su último tramo, a la campaña política

Noticia Comentarios Imprimir Enviar Favoritos SANTO DOMINGO. En estos momentos, los candidatos presidenciales se disponen a firmar el pacto de civilidad que promueve la iglesia Católica en procura de armonizar y bajarle el tono, en su último tramo, a la campaña política.

Previo a la firma del pacto, el candidato presidencial del Partido Alianza por la Democracia, Max Puig, exigió a la Junta Central Electoral cumplir su papel, abordando temas cruciales, como el uso y abuso de los recursos públicos y privados, espacio equitativo de todos los candidatos y poner freno al transfuguismo.

Pidió además, que una vez producida la firma el pacto sea cumplido, por considerar que "lo importante no es lo que se dice sino lo que se hace".

Los candidatos de los partidos Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía; de la Liberación Dominicana, Danilo Medina; Alianza por la Democracia, Max Puig y de Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, llegaron a la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) entre las 10:15 y 10:30 de la mañana.

Los candidatos de Alianza País, Guillermo Moreno, y el vicepresidencial del Frente Amplio, Fidel Santana, no lo suscribirán el pacto porque no son compromisarios de su contenido.

Además de los candidatos presidenciales, en la firma del pacto participan sus jefes de campaña y los secretarios generales de los partidos.

jueves, 29 de marzo de 2012

Comisión de Calla Clara visitan gobernación provincial en busca solución comunitaria

Por Negro Frias.-Nagua, República Dominicana
Estudiantes, maestros, asociaciones campesinas y amas de casa visitaron en esta mañana las instalaciones de la gobernación provincial en busca de una respuesta satisfactoria por parte del Lic.Ricardo Pichardo,quien es el representante del poder ejecutivo en esta provincia Maria trinidad Sánchez.

Los reclamantes vinieron en comisión en representación de la comunidad de Calla Clara, ya que la principal vía de comunicación de dicha comunidad esta intransitable y que según ellos sus reclamos han sido en vano hasta este momento.

Dijeron además que el sindico Cheo Paredes, solo le paso un gredar al camino principal y que cuando llueve se agrava la situación a tal punto que los motores, passolas y vehículos grandes y pequeños no pueden sacar los frutos y los estudiantes trasladarse a las escuelas.

Lamentaron que en estos momentos ninguna autoridad de la provincia se haya preocupado por la situación que están pasando siendo reiterativo a través de los medios de comunicación de aquí de cómo se encuentran los caminos vecinales.

Agregaron que no quieren alterar el orden publico y que por esa razón están dando los pasos de lugar visitando las principales autoridades de la provincia para si de manera pacifica se soluciona dicho problema.

La comisión fue recibida por el asistente del gobernador el señor Bolívar Vélez, quien aseguro que el mensaje será recibido por señor gobernador Ricardo Pichardo, para que le de seguimiento a esa problemática de la comunidad de Calla Clara.

LIC. CRISEYDA VIER BURGOS DE CUMPLEAÑOS HOY

Hoy celebra un año mas de vida, felicidades de sus seres queridos: Su esposo Francis Frías, Sus Hijos: Mitchell, Grisalys, Enmanuel, Sus padres: Purina y Andrés, Sus hermanas: Nancy, Daysi, Florangel, Andy, Sus sobrinos: Frander, Desiree, Sus amigos: Iluminada, David, Ezequiel y todos los demás, que cumpla muchos años mas.NAGUADIGITALTV.COM TAMBIEN LE FELICITAAAAAAAAAAAAAA.

Más de 14 mil policías en operativo Semana Santa.

SANTO DOMINGO.- Unos 14 mil agentes policiales vigilarán todo el territorio nacional durante el largo asueto de Semana Santa 2012, informó este miércoles la institución del orden.


El vocero policial, general Máximo Báez Aybar, informó, sin embargo que el domingo de Resurrección, el día ocho de abril, esta cantidad podría incrementarse en 17 y 18 mil agentes.
Indicó que el operativo iniciará el miércoles cuatro a las 8:00 de la mañana y finalizara el lunes nueve a la misma hora.

Detalló que la Policía trabajará en coordinación con otros organismos como Fuerzas Armadas (FF.AA.), Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Cruz Roja Dominicana, Ministerio de Salud Pública y con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) para evitar los accidentes de tránsitos.

Matan otro reo en la cárcel Santa Rosa de La Romana

Por Franklin Cordero
El pasado domingo, durante el horario para las visitas, también fue ultimado el recluso Ramón Narciso Carela a manos de Riquelvin Sánchez. (Solanyi Santana )

LA ROMANA.- Fue identificado como Joselito José, de 23 años, el recluso que la tarde de este miércoles murió a manos de uno de sus compañeros condenado a 30 años por homicidio, durante una riña en la cárcel Santa Rosa de aquí.
José, quien guardaba prisión preventiva también por homicidio, falleció mientras era conducido a un centro médico tras ser herido con un puñal por Joel Frías Michel, de 25 años, nativo de San Pedro de Macorís.

La víctima residía en la calle Tercera número 3, del Ensanche La Paz, en La Romana, informó el vocero de la Policía, teniente coronel Rubén García González.

El pasado domingo, durante el horario para las visitas, también fue ultimado el recluso Ramón Narciso Carela a manos de Riquelvin Sánchez.

EL MOTIN

Poco después del crimen, los reclusos se amotinaron en horas de la noche, incendiaron colchones y sábanas, lo que ameritó la inmediata intervención del Cuerpo de Bomberos.

Los internos denunciaron supuestos abusos, entre ellos el despojo de dinero y televisores por parte de las autoridades.

Españoles inician huelga por las reformas laborales

Manifestantes corren junto a contenedores de basura en llamas durante una serie de enfrentamientos con la policía.

58 personas han sido detenidas y nueve resultaron heridas en escaramuzas, informó este jueves el Ministerio del Interior.
MADRID.- Los trabajadores españoles formaron bulliciosos piquetes de huelga frente a mercados mayoristas, algunas cadenas de televisión paralizaron sus transmisiones y las fábricas de autos se detuvieron durante una huelga general en protesta por las reformas del mercado laboral.


El Ministerio del Interior dijo que un total de 58 personas fueron detenidas y nueve resultaron heridas en escaramuzas. La huelga del jueves se puso en marcha un minuto después de la medianoche.

Los sindicatos españoles indignados por las reformas económicas se han emplazado a una huelga general, a forma de desafío a un gobierno conservador que aún no alcanza 100 días en el poder y se unen a otros trabajadores europeos con problemas que desahogan su frustración en las calles.

En la Gran Vía, una de las principales zonas comerciales de Madrid, un grupo de unos 500 manifestantes hizo sonar silbatos mientras avanzaba lentamente por la avenida, bloqueando el tránsito aproximadamente por una hora. Policías en uniformes negros los observaron desde una acera y los siguieron para que continuaran avanzando.

En un momento, los huelguistas se detuvieron frente a un restaurante McDonald's e increparon a la gente en el interior.

A medida que la multitud avanzaba por el boulevard, muchos comerciantes cerraron sus negocios.

Además de una ronda de recortes en el gasto y un incremento en los impuestos, y la reforma del sector bancario, el mes pasado el gobierno del recién electo primer ministro español Mariano Rajoy aprobó una reducción en los derechos de los trabajadores.

La legislación, entre otras cosas, facilita y abarata para las empresas el despido de empleados, y permiten que las compañías reduzcan los salarios de manera unilateral.

Un manifestante, Angel Andrino, de 31 años, dijo que fue despedido el mes pasado, un día después de que se aprobó la reforma laboral. El gobierno reconoce que esas reformas son dolorosas, pero afirma que generarán empleos en el mediano plazo, cuando se recupere la economía.

España está ya en recesión, de acuerdo con el banco central.

Andrino marchó con sus padres y su hermano. Viven juntos, y el hermano es el único que tiene un empleo, de medio tiempo.

"Pasamos por tiempos verdaderamente difíciles, estamos padeciendo", dijo. "Los derechos por los que pelearon nuestros padres y abuelos han sido borrados sin consultar al pueblo".

La idea detrás de la reducción de derechos es hacer a España más competitiva. La tasa de desempleo en el país se acerca al 23%, la más alta de la eurozona, y casi 50% entre los jóvenes.

Los dos principales sindicatos españoles esperan con entusiasmo la participación del jueves, más que la que hubo en la huelga general de 2010 cuando un gobierno socialista aprobó sus propias reformas laborales, menos agresivas.

La huelga se produce cuando España está en el ojo de la tormenta de la crisis de deuda en la eurozona. El paro se produce justo un día antes de que el gobierno asuma aún mayores medidas de austeridad.

El presupuesto que se espera el viernes está preparado para establecer medidas para reducir el déficit decenas de miles de millones de euros.

Los recortes están diseñados para ayudar a España en su intento de satisfacer tanto a la Unión Europea como a los inversionistas internacionales que determinan los costos de endeudamiento del país en los mercados de deuda internacionales —y por tanto tienen mucho que decir si es que España seguirá los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal al necesitar un plan de rescate financiero.



Matan capitán de la Policía en Villas Agrícolas

Los responsables de la muerte cargaron con el arma de reglamento de la víctima

Imagen difundida por el vocero policialSANTO DOMINGO. Un oficial de la Policía Nacional fue ultimado esta mañana por desconocidos, quienes cargaron con su arma de reglamento, según informó a través de Twitter el vocero de la institución del orden, general Máximo Báez Aybar.


La víctima, identificada como capitán Ramón Jiménez Montero, cayó abatida por heridas de bala alrededor de las 9:00 de la mañana, en el sector Villas Agrícolas.

Investigadores policiales profundizan las pesquisas en torno a lo sustraído al capitán.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Danilo dice superará trabas limitan desarrollo de la RD

POR ELVIRA GUILLEN
El candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio
Durante el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, dijo que hay que transformar el actual modelo de desarrollo dominicano para dar paso a otro que resuelva la enorme desigualdad, el escaso desarrollo humano y la baja competitividad sistémica

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del PLD prometió este miércoles superar las barreras estructurales y los desafíos que limitan el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Durante un discurso ante la Cámara Americana de Comercio, Danilo Medina, dijo que para lograrlo potencializará una visión de futuro que tendrá como eje la lucha contra la miseria y la exclusión.
Sin embargo, manifestó que que esas metas no se pueden lograr sin la disposición de los sectores sociales, empresariales, partidos de oposición y el propio gobierno, mediante un pacto que asegure los compromisos más allá del período gubernamental 2012-2016.
A su juicio, hay que transformar el actual modelo de desarrollo de la República Dominicana para dar paso a otro que resuelva "la enorme desigualdad, el escaso desarrollo humano, pero sobre todo, la baja competitividad sistémica y que provoque innovación de las empresas y los negocios".
Al abundar sobre el plan de gobierno que ejecutará durante el periodo 2012-2016, destacó que "quiero dejar constancia de que cuanto les digo corresponde a una profunda convicción y al propósito de cumplir con cada una de las propuestas aquí presentadas".

Refirió que el modelo económico que permitió reestructurar la inserción internacional de la República Dominicana ya se agotó, lo cual se evidencia en el bajo crecimiento del empleo de calidad.

Recordó que en la segunda mitad de la década de los noventa, por cada punto porcentual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el empleo crecía un 1%; mientras que en la primera mitad de la década de este siglo, por cada punto de crecimiento, solamente lo hace en la proporción de un 0.64%.
Medina añadió que en la actualidad por cada punto que crece el PIB, el empleo apenas está creciendo 0.29%.
“Esto es lo que ha provocado la enorme desigualdad y el escaso desarrollo humano, pero sobre todo, por la baja competitividad sistémica e innovación de las empresas y los negocios. Nuestro reto ya no es perfeccionar el modelo de desarrollo, sino transformarlo”, expresó.
No obstante, enfatizó que “esto requiere de liderazgo político y de la participación de la sociedad, de que todos hagamos nuestro el compromiso de superar las barreras estructurales y los desafíos que limitan nuestro desarrollo económico y social, fundamentados en una visión de futuro”.
Reiteró que aunque parece sencillo, representa una tremenda tarea porque para avanzar y lograr estos objetivos se requiere el compromiso de un pacto social de convivencia democrática a los fines de establecer un nuevo modelo de desarrollo que asegure la producción de riquezas y de bienestar general.
Crítica a Hipólito Mejía

Por otra parte, el aspirante presidencial del PLD dijo que no quería dejar pasar por alto el escenario de la Cámara Americana de Comercio sin tocar el tema político, ya que entiende que en la actual coyuntura la población no debe dejar confundirse por "la demagogia, la chabacanería y la mentira".
A su juicio, el gobierno de 2000-2004 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que encabezó Hipólito Mejía fue una de las peores gestiones que ha tenido el país.
“Esa administración envió a la pobreza más de un millón seiscientos mil dominicanos y a más de setecientos mil de nuestros ciudadanos a la extrema pobreza; con un aumento de precios que llegó a superar el 50% en un año. La receta para esta trágica gestión fue una mala política económica, desconfianza de los agentes económicos en el presidente y su equipo; pérdida del respeto institucional en todos los niveles y aumento galopante de la corrupción”, observó.
Medina dijo que el manejo "torpe, indiscreto y poco transparente de la crisis bancaria generó un aumento desmedido de la emisión monetaria, violando la Ley Monetaria y Financiera. Indicó que, además, produjo una fuerte devaluación del tipo de cambio, aumento de precios y caída del PIB, llevando el país a una de sus mayores crisis económicas".
Refirió que también “la forma chabacana e improvisada de manejar el gobierno produjo un aumento de la desconfianza de los agentes económicos, generando así, una caída en la inversión nacional y la inversión extranjera”.
Corrupción

El candidato presidencial del PLD advirtió que va al gobierno " a aplicar la ley a todo el mundo, porque la ley debe ser igual para todos".
Indicó que aplicará la dictadura de la ley y el funcionario que incurra en actos de corrupción será cancelado de inmediato y enviado a la justicia.
Expresó que trabajará para establecer una cultura de honestidad, porque aquí se cree que el problema de la corrupcións es responsabilidad de los políticos y eso no es cierto "porque ese es un problema de la sociedad, en su conjunto".
"Aquí vivimos reclamando que se aplique la ley pero cuando se pone en movimiento la acción pública contra los violadores comienzan las quejas", expresó.



Danilo Medina en la Cámara Americana de Comercio


Unos 500.000 cubanos participaron en los actos de Benedicto XVI en Cuba

La Habana, 28 mar (EFE).- El papa Benedicto XVI se ha encontrado con unos 500.000 cubanos durante su visita a Cuba, que finaliza hoy, donde ha recibido una acogida afable y delicada, dijo hoy en La Habana el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Según Lombardi, la acogida del pueblo cubano al pontífice durante los tres días de la visita a la isla ha sido algo menos entusiasta que la que recibió en México, aunque no por eso menos sincera. Joseph Ratzinger concluye este miércoles su visita a Cuba donde ha celebrado dos misas multitudinarias al aire libre, la primera el día de su llegada en la ciudad de Santiago y la última hoy mismo en la Plaza de la Revolución de La Habana con la asistencia de unas 300.000 personas, según datos facilitados por el portavoz vaticano.

Durante su estancia en la isla, Benedicto XVI visitó también el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre y se reunió con el presidente Raúl Castro en la capital del país.

También ha podido mantener hoy un encuentro con el expresidente Fidel Castro en la Nunciatura Apostólica de La Habana.

A preguntas de corresponsales, Lombardi reiteró que el pontífice no se ha reunido con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien se encuentra en La Habana para recibir un tratamiento de radioterapia contra el cáncer.

No obstante, expresó en nombre del Vaticano sus mejores deseos por la salud y recuperación del mandatario venezolano. EFE

RD espera nuevos datos permitan otras detenciones por caso F.Agosto

El presidente de la DNCD dice que esperan nuevas informaciones sobre las revelaciones del capo

Noticia Comentarios Imprimir Enviar Favoritos
El presidente de la DNCD, Rolando Rosado MateoSANTO DOMINGO.- La República Dominicana confió hoy en que la admisión de culpabilidad por parte del narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto, alias "Junior Cápsula", que operó una red durante años en el país, arroje nuevos elementos al mediático caso que permitan realizar otras detenciones.

Figueroa Agosto se declaró ayer en la capital puertorriqueña culpable de los cargos de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero ante el juez federal Juan Pérez Jiménez, según informaciones procedentes de la isla.

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo dijo que las autoridades del país esperan nuevas informaciones sobre las revelaciones del capo. "Las investigaciones no están cerradas, es decir que ahora podrían surgir nuevos elementos en este expediente de narcotráfico", señaló el alto oficial en un comunicado enviado por su entidad.

Agregó que "después de la admisión de culpabilidad (por parte del acusado) se esperan nuevas informaciones de las autoridades de Estados Unidos en Puerto Rico", las cuales, dijo, permitirán "proceder contra cualquier implicado que aún permanezca en la República Dominicana".

Las autoridades federales atribuyen a "Junior Cápsula", que vivió prófugo de la Justicia durante muchos años en la República Dominicana, haber convertido a ese país en su centro de distribución de cocaína hacia Estados Unidos.

Figueroa Agosto se encontraba hasta ahora confinado en una cárcel federal de la ciudad de Nueva York, desde donde fue traído a Puerto Rico para responder ante la Justicia. El boricua escapó en 1999 a la República Dominicana tras fugarse en un confuso incidente de la cárcel puertorriqueña donde cumplía condena por los delitos de asesinato, secuestro y violación a la Ley de Armas.

En septiembre de 2009 escapó espectacularmente de una persecución callejera en Santo Domingo, el mismo día de un decomiso de 4,6 millones de dólares en un vehículo de su propiedad, y del apresamiento de su compañera sentimental, la dominicana Sobeida Félix Morel, quien fue puesta en libertad bajo fianza poco tiempo después.

"Junior Cápsula" fue detenido finalmente en julio de 2010 en las calles de la capital puertorriqueña en un operativo en el que participaron miembros de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), la Policía local y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés). Horas después del apresamiento del presunto narcotraficante se entregó voluntariamente en Puerto Rico Sobeida Félix Morel, quien posteriormente fue traslada a Santo Domingo.

El año pasado la dominicana y seis compatriotas fueron condenas en Santo Domingo a penas de entre 5 y 15 años de prisión por sus vínculos con el narcotraficante. En tanto, en febrero pasado un tribunal dominicano dictó condenas de entre 15 y 30 años de prisión para cinco de nueve hombres acusados de asesinar a varias personas por órdenes Figueroa Agosto.

Félix Bautista defiende contratas de obras en Haití; Senado lo respalda

Santo Domingo.- El Senado respaldó este martes al senador por San Juan de la Maguana, quien defendió las construcciones de tres mil viviendas que ejecutan sus empresas en Haití, tras ganar una licitación pública y que luego revisaron el presidente haitiano Michel Martlly, y el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton.


El ingeniero Félix Bautistas, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que cuentan con los documentos legales, las que dijo está dispuesto a mostrar en cualquier escenario.
Apuntó que ganó la licitación en presencia, cuando gobernaba René Preval, y que cuando asumió el poder Michel Martelly, procedió a revisar esos contratos, en presencia del ex presidente Bill Clinton.
“He visto como se ha querido descalificar la legalidad de la contrata, cuando la realidad es que gané el concurso, no dentro de un proceso violento como se me quiere atribuir”, apuntó.
Bautista agregó que siempre "me he caracterizado por ser una persona pacífica y respetuosa, pero en vista de las informaciones que han salido en los últimos días, y como soy senador, se me quiere atribuir que estoy violando la Constitución porque mis empresas privadas hacen construcción fuera de República Dominicana”.
En su exposición en el hemiciclo, el senador del PLD leyó el artículo 77 numeral 3 de la Constitución, que expresa que los cargos no son compatibles con otra función pública, con la de legislador, sólo con la de docente, pero que no prohíbe que pueda ejercer su carrera, de la cual se graduó hace 18 años en la UASD.
“Es falsa la aseveración hecha por sectores políticos de que estoy violando la Constitución porque ejerzo mi profesión de ingeniero”, precisó.
En tanto, el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, aclaró que el senador por San Juan puede tener una compañía, pero que esa compañía tiene accionistas, por lo que la empresa tiene personaría jurídica diferente a la de Bautista.
Hablaron en defensa de Bautista, el vocero de la bancada de senadores peledeístas, Arístides Victoria Yeb, así como Carlos Castillo, Francis Vargas, Sonia Mateo, Manuel Güichardo, Dionis Sánchez, Heinz Vieluf, Rubén Darío Cruz, y Prim Pujals.
Las viviendas son construidas en Haití por las empresas del senador Bautista, en las ciudades de Bownsield y Mont Cabritte.
Bautistas explicó que luego de ganar la licitación, el presidente Martelly le pidió que les presentaran las maquetas de los proyectos de apartamentos de cuatro niveles, y luego de revisar los contratos, el mandatario se decidió por construir viviendas de un nivel.
Desliga a Danilo
También desligó al candidato presidencial del partido morado, Danilo Medina, de que sea su socio o tenga que ver con alguna de sus empresas privadas.
Bautista atribuyó esas acusaciones al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que aseguró tiene pánico, porque saben que Danilo y Margarita Cedeño van a ganar las elecciones en la primera vuelta, “por lo tanto es falso que Danilo tenga sociedad conmigo”.
“Sobre la relación de Danilo Medina de que es mi socio, tengo que decir que Danilo es un hombre honorable, íntegro, un hombre honesto, que no tiene ni ha tenido sociedad con nadie. Eso es falso, al igual de que las empresas de mi propiedad estén financiando la campaña de Danilo Medina”.
Sostuvo que “esas acusaciones no me perturban, no me impacientan, por el contrario, estoy concentrado para trabajar en la campaña para derrotar al PRD en la primera vuelta. A mí no me quitan esas falacias, no me quitan sueño, porque tengo en mi poder todas las pruebas de legalidad para demostrar la autenticidad de cada uno y todos los proyectos que mis empresas han ejecutado”, indicó Bautista.
Expuso que a partir de ahora, la Secretaría de Organización del PLD emprenderá un programa de acción que garantizará al PLD ganar las elecciones del 20 de mayo en la primera vuelta.
Dijo que tuvo que salir al frente de las acusaciones, porque no valieron las aclaraciones que hiciera el renunciante primer ministro haitiano Gary Cornielle, que envió cartas a los periódicos Hoy y Listín Diario, precisando que “en este momento no tengo ninguna razón para decir que las empresas dominicanas que ganaron el concurso público hayan violada la ley de Haití, y aún están trabajando para satisfacer el pueblo haitiano”.

Protestan en NY Chiquito en demanda construcción de aceras y contenes

Por Javier Ferreira.-
El Ayuntamiento viene construyendo aceras y con tenes en el barrio NY Chiquito bajo el programa de presupuesto participativo. Fotos: J. Ferreira


Cada vez que llueve esta vía de llena de agua en el barrio de Nueva York Chiquito.


Residentes de NY Chiquito, encabezado por Manuel Balbuena, presidente de la Junta de Vecinos, durante la protestas realizada este
martes.


Río San Juan.- Residentes del sector Nueva York Chiquito en este municipio protestaron de forma pacifica la tarde de este martes en demanda de que la construcción de aceras y contenes que realiza el Ayuntamiento se llevado a todas las calles del sector.

Denunciaron que el Ayuntamiento ha dejado por fuera tres calles sin ese servicio para dotarlos a otras vía que no pertenecen a dicho sector, al que fue asignado la construcción de acuerdo al presupuesto participativo.

Dijeron que precisamente, las tres calles que dejaron sin sus aceras y contenes se llenan de agua cada vez que llueve.

Afirmaron que le plantearon la situación al síndico Alberto Alonzo, pero que éste dio como resupuesto que ya el presupuesto de 750 mil pesos concedidos a esta comunidad se agotó, por lo que no es posible resolverle la petición.

Reunidos en la calle principal del sector, más de 50 residentes del sector, encabezados por Manuel Balbuena, presidente de la Junta de Vecinos, los manifestantes advirtieron que aunque apoyan la obra que se está realizando en Nueva York Chiquito, si no se incluye esas tres calles en la construcción de sus contenes procederán a cerrarlas.

Dijeron que no quieren que pase lo sucedido la semana pasada cuando las lluvias caída en el pueblo inundaron dichas calles y todas las casas de la zona.

Anunciaron que su lucha no parará hasta que no se el construyan los contenes a esas tres vías, y que el próximo jueves irán al Ayuntamiento para tomar parte de la Sesión de la Sala Capitular con miras que se les tome en cuenta

Alarma cifras de mujeres con cáncer de mamas RD

Según el doctor Miguel Oller, cirujano y director de la Escuela de la Federación Latinoamericana de Mastologia (FLAM), dijo que en RD mensualmente son detectadas 5 mujeres jóvenes con cáncer de los senos.-
SANTO DOMINGO.- El cáncer de mama en la República Dominicana se ha convertido en un serio problema de salud y es alarmante el número de mujeres que acude a las consultas médicas con este problema, aseguraron especialistas.

El doctor Miguel Oller, cirujano y director de la Escuela de la Federación Latinoamericana de Mastologia (FLAM), aseguró que es cada vez más común que féminas de menos de 40 años sean diagnosticadas con esta enfermedad.

Exhortó a las mujeres a realizarse su mamografía, porque, según dijo, el 90% de las enfermas se pueden curar si se detecta a tiempo.

Agregó que "uno de los graves problemas de este tipo de cáncer es que conlleva altos costos por parte de los pacientes y sus familiares, en cirugía, quimio y radioterapia, y medicamentos".

En otro orden, Oller anunció la realización, en Santo domingo, del Primer Curso Internacional de Mastologia, en el que participarán cirujanos, oncólogos, ginecólogos y otros especialistas que analizarán las enfermedades de las mamas de la mujer.

El evento tendrá lugar este jueves y viernes en el Hotel V Centenario y dotará a los médicos participantes de una certificación internacional avalada por la FLAM.

El especialista aseguró que mensualmente son detectadas 5 mujeres jóvenes con cáncer de los senos y agregó que, tradicionalmente, la mayor prevalencia era en mujeres después de los 40 años.

Dijo que sólo en 10% de los casos detectados surge por causas hereditarias.

Sobre el tema, el presidente de la Sociedad Dominicanade Obstetricia y Ginecología, doctor Ruddy Guerrero, dijo que "este serio problema de salud debe ser atendido por la ciudadanía y las autoridades."

El “Primer Curso Internacional de Actualizaciones en mastología 2012” está avalado por las sociedades de hematología y Oncología, presidida por José Ramírez.

Asistirán especialistas de Venezuela, Argentina, Brasil y México, expertos en mastologia, una especialidad en la que convergen cirujanos, gineco-obstetras, oncólogos, radiólogos y radioterapeutas, entre otros.


Benedicto XVI oficia misa en la plaza de la Revolución de La Habana

La Habana, 28 mar (EFE).- El papa Benedicto XVI llegó hoy a la plaza de la Revolución de La Habana, lugar de los grandes acontecimientos relacionados con la revolución comunista cubana, para oficiar una misa, último acto de su visita de tres días a Cuba, a la que asisten decenas de miles de personas. A la misa asiste también el presidente del país, Raul Castro, quien, vestido con camisa blanca, ocupa la primera fila.

También asisten todos los obispos cubanos, encabezados por el cardenal de La Habana, Jaime Ortega Alamino, y numerosos prelados latinoamericanos y españoles, entre ellos el cardenal Antonio Cañizares Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divinoy-la Disciplina de los Sacramentos, y el arzobispo de Barcelona, el cardenal Lluis Mártinez Sistach.

El altar está colocado a los pies del monumento al héroe de la independencia cubana, José Marti, y frente a la efigie a tamaño gigante del "Che" Guevara colocada en la pared de uno de los edificios oficiales del lugar.

El obispo de Roma, que viste los paramentos del tiempo de cuaresma (morado), llegó a la plaza en el papamóvil, en el que la recorrió en medio de los aplausos, vivas y cánticos de los presentes.

El papa fue recibido por el cardenal Ortega Alamino, quien en el discurso de bienvenida dijo que el pueblo cubano espera "la bendición" del Pontífice, "un papa que trae la ternura, la dulzura, la misericordia de Dios y promueve la reconciliación entre todos".

"Santidad, nuestro pueblo le implora que incluya en sus oraciones (los pedidos) necesarios para que reine entre todos los cubanos el amor y el perdón y se haga verdad la reconciliación y la paz", manifestó el cardenal.

Benedicto XVI tiene previsto saludar hoy al líder cubano Fidel Castro, según informó el expresidente cubano, que no precisó en que momento se producirá el encuentro.

Cinco menores piden en semáforos admiten mataron niño de 7 para robarle 300 pesos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cinco menores de 13, 14 y 15 años de edad, dos de ellos haitianos, fueron detenidos ayer y un sexto identificado, con relación a la muerte de un niño de 7, cuyo cadáver fue encontrado en un solar baldío, ubicado próximo a la Rotonda de la avenida Sol Poniente, sector Arroyo Hondo, de esta capital. El cadáver en estado de descomposición del niño Randy Beltrán de los Santos fue encontrado luego que un desconocido realizara una llamada anónima al padre de la víctima, Beato Víctor Beltrán, de 51 años, quien había reportado la desaparición de su hijo desde el pasado día 24 del presente mes.

Los menores detenidos, cuyos nombres se hace reservas, admitieron que todos, incluyendo al hoy occiso y otro adolescente que se encuentra prófugo, se dirigieron a una cañada, ubicada próximo a la referida Rotonda, y que una vez allí golpearon con un block y otros objetos contundentes a Randy hasta provocarle la muerte, despojándolo de RD$300.00 en efectivo.

Narraron a los investigadores del área especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, que posteriormente cargaron el cuerpo sin vida de Randy y lo lanzaron detrás de una pared, donde lo cubrieron con una hoja de zinc.

Alegaron haber perpetrado el crimen motivado a la envidia que sentían al observar la habilidad de Randy para conseguir que los conductores de vehículos le dieran dinero en distintas esquinas cuando se detenían en los semáforos.

Los oficiales policiales establecieron, además, que hace aproximadamente un mes uno de los menores despojó al hoy occiso de RD$500.00, luego de propinarle varios golpes contusos.

La Policía informó que tiene en su poder el teléfono del padre de la víctima, para establecer el origen de la llamada anónima y establecer responsabilidades.

Dijo, además, que profundizan las investigaciones, para establecer las reales circunstancias en que se produjeron los hechos.

Los detenidos serán presentados por ante la jurisdicción judicial competente en las próximas horas, para que se les conozca medida de coerción.

Figueroa Agosto delataría a quienes lo ayudaron en República Dominicana

Con cambio de imagen, que incluía su pelo recortado al ras, Junior Cápsula lució relajado y cómodo.-

Noticia Comentarios (4) Imprimir Enviar Favoritos SAN JUAN.- El confeso narcotraficante José David Figueroa Agosto, mejor conocido como Junior Cápsula, se declaró culpable y según el periódico boricua El Nuevo Día coopera con la Fiscalía federal para señalar a figuras prominentes y del ámbito público que lo ayudaron a sobrevivir durante los diez años que estuvo en el clandestinaje y a erigir un narcoimperio en República Dominicana.

Junior Cápsula, se declaró culpable ayer por cargos federales de narcotráfico, como parte de un acuerdo que incluye la cooperación para identificar a figuras vinculadas con el trasiego de drogas.

A nivel federal, Figueroa Agosto enfrentaba tres procesos: uno por narcotráfico, del que fue acusado en 2001 junto al dominicano Wilfredo Andújar Guzmán, conocido como El Amarillo; otra por proveer información falsa en la solicitud de un pasaporte; y la más reciente, que le imputó haber conspirado desde el 2005 hasta julio de 2010 para importar kilos de cocaína desde República Dominicana a territorio estadounidense.

En agosto de 2010, el notorio capo se declaró culpable ante el juez federal José A. Fusté por el caso del pasaporte y el año pasado admitió culpa en el primer caso de narcotráfico ante el mismo juez. Esta última movida fue secreta, pues según el expediente del caso, se llevó a cabo en diciembre del 2011 mediante mociones selladas. Figueroa Agosto espera sentencia en ambos casos.

Pero ayer, bajo estrictas medidas de seguridad y con mucha secretividad, Junior Cápsula llegó hasta el Tribunal Federal en San Juan y se declaró culpable ante el juez Juan M. Pérez Giménez del único caso de narcotráfico que le quedaba pendiente en la jurisdicción federal.

Según el periódico El Nuevo Día, Figueroa Agosto fue trasladado a Puerto Rico el lunes desde el Centro Metropolitano de Corrección (MCC, por sus siglas en inglés) en Nueva York y hoy sería llevado por alguaciles federales de regreso a la cárcel en el condado de Brooklyn.

Con un cambio de imagen, que incluía su pelo recortado al ras, Junior Cápsula lució relajado y cómodo durante el proceso en el que también se declaró culpable su hermano Jorge Luis Figueroa Agosto.

Ambos -acompañados por sus abogados José Aguayo, Richard Dansoh y José Novas Debien- aceptaron, además, haber conspirado para la misma fecha para poseer con intención de distribuir cocaína y haber realizado transacciones financieras que interfieren con el comercio interestatal.

En total, José David, quien tiene 47 años, aceptó su culpa por cuatro cargos y se expone a una sentencia de entre 30 años a cadena perpetua, mientras que Jorge Luis, de 44, se declaró culpable de tres cargos y podría enfrentar entre 17 años y medio hasta 21 años y medio de prisión.

Como parte del acuerdo, ambos aceptaron que las autoridades federales le confisquen 31 bienes, valorados en $100 millones, producto de sus ganancias en el narcotráfico. Según la acusación, se trata de 20 propiedades ubicadas en Toa Baja, Carolina, Fajardo, Bayamón, Vega Alta y San Juan y 11 embarcaciones de lujo.

El documento de culpabilidad, firmado ayer por Figueroa Agosto, sostiene que si el notorio narcotraficante hubiese ido a juicio, los fiscales federales Jenifer Hernández Vega y Timothy Henwood, habrían demostrado su liderato en transportar múltiples kilos de cocaína desde República Dominicana hasta Puerto Rico, y luego de Puerto Rico a Estados Unidos.

Según la acusación, Junior Cápsula y su hermano Jorge Luis utilizaban a personas de buen crédito y de solvencia económica para comprar activos, utilizar sus cuentas de banco para depositar dinero proveniente de los narcóticos y hacer pagos por servicios con dinero en efectivo y giros.

Junior Cápsula, quien de acuerdo a las investigaciones en su contra tenía contacto directo con el Cartel de Bogotá, se dedicaba con su organización a realizar un mínimo de dos viajes hasta cinco viajes mensuales a República Dominicana en lanchas rápidas, que a su vez regresaban a Puerto Rico con cargamentos que fluctuaban entre 200 a 1,500 kilos de cocaína por viaje.

Pérez Giménez pautó la vista de sentencia contra Junior Cápsula y su hermano Jorge Luis para el 20 de agosto a las 10:00 am.

martes, 27 de marzo de 2012

¿QUIEN ES HIPÓLITO MEJÍA?

Cada día, el agrónomo Hipólito mejía demustra que es una persona muy distinta a la que sus amigos y conocidos pensaban que era.
Quien escribe percibía a Hipólito Mejía como un hombre de palabra, honesto, demócrata, y Patriota a carta cabal, aunque nunca pense que pudiera ser un buen president de la República, en lo cual tenía toda la razón.

Cuando propuso el denominado “paquetazo económico” el presidente prometió aplicar un “paquetazo social”, con el cual compensaría las cargasde los dominicanos más pobres. Subieron los precios de todos los bienes y servicios y nunca cumplió su palabra.

Cuando el director del INDRHI, Silvio Carrasco, admitió que pagaba más de 32mil pesos de teléfono cellular, que consumía grandes sumas de dinero del Estado en restaurantes de lujo y que utilizó un préstamo de 22 millones para ayudar a funcionaros a comprar vehículos de su propiedad, Mejía dijo: “ese funcionario se queda ahí, aunque haya dispendio”. Eso no es de honesto.

En varias ocasiones ha declarado que el pago del anticipo del 1.5 por ciento sobre las ventas brutas de las empresas se mantendrá “aunque viole la ley”. Esa postura, sumada a los constantes atropellos a sus opositores, lo alejan de un demócrata.

Durante un viaje a la ciudad de Miami, el president Mejía declare que él era ciudadano estadounidense y exhort a los dominicanosa adquirir la nacionalidad norteamericana .
En su ultimo viaje, el mandatario visitó la Organización de Estados Americanos, donde defenió como “muy bueno” el marco diplomatic que sirvió de sustento a la invasion norteamericana contra nuestro país para aplastar la revolución constitucionalista del 1965. Creo que en ambos casos hay ausencia de patriotism.

En conclusión, hoy no percibo a Hipólito Mejía como un hombre de palabra, honesto, demócrata y Patriota.
¿QUIÉN ES?

MARINO ZAPETE, ÚLTIMA HORA, JULIO 2002.

LOS MARLINS DE SARANTE CAMPEON EN SOFTBOL AMISTAD 2012

COPA ARISTIDES VICTORIA

El Evento lo Dedican al Lic. Danilo Medina.

Nagua.- El club de Softbol Los Marlins de Sarante, conquisto el trofeo de campeón del primer cuadrangular Amistad 2012, evento dedicado al Lic. Danilo Medina, candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana y el Bloque Progresista y próximo presidente de la Republica.

El Evento softbolistico fue celebrado en el Play del Kilómetro 5, Autopista Nagua- San Francisco de Macorís, el pasado Domingo 25 de Marzo. Previo a los encuentros se realizo una ceremonia inaugural que inicio con el Himno Nacional, luego se hizo una oración al altísimo, a cargo de uno de los atletas participantes. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de PABLO M. ORTIZ, presidente de la liga de Softbol Prof. Samuel Noe Brito Bruno y Vicepresidente de la Asociación de Softbol local.


El discurso central fue dirigido a los presentes por el Señor FELIX REYNOSO, coordinador del Movimiento Deportistas con Danilo en la Prov. María Trinidad Sánchez, quien exhorto a los atletas a participar en el evento con gallardía y dignidad.

Además, pidió a los atletas, dirigentes y fanáticos que votasen por el Binomio Danilo-Margarita, para que el Deporte siga hacía delante, avanzando por senderos del desarrollo como lo ha estado haciendo en la actualidad; Votar por el mejor cambio, el cambio seguro.

El juramento deportivo fue realizado por el atleta PEDRO RODRIGUEZ, y el lanzamiento de honor estuvo a cargo de FELLO TAVERAS.

Luego de concluido el evento, se procedió a premiar al equipo campeón Los Marlins de Sarante, quienes recibieron el trofeo de manos de FELIX REYNOSO y el Lic. HILARIO AMPARO, coordinador del Movimiento Deportistas con Danilo y viceministro de Deportes, respectivamente. Además, se premio a los atletas mas destacados: Saba Guzmán, mejor lanzador, Franklin Melo, líder en hits y Esterlín Gil Polanco, líder en Jonrones.

El comité organizador agradece al Lic. Felipe Payano, Ministro de Deportes, y al Lic. Arístides Victoria Yeb, coordinador Provincial de Campaña, por el apoyo brindado al evento, ya que MIDEREC aporto la utilería y el coordinador Provincial de Danilo Medina en María Trinidad Sánchez, aporto toda la premiación.

Roban un millón de pesos y pistolas en Urb. Terranova

Por: Antonio Mercedes 27/03/2012
La Policía Nacional informó que desconocidos penetraron a una residencia ubicada en la calle principal de la Urbanización Terrenota de esta ciudad, de donde sustrajeron la suma de UN MILLON DE PESOS, (USD$7,000 dólares) y dos pistolas, una marca Glock calibre 9 milímetros y la otra Taurus, informó la policia.


Según el informe policial, la Sra. Teresa Moya Rodríguez sostuvo que los sujetos penetraron a la residencia sin ejercer ningún tipo de violencia aprovechando que la trabajadora había dejado la puerta abierta de la habitación principal, la cual habre con las huellas tactiles de la mencionada señora.

Del interior de la residencia también se llevaron una cadena de oro, un brazalete de oro, un reloj y varios perfumes de diferentes marcas.

La institución policial informó que la residencia estaba bajo el cuidado de dos vigilantes privados de la Compañía de Vigilantes Sarvitap, el hecho es investigado.

Las inundaciones ponen en peligro a 65.000 haitianos

Las lluvias que cayeron sobre Puerto Príncipe la semana pasada causaron "daños considerables" a cinco campos de refugiados, según denunció la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA)
GINEBRA.- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) alertó hoy del peligro que corren 65.000 desplazados haitianos que viven en campos de refugiados de quedar totalmente inundados.

Las lluvias que cayeron sobre Puerto Príncipe la semana pasada causaron "daños considerables" a cinco campos de refugiados, según denunció la OCHA en un comunicado.

"Esta situación se une a la ya difíciles condiciones de los campos amenazados por la marcha de los actores humanitarios obligados a partir por falta de fondos", según la nota.

La ONU ha emprendido acciones de urgencia para mitigar el riesgo, y ha distribuido picos y palas, sacos de plástico y otros enseres para evitar que el agua entre en las tiendas.

No obstante, la entidad considera que se necesitan acciones de mayor envergadura, como la construcción de diques y canales de drenaje, algo para lo que se necesitan fondos.

Precisamente, la OCHA expresa en el comunicado su preocupación por la falta de fondos del llamamiento humanitario 2012 para Haití, financiado actualmente sólo en un 8 por ciento.

"Con este nivel de financiación, la comunidad humanitaria no será capaz de entregar la ayuda necesaria al gobierno haitiano para la preparación de la estación de lluvias y la estación de los ciclones", señala la agencia de las Naciones Unidas.

Asimismo, la ONU teme que las lluvias y las eventuales inundaciones aumenten el riesgo de una epidemia de cólera.



Dicen pusieron en venta la Cervecería Dominicana

POR SAUL PIMENTEL
La Cervecería Nacional Dominicana tiene su sede principal en Santo Domingo.

Se dice que las famosas empresas cerveceras Anheuser Busch InBev y Heineken han iniciado una carrera para adquirir esta firma, cuyo valor está calculado en unos 1,500 millones de dólares
SANTO DOMINGO.- La Cervecería Nacional Dominicana, que produce la famosa cerveza Presidente, ha sido puesta en venta por el Grupo León Jimenez, según reseña este martes una agencia de prensa internacional.

Las famosas empresas cerveceras Anheuser Busch InBev y Heineken han iniciado una carrera para adquirir esta firma, cuyo valor está calculado en unos 1,500 millones de dólares.

La información sobre el particular fue emitida en Londres, Inglaterra, por la agencia de prensa Reuters pero hasta el momento ninguna fuente de la Cervecería asi como tampoco del Grupo Leon Jimenez la han confirmado.

El texto del cable de Reuters es el siguiente:

"LONDRES (Reuters) - Anheuser Busch InBev y Heineken lideran la carrera para quedarse con Cerveceria Nacional Dominicana (CND), la mayor firma del sector en el país caribeño valorada en unos 1.500 millones de dólares, dijeron fuentes cercanas a la operación.
La firma dominicana, que produce la cerveza Presidente que también se venden en otras islas del Caribe y en Estados Unidos, fue puesta a la venta por el Grupo Leon Jimenes.

"El negocio tiene una posición dominante en el mercado de cerveza y es un activo muy atractivo. La carrera es entre AB InBev y Heineken y se espera un resultado en las próximas semanas", dijo una de las fuentes.

Ni Heineken ni AB InBev quisieron hacer comentarios".



Leonel dice PLD y aliados ganarán en 32 provincias

El mandatario manifestó que la historia ha demostrado que en República Dominicana solo saben gobernar el PLD y el PRSC, por lo que "no podemos darnos el lujo de caer en manos incompetentes, en manos de la mediocridad y la ineptitud política"
SANTO DOMINGO.- La alianza entre el PLD y PRSC “teñirán” de morado y rojo las 32 provincias de la República Dominicana el próximo 20 de mayo, vaticinó el presidente Leonel Fernández.

“El PLD, junto al PRSC, y las demás organizaciones que integran el Bloque Progresista ganarán las elecciones el próximo 20 de mayo en la primera vuelta”, aseguró.

El mandatario habló en un acto de juramentación de Luis Toral y el Frente Balaguerista por un Camino Seguro, en apoyo a Danilo Medina, candidato presidencial peledeista.

“Si me conceden ustedes la oportunidad, voy a contruibuir junto al PLD para que se fortalezca una vez más el PRSC. Esta campaña electoral es una oportunidad para iniciar ese proceso de recocuperación y de fortelecimiento del PRSC”, agregó.

Dijo que el truinfo del 20 de mayo, no es sólo del PLD, sino del PRSC.

"Para que dicho triunfo se sienta con mayor vigor y autenticidad, hay que incrementar los votos que se depositan en la boleta número tres", indicó.

“Todos los que creen y sientan la necesidad de un fortalecimiento futuro del PRSC, no pueden votar en blanco. Tienen que votar colorao”, aseguró.

Consideró que un PRSC robusto, fortalecido, vigoroso, y con un respaldo de los distintos sectores de la vida nacional, hace causa común con el PLD en una coalición política de mediano y largo plazo para llevar a cabo las profundas y radicales transformaciones que todavía la República Dominicana demanda para ser un país moderno y próspero.

“No podemos darnos el lujo de caer en manos incompetentes, en manos de la mediocridad y la ineptitud política, como ya se ha demostrado. En este país se ha demostrado que solo saben gobernar el PLD y el PRSC”, manifestó.

En ese sentido, Fernández destacó las obras que dejó iniciada y que fueron olvidadas en el gobierno de Hipólito Mejía.

Toral, por su parte, consideró que Hipólito Mejía no ha cambiado y que representa el peligro de perder la estabilidad macroeconómica que se ha disfrutado en los últimos siete años en el país.

“Con Hipólito volverá el desorden y se perdería la confianza en el país y en sus instituciones, y regresaría la inestabilidad cambiaria y la volatilidad de todos los precios de los artículos de primera necesidad", dijo.


Reactivan Comisión Mixta y pago Petrocaribe irá a Haití

Declaración establece mantener paz y rechaza cierre frontera

Noticia Fotografias Comentarios Imprimir Enviar Favoritos.
Fernández y Martelly tras pasar revista a la Guardia Presidencial.Ver Todas las Fotos (4) Santo Domingo. Los gobiernos de la República Dominicana y de Haití reafirmaron ayer el compromiso de mantener una política de frontera "segura" y sin obstáculos a los intercambios entre ambos países, y relanzaron los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana.

En una declaración conjunta firmada en el Palacio Nacional por el presidente Leonel Fernández y su homólogo haitiano, Michel Martelly, ambas naciones establecen que la Comisión Bilateral constituye el mecanismo fundamental para el diálogo bilateral y impulsar la cooperación en beneficio del desarrollo mutuo.

Fue creado también el "Fondo Bolivariano de Solidaridad con Haití", que instituye entre otras cosas, que el país, ya con la aprobación de Venezuela, depositará los pagos correspondientes al servicio de la deuda por importación de petróleo y sus derivados en el marco de Petrocaribe, a un fondo especial para financiar los proyectos de desarrollo en favor de los haitianos.

"El Fondo para financiar proyectos será constituido en una cuenta especial en el Banco de Reservas de la República Dominicana", establece el acuerdo. Anualmente el país paga a Venezuela unos US$70 millones de la deuda acumulada por Petrocaribe.

Tanto Fernández como Martelly reiteraron que el compromiso con la paz y la democracia de las dos naciones, es su objetivo primordial, así como fortalecer las relaciones de buena vecindad.

Asumen también que los asuntos migratorios frecuentemente complejos, ameritan una solución apropiada.

La decisión de ambas naciones fue establecida dentro del marco de la primera visita oficial que realizó el presidente haitiano a a la República Dominicana.

Otros acuerdos

Asimismo, la Comisión Mixta Bilateral busca aplicar proyectos de cooperación técnica en el área de los programas sociales, de transporte fronterizo, seguridad, comercio, inversión y turismo, con el objetivo de fortalecer las relaciones de la isla la Hispaniola.

El relacionado con el transporte, deja abiertas las negociaciones con miras a la firma de un acuerdo con el que ambos gobiernos declaren el libre tránsito entre las dos fronteras, garantizado por las autoridades y que no se acepte el cierre de ninguna frontera como mecanismo de presión de grupos de intereses.

Visita

El gobernante del vecino país llegó al Palacio a las 12:10 p.m., y fue recibido en la escalinata principal por su par Leonel Fernández. De inmediato, Martelly recibió los honores militares correspondientes a su investidura, y luego los dos gobernantes pasaron revista al Primer Regimiento de la Guardia Presidencial.

Minutos después se iniciaron los trabajos de la Comisión Mixta y más tarde Fernández condecoró a Martelly con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Oro.

Leonel

Como parte de los acuerdos firmados por los gobiernos, con el creado Fondo Bolivariano de Solidaridad se les entregarán 2 millones de estufas con gas licuado de petróleo a varias comunidades haitianas para eliminar el uso del carbón vegetal para cocinar.

La información la ofreció Leonel Fernández tras despedir en la escalinata del Palacio Nacional, a su homologo haitiano, quien visitó por varias horas el país y regresó a su nación por el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

Agregó que existen otros acuerdos que incluyen la reparación de una presa, la iniciación de la presa de Artibonito, la construcción de cuatro hospitales en la zona fronteriza y en pueblos haitianos con el objetivo de evitar enfermedades como el dengue, malaria, VIH-SIDA y otras enfermedades.


Martelly dice solidaridad es mutua

Tras ser reconocido en el Salón de Embajadores del Palacio, donde asistieron decenas de funcionarios de los dos países, el presidente Michel Martelly agradeció la solidaridad del mandatario dominicano por su colaboración después del terremoto de enero del 2010.

"Esta reunión que tuvimos es la expresión de este espíritu de ayuda mutua, cooperación y fraternidad que siempre debe marcar las relaciones entre los dos países", afirmó, tras considerar que Fernández para él un modelo a seguir.

Opinó que las relaciones entre los dos países, aunque afectadas por altibajos que pueden considerarse como querellas familiares, han proporcionado una amplia solidaridad.

"La geografía nos manda a cultivar el vivir juntos por el bienestar de nuestras poblaciones respectivas", sostuvo.

El gobernante haitiano aprovechó la ocasión para recordarle al país la solidaridad que tuvo Haití con la República Dominicana luego del paso del ciclón San Zenón, en el año 1930. RM


El Canciller resalta importancia de la comisión bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Carlos Morales Troncoso, aseguró que la vía correcta para catapultar la Comisión Mixta Bilateral es fortaleciendo el comercio, la inversión, la cooperación y creando un instrumento para financiar proyectos claves de impacto binacional.

Expresó que debido a que la República Dominicana y Haití constituyen la más poblada de las islas antillanas, los retos que sus pueblos tienen por delante "no pueden diluirse en pequeñeces o asuntos secundarios".

Al pronunciar las palabras centrales en la sesión de la Comisión Mixta Bilateral, celebrada en el Palacio Nacional con la presencia de los dos presidentes, el funcionario destacó que durante los últimos 18 meses, ambos Estados han trabajado de manera mancomunada creando estructuras permanentes para darle continuidad y sostenibilidad a los trabajos del organismo bilateral.

"Estamos caminando por la vía correcta, por el camino del fortalecimiento de las relaciones entre dos naciones unidas por la geografía y la historia de forma indisoluble, en el respeto de sus tradiciones y características particulares", aseguró.

Recordó que la Comisión fue creada en junio de 1996 y es el único foro oficial para tratar todos los aspectos de la relación entre Haití y República Dominicana. El órgano está integrado por los distintos ministerios que componen los gobiernos.

"Esta reunión es la expresión del espíritu de ayuda mutua, cooperación y fraternidad que siempre debe marcar las relaciones entre los dos países",

lunes, 26 de marzo de 2012

Menor mata a puñalada otro menor en medio de riña

Por: Acento.com.do 26/03/2012
Un menor de 16 años solo identificado como el Gordo, mató a puñalada a un menor de 15 años de edad cuando ambos ingerían bebidas alcohólicas en el Colmadón Aneudy ubicado en la avenida Libertad esquina Emilio Prud Homme de esta ciudad.

El menor de 15 años de quien nos reservamos el nombre por razones de Ley, falleció al presentar herida de arma banca punzo penetrante en flanco izquierdo y región del glúteo que se la ocasionó el Gordo cuando ambos comenzaron una riña armados de cuchillos y botellas, por motivos que la institución no dio a conocer.

El agresor logro escapar tan pronto cometió el hecho.

Presidentes de RD y Haití firmarán acuerdo para garantizar seguridad fronteriza

Santo Domingo, República Dominicana.- El canciller dominicano Carlos Morales Troncoso, se mostró confiado de que luego de la firma de varios acuerdos entre el Presidente Leonel Fernández y su homólogo haitiano, Michel Martelly, ambos países puedan trabajar de manera conjunta a través de la comisión mixta para favorecer la economía y el desarrollo de ambas naciones. Dijo que entre los acuerdos que firmarán ambos mandatarios figura el de garantizar la seguridad en la frontera, especialmente en lo relacionado al tema transporte.

Manifestó que desde el 2008, la parte a cargo de los integrantes dominicanos que forman parte de la comisión mixta está lista, pero que debido a los conflictos internos en Haití no habían podido arrancar los trabajos.

Valoró esta primera visita oficial de Martelly a la República Dominicana, aunque recordó que anteriormente había visitado al país en calidad de candidato y presidente electo.

Mientras tanto en Palacio Nacional todo está listo para recibir la visita del mandatario haitiano.

Apresan en Constanza hombre buscado en EEUU por matar mujer a puñaladas

SANTO DOMINGO.- Un fugitivo dominicano de la justicia de los Estados Unidos, donde será juzgado por homicidio, fue capturado en Constanza por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de Asuntos Internos de Policía, a los fines de ser extraditado a ese país, a requerimiento de una Corte Penal. Se trata de Angel Guridy Cabral, de 52 años, quien enfrenta cargos por asesinar a puñaladas a la también dominicana Altagracia Valdez, hecho de sangre cometido por el imputado el 13 de marzo de 1993. Después de cometer el hecho el homicida huyó a República Dominicana.

La información fue ofrecida por el oficial de prensa de la DNCD, Roberto Lebrón, quien destacó que el supuesto homicida permanecerá una celda de la cárcel preventiva de la agencia, hasta que sea reclamado por el Ministerio Público para ser presentado ante la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia.

“La DNCD y miembros de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía recibieron las informaciones sobre el crimen cometido por Guridy Cabral -de parte de la Policía de Nueva York- logrando ubicarlo en su escondite, en la ciudad de Constanza”, agregó el portavoz antinarcóticos.

El detenido vive en una casa sin número la calle 2da., en el sector conocido en Constanza como Paraíso, lugar donde estaba establecido el alegado asesino de la señora Valdez, de la que las autoridades no especificar qué tipo de relaciones tenía con quien le quitó la vida. El hecho ocurrió en el Bronx, dice el organismo.

Una vez las autoridades recibieron la documentación en que Guridy Cabral figura como acusado de matar a Valdez, también de nacionalidad dominicana, procedieron a dar curso a la petición para que el sospechoso sea extraditado. Deberá responder cargos homicidio en segundo grado.

Violenta protesta en Santiago por deterioro de calles

Además, reclaman la eliminación de las aguas negras que contaminan la barriada

Bloquearon las principales calles de la barriada. Fotos: E. FernándezVer Todas las Fotos (2) SANTIAGO-. Moradores del populoso sector La Otra Banda iniciaron esta mañana una violenta protesta en el sector La Otra Banda en la parte Sur de esta ciudad en reclamo del arreglo de sus calles y otras demandas comunitarias.

Durante las primeras horas del paro grupos de manifestantes se enfrentaron a tiros y pedradas contra agentes policiales desplegados en el sector.

Varias mujeres con sus caras pintadas de negro bloquearon las principales calles de la barriada con troncos de árboles, piedras, neumáticos incendios y otros escombros, lo cual dificulta el tránsito de vehículos y las actividades comerciales.

Los comunitarios manifestaron que el Ministerio de Obras Públicas retiró los equipos que había llevado al lugar para iniciar el asfaltado.

"Aquí solamente vienen a buscar votos pero nosotros seguiremos esta lucha hasta que traigan los equipos y comiencen a trabajar", expresó Josefina Minier, una de las manifestantes.

Minier dijo que las vías deterioradas tienen una extensión de menos de un kilometro. Además, reclaman la eliminación de las aguas negras que contaminan la barriada.

A la lucha también se sumaron algunos choferes de la Ruta O quienes se quejan de que el mal estado de las vías deteriora con rapidez sus vehículos.