Pages - Menu

lunes, 30 de junio de 2014

PN persiguen a tres hombres hirieron de bala a un ex cabo de la PN


Palacio de la Policia 7-5
Puerto Plata, República Dominicana.- Miembros de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional persiguen a tres hombres que durante el fin de semana causaron heridas múltiples de bala a un ex cabo de la institución, en momentos en que este salía del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en Puerto Plata.
La Policía informó que los agresores del ex agente Félix Miguel González Jiménez, de 26 años, residente en el sector Cafembar, de esta ciudad, fueron identificados como unos tales Johnny 115 y Julio Voltio y una tercera persona sin identificar, a quienes la institución le hizo un llamado a que se entreguen para que respondan por el hecho.
En tanto que González Jiménez fue intervenido en un centro de salud de esta ciudad, donde está interno, por las heridas recibidas en el abdomen, rodilla derecha y brazo izquierdo.
Los prófugos abordaron y montaron al ex agente en una jeepeta marca Honda modelo CRV, de color negro, sin más datos, trasladándolo a la entrada del municipio de Guananico, identificándose como miembros de la DNCD, provisto de chalecos antibalas, con sus iniciales, donde le realizaron los disparos, logrando este tirarse del vehículo y escapar de sus agresores.
Dichos individuos huyeron con la pistola marca Taurus Cal. 9 milímetros, propiedad de la Policía Nacional, la cual portaba el ex cabo

Este lunes se conmemora el 105 aniversario del natalicio del profesor Bosch

 (+) Click para ampliar
 
Un día como hoy, pero de 1909 nació el cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político, Juan Bosch, quien cumpliría 105 años.
Juan Bosch nació en La Vega en 1909. Desde muy joven se inició en las letras. Siendo un adolescente escribió el cuento “Camino Real”. Perteneció al grupo literario “La Cueva”. En1936 publicó su primera novela, La Mañosa. Acusado de conspirar contra el régimen de Trujillo fue encarcelado al inicio de la tiranía. Puesto en libertad, pasó luego a laborar en la Oficina Nacional de Estadística. De esa posición renunció en 1937, y abandonó el país rumbo a Puerto Rico.
Ya en autoexilio se unió a la lucha antitrujillista y fundó junto a otros exiliados el Partido Revolucionario Dominicano en 1939. Bosch tuvo una gran actividad política en Cuba, donde contó con la ayuda de presidentes y otros funcionarios. Asimismo estuvo ligado a la dirección del abortado movimiento de Cayo Confites (1949). Fue secretario particular del presidente cubano Prío Socarrás.
Abandonó Cuba luego del triunfo de la revolución que encabezó Fidel Castro, en 1959.
Fue profesor del Instituto Internacional de Ciencias Políticas en Costa Rica en 1960.
Tras la muerte de Trujillo, regresó al país en octubre de 1961 y se dedicó a la organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); con ese partido participó en las elecciones de diciembre de 1962, en las que ganó la Presidencia de la República.
Fue derrocado a los siete meses por un movimiento reaccionario de civiles y militares que se opuso a los cambios que intentó introducir en el gobierno.
Detenido en Palacio Nacional fue deportado del país hacia Puerto Rico; desde allí, en contacto permanente con su partido y sectores militares jóvenes dirigió los hilos de una trama que originó un movimiento armado, en principio cuartelario, luego revuelta popular, que trató de reponerlo en el poder.
Este acontecimiento, que se inició el 24 de abril de 1965, fue tomado como pretexto por el gobierno norteamericano de Lindon B. Johnson para la segunda intervención militar norteamericana en Santo Domingo, hecho que originó la resistencia patriótica de casi todo el pueblo.
Bosch participó en las elecciones de 1966, bajo condiciones muy desiguales, y perdió del Dr. Joaquín Balaguer, candidato de las fuerzas políticas y económicas poderosas nativas y norteamericanas.
En 1973, a finales, luego de presentar a su organización la “Tesis de la Dictadura con Respaldo Popular”, renunció al PRD, fundando casi de inmediato el Partido de la Liberación Dominicana. Con el PLD, Bosch participó en cinco elecciones en 1978, 82, 86, 90 y 94.
Juan Bosch falleció el primero de noviembre del 2001 a las 3:15 am, atacado por una insuficiencia respiratoria aguda en el Centro de Medicina Avanzada Doctor Abel González. Fue sepultado en su natal ciudad de La Vega en donde reposan sus restos en el histórico Cementerio Ornamental de la llamada culta y olímpica ciudad.
Completando este perfil biográfico publicamos más abajo una cronología de fechas importantes en la vida del líder histórico del PLD, profesor Juan Bosch.
Fuente: PLD.

Dice habrá que buscar salida a Loma Miranda

Amilcar Romero
El presidente de la Comisión Agropecuaria del Senado, ingeniero Amilcar Romero dijo hoy que habrá que buscar una salida al proyecto de ley que declara a Loma Miranda parque nacional, luego del rechazo de los diputados a la enmiendas introducidas por la cámara alta. Sostiene que la población espera que Loma Miranda sea convertido en parque nacional y los senadores no puede defraudar esa aspiración de la población.
“Debemos buscar una salida institucional, barajar fórmulas y discutirlas de modo que lleguemos a un consenso para el Congreso aprobar esa importante iniciativa”, agregó.
El representante de la provincia Duarte aclaró sin embargo, que se debe establecer en el proyecto de donde saldrán los fondos que compensarán a los propietarios de terrenos, una vez se declare Loma Miranda parque nacional.
Declaró que la Constitución señala que cuando una propiedad es declarada de bien público se debe compensar a sus propietarios.
Defendió las enmiendas introducidas por los senadores al proyecto de Loma Miranda, corrigieron errores de los diputados y fueron acogidas por la Academia de Ciencias, ambientalistas y organizaciones representativas de La Vega y Monseñor Nouel.
Acusan
Los diputados del PRD, acusan al PLD de dilatar la aprobación del proyecto de Loma Miranda con el propósito de que se caiga. El próximo 26 de julio concluye la legislatura.
UN APUNTE
En agenda
El Senado conocerá el miércoles el rechazo de los diputados a las enmiendas introducidas al proyecto de ley que declara a Loma Miranda parque nacional. Sería enviado a comisión

Hombre se electrocuta mientras tumbaba mangos



Un hombre murió electrocutado al hacer contacto con unos cables de alta tensión mientras tumbaba mangos en una residencia donde se encontraba de visita,  ubicada en la avenida Circunvalación en esta ciudad, cerca de Zona Franca.

Según testigos,  Wilmer José Rodríguez, de 41 años, sostenía una varilla en sus manos con la cual tumbaba los mangos y a esta hacer contacto con unos cables que cruzaban cerca del árbol recibió una descarga muriendo instantáneamente.

“Mira él estaba subido en la mata y parece que se pegó de los alambres y se electrocutó”, narró a reporteros de elCaribe y NCDN Ángela Quiroz,  residente en el lugar.

Otros residentes del lugar denunciaron que en la zona son constantes los altos voltajes y la negligencia de la compañía de electricidad tanto con el tendido eléctrico como con los continuos llamados de emergencia.

La víctima residía en el barrio Francisco del Rosario Sánchez de Santiago y acudió a visitar unos amigos.

Margarita Cedeño representará a Medina en la toma de posesión del presidente de Panamá


LA INFORMACIÓN FUE CONFIRMADA EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Santo Domingo
La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández  viajará  hoy a Panamá  a representar al presidente Danilo Medina en la toma de posesión del nuevo presidente de esa nación Juan Carlos Varela.
La información fue confirmada en la Presidencia de la República, sin que de inmediato se ofrecieran los detalles de la hora de salida de la vicemandataria y la comitiva que la acompañará a Panamá.
El presidente Medina tenía previsto viajar hoy a la cinco de la tarde a la ciudad de  Panamá por  la Base Aérea de San Isidro en compañía de una reducida comitiva de funcionarios  del gobierno, que incluía a los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y José Ramón Peralta, así como de su asistente personal Carlos Pared Pérez.
En la toma de posesión de Varela también estarán presentes los presidentes de  El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Belice, todos miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista, ganó las elecciones de Panamá celebradas el pasado 4 de mayo para convertirse en el sucesor del presidente Ricardo Martinelli. De 51 años, casado y con tres hijos. Ingeniero industrial graduado en el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos, Varela es además de político un destacado empresario. Su familia posee una conocida compañía productora de licores. También ha sido accionista de varias emisoras de radio.
Tras ser proclamado Presidente, Varela prometió un gobierno que se dedique a ofrecer servicios y deje de ser un negocio. “El que quiera hacer negocio debería tomar sus cosas y se vaya al sector privado”, dijo.

Yeni Berenice: "Ha sido muy difícil llevar e instruir el caso Díaz Rúa... no deseo esto a nadie"


Confiesa que dirigentes políticos han intentado tener influencia sobre el caso
    SANTO DOMINGO. La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, expresa, casi como una queja, lo difícil que ha sido llevar a cabo las investigaciones en contra del ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, contra quien existe una querella por corrupción.
Confiesa que dirigentes políticos han intentado tener influencia sobre el caso, aunque no lo han logrado, y reitera que ha habido intentos de presionarla.
"Les puedo decir que el caso Díaz Rúa ha sido muy difícil llevarlo e instruirlo, sobre todo porque no se supone que un caso de esa magnitud lo lleve un fiscal solo, sin un equipo, y lo hemos estado llevando sola, haciendo todo prácticamente sola", manifestó Reynoso, al participar como invitada del Diálogo Libre, que conduce el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada.
La Fiscal de Distrito Nacional se lamenta de que tenga que vivir todo ese proceso (de presiones) cuando la Fiscalía sólo trata de hacer su trabajo, cumpliendo los criterios que tiene. Pero aspira a no irse del Ministerio Público sin que eso termine.
Su mayor aspiración es, y eso lo dice con un tono de pena, "que a ningún fiscal del Distrito le toque vivir lo que me ha tocado vivir. Espero que a ningún fiscal le toque, y que tengamos un nivel mayor de institucionalidad".
Reynoso entiende que todavía el país tiene mucho que recorrer en materia de lucha contra la corrupción, un tema en el que no se avanza por falta de voluntad política, según dice.


"Yo no estoy conforme con la eficacia que hemos tenido en la lucha contra la corrupción, porque no ha habido ninguna eficiencia. No tenemos nada que exhibir en ese tema" 
Para la fiscal, la corrupción es uno de los grandes retos del Ministerio Público, convencida de que ese órgano no ha sido nada eficiente en la persecución y sanción de este tipo de delitos. Y sin obviar el peso de la voluntad política, justifica el deficiente desempeño en la obsolescencia del instrumento jurídico. "Uno tiene que hacer prácticamente maravillas para imputar algunos tipos penales".
Su comentario lo hace en referencia al archivo definitivo que ordenó de la querella por corrupción contra el ex presidente Leonel Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo, presentada por Guillermo Moreno, del movimiento político Alianza País.
Yeni Berenice, que sostiene que no pertenece a ningún partido, y como fiscal de carrera, ni siquiera opina de política, asegura que su decisión en ese caso no se basó en presiones, sino en el criterio jurídico que ha mantenido desde su época de estudiante.
"El Código que nosotros tenemos, no obstante que a República Dominicana llega en la década del 1880, ese Código es del 1804, y es indudable que hay que adaptar la norma. Ahora, si ustedes me preguntaran si yo creo que el tema de los problemas que ha dado, y de la deficiencia en la lucha contra la corrupción es por ausencia de un instrumento legal actualizado que se corresponda con estos tiempos, yo les diría que no, eso contribuiría a fortalecerlo".
La Fiscal manifiesta su interés de que no se siga postergando el tema de la lucha contra la corrupción que, a su modo de ver, es transversal a muchos temas neurálgicos del desarrollo del país.
Cuenta que en las calles la gente le cuestiona el por qué se llevan presos a los muchachos del barrio, y a los 'fulanos' no, reseñando un sentir que -admite- es realidad y no percepción.
"Nosotros no podemos seguir como sociedad postergando el tema de la lucha contra la corrupción, ni haciendo un uso político de ella. Tenemos que asumirlo como un tema que afecta la credibilidad del país, y que afecta el sistema".
Jueces se exceden en condescendencias con las partes
La Fiscal del Distrito Nacional cuestiona el grado de permisibilidad que, en ocasiones, tienen los jueces con las partes involucradas en los procesos judiciales.
Entiende que los magistrados se exceden en condescendencias, tanto con los abogados como con los fiscales, y que eso no está ayudando al sistema, porque las partes se van adaptando. Ese nivel de condescendencia -afirma- se ve en los indicadores diarios del sistema, y como ejemplo señala los aplazamientos de audiencias.
Por un lado, explica, el Departamento de Defensoría Pública no tiene el personal suficiente para asumir todos los casos, y por eso día a día se ven aplazamientos, sea porque el defensor público no se presentó a la sala, o bien, porque el fiscal no ejecutó la orden de conducencia.

"El archivo no es una gaveta, ni es pecaminoso"

 La fiscal Yeni Berenice Reynoso pide no satanizar la figura del archivo de  expedientes, sino que se tome en cuenta los fundamentos que lo sustentan. Ella es protagonista en por lo menos dos archivos conocidos, ambos en materia de corrupción. 

Primero ordenó el archivo del expediente contra Leonel Fernández y luego, tras una recusación que hizo a la jueza Margarita Cristo, que conocía el caso contra Víctor Díaz Rúa, fue sometida por ésta por desacato, pero el juez que conoció el sometimiento decidió archivarlo.

"A veces vemos el archivo como una gaveta, y no como la figura jurídica que el legislador estableció", comenta la fiscal.  Menciona varias de las  causales que pueden llevar a un archivo: "sea que el hecho no constituye un tipo penal, que se ha extinguido la acción penal, que no existen suficientes pruebas…".

"Yo lo que pienso es que el tema del archivo no lo podemos ver como algo pecaminoso, lo que hay que ver son los fundamentos del archivo, y si se corresponde con el criterio jurídico que ha establecido el legislador", agrega.

En el caso contra la magistrada Cristo, asegura que dejó que corriera su curso, y que nadie puede decir que llamara a un juez o a un miembro del Ministerio Público para decirle nada sobre el proceso. 

"Lo que pase con ese proceso que lo decida la justicia,  pero lo que Yeni Berenice no puede con ese caso es desenfocarse, porque la Fiscalía del Distrito implica mucho trabajo", dice.  Y, por su alguien lo duda, indica que al mes se procesan por lo menos 350 casos, sólo para medidas de coerción. 
 

"Por eso yo decía que, como está el sistema es una responsabilidad de todos, no es solo de un actor del sistema".

CDP DEMANDA ACELERAR INVESTIGACIÓN EN CASO DE MUERTE DE PERIODISTA

LUNES, 30 DE JUNIO DE 2014

PUBLICADO POR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.COM

CDP DEMANDA ACELERAR INVESTIGACIÓN EN CASO DE MUERTE DE PERIODISTA

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) expresó su inconformidad por la lentitud en que va el proceso de investigación en torno a la muerte del periodista Napoleón Rojas y pidió al jefe de la Policía Nacional y al procurador general de la República acelerarlo.
Olivo De León, presidente del CDP, afirmó que a varios meses de la ocurrencia del hecho, todavía la Policía no ha ofrecido un informe final de las indagatorias, presentando todos los involucrados en el mismo.
Dijo que tanto el CDP como los familiares de Napoleón Rojas consideran que la investigación debió haber concluido y los responsables sometidos a la justicia.
“Las personas e instituciones cercanas a Napoleón Rojas necesitamos respuestas de las autoridades entorno a las pesquisas realizadas en torno a la muerte del compañero Napoleón Rosas. Es hora de saber la verdad. Tenemos que hacer justicia, pues no permitiremos que este hecho se queda impune”, expresó.Recordó que  Rojas es un periodista muerto de la delincuencia y que a los delincuentes que lo mataron debe aplicársele todo el peso de la ley, pues de lo contrario estaríamos dándole un espaldarazo, un impulso a los actos vandálicos.

Contrario a eso entiende que debe darse un ejemplo con los criminales, de manera que sirva de escarmiento a quienes se dedica a delinquir.
Consideró que es deber del CDP y de todas las organizaciones reclamar el cese de la impunidad en toda clase de delitos y hacer sus aportes para reducir los niveles de violencia y de criminalidad que afectan a la sociedad dominicana.
Recordó que Napoleón Rojas murió a causa de dos disparos que le hizo uno de los atracadores que fueron a su negocio en horas de la noche, uno de los cuales le destruyó el hígado, el cual le fue reconstruido en una cirugía en el Hospital Darío Contreras, donde permaneció durante semanas para ser trasladado al hospital de la Plaza de la Salud donde falleció, tras ser operado para detenerle una hemorragia.
Reiteró su llamado al procurador general de la República y al jefe de la Policía Nacional para que den a conocer los resultados de las investigaciones del caso y que en caso de no haberlo concluido que lo aceleren.
También le solicitó al presidente Danilo Medina, a las autoridades judiciales, policiales, a los institutos castrenses, para que definan una política que implique programas y acciones que terminen con la delincuencia que tanto limita el accionar de la sociedad dominicana.

domingo, 29 de junio de 2014

Ministerio de Educación celebrará el Día del Maestro



El Ministerio de Educación (MINERD) celebra este lunes 30 de junio el Día del Maestro dentro del Mes de Reconocimiento a la Excelencia Magisterial con una eucaristía, una ofrenda floral en el Altar de la Patria y un amplio programa de reconocimientos que culminará con la imposición de medallas por el Ministro, licenciado Carlos Amarante Baret.

Amarante Baret informó que el programa del Mes de Reconocimiento a la Excelencia Magisterial, dedicado a “Quisqueya Aprende Contigo”, se diseñó para el disfrute y la formación de los maestros del país, tomando en cuenta el incentivo de actividades lúdicas y encuentros de convivencia, a fin de promover la unidad y armonía entre los docentes.

“La celebración de Junio, Mes de Reconocimiento a la Excelencia Magisterial, en esta ocasión se ha dedicado a todos los técnicos, alfabetizadores y facilitadores que trabajan día a día en el Plan “Quisqueya Aprende Contigo”, destacó el Ministro.
Este lunes, la celebración del Día del Maestro inicia con la celebración de una eucaristía a las 9:00 de la mañana, en laCatedral Metropolitana Primada de América, oficiada por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez; luego una ofrenda floral en honor a los Padres de la Patria, a las 10:30 de la mañana.

A las 11:00 de la mañana, en el hotel Hilton, el Ministro Amarante Baret tiene a su cargo el discurso central del acto de reconocimiento, y ofrece un almuerzo y espectáculo artístico a los maestros y maestras meritorios, así como a personalidades especiales, donde impondrá la “Medalla al Mérito del Maestro”, conforme a la Ley 70-79.

El Ministro estará asistido por el viceministro encargado de los Servicios Técnicos Pedagógicos, Luis Enrique Matos.

El Ministro de Educación entrega, además, un reconocimiento especial y el botón de Oro de la Educación un docente y un reconocimiento especial a tres maestros meritorios dominicanos residentes en los Estados Unidos de Norteamérica.

Mientras que a 120 maestros meritorios de las 18 Direcciones Regionales de Educación el Ministro Amarante Baret entrega sendas placas de reconocimiento.


UASD en Puerto Plata gradúa a 157 nuevos profesionales en distintas áreas del saber


Unos 157 nuevos profesionales de los cuales 23 fueron con lauros académicos egresaron este sábado del centro de la Primada de América en esta provincia.-
PUERTO PLATA.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) mediante un acto de Investidura Ordinaria de Grado, entregó a la sociedad este sábado 23 de junio, unos 157 nuevos profesionales de los cuales 23 fueron con lauros académicos quienes egresaron luego de completar su pensum de estudio en el recinto de esa institución Primada de América en esta provincia de Puerto Plata.
 
En un ambiente de armonía y emoción se realizó esta sexta investidura de la academia estatal en su centro de Puerto Plata, la cual inició con la entrada de las autoridades que antecedieron la interpretación del Himno Nacional Dominicano y el Himno de la UASD por la banda de música de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) y luego se continuó con el pase de lista de los 157 graduandos a cargo de las maestras de ceremonias Francia Polanco y Angélica Vargas.
 
 
 
De los 157 investidos, 23 egresaron con honores 18 pertenecen al sexo femenino y 5 al masculino, en tanto que a nivel genérico 42 corresponden a la carrera de Contabilidad; 39 a Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 23 en Educación Inicial, 13 en Mercadotecnia,12 en Educación mención Ciencias Sociales, 11 en Educación Básica, 5 en Educación mención Biología y Química, 3 en Derecho, 3 en Educación mención Matemáticas, 2 en Agrimensura, 2 en Educación mención Filosofía y Letras, 1 en Comunicación Social mención Periodismo y 1 en Informática.
 
 
 
El director del Centro de la UASD en Puerto Plata; maestro Otto Cordero, resaltó que "esta investidura  llena de regocijo a esta ciudad, porque demuestra el cumplimiento de la misión que le ha sido  encomendada, para formar  profesionales con la calidad requerida y exhortó a los  graduandos la importancia de la tecnología en el ámbito profesional, como herramienta en el aprendizaje".
 
 
 
En tanto que el graduando José Alejandro Féliz Perdomo, investido con el mayor índice académico (91.2), para alcanzar el honor de Magna Cum Laude en la licenciatura en Educación Mención Matemáticas,tuvo a su cargo las palabras de gracias en nombre de sus compañeros.
 
Asimismo, el premio al Mérito Estudiantil "Amín Abel Hasbúm" le fue entregado al graduado Vicente de  Jesús Jiménez, quien es representante estudiantil ante el Consejo Universitario por su gran labor académica y en los organismos del co-gobierno de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esta ciudad de Puerto Plata.
 
 
 
Finalmente en el acto de investidura estuvieron presentes  los miembros del Consejo Universitario, el obispo de Puerto Plata; Monseñor Julio César Corniel Amaro, así como invitados especiales, funcionarios universitarios y familiares de los graduandos

Alcalde de Bayaguana detenido por muerte de regidor de Monte Plata


El alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa (Opi).
SANTO DOMINGO.- El alcalde de Bayaguana, Nelson Osvaldo Sosa Marte (Opi), contra quien fue dictada una orden de arresto por su supuesta vinculación con la muerte del regidor de Monte Plata, Renato de Jesús Castillo Hernández, se entregó hoy a las autoridades.

Así lo anunció hoy el vocero de la Policía, coronel Jacobo Mateo Moquete, quien explicó que el alcalde se puso a disposición de la justicia a través de la Fiscalía de Monte Plata.

Además, fue detenido anoche en el sector Los Mina a Michael Peña Bueno, acusado de transportar a los matadores del regidor, luego de que se averiara la motocicleta que usaron para llegar al lugar del crimen y huir, con lo que suman siete los apresados.  
Otras cinco personas fueron detenidas el viernes, incluido dos empleados de la alcaldía a quienes acusan de pagar y contratar a los sicarios.

Rafael Eladio Antonio Olivo Javiel, subdirector de Policía Municipal de Bayaguana, y Fredys Alberto Alberto De la Cruz habrían pagado RD$400 mil a José Marcial Cuello Soto, de 34 años, y a Yorkis Severino Alberto, de 27. 

Según la Policía Cuello Soto fue quien disparó contra el regidor mientras compartía con unos amigos en un colmado y Severino Alberto manejaba la motocicleta en la que huyeron de la escena del crimen.

También está detenido Dauris de la Cruz, de 18 años, quien supuestamente prestó la motocicleta en que se transportaban los que ejecutaron la muerte.

Policía: alcalde de Bayaguana es autor intelectual de asesinato del regidor Monte Plata


El  
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, dijo hoy que según las investigaciones el alcalde de Bayaguana, Nelson Osvaldo Sosa Marte (Opi), es el autor intelectual del asesinato del regidor del Partido de la Liberación Dominicana en Monte Plata, Renato de Jesús Castillo Hernández, ocurrido el pasado miércoles. 
"En la mañana de hoy se entregó el autor intelectual del hecho, el síndico. Ahora la Policía Nacional junto al Ministerio Público va a proceder junto a esa persona a profundizar las investigaciones para entonces determinar ciertamente, no basarnos en hipótesis, sino ciertamente cuál fue el móvil del hecho", dijo Castro Castillo en rueda de prensa hoy. 
Destacó la rapidez con la que actuaron los agentes policiales para esclarecer el hecho, por el que hay siete detenidos. 
Castro Castillo dijo que en los interrogatorios, los supuestos sicarios admitieron haber recibido RD$400 mil para eliminar al regidor.

Salud Pública indaga causas muerte 12 ancianos


Esta escena ocurrió ayer en el hospital Luis Eduardo Aybar, donde el señor afectado con chikungunya, llegó con un suero y se sentó en la acera tras perder fuerzas en las piernas
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que investiga el fallecimiento de 12 ancianos en el hogar San Francisco de Asís, a quienes presuntamente el virus de chikungunya había complicado su estado de salud tras padecer otras enfermedades. Eduardo Rosario, director de comunicaciones del MSP, dijo que la cartera no tenía conocimiento de los fallecimientos de los ancianos, pero que el ministro Freddy Hidalgo Núñez, enseguida ordenó investigar la situación.
“Realmente la Dirección General de Protección a la Vejez del Ministerio de Salud Pública, que dirige el doctor Pedro Cury, no tenía conocimiento de esos fallecimientos, pero el lunes una comisión visitará el hogar de ancianos para investigar qué causó las muertes, y verificar cualquier otra situación”, indicó Rosario.
Dijo que el doctor José Manuel Puello, director del Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (Cencet), el viernes y ayer, envió brigadas a intervenir el asilo, donde se identificaron y eliminaron criaderos de mosquitos, se realizaron podas de árboles, y fumigaciones.
Sor María Emérita Báez, directora del asilo aclaró que unos 50 ancianos, de los 260 recluidos allí, han sido afectados por el virus, aunque rechazó que los ancianos fallecieran por causa de la enfermedad que transmiten los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
Sin tregua
El chikungunya sigue viento en popa y no da tregua, y la epidemia, según el Colegio Médico Dominicano, ya ha afectado más de 200 mil personas en el país, mientras cada día más desborda las emergencias de las clínicas y hospitales.
En recorrido ayer por hospitales y centros clínicos privados del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, se contactó que en las emergencias no había camas y los pasillos estaban repletos.
En el Luis Eduardo Aybar (Morgan), ayer se atendieron 212 pacientes, y de estos 172 presentaban signos febriles causados por el chikungunya.
Operativo en Fantino
El ministro de Salud, Hidalgo Núñez, encabezó ayer una jornada en Fantino, provincia Sánchez Ramírez, donde hubo una movilización social de prevención y control de dengue y chikungunya, consultas de medicina general, pediatría, gineco-obtestricia y odontológica.
Se visitaron cientos de viviendas donde se eliminaron criaderos de mosquitos, se aplicó larvicidas a los tanques, y se distribuyeron volantes informativos.
UN APUNTE
Hay acetaminofén
La dirección de Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), suplió ayer las farmacias del pueblo del fármaco acetaminofén y soluciones, donde el primero había escaseado el viernes desde las primeras horas del día.