Pages - Menu

miércoles, 31 de diciembre de 2014

AL CUMPLIRSE EL PLAZO CIENTOS DE MOTORISTAS ACUDEN RENTAS INTERNAS

OR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.COM
En Nagua hoy las filas fue desde la madrugada y al caer la tarde aun permanecían cientos de motocicletas esperando por sus placas.
La renovación del Marbete es el impuesto anual sobre el derecho de circulación de vehículos de motor de todo tipo, según lo establece la Ley 225-07.
El proceso de renovación de marbete 2014 abarca desde el martes 1ro de octubre hasta el martes 31 de diciembre.
Ley 225-07 establece en su Artículo 9 el impuesto anual sobre el derecho de circulación de vehículos de todo tipo de acuerdo a la siguiente tarifa:
El proceso de renovación de la placa está en rojo en todos los sectores, reflejando un atraso que proyecta que una gran cantidad de vehículos se iniciará el año sin poder circular, por no haber sido dotados del “derecho a circulación”.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) ha advertido que a partir del 31 de diciembre fiscalizará a los conductores que no hayan renovado los marbetes de los vehículos. Pero eso al parecer no ha “asustado” todavía a un 27% de los dueños de vehículos del país, que ayer no se habían presentado a ninguna estación a renovar. Quizás por eso muchos de los puestos disponibles para hacerlo permanecían casi vacíos. En una parte importante de ellos se observaron algunas filas, no tan numerosas como históricamente se producen el último día.
De acuerdo a un “corte” realizado ayer por la DGII, el total de renovaciones era de 732,431 marbetes. Si culminado el proceso, el día 31 a la 1:00 de la tarde, el propietario de un vehículo no ha adquirido el nuevo documento que le permitirá circular todo el año 2015, se expondrá a ser multado por la AMET y en adición a eso deberá pagar un recargo de 600 pesos para comprar el marbete. “Por eso vine yo corriendo antes que esto se complique más”, le dijo ayer la señora Juana Suárez a un equipo de prensa de este diario, al ser abordada en una estación ubicada en el centro comercial Galería 360, de la avenida John F. Kennedy del Distrito Nacional.

Para aplicar las multas, la Amet se acogerá a lo establecido en la Ley 241 sobre Tránsito Terrestre, ha reiterado el vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira. Para quienes pretenden renovar vía Internet, no será posible, porque por esa vía el proceso cerró el 12 de diciembre, con 44,691 marbetes vendidos.
El organismo ha dejado una especie de ventana abierta para quienes “le coja lo tarde”, porque a pesar de que no habrá prórroga, luego de concluido el proceso se mantendrán disponibles los 700 puntos de renovación, ubicados en los bancos y asociaciones de ahorros y préstamos hasta el 2 de febrero 2015, renovando con un recargo de RD$600.00 y bajo el riesgo de las multas y sanciones que aplicará la Amet.
Los vehículos con fecha de fabricación hasta el año 2009 pagan para renovar RD$1,200 y RD$2,200 los modelos del año 2010 en adelante. La renovación del Marbete es el impuesto anual sobre el derecho de circulación de vehículos de motor de todo tipo, establece la Ley 225-07.

En el actual proceso de renovación 2014-2015 participan las asociaciones de ahorros y préstamos La Nacional, Popular, Cibao, La Vega Real, Duarte, Mocana, Maguana, Romana, Peravia. Asimismo, en los bancos de Ahorro y Crédito de Las Américas, Banco Adopem, Vimenca, Banco Múltiple ADEMI, Bellbank, Banco BDA, Confisa, Cooperativa Vega Real, Cooperativa Global de Loma de Cabrera y Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Aspire. Además estarán disponibles las colecturías de Impuestos Internos de Elías Piña, Pedernales, Jimaní, Villa Vásquez y Sánchez y la administración local Samaná. 

Reconocido delincuente cae abatido en enfrentamiento con la policía en SFM



Por: Antonio Mercedes - 31/12/2014
Integrantes de una patrulla de la Policía Nacional ultimaron a balazos a un alegado de delincuente, en medio de un supuesto intercambio de disparo, cuando este intentaba asaltar a un hombre identificado como Evaristo Mercedes Estévez en compañía de otra persona, en la calle principal de la sección de las Guázumas de esta ciudad de San Francisco de Macorís.

Trigo Antonio Ramírez Berges de 24 años residente en la menciona comunidad, de acuerdo al reporte del médico que lo atendió en el Hospital San Vicente de Paúl, perdió la vida al presentar herida de bala en hemitorax izquierdo,  que recibió cuando éste al notar la presencia de los agentes policiales, alegadamente los enfrentó a tiros, respondiendo estos al ataque e impactando al anti social. 

En el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional que dirige la Teniente Periodista Xiomara Arias Villa, se informó que otro alegado anti social que acompañaba a la víctima, logró escapar a bordo de una motocicleta marca CG tan pronto ocurrió el hecho, por lo que el caso está siendo investigado en la dotación policial.

La información establece además, que la victima figuraba en la Policía Nacional con varias fichas por ocupación de drogas. Al momento de la detención en el lugar del hecho, se ocupo un revolver calibre 38 y dos casquillos y otras dos capsulas, el occiso estaba acusado de cometer varios actos reñidos contra la ley, incluyendo el de haber asaltado a Víctor Manuel Tejada, para robarle la suma de 37,000 pesos, celulares y una computadora. 

Un tremendo apagón paralizó aeropuerto de Puerto Plata por más de cinco horas tras fallar un cable de transmisión

 

Completamente a oscuras, estuvo ayer desde las 8:00 de la mañana hasta horas de la tarde al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de esta ciudad.

Por: ANTONIO HEREDIA 

PUERTO PLATA.- Completamente a oscuras por la falta de energía eléctrica, estuvo ayer desde las 8:00 de la mañana hasta horas de la tarde al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de esta ciudad, debido a una supuesta avería que se produjo en uno de los cables eléctricos que suplen del fluido energético a esa terminal aeroportuaria.
Sin embargo, los comentarios surgidos en torno a dicha problemática indicaron que el gran apagón en el aeropuerto de Puerto Plata se originó por una corte del servicio de los suplidores energéticos, momento en que la planta de emergencia no había podido ser encendida pasadas las 12 del mediodía, no obstante muchas operaciones administrativas se realizaron sin contratiempos mayores.
Algunas personas entrevistadas por este redactor, consideran inconcebible que en un aeropuerto suceda esto ya que es la primera vez que se registra un apagón tan prolongado y sin un plan de contingencia en el aeropuerto internacional de Puerto Plata.
Según el ciudadano Félix Martínez, mediante una llamada telefónica al programa interactivo “Conversando con la Gente” de la emisora Fantasía 90.5 FM, manifestó que “Eso es imperdonable que en un momento que se realizan numerosos esfuerzos para relanzar el turismo en Puerto Plata ocurra esta situación hasta el punto que muchos ciudadanos extranjeros estuvieron casi desmayándose por la falta de energía en un aeropuerto internacional como es el nuestro”.
Martínez acusó del tremendo apagón que afectó por más de seis horas a todas las instalaciones del Aeropuerto Internacional general Gregorio Luperón a la empresa AERODOM, ya que supuestamente sus ejecutivos tuvieron la cachaza de irse a Santo Domingo a buscar una planta eléctrica para instalarla en la terminal aeroportuaria local.
En tanto que la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), mediante un comunicado admitió que la interrupción en el servicio energético del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL), de debió de una avería en uno de los cables de transmisión eléctrica que alimenta la terminal de pasajeros, a la misma vez que aclaró que por  estar conectados a circuitos independientes de los de la terminal, no fueron afectados los sistemas principales de comunicaciones ni de ayudas a la aeronavegación, de manera que la seguridad de las operaciones aéreas y de los pasajeros no estuvieron comprometidas.
Asimismo, dicha empresa agradeció el apoyo recibido de las aerolíneas, del Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), las Direcciones Generales de Migración y Aduanas, los sub concesionarios comerciales y la empresa Janser, que aunaron esfuerzos para solucionar el percance surgido, el cual causó una lluvia de críticas en toda la población de Puerto Plata.

martes, 30 de diciembre de 2014

Hombre mata a balazos un motoconchista en Montellano por viejas rencillas personales

 

El muerto fue identificado como Humberto Silverio (Bolsa) quien residía en el sector Palma Sola de esa localidad.

Por: ANTONIO HEREDIA 

PUERTO PLATA.- Un motoconchista de 52 años fue muerto de dos balazos aproximadamente a las 8:45 minutos de la mañana de hoy en el municipio de Montellano por parte de otro hombre alegadamente debido a viejas rencillas personales.
 
El muerto fue identificado como Humberto Silverio (Bolsa) quien residía en el sector Palma Sola de esa localidad, quien fue ultimado por el motoconchista Ramón Darío Reyes García quien para cometer el hecho de sangre utilizo un revolver calibre 38 milímetros que portaba de manera ilegal.
 
De acuerdo a los datos del reportero Augusto (El Acucioso) Martínez, inmediatamente el homicida fue arrestado por agentes de la Policía Nacional quienes lo trasladaron hacia el cuartel general de esa institución en Puerto Plata donde fue interrogado por oficiales de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), a los cuales confesó los motivos por los cuales cometió dicho crimen.
 

Trágica! Muere joven tras ser arrollada la motocicleta donde se desplazaba como pasajera en Sosúa


Ultima Actualización: martes, 30 de diciembre de 2014
La motocicleta en que viajaba la joven muerta, era conducida por un hombre solo identificado como Gerson el cual también resultó herido de gravedad.

Por: ANTONIO HEREDIA 

PUERTO PLATA.-  Una joven de 18 años de edad murió en un centro hospitalario de Santiago a consecuencia de los golpes contusos y heridas que sufrió en distintas partes de su cuerpo durante un accidente ocurrido en el municipio de Sosúa.
 
La nota facilitada por el comunicador Máximo Reynoso, establece que la víctima es Shaunny Patricia Núñez Díaz de 18 años de edad, oriunda de Santiago, pero que residía con sus familiares en el sector Sosúa Abajo.
 
Núñez Díaz resultó severamente golpeada cuando la motocicleta marca CG-150 en la que iba como pasajera y en la cual viajaban otras dos personas fue arrollada por el conductor de un taxi minibús, en el tramo carretero Sosúa-La Unión, frente a Columbus Aqua Park.
 
La motocicleta en que viajaba la joven muerta, era conducida por un hombre solo identificado como Gerson el cual también resultó herido de gravedad, mientras que el otro joven que viajaba en la misma motocicleta fue referido del hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata al hospital regional universitario José María Cabral y Báez de Santiago, donde se encuentra en condiciones críticas

EN SAN JUAN DE LA MAGUANA; Reaparece joven que estaba desaparecido


LASCALIENTESDELSUR.NET.Por; Luis Ney Suero.
SAN JUAN DE LA MAGUANA. El joven Dani Díaz Ramírez, quien estaba desaparecido desde el pasado 24, día de Nochebuena, fue ingresado la mañana de este martes al Hospital Regional Docente Alejandro Cabral de esta ciudad.
La madre del joven Díaz Ramírez, Leopoldina Ramírez, manifestó a este medio digital que a su hijo, en estos momentos se le está haciendo una amplia evaluación de sus condiciones de salud, por presentar laceraciones y deshidratación moderada.
La señora Leopoldina Ramírez, dijo que su hijo Dani Díaz Ramírez, sufre de epilepsia y recibe asistencia en la Unidad de Salud Mental del centro asistencial.
Se recuerda que el joven Dani Díaz Ramírez, salió el día de Nochebuena desde la capital dominicana hacia esta ciudad y desde entonces no se había sabido nada de él, hasta que fue hoy llevado al centro de salud por sus familiares.
Hasta el momento no se conocen los pormenores del caso.
Expresaron que el joven desaparecido sufre de epilepsia y que desde su desaparición mantenía angustiada a la familia.

Hallan cuerpos en aguas indonesias donde desapareció avión



Por: listin.com.do - 30/12/2014
El avistamiento de seis cuerpos hinchados y restos de fuselaje flotando en aguas indonesias pusieron el martes un doloroso final al misterio que rodeaba al vuelo 8501 de AirAsia, que se estrelló en el mar de Java con 162 personas a bordo y estuvo desaparecido durante más de dos días a pesar de la intensa búsqueda internacional.

El avión de la aerolínea de bajo coste desapareció el domingo a medio camino entre Surabaya, en Indonesia, y Singapur tras toparse con nubes de tormenta.

El martes, con docenas de rescatistas en aviones, helicópteros y barcos buscando la aeronave, se hallaron lo que parecieron ser un chaleco salvavidas y una puerta de emergencia. Partes del interior del avión, entre las que había una botella de oxígeno, fueron trasladados a la localidad más cercana, Pangkalan Bun, junto con una maleta de plástico azul brillante que aparentemente estaba en perfectas condiciones.

El primer almirante Sigit Setiayanta, comandante del Centro de Aviación Naval en la base aérea de Surabaya, dijo a periodistas que los seis cadáveres fueron avistados a la altura de la costa de Borneo y a unos 16 kilómetros (10 millas) de las últimas coordenadas conocidas el avión. Los cuerpos y los restos fueron hallados a unos 160 kilómetros (100 millas) de tierra.

La televisión local mostró a efectivos de equipos de búsqueda y rescate descendiendo con cuerdas desde un helicóptero para recuperar los cadáveres, pero olas de dos metros de alto (6 pies) y fuertes vientos entorpecieron su labor, dijo SB Supriyadi, director de la Agencia de Búsqueda y Rescate, añadiendo que algunos fueron recogidos más tarde por un barco de la armada.

Supriyadi dijo que vio lo que parecían ser más piezas del avión bajo el agua, que estaban claras y relativamente en la superficie, a entre 20 y 30 metros (entre 65 y 100 pies).

Imágenes de la televisión Indonesia mostraron el cuerpo hinchado y medio desnudo de un hombre, cuya camisa cubría parcialmente su cabeza, meciéndose en el mar. Las imágenes provocaron una dolorosa conmoción entre los familiares de los pasajeros que estaban viéndolas juntos en una sala de espera en el aeropuerto de Surabaya.

Muchos gritaban y se lamentaban sin control, rompiendo a llorar mientras se abrazaban unos a otros. Uno hombre de mediana edad se desmayó y fue trasladado rápido a otra sala en una camilla.

El director general de AirAsia, Tony Fernandes, tuiteó: "Mi corazón está lleno de tristeza por todas las familias del QZ 8501. En nombre de AirAsia, mis condolencias a todos. No hay palabras que puedan expresar lo mucho que lo siento".

El domingo, los pilotos del vuelo de AirAsia estaban preocupados por las condiciones climáticas y pidieron autorización para subir por encima de las nubes amenazadoras, pero les fue denegado por el abundante tráfico aéreo. Minutos después, el avión desapareció de los radares sin emitir ninguna señal de socorro.

El accidente cierra un año trágico para la aviación en el sudeste asiático, y para Malasia en especial. El incidente de AirAsia, con sede en el país, se produce luego de la misteriosa desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines en marzo con 239 personas a bordo, y el derribo del vuelo 17 de la misma compañía en julio sobre el este de Ucrania, donde fallecieron 298 personas, todos sus pasajeros y tripulación.

Casi todo el pasaje del vuelo del domingo eran indonesios, que visitan habitualmente Singapur, especialmente en vacaciones.

Ifan Joko, de 54 años, dijo que a pesar de las trágicas noticias seguía esperando un milagro. Su hermano, Charlie Gunawan, viajaba a Singapur junto a su mujer, tres hijos y otros dos miembros de su familia para celebrar el año nuevo.

"Sé que el avión se estrelló, pero no puedo creer que mi hermano y su familia estén muertos", dijo limpiándose una lágrima. "(...) Seguimos rezando para que estén vivos".

Varios países están ayudando a Indonesia para recuperar los restos de la aeronave y a los pasajeros.

Estados Unidos anunció el martes que envió al destructor USS Sampson, que se unirá a los al menos 30 barcos, 15 aviones y siete helicópteros que buscaban el avión, dijo el jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia Henry Bambang Soelistyo.

Una fragata china también se dirigía a la zona, mientras Singapur dijo que enviaría dos detectores de señales submarinas para intentar dar con los dispositivos que registran la voz del piloto y los datos de vuelo en cabina. Malasia, Australia y Tailandia también participan en la búsqueda.

Mujer lleva a su bebé muerto al Robert Reid y dice que ella lo mató

 

Periodistas y reporteros gráficos en la emergencia del Hospital Robert Reid Cabral a la espera de noticias sobre el hecho.
Periodistas y reporteros gráficos en la emergencia del Hospital Robert Reid Cabral a la espera de noticias sobre el hecho. (Franklin Marte)
Una mujer de 27 años se presentó con su bebé muerto a la 1:00 de la tarde de este martes a la emergencia del hospital infantil Robert Reid Cabral, del Distrito Nacional, y dijo que lo había matado. 
Ana Iris Peguero, residente presuntamente en el barrio Juan Tomás, de Villa Mella, llevó a su bebé con laceraciones en el rostro a la emergencia del centro de salud y aseguró que lo había matado, aunque no explicó la forma en que lo hizo.
La mujer habló con los doctores que la recibieron y dijo que había matado a su hijo bajo una crisis no especificada.
El padre del menor, cuya identidad no ha sido revelada, dijo, en tanto, que la última vez que vio a su hijo fue el domingo cuando acudió a llevarle dinero. El hombre se dedica a comprar y a vender hierros viejos.
De su lado, Mabel Paredes, hermana de la mujer, dijo en el hospital que su pariente tiene dos años padeciendo problemas mentales y que tenía dos días que se le había acabado uno de los medicamentos que toma. Agregó que además del bebé muerto, ella vivía con otro hijo de 14 años.
Miembros de la Policía Nacional y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) acudieron al lugar para el levantamiento del cadáver. La mujer está en el lugar y no ha vuelto a hablar.

MURIO HACE UNOS MOMENTOS YURI VASQUEZ ACCIDENTADO EN LA TARDE HOY

PRENSA LIBRE NAGUA
Nagua, Republica Dominicana, 29 diciembre 2014.- Debido a contundentes golpes sufrido en el accidente de la tarde de hoy, el señor Yuri Vásquez falleció en la sala de emergencia del hospital público de aquí.
El accidente se produjo cuando el accidentado en la motocicleta que conducía, marca Longshen 150, placa N 9013071, color negro trató de esquivar una pelota que salio a la autopista y ahí mismo venia el camión daihatsu, placa numero S 012239 conducido por Luís Enrique y el motorista chocó en la parte de abajo quedando debajo de las gomas mellizas.
EL camión pertenece a la Ferretería Minaya de El Factor.
El accidente ocurrió casi frente al Car Wash Osiris


2014: AVIONES PERDIDOS Y DESASTRES AÉREOS

2014

PUBLICADO POR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.COM
Por Holly Yan y Karla Cripps, CNN
(CNN) — MH370. MH17. AirAlgerie 5017. Y ahora, AirAsia QZ8501.
La desaparición del vuelo 8501 de AirAsia entre Indonesia y Singapur el fin de semana cierra un año extraño para la aviación, que brilló por una serie de desastres y desapariciones.
Pero, ¿2014 fue el peor año en la historia de la aviación?
Sí y no. Depende qué se entienda como peor.
Accidentes                                                                                           
2014 tuvo la menor cantidad de accidentes en más de 80 años, de acuerdo con el Archivo de Accidentes Aeronáuticos ubicado en Geneva.
La organización cuenta la desaparición del vuelo de AirAsia como un choque, por lo que este año el número fue de 111.
La última vez que el mundo tuvo 111 choques aéreos fue en 1927.
“Si consideras el número de accidentes aéreos, hoy en día es más seguro volar”, indicó Kane Ray, analista del Buró Internacional de Aviación, un grupo de consulta global.
“Sin embargo, hay más aeronaves en el cielo, así que naturalmente los datos pueden parecer similares a los de décadas previas y, en algunas categorías de desastre,  superiores”.
Fatalidades

En término de víctimas mortales, los números son más desalentadores. Este año los desastres aéreos han cobrado 1.158 vidas.
El vuelo de AirAsia llevaba 162 personas. Si todos perecieron, este año habría tenido más muertes —1.320— desde 2005, de acuerdo con la organización.
2014 puso fin al récord de seguridad aérea a nivel mundial.
“Aproximadamente cada 10 años, hay uno que es menos seguro que los anteriores. Desafortunadamente, este fue de esos”, dijo Ronan Hubert al Buró de Archivo de Accidentes Aeronáuticos (BAAA).
El año pasado, 265 personas murieron en accidentes aéreos, convirtiéndolo en el año más seguro desde 1945, indicó la Red de Seguridad Aérea.
La Red de Seguridad Aérea y el BAAA toman sus cifras de forma distinta.
La Red de Seguridad Aérea contabiliza los accidentes solo en aeronaves civiles, capaces de transportar a 14 o más pasajeros. La BAAA incluye accidentes en aviones capaces de llevar a seis pasajeros, además de la tripulación.
Otra diferencia clave: la Red de Seguridad Aérea no cuenta a las víctimas del vuelo 17 de Malaysia Airlines porque no posee un contador de atentados o sabotajes en sus indicadores.
Las estadísticas del BAAA cuentan “cada evento donde la aeronave sufrió algún daño que la imposibilite”.
Mal año para Asia
Asia ha tenido un año particularmente duro.
Antes de 2014, Malaysia Airlines tenía un excelente récord de seguridad.
En marzo, el vuelo 370 de Malaysia Airlines desapareció en la ruta entre Kuala Lumpur y Beijing con 239 pasajeros a bordo. Las autoridades creen que el avión se encuentra en el Océano Índico pero nueve meses después no ha sido encontrado.
En julio, el vuelo 17 de Malaysia Airlines fue derribado al este de Ucrania, matando a sus 298 pasajeros.
Mientras que AirAsia tiene su base en Malasia, el vuelo que desapareció el domingo era operado por AirAsia Indonesia, una filial con hubs en Jakarta y Surabaya.
LEE: Las 4 grandes diferencias entre los casos de AirAsia y de Malaysia Airlines
El récord de AirAsia era casi perfecto, sin accidentes fatales previos. Pero ahora eso ha cambiado.
“Esta es mi peor pesadilla”, dijo vía Twitter Tony Fernandes, presidente de AirAsia, mientras los grupos de rescate buscaban el vuelo QZ8501.
Otros dos desastres ocurridos en julio cobraron docenas de vidas. El vuelo 222 de TransAsia Airways en Taiwán, cuya causa de choque no se ha aclarado, y el 5017 de AirAlgerie, que mató a 116 personas que viajaban de Burkina Faso a Argelia. El avión cayó en Mali. La causa del accidente tampoco se conoce, aunque cambió de ruta debido al mal tiempo.
Expertos confundidos
Con todos los avances en tecnología aérea, parece increíble que dos aviones pudieran desaparecer del mapa. En el mismo año. En la misma región.
Hasta los expertos están sorprendidos.
“Es raro, es inusual o solo un poco inquietante que esto pudiera pasar en esta área, pero no conocemos los hechos todavía”, dijo Peter Goelz, ex director administrativo del Comité de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos.
Todavía seguro
Cuando los desastres aéreos ocurren, son grandes noticias. Pero muchas menos personas mueren en desastres aéreos que en accidentes automovilísticos.
Alrededor de 1.24 millones de personas mueren cada año en las carreteras, informó la Organización Mundial de la Salud el año pasado.
En contraste, el año de más mortalidad aérea tuvo 3, 346 víctimas. Fue en 1972.
Desde entonces, la tecnología ha mejorado y las aerolíneas, compañías de seguros y reguladores han trabajado para incrementar los índices de seguridad aérea para llegar a la tasa cero, señaló Hubert.
“Los accidentes no son siempre evitables”, dijo pero “con cada uno aprendemos algo nuevo y lo mejoramos”.
De acuerdo con la Organización Internacional de Aviación Civil, el número de vuelos comerciales ha crecido en años recientes a 30 millones en 2011.
A pesar de las fatalidades de 2014, Goelz dice que “es un índice relativamente bajo comparado con el número masivo de personas que vuelan hoy”.

SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ACCIDENTADO ESTA TARDE

T.COM

Por Francis Frias
Nagua, Republica Dominicana, 29 diciembre 2014.- como Yuri Vásquez Martinez fue identificado un señor accidentado en la tarde de este lunes residente en el kilómetro 5, carreteras Nagua-San Francisco Macorís.
Yuri se debate entre la vida y la muerte en la sala de emergencia del hospital publico de esta ciudad, con golpes en distintas partes del cuerpo específicamente  en el brazo izquierdo, varias costillas.
El accidente se produjo cuando el accidentado en la motocicleta que conducía, marca Longshen 150, placa N 9013071, color negro trató de esquivar una pelota que salio a la autopista y ahí mismo venia el camión daihatsu, placa numero S 012239 conducido por Luís Enrique y el motorista chocó en la parte de abajo quedando debajo de las gomas mellizas.
EL camión pertenece a la Ferretería Minaya de El Factor.
|El accidente ocurrió casi frente al Car Wash Osiris.
Mas detalles en las próximas horas.



Quizás también te interese:

lunes, 29 de diciembre de 2014

Reforzarán operativo para fiestas de fin de año

General Juan Manuel Méndez, director del COE.
General Juan Manuel Méndez, director del COE. (Danny Polanco)
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó este lunes que durante la segunda fase del operativo “Pascua Segura por los valores 2014-2015” reforzarán la seguridad con más ambulancias y puestos de socorros que les permitan responder con mayor prontitud las eventuales emergencias.
La jornada iniciará mañana martes a las 2:00 de la tarde y que concluirá el jueves 1 de enero, del 2015 a las 6:00 de la tarde.   
“La evaluación es reforzar en el Peaje de La Penda, en La Vega, en esa parte hay mucho más motocicletas que gente. En el kilómetro 18 de la autopista Duarte también ocurren muchos accidentes, en el cruce de Villa Altagracia, en el de Piedra Blanca, esos son los puntos críticos, al igual que también reforzar en la marginal de Las Américas”, subrayó. 
Hizo un llamado a la población de que si no hay necesidad, que no amanezcan esperando el año nuevo en las calles, debido a los problemas que puede degenerar la mezcla de alcohol, desvelo y carretera. 
Estos datos fueron ofrecidos por el general Juan Manuel Méndez durante una entrevista en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37, en la que dijo también que el Estado invierte alrededor de 50 millones de pesos cada año en operativos preventivos en épocas especiales como las festividades navideñas, de Año Nuevo, Semana Santa y temporada ciclónica con miras a preservar la vida e integridad de los ciudadanos. 
Sin embargo, Méndez dijo que es el Gobierno en sí es que puede cuantificar la cifra exacta invertida. 
“En el caso del Centro de Operaciones de Emergencias, que solamente coordina, solamente manejamos acciones”, apuntó el general, quien además indicó que los gastos dependerán de las eventualidades que se produzcan durante el desarrollo de los operativos. 
Dijo que a través del Ministro Administrativo de la Presidencia, el Gobierno suministra a los voluntarios de dietas diarias y  el Plan Social lesentrega cajas navideñas para que puedan dejarlas en sus casas durante sus ausencias. 
Valora resultados 
El general Méndez valoró los resultados de los operativos preventivos en épocas de asueto especial. Dijo que en el año 2005, cuando ingresó al COE, las víctimas en períodos como Nochebuena y Navidad superaban los cientos y algo y el número de accidentes de tránsitos eran mayores que en la actualidad. 
“La alianza que nosotros hemos hecho como centro con los medios de comunicación nos ha permitido llegarle mucho más a la población porque no tenemos recursos para llevarle un brochure a cada persona”, dijo Méndez. 

PUERTO PLATA: MUJER MATA PAREJA DE UNA PUÑALADA TRAS UNA PELEA EN UN “COLMADÓN”

Llaman al pueblo a tomar las calles en el 2015, por rebaja de los productos de primera necesidad



Por: Antonio Mercedes - 28/12/2014
Un dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Populares de esta ciudad de San Francisco de Macoris, hizo un llamado a los francomacorisanos a tomar las calles a partir del año 2015, en reclamo de la rebaja de los principales artículos de primera necesidad.

Al ofrecer la información en el Programa Actualidad Semanal que se transmite por Hibi Radio 1070, el dirigente Ramón Rodríguez Momongo, sostuvo que pese a la considerable baja que se ha producido en los combustible, aun los comerciantes se niegan a rebajar los productos de la canasta familiar.

Ramón Rodríguez, quien también fue fundador de la Coordinadora Popular de lucha, dijo que en vez de producirse una reducción en los productos, lo que se ha registrado es un aumento, por lo que llamó al gobierno a buscar la solución, como forma de mejorar las condiciones de vida de los dominicanos.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Choferes tumban pulso autoridades durante conflicto

La negativa de los transportistas para bajar el precio de los pasajes ha creado indignación en los pasajeros.
En el año que culmina los transportistas ha tenido diversas disputas con el Gobierno logrando tumbarle el pulso en casi todas las disposiciones que ha establecido para regular el tránsito y bajar el precio del pasaje. El primer round que perdió el Gobierno fue el 20 de mayo con la medida adoptada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) de prohibir que los carros del concho utilicen el túnel de la 27 de Febrero.
En ese momento los choferes paralizaron por varias horas el transporte por el corredor Duarte-Pinturas, hasta que Amet rectificó la medida, reconociendo que dicha prohibición carecía de sustento legal, por no estar contemplada la Ley de Tránsito 241.
La resistencia choferil generó caos en las rutas de concho de la 27 de Febrero con Máximo Gómez, Kennedy, Winston Churchill y en la Ortega y Gasset, el cual produjo un taponamiento en el centro de la ciudad.
Todas esas rutas se solidarizaron con los choferes afectados y tanto conductores como pasajeros confrontaron inconvenientes ese día para llegar a sus trabajos.
Además de la 27 la protesta se extendió a la avenida V Centenario, las inmediaciones del Parque Independencia y algunos puntos de la provincia Santo Domingo.
Desde entonces, los transportistas mantienen una fuerte lucha con el Gobierno, imponiéndose en cada uno de los casos.
Baja de los combustibles
Las confrontaciones más fuerte iniciaron hace casi dos meses cuando los precios de los combustibles comenzaron a descender debido al desplome del costo del petróleo en los mercados internacionales, en esta ocasión los transportistas también se impusieron.
El 11 de noviembre el director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, anunció la disposición del Gobierno de aplicar una rebaja en los precios de los pasajes, de cinco pesos en las rutas urbanas, y entre 10 y 40 pesos en las rutas interurbanas.
Argumentó que está facultado para reajustar las tarifas del transporte urbano e interurbano, amparada en los decretos 489-87 y el 349-11.
Incumplimiento
Los empresarios del transporte afirman que han dispuesto rebaja en el pasaje, pero los pasajeros se quejan de que sigue igual.
Alrededor de un 80 por ciento del transporte público no ha bajado el pasaje a pesar del desplome en los precios de los combustibles, desacatando la disposición de la OTTT que estableció una rebaja de cinco pesos en las rutas urbanas, y entre 10 y 40 pesos en las interurbanas.
Aunque casi todos los sindicalistas se han comprometido a aplicar las rebajas, todo de ha quedado en declaraciones.
Sólo las rutas afiliadas a la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), que lidera el empresario Antonio Marte han aplicado rebajas entre 10 y 15 pesos.
En el transporte de carga, la Federación Nacional de Transporte Dominicana (Fenatrado) también acogió la medida rebajando un 5% a la tarifa de carga.
En el transporte de concho, que usa la mayoría de los peatones de la capital para desplazarse, se mantiene igual, a 25 pesos, a pesar de que el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que preside Juan Hubieres, anunció una rebaja de cinco pesos.
Hubieres es el empresario del transporte que se ha tornado más renuente a la medida y ninguna de sus rutas han bajado el precio del pasaje.
Pasajeros de todos los sectores de la capital que utilizan ese tipo de trasporte se quejan de la hostilidad de los choferes para rebajar el pasaje.
En las rutas del Norte y el Sur del país el pasaje no ha bajado de precio, y los conductores lo justifican con el alegato de que a ellos no les han bajado los precios de las gomas, aceites ni de las piezas de repuestos.
En el Este es donde muchas rutas de Conatra han aplicado rebajas.
Pasajeros denunciaron que los transportistas mienten al país cuando declaran en los medios que han bajado el pasaje.
La mayoría de las rutas del Sur, afiliadas Unatrafin, de Arsenio Quevedo no han aplicado rebajas, como es el caso de las rutas de San Juan, Elías Piña, Las Matas, Hondo Valle, Azua y Barahona, entre otras.
En la capital los pasajeros aún esperan la rebaja de cinco pesos anunciada por el presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, donde todos los carros cobran el pasaje a 25 pesos.
El control de Unatrafin, Ramón Torres, adujo que las rutas afiliadas a ese gremio no han bajado el precio del pasaje, porque ellos no tienen tarifa fija, es decir que no dejan pasajeros porque tengan el pasaje descompleto.
Transporte Cibao que tiene rutas en casi toda la región Norte del país mantiene invariado el precio del pasaje, porque desde el 2009 no aplican alza.
UN APUNTE
Cero rebaja
La Asociación de Trabajadores del Transporte Público Samaná–Santo Domingo (Asotrapusa), afiliada a Fenatrano, tampoco ha aplicado rebaja y está cobrando el pasaje de Santo Domingo a Samaná a 400 pesos, aduciendo que no lo han bajado porque pagan 1,746 pesos diarios de peaje.
El pasaje a Vallejuelo está a 250; a Bánica, a 400; El Cercado, 400; Neiba, 300 y a Hondo Valle a 450, en esos lugares tampoco se ha producido rebaja.

Indonesia suspende la búsqueda del avión de AirAsia hasta la mañana del lunes


La aeronave desapareció con 162 personas a bordo
  •  
Parientes de los pasajeros del vuelo QZ8501 de AisAsia se consuelan unos a otros en el aeropuerto internacional Juanda en Surabaya, en Java oriental, Indonesia, el 28 de diciembre de 2014. (Foto AP/Trisnadi)
BANGKOK.- Las autoridades de Indonesia han suspendido por falta de luz y hasta el lunes por la mañana las operaciones de búsqueda y rescate del avión de AirAisa que ha desaparecido con 162 personas a bordo.

El aparato, un Airbus 320-200, volaba desde la ciudad javanesa de Surabaya hasta Singapur cuando desapareció en una zona del Mar de Java con condiciones atmosféricas adversas.

Indonesia dirige las operaciones de búsqueda con un Boeing de las Fuerzas Armadas, tres helicópteros y seis barcos, a las que se ha sumado Singapur con dos Hércules C130, mientras se ha ofrecido para colaborar Malasia.

Las autoridades han informado de que no han encontrado hasta el momento ningún resto o señal que pueda esclarecer lo sucedido con el aparato.

El avión de la aerolínea de bajo coste malasia AirAsia, vuelo QZ8501, tenía el horario de despegue de Surabaya a las a las 05.20 hora local y la llegada a Singapur a las 08.30 hora local (00.30 GMT).

Embarcaron 155 pasajeros, incluidos 16 menores y un bebé, y una tripulación de siete personas formada por un piloto, un copiloto, un mecánico y cuatro azafatas, según la compañía aérea.

Las nacionalidades ofrecidas por AirAsia y que han cambiado a lo largo del día son 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense.

Minutos antes de perderse la comunicación, el piloto solicitó a la torre de control autorización para subir de los 32.000 hasta los 38.000 pies de altura (de los 9,76 a los 11,59 kilómetros) debido al mal tiempo en la zona, según el Ministerio de Transporte de Indonesia.

El avión se encontraba en eso momento cerca de las isla Belitung y al suroeste de Borneo.

Familiares de los indonesios que subieron al QZ8501 se encuentran a la espera de noticias oficiales en el aeropuerto de Surabaya

DESAPARECE AVIÓN EN INDONESIA ESTE DOMINGO CON 162 PERSONAS A BORDO


PUBLICADO POR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.COM
Por: BBC Mundo Un avión de AirAsia que viajaba de Surabaya, en Indonesia, a Singapur perdió contacto con el control de tráfico aéreo el domingo con 162 personas a bordo. La compañía áerea, basada en Malasia, confirmó que el avión estaba en el espacio aéreo de Indonesia, sobre el Mar de Java, cuando perdió la comunicación a las 07:24 hora local. Se preveía su aterrizaje una hora después, a las 08:30 hora local.
El avión transportaba a 155 pasajeros, entre ellos 17 menores, y siete miembros de la tripulación, según autoridades aéreas indonesias. AirASia informó que se ha puesto en marcha una misión de búsqueda y rescate, con aviones militares de Indonesia y Sngapur, y que ha instalado un centro de atención a los familiares en el aeropuerto de Surabaya. Expertos en aviación dijeron que es poco probable que el avión siga volando. Pantalla de llegadas

El contacto se perdió sobre el Mar de Java, 42 minutos después del despegue desde el aeropuerto de Surabaya. Singapur El avión debía aterrizar en Singapur a las 8.30 hora local. Se informó que el último contacto de la aeronave con los controles terrestres fue cuando éste volaba al occidente Borneo. Mal tiempo Fuentes oficiales en Indonesia informan que el piloto solicitó cambiar la altitud del vuelo debido al mal tiempo. Un funcionario de transportes indonesio, Hadi Mustofa Djuraid, confirmó queel piloto pidió permiso de ascender a 11.000 metros para evitar la fuerte nubosidad. Indicó que no hay informes de que la tripulación emitiera una llamada de emergencia. “No había buen tiempo en el lugar donde se perdió el contacto. Acabamos de recibir un boletín de la agencia nacional de meteorología, geofísica y climatología”, detalló el funcionario. AirAsia es una aerolínea de bajo costo que es muy popular en la región (Foto de archivo). El corresponsal de la BBC en Yakarta dijo que es muy probable que la mayoría de los pasajeros viajaran de vacaciones a Singapur, que es un destino popular para los indonesios. Búsqueda de avión
No hay informes de que la tripulación emitiera una llamada de emergencia. El contacto se perdió 42 minutos después del despegue del aeropuerto de Surabaya. Línea “popular” AirAsia es una aerolínea de bajo costo que es muy popular en la región. Su director ejecutivo es Tony Fernandez, que es propietario del equipo de fútbol de la Premier League inglesa Queens Park Rangers. Fernandes retuiteó un mensaje de su compañía confirmando la desaparición del avión. Hasta hoy no había desaparecido ningún avión de AirAsia, que fue fundada en 1993.
Quizás también te interese: