Pages - Menu

jueves, 31 de marzo de 2016

Presos sin justicia


DE 8,023 PERSONAS ENCERRADAS AQUÍ, 6,064 ESPERAN POR JUICIO, ALGUNOS VARIOS AÑOS

  • Presos sin justicia
  • Presos sin justicia
  • Presos sin justicia
  • Presos sin justicia
  • Presos sin justicia
  • Presos sin justicia
Javier Valdivia Olaechea
Penitenciaría Nacional de La Victoria
En cada flanco de la parte frontal, una pequeña estatua de la Virgen María y otra del Corazón de Jesús reciben a los nuevos internos en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. Cada imagen está colocada casi sobre los escudos pintados en la pared de la Policía Nacional y otro del Ministerio Público y de la Dirección General de Prisiones. Arriba, en el techo, tres mástiles, uno ocupado por la Bandera Nacional y otro por el de la Policía, completan la fachada principal de la vieja fortaleza. El otro mástil siempre está vacío.
Al cruzar la reja corrediza de metal y la caseta de control, de frente, a mano izquierda, están el almacén y un dispensario de botellones con agua. En el segundo piso la oficina del Economato, el despacho del coronel Marino Carrasco, el jefe de la seguridad y el oficial de mayor rango de la prisión; y la oficina del alcaide Gilberto Nolasco, la máxima autoridad del penal, el área de registro y de la administración. En el extremo izquierdo está el cuartel donde duermen los policías, y en el ala contraria, a la derecha, la oficina de recursos humanos de la Policía, Asuntos Jurídicos y el cuartel de oficiales.
Al 2 de marzo pasado, la población exacta de internos de La Victoria era de 8,023, de los cuales 6,064 estaban en calidad de “presos preventivos”, un 75% del total de internos al 29 de febrero pasado según la Dirección General de Prisiones. Incluyendo a 282 extranjeros en el penal, el número de personas excede en 300% el espacio que puede ocupar por metro cuadrado de la prisión, que llega a 4,587 m≤.
Para el 29 de febrero, 24,967 personas guardaban prisión en alguno de los 39 recintos penitenciarios del país, 19 del modelo tradicional y 20 del nuevo modelo, según datos confiados a LISTÍN DIARIO por Prisiones. 1
Después de México, la Penitenciaría Nacional de La Victoria es la segunda más poblada de América Latina de acuerdo con Prisiones, que además señala que en República Dominicana, la proporción entre personas detenidas y número de habitantes del país es de 248 por cada 100,000 personas (231 de acuerdo con el International Centre for Prison Studies, ICPS, una organización dedicada al estudio del estado penitenciario mundial).
La cárcel tiene 12 pabellones y otras áreas bien identificadas: “Alaska”, el “Consulado” y “Los Galpones”, en el ala Sur; y el pabellón de los “Enfermos” o “Área Médica”, en el ante-patio; los “Pasillos”, desde la A hasta la F, “Vietnam”, numerados del 1 al 8, pasando el Patio, y el “Hospital”, y dentro de ésta “Las Malvinas”, en el extremo Norte. 2
Todos los pabellones pueden verse desde lo alto de una torre erguida en el centro del penal como un gigante abandonado. Una escalera de metal, ubicada en lo que alguna vez fue el mismo centro de la fortaleza es el único acceso al lugar, y tan vieja que sus tres últimos peldaños, oxidados y roídos, crujen con el peso del que debe subir para vigilar la Penitenciaría desde esa posición cuando llega la noche. Es un espacio maloliente y pequeño; oscuro y sucio. Abajo se ven las áreas comunes que pertenecen a cada pabellón, el laberinto de pasillos, el túnel que conduce del patio principal a la zona suroeste de la prisión, los toldos que cubren los pequeños negocios y la marea multicolor de internos, muchos de ellos semidesnudos, deambulando de un lado a otro como en una pequeña ciudadela.
Desde la torre también se ven, camufladas, las dos viejas ametralladoras M-60 que protegen desde el segundo piso el cielo de La Victoria, las poderosas “tumba-aviones”, según Brand, el oficial que junto a Peralta, el custodio de turno, observa la aparente tranquilidad del mediodía, algunos metros más abajo.
Una pelea en el “Hospital” confirma la permanente tensión que se vive en el penal. Uno de los internos involucrados es traído esposado a la entrada principal de la fortaleza, donde hay un recibidor, la casa de guardia principal, una suerte de carceleta, y la escalera al segundo piso. El hombre se envalentona, levanta la voz y se queja porque según él, siempre paga sus deudas en el juego y esta vez su contrincante no le quiere pagar, y que por eso lo golpeó. Ramírez, el policía, que lo trajo, le explica al coronel Carrasco la razón de por qué lo condujo de esa forma: “¡Si está así, esposado, imagínese si lo tengo libre!”. Pero Carrasco ya ha decidido qué hacer con él: “Se va de aquí”, sentencia, porque es uno que da problemas.
Horas antes, Carrasco comentaba que a las 6:00 de la mañana ya se están contando a los que van a la justicia. Va y viene la gran mayoría; en los nuevos ingresos nunca, o casi nunca, pasan de 40. Cuando más llegan a la prisión es en los meses de Navidad y el 60 por ciento lo hace por homicidio y por drogas según el oficial, pero “todos los peligrosos están identificados”.
(5)
Los internos “salían al patio nada más que a matar gente”, dice el teniente Demetrio Guzmán, pródigo de memoria, al recordar los años en que la Penitenciaría podía recorrerse entera por el pasadizo de celdas que se comunicaban, sucesivamente, una con otra. Empezaba en los “Pasillos” y terminaba en el “Hospital”. Guzmán lo sabe porque fue integrante de los “cascos negros” y agente de operaciones especiales de la Policía cuando ambos cuerpos eran los que hacían los allanamientos y enfrentaban los motines en La Victoria. Era la violenta década de los noventa.

Entonces el patio se dividía en dos por una verja: de un lado los “buenos y del otro los malos”, del lado del play (en la parte occidental de la prisión). “Si uno saltaba, los malos le entraban a puñaladas”, dice Guzmán, que también recuerda a “Danny 45”, uno de los reclusos más célebres de La Victoria, un hombre “bajito” que afuera tenía un “coro de más de 300 hombres”, así de poderoso, que murió por esos años en una revuelta que acabó en su contra y que se llevó de paso a “Boca Chula”, su amante en la prisión según el oficial.
“Ese día nosotros llegamos como a las cinco y pico, pero ya tenían quince días en ese asunto”, agrega Guzmán, casi confiando un gran secreto. Treinta equipos de intervención tuvieron que hacer falta para contener a los internos que aprovecharon el momento para vengarse del temible hombre. Él y “Papo el Necio” eran de los criminales más avezados. Al segundo, “que mataba policías”, lo asesinó el mismo cuerpo del orden, tiempo después en una calle de Puerto Plata.
La primera referencia histórica de la Penitenciaría Nacional de La Victoria aparece registrada en el Archivo General de la Nación, en el tomo 2 de “La Era de Trujillo, cronología 1930-1961”, de Fernando Infante (Ed. Collado 2007), que reseña la entrada de una información del periódico El Caribe, del 4 de abril 1951.
“Un nuevo penal se construye en el poblado de La Victoria, que tendrá capacidad para 11,176 (sic) reclusos de ambos sexos, y para 120 guardianes y miembros del personal administrativo. La cárcel modelo tendrá un costo de 750,000.00”. (Pág. 16, cols. 1-3). La nota parece errar en la capacidad, porque la misma señala párrafos más adelante que las celdas para hombres podrán albergar a 978 reclusos hombres y a 188 mujeres (1,166 en total), y porque a través de los años, repetidamente, se ha dicho que la prisión fue construida para dar cabida a alrededor de mil internos.
Tampoco aparece en los registros (por lo menos no en la cronología de Infante hasta 1954) la fecha exacta de la inauguración de la obra, aun cuando la información de El Caribe señala que “el trabajo va a ritmo acelerado, toda vez que el plazo fijado para la entrega de la obra (que aparentemente no tiene una placa visible de fundación o se perdió a través de los años) es de no más de quince meses”, lo que, de cumplirse fielmente el propósito, se trataría de julio de 1952.
“Los pabellones para celdas estarán dispuestos radialmente en un octágono. Se informó que esta disposición permite una buena orientación de los mismos en ciertos casos, especialmente en cuanto a una mejor vigilancia y distribución de los reclusos, y además acorta la distancia a recorrer para llegar de un pabellón a otro”, dice la nota de El Caribe.
La información detalla que a la estructura se le concede la ventaja de que deja un patio con área suficiente para una fácil vigilancia de los internos con una sola torre de control, situada en el lado que mira hacia la puerta de prevención situada al Este. El penal constaba entonces con cuatro tipos de celdas: una con capacidad para 90 internos en una medida de 33 metros x 6 (más larga que una cancha de básquetbol, aunque más estrecha); una para 45 internos en una medida de 19x6 m, una para cuatro internos de 4x6 m, y unipersonales de 2x3.5.
Ahora, una celda, como mínimo, tiene cuatro internos, en los exclusivos “Pasillos B”. Antes tenían cabida para dos pero tuvieron que hacer espacio debido al hacinamiento. La más grande (como las creadas originalmente) está en los Pasillos “5-6”, donde duermen hasta 800 internos. En “Alaska” las celdas miden entre 10 y 12 metros cuadrados (la mitad de una cancha de tenis), para un promedio de 25 personas.
Para octubre de 1950 (diez años antes, en 1940, el total de presos era de 498: 480 hombres, 18 mujeres, 451 dominicanos, 47 extranjeros, 204 analfabetos según la cronología de Infante), la población nacional era de 2,126,063 habitantes, para una densidad de 170.1 por kilómetro cuadrado. El año en que empezó a construirse La Victoria, 1951, murió María Montez, Héctor Bienvenido Trujillo fue postulado a la presidencia de la República, se discutía el tema del divorcio en el país y, se estableció por decreto el juego de las quinielas.
En 1952, cuando debió haberse inaugurado el penal, llegó al país el mexicano Pedro Vargas; se colocó la primera piedra de la Basílica de la Altagracia en Higüey; se dictaron cinco años de prisión a cinco integrantes de la “secta proscrita Testigos de Jehová” que se negaban a hacer el servicio militar obligatorio; República Dominicana se preparaba para ser la cuarta nación latinoamericana en tener televisión y las provincias empezaban a prohibir que las personas caminen descalzas y el gobierno obligaba al país a instalar inodoros en todas las viviendas.
Una de las personas que más sabe del penal y cuyos conocimientos están plasmados en varios libros de su autoría, es el abogado y periodista Santiago de la Cruz, de 63 años, catedrático en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y vecino, toda la vida, del distrito municipal de La Victoria. 3
De la Cruz recuerda que un tío suyo le contó que el artífice de la fortaleza fue un ingeniero de apellido Bonelly. Otra persona, un enfermero del penal, Mario Calvo Román, le dijo algo más que otro enfermero-policía, de apellido Montero, terminó por confirmarle para sus investigaciones: El dictador mandó a encarcelar al ingeniero porque puso la puerta principal de la penitenciaría por la parte de atrás. “Trujillo era un hombre muy acucioso y revisaba bien las cosas”, afirma el catedrático. “¡Entonces la cárcel tiene la entrada en la parte de atrás! Coronel, ódijo el dictador según supo De la Cruzó, tranque al ingeniero para que aprenda a hacer las cosas bien hechas”.
Sobre la inauguración del penal, De la Cruz dice que se produjo en el 52, y que no se demoraron mucho haciéndola. Y está convencido de que la cárcel fue “un centro donde se masacraba a las personas”, y que la “época de barbarie”, en la que no se puede cuantificar cuánta gente murió, fue la Era de Trujillo.
“Si nos propusiéramos realizar un inventario para escoger a los comandantes más crueles que tuvo la Penitenciaría, creo que el de todos los tiempos fueron el coronel Horacio Frías, Alcántara (el primer comandante del penal) y también el coronel Pérez Naut y Dante Minervino. De estos señores se dicen barbaridades que los degradan en su condición humana, pues la crueldad acerca mucho a las personas a seres inferiores de racionalidad, muy cercana a épocas poco evolucionadas de la historia de la humanidad”, dice De la Cruz.
“Quizá ahora es más tranquila”, compara De la Cruz a la cárcel, con los años de la Era. “La Victoria era un campo de tortura y se podía equiparar con los campos de concentración nazis... Fue hecha para la perversidad de Trujillo”. El periodista dice que había túneles por debajo del penal, por donde hacían caminar a los internos hasta un punto en el que caían por unas fosas. En esta cárcel estuvieron recluidos todos los que participaron en el complot contra el Dictador y que luego llevaron a la hacienda Estrella para ejecutarlos. Manolo Tavárez, los esposos de las hermanas Mirabal, también estuvieron en La Victoria, igual que Segundo Imbert y Rafael A. Sánchez, y cientos de detractores de la Tiranía.
En los años de la dictadura, el ron que se bebía en el penal lo compraban en el colmado que tenían los padres de De la Cruz en La Victoria. Además, para llegar al pueblo había un pequeño atracadero de madera en el río Dajao, que usaban las personas que iban a la capital empalmando con los ríos Ozama e Isabela.
“Papayé Girón” era el capitán de “El Nilo”, el pequeño vapor, que según los estudios de De la Cruz, comunicaba a La Victoria con Santo Domingo. La otra opción era ir a caballo por Villa Mella.
NOTA DEL EDITOR
Los autores de este trabajo, el reportero Javier Valdivia y el reportero gráfico Jorge Cruz, ingresaron durante un mes en la Penitenciaría Nacional de La Victoria para conocer de cerca la situación que viven poco más de ocho mil internos, y los cambios que la administración del penal, pese a la resistencia de un sistema violento y corrupto, viene introduciendo en los últimos años.

Durante todo el mes de febrero, ambos periodistas del LISTÍN DIARIO, bajo la iniciativa del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y la plena colaboración del director de Prisiones, Tomás Holguín; del alcaide de La Victoria, Gilberto Carrasco, del jefe de seguridad de la prisión, coronel Marino Carrasco, de su personal y de un grupo de internos, Valdivia y Cruz pudieron recoger de primera mano —y sin censura de las autoridades— testimonios, escenas y situaciones que han traducido en este reportaje de siete.

miércoles, 30 de marzo de 2016

ESCUELA BÁSICA DE SAN JOSE DE VILLA RINDE CUENTAS DE INGRESOS Y EGRESOS DURANTE EL 2015

POR NEGRO FRÍAS, NAGUA, 30/03/16.-

Con la presencia de las autoridades educativas de aquí de Nagua, la escuela básica de San José de Villa y su directora Meri Antonia Fernández, rindió sus cuentas de los ingresos y egresos durante el periodo del año 2015 de los recursos recibidos por parte del Ministerio de Educación.

La profesora y directora junto a su equipo de Gestión de Centro detallaron hasta el mínimo centavo recibido durante el año pasado, dejando a los cientos de padres y madres que fueron invitados juntos a las autoridades educativas de Nagua.

Los recursos recibidos durante el año 2015, ascendieron a un monto de un Millón Ochocientos  Sesenta y Dos Mil Ciento Setenta y Dos Pesos RD.(1,862,172.00).

Según detallo la profesora Meri, los recursos se reciben por partida y llamo a la Sociedad de Padres, Madres y Tutores del referido centro, a que si quieren cualquier información adicional  que no duden en asistir al centro que con mucho gusto se las darán.

Dijo que los recursos se reciben cada tres meses y que los detalles de los gastos están plasmados, encuadernados con copias y en el sistema del distrito educativo y en la base de datos de nuestro centro educativo, ya que trabajamos de cara al sol dijo la directora de la escuela.

Al acto asistieron el director del distrito educativo Lic. Ramón Almazar, el subdirector Carmelo Paredes, Ramón Portorreal director del colegio CEICOCE, técnicos distritales, regionales, profesores y más de trescientos padres y madres que tienen hijos en dicho centro educativos

PRESIDENTE MEDINA CUMPLE UNA VEZ MAS; ENTREGAN MINIBUS A ESTUDIANTES DE MATANCITAS

POR NEGRO FRÍAS, NAGUA, 30/03/16

El Ministerio de la Presidencia de la República entregó la mañana de este miércoles un minibús a la Federación de Estudiantes Dominicanos de San Jose de Matanzas y al Patronato del mismo distrito municipal en un acto realizado en el salón del Multiuso de esa localidad.

El acto estuvo presidido por el  gobernador Ing. Nápoles Almonte Jiminian, el senador de la provincia, Lic. Arístides Victoria, el Vice ministro de la presidencia de la Republica, Lic. José Ramón Valdez  en representación del ministro Ramón Peralta, además del síndico Bolívar Rodríguez ya varios representantes de la comunidad.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del síndico Bolívar Rodríguez, quien aprovecho la oportunidad para agradecer la presidente la entrega del minibús, el asfaltado de la ciudad, servicio 24 horas, acueducto , entrega de 36 millones de pesos a los pescadores y apicultores en su última visita allí.

La  bendición de la entrega estuvo a cargo de la señora Ada Florimón, las palabras de exhortación estuvieron a cargo del senador Arístides Victoria, quien llamo a los estudiantes y al patronato  a cuidar dicho aparato dándole el mantenimiento necesario.

En tanto que el Vice ministro de la presidencia de la Republica, José Ramón Valdez al hablar en representación del Ministro Ramón Peralta dijo que la visitas del presidente Danilo Medina a los diferentes lugares del país no se quedan en el aire, “ Las promesas del presidente no se quedan en el aire y esta es una muestra, hoy le estamos entregando este  minibús abastecidos de combustibles y con un seguro completo por un año y esto es una muestra de que el presidente Danilo medina cumple con sus promesas de campaña y sus promesas hechas al visitar como lo hace de manera sorpresiva los diferentes lugares del país”, manifestó el viceministro.

La estudiante del Liceo Ana Rosa Castillo, señorita Claribel Núñez, dio las gracias en nombre de todos los estudiantes del centro, por la entrega del minibús, resaltando las bondades del presidente de la república dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez.

De la misma manera agradeció a las autoridades provinciales y locales por hacer el esfuerzo ante el presidente, de facilitarle dicho aparato para el transporte de los más de quinientos estudiantes de este distrito municipal.

El gobernador Ing. Nápoles Almonte Jiminian dijo que   entregar el autobús es un honor y un compromiso asumido por el presidente de la Republica, Lic. Danilo Medina con el sector de la educación, “En nombre de nuestro presidente, Lic. Danilo Medina Sánchez, tenemos el honor de entregar el autobús al patronato de San José de Matanzas y la Federación de estudiantes, el presidente Danilo medina, es un hombre que sabe muy bien el compromiso que tiene con la juventud de este país ya que su objetivo es la educación.
Dijo que entregarle este autobús a los jóvenes en este día, es motivo de alegría y satisfacción a la vez, puesto que el interés del presidente de la República, es que ningún municipio o sector por lejos que esté, se quede sin el pan de la Educación, ese es su principal, prioridad”, dijo el gobernador.


El acto concluyó con la entrega de las llaves a los estudiantes y al patronato presentes allí quienes firmaron el formulario haciéndose responsables del recibimiento y mantenimiento del mismo.

martes, 29 de marzo de 2016

Abogado agrede y amenaza fotoreportero de elCaribe en audiencia caso Buitrago

Libonny Pérez

El abogado Rafael Antonio Taveras impidiendo al fotoreportero del elCaribe, Kelvin Mota, tomar imágenes a los hermanos Buitrago. (Kelvin Mota)

El abogado Rafael Antonio Taveras, agredió la mañana de este martes al reportero gráfico Kelvin Mota del diario elCaribe, momentos en que daba cobertura periodística al juicio de fondo que se le sigue a los hermanos Buitrago, acusados de narcotráfico.

Y es que el más burdo estilo de los pandilleros, el jurista se molestó porque no quería que retrataran a su defendido y agredió verbalmente al reportero; además obstaculizó su trabajo, interfiriendo en las imágenes.
Pero lo más grave fue que a la salida de la sala donde se desarrollaba la audiencia, en envalentonado abogado ignoró el derecho a la información y a la libertad de expresión y desató su furia contra el equipo reporteril, empujando, frente a la mirada complaciente de la policía, al profesional del lente y amenazándolo con darle “unas trompadas”.

Trasladan a Omega a la cárcel La Victoria

Claudia Rodríguez

Trasladan a Omega a la cárcel La Victoria (Redacción CDN )
Trasladan a Omega a la cárcel La VictoriaEl cantante de música urbana Antonio Peter de la Rosa (Omega) es trasladado la tarde de este martes a la cárcel La Victoria, donde deberá cumplir los tres meses de prisión preventiva que le impuso el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, por violencia de género contra su expareja.
La decisión del magistrado dice que Omega debe cumplir la medida en la cárcel de San Pedro de Macorís, pero fue trasladado a La Victoria por cuestiones de espacio.
El intérprete de “Si tú me amas” está acusado de seducir, abuso sicológico y sexual, en perjuicio de su expareja, Sahira Valerio, de 20 años.
El juez Alejandro Vargas tomó la decisión tras considerar que el cantante ha sido acusado de violencia de género en varias ocasiones y como artista está en la obligación de dar el mejor un ejemplo a la sociedad.
.

Mujer de 31 años muere en accidente de motor; su compañero está crítico

Motocicleta que colisionó con four wheel.
Motocicleta que colisionó con four wheel. (Fuente Externa)
Santiago.-Una mujer falleció y un hombre se encuentra en condiciones críticas tras deslizarse la motocicleta en la que viajaban en el tramo Palmarejo Villa González en la autopista Joaquín Balaguer, de aquí.
La víctima fue identificada como Miriam Solís Contreras, de 31 años.
El herido, que no fue identificado,  fue trasladado de urgencia al hospital regional José María Cabral y Báez con heridas contusas ocasionadas por la caída del motor.
La tragedia ocurrió a las 5:15 de la madrugada de este martes.

Inician paro por 48 horas en comunidades de Moca


Moca.-Las comunidades de la parte baja de este municipio iniciaron en la mañana de este martes un paro por 48 horas para demandar la construcción de sus calles.
Los residentes de las comunidades Perú, Los Santos, San Francisco Abajo, La U, se manifestaron quemaron neumáticos y obstaculizaron la carretera Duarte que comunica  Moca con Licey al Medio y Santiago.
 El paro es convocado por el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), que además llamaron otra manifestación  para los días cinco y seis de mayo en el municipio de Licey, por iguales demandas.
El Falpo expresó que las obras fueron prometidas por el gobierno y el gobernador de la provincia Espaillat, Diloné Ovalle.

Policía mata a un “delincuente” en Santiago

- 

Morgue del hospital José María Cabral y Báez.
Morgue del hospital José María Cabral y Báez. (Ricardo Flete)
Hasta el momento,  el hombre de nacionalidad haitiana no ha sido identificado por las autoridades.
El presunto ladrón junto a otros hombres cargaron con varias pertenencias de uno de los apartamentos, pero fueron sorprendidos por la patrulla policial.
El cuerpo del occiso fue llevado a la morgue del hospital José María Cabral y Báez.f

lunes, 28 de marzo de 2016

REALES DE MATANCITAS Y MOCA GANAN TORNEO VOLEIBOL PLAYERO



Por Francis Frías
Nagua, Republica Dominicana, 27 marzo 2016.- El trio de jugadores denominados Los Reales de Matancitas fueron los campeones en Voleibol masculino y Moca 1 se llevaron el campeonato en femenino.
En el evento que contó con el patrocinio del senador Arístides Victoria y la Fundación Hugo Díaz el segundo lugar en masculino Los Fuertes de Ramón Coniell mientras que el segundo lugar en femenino fue para Las Voligirl y el tercer lugar fue para las Queens de Nagua.
EL tercer lugar en masculino fue para Los Nene de Nagua.
El Primer Lugar en masculino recibió la suma de RD$25,000.00, El segundo RD$15,000.00 y el tercero RD$ 9,000.00.
Mientras que en femenino el primer lugar ganó RD$22,000.00, el segundo lugar RD$14,000.00 y RD$9,000.00 el tercero.
Estos premios con dinero en efectivo fueron patrocinados por el senador Arístides Victoria.
También cada atleta recibió una medalla a nombre de la Fundación Hugo Díaz.
El torneo que tiene el patrocinio del senador Arístides Victoria aparte de Nagua participan: Moca, salcedo, Las Terrenas, la Romana, Sánchez, San Francisco de Macorís y Santo Domingo.
El evento dedicado al retirado atleta Joaquín Torres alias Juaco el cual recibió una placa de reconocimiento por parte de la Fundación Hugo Díaz.

El torneo se desarrolló en la Poza Bojolo específicamente en el Parador Turístico Gonzalo.

Matan tres hombres durante asalto a control de Fenatrano


El vocero de la Policia Nacional, general Máximo Báez Aybar.Por: La Redaccion.

28-03-2016.

Tres alegados delincuentes fueron ultimados a tiros y otros tres resultaron heridos durante un alegado interncambio de disparo para frustrar un asalto en el control de Fenatrano del sector Los Girasoles, de esta capital, informó este lunes la Policía Nacional.


En el  incidente dos oficiales por la Policía resultaron heridos y  otros dos supuestos delincuentes fueron detenidos.

El vocero de la Policía, Máximo Báez Aybar, dijo que cuatro de los alegados delincuentes se encontraban uniformados como miembros de la institución. Ninguno de los implicados en el hecho fue identificado.

Sostuvo que los agentes ocuparon tres pistolas , un vehículo todoterreno y dos motores.

A través de su cuenta de Twitter, dijo que se persiguen dos "antisociales" que lograron escapar de la escena del suceso.

“Los bandidos mataron al perro y controlaron al guardián del control, para penetrar y efectuar el robo y al llegar la patrulla policial se originó el intercambio de disparos,con el referido saldo de casualidades”,  explicó Báez Aybar.
Dijo que los heridos fueron trasladados a centros asistenciales y que están detenidos bajo control de las autoridades.

Se realiza búsqueda de delincuentes prófugos, posiblemente heridos,en centros asistenciales del área.

Hombre muere en cabaña tras tener relaciones sexuales con una joven

El médico legista presume que murió de un infarto
Policía en Bonao
Policía en Bonao (Fuente Externa)
Bonao.- Un empleado privado fue hallado muerto esta madrugada en la habitación 12 de la cabaña Heaven Suite, ubicada en el kilómetro 77 1/2 de la autopista Duarte, en el municipio Sonador.
Se trata de Rubén Darío Coste Caminero, de 45 años, quien residía en el sector Básima, de Villa Altagracia.
Al ser examinado el cadáver por el médico legista actuante, José Miguel Sánchez, certificó su muerte a causa de un probable infarto agudo al miocardio, pendiente de autopsia.
Con relación al hecho, la Policía investiga a una joven de 18 años, con quien Coste Caminero había tenido sexo en dicha cabaña. Según Yomaly Rodríguez Marrero, residente en Villa Altagracia, había salido anoche con el hombre en la jeepeta Infiniti FX35, color negra, Placa  No. G184679, propiedad del occiso hacia la mencionada cabaña y al cabo de hora y media de  ambos haber tenido sexo, se puso malo y murió.
En cuanto al cadáver será enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF) de la ciudad de Santiago para los fines legales correspondientes.
La jeepeta  y varias pertenencias del occiso están en poder de la  fiscal actuante, Altagracia Guerrero Roa.

-

Procurador critica sentencia que liberó a venezolanos por cargamento de droga; los mantienen en prisión

Aún permanecen detenidos en La Romana; Francisco Domínguez Brito dijo que evitaran que escapen de la justicia


La droga fue ocupada en el interior de un avión Cessna, modelo C404, matrícula YV2708

SANTO DOMINGO. El procurador general de la República dijo que es “altamente preocupante” la libertad pura y simple con la cual fueron favorecidos cinco venezolana, a quienes les fueron ocupados unos 359 kilos de sustancias controladas.
Francisco Domínguez Brito criticó la decisión de la jueza interina de la Oficina de Atención Permanente de La Romana, Aristida Mercedes, quien no acogió el pedimento del Ministerio Público consistente en prisión preventiva.
“Manifiesto una vez más mi preocupación con este tipo de decisiones, con las cuales solo se le hace daño a todo sistema de justicia dominicano y se fomenta la impunidad en los casos de crimen organizado, sobre todo, se ha sido complaciente y extremadamente laxos, con estos integrantes de una red de narcotráfico internacional, que ha estado utilizando a República Dominicana como puente, para enviar drogas a otros países”, expresó Domínguez Brito.
Los imputados Carlos Justiniano, de 55 años; Jorge Henríquez, de 44; Gregory Frías, de 23; Gerardo Díaz, de 38, y Jean Carlos Díaz, de 35 años, fueron apresados en flagrante delito durante una operación que las autoridades de investigación daban seguimiento, fruto de la cual se encontraron la cantidad citada de droga en el interior de un avión Cessna, modelo C404, matrícula YV2708 en el que alegadamente volaron desde Barquisimeto, Venezuela, hasta el Aeropuerto Internacional de La Romana.
“Eso no puede quedarse así, por lo que haremos todo lo posible dentro del marco de la ley, para evitar que los favorecidos con la decisión escapen de la justicia”, refirió tras destacar el trabajo de inteligencia realizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas y la Dirección Nacional de Investigaciones.
Se mantienen en prisión
El Ministerio Público mantiene en prisión a los cinco venezolanos informó a Diario Libre la procuradora fiscal Reina Yaniris Rodríguez, quien ha convocado a la prensa para dar más detalles sobre el caso a las 11:00 de la mañana de este lunes.
Durante operativo realizado por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) en presencia del fiscal Víctor Enrique Gil y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se detuvo los primeros cuatro extranjeros en el Aeropuerto Internacional de La Romana, en el interior de un avión Cessna, modelo C404, matrícula YV2708 en que volaron desde Barquisimeto, Venezuela.
La DNCD fue la primera entidad en mostrar su rechazo e “indignada”, calificando la sentencia como “desafortunada y desorientadora además de constituir un estímulo para que las estructuras del narcotráfico internacional y el lavado de activos refuercen sus intentos de utilizar al país como puente en el trasiego de cargamentos de drogas hacia los Estados Unidos y Europa”.

    domingo, 27 de marzo de 2016

    Hombre mata joven durante pleito por el amor de una joven de 15 años

     

    La Caleta, Boca Chica- Un hombre mató a otro de varias puñaladas la madrugada de este domingo en la Caleta de Boca Chica supuestamente por motivos pasionales.
    La víctima fue identificada como Juan Elías Pérez, de 18 años de edad, residente en el mismo sector y quien recibió tres estocadas que les fueron infringidas por  Ricardo Vázquez, de 26 años, quien luego de cometer el hecho emprendió la fuga.
    A Juan Elías Pérez  le dieron las heridas mortales  próximo a las dos de la madrugada de este domingo en la calle número 8 de ese Distrito Municipal y de acuerdo a vecinos la trifulca se origino luego que el occiso le diera un botellazo a una niña de dos años de edad hija del matador.
    La discusión que origino el pleito entre los dos hombres que se disputaban el amor de una joven  adolescentes de 15 años y cuyo nombre se omite por razones de ley
    En relación a este caso están siendo investigadas siete personas, entre ella la menor por la que los hombres se enfrascaron en la discusión que degeneró en la muerte de uno de ellos.
    El capitán Manzanillo  perteneciente a  la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), de Boca Chica realiza las pesquisas para determinar las reales causas del hecho y se dijo que activan la persecución del homicida.