Pages - Menu

sábado, 30 de julio de 2016

Centro Nacional de Huracanes de EEUU: dos ondas tropicales en el Atlántico avanzan hacia el Caribe

Vento por onda tropical
En el caso de la primera la probabilidad de que llegue a ser un ciclón en 48 horas es del 30 %/Foto: Fuente externa.
Miami (EE.UU.).- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. advirtió hoy de la formación de dos ondas tropicales en el Atlántico que avanzan en dirección al Caribe, aunque la probabilidad de que se conviertan en ciclones en las próximas 48 horas es baja.
A punto de cumplirse dos meses desde que empezó la actual temporada de huracanes en el Atlántico (de junio a noviembre), el NHC informó de una onda situada hoy a unas 550 millas (885 kilómetros) al este de las Antillas menores y de otra que a 400 millas (644 kilómetros) al suroeste de las islas de Cabo Verde, en África.
En el caso de la primera la probabilidad de que llegue a ser un ciclón (tormenta o huracán con nombre) en 48 horas es del 30 %.
A cinco días sube a un 60 %. Esa ola tropical se mueve en dirección oeste a una velocidad entre 25 y 30 millas (40 a 48 kilómetros) por hora y es probable que produzca fuertes lluvias y vientos en áreas de las islas Leeward, las Vírgenes, Puerto Rico y La Española.
A mediados de la semana próxima estará ya en el de Marzo Caribe, donde las condiciones son más propicias para que llegue a ser ciclón. En el caso de la otra onda las probabilidades de que tome más cuerpo son bajas (del 20 %), tanto a dos días vista como a cinco, debido a vientos desfavorables en las capas altas.
Hasta el momento se han formado cuatro tormentas tropicales en la cuenca atlántica- Alex (que se transformó en huracán), Bonnie, Colin y Danielle. Las dos primeras se formaron antes del comienzo de la temporada de huracanes.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) precisó a inicios de mes que se prevé para este año la formación de 10 a 16 tormentas tropicales, de las cuales entre 4 y 8 pueden llegar a huracanes.
El organismo precisó que entre uno y cuatro de los huracanes previstos para 2016 lo serán de categoría mayor en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco niveles.

México: localizados 9 cadáveres calcinados en Michoacán


 - 


CIUDAD DE MEXICO (AP) — do dentro de una camioneta en el estado occidental de Michoacán, informaron autoridades.

La fiscalía de Michoacán indicó en una nota que los sucesos tuvieron lugar en el municipio de Cuitzeo, en el norte del estado, y que la camioneta incendiada estaba en un lugar cercano a ductos de Petróleos Mexicanos.
Las autoridades encontraron en el lugar "indicios con relación a posibles tomas clandestinas de combustible" por lo que investigan si existe relación entre dichas tomas y los nueve fallecidos.
Por otra parte, en un barrio céntrico, acomodado y tradicionalmente tranquilo de Ciudad de México, la colonia Nápoles, fue localizado el cuerpo de una mujer "completamente desnuda" y golpeada, con "traumatismo craneoencefálico y fractura de mandíbula", indicó la procuraduría capitalina.
Desde que se incrementó la violencia en todo el país, Ciudad de México fue considerada un reducto de tranquilidad. Sin embargo, en los últimos tiempos zonas tranquilas y acomodadas han sido escenario de situaciones que, aunque esporádicas, han alertado a la población como la aparición de algún decapitado, pequeñas balaceras en lugares de ocio o el brutal multihomicidio de cuatro mujeres y un periodista hace un año en la colonia Narvarte.
Más allá del habitual goteo de crímenes, este mes se han multiplicado sucesos violentos de más impacto en distintos puntos del país.
El fin de semana pasado asesinaron a dos alcaldes, uno en Guerrero, cerca de la frontera con Michoacán, y otro en Chiapas, en el sur del país.
Además, en solo dos semanas de julio asesinaron a cinco familias en diferentes lugares tanto en el sur, en Oaxaca, como en el norte, en Tamaulipas, sucesos sin relación aparente pero en el que los criminales no dudaron en ultimar a padres, hijos o hermanos generalmente baleados en sus domicilios.
Según las últimas cifras oficiales, los homicidios en México aumentaron un 15,4% en el primer semestre de 2016 con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 9.413 asesinatos de enero a junio.
Aunque estos datos todavía están por debajo de los de 2011, el año en el que se batieron todos los récords de violencia en el país desde que se inició la guerra frontal contra el crimen organizado, los números constatan que los asesinatos crecen de forma continua y que los esfuerzos del presidente Enrique Peña Nieto por reducir los homicidios han sido prácticamente infructuosos.Nueve personas fueron encontradas calcinadas el sába

Apresan a dos hombres y a una mujer cuando intentaban comprar con billetes falsos



(Fuente Externa)
La Policía Nacional informó este sábado que apresó a dos hombres y a una mujer, en hechos separados, ocurridos en los sectores Cristo Rey y Los Praditos, del Distrito Nacional, ocupándoles 10 billetes presumiblemente falsos y una motocicleta.
El primero de los detenidos es Junior Alexander Feliz Sánchez, quien fue apresado en flagrante delito al presentarse a un establecimiento comercial en  la calle Cristo Libre del sector Cristo Rey, en la capital, con la intención de comprar una motocicleta utilizando seis billetes de la denominación de RD$1,000.00 presumiblemente falsos, todos con la numeración DF9708568.
De acuerdo con la Policía,  al ser entrevistado por los investigadores, éste manifestó que ese dinero se lo había prestado una mujer de cuya identificación y localización se trabaja, quien labora con él en una compañía recolectora de basura.
Mientras que en el sector de Los Praditos, fueron detenidos Junior Gadioski Hernández Encarnación y Teresa Rodríguez Polanco, quienes se desplazaban a bordo de la motocicleta marca Suzuki AX-100 por la calle Defilló, ocupándoles cuatro billetes de la denominación de RD$500,00 y otro de RD$1,000.00 también presumiblemente falsos.
La Policía dijo que los detenidos y lo ocupado están bajo el control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

NOTICIAS| 30 JUL 2016, 12:06 PM|DIARIO LIBRE Danilo Medina critica la “flagrante irresponsabilidad” de algunos padre


Con motivo de su día, afirma que se necesita padres capaces de conducir familias armoniosas


SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina criticó la “flagrante irresponsabilidad” de algunos padres que expresa se apoya en una inexplicable e injusta indiferencia hacia sus hijos.
Al enviar un mensaje de felicitación a los padres dominicanos en su día, el jefe del Estado advirtió que “en el mundo de hoy necesitamos padres capaces de conducir familias armoniosas, solidarias, que indiquen a sus hijos e hijas el camino correcto”.
“Aunque en los tiempos modernos, con la incorporación de la mujer a labores productivas, las obligaciones familiares son compartidas por la pareja y, en múltiples casos, aguerridas mujeres llevan solas toda la carga, debido a la flagrante irresponsabilidad masculina que se apoya en una inexplicable e injusta indiferencia hacia los hijos”.
Lee a continuación el mensaje de felicitación del presidente Danilo Medina.

viernes, 29 de julio de 2016

Policía mata preso intentó escapar de cárcel; testigos dicen que rogó por su vida

Matan reo
Matan reo (Redacción CDN )
La víctima fue identificada como el haitiano Tiré Lois, de 33 años, quien cumplía tres meses de medida de coerción acusado de participar en varias riñas en Hato Mayor. Llevaba 11 días de prisión.
“En horas de la mañana parece que hubo un intento de fuga del reo, el guardia que estaba en la zona por donde él intentó fugarse le hizo el alto varias veces, hasta el punto que voló la cerca que bordea la fortaleza, entonces, ya en las calles aledañas a la fortaleza parece que lo hirió y la llegar al hospital el reo murió”, narró gobernador civil de El Seibo, Federico Bencosme.  
Mientras, testigos manifestaron que se trató de un abuso por parte de los militares después de haberlo capturado.
“Cuando él se entregó ahí lo mataron por matarlo, le dieron muchos tiros. Había una muchacha ahí parida con su niño, habían tres niños ahí adentro y ellos no tuvieron que ver tirando tiros como locos, yo digo que si él se entregó no debieron matarlo porque era humano y eso estuvo muy mal hecho”, dijo Florangel Villar, testigo.
Agregó que el recluso, quien se subió a un árbol para refugiarse, les rogó a los militares que no lo mataran y les indicó que no quería regresar a la fortaleza.
Los residentes que viven en los alrededores del penal llamaron al presidente Danilo Medina y al procurador general Francisco Domínguez Brito, para que el plantel penitenciario sea reubicado en las afueras de la ciudad, debido a que temen caer una de las balaceras cuando se escapan los reos.

Combustibles bajan entre RD$1.00 y RD$2.20; congelan precios del GLP y Gas Natural



Combustibles vuelven a bajar
 
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que en la semana del 30 de julio al 5 de agosto los precios internos de los combustibles líquidos presentarán rebajas de hasta RD$2.20.
En tal sentido, la Gasolina Premium costará RD$195.50, para una rebaja de RD$1.00; La Regular costará RD$179.60, para una reducción de RD$1.00, mientras que el Gasoil Óptimo costará RD$149.90, para una rebaja de RD$1.80. El Gasoil Regular costará RD$136.60, para una rebaja de RD$1.90.
El Avtur será vendido a RD$97.20, para una reducción de RD$2.20; el Kerosene costará RD$120.50, para una rebaja de RD$2.20. El Fuel Oil costará RD$77.13, para una baja de RD$1.30. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$88.20, mantiene el mismo precio. El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$23.22, mantendrá el mismo precio.
La tasa de cambio promediada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$46.04, según sondeo realizado por Banco Central de la República Dominicana.
La Dirección de Comunicaciones del MIC explicó que, de igual forma, el incremento sorpresivo en las reservas de petróleo de la semana pasada en Estados Unidos, que sumó 1,7 millones de barriles adicionales para alcanzar 521,1 millones, incidió sobre la disminución de los precios.
Asimismo, las reservas de crudo en EEUU muestran un alza de 13,4% en comparación con el mismo periodo de 2015 y se mantienen en niveles atípicamente elevados para esta temporada.
En tanto, los inventarios de gasolina se incrementaron en 500.000 barriles, en un período en que la API esperaba una disminución de 400.000 barriles

Patana se accidenta en la Avenida del Puerto


Hasta el momento no se han reportado víctimas

Patana accidentada
Patana accidentada

SANTO DOMINGO. Una patana de la Cervecería Nacional Dominicana se accidentó este viernes en la Avenida del Puerto, en un accidente en el que hubo otro vehículo involucrado y del que no se han reportado víctimas mortales.
Hasta el momento no se han revelado las causas del accidente, pero en las fotos se observa la patana de ficha 2943 en el carril contrario.
En el lugar se produjo un largo taponamiento, lo que provocó que el tránsito fuera desviado hasta que se limpien los escombros.
Al lugar se presentaron agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y militares.
Patana se accidenta en la Avenida del Puerto
Patana se accidenta en la Avenida del Puerto

jueves, 28 de julio de 2016

Educación llama a más 105 mil estudiantes a segunda convocatoria de Pruebas Nacional


(Fuente Externa 
El Ministerio de Educación (MINERD) llamó a 105,702 estudiantes de Octavo Grado de Básica, Tercer Ciclo de Educación de Adultos y del nivel Medio en la Modalidad General y Técnico Profesional, a la segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales que inician este sábado 30 de julio.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Ancell Scheker Mendoza, anunció que del octavo grado están convocados 21,042 estudiantes; 8,970 de Educación Básica de Adultos; 68,062 del nivel Medio en la Modalidad General, y 7,628 técnicos profesionales.
Apuntó que en esta segunda convocatoria, las pruebas para el Tercer Ciclo de Adultos de Básica inician este sábado 30 de julio con Lengua Española; el domingo 31, Matemáticas, y continúan el sábado 6 de agosto con Ciencias Sociales y el domingo 7, Ciencias de la Naturaleza, en horario de 9:00 a 11:00 de la mañana.
Subrayó que los estudiantes del octavo grado de básica comienzan sus exámenes el martes 2 de agosto con Lengua Española; miércoles 3, Matemática; jueves 4, Ciencias Sociales y el viernes 5, Ciencias de la Naturaleza, en horario de 9:00 a 11:00 de la mañana.  
Scheker Mendoza puntualizó que los estudiantes del nivel Medio, en la Modalidad General y Técnico Professional, están convocados  desde el 9 al 12 de agosto, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Los exámenes inician el martes 9 con Lengua Española, miércoles 10 Matemática; jueves 11, Ciencias Sociales y viernes 12, concluyen con Ciencias Naturales.

Estados Unidos saca a República Dominicana de “lista negra”



Palacio Presidencial, fachada parte frontal.

WASHINGTON. La República Dominicana ya no pertenece a la lista negra de países con falta de transparencia fiscal, según evaluación que hace anualmente el Departamento de Estado sobre las naciones que reciben ayuda financiera estadounidense.
El país figuraba en la “lista negra” desde 2012, por lo que fue retirada en la presente edición. Mientras que Estados Unidos señaló a Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice entre los países que, a su juicio, no tienen la transparencia fiscal suficiente.
Ecuador aparece este año por primera vez entre los países criticados en el informe anual de transparencia fiscal del Departamento de Estado,
El informe anual, publicado ayer, examina el nivel de transparencia fiscal en 140 países que reciben asistencia bilateral de Estados Unidos, un ejercicio que el Departamento de Estado ha repetido desde 2012.
Aparte de la República Dominicana, otros países examinados y que cumplen los requisitos mínimos de transparencia fiscal según los parámetros del Departamento de Estado, están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
En cambio, Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice aparecen entre los 57 países que no cumplen los mínimos en transparencia fiscal y que, además, “no están haciendo avances significativos” para lograrlo.
Ecuador aparece por primera vez en esa categoría debido en parte a que, “aunque los documentos del presupuesto estaban disponibles públicamente, no había información completa sobre las obligaciones de deuda del país, incluidos los acuerdos de intercambio de petróleo por préstamos”, indica el informe del Departamento de Estado.
Además, no había información “básica” disponible sobre la concesión de “contratos gubernamentales y licencias para la extracción de recursos naturales”, con lo que resulta “difícil evaluar si los procedimientos empleados concordaban con la ley”.
“La transparencia fiscal de Ecuador mejoraría si se publicara información completa sobre sus obligaciones de deuda y se garantizara el acceso público a la información básica sobre los contratos y licencias para la extracción de recursos naturales”, señala el documento.
En cuanto a Nicaragua, que lleva en la “lista negra” desde que comenzó a elaborarse el informe en 2012, el Departamento de Estado considera que los documentos públicos sobre el presupuesto “no proporcionaban una imagen lo suficientemente completa sobre los ingresos y gastos” del Estado.
“El Gobierno no ha informado públicamente sobre cómo gasta la significativa asistencia que recibe de Venezuela y que no se incluye en el presupuesto, y además esa asistencia no ha estado sujeta a una auditoría o una supervisión legislativa”, sostiene.
Además, “la mayoría de las empresas estatales no han sido auditadas” y “la Institución Suprema de Auditoría no ha auditado todas las declaraciones financieras del Gobierno”.
Estados Unidos recomienda a Nicaragua “incluir en el presupuesto todos los ingresos externos” como los de Venezuela, “auditar las empresas estatales” y “hacer una auditoría completa de las declaraciones anuales del Gobierno”, y publicar los resultados.
En cuanto a Haití, que lleva en esa lista desde 2014, EE.UU. critica que el Gobierno no publicara su “propuesta ejecutiva de presupuesto” ni informes de fin de año, y que sus documentos presupuestarios no fueran “exhaustivos ni fiables”.
Por tanto, le pide solucionar esas carencias, “identificar claramente los ingresos por recursos naturales” y publicar información sobre los contratos para su explotación; especificar los “ingresos de compañías estatales en el presupuesto” y hacer públicos los informes de auditorías sobre empresas estatales, entre otros.
Respecto de Belice, EE.UU. recomienda “entregar la información presupuestaria más rápidamente a la institución suprema de auditoría”, y que ese órgano publique pronto sus informes.
El informe cita también en su “lista negra” a China, Arabia Saudí, Ucrania, Pakistán, Yemen, la Autoridad Palestina y Birmania; junto a muchos países africanos, entre ellos Egipto, Libia, Argelia, Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Nigeria y Tanzania.

Petición de un invidente: “Queremos escuelas accesibles para todos”




Adelaida MArtínez R.
Yonilson Lebrón perdió la vista a los trece años producto de una intervención quirúrgica para extirparle un tumor cerebral.  A partir de ahí, su vida cambió.   
Lamentablemente en República Dominicana prevalecen las dificultades para que las personas con discapacidades puedan acceder a los estudios en forma igualitaria, condición que debe garantizar el Ministerio de Educación, pero que no se ha logrado al 100 %.
Dificultades que se presentan en las escuelas
Sobre las principales dificultades que se presentan para estudiar,  Bretón destaca que cuando un estudiante quiere acceder al sistema educativo nacional, el primer factor que influye es la accesibilidad: “queremos que haya escuelas accesibles para todos”.
En base a esto, la coalición a la que pertenece realizó un levantamiento de información en escuelas nacionales que arrojó que sólo en el 59 % existen condiciones mínimas de accesibilidad:  “No son accesibles al 100 %. No hay espacios para sillas de rueda ni en el comedor, en realidad son muchos factores que vienen incidiendo, por lo que los discapacitados no pueden recibir una educación igualitaria”.
"Con lucha pude terminar el bachillerato. Me encontré con profesores no capacitados y a veces, cuando tenía que hacer mis trabajos, no encontraba cómo, porque ellos no entendían”
Los maestros no están preparados
Sobre la preparación que tienen los maestros para tratar con invidentes, asegura  “queremos profesores preparados. Generalmente ellos aceptan a los estudiantes con discapacidad, pero no están preparados para las personas con discapacidad visual y auditiva”.
Señaló que uno de los elementos que agrava la condición, es la falta de recursos y materiales de apoyo para que puedan realizar de forma efectiva sus estudios.
Sus estudios antes de perder la vista
Lebrón estudió en en Guayabal de Padre las Casas, en el liceo Ana María Alcántara. Explica que allí fue donde más retos asumió, “porque en ese mismo momento perdí la vista a causa de un tumor cerebral, y se me hizo difícil acostumbrarme a un sistema diferente”.
Cuando perdió la vista estaba en el 7mo. grado. Aprendió en la Escuela Nacional de Ciegos cómo desenvolverse en su nueva vida, en la que tendría que enfrentar nuevos retos.  
“Mi familia me dio seguimiento. Me asignaron al profesor Ángel  Martínez para aprender el sistema  Braille”, dijo el joven quien actualmente estudia Derecho en la Universidad del Caribe.
¿Cómo se desenvuelve en las calles?
Al preguntársele cómo se desenvuelve en las calles, dijo que estuvo en un internado y allí le ayudaron a rehabilitarse. “Aprendí a usar el bastón; a cómo cruzar una avenida y asumir mi nivel actitudinal. Es un reto enfrentarse a una vida diferente a la que usted vivía”.
La coalición presentará este jueves el programa “Educación se escribe con M”, por el apartado que tiene la Ley de Educación en su libro 1, capítulo cuarto.
“Porque las personas tienen derecho a recibir una educación gratuita e igualitaria sin importar que sea superdotado, posea una discapacidad o que tenga dificultades de aprendizaje. Así reza ese capítulo”, citó Bretón.
El joven invidente fue entrevistado este miércoles en el programa En La Mira que se transmite en Fidelity 94.1 FM de 5 a 7 de la noche, conducido por las periodistas Edith Febles y Amelia Deschamps. 

Adolescentes de 13 y 16 años roban bebidas alcohólicas valoradas en 250 mil


Policía Nacional, Departamento Bonao.
Policía Nacional, Departamento Bonao.
La Policía Nacional apresó a dos menores de 13 y 16 años que juntos a otros dos jóvenes que penetraron a un establecimiento comercial y robaron bebidas alcohólicas valoradas en 250 mil pesos. El hecho ocurrió en Bonao, provincia Monseñor Nouel.

De acuerdo a una nota policial,  una parte de la bebida fue recuperada.
Los imputados, cuyos nombres se haen reservas por razones legales, residen en el sector Los adolescentes. Cometieron el hecho en la madrugada del martes, en el negocio de nombre Dring Bani Súper Fría, ubicado en la calle Jaragua de esta ciudad. Para penetrar al establecimiento rompieron sus puertas principales.
De inmediato, el comerciante Alexis Rosario Pimentel, de 37 años, residente en el Reparto Yuna, presentó formal acusación contra los detenidos, mientras que son perseguidos unos tales Franklin y Ramón, quienes participaron en el robo, según lo confirmó uno de los apresados, capturado en flagrante delito con parte de la mercancía, en tanto que el otro menor fue apresado mediante la orden de arresto número 01162-2016

Por faltas, miembros de la Policía podrían perder su sueldo hasta por 90 díaS


Pueden ser destituidos por vejaciones contra ciudadanos

Malos tratos a detenidos tendría sanción de 90 días o destitución.

SANTO DOMINGO. La nueva ley orgánica de la Policía Nacional número 590-16 establece sanciones para los agentes policiales que incurran en indisciplinas o faltas en sus funciones, que van desde la suspensión por 90 días sin disfrute de sueldo, su destitución y pone en riesgo su derecho adquirido al momento del retiro forzoso.
La legislación, en su artículo 152, clasifica en muy graves, graves y leves las faltas en las que pueden incurrir los miembros de la institución, y en los subsiguientes define las acciones que se corresponden a cada categoría.
Incumplir con la fidelidad a la institución, haber sido sentenciado por un delito doloso, abusar de sus atribuciones causándole grave daño a los ciudadanos, a los subordinados, o a las entidades con personalidad jurídica, se considera una falta grave, que conlleva sanción por 90 días o destitución.
Esa misma penalidad se establece para la práctica de tratos inhumanos, degradantes, discriminatorios o vejatorios a los ciudadanos que se encuentren bajo custodia policial, y para la insubordinación individual o colectiva, a las autoridades o mandos de que dependan el o los agentes.
Pero también el consumir alcohol, drogas tóxicas o estupefacientes durante el servicio o cuando éste se realiza en estado de embriaguez o bajo los efectos manifiestos de sustancias; además, la negativa injustificada a someterse al polígrafo, reconocimiento médico y prueba de alcoholemia se castigará de igual modo.
La ley, que en postulados procura evitar prácticas como el famoso “macuteo”, también establece las referidas sanciones para quienes acepten, directa o indirectamente, obsequios o recompensas”, pero sólo cuando el valor sea mayor a un salario mínimo del sector público, o cuando el obsequio o recompensa se ha recibido dos veces al año de parte de una misma persona o institución a modo de retribución a actos propios de la labor del agente.
El artículo 156, en su párrafo único, indica que “el servidor policial que sea sancionado por la comisión de una falta muy grave perderá todos los derechos establecidos en esta ley y en sus reglamentos. Este texto es aplicable a los casos de retiro forzoso”.
Faltas graves
Entre las faltas que se consideran graves está el solicitar y obtener cambios de destino mediante cualquier recompensa o ánimo de lucro o falseando condiciones; el prevalerse, directa o indirectamente, de recomendaciones o influencias para ascender a un cargo, para ser promovido o para obtener cualquier privilegio como Policía. También la asignación de agentes policiales o funcionarios públicos para fines distintos a su competencia o para la protección de personas físicas o jurídicas. En esos casos, el castigo será de suspensión sin disfrute de sueldo de hasta treinta días, pérdida del derecho de ascenso por un año o multa de diez salarios mínimos.
Elpidio Báez, uno de los proponentes de la Ley, durante su conocimiento en la Cámara de Diputados, señala que esas sanciones solo pretenden persuadir a los agentes. “Lo importante es que el Consejo (Superior Policial) sea inflexible estableciendo esas sanciones.
Si las autoridades respetan la ley y son inflexibles en su cumplimiento, los miembros de la institución se van a ajustar”, comenta. Las acciones de policías que impliquen violación al Código Penal, serán castigas en base a lo que establece dicho código.
Participación
El sociólogo Daniel Pou entiende que para que la legislación sea efectiva necesita que las sanciones se detallen en el reglamento de aplicación que se apruebe para su aplicación y que la sociedad civil participe de su elaboración. También que sea parte de las comisiones de Asuntos Internos que se creen para investigar, pues -a su juicio- la Policía no tiene la capacidad ni trayectoria diáfana para decidir esos temas efectivamente.