Pages - Menu

miércoles, 31 de agosto de 2016

Obras Públicas inicia remodelación edificio del CDP a un costo de RD$20,000,000.00




SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas anunció para mañana el inicio de la remodelación total del edificio principal del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a un costo aproximado de RD$20,000,000.00.
El anuncio lo formuló la mañana de este Miércoles 31 de Agosto, el ingeniero Ramón Pepín, jefe de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas, durante un acto celebrado en el Salón Orlando Martínez del CDP, ubicado en la avenida George Washington esquina Doctor Horacio Vicioso del Centro de Los Héroes de esta capital.
El funcionario, quien habló a nombre de Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, quien se encuentra fuera del país, dijo que “mañana mismo empezaremos a trabajar y no sólo vamos a reparar el edificio, que dejaremos totalmente nuevo, sino también el entorno, en su ornato y el ministerio le entregó los recursos de avance de la obra, de manera que eso está garantizado”. 
Ustedes tendrán una casa totalmente nueva y adecuada a los nuevos tiempos, digna de ser habitada por ustedes, con nuevos pisos, alfombras, puertas, el techo, la cocina, entre otros detalles.
Asimismo, presentó a la compañía que resultó ganadora del concurso para realizar los trabajos de remodelación del edificio, la King Services SRL, encabezada por el ingeniero José Garcés.
Consideró que los periodistas son los mejores supervisores de la obra, pues estarán permanentemente vigilando los trabajos, además de “que son nuestros mejores aliados, para nosotros desempeñar nuestros trabajo, pues propagan las obras que hacemos”.
Aclaró que el proceso con el edificio del CDP se inició hace tiempo, pues lo primero es hacer los levantamientos, presupuesto, evaluación de costos, la inclusión de los fondos en el presupuesto de este año, un concurso, el registro de la obra y el pago de los avances, entre otros pasos, y eso está hecho.
En tanto que Olivo De León, presidente de la institución, explicó que espera que estos trabajos que ahora se inician no se detengan hasta concluir con la corrección de las filtraciones, la pintura de todo el edificio, pintura de la verja,la reparación de la planta eléctrica, del ascensor, de las puertas de metales del edificio, adecuación de divisiones de oficinas, remodelación de sus salones, adecuación de un área para un Museo de la Prensa, colocación de algunas puertas en la azotea, construcción de cuatro bustos a periodistas, levantamiento de una verja y colocación de nombres en granito al Monumento a los Mártires de la Prensa, entre otros trabajos.
Agradeció a la Presidencia de la República, al Ministerio de Obras Públicas y a todos los que han intervenido para que estos trabajos sean una realidad.
Precisó que el acto, que se inició a las diez de la mañana de este Miércoles, contó con la participación de los principales Enrique Lié, viceministro de Supervisión de Obras Públicas; Raúl Jiménez, asistente del director general de Edificaciones; César Calcaño, asistente de Supervisión, entre otros.
Mientras que por el CDP participaron Mercedes Castillo, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodistas (IPPP); Aurelio Henríquez, ex presidente y secretario del CDP; Leonardo Cabrera, secretario de Organización del CDP; Zoila Puello, secretaria general de la seccional del Distrito Nacional del CDP; Francisca Ramírez, presidenta de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (COOPNAPRENSA), José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, José Turbí, entre otros. 
“Para nosotros es una gran satisfacción ver este momento tan esperado. Después de alrededor de dos años de espera, de gestiones, de encuentros y reuniones, de solicitudes que abarcaron desde el presidente Danilo Medina, hasta al ministro Gonzalo Castillo y la intervención de funcionarios, periodistas, dirigentes políticos, entre otras personas”, expresó.

Matan beisbolista durante una discusión en San Francisco de Macorís

 - 


San Francisco de Macorís. – Un joven deportista, aspirante a jugar béisbol profesional, fue ultimado de una puñalada en el pecho la mañana de este miércoles, luego de sostener una discusión por un accidente de tránsito en esta ciudad.

Argenis Jesús Duarte, de 20 años, quien residía en la comunidad de Las Guásumas recibió una estocada en el pecho por parte de un menor de 16 años de edad.
El menor acusado del hecho fue apresado inmediatamente por agentes de la Policía Nacional que dieron seguimiento al hecho.
De Jesús Duarte soñaba con ser pelotero profesional, tenía previsto un try out con una organización del béisbol organizado, a realizarse mañana en la ciudad de Santiago.
El cuerpo sin vida del joven deportista fue llevado a la unidad de Ciencias Forenses del Hospital San Vicente de Paúl para fines correspondientes.
Amigos y familiares del occiso lo definen como una persona pasiva y respetuosa en la comunidad.
La muerte ha llenado de consternación a los residentes en el sector donde residía en joven deportista.

POSESIONAN NUEVOS FUNCIONARIOS EN EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL NAGUA

Nagua, Republica Dominicana, 30 agosto 2016.- La presidenta del Concejo de Regidores juramentó en el día de ayer los nuevos funcionarios de la alcaldía nombrados a unanimidad en sesión extraordinaria.
Como director de recursos humanos el Lic. Francisco García, en sustitución del Lic. Reynaldo González, Al Ing. Edwin Ricardo Espaillat Cueto, Director de planeamiento urbano, en sustitución del Ing. Edito de los Santos. El sr. Juan Mejía Coronel de la Policía Municipal en sustitución del Lic. Quenido Arsenio de la Cruz Estévez. Lic. Modesto Rosario López, Director de arte y Cultura, en sustitución del prof. Ricardo Paredes. Lic. Hiparco Guzmán de Jesús, encargada De Hipotecas en sustitución de la Lcda. María Estela Sánchez.                         
Lic. Félix Vásquez Paredes, consultor Jurídico de la alcaldía, en sustitución del Lic. José A Martin Vargas. Licda. Lidia Inés Rodríguez Zorilla es la nueva contadora, puesto este vacante por el ascenso de la Lcda. Teresita Batista como Gerente Financiera. Al Loc. Antero Guzmán, como director de comunicación de la alcaldía, en sustitución del Lic.    Julio Díaz. A Pablo Polanco como nuevo Jefe del Cuerpo de Bomberos y Al Sr. Ramón Eligio Tapia, como encargado De salud Ambiental.                         
Todos fueron recomendados por el sr. Junior Peralta, Alcaldes Municipal             En lo referente a los empleados del concejo fueron ratificados; La Secretaria Lcda. Joselyn Reynoso Hiraldo, la asesora Jurídica Licda. Teonilda Gómez, El Director de Comunicación Lic. Sommer Gracia Cuevas. solo fueron sustituidos el auxiliar de la contralora Lic. Jaime Silvestre, el mensajero y el chofer.
NOTA DE SOMMER GARCIA CUEVAS

YAYAL CAMPEON BEISBOL CAMPESINO


MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2016


El Yayal se corono Campeón del circuito montaña 2, al ganar la serie final al equipo de La Palmita, en actividad efectuada el pasado domingo 28 de agosto, en el Play de arroyo al medio, Nagua.

La directiva de la Liga Deportiva Campesina María Trinidad Sánchez, encabezada por Félix Reynoso, felicita a los Campeones del circuito montaña 2, por haber ganado en buena lid y mostrar un comportamiento ejemplar.

martes, 30 de agosto de 2016

Policía apresa menor acusada de matar a puñaladas a canadiense


LA ROMANA, República Dominicana.- La Policía Nacional informó este martes la detención de una adolescente de 15 años como presunta homicida a cuchilladas de un nacional canadiense cuyo cadáver fue hallado en su residencia en Villa Hermosa, provincia La Romana.
Se recuerda que el amigo y compatriota del hoy occiso Kenneth Thibodeau, de 73 años, residente en la misma dirección, manifestó que Verne Ward vivía solo, por lo que al ver que no se levantaba, lo llamó vía telefónica. Al no contestarle, abrió la puerta de su residencia con una llave que éste le había dado y lo encontró con los pies en el piso y el cuerpo encima de la cama.
Thibodeau dijo que la última vez que vio a su amigo con vida, fue en horas de la tarde del pasado lunes 22 y, además, que quien acostumbraba a visitarlo era una mujer con la que cual tenía una relación amorosa.

Apresan a presunto matador de un joven en Samaná


SAMANÁ, República Dominicana.-  Fue detenido en la tarde de este martes un joven  acusado de asesinar a otro a cuchilladas en el municipio de Sánchez en Samaná.
El acusado, de nombre Marcos Antonio García, de 18 años de edad, fue trasladado al Palacio de Justicia en Santa Barbará, donde le conocerán medida de coerción por la muerte de Francisco Bescome Liriano Liriano, de 22 años.
Mientras tanto, el padre del occiso pide al Ministerio Público investiguen el hecho.

Ministro de Industria y Comercio favorece se vuelva a discutir ley de hidrocarburos


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, se mostró de acuerdo en que la ley de hidrocarburos vuelva a ser discutida con los sectores que así lo entiendan pertinente.
Sin embargo, aseguró que los recursos que el gobierno recibe a través de los impuestos a los carburantes son fundamentales para el crecimiento económico del país.
El ministro sostuvo un encuentro con los directivos de la asociación de industrias del país, para tratar temas de interés conjunto.

Organizaciones piden al Gobierno construcción de carretera Navarrete-Puerto Plata


SANTIAGO.- El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), junto a otras organizaciones, demandaron del Gobierno cumplir con su promesa de construir la carretera Navarrete –Puerto Plata con cuatro carriles.
Afirman sentirse burlados por el Gobierno, ya que la vía fue prometida para realizarse en los pasado cuatro años de gestión del presidente Medina.
El Comité por la construcción de la carretera a 4 carriles anunció que sostendrán una asamblea en Puerto Plata el 1ro de septiembre en la que discutirán los pasos a seguir en su reclamo.

Olivares pide al Senado que lo excluya de nueva Junta Central Electoral


SANTO DOMINGO. El miembro titular de la Junta Central Electora (JCE), Eddy Olivares, pidió al Senado de la República que lo excluya de cualquier propuesta que tenga por objeto su elección nuevamente como miembro del órgano para el período 2016-2020.
En una carta enviada al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo: “Tengo a bien comunicarle mi decisión irrevocable de no optar por continuar formando parte de la Junta Central Electoral”.
En su extensa misiva, que contiene reflexiones y motivaciones de su decisión, refirió además: “No puedo dejar de destacar como una muestra de falta de institucionalidad política su declaración del día 10 de mayo del 2016, cinco días antes de las elecciones, en la que, en su calidad secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y senador por el Distrito Nacional, hizo pública la promesa de ratificarnos en nuestros cargos, a los miembros titulares de la (JCE), en caso de que, tal y como aconteció, su partido ganara las elecciones”.
Olivares comunica su decisión en momentos en que el Senado se apresta a elegir los nuevos miembros titulares de la JCE.
A continuación la carta íntegra de Olivares:
Santo Domingo de Guzmán, D.N.
30 de agosto de 2016
Sr.
DR. REYNALDO PARED PÉREZ
Presidente del Senado de la República,
Su Despacho.-
Distinguido Presidente:
Ante el hecho de que el pasado 16 de agosto concluyó el período constitucional, excepcionalmente de seis años, para el que fui elegido en el año 2010 como Miembro Titular, tengo a bien comunicarle mi decisión irrevocable de no optar por continuar formando parte de la Junta Central Electoral.
La presente misiva, como se podrá apreciar en lo sucesivo, contiene una serie de reflexiones relacionadas con el funcionamiento de este órgano supremo electoral, del cual me marcho tal y como llegué hace 10 años: defendiendo las causas que creo justas.
En ese sentido, con la convicción de que los funcionarios públicos tienen como su principal misión la de servirle, por igual, a todos los hombre y las mujeres que conforman la nación, procuré que nuestra institución respetara los derechos de todas las personas, en especial las más débiles, como aporte a la construcción de un verdadero Estado de Derecho.
Sin embargo, el innegable déficit de institucionalidad que afecta la calidad de nuestra democracia, constituye un valladar para la armonización del funcionamiento de las instituciones públicas con el Estado de Derecho.
En ese contexto es que instituciones como la nuestra, abusando de su autonomía e independencia administrativa, toman decisiones arbitrarias que, muchas veces, llegan al extremo de cambiar, en sentido negativo, el curso normal de las vidas de muchas personas y de poner en dificultad al Estado.
La distorsión del servicio público es otra consecuencia de la falta de institucionalidad en la administración, la cual se expresa en el abandono las funciones esenciales, por parte de algunas instituciones, para convertirse en agencias recaudadoras voraces
que imponen administrativamente tarifas, indiscriminadas, que los usuarios pobres no pueden pagar.
Consciente de lo antes expresado, cada vez que nuestra institución se desvió del curso institucional y tomó el camino de la dictadura administrativa, levanté mi voz para reclamar el retorno a la institucionalidad.
La degradación de la institucionalidad política es también alarmante, como lo demuestra el hecho de que seis años después de la proclamación de la Reforma Constitucional del 2010 y habiéndose celebrado dos certámenes electorales, por conveniencia coyuntural de quienes tienen el control pleno del Poder Legislativo, no se ha modificado la Ley Orgánica Electoral para concordarla con la Constitución Política.
Debería mover a preocupación, igualmente, el hecho de que desde el 26 de enero del 2010, consciente e interesadamente, no se le ha dado cumplimiento el párrafo IV del Art. 12 de la Carta Sustantiva que establece que: “La Junta Central Electoral velará porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de libertad y equidad en el desarrollo de la campaña y transparencia en la utilización del financiamiento”.
El citado aporte de la Reforma Constitucional del 2010, en lo referente al aspecto electoral se ha quedado en letras muertas, como lo demuestra el hecho de que tanto en las elecciones del 2012 como en las del 2016, las campañas electorales fueron excesivamente inequitativas, debido a la indiferencia del órgano electoral ante al uso abusivo de los bienes públicos.
Tanto nuestra institución, con su facultad constitucional de reglamentación, como el Poder Legislativo, con su obligación de armonizar las leyes orgánicas con la Constitución, han incumplido el mandato de garantizar la integridad de las elecciones. Como si se tratara de un concierto, Inexplicablemente, mientras el Poder Legislativo ha mantenido engavetado el proyecto de reforma de la Ley Electoral, la JCE se ha cruzado de brazos en cada proceso, bajo el injustificado argumento de que sin la referida reforma le resulta imposible garantizar la equidad en las elecciones.
Tal y como se pudo comprobar en el pasado proceso electoral, nuestros partidos políticos requieren de una urgente democratización, tampoco se ha aprobado la Ley de Partidos y, por vía de consecuencia, cumplido con la concreción del artículo 216 de la Constitución, que establece que el funcionamiento de los partidos debe sustentarse en el respeto a la democracia interna y a la transparencia.
La reglamentación y fiscalización por parte de la JCE de los procesos internos de los partidos, pudo haber evitado muchos de los conflictos que terminaron dividiendo a algunos de ellos y creando las condiciones para el deterioro del Sistema de Partidos y el surgimiento de un partido hegemónico.
Frente a la decisión de las élites partidarias de detener las reformas políticas por conveniencia coyuntural, en cada campaña electoral, desde la del 2008, sometí proyectos de reglamentos para las campañas electorales, al igual que para los procesos de escogencia de los candidatos a cargos de elección popular y de dirección de los partidos.
Pero el grado más alto de la falta de institucionalidad política, sin dudas, se manifestó cuando faltando por aprobarse, producto de la Reforma Constitucional del 2010, la mayoría de las leyes orgánicas, la Asamblea Nacional Revisora proclamó, el 13 de junio del 2015, la reforma de la Constitución, con el único objeto de restablecer la reelección presidencial.
La sociedad civil y la comunidad política, en su gran mayoría, guardaron silencio. Entonces, paradójicamente, fue más fácil reformar la Constitución que la indispensable Ley Orgánica Electoral y la esperada Ley de Partidos.
Discúlpeme Ud., pero no puedo dejar de destacar como una muestra de falta de institucionalidad política su declaración del día 10 de mayo del 2016, cinco días antes de las elecciones, en la que, en su calidad secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y senador por el Distrito Nacional, hizo pública la promesa de ratificarnos en nuestros cargos, a los miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), en caso de que, tal y como aconteció, su partido ganara las elecciones.
Esta inaceptable promesa, expresada por Ud., que como presidente del Senado le corresponderá encabezar la sesión en la que serán escogidos los nuevos miembros titulares y sus suplentes, en el momento culminante de la campaña electoral, es una de las razones por las que bajo ninguna circunstancia puedo aceptar ser ratificado como miembro titular de la Junta Central Electoral.
A propósito de que la Cámara de Senadores tiene la atribución de elegir a los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral, le corresponde también, debido a la inexistencia de un procedimiento legal, determinar la forma en que se hacen las designaciones de los mismos. Esta falencia de la Ley Electoral, relativa al procedimiento de elección, debe ser subsanada en la reforma que está pendiente de conocimiento en el Congreso Nacional.
Sin embargo, la ausencia del procedimiento legal no debe ser aprovechada por un partido cuando cuenta con las dos terceras partes de los senadores, como ocurre actualmente, para designar arbitrariamente al presidente y a dos o más miembros de la JCE, con el propósito de tener un control absoluto del órgano. En caso de hacerlo, vulneraría el espíritu del artículo 212 de la Constitución la Constitución Política que configura a la Junta Central Electoral como un órgano colegiado.
La razón por la que la Junta Central Electoral desde su fundación, el 12 de abril de 1923, ha sido un órgano colegiado, radica en el hecho de que sus decisiones deben estar fundamentadas en el libre debate de las ideas y no en la imposición de estas, que es lo que ocurre cuando un partido cuenta con una mayoría mecánica en el pleno.
Precisamente, como consecuencia del cuestionamiento a la organización de las pasadas elecciones, sobre todo en lo concerniente al escrutinio, los partidos políticos de oposición y diversas organizaciones de la sociedad civil han demandado, con gran consistencia, la sustitución de nosotros los miembros del pleno.
Esto quiere decir que el liderazgo político que es, al final de cuentas, quien designa a los miembros y suplentes del órgano electoral, estará acompañado del reclamo de la sociedad hasta el momento en que sean escogidos los referidos funcionarios.
Es justo reconocer que la sociedad tiene razón de estar preocupada, por el motivo de que cuando un órgano electoral colegiado es conformado con miembros o compromisarios de uno de los partidos, además de perder su independencia, en los hechos, se transforma en unipersonal, motivo más que suficiente para que la designación de los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral, se fundamente en la competencia profesional y la solvencia moral y no en los vínculos partidarios.
Por todo lo antes expresado, le agradeceré excluir mi nombre de cualquier propuesta que tenga por objeto mi elección como miembro del órgano para el período 2016-2020.
Finalizo expresándoles mi agradecimiento a usted y a los demás senadores que con sus votos me brindaron la oportunidad de servirle al pueblo desde este órgano supremo electoral.

Familiares víctimas de Pinochet tiñen de rojo agua fuente de Palacio de La Moneda


SANTIAGO DE CHILE. Antiguos presos políticos y familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet tiñeron hoy de rojo el agua de la fuente del Palacio de la Moneda, sede presidencial del Gobierno chileno, para exigir justicia y conocer el paradero de sus seres queridos.
La acción, llevada a cabo por la organización Londres 38 -que agrupa a exdetenidos, sobrevivientes y familiares de desaparecidos durante la dictadura militar de Pinochet (1979-1990)- se realizó en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido.
“Toda la verdad, toda la justicia”, se podía leer en uno de los lienzos que desplegó el grupo de manifestantes.
Londres 38 también responsabilizó al Congreso por los intentos de excarcelar a los represores de la prisión especial de Punta Peuco, con la excusa de que estos son ancianos y están enfermos.
Asimismo, la organización que recibe el nombre del inmueble utilizado por la policía secreta de Pinochet como lugar de detención y tortura de opositores a la dictadura militar, situado a pocas manzanas de la sede el Ejecutivo, acusó a los tribunales de rebajar sentencias y otorgar libertad condicional a condenados por crímenes de lesa humanidad.
“Acusamos a las elites políticas, económicas y sociales de la impunidad que impera en Chile. No solo porque los represores mantienen pactos de silencio, sino también porque se ha generado un estado de impunidad institucional, en el que también participan organismos del Estado”, agregó el texto.
El objetivo de la manifestación es señalar al Estado y al actual Gobierno “por su complicidad en el mantenimiento de la impunidad y su negativa permanente a generar condiciones políticas, legales y judiciales para conocer la suerte de las personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura”, explicó la organización a través de un comunicado.
Según denuncian las organizaciones de derechos humanos, durante la dictadura de Augusto Pinochet desaparecieron 1.132 detenidos, de los cuales sólo 148 han sido localizados e identificados.
La concentración para denunciar “la impunidad, la falta de verdad y justicia” fue rápidamente disuelta y culminó con cuatro personas detenidas.

Estados Unidos cierra seis oficinas de Agricultura por amenazas anónimas


WASHINGTON. El Departamento de Agricultura de EE.UU. cerró hoy seis de sus oficinas en cinco estados tras recibir una serie de amenazas anónimas de cuyo contenido no informó.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, explicó en una rueda de prensa que el Departamento de Agricultura ha tomado algunas medidas en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional “para garantizar la seguridad de sus instalaciones y de sus trabajadores”.
Se trata de oficinas del Departamento de Agricultura y ocho de sus agencias ubicadas en los estados de Colorado, Connecticut, Maryland, Carolina del Norte y dos en Virginia Occidental.
De acuerdo con la cadena WBOC, un portavoz del departamento, Matthew Herrick, informó que las amenazas llegaron el lunes a través de “muchos mensajes anónimos” que generaron preocupación sobre la seguridad de los empleados y las instalaciones.
El titular del departamento, Tom Vilsack, por su parte, explicó en un correo a los trabajadores que el cierre de oficinas responde “a la gravedad de las amenazas” y les pidió que se mantengan alerta de cualquier actividad sospechosa.
Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Agricultura informaron del contenido de estas amenazas que fueron consideradas “graves” y que llevaron al cierre de seis oficinas.

domingo, 28 de agosto de 2016

UASD NAGUA, GRADÚA MAS DE UN CENTENAR DE NUEVOS PROFESIONALES


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  invistió este sábado en su centro de Nagua,  capital de la provincia María Trinidad Sánchez,  125 nuevos profesionales  en el nivel de grado y 56 de postgrado,   durante una ceremonia encabezada por el rector en funciones de esa academia,  maestro Rafael Nino Féliz, en  nombre  del titular,  doctor Iván Grullón Fernández.

Junto al  representante del Primer Funcionario de la Primada de América encabezaron la  mesa de honor del  acto solemne  los miembros del Consejo Universitario de  esa  institución;    la maestra  Severina  De Jesús, directora de la UASD-Nagua;  el gobernador de esa demarcación, Napoléon Hernández;  junto a  otros funcionarios  de ese centro y  autoridades de la región.

Al iniciar su discurso,  Nino Féliz lamentó la muerte del licenciado Hatuey Decamps, a quien  definió como un político  ejemplar que jugó un papel importante como dirigente estudiantil, el cual tuvo una  destacada participación en la Revolución de Abril  del 1965  y en movimientos encaminados a lograr que la Universidad del Estado  dejara de ser una institución de élite.

Asimismo,  consideró que al entregar  a la  sociedad  a estos  nuevos profesionales, la UASD hace  un  importante aporte  al desarrollo
de esa  localidad y del país, gracias a que pese a las limitaciones económicas con que opera se mantiene abierta, recibiendo sin discriminación a todo el que se quiera superar.

También resaltó el predominio  femenino en esa y otras investiduras de la UASD,  al tiempo de  felicitar  a las mujeres porque con su tenacidad  han sido capaces de derribar  las barreras  y los obstáculos,  para acabar con el machismo y salir triunfante en una sociedad excluyente.

El alto funcionario académico dijo sentirse satisfecho por el gran porcentaje de graduandos que egresa de la Facultad de Ciencias de la Educación, lo que demuestra el valor que se le da a los maestros como ejes claves del desarrollo nacional.

Reiteró  que la UASD se mantiene abierta para todos los dominicanos y felicitò a los que tomaron la sabia decisión de elegirla  para formarse profesionalmente, porque es la institución de estudios superiores que posee la mejor plataforma académica, de investigación y de extensión.

Otro aspecto subrayado por el maestro Nino Féliz es el impacto de esa Primera Universidad del Nuevo Mundo en la lucha encaminada a evitar la explotación indiscriminada de los  recursos naturales de la República Dominicana,  los cuales son sustentos de las regiones; como en el caso de Los Haitises y Loma Miranda.

Al felicitar a los graduandos por haber alcanzado la meta propuesta, les advirtió que la obtención de un título universitario representa  solo una etapa del aprendizaje , no el final,  pues se termina de aprender cuando concluye la vida; tras exhortarlos a que asuman conductas ejemplares y a trabajar con profesionalidad.

La maestra Severina De Jesús expresó que con ese acto de graduación se concluye la celebración del 36 aniversario de ese centro uasdiano en Nagua, destacó los logros actuales, así como de los  aportes de los directores que le antecedieron  y la entrega de sus  profesores y empleados para mantenerlo en constante crecimiento.

En el grado, de  los 14 investidos con lauros académicos tres alcanzaron la categoría Magna Cum Laude, por finalizar sus estudios con un índice superior a los 90 puntos, correspondiendo la más alta puntuación (93.6)  a  la nueval Licenciada en Contabilidad Miguelina Altagracia Sánchez Ventura, quien recibió el Galardón Juan B. Mejía y habló  en  nombre de sus compañeros..

Otras egresadas destacadas fueron Marilayni Camilo, quien se graduó de Licenciada en Educación Inicial con un índice de  91.1;    y  Ana Margarita Polanco Ozoria,  quien obtuvo el mismo grado pero en  Contabilidad , con una puntuación de  90.1.

De los investidos el área de postgrado el mayor índice fue obtenido por la Roddy Massiel   Arias Francisco, quien concluyó el programa de Maestría Profesionalizante en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica con un promedio general de 95.36 puntos.

Danilo valora que Hatuey haya defendido sus ideas políticas con “gallardía”


El jefe de Estado asistió a la Funeraria Blandino a dar el pésama a los familiares de Hatuye y su hermano Luis Alberto De Camps Jiménez, quien también falleció ayer

El presidente Danilo Medina ofrece declaraciones a la prensa en la Funeraria Blandino, donde asistió a dar el pésame a los familiares de Hatuey y de su hermano Luis Alberto De Camps Jiménez
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina elogió la trayectoria política del fallecido presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuye De Camps, sobre todo por “defender sus ideas con gallardía”.
Medina asistió en la mañana de este domingo a la Funeraria Blandino a dar el pésame a los familiares de Hatuey y Luis Alberto De Camps Jiménez, hermano del presidente del PRSD, quien también falleció ayer.
El jefe de Estado consideró que el PRSD y el país pierden a un gran militante en la lucha por la democracia.
“Pudo defender sus ideas con gallardía. Yo creo que para su partido fue una gran pérdida y para el país también hemos perdido un militante por la lucha democrática en el país. Esos tiempos ya no se valoran porque la generación presente no vivieron esos tiempos difíciles que tuvimos que vivir nosotros desde el movimiento estudiantil y luego en la vida política”, sostuvo Medina.
Dijo que desea que el dirigente político descanse en paz porque también enfrentó su enfermedad con mucha valentía y “nunca se amilanó”. Sostuvo que él y Hatuey eran “buenos amigos”.
Además de personalidades del ámbito político, la trayectoria de Hatuey fue elogiada también por representantes del área social, quienes han destacado la coherencia que mantuvo el fallecido presidente del PRSC, quien siempre mantuvo su lucha en contra de la reelección presidencial, motivo por el cual dejó de pertenecer al Partido Revolucionario Dominicano, cuando el expresidente Hipólito Mejía optó por un segundo período presidencial.

sábado, 27 de agosto de 2016

Muere hermano de Hatuey De Camps


(Edward Roustand)
Falleció este sábado el hermano menor de Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), quien murió anoche tras librar una larga batalla de 11 años contra el cáncer.
Luis Alberto De Camps Jiménez murió mientras recibía atenciones en la clínica Corazones Unidos.
El hermano de Hatuey De Camps padecía de diabetes.
Por la muerte de Hatuey el presidente Danilo Medina declaró duelo oficial para mañana.

Apresan a cinco venezolanos acusados de integrar presunta banda de delincuentes extranjeros




SANTO DOMINGO. La Policía Nacional apresó a cinco venezolanos quienes supuestamente integran una red de extranjeros dedicados a la comisión de diferentes tipos de delitos, incluyendo robos y asaltos a mano armada.
Los arrestados fueron identificados por varias víctimas de asaltos como los autores, según al Policía.
Un comunicado de la Policía detalla el caso de un ciudadano que, mientras caminaba por la acera próxima a su residencia, fue encañonado con una pistola y despojado de un reloj valorado en aproximadamente US$21,000.
Los detenidos, al ser cuestionados, admitieron haber cometido el hecho y manifestaron que el reloj se encontraba en el cuarto piso del hotel en el que se hospedaban y donde los agentes actuantes lo recuperaron junto a otros cinco de diferentes marcas y modelos.
Según el informe, también se les ocupó cuatro maletas con prendas de vestir; un carro marca Honda Civic, color azul, placa No. A689621 y otro marca Toyota Corolla, color gris, placa No. A695761; la pistola marca ilegible calibre 9 milímetros, serie EKA315, con su cargador y dos cápsulas.
Dicha arma figura como sustraída mediante asalto al señor Arturo Leonardo Martínez Rodríguez, a quien interceptaron mientras se encontraba en una bomba de expendio de combustibles ubicada en la avenida Gustavo Mejía Ricart, del Distrito Nacional.
Martínez Rodríguez también fue despojado de un bulto con una computadora laptop; un reloj valorado en US$10 mil; facturas y otras cosas.
También se les ocupó un revólver calibre 38 milímetros; cinco celulares de distintas marcas y modelos; un modem de internet; la suma de 88 billetes de cien bolívares, 26 de 50, 11 de diez, 21 de 20 veinte, y 7 de cinco; cuatro pasaportes; 13 tarjetas de diferentes bancos; cuatro carnets médicos y una licencia de conducir venezolana.
Las autoridades profundizan las investigaciones a los fines de determinar si otras personas forman parte de esta organización criminal, así como a través de la Dirección de Migración, a fin de saber cuántas veces han entrado y salido a este país.
Los prevenidos se encuentran bajo el control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

    Parte de las mercancías ocupadas

    Aguaceros seguirán esta tarde; el COE mantiene alerta para 14 provincias



    Lluvias en Santo Domingo

    SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó este sábado que se debilita el sistema de baja presión que desde hace varios días afecta el país, pero indicó que seguirán los aguaceros dispersos con tormentas eléctricas.
    El organismo informó que mantiene 14 provincias en alerta, dentro de estas Azua; Peravia; San Cristóbal (Villa Altagracia) y el Gran Santo Domingo, las cuales están en alerta amarilla.
    En alerta verde se encuentran las provincias Sánchez Ramírez, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Santiago, Duarte y Espaillat.
    El COE mantiene la prohibición para las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones las cuales deben permanecer en puerto en toda la costa norte y el Canal de la Mona, debido a vientos y olas anormales. Además prohíbe el baño en las playas y los deportes acuáticos.
    Asimismo, mantiene la prohibición de las actividades de montaña, campismo, senderismo y de otra índole, principalmente en las provincias bajo alerta. Resaltó que se prohíben las actividades recreativas, acuáticas y lavado de vehículos, principalmente en los balnearios, playas y ríos en las provincias bajo alerta.
    Este sábado durante las horas matutinas prevalecerá un cielo con nubes dispersas a medio nublado en la mayoría de las regiones del país, debido al arrastre de humedad que mantiene un marcado flujo de viento del sureste hacia el territorio.
    Por otro lado, persiste la incidencia de la vaguada en los niveles medios y altos de la atmósfera, por lo que esta tarde están dada todas las condiciones para que vuelvan a generarse aguaceros con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento en varias localidades de la zona este, norte, noreste, sur, Cibao Central y la Línea Noroeste.
    Afectados por las lluvias
    El COE también informó que las recientes lluvias generadas por este fenómeno atmosférico han desplazado a 1,765 a casas de familiares; 353 viviendas afectadas; 14 personas albergadas y una vivienda destruida.
    Informa además que en el municipio de Haina, debido a las intensas lluvias se encuentra desbordada la Cañada de Bella Vista, que mantiene inundados los sectores de: Pueblo Nuevo; calle Juan Roche; Madre Vieja Sur; Sabana Palenque y Santa Ana; Naranja, Esmeralda y Magdalena. En estos sectores unas 71 viviendas fueron afectadas, de estas, tres familias fueron trasladadas a un albergue de la localidad.
    De acuerdo al informe, en la comunidad de Villa Riva, en San Francisco de Macorís, se produjo un ventarrón, afectando la agricultura, específicamente el arroz y sembradío de diferentes frutos. Además se reportan daños a la agricultura en la comunidad de Cenoví.