Pages - Menu

domingo, 30 de octubre de 2016

Fenatrano anuncia paro de transporte a partir de mañana

La Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) informó este domingo que realizará paro escalonado de transporte y el primero arranca este lunes en la región sur del país.

Fenatrano manifestó que la asamblea nacional de afiliados y dirigentes celebrada el sábado, estableció a unanimidad que el paro se desarrolla este lunes 31 del mes en curso, sin impedir que nadie se movilice, ya que sus unidades estarán estacionadas a la derecha en los corredores donde operan en las provincias y municipios del sur.
La federación aclaróen un comunicado que el paro es pacifico y que se anunciarán cada jornada por los diferentes medios de comunicación los días que se desarrollarán para que la población tome las medidas correspondientes y luego no se quiera manipular que hubo paros sorpresas.

Fenatrano anuncia paros escalonados a partir del martes
El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, dijo que en los paros no impedirán que otros vehículos se movilicen ya que sus unidades las estacionarán a la derecha.
Explicó que el cese de las operaciones de sus unidades será luego en el Este y el Cibao.
En el caso del pasaje
Juan Hubieres dijo que él no hablado de aumento de pasajes, pero que apoya la medida, debido que si orientará lo que cuesta en verdad el servicio serían RD$65 en la zona urbana.
Dijo que sería lo justo porque eso es lo que cobra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), mediante el subsidio de RD$40 pesos, más el combustibles y otros beneficios.
Sobre desmantelaron de tanques
El presidente de Fenatrano afirmó que lo que el Gobierno ha desmantelado es lo que el Poder Ejecutivo instaló a la propia "mafia" del Gobierno.
Juan Hubieres señaló que unos 500 tanques fueron autorizados en el sur del país por el Ministerio de Industria y Comercio para esos fines "mafiosos" con el combustible subsidiado.
El dirigente sindical del transporte señaló que en el Cruce de Ocoa se instaló un tanque en una vía dónde todo el que pasaba echen combustible fue el gobierno que la colocó mediante el Ministerio de Industria y Comercio.
Aseguró que decenas de funcionarios  y bsubdirectores de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), instalaron sus bombas para vender los combustibles: "Perjudicando al Estado, a los vendedores naturales de los carburantes y también tirándole lodo a los sindicatos y federaciones que tienen sus instalaciones como manda la ley y la normas", aseveró.
Reiteró que el Gobierno está desmontando lo que ellos provocaron para hacerse millonarios vendiendo 50, 60 y 100 mil galones de combustibles subsidiados, sin tener empleados ni  terminales ni autobuses ni carros

Terremoto más poderoso en 35 años sacude centro y sur de Italia

NORCIA, Italia— Un nuevo y poderoso terremoto el domingo en Italia central derribó edificios que habían resistido sismos anteriores y provocó el pánico entre los pobladores, que salieron corriendo a las calles, pero en principio no causó muertes.

El temblor de magnitud preliminar de 6,6 fue el más fuerte en el país en casi 36 años. Que no hubiese muertes se debió en gran medida a que miles de pobladores abandonaron sus hogares la semana pasada después de dos fuertes remezones en la misma zona montañosa.
Se reportaron unos 20 heridos, muchos de ellos con lesiones menores, dijeron las autoridades.
La cadena de los Apeninos en el centro de Italia, situada sobre una gran falla geológica, ha sufrido decenas de grandes terremotos. El del 24 de agosto pasado, de magnitud 6,1, causó casi 300 muertes.
Los temblores del miércoles dejaron a miles de personas sin techo, pero la única muerte se debió a un infarto.
"Desde 1980 que no enfrentábamos un terremoto de esta magnitud", dijo el director de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
Aludía a un temblor de magnitud 6,9 en la región de Nápoles, que causó unas 3.000 muertes y enormes daños en noviembre de 1980.
Los pobladores aterrados por un temblor constante corrieron a las plazas y calles al ser despertados por el sismo del domingo a las 7.40 de la mañana. Se sintió hacia el norte hasta Salzburgo, Austria, y hacia el sur hasta Puglia, en el taco de la bota.
Curcio dijo que las autoridades acudían con ayuda en helicópteros, ya que muchas vías estaban cerradas por deslizamientos. Unas 3.600 personas ya habían sido enviadas a la costa después del temblor de la semana pasada y la evacuación continuaría, dijo Curcio.
La población más cercana al epicentro fue la antigua ciudad de Norcia, la patria de San Benito, el padre del monasticismo y famosa por su monasterio benedictino. Testigos dijeron que de la catedral de San Benito, del siglo XIV, solo quedó en pie la fachada.
"Fue como si se derrumbara toda la ciudad", dijo la funcionaria municipal Giuseppina Perla a la prensa local. Los muros antiguos sufrieron daños, lo mismo que otra iglesia célebre del lugar, la de Santa María Argentea, conocida por sus frescos del siglo XV.
Imágenes de la televisión mostraron a un grupo de monjas que corrían a la plaza principal, y la torre del campanario parecía a punto de derrumbarse. Monjas y curas se arrodillaron en la plaza a rezar, y un bombero pidió a un sacerdote que llamara a la gente a mantener la calma, para impedir que se lanzaran a buscar a sus seres queridos.
El vicealcalde Pierluigi Altavilla dijo que su casa seguía en pie, pero todo en su interior se había derrumbado.
"Es como si hubiese explotado una bomba dentro de la casa", dijo a la televisora Sky TG24.
El terremoto se produjo en el fin de semana largo del Día de Todos los Santos, el martes. El jerarca de la Iglesia en Umbria, cardenal Gualtiero Bassetti, exhortó a los sacerdotes a celebrar misas en espacios abiertos y no en iglesias debido al peligro de derrumbes, informó la prensa.
Los alcaldes de poblaciones como Castelsantangelo sul Nera dijeron que algunos ataúdes fueron expulsados de sus nichos en los muros de los cementerios.
"La escena es indescriptible", dijo el alcalde Mauro Falcucci a la prensa.
El terremoto afectó un conjunto de poblaciones de montaña, muchas de ellas de importancia histórica, que aún no se recuperaban de los temblores de la semana pasada, como Norcia, Visso, Castelsantangelo sul Nero y Preci.
Varios importantes sitios turísticos de Roma y el palacio presidencial fueron cerrados mientras se verificaban los daños.
La basílica San Pablo Extramuros fue cerrada durante horas debido a la caída de un poco de revestimiento, y luego reabierta. Los bomberos no hallaron daños en San Pedro y otras basílicas vaticanas.
El papa Francisco mencionó el terremoto durante la bendición dominical. "Rezo por los heridos y las familias que han sufrido los mayores daños, así como por los socorristas y el personal de primeros auxilios", dijo el pontífice.
El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo estimó la magnitud del terremoto del domingo en 6,6 o 6,5, con epicentro 132 kilómetros al noreste de Roma y 67 kilómetros al este de Perugia, cerca del epicentro del temblor de la semana pasada. El Servicio Geológico de Estados Unidos lo estimó en 6,6.
El terremoto más mortífero de la historia reciente italiana sigue siendo el de Messina en 1908, que destruyó esa ciudad de Sicilia y dejó decenas de miles de muertos.

sábado, 29 de octubre de 2016

Dos hombres resultan heridos en hechos por separados ocurridos anoche en SFM

Por: Antonio Mercedes - 29/10/2016
La Policía Nacional en el Comando Nordeste, informó que dos hombres resultaron heridos de bala, en hechos que ocurrieron por separados en esta ciudad de San Francisco de Macorís.

Fernando Núñe alias Raulin, residente en el sector Jobo Bonito, de acuerdo al informe presenta una herida de bala en cuarto espacio intercostal, que se la ocasionaron desconocidos a bordo de una motocicleta, cuando éste se encontraba frente a su residencia, logrando escapar al cometer el hecho.

Mientras que una patrulla de la Policía Nacional, hirió de bala en la pierna derecha a un hombre de 28 años, identificado como Carmelo Polanco, quien era buscado acusado de haber asaltado a un menor de edad para despojarlo de un celular, en medio de un alegado intercambio de disparos, ocupándole al lesionado un arma de fabricación cacera, (pestillo), con un  casquillo Cal. 38, en su interior.

Delincuentes hieren a un sargento que intentó evitar atraco

SANTIAGO. Un sargento mayor de la Policía Nacional resultó herido de bala por desconocidos cuando, junto a un raso de esta institución, intentó frustrar un atraco de que era objeto un ciudadano en el municipio de Licey al Medio.

El herido es el suboficial Leonardo Alcántara Urbáez, quien presenta impactos de bala en el hombro derecho y en el brazo izquierdo, por lo que fue ingresado en un centro de salud de esa localidad.
Según el informe policial, el sargento mayor y el raso acudieron a un llamado de que en la calle Gaspar Polanco, del municipio de Licey al Medio, cuatro hombres estaban atracando al señor Wilson Tavárez (Wilo), a quien despojaron de dos cadenas de oro.
Inmediatamente la patrulla de la Policía llegó al lugar, sus integrantes fueron atacados a tiros por los asaltantes, resultando herido Alcántara Urbáez, mientras el raso salió ileso.
Los cuatro atracadores se d
esplazaban en un carro marca Mitsubishi, color blanco, con placa de exhibición, de acuerdo al informe de la Policía Nacional.
En el lugar del hecho la Policía Científica recolectó nueve casquillos de pistolas nueve milímetros. El caso se investiga.

Asaltantes matan vigilante en pica pollo en la Venezuela

Un vigilante privado resultó muerto de un disparo en el cuello por durante un asalto perpetrado en un pica pollo chino ubicado en la Avenida Venezuela, Los Mina, Santo Domingo Este, informó este sábado la Policía.

Al seguridad, que prestaba servicio en referido negocio, lo despojaron de la escopeta que tenía asignada.
La víctima respondía al nombre de Brígido Núñez, de 37 años, quien murió en el hecho ocurrido anoche a consecuencia de una herida de bala en la cara anterior del cuello, según el diagnóstico del médico legista actuante.
La Policía explicó en un comunicado que según las declaraciones de la nacional china, China Suni, de 32 años, los agresores llegaron a dicho establecimiento comercial a bordo de una motocicleta de alto cilindraje, azul, manifestándoles que se trataba de un asalto y encañonaron al vigilante quien intentó dispararles con su escopeta, siendo en esas circunstancias que uno de ellos le realizó el disparo mortal.
Los asaltantes emprendieron la huida de inmediato en la citada motocicleta y se llevaron la escopeta propiedad de la compañía de seguridad para la cual laboraba. En el lugar del hecho fue levantado por a la Policía Científica un casquillo calibre 9 milímetros (mm) y un proyectil, para los fines de análisis pertinentes.
Por este hecho la Policía detuvo a cuatro personas para fines de investigación, mientras amplía las pesquisas a los fines de identificar y capturar a los autores del hecho para ponerlos a disposición del Ministerio Público.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia mandatorios.

RIO MAR: UN SECTOR SUMIDO EN LA POBREZA Y LA CONTAMINACIÓN


Este escrito fue publicado en el 2009 y el sector sigue con mas calamidades, porque han dejado crecer la pobreza.
Por Francis Frías/Prensa Libre Nagua
Nagua, República Dominicana .- Como vienen las bebentinas y la fiestas de los borrachos, es el momento para que las autoridades coloquen ejemplo de trabajo y del año del progreso económico en el sector Río Mar.
Como las autoridades han permitido que decenas de familias construyan ranchitos casi dentro del río, pues ahora corresponde a esas autoridades ir en su auxilio.
Solo el foco de contaminación fruto de no tener un drenaje sanitario y que todo desperdicio termina en el río, es la mayor posibilidad de que en este sector en cualquier momento se desarrolle un brote de enfermedades.
A parte de Salud Pública, están las autoridades de Medio Ambiente que parece ser para ellos en esta parte de la desembocadura del Río Nagua, parece es como si no existiera, ya que a esta problemática nadie quiere ponerle atención.
La mayoría de estas familias viven en la extrema pobreza y sus casas como en una Venecia, con la diferencia que aquí son casuchas y bajo la contaminación más garrafal.
El Dirigente Comunitario Daniel Peña narro a Prensa Libre Nagua que están cansados de visitar las autoridades, ya que se necesita dragar el río Nagua y así evitar mayores inconvenientes con las familias que residen en su rivera.
“Mira Francis ahora viene el malecón, muy bien por el gobierno, pero imagínate que tener una obra tan hermosa y protectora es excelente, sin embargo nosotros aquí estamos pasando las mil y una como dice el viejo refrán”. Comento Daniel Peña.
A la entrada en el sector colocaron un mapa donde explican a los ciudadanos las áreas muy vulnerables y donde están establecidos los centros de refugios que funcionan como albergues en caso necesario.
Este mapa no solo está a la entrada del sector, sino en el centro también hay uno donde sus moradores deben leerlo y así estar consciente hacia donde van en caso de desastre.
Dentro de las capacidades que poseen para refugios además figuran las Iglesias Católica y Evangélica y la escuela del sector.
Para trabajar en un momento de desastre cuentan con: Enfermeras, profesores, animadores de asamblea, los pastores de la iglesia, instrumento de pesca, motores, picos, palas, carretillas, Etc.
También los dirigentes comunitarios tienen aquí todo identificado, desde el más mínimo colmadito, al más grande centro comercial.
Por lo visto los moradores del sector están organizados, aquí solo falta que lleguen las autoridades y hagan su trabajo social, ese que necesitan los mas desposeídos.
PRINCIPALES PROBLEMAS
Dentro de los principales problemas que afectan a este sector figura la contaminación, fruto de la falta de un sistema sanitario adecuado, esto sumado a las grandes calamidades que sufren las familias.
Ver los niños detrás de sus casas, con el riesgo de caer al fondo del río, a eso nadie le hace caso en esta ciudad, aquí no funciona la Secretaria de Medio Ambiente, para vigilar y para buscar un albergue decente a estas familias nunca aparecen las autoridades de Medio Ambiente.
Escribimos esto porque hemos visto como inspectores de Medio Ambiente alardean en el parque central apagando la música de lujosos carros y jepetas, sin embargo dicen los moradores del sector Río Mar que nunca un inspector de esta institución lo ha visitado.
Para los funcionarios de Medio Ambiente en esta ciudad es más fácil encerrar en un cuartel a cualquier persona por un saquito de carbón o pasearse por la ciudad con una placa oficial, que ponerles atención a estas familias.
Ojala las autoridades competentes puedan darse una vueltecita por el sector Río Mar, si se le olvido la dirección es fácil de encontrar, a la llegada al puente del Río Nagua, por la carretera que nos comunica con matancitas, a mano derecha ese es RIO MAR.

RAFAELITO ROMÁN: "EL MERENGUE TÍPICO ES UN HIMNO NACIONAL"




De acuerdo con el acordeonista, adaptar boleros y baladas el merengue típico es alejarse de la esencia de ese ritmo.
Máximo Laureano
Esta nota fue publicada en enero del 2010 en el desaparecido medio Clave Digital y se reproduce hoy.
SANTIAGO, República Dominicana.- En medio de la vorágine musical que se vive con el merengue típico, cuya base rítmica está en la güira, la tambora y el acordeón, han surgido nuevos exponentes que son aclamados como ídolos en los centros de bailes del Cibao. Sin embargo, el acordeonista Rafaelito Román, considera que los grupos de ahora son pasajeros, porque su contenido musical descansa en inventos que se hacen para aprovechar el momento.
En entrevista con Clave Digital, el legendario músico, que lleva más de 42 años en el arte, consideró que el merengue típico es como un segundo himno nacional y que por ello no será desplazado. Condenó que los grupos modernos olviden la esencia de este ritmo musical para hacer baladas, algo para lo cual, expresó, los músicos no están preparados.
En su conversación, Román seleccionó aquellos que entiende son los mejores músicos típicos de todos los tiempos y nombró el cantante símbolo de este renglón, así como el que considera el merengue más popular en la historia de este ritmo. Además, advirtió que si bien las salas de baile se llenan a más no poder, el gusto del público podría decaer frente a este merengue típico moderno cuya línea ve como una afición del momento y no como una corriente que logre trascender.
En momentos en que los cronistas de arte debaten sobre la pertinencia de conservar esta música, Román recuerda la importancia de apegarse a la esencia del ritmo que contiene toda la alegría de los campos del Cibao, y defiende la originalidad de los temas con que enciende las fiestas donde toca su acordeón y en los que la gente aclama las canciones de siempre.
¿Qué piensa del merengue que hacen los grupos de ahora?
La música típica está en un buen momento; con el surgimiento de nuevas agrupaciones se ha fortalecido esa línea. Aunque en tiempo atrás lo estuvieron distorsionando, ellos han comprendido que la originalidad no se puede perder.
¿Qué nuevos elementos han traídos estos grupos al merengue típico?

Lo que ellos han hecho es que los llamados merengues de mambo los han dejado un poco atrás para darle cabida al “merengue derecho”, porque se han dado cuenta que este ritmo (el merengue típico) es como un segundo himno nacional, que nadie lo va a tumbar.
¿Qué piensa de la idea de llevar baladas, boleros y otros ritmos al merengue de acordeón?
Eso no ayuda al merengue típico, porque se aleja cada día más de la esencia del merengue original. Los grupos típicos (los músicos) no están preparados para hacer el merengue sentimental como ellos han querido hacerlo, además, el merengue típico es güira, tambora y acordeón.
¿Cómo se podría llamar musicalmente a estas adaptaciones que hacen los grupos de hoy con las baladas?
Eso se llama aprovechar el momento, simplemente, que es lo que los grupos han querido hacer para buscar espacio a los cantantes de orquestas que han metido en las agrupaciones típicas.
¿A su juicio, cuáles son los cinco mejores músicos típicos de todos los tiempos?
Ñico Lora, Pedro Reynoso, Miguel Santana, Chichito Villa y Donicio Mejía (Guandulito).
Y del relevo de esa generación pionera, ¿cuáles considera que son los mejores?
Tatico Henríquez, Bartolo Alvarado (El Ciego de Nagua), Francisco Ulloa, Manuela Josefa Cabrera (Fefita La Grande), María Díaz, Mery Hernández (La India Canela), Lidia de la Rosa. (Román también incluyó su nombre en la lista).
En relación con ese merengue moderno que hacen los grupos de ahora, qué cree que pasará, ¿desplazará al ritmo tradicional?
Como ellos tocan para un público que no tiene un sentido claro de la música original, estos grupos siempre van a picar con sus inventos, pero está claro que hay una decadencia notable en el gusto del público.
Si hay decadencia en el gusto del público, ¿por qué se llenan los bailes?
Los bailes se llenan porque a la gente le gusta la música y aplaude a los músicos pegados.
¿Qué opinas de los grupos típicos de ahora? ¿Llegarán a 42 años de carrera?
Esa línea es pasajera, eso no se mantiene. Yo tengo una escuela de música típica y los muchachos que van aprender son de la línea derecha, original.
¿Qué cantante de la música típica se puede considerar un símbolo?
Ángel Nivar (El Diablo Viro).
¿Cuál considera usted es el merengue más popular en la música típica?
La chiflera, es el merengue más popular, no hay una fiesta en la que no se toque este tema.
EL MÚSICO
Rafaelito Román cita su propio nombre entre esa generación de relevo que siguió a los grandes músicos típicos como Ñico Lora, Guandulito o Chichito Villa.
Considerado como uno de los grandes exponentes del ritmo, Román, oriundo de Puerto Plata, heredó el talento de su padre, Monguito Román, también acordeonista. Se considera un defensor del ritmo tradicional frente a los cambios que experimenta el merengue típico en el Cibao. Es así como sus fiestas vienen animadas por el repertorio tradicional y no por composiciones de otros géneros. 
“Nuestra lucha, y me incluyo en esto, es que el ritmo que otros están pidiendo como merengue no merece ser llamado merengue en algunos casos", dijo en una entrevista para el investigador Sydney Hutchinson publicada en el sitio www.merengue-ripiao.com. Según recoge su estudio sobre el merengue típico dominicano, Rafaelito Román es de los pocos músicos que dominan todos los instrumentos con que se ejecuta este ritmo. Sólo tenía 15 cuando inició su carrera musical que hoy arriba a los 42 años.
DISCOGRAFÍA
Aunque la música típica no ocupa grandes espacios en las emisoras radiales, fuera del Cibao, ésta sí tiene un espacio asegurado no sólo por esos predios, sino también en el extranjero. Los grandes éxitos de Rafaelito Román pueden ser adquiridos hasta por internet..

viernes, 28 de octubre de 2016

Un mes después del huracán, escasea el agua potable en Haití

COTEAUX. Ha pasado casi un mes desde que el huracán Matthew azotó el sur de Haití y gente como Kettley Rosier y muchos de sus vecinos que todavía deben gastar lo poco que tienen en agua potable.
Los pozos y las tuberías de las que la gente de esta península depende para el agua limpia fueron contaminadas o dañadas por la crecida del mar o por las aguas residuales de las letrinas al aire libre que se usan habitualmente en las zonas rurales de Haití. Las aguas sucias de pozos y ríos transportan la bacteria del cólera, que los epidemiólogos sospechan puede haber infectado a miles de personas desde el paso del huracán de categoría 4.
En pocas palabras, no hay suficiente agua limpia para beber, y menos bañarse, en sitios como Coteaux, aumentando las penurias de gente que a menudo perdió su vivienda, sus cosechas y sus animales, que eran su sustento.
“Estamos cansados de esto”, dijo Rosier una mañana reciente, mientras se rascaba un sarpullido producto probablemente de un baño que se había dado con aguas sucias. La mujer tiene que comprar pequeñas bolsas de agua para beber a vendedores callejeros. “Solo Dios sabe cuando volverá el agua limpia”.
Una cantidad de organismos internacionales de asistencia han trabajado intensamente en la limpieza de pozos contaminados, distribuido millones de tabletas purificadoras e instalado estaciones de tratamiento del agua en los lugares más golpeados por el huracán. Pero eso no es suficiente.
Aproximadamente el 90% de las tuberías que transportan agua en el sudoeste de Haití fueron dañadas por la tormenta del 4 de octubre, según el servicio de obras sanitarias. Los pozos, tanto privados como comunitarios, fueron contaminados en tres provincias.
La contaminación de pozos combinada con la caída de mucha lluvia durante el huracán crearon las condiciones propicias para la propagación de enfermedades como el cólera, que causa una rápida deshidratación y puede matar a una persona en cuestión de horas si no es tratada rápido. Las autoridades y organizaciones de asistencia dicen que han detectado materia fecal y la bacteria E.coli en el agua.
“Muchas fuentes (de agua) están contaminadas en estos momentos”, dijo Leo Tremblay, canadiense que es coordinaros de agua y sanidad de Médicos Sin Fronteras, agrupación que supervisa un centro de tratamiento de cólera en Port-a-Piment y que ha enviado personal en burro a localidades remotas para ofrecer asistencia.
En Jeremie, una ciudad devastada por el huracán, dos estaciones purificadoras de agua operadas por el gobierno francés han limpiado 450.000 litros de agua de río. Pero especialistas internacionales dicen que muchas comunidades costeras siguen sin tener suministros adecuados de agua.
Mucha gente está corriendo serios riesgos.
En partes de la ciudad de Les Cayes se ve gente bebiendo agua de un pozo contaminado, ignorando agua tratada llevada por una organización de South Carolina conocida como Water Mission (Misión del Agua).
“Estamos acostumbrados al agua sucia”, explica Ephraim Bernard, un hombre desocupado de 24 años que estaba parado junto a un pozo de agua contaminada ubicado cerca de un vertedero de basura donde tres personas defecaban a la vista de todos una mañana reciente.
Se cree que el cólera llegó a Haití en el 2010, traído por un soldado de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas proveniente de Nepal. Ha matado a unas 10.000 personas y enfermado a más de 800.000. Los haitianos conocen los riesgos y generalmente tratan de evitar contagiarse de enfermedades.
Yvette Dorival, de 22 años y quien vive en Port Salut, pueblo costero devastado por el huracán, camina dos horas tres veces por día para llevar a su casa agua de una planta de tratamiento instalada por la organización española Bomberos Unidos Sin Fronteras. A su paso se topó con trabajadores humanitarios suizos que trataban de arreglar una tubería rota.
“¿Por qué hay solo extranjeros trabajando para darnos agua a los haitianos”, se preguntó.
Las autoridades dicen que es poco probable que se resuelva pronto el tema del agua sucia. Jean-Martin Braul, especialista en agua y en sistemas sanitarios del Banco Mundial, cree que será necesario distribuir tabletas purificadoras de agua y agua potable durante seis meses en las zonas más afectadas.
Los servicios públicos ya eran malos antes de la tormenta y ahora ni qué hablar. Algunos pueblos costeros del sudoeste comenzaron a recibir agua potable de cañerías en años recientes, pero todavía no hay plantas para tratar las aguas residuales en la zona. Solo una cuarta parte de los haitianos tienen acceso a inodoros o letrinas que disponen del agua sucia de una forma higiénica, de acuerdo con el Banco Mundial.
Ahora las autoridades ven la oportunidad de mejorar la situación. Matthew coincidió con una iniciativa de la ONU para invertir más dinero en agua y sistemas de sanidad limpios como parte de un nuevo enfoque para combatir el cólera en Haití.
“Es una oportunidad de modernizar nuestros sistemas”, señaló Oswald Hyppolite, funcionario de obras sanitarias de una provincia al sur del país.
La ayuda todavía no llegó a la comunidad de Rosier, donde los vendedores aumentaron el precio del agua un 25% y su familia tiene dificultadas para pagarla. “Necesitamos agua para sobrevivir, lo mismo que los demás”, expresó la mujer.

El presidente Danilo Medina salió esta tarde a Colombia a Cumbre Iberoamericana


ESTÁ PREVISTO QUE EL PRESIDENTE MEDINA Y SU COMITIVA REGRESEN AL PAÍS MAÑANA SÁBADO

  • El presidente Danilo Medina salió esta tarde a Colombia a Cumbre Iberoamericana
    Foto TWITTER / @presidenciaRD

Santo Domingo
El presidente Danilo Medina salió esta tarde para Cartagena de Indias, Colombia, a participar en la XXV Cumbre Iberoamericana.
Medina salió por la Base Aérea de San Isidro acompañado de la primera dama, Cándida Montilla de Medina, del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y el canciller, Miguel Vargas.
También, el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás y el asistente del Presidente, Carlos Pared Pérez. Además, el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.
Está previsto que el presidente Medina y su comitiva regresen al país mañana sábado

Desmantelan laboratorio de bebidas alcohólicas adulteradas en San Cristóbal

Fue desmantelado este viernes un laboratorio clandestino destinado a la adulteración de bebidas alcohólicas, y apresando a su propietario, durante un allanamiento realizado en el distrito municipal Hato Dama, en San Cristóbal.

EL operativo fue realizado por agentes adscritos a la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), en compañía del Ministerio Público, explica un comunicado de la Policía.
Según la institución policial, el detenido es Juan Santos Victoriano (a) Jesús, quien fue capturado en el municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, tras una ardua labor de inteligencia, y luego llevado hacia la referida localidad sancristobalense.
Indicó que este al ser cuestionado, admitió ser el propietario del lugar allanado y desmantelado.
Las personas que laboraban en el lugar emprendieron la huida tan pronto se percataron de la presencia de las autoridades.
En el operativo fueron decomisadas cientos de cajas, botellas y garrafones preparados y por preparar, conteniendo bebidas alcohólicas adulteradas de diversas marcas las cuales pretendían comercializar en el mercado nacional.
También fueron ocupados por los agentes actuantes los equipos utilizados para la comisión de ese acto ilícito.
El detenido, al ser depurado en los archivos policiales, figura con tres registros por diferentes delitos, por lo que se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Evacuan aeropuerto de Chicago por fuego en aeronave

CHICAGO (AP) — Un incendio registrado en un avión de American Airlines el viernes obligó a los pasajeros a evacuar la aeronave en la pista del Aeropuerto Internacional O*Hare de Chicago, informaron las autoridades.

El vocero de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), Tony Molinaro, indicó que el Vuelo 383 de American Airlines despegaba de Chicago a Miami el viernes por la tarde al momento en que estalló un neumático y causó daños a un motor. Molinaro agregó que el pilotó canceló el despegue y todas las personas a bordo tuvieron que evacuar. No hubo lesionados.
Las imágenes por televisión mostraron una nube de humo negro proveniente del Boeing 767, que parecía estar dañado en la parte posterior. Los toboganes de evacuación del avión fueron activados.
Funcionarios del departamento de bomberos de Chicago señalaron en la cuenta de Twitter del departamento que hubo una respuesta de emergencia de alarma múltiple en el aeropuerto por una "caída de aeronave".

AYUNTAMIENTO DE NAGUA CREA LA RUTA DE LA NAVIDAD EN NAGUA

El ayuntamiento de Nagua y su alcalde, Junior Peralta, trabajan sin descanso para crear "LA RUTA DE LA NAVIDAD", un trayecto que paso a paso, nos llevará a sentir el espíritu NAVIDEÑO. Vivirás con nosotros el verdadero significado de esta hermosa época. Estamos haciendo un gran esfuerzo para rescatar nuestros parques, los cuales encontramos abandonados, pero con dedicación tendremos un ANTES y un DESPUÉS.
#LaRutaDeLaNavidad, espérela muy pronto.

Las gasolinas suben RD$1.00 y RD$2.00 y aplican rebajas al gasoil


  • Las gasolinas suben RD$1.00 y RD$2.00 y aplican rebajas al gasoil
Santo Domingo
El Ministerio de Industria y Comercio dispuso aumento de un RD$1.00 a la gasolina regular  y de RD$2.00  a premium, mientras que los dos tipos de gasoil  bajarán RD$2.27  y RD$1.63. 
Para la semana de la medianoche de este viernes hasta el 4 de noviembre,  la gasolina premium se venderá a RD$203.80 por galón, para un alza de RD$2.00 y el tipo regular costará RD$187.70 por galón, para un aumento de RD$1.00.
El gasoil regular se venderá a RD$147.03 el galón, registrando una baja de RD$2.27 y el gasoil óptimo a RD$160.57 el galón, también reduce su precio en RD$1.63 y el fuel oil se despachará a RD$88.80 el galón, con una rebaja de RD$1.50.
En el caso del avtur, el galón costará RD$110.40 y el kerosene a RD$134.5, mantienen mismo precio en ambos casos
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$96.70 el galón y el gas natural a RD$23.22 el metro cúbico sin experimentar variación en sus precios.La tasa de cambio promediada es de RD$46.52, según sondeo realizado por el Banco Central.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Los dominicanos ya comienzan a disfrutar las bajas temperaturas

SANTO DOMINGO. Desde este martes las temperaturas en República Dominicana comenzaron a sentirse agradables debido a las masas de aire que vienen del norte y que son propias de la época.

En la noche de ayer, Constanza registró una temperatura de 13 grados Celsius; Jarabacoa 17; Puerto Plata y Santo Domingo 22. En las montañas y las localidades ubicadas al norte del país, el frío fue más notable.
De acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) las bajas temperaturas en el territorio nacional se registran a partir de noviembre, pero en la actualidad “tenemos un frente que está dejando una vaguada frontal sobre la zona noreste”, explicó Claudio Miguel Amparo, técnico de Meteorología.
Esta vaguada frontal ha comenzado a debilitarse sobre la porción noroeste del país, lo que según el informe del estado del tiempo de hoy, permitirá la incursión de una masa de aire mucho más fresca hacia el territorio nacional para que las temperaturas se sientan agradables en los próximos dos días.
“Estas masas frías por lo general llegan a nuestras latitudes para estas fechas acompañados de los frentes polares y por lo general bajan las temperaturas, principalmente en zonas montañosas”, destacó Amparo.
Las bajas temperaturas en el país se registran hasta febrero y marzo.

Hallan ahogado a un joven epiléptico en Esperanza

Esperanza, Valverde-. Fue encontrado ahogado en un canal próximo a su residencia en el distrito municipal de Maizal, un joven que padecía de epilepsia.

El cuerpo sin vida de Cristián Osoria, de 18 años,  quien residía en la autopista Duarte del sector La Trujillista de esa población, fue rescatado la tarde de este pasado martes de las aguas de un canal de riego.
El médico legista Rigoberto Marte, quien examinó el cadáver, certificó que el adolescente falleció a consecuencia de asfixia por inmersión debido a crisis epiléptica.
De su lado, María Altagracia Frías, madre de hoy occiso, dijo a las autoridades policiales que el mismo sufría de epilepsia y que acostumbraba ir a bañarse a dicho canal.


martes, 25 de octubre de 2016

Denuncian privilegios en cárcel de ex cabo acusado de ultimar tres mujeres en Nagua



Los familiares de tres mujeres que fueron vilmente asesinada por un cabo de la Policía Nacional, pareja de una de las víctimas, denunciaron la mañana de este lunes que éste recibe ciertos privilegios dentro de la cárcel en la provincia de Samaná, donde se encuentra recluido.

Según los denunciantes, Ronny Fermín García, quien confesó el triple asesinato, se mantiene activo en las redes sociales, subiendo imágenes en específico en FACEBOOK, así como tiene la facilidad de comunicarse vía telefónica.

Indicaron que el reo se ha comunicado en múltiples ocasiones con ellos, pidiendo disculpas por lo sucedido.

Además, al presentarse la mañana de éste lunes al Palacio de Justicia de ésta localidad, exigieron que el acusado sea condenado a pena máximo entendiendo la gravedad del hecho.

Asímismo, piden de las AUTORIDADES correspondientes que Fermín García sea tratado en la cárcel como los demás privados de libertad.

El ex agente está admitió cometer los hecho en los que expiraron su expareja sentimental, la menor de edad Alexandra Ruiz Lorenzo de 17 años, las nombradas Juana Altagracia Andújar y Carmen Andújar García, madre e hija respectivamente, y posterior herida de bala del niño Dauris Valdez Altagracia, de 2 años, quien permaneció por más de un mes recibiendo atenciones médicas en el hospital San Vicente de Paul, de esta ciudad.


COMUNITARIOS PIDEN A GRITOS CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA

POR NEGRO FRÍAS, NAGUA, 25/10/16


LAS GORDAS, MATA BONITA.- Moradores de más de una treintena de  comunidades del distrito municipal de Las Gordas del este municipio de Nagua, demandaron este martes el inicio de la construcción inmediata de 10 kilómetros de carretera, prometida por el ministerio de Obras Públicas, Gonzalo Castillo hacen más de 4 años.


Decenas de habitantes de estas zonas llamaron al presidente Danilo Medina a visitar los pueblos del municipio de Nagua para que pueda constatar personalmente los problemas que padecen desde hace años, como el deterioro de sus calles, la falta de agua potable y el suministro de energía eléctrica, lo que impide su desarrollo.

Los Moradores del distrito municipal de Las Gordas, así como también los del distrito Municipal de Arroyo Al Medio, llamaron la rápida atención del presidente Medina, para que valla en auxilio de más de 80 comunidades que conforman los dos distritos municipales de Nagua.

En su momento “Agradecemos el anuncio del ministro de Obras Públicos de que nos construirá la carretera, pero necesitamos que comiencen ya y no quede en promesa”, afirmó de su lado el vocero de las comunidades el señor José Alfredo Frías, quien destaco los diferentes rublos agrícolas, ganadería, café, cacao, coco arroz, miel de abeja y otros productos que aquí se producen.

Dijeron que necesitan  el apoyo de las autoridades  para que estos pueblos de las zonas rurales logren el desarrollo productivo y el bienestar de su gente.

Frías Polanco, dijo que las comunidades aportan más del 50 por ciento de los productos que consumen los moradores de la región nordeste del país, pero que en estos momentos se pierden más de un 25 o 30 % de los productos debido al mal estado de los caminos vecinales.

Afirmó que cerca de 3000 familias y 30 mil personas se beneficiarán con este proyecto, el cual, según manifestó, para su ejecución requiere el respaldo de las autoridades con el arreglo de las carreteras y  la inversión de recursos económicos.

Los dirigentes comunitarios pidieron a las autoridades de la provincia María Trinidad Sánchez, al gobierno central la rápida intervención  de estas carreteras  y de la misma manera  al empresariado local, sumarse a la causa para que los pueblos puedan abrirse camino al desarrollo.


Dijeron que la solución con la construcción de las carreteras, y los servicios de agua potable y electricidad son  fundamentales para el turismo de montaña entre otras actividades que generan recursos para los comunitarios y el estado dominicano.