Pages - Menu

viernes, 27 de abril de 2018

Advierte primarias abiertas podrían generar nuevos impuestos en la RD


imagen
Haivanjoe NG Cortiñas
SANTO DOMINGO.- La aprobación de la Ley de Partidos Políticos con la modalidad de las primarias abiertas podrían implicar nuevas figuras impositivas o mayores tasas de impuestos a los ya prevalecientes en República Dominicana, consideró el economista y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Haivanjoe NG Cortiñas.
Fundamentó su alegato en la observación del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, quien hace poco reveló que las primarias abiertas y simultáneas costarían al país unos RD$5,628 millones.
“Entonces, si se cumple el mandato de la Constitución vigente, con relación al Artículo 237, que dice que ‘no tendrá efecto ni validez la ley que ordene un pago o engendre una obligación pecuniaria a cargo del Estado, sino cuando esa misma ley identifique o establezca los recursos necesarios para su ejecución’, el gasto presupuestado de los más de 5 mil millones de pesos para las elecciones primarias de los partidos políticos, los ciudadanos tendrán que contribuir por la vía impositiva con el equivalente a la suma indicada”, argumentó el economista.
Recordó que “en los últimos años el presupuesto nacional ha venido presentando cada vez más, mayores montos de déficit financiero, llegando a situarse en RD$86,999 millones para el 2018, lo que indica que no hay espacio fiscal para destinar nuevas cargas de gasto al Estado, a no ser que sea por la vía de más impuestos”.
Advirtió que si el proyecto de ley de partidos políticos no consigna las fuentes que identifiquen los recursos que el Estado necesitaría para poder afrontar las nuevas cargas de gastos y es aprobado, la ley no tendría ni efecto ni validez, conforme a la Constitución de la República.
Afirmó que “al Estado no se le deben asignar más obligaciones financieras al margen de un pacto fiscal, razón por la que sería irracional aprobar una ley con cargas publicas permanentes, que previsiblemente no son autosostenibles dentro del actual escenario de las finanzas públicas”.

Leonel y Abinader conversan en vuelo Nueva York- Santo Domingo


  • Leonel y Abinader conversan en vuelo Nueva York- Santo Domingo
  • Leonel y Abinader conversan en vuelo Nueva York- Santo Domingo
Nueva York
El expresidente Leonel Fernández y el excandidato a la Presidencia Luis Abinader conversaron por unos minutos al coincidir en un vuelo procedente de Nueva York a Santo Domingo.
El primero en abordar fue Abinader, y cuando Fernández entró al avión fue a saludarlo. 
Los dos líderes políticos coinciden en la celebración de primarias cerradas, a propósito del debetate que se vive en el país con la aprobación de la Ley de Partidos.
Un encuentro parecido también se dio hace unos días en Santiago entre el presidente de la República Danilo Medina y el expresidente Hipólito Mejía.

etienen a la esposa y otras cinco personas por muerte a propietario de rent car en Bonao

  • Detienen a la esposa y otras cinco personas por muerte a propietario de rent car en Bonao
    Jefrey Alexander Tavares
Deybidania Rodríguez Navarro
Bonao
Miembros de la Policía Nacional detuvieron para fines de investigacióna cinco hombres y a la esposa de Jefrey Alexander Tavares, el joven comerciante asesinado de varios disparos la madrugada del pasado lunes, en un hecho ocurrido en el reparto Yuna en Bonao.
Familiares del occiso, quien recientemente había ganado una demanda de 3 millones de dólares en Estados Unidos, acusan a la esposa del joven de 27 años, que deja cuatro hijos en la orfandad.
Las autoridades informaron que buscan a otras seis personas ante el caso que ha dejado consternado a la población.
Uno de los detenidos es Andy Jorge Herrera Núñez, amigo íntimo del muerto, a quien la esposa acusó, sin embargo, este asegura que ella pretende hacerle un daño, porque no lo soportaba a él debido a que su esposo siempre le daba dinero.
Herrera Núñez asegura que la mujer tiene que ver con el caso, ya que esta se encontraba fuera del vehículo cuando Taveras fue impactado por los disparos, mientras que el abogado de la familia del muerto, Félix Portes, asegura que antes de morir éste llamo a su mujer y ella no le respondió.
Para hoy está fijado el conocimiento de la medida de coerción en el Palacio de Justicia de Bonao. 

Detienen a la esposa y otras cinco personas por muerte a propietario de rent car en Bonao

  • Detienen a la esposa y otras cinco personas por muerte a propietario de rent car en Bonao
    Jefrey Alexander Tavares
Deybidania Rodríguez Navarro
Bonao
Miembros de la Policía Nacional detuvieron para fines de investigacióna cinco hombres y a la esposa de Jefrey Alexander Tavares, el joven comerciante asesinado de varios disparos la madrugada del pasado lunes, en un hecho ocurrido en el reparto Yuna en Bonao.
Familiares del occiso, quien recientemente había ganado una demanda de 3 millones de dólares en Estados Unidos, acusan a la esposa del joven de 27 años, que deja cuatro hijos en la orfandad.
Las autoridades informaron que buscan a otras seis personas ante el caso que ha dejado consternado a la población.
Uno de los detenidos es Andy Jorge Herrera Núñez, amigo íntimo del muerto, a quien la esposa acusó, sin embargo, este asegura que ella pretende hacerle un daño, porque no lo soportaba a él debido a que su esposo siempre le daba dinero.
Herrera Núñez asegura que la mujer tiene que ver con el caso, ya que esta se encontraba fuera del vehículo cuando Taveras fue impactado por los disparos, mientras que el abogado de la familia del muerto, Félix Portes, asegura que antes de morir éste llamo a su mujer y ella no le respondió.
Para hoy está fijado el conocimiento de la medida de coerción en el Palacio de Justicia de Bonao. 

Mayoría de los combustibles suben entre RD$ 1.00 y RD$ 3.00


  • Mayoría de los combustibles suben entre RD$ 1.00 y RD$ 3.00
Santo Domingo
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que la mayoría de los combustibles sufrirán un alza de uno a tres pesos durante la semana del 28 de abril al 4 de mayo de 2018, con la excepción del GLP que mantendrá su mismo precio.
Con los nuevos precios, el galón de gasolina premium se venderá a RD$243.30, en tanto que la gasolina regular se coloca a RD$230.20 por galón, ambos con un alza de RD$3.00 cada uno.
En cambio, el galón de gasoil regular alcanza los RD$187.50, con alza de RD$1.00, y el tipo óptimo a RD$197.60 por galón, se incrementa en RD$2.00.
El avtur RD$149.90 por galón, y el kerosene a RD$177.30, los dos suben de RD$3.00, mientras que el fuel oil se sitúa a RD$116.85 por galón, con incremento de RD$1.00.
Por su lado, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) mantendrá su precio de RD$113.30 por galón, al igual que el Gas Natural que continúa a RD$28.97 por metro cúbico.
La tasa de cambio promedio fue de RD$49.48 según sondeo realizado por el Banco Central.

jueves, 26 de abril de 2018

Estudiante muere en accidente cuando iba a entregar trabajo para graduarse de arquitecto


  
273
Un joven estudiante murió ayer en un accidente de tránsito cuando se dirigía a entregar  su trabajo final para  graduarse de arquitecto. El hecho se registró en Jarabacoa, provincia La Vega.
La víctima fue identificada como Dagoberto Calderón, de 23 años de Edad, y quien residía en el sector La Joya, de Jarabacoa. Murió al impactar el carro que conducía, un Honda Civic color blanco, con un camión.
Luis Calderón, hermano del joven muerto, se presentó al lugar y  consternado dijo no saber cómo ocurrió el hecho.
El joven estudiaba en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci),  de La Vega, y salió de su casa para entregar un trabajo final para graduarse en los próximos días.
Aparte de estudiar, Dagoberto trabajaba como lavador de vehículos en un cars wash en Jarabaoca.

Mueren tres bebés en el Hospital Jaime Mota de Barahona


  
41
La dirección del Hospital Jaime Mota de Barahona desmintió este jueves el rumor del fallecimiento de siete niños en el centro a causa de una bacteria.
La información fue ofrecida por el doctor Alin, sub director del hospital, quien aclaró que en el centro se han registrado tres muertes de bebés en estos días por razones de prematuridad, dos de ellos allá mismo  y el otro de una señora que fue despachada y posteriormente retornó con un cuadro infeccioso, lo que le provocó la muerte.
Negó que sean ciertas las imágenes que circulan en internet en la que se observan un bebé muerto dentro de una caja de cartón y otra con muchas cajas apiladas en un lugar supuestamente con los infantes muertos.

Marlon y Marlin son acusados de actos de tortura, barbarie y asesinato de Emely Peguero

  • Marlon y Marlin son acusados de actos de tortura, barbarie y asesinato de Emely Peguero
    Fotografía de Víctor Ramírez.
Santo Domingo
Marlon y Marlin Martínez fueron acusados de actos de tortura, barbarie y asesinato por la muerte de la adolescente Emely Peguero, asesinada el 23 de agosto de 2017.
Marlon y Marlin son los únicos acusados formales que tiene el caso de la adolescente, según reveló el abogado José Luis Hoepelman, quien defiende a la familia de la adolescente, que al momento de su muerte se encontraba embarazada.
El asesinato de la niña consternó a la sociedad dominicana. Los dos principales acusados del caso grabaron un video cuando Emely se encontraba desaparecida en el que le pedían que regresara a su casa, aun cuando ya sabían que la adolescente estaba muerta.
El Ministerio Público pidió una pena de prisión de 30 años para Marlon Martínez, señalado como el principal responsable del asesinato de Emely Peguero, mientras que contra Marlin fue solicitada la pena de 20 años de prisión.
"En los próximos días fijaré mi postura sobre el contenido de la acusación del Ministerio Publico, la forma en que se manejó la investigación y sobre todo sobre el futuro de este caso", escribió el abogado en su cuenta personal en la red social Instagram.
La acusación dejó fuera del caso a María Balbina Rodríguez Santos y a Sugel Miguelina Polo García, que eran las domesticas Marlin Martínez. Igual suerte corrió Henry Martínez, hermano de Marlin, quien guarda prisión preventiva de tres meses.
Simón Bolívar Ureña Almánzar (El Boli) es otra de las piezas clave de este caso, ya que de ser acusado de asociación de malhechores pasó a ser testigo a favor de la fiscalía de San Francisco de Macorís. De hecho, su declaración ya se produjo como anticipo de pruebas, de modo que su versión del caso ya es oficial y podrá ser utilizada contra Marlin Martínez en el juicio de fondo.
El cadáver de la adolescente fue hallado el 31 de agosto de 2017 dentro de una maleta en la comunidad Cayetano Germosen, en la provincia Espaillat.
La acusación contra Marlon y Marlin Martínez fue presentada ayer, justo cuando se cerraba el plazo de ocho meses dado por el tribunal de atención permanente para que el Ministerio Público investigue la muerta de Emely.
Ahora el caso espera por asignación de un tribunal para su conocimiento como juicio de fondo, posterior a lo cual se debe convocar a las partes para comenzar el conocimiento del proceso.
Como elemento nuevo está la renuncia de Candido Simón Polanco, quien era abogado de Marlin Martínez durante los primeros ocho meses de investigaciones del Ministerio Público.

Mueren cinco menores en el hospital Jaime Mota de Barahona

  • Mueren cinco menores en el hospital Jaime Mota de Barahona
    Foto de archivo.
Santo Domingo
Un total de cinco menores de edad murieron en el hospital regional Jaime Mota de Barahona.
La información fue confirmada por el director del centro hospitalario y aun se desconocen las causas de las muertes.
Más detalles en breve

martes, 24 de abril de 2018

Agente asesinado en La Romana era asimilado militar y tenía 5 años en la DNCD

Santo Domingo
El agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) muerto a tiros la noche de este lunes en La Romana, era un asimilado militar con   cinco años y varios meses en esa institución.
De acuerdo con un comunicado de la DNCD, esa entidad junto al ministerio público y la Policía investigan la muerte del agente José Bienvenido Marte Mercedes, quien fue atacado por hombres que se desplazaban en una motocicleta. Dejó tres hijos en la orfandad.
"Lamentamos profundamente el fallecimiento del agente Marte Mercedes y estamos iniciando junto a la Policía Nacional, una investigación para determinar las reales causas del incidente que le produjeron la muerte" señala la nota.
 Asimismo exhortó a los involucrados en el hecho a que se entreguen a las autoridades por la vía que entiendan de lugar.  

Trabajadores de la construcción protestan contra proyecto que crea el Fondo de Pensiones del gremio


  
7
Cientos de trabajadores de la construcción se encuentran la mañana de este martes  frente al Congreso Nacional protestando contra un proyecto que modifica la ley 8-86,  que crea el Fondo de Pensiones de Trabajadores de la Construcción.
Los trabajadores, agrupados en cinco federaciones, afirman que la iniciativa legislativa más que una propuesta para mejorar los niveles de protección social en el país, cercena los derechos de los trabajadores de la construcción.
El artículo 2 del proyecto de ley sometido por el diputado peledeísta por Santiago, Víctor Mencía, establece que el FOPETCONS se convertirá en un plan de pensiones especiales de carácter complementario y afiliación voluntaria por los trabajadores de la construcción y sus ramas.
“Esto nos lleva a preguntar ¿para qué serviría  una ley cuya aplicación no será obligatoria sino fruto de una voluntad del contratista, que sabemos jamás firmará un contrato afectando sus intereses “, señaló Pedro Julio Alcántara secretario general de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Construcción.
Seis diputados, encabezados por Ramón Cabrera, presidente de la comisión de seguridad social de la Cámara de Diputados, recibieron una delegación de los manifestantes que presentó una documentación rechazando  la pieza legislativa.

En 2017 se robaron 5,970 vehículos, 515 más que en 2016

  • En 2017 se robaron 5,970 vehículos, 515 más que en 2016
Javier Flores
Santo Domingo
En 2017 se registró un total de 5,970 robos de automóviles, según se presentó en el Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana dado a conocer en febrero de este año por el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
La cifra arroja el promedio de 58.7 delitos de esta índole por cada 100,000 habitantes,  y 15.4 por 10,000 vehículos de motor inscritos en República Dominicana, siendo el 90 % de los robos motocicletas.
De acuerdo con estos datos, hubo un aumento de un nueve por ciento en relación a los 5,455 vehículos  sustraídos en 2016.
Sin embargo, el informe indica que los robos con violencia disminuyeron de 1,795 en 2016 a 1,594 en 2017, mientras que el gran aumento se marcó en los robos sin violencia, que incrementaron de 3,660 a 4,376 hurtos.
La mayoría de robos en 2017 ocurrió entre enero y septiembre, mientras el último trimestre del año muestra una baja en comparación con los últimos tres meses de 2016.
Otro dato que destaca el informe es que los hurtos ocurren normalmente entre las seis y once de la mañana, con un 31 por ciento.            
Por igual se explica que el 47 % de los robos se registró los fines de semana (de viernes a domingo).

Sacerdote rechaza primarias abiertas; acusa al Gobierno de querer callar la Iglesia

  • Sacerdote rechaza primarias abiertas; acusa al Gobierno de querer callar la Iglesia
Javier Flores
Santo Domingo
El párroco de la Iglesia Las Mercedes, Fray Máximo Rodríguez,  llamó al Congreso a rechazar las primarias abiertas en la ley de partidos políticos, al calificarla como “una galleta sin manos a la población”.
El religioso dijo que esa modalidad se presta a la compra de votos y a poner a los candidatos que les convenga.
Al encabezar una misa por el 53 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, el párroco acusó al Gobierno trata de callar a la Iglesia Católica, pero que no podrá porque ellos (los religiosos) están para defender al pueblo.
“Han querido callar a la Iglesia con el tema de corrupción, pero no podrán porque la Iglesia está para defender al pueblo. La justicia se ha hecho de la vista gorda, porque aquí todo el mundo roba y nadie dice nada” afirmó.
 A la misa asistieron los integrantes de la Fundación de Militares Constitucionalistas, y otras personalidades como la exvicepresidenta  Milagros Ortiz Bosch y la veterana locutora María Cristina Camilo.

El 24 de abril, una herida abierta

  • El 24 de abril, una herida abierta
    Jefes. El coronel Gerardo Marte Hernández, capitán de navío Ramón Montes Arache, el coronel Francisco Caamaño Deñó y el mayor Claudio Caamaño, en un momento de la guerra.
Dalton Herrera
dalton.herrera@listindiario.com
Santo Domingo
El primer mensaje que exigía el retorno del presidente Juan Bosch, derrocado un año y siete meses antes por fuerzas antidemocráticas, lo emitía el teniente coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales dirigentes del levantamiento militar que aquel 24 de abril de 1965 demandó la salida del poder de los triunviros Donald Reid Cabral y Ramón Cáceres Troncoso.
República Dominicana jamás ha sanado completamente sus heridas luego de ese conflicto que acabó con la vida, según estimaciones de historiadores, de cinco mil personas; entre civiles y militares.
Y aunque Hernando Ramírez fue el primero en comunicar hace 53 años las intenciones de exigir el regreso a la Constitución de 1963, fue el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez el verdadero ideólogo de la revuelta que cambiaría la historia del país.
El dirigente político y combatiente constitucionalista, Rafael “Fafa” Taveras, definió aquel episodio como el acontecimiento de más trascendencia en la historia republicana y el mayor hecho del siglo XX. “No hay antecedentes de una acción de esa categoría, con un fin tan concretamente democrático. Se caracterizó por el hecho de ser la más estrecha relación entre los militares y el pueblo, no hay antecedentes, jamás se ha visto eso. Fue una manifestación de mucha responsabilidad ciudadana ya que la gente nunca abandonó la zona constitucionalista”, sostuvo Taveras.
Pasado el mediodía de ese sábado soleado, el general Marcos Rivera Cuesta yacía prisionero junto a otros militares de alto rango en la cárcel del campamento militar “16 de Agosto”, a 27 kilómetros de la ciudad capital. Y al mismo tiempo, un reconocido locutor y joven político de la emisora Santo Domingo, de nombre José Francisco Peña Gómez, llamaba al pueblo a lanzarse a las calles para apoyar a los insurrectos.
Reid Cabral, quien encabezaba el Triunvirato, había ordenado toque de queda nacional y emplazaba a los militares rebeldes a rendirse.
“De no acceder al llamado, tropas leales al Gobierno cumplirán con su deberÖ”, había expresado el triunviro en su mensaje de advertencia ante la nación.
No obstante, tanto el cuartel militar “16 de Agosto” como el “27 de Febrero”, además del apoyo de la mayor parte del pueblo dominicano,  terminaron de desmoronar en menos de 24 horas al Triunvirato de Reid Cabral y Cáceres Troncoso.
Tras el derrumbamiento del gobierno de facto, asciende al poder una gestión provisional encabezada por Rafael Molina Ureña, quien pasó a posicionarse para servir de transición al retorno de Bosch que estaba exiliado en Puerto Rico.
Una facción militar encabezada por el general de brigada Elías Wessin y Wessin objetaba tales fines, lo que desencadenó en la cruenta Guerra de Abril. 
Durante tres largos días, hombres, mujeres y niños se colgaron un fusil al hombro, se armaron hasta con piedras para defender los ideales que entendían correctos. Madres de militares congestionaban las emisoras con llamados de concienciación a sus hijos para hacerlos recapacitar y que estos se cambiaran al bando constitucionalista.
Molina Ureña y parte de su gabinete acudieron al embajador estadounidense en el país, William Tapley Bennett, para negociar una solución a la grave situación que padecía la nación. La respuesta del diplomático fue contundente y desconcertante: “Ustedes no están en disposición de negociar sino de rendirse”. Inmediatamente el presidente interino renunció en conjunto con sus colaboradores asilándose en la embajada de Colombia, cuando la victoria de Wessin era inminente, un coronel desconocido le replicó al emisario norteamericano: “Disculpe señor embajador, pero seguiremos la lucha pase lo que pase”...
El ultraje a la soberanía
Aquel grito de guerra que motivó a los constitucionalistas, emanó del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien provenía de una familia de militares; este se dirigió al puente Duarte para cerrar el camino a las tropas de Wessin que se dirigían a la capital, que en efecto, con la ayuda del pueblo y los militares que deseaban el retorno de Juan Bosch vencieron indiscutiblemente el avance de “los leales”, como también se autoproclamaban los hombres de Wessin.

El 28 de abril del mismo año, cuando la revuelta se había convertido en una victoria popular, el presidente de los EE.UU., Lyndon B. Johnson, declaró en un discurso que “Estados Unidos de Norteamérica no permitirá que un Estado comunista se posicione en el hemisferio occidental, evitaremos a toda costa que República Dominicana se convierta en una segunda Cuba”, y como siempre, con el pretexto de proteger ciudadanos norteamericanos residentes en el país, 42,000 soldados e infantes, así como una flota de por lo menos 40 buques de guerra, fueron enviados al país para intervenirlo.
Francisco Alberto Caamaño Deñó se convirtió en el líder indiscutible de la revolución de abril, y fue nombrado presidente constitucional por el Congreso, por instrucciones de Bosch, desde el exilio en Puerto Rico. 
LA DEFENSA UN ESFUERZO POR LA PAZ 
La imposición de un gobierno títere y paralelo al de los constitucionalistas, con influencias estadounidenses, liderado por Antonio Imbert Barrera, agudizó la matanza de dominicanos por las escaramuzas que se extendieron hasta septiembre.

La guerra terminaría con la firma del Acta Institucional, auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), rubricada por Imbert Barrera y Francisco Alberto Caamaño Deñó, para alcanzar la paz y el entendimiento, tomando juramento el 3 de septiembre como nuevo presidente interino, Héctor García Godoy, poniendo fin a la revuelta que habría iniciado el 24 de abril de l965.
53 AÑOS
Entrega. Miles de ciudadanos, incluyendo de otras nacionalidades, ofrendaron sus vidas en las calles de Santo Domingo, luchando por la reposición del profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de l963, con apenas siete meses al frente de los destinos del país.

La intervención estadounidense frustró esas esperanzas y la población exigió la salida de los soldados que pisotearon el suelo patrio el 28 de abril de l965.