Pages - Menu

jueves, 28 de febrero de 2019

Aumento salarial, pensiones y recorte a ganancias de AFP, lo más comentado del discurso

El séptimo discurso del presidente Danilo Medina estuvo cargado de promesas y obras realizadas durante su gestión, pero la alocución captó la atención del público al tocar temas que son considerados de importancia en distintos sectores de la sociedad.
El anuncio del aumento salarial,  las pensiones y el recorte a ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fueron los temas más comentados y aplaudidos por los ciudadanos, en el que coincidían que era necesario tomar medidas que favorecieran su bolsillo.
Tras concluir el discurso, el tema que más se comentaba fue el aumento al salario mínimo del sector público, que pasaría de RD$5.117 a RD$10.000, duplicando el monto salarial, mientras para sueldos de hasta RD$30,000 se aplicarán ajustes de 5 % y 10 %.
La reacción no se hizo esperar y fue aplaudida por sectores que favorecieron la medida, al considerar que la misma viene para contrarrestar la situación económica que vive el país.
Mientras, sectores de la oposición entienden que el anuncio del aumento de salarios tuvo un matiz populista, al considerar que la medida fue realizada para favorecer una eventual reelección del presidente Medina.
Los jubilados fueron beneficiados durante la alocución del mandatario, con un incremento de su pensión mínima de los RD$5.117 a RD$8.000 pesos y los que perciben entre 8.000 y 20.000 la verán incrementada en un 10 % y las de entre 20.000 y 30.000 pesos experimentarán un incremento del 5%.
La última vez que se había producido un aumento de las pensiones fue durante el primer periodo del ex presidente Leonel Fernández (1996-2000) y desde entonces los pensionados no habían recibido un aumento a sus pensiones.
La medida que entrará en vigor el 1 de abril, busca asegurar el pago del salario de regalía pascual y beneficiarlo con la Seguridad Social.
Otro tema que fue recibido con agrado fue el envío de un proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social en el que se contempla reducir de manera significativa los beneficios que reciben las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyas comisiones irán bajando de 30 por ciento de rentabilidad, hasta llegar a 0.85%.
Diversos sectores de la sociedad habían criticado los altos beneficios que reciben las AFP y la baja rentabilidad que perciben los afiliados a la Seguridad Social. Esta medida representará un ahorro de RD$40,000 millones en los próximos 12 años, los cuales irán al fondo de los trabajadores afiliados

Designan viceministro en Educación, ministro consejero en Colombia y cónsul en Aruba

Yudelka Domínguez
Santo Domingo
El presidente Danilo Medina designó a Rafael Darío Rodríguez como viceministro administrativo del Ministerio de Educación, en sustitución de Freddy Radhamés Rodríguez.
Darío Rodríguez fue designado mediante el decreto 74-19.
El pasado domingo, el presidente Medina designó a Antonio Peña Mirabal como nuevo ministro de Educación, posición que ocupaba Andrés Navarro, quien renunció para dedicarse a su precandidatura presidencial.
De la misma forma, el mandatario designó a Johnny Paulino Peña como ministro consejero en Colombia, y a Víctor Marcelino Comprés Rosario, como cónsul general en Aruba.
Comprés Rosario fue designado en sustitución de Alfredo Mateo Zabala, mediante el decreto 75-19.
La información fue ofrecida por el director general de Comunicación, Rodríguez Marchena, en la red social Twitter.

Harper y Filis acuerdan por US$330 millones y 13 años

MLB.com
Nueva York
Los Filis de Filadelfia y el jardinero Bryce Harper acordaron un acuerdo, dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com el jueves por la tarde. El valor del acuerdo es de US$330 millones por 13 años, informó Jon Heyman, de MLB Network.
El club no ha comentado.
Harper, de 26 años, es un seis veces All-Star y fue uno de los agentes libres más prominentes en los últimos años, quien, según informes, también fue perseguido por los Dodgers y los Gigantes. Su decisión termina con meses de especulación sobre qué equipo lo firmaría después de rechazar una oferta de los Nacionales, su primer y anterior equipo.
A pesar de haber bateado 23 jonrones en la primera mitad de 2018, los otros números de Harper (.214 /.365 /.468) se redujeron, lo que llevó a algunos a preguntarse si la presión de jugar por un enorme contrato estaba afectando su juego. Una segunda mitad sólida (.300/.434/.538, 11 jonrones en 65 juegos) ayudó a aliviar esas preocupaciones y lo envió a la temporada baja como uno de los dos mejores agentes libres, junto con el jugador de cuadro Manny Machado.
Tal vez el momento brillante de la temporada de Harper, y posiblemente su carrera hasta este punto, llegó el verano pasado cuando ganó el Home Run Derby en el Nationals Park durante la semana del Juego de Estrellas, haciendo un show para sus fanáticos locales.
En 927 juegos en sus siete años de carrera, Harper tiene una línea ofensiva de .279/.388/.512 con 184 jonrones y 521 carreras impulsadas.

La libertad espera a un cubano de 83 años preso por marihuana desde hace 39

EFE
Miami
A sus 83 años, el expiloto y exiliado cubano Antonio Bascaro, considerado el preso que más tiempo lleva en una cárcel de Estados Unidos por tráfico de marihuana, ya tiene fecha para recuperar la libertad después de 39 años, pero ahora su temor es la deportación.
Bascaro, que fue piloto de la Fuerza Aérea Cubana y participó en la invasión de Bahía Cochinos en 1961, tiene miedo de ser deportado a Cuba cuando el 8 de junio salga de la Institución Correccional Federal (FCI) de Miami, porque no es ciudadano estadounidense, dijo a Efe su hija Myra Bascaro, de 53 años.
El nombre de Antonio Bascaro aparece en todas los portales electrónicos de organizaciones en favor de la despenalización de la marihuana en Estados Unidos como el de un mártir de esa causa.
Su caso ha dado lugar a infinidad de colectas, recogidas de firmas y peticiones de clemencia.
Su hija se ha propuesto ahora recoger 150.000 firmas a través de la plataforma Change.org para solicitar un indulto al presidente Donald Trump y ya cuenta con casi 110.000.
En la web Pow420.com se presenta a Bascaro como un "héroe cubano", "un octogenario con un récord intachable de buen comportamiento", que está encarcelado "desde el 21 de febrero de 1980, salvo 45 días en que estuvo en libertad bajo fianza durante el juicio de 1982. Todo esto nada más que por marihuana".
"No hubo violencia, no hubo cocaína y no tenía un historial delictivo previo" cuando fue condenado a 60 años de cárcel, dice la página de la organización Pow420, cuyo objetivo es acabar con la prohibición del cannabis y ayudar a los "hermanos y hermanas" víctimas de la "guerra" contra esa planta.
En unas declaraciones a Efe, Myra Bascaro dice que si su padre es la persona que ha pagado "la mayor condena por un primer delito no violento de marihuana en Estados Unidos" es por haberse negado a ser un "chivato", lo que en otras partes llaman "sapo" o "soplón".
"En aquellas épocas era la guerra contra la droga y a las personas que no colaboraban simplemente les metían lo máximo para castigarlos y arrastrarlos hasta donde pudieran para forzarlos a que hablaran", explicó.
Como militar, mi padre le daba un gran valor a "la lealtad, la honra, la integridad de la palabra, y no iba a hablar", dijo su hija sobre el que fue "uno de los capitanes más jóvenes de la Fuerza Aérea" cubana durante la dictadura de Fulgencio Batista.
"Merry Jane", otra web a favor de la marihuana libre, dice que cuando se juzgó a Bascaro, José Luis Acosta y Manuel Villanueva por tráfico de 600.000 libras (272,4 toneladas) de marihuana, el exiliado cubano dijo: "no testificaré contra ningún otro para salvarme yo".
Antes de eso, Bascaro fue uno de los integrantes de la llamada Brigada 2506, formada por exiliados cubanos, que en 1961 desembarcó en bahía de Cochinos (Playa Girón), en la costa sur de Cuba, como parte de una operación impulsada por Estados Unidos para derrocar a Fidel Castro, que no tuvo éxito.
Su apodo era "Barcaro", según la lista de la brigada.
Después se fue a Guatemala, donde, según Myra, le cerraron las puertas para trabajar como piloto de fumigaciones o comercial por no ser ciudadano de ese país. "Desde que él salió al exilio desde Cuba, intentó en varios lugares tratar de hacer su vida y no lo dejaron", se lamentó su hija.
Fue en Guatemala donde le detuvieron por delitos relacionados con tráfico de marihuana proveniente de Colombia que era transportada por vía aérea y marítima hacia el sur de Florida.
En el juicio en EE.UU. lo sentenciaron a 60 años de cárcel y aunque la pena fue reducida después por buen comportamiento, Myra Bascaro lamenta que por negarse a delatar a otros no tuvo la misma suerte que los demás acusados.

lunes, 25 de febrero de 2019

Policías recuperan motocicleta de Joel Martínez, apresan ladrón

Un joven identificado como Jefrey, confesó haber robado la motocicleta el dirigente popular Joel Martinez, cuando esta se encontraba dentro de la residencia del presidente de la Federación de Estudiantes Dominicano (FED) en el recinto local de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El acusado admitió haber robado la motocicleta luego de que "santeada" por otro residente de ese sector, que le estaba dando seguimiento a la motocicleta de Martínez y fue el sábado 23 en la noche que aprovecharon para dejar a pie al dirigente popular.

Joel Martínez había anunciado que desconocidos penetraron al interior de su residencia ubicada en el sector Hermanas Mirabal, de donde le sustrajeron la motocicleta en mención marca Honda Modelo C50, la cual fue recuperada en menos de 24 horas por miembros de la policía.

Danilo juramenta nuevos funcionarios designados con decreto 71-19

El presidente Danilo Medina juramentó esta mañana a los nuevos funcionarios designados anoche mediante el decreto 71-19, una disposición presidencial en la que destaca el nombramiento de un nuevo ministro de Educación, en la persona de Antonio Peña Mirabal.

Entre los juramentados esta mañana se encuentra el doctor Enriquillo Matos, designado director del Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).
Además, Luis Miguel Piccirilo, director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Roberto Salcedo, ministro sin cartera para la Seguridad Ciudadana (quien sustituye a Franklin Almeyda) y Juan Francisco Caraballo, director del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).
En el acto de juramentación, encabezado por el presidente Danilo Medina, estuvieron los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Trabajo, Winston Santos y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal.
Asimismo, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; y Robert de la Cruz y Carlos Pared, asistentes especiales del presidente de la República.
Otros de los designados y juramentados son Miguel Mercedes, administrador general de la Lotería Nacional, y Pedro Mota, gobernador provincial de San Pedro de Macorís.
También, Milton Reyes, Rosa Emilia Martes Jiménez y Víctor Hugo De Láncer; rector, vicerrectora administrativa y asesor del Instituto Tecnológico Comunitario de San Luis, respectivamente.
Raquel Hernández, administradora del Parque de Santo Domingo Norte; José Casimiro Ramos, director del Instituto General del Tabaco; Mayra Almonte, subdirectora de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santiago y Hugo Gómez, subdirector de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata.
Igualmente, Pablo José Grullón y Leandro González, representantes del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas ante los consejos de administración de La Tabacalera y Molinos del Ozama, respectivamente

viernes, 22 de febrero de 2019

DGII, IMPARTE TALLER LABOR FORMATIVA PARA PERIODISTAS Y COMUNICADORES


POR NEGRO FRIAS, NAGUA, 22/02/19.-

Con el propósito y el objetivo de propiciar conocimientos prácticos que permitan un mayor dominio de temas tributarios y fortalecer el complimiento voluntario, Impuestos Internos impartió el taller ‘’Educación Tributaria para Periodistas y comunicadores’’, realizado en esta ciudad de Nagua.

La institución informo en un comunicado de prensa que 879 periodistas y comunicadores e los distintos medios de comunicación del país, han sido formados en materia impositiva, a través de este programa educativo, informaron.

El programa ‘’Educación Tributaria para periodistas ‘se ha realizado en 19 provincias, ye en  7 ocasiones, ha sido destinados a gremios, asociaciones de periodistas y líderes de opinión con un total de 26 jornadas.

Las provincias en las que se ha realizado los talleres son : San Juan de la Maguana, Santiago , Monseñor Noel, La Vega, Azua, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Duarte, Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata, Espaillat, Santiago Rodríguez, Hato Mayor, El Seíbo, Valverde Mao, Bahoruco, Samaná, Monte Cristo y hoy María Trinidad Sánchez.



Los principales temas de la capacitación están basados en: Ciclo de la vida del contribuyente, principales impuestos a declarar: Impuestos a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITEBIS)y el Impuesto Sobre La Renta Personas Físicas (ISR): así como también los cambios recientes es los comprobantes fiscales y las modificaciones, los formatos de envío, entre otros.

“Educación Tributaria para los Periodistas “, es un programa educativo que forma parte del proyecto que desarrolla Impuestos Internos a nivel nacional en miras a orientar y educar a los contribuyentes, con el potenciar de conciencia ciudadana y el cumplimiento voluntario.

RECUPERAN CARRO ROBADO EN NAGUA


NOTA ENVIADA POR LA POLICIA y/o NEGRO FRIAS, 22/02/19.-

El departamento de recuperación y la policía nacional comandada por el coronel Almonte de Nagua, recuperaron el carro de la marca KIA de los denominados K5, chasis número NAGNN418BDA323584, el cual le llevaron mediante descuido en la Clínica Unión Médica en Santiago el 11/11/2017, A la Sra. Patricia Del Carmen Rodríguez, Recuperado aquí en Nagua.

Según el coronel Almonte jefe del departamento de María Trinidad Sánchez, con asiento en esta ciudad de Nagua, el vehículo fue localizado mediante un operativo de inteligencia desatado desde varios días por esta comandancia de Nagua.

Son varios vehículos robados en esta población, por los afectados deben acercarse a la policía nacional y poner la denuncia para así activar todos los mecanismos que disponemos en esta comandancia de María Trinidad Sánchez, dijo el coronel Almonte jefe del departamento de Nagua.

De Nagua hombre apresado con 11 paquetes de supuesta Marihuana




EL NUEVO DIARIO, DAJABÓN.- Miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional en este municipio fronterizo, detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo y le ocuparon 10 pacas de un vegetal desconocido que por sus características se presume es Marihuana.
Se trata del nombrado José Ramón De La Cruz alias Moreno, de 44 años de edad, de profesión peluquero, residente en la calle Respaldo Progreso No.48 del sector del mismo nombre en el municipio de Nagua.

Al momento de su detención alias Moreno transitaba a bordo del carro de la marca Hyundai, modelo Sonata Y20, año 2013, de color blanco, placa No.A731790, por la calle Duarte de esta ciudad.
Al ser registrado dicho vehículo en presencia del magistrado procurador fiscal adjunto, Fredy Guzmán Liberato, fueron encontrados en su interior, un paquete del referido vegetal, en una funda de color negro, con un peso aproximadamente de libra y media, manifestando este que compro la misma para fines de consumo.
El vehículo y el detenido fueron trasladados a la dotación policial, donde el magistrado le practicó otra requisa al vehículo en presencia del sujeto, se encontraron ocultos en un compartimento, siete paquetes grandes y tres 03) pequeños arrojando un peso aproximado de 19 libras de la supuesta droga.
Se informó que tanto el vehículo como lo ocupado serán enviado al DICAN, para los fines legales correspondientes, mientras Moreno se encuentra en la cárcel preventiva de aquí para ser sometido a la justicia.

Vestidos de blanco y ondeando la bandera nacional, banilejos marchan contra la violencia y represión policial

Adriana Peguero
Baní, Provincia Peravia
Vestidos de blanco, cientos de banilejos salieron a las calles en repudio a la criminalidad, la violencia y la represión policial de las cuales dicen son víctimas.
Portando la bandera de la República Dominicana y con pancartas con frases como “por un mejor Baní en paz y en familia” los residentes de la provincia Peravia dijeron que marchan contra la violencia y represión de la policía y contra “un grupo en la parte alta que está acusando a todo el mundo de narcotráfico sin serlo”.
Señalan que la represión de los policías debe ser dirigida a las causas que originan la delincuencia y el narcotráfico, como es el desempleo, la falta de educación, falta de canchas deportivas para así incorporar a la juventud a la vida social sana.
Se quejaron de que los policías tienen a los jóvenes desesperados con los apresamientos continuos, mientras por otro lado la gente teme salir a las calles por el temor a ser asaltados.
La caminata fue organizada por la iglesia Santa Cruz y el Movimiento Indignados, y según dijeron ya la población no aguanta más.
El asesinato del coronel Daniel Ramos Álvarez el mes pasado a manos del Rafael Antonio Díaz “Buche”, supuesto traficante de drogas y cabeza de una estructura criminal, además de las constantes acusaciones de que en la provincia Peravia habían más de 100 puntos de drogas, los banilejos han organizado por lo menos tres marchas en contra del narcotráfico y la delincuencia.  
Una de estas marchas fue realizada el 14 de febrero como calentamiento para la gran caravana que se realizó el domingo 17 en repudio a la ola delincuencial que arropa a ese pueblo

Gobierno venezolano desmiente a RD; asegura tener pruebas de conversaciones con Miguel Vargas

Santo Domingo
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza respondió al Gobierno dominicano al decir que tiene evidencias de comunicaciones entre el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez.
Arreaza escribió a la cuenta de la Presidencia de la República aclarando que el pasado miércoles, 20 de febrero, Rodríguez se comunicó con Vargas para expresar preocupaciones del gobierno venezolano.
 Este viernes Roberto Rodríguez Marchena, portavoz y director general de Comunicación de la Presidencia negó que el Gobierno de Nicolás Maduro se haya puesto en contacto, de forma alguna, con las autoridades dominicanas para alertarle del supuesto uso inconsulto del territorio nacional para las maniobras militares de Estados Unidos.
“De ese contacto conservamos evidencia”, finalizó Arreaza el mensaje al que respondió a un tuit de la cuenta de la Presidencia de la República, en el que expresaban lo siguiente: “Es falso que el gobierno de Nicolás Maduro se haya puesto en contacto con nuestro país por ninguna vía… Negamos categóricamente la veracidad de las informaciones sobre uso de nuestro territorio para la planificación de operaciones contra Venezuela”.
La semana pasada el Gobierno cubano emitió, por igual, un comunicado en el que señalaba que República Dominicana, Puerto Rico y otras islas del Caribe estaban siendo utilizadas para el movimiento de tropas norteamericanas para invadir a Venezuela.
“Las informaciones vertidas por el señor Arreaza son totalmente falsas y carecen de fundamentos… si como él afirma esa es la información que le están suministrando  sus servicios de inteligencia, nosotros debemos afirmar que se ha producido un fallo en dichos servicios.

Se reportan nuevas protestas en Haití con funeral de 2 víctimas en disturbios

EFE
Puerto Príncipe
Con el funeral de dos de las víctimas de las violentas manifestaciones de este mes en Haití se registraron este viernes nuevas manifestaciones en reclamo de la dimisión del presidente del país, Jovenel Moise.
Las víctimas son Noe Paterson y Aedemis Sonia, cuyos cadáveres fueron velados en una iglesia del sector capitalino de Bel Air, un feudo de partidarios del expresidente Jean-Bertrand Aristide, derrocado por una revuelta armada en 2004.
De hecho, durante el servicio religioso, donde los féretros fueron cubiertos con la bandera haitiana, se entonaron cánticos a favor de Aristide.
Las víctimas fallecieron, según dijeron a Efe allegados, el 13 de febrero durante una masiva y violenta protesta en la capital, en el marco de las manifestaciones que se llevaron a cabo entre el 7 y el 14 de este mes y que fueron retomadas este viernes.
Hasta el lugar se presentó André Michel, portavoz del sector Democrático y Popular, que promueve las protestas, quien dijo ayer jueves a Efe que espera que con la movilización de este viernes la "comunidad internacional entienda que con Moise el país no va a tener estabilidad política" y que facilite la puesta en marcha de una gobierno de transición para evitar la confrontación.
Tras el funeral, una multitud salió con los féretros por las calles de Bel Air y tras el paso de los mismos empezaron a bloquear las calles y arrojar piedras a los vehículos que intentaban atravesar el sector, mientras se escucharon dos disparos al aire de procedencia desconocida.
Uno de los fallecidos fue trasladado hasta el cementerio para ser sepultado, pero el otro fue llevado por manifestantes en su camino a la sede del Palacio Nacional, donde se encontraron de frente con la Policía, que le dispersó con bombas lacrimógenas, a lo que ellos respondieron con piedras.
Uno de los que llevaba el féretro resultó herido por balas de goma, según comprobó Efe, mientras que una ambulancia llegó hasta el lugar y se llegó el ataúd.
Las manifestaciones, que han aumentado la inseguridad en Haití, el país más pobre de América, y han provocado un clima de incertidumbre, se producen en medio de una severa crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una inflación galopante.
En sus protestas, los manifestantes también exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe.
Una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a quince exministros y actuales funcionarios que están involucrados en este caso, así como una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidencia.

jueves, 21 de febrero de 2019

La arrastraron con todo y pasola para atracarla en SFM

Por: Francomacorisanos.com - 21/02/2019
Una señora identificada como Martha Almanzar Duran, fue arrastrada y atracada por dos desconocidos que transitaban a bordo de un motor modelo CG, cuando ésta en compañía de su hermana se dirigían a realizar una oración en una residencia.

Almánzar Durán recibió múltiples golpes y laceraciones en diversas partes del cuerpo, provocadas por los delincuentes, quienes según cuenta la víctima, la arrastraron por espacio de media esquina con todo y pasola, en el sector Camino al Medio del Ciruelillo.

Por el hecho el Departamento de Investigaciones Criminales apresaron al nombrado Delvison Torres de 18 años, quien está siendo señalado por Martha, como la persona que la atracó.

Defensa de Víctor Díaz Rúa asegura desmontará acusaciones del MP

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La defensa del ex ministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa catalogó la acusación del Ministerio Público como débil, falsa, errónea y arbitraria, esto en el juicio que se les sigue a los imputados en el caso Odebrecht.
En la jornada de este jueves la defensa del ex funcionario presentó al tribunal las pruebas que aseguran desmontan las acusaciones del Ministerio Público.
Aseguran la acusación de la Fiscalía es imprecisa, ya que para la construcción y ampliación de la carretera el Coral, Carretera Duarte, Carretera Casabito Constanza y Río Jarabacoa se cumplió la ley y los adendum fueron aprobados por el presidente de entonces Leonel Fernández.
Durante la audiencia de este jueves Víctor Díaz Rúa, indicó que antes de ser funcionario tenía un patrimonio importante por las más de 75 obras que había construido a nivel privado.
Mientras el Ministerio Público asegura tienen las pruebas suficientes para que se aperture un juicio de fondo.
El juez de Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, recesó hasta el lunes a las 9 de la mañana la continuación de la audiencia.
El juez acogió la sugerencia de los representantes legales de Víctor Díaz Rúa, quienes solicitaron extender el horario del lunes para terminar el martes con sus alegatos de defensa.

Comandante General del Ejército asegura militares “no macutean”

El Comandante General del Ejército Dominicano, mayor general Estanislao Gonell Regalado, aseguró hoy que todo el militar que cometa acciones ilícitas o incorrectas inmediatamente es sancionado de acuerdo al reglamento disciplinario, por lo que no tiene informe de que miembros de la institución estén cometiendo actividades incorrectas.
Gonell Regalado dijo que en los últimos meses no se han denunciado casos de que algún militar haya recibido soborno o que haya extorsionado a alguien.
“Si se descubre algún caso, inmediantamente son sancionados y si el caso amerita una cancelación, este se cancela por mala conducta”.
Seguridad fronteriza
En cuanto a la  seguridad en la frontera, el comandante general garantizó que la población dominicana debe sentir confianza de que la soberanía nacional está segura.
Indicó que el programa Cerco Fronterizo ha impedido la entrada de 24 mil indocumentados, contrabandos de mercancías y se mantiene en alerta ante la situación que se vive en el vecino país de Haití.
Dijo que solo del Cerco Fronterizo funcionan 1,200 soldados, y  fotalecieron las Unidades de Patrulla Fronteriza, las Unidades Elites del Ejército, como son los Cazadores y los Comandos y también se incluyeron vehículos, alta tecnología, como es el caso de drones y un personal calificado,
“Se le puede decir al pueblo dominicano que la frontera está totalmente resguardada, sin incombenientes y vigilada y supervisada por los oficiales superiores que están en la zona”.
Dijo que este es normal y que las cifras han bajado considerablemente, “ en lo que tiene que ver con el flujo migratorio no ha habido aumento, simplemente los números normales, precisamente el ministro de Defensa teniente general Rubén Darío Paulino Sem habló de que mensualmente estaremos dando esos números”.
El alto oficial se refirió a versiones que cuentan de la fuga de 70 presos de una carcel haitiana y dijo que con relación a esto no hay nada oficial, sin embargo explicó que estos son presos preventivos y que la prisión de donde se habrían fugados está situada a unos 350 kilómetros de Pedernales.
“Todos los indocumentados que llegan a la frontera son depurados y devueltos a su país de origen a través de Migración que es la autoridad competente”.
Dijo que  el comercio que cada semana se raliza en Pedernales, Jimaní y Dajabón, entre dominicanos y haitianos, es prácticamente normal y que espera que poco a poco se normalice por completo.

Anuncian termoeléctrica Punta Catalina será encendida el próximo sábado

Santo Domingo, 21 feb (EFE).- La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CPTC), que se construye en el sur del país, entrará al sistema el próximo sábado con un aporte de 40 megavatios, aseguró hoy el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Punta Catalina “está programada para empezar a generar energía a partir de este sábado, inyectando 40 megavatios al sistema”, dijo.
“Las expectativas son que el sistema va a contar con una planta eficiente, de bajo costo de generación, que va a reducir el costo promedio de las empresas distribuidoras”, aseguró.
Esta plata es presentada como una de las principales obras del Gobierno de Danilo Medina, y su construcción está a cargo de un consorcio encabezado por la brasileña Odebrecht.
En septiembre pasado el Gobierno informó de que llegó a un acuerdo con el consorcio para terminar la obra.
Las partes se encuentran en un proceso de arbitraje ya que mientras el Gobierno asegura que el contrato con Odebrecht para la construcción de la termoeléctrica es de 1.945 millones de dólares, la multinacional brasileña asegura que los costos de construcción han elevado esa suma.
Este proyecto, cuya licitación estuvo bajo investigación, ha sido criticado por sectores políticos que aseguran que fue sobreevaluado y por grupos que aseguran que afectará al ecosistema y a la salud de las personas de la provincia Peravia, especialmente de la comunidades cercanas a Punta Catalina y a la ciudad de Baní, en la provincia Peravia. EFE

Director DNI dice no hay registro de que la esposa de Jovenel Moïse haya salido de RD

Yudelka Domínguez
Santo Domingo
Sigfrido Pared Pérez, director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), informó que no tienen registro de que la esposa del presidente haitiano haya salido de la República Dominicana.
Al participar vía telefónica en el programa El Sol de la Tarde, expresó que Martine Marie Etienne Joseph, esposa de Jovenel Moïse sigue en el país ya que no hay registros de que haya salido de algún aeropuerto.
En días pasados circuló la información de que tanto la esposa como los hijos del mandatario haitiano pernotaron en el país debido a las protestas registradas en Haití.
El pasado domingo los hijos del presidente de Haití viajaron a Canadá desde la República Dominicana, como una medida preventiva del mandatario de proteger a su familia ante la situación de tensión y de violencia que se han registrado en esa parte de la isla. 

Guardia Nacional venezolana bloquea caravana de diputados que van a frontera

La Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) de Venezuela bloqueó este jueves el viaje de una caravana de diputados opositores que se dirigen al paso fronterizo con Colombia, lo que obligó a los dirigentes a bajarse de los autobuses y sostener un breve enfrentamiento con los uniformados.
De acuerdo con videos difundidos por las redes sociales los GNB les lanzaron gases lacrimógenos y hubo empujones, una escena que se dio en el túnel de La Cabrera, que une a los céntricos estados de Aragua y Carabobo, cerca de las 14.00 hora local (18.00 GMT).
En uno de esos videos se aprecia al parlamentario Richard Blanco pedir a gritos a los funcionarios permitir el paso de la comitiva y preguntarles si encuentran con facilidad alimentos y medicinas.
"A la entrada de La Cabrera un componente militar nos cerró con un convoy (...), pero estos escollos los vamos a superar", dijo más tarde en declaraciones que recogió la televisión en línea VPI.
Otras grabaciones mostraron a los diputados atravesando a pie el túnel, pero luego los autobuses en los que se trasladaban usaron un canal del paso contrario para superar el bloqueo.
En el mismo túnel fue detenido un camión y, de acuerdo con algunos reportes, funcionarios de la GNB intentaron pincharle los neumáticos con cuchillos.
"Eso es un intento de homicidio (...), no puede ser que nuestros guardias lleguen a esto. El llamado es a su conciencia, este trabajo lo estamos haciendo también por ustedes", dijo al respecto la diputada Mariela Magallanes.
Los legisladores partieron la mañana del martes desde Caracas hacia el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, para encabezar la entrega de donaciones que se acopian en la ciudad de Cúcuta y que servirán para paliar la severa crisis que atraviesa el país.
El equipo del jefe del Parlamento, Juan Guaidó -quien dijo hace casi un mes que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente encargado- informó que el legislador lidera la comitiva, pero Efe no pudo confirmar esto de manera independiente.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho que no aceptará las ayudas, que asegura son un "regalo podrido" que porta el "veneno de la humillación", y esta misma jornada aseveró que los alimentos donados por Estados Unidos son "cancerígenos", pese a que no mostró pruebas.
Todo esto sucede en medio de la crisis política que atraviesa Venezuela y que se acentuó en enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó se proclamó luego como "presidente encargado", por considerar que el líder chavista "usurpa" la Presidencia.
Guaidó ha establecido como prioridad el ingreso de ayudas para atender de forma inmediata a 250.000 personas en vulnerabilidad, y ha dicho que estas ingresarán "sí o sí" por las fronteras venezolanas el próximo día 23.

martes, 19 de febrero de 2019

IZAMIENTO DE LA BANDERA EN ESCUELA DE LA CAPITALITA

Por Raphy Consuegra.-

Nagua, R.D.: Dijo Juan Pablo Duarte “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos” y en la celebración del 175 Aniversario de la Independencia Nacional, la Regional de Educación No. 14 y el Distrito 14-01 de Nagua continúan el enhestamiento de la bandera tricolor en los Centros Educativos públicos y privados de la misma y el Centro Educativo La Capitalita se llevó a cabo el acto patriótico de este martes 19 de Febrero.

El Himno Nacional con letras de José Reyes y de Emilio Prud'Homme hizo de los presentes respetaran las letras del mismo poniéndose en atención y con reverencia.


El Diácono José Elías Ulerio de la Parroquia de Nuestra Señora de La Altagracia de Nagua puso a los presentes en el acto en manos del Señor.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la niña Elizabeth Mosquea.

El coro de los estudiantes del Centro cantaron el Himno a la Bandera y Los Girasoles.

Las palabras de exhortación estuvieron a cargo del Sub-director del Distrito 14-01 de Nagua, Carmelo Paredes.

Las palabras de gracias fue responsabilidad de la Directora del Centro Ana Díaz Sandoval.

Asistieron al evento Técnicos Regionales y Distritales, la APMAE, Juntas de Vecinos e Iglesias.

Al final, un brindis a los invitados.

Raphy Consuegra..RR..PP..Regional de Educación 14 Nagua

POLICIA DETIENE VARIOS SUJETOS Y DETIENE VARIAS MOTOCICLETAS


Provincia María Trinidad Sánchez.

NOTA ENVIADA POR LA POLICIA.

Respetuosamente infórmanos que siendo las 23:50 horas de la noche y la fecha de hoy lunes 18/02/2019,Mientras nos en encontrábamos en la AV. Nagua-Sánchez, recibimos una llamada telefónica del oficial del día de la policía nacional con asiento en esta ciudad de Nagua y  informados que en esa misma AV, del municipio de san José de Matanza, Habían varios personas en motocicletas, obstaculizando la vía publica, para echar varias careras, e inmediatamente  nos dirigimos a ese lugar y  arrestamos (5)personas y (11) motocicletas, la cual utilizaban para las careras, las personas arrestadas se identificaron con los nombres de; JUAN ALBERTO BONILLA PAREDEZ, dominicano, 23 años sortero, mecánico, residente en los Yayales portador de la ced. 071-0063573-4, DARJELIS DAVID ADAMES, dom, 21 años sortero, mecánico, residente en el mismo lugar,ced;402-1558306-9, JOSE RAFAEL LÓPEZ, dominicano, 22 años de edad, sortero, obrero, residente  en San José de Matanza, no porta ced, DANNY JAVIEL VENTURA, dominicano, mayor de edad, sortero, obrero residente en Buenos Aires de esta misma ciudad.


ANGEL EMILIO PÉREZ, dominicano, 23 años , sortero, (LR) residente en San José de Villa, no portaba cedula , quien al momento de ser arrestado intento despojar de escopeta a un miembro de la policía, el cual para proteger su vida y de los compañero que estaban en ese lugar hiso un disparo con la escopeta al pavimento,  donde el nombrado ANGER, ya mencionado, resurto con laceraciones múltiples, en el antebrazo y pierna  izquierdas, según diagnostico médico, con las municiones de gomas que rebotaron del pavimento, ya que este se encontraba demasiado cerca del miembro p.n, además del (11) motocicleta, la cuales fueron abandonadas por los corredores de gabelas, las motocicletas  son: 

CG X1000 200, COLOR NEGRO, chaci:TBL20PL04JHH46519,

CG TAURO 200, color negro,chaci:TARPSM50BHC004806,

CG TAURO 200 color negro chasis: TARPCM500GC006303

CG Z3000, color negro, chasis NO VICIBRE,

CG TAURO200,color blanco chaci;TALPCM506EC011526,

CGZ3000, color negro, chaci:NO VISIBRE.

SUZUKI color AZUL, chaci: no visible,

CG GATO 200, color azul, chaci:9F2A7125XB2000080,

CG GATO200, color negro,chaci:no visible

CG X1000 200,color negro, chaci;TBL15P104EHH56171,
Passola, EVOLUCION, color negro, chaci; SA16J-021977,
es lo que informo para conocimientos de los superiores.                       

Firma, oficial supervisor 1ro TET.CALERA FAMILIA P.N.

APRESAN HOMBRE EN NAGUA TRATANDO DE VIOLAR MENOR


POR NEGRO FRIAS, 18/02/19.-

Fue apresado el nombrado Ramón Amaury Ventura de 61 años de edad, que según el departamento del DICRIM, este fue encontrado violando a una menor de edad, cuya identidad se omite por razones legales.
Según cuenta la madre a los cuerpos investigativos de la policía nacional, este aprovecho que la madre de la menor había salido a hacer una diligencia, momento que el sujeto violo la menor quien padece trastornos mentales.

El hecho ocurrió en la Urbanización Villa Real de esta ciudad de Nagua, pasado las 8:30 de la noche, donde los familiares dieron el parte a la policía nacional y luego estos desplegaron un amplio operativo donde el supuesto agresor decidió entregarse a la policía.

El implicado será puesto a disposición de la justica para que responda de los hechos que se les imputan.
Detalles en breve.