Pages - Menu

martes, 31 de marzo de 2020

1,109 casos y 51 fallecimientos por coronavirus en República Dominicana


El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, ofrece detalles en vivo sobre el avance del COVID-19 en República Dominicana, correspondientes al boletín #12 de este martes 31 de marzo.

El funcionario informó 1,109 casos, 51 fallecimientos y cinco recuperados.
En el Boletín del lunes se informaron 901 casos, 42 fallecidos y 4 personas recuperados.

Cruz Jiminián fue desconectado de ventilador; está consciente y tomó agua


El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián continúa en franca mejoría, luego de atravesar el estado de coma en que se encontraba como consecuencia del coronavirus COVID-19.

El doctor fue desconectado de la ventilación mecánica y el pronóstico de su salud cambia de reservado a mejor, según el parte médico de este martes 31 de marzo dado a conocer por Ada Guzmán, encargada de comunicaciones de la Clínica Cruz Jiminián.


Un fuente informó a Diario Libre que el doctor Cruz Jiminián, quien se encuentra despierto desde ayer, tomó agua y se mantiene consciente.

En su octavo día ingresado en la Plaza de la Salud, el doctor Cruz Jiminián persiste con niveles de presión arterial adecuados y sin vasopresores.

Muere coronel de la Policía tras contraer el coronavirus




Un coronel de la Policía Nacional murió este domingo tras sufrir un paro cardiaco, mientras se encontraba recluido en el Hospital General Docente de la Policía Nacional tras dar positivo al coronavirus COVID-19.

Se trata de Jimmy Torres Dotel, quien era hermano gemelo del general Javier Torres Dotel, actualmente director de la Policía Comunitaria. El oficial fallecido se encontraba interno desde hace varios días afectado por el coronavirus.


Recientemente el director de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, había revelado durante una entrevista en el programa El Show del Mediodía que miembros de esa institución, incluyendo altos oficiales, han dado positivo al coronavirus, pero no dijo cuántos estaban afectados.

Un día como hoy hace 25 años, el mundo lloró a Selena


En 1995, con tan sólo 23 años, una cantante texana, hija de padres mexicanos estaba cosechando un éxito arrollador gracias a su virtuosismo. Cantaba, bailaba y actuaba. Era una artista en toda la extensión de la palabra.

Sin embargo, ese desarrollo fue abruptamente interrumpido por una de sus personas de confianza.


Esta es la historia de Selena Quintanilla, el icono pop que este martes 31 de marzo cumple 25 años de fallecida, tras recibir varios impactos de bala de parte de Yolanda Saldívar, que un año antes había sido nombrada directora de las boutiques de la artista, y posteriormente, su agente.

Según investigaciones y publicaciones de la época, Saldívar asesinó a la cantante, luego de que esta le hiciera varios reclamos sobre el funcionamiento de los negocios que ella manejaba.

En diciembre de 1994, las boutiques comenzaron a tener problemas, después de que el número de personal para ambas tiendas disminuyó. Según el personal de las boutiques, Saldívar a menudo despedía empleados que a ella le desagradaban.

Durante una entrevista de Saldívar con periodistas de The Dallas Morning News en 1995, dijo que su devoción hacia Selena rayaba en la obsesión.

El asesinato de Selena tuvo un impacto generalizado. Las reacciones por su muerte se compararon con las causadas por los fallecimientos de John Lennon, Elvis Presley y John F. Kennedy.

Importantes cadenas de televisión interrumpieron su programación regular para dar la noticia. Luego de enterarse, Tom Brokaw se refirió a Selena como "La Madonna mexicana".

​ Su muerte fue noticia de primera plana en el prestigioso The New York Times durante dos días.

Numerosas vigilias y memoriales se llevaron a cabo en su honor, y estaciones de radio en Texas tocaron su música sin parar.

​ A su funeral asistieron aproximadamente 60, 000 personas, muchos de los cuales viajaron desde fuera de los Estados Unidos.

Con su fallecimiento, Selena pasó de ser una artista completa a una marca indeleble en la música y las vidas de numerosas niñas y jóvenes, las cuales fueron bautizadas con su nombre.

Legado musical

Después de la muerte de Selena se publicaron diversas recopilaciones de sus obras a través de la discográfica EMI que incluían temas en inglés, y otras con canciones de grandes compositores, tales como «Tú, solo tú» y «Tres veces no» (Siempre Selena y All My Hits), al igual que la parte del disco que había grabado en inglés, así como nuevas versiones de algunos de sus más grandes éxitos, el cual fue titulado Dreaming of You.

Dentro de sus aportes musicales, Selena se destacó por ser la primera cantante en denominar formalmente a la tecnocumbia como aquel género que se propagaría años después en México, Centroamérica y en el sur del continente, formalizado así su tema homónimo "Tecnocumbia", el cual se convertiría en una variante de la cumbia mexicana.

La venta de sus discos creció como la espuma, tras su muerte dando origen a un mito.

En República Dominicana son muchas las personas que aún al día de hoy, con el surgimiento de nuevos intérpretes y el desarrollo de la industria musical, siguen teniendo a Selena como su referencia y parte de su playlist.

Como homenaje a su grandeza musical, desde Diario Libre hemos seleccionado cinco canciones (y una más) de su discografía que de seguro no paras de cantar. Disfruta la selección a continuación.

Munícipes de Nagua, decidieron salir a las calles a suplirce de comidas


Las calles de esta ciudad amanecieron este lunes abarrotadas de de vehículos, mientras que los almacenes lucen con gran cantidad de personas realizando compras lo que está prohibido la aglomeración de personas para evitar el contagio del Coronavirus.

Algunas ciudadanos dicen que están preocupado por lo que están viendo en el día de hoy con la gran cantidad de personas en las calles y que para controlar esto las autoridades tienen que poner las medidas más duras o de lo contrario el pueblo se va a contagiar del CVID-19.
Mientras que el Gobernador de esta Provincia Maria Trinidad Sánchez, Nápole Almonte Jiminian, dispuso un Quequeo de las personas que entrarán a esta ciudad en la Salida Nagua a Samana, Nagua a Cabrera y Nagua a San Francisco, para controlar el flujo de personas que entra a este Municipio de Nagua.

El sexo reduce la ansiedad en época del coronavirus


Sexólogos consultados por Efe aconsejan precauciones en las relaciones sexuales en plena expansión del coronavirus, como usar siempre preservativo o evitar besar, pero defienden su práctica como forma de reducir la ansiedad.

Los expertos señalan que el deseo sexual puede decaer en una situación tan estresante como la actual, con el confinamiento en casa en una buena parte de países, pero recomiendan que las relaciones sexuales se mantengan porque sus efectos pueden resultar beneficiosos para la salud.


El doctor especialista en próstata, peyronie y medicina sexual, François Peinado, que ha contestado por internet preguntas ciudadanas sobre coronavirus y sexualidad, alerta de que aunque no hay evidencia de que el COVID-19 pueda estar presente en las secreciones vaginales o en el semen, sí hay pruebas de transmisión oral-fecal, por lo que se debe evitar esta práctica.

Para eludir riesgos, especialmente si hay sospechas de que se pueda estar infectado, recomienda el uso del preservativo, y recuerda que el lavado de manos es más importante que nunca antes y después de cualquier relación sexual.

Además, para evitar la propagación a través de las gotitas respiratorias, aconseja no besarse durante el acto e intentar posturas que minimicen la transmisión aérea como aquellas en las que una de las personas está de espaldas a la otra.

También se debe evitar el contacto sexual con personas ajenas a nuestro círculo íntimo y de convivencia diaria, y esperar al fin del confinamiento para tener contacto físico.
Como alternativa a las relaciones sexuales con penetración, Peinado aporta otras formas de expresar el erotismo como el sexting, las videollamadas, la lectura erótica y la masturbación, que no disemina el COVID-19.

El doctor afirma además que, pese a la predicción de un 'baby boom' durante la cuarentena, la presencia de niños todo el día en casa y el distanciamiento entre las personas, van a dificultar o disminuir el número de relaciones sexuales.

Asegura que según una encuesta de YouGov, solo el 3% de las mujeres y el 5% de los hombres afirmaron que tendrían sexo en autoaislamiento.

La psicóloga y sexóloga clínica Carmela Cobo, en declaraciones a Efe, señala que es normal la falta de deseo, ya que esta nueva situación de encierro tiene repercusiones y afecta a todos los niveles, incluido el sexual.

A pesar de ello, recomienda no descuidar la práctica sexual en estos momentos por los beneficios que reporta a nuestra salud, tanto física como mental: fortalece el sistema inmunológico, disminuye la presión arterial, relaja, facilita el sueño y es un potente analgésico.

'Es momento de reinventarse y echar mano de opciones que hasta ahora no habíamos barajado, como los juguetes eróticos', añade Cobo.
Para mantenerlos limpios solo hay que usar agua y jabón y lavarlos al menos durante 20 segundos.

'Debemos alimentar nuestras relaciones de pareja, que además tienen que estar acompañadas de contacto y preocupación del uno por el otro, no se puede tratar solo de sexo. Si la relación de la pareja era buena, puede salir superfortalecida de esta situación, si era mala, posiblemente esto acabe por destrozarla', apunta.

'Para aquellos que no tienen síntomas y llevan aislados bastantes días, el sexo con precauciones puede ser una buena manera de divertirse, mantenerse conectado y aliviar la ansiedad producida por la situación de confinamiento', añade el doctor Peinado.

Aunque advierte de que no deben tener relaciones sexuales aquellas personas que no se encuentren bien, que tengan enfermedades que puedan empeorar la infección por el COVID-19 (patologías pulmonares, cardíacas, del sistema inmune o cáncer), y por supuesto las que estén infectadas por el coronavirus .

Gobernador de María Trinidad Sánchez dice se toman las medidas para combatir propagación del Coronavirus.


El gobernador de la provincia María Trinidad Sánchez, Ing. Nápoles Jiminian dijo hoy que están haciendo todos los esfuerzos para evitar la propagación del CORONAVIRUS en esta provincia en vista de que sólo se han registrado 4 casos.

Las entradas desde San Francisco de Macoris, Samana están custodiadas por miembros de la Policía Nacional para que sólo entren los suplidores de alimentos y otros productos de emergencias, estas medidas también incluyen Cabrera y Río San Juan.

Además dijo que el plan social de la presidencia en esta provincia está preparando raciones alimentarias para ser distribuidas en los sectores más vulnerables de la provincia.

De igual manera largas filas se apreciaron en las afueras de los bancos ,en especial el Banreservas de este municipio de Nagua, donde sólo están perdiendo la entrada de tres personas a la vez.
Fuente Informando Y Educando

Los cuidados bucales en tiempos de cuarentena




Momentos como estos, obligados a estar en cuarentena ante la pandemia del Coronavirus (COVID-19), las personas tienden a dejar la salud oral en segundo plano.
De acuerdo al doctor Víctor Hugo de Jesús Veras, especialista en Prótesis, Estética e Implantes y CEO de Dental Suite RD, todos deben preocuparse aún más por mantener una mejor higiene en el aislamiento social.

El especialista brinda algunas recomendaciones de higiene general, cuidados que se debe tener para con la salud oral.
Higiene bucal general
De Jesús Veras recuerda que todos deben cepillarse los dientes 3 veces al día, pues “con el ocio generado por esta situación se puede olvidar esta rutina”.

Mantener la higiene bucal es importante, pues al hablar menos, se ingiere menos saliva y, por ende, las bacterias permanecen más tiempo en la boca.
Agrega: “Sugerimos además el uso del hilo o seda dental para llegar a lugares a los que el cepillo no tiene acceso y eliminar los restos alimenticios”.
Adicionalmente, recomienda usar enjuagues bucales luego de cada cepillado para mantener el aliento fresco, arrastrar y remover las bacterias, pues “muchos traen en su composición desinfectantes, antisépticos y hasta alcoholes, teniendo en cuenta que la boca es una de las vías de principal contaminación.
Es bueno resaltar que los virus sobreviven en ambientes fríos, húmedos y de poca luz, como el cepillo dental. Se recomienda poner el cepillo en agua caliente o hirviendo por unos minutos como medio de desinfección o colocarlo en solución antibacteriana (enjuague a base de clorhexidina 0.12%) por 5 minutos.
Ansiedad y estrés
Otro punto importante, indica el CEO de Dental Suite RD, es que en situaciones de cuarentena se elevan los niveles de ansiedad y estrés, lo que puede reflejarse en una alteración de la dieta. Se sugiere controlar la ingesta de grasas y azúcares, que pueden provocar una fijación mayor de la placa bacteriana (restos alimenticios) y aumentar las caries. Después de su ingesta utilice un enjuague bucal.

Casos especiales
Un riesgo adicional son aquellos pacientes que portan prótesis removibles (parciales de acrílico y/o metal y las prótesis totales -cajas o planchas-), que al ser colocadas o retiradas se debe tener en cuenta la higiene antes de llevar la mano a la boca, pues puede ser la vía de transmisión y obtención primaria del virus COVID-19.

El especialista agrega: “De no tener acceso a higienizar las manos, utilice una servilleta para colocarlo en su estuche y así evita el contacto con los dedos hasta que pueda lavarse las manos.
Retirada la prótesis, colóquela en un recipiente con agua y agregar 5 gotas de cloro para su correcta desinfección. Esto ayudará también a que la cavidad oral se pueda oxigenar y tenga menor inflamación de la encía.
Ortodoncia
—1— Recomendación
A los pacientes con tratamientos ortodónticos (bracers o brackets) Se recomienda evitar el consumo de alimentos duros y que sean pegajosos, ya que pueden terminar separando el bracket del diente.
—2—Realidad
Es importante tomar en cuenta que una emergencia dental resulta un riesgo de contagio del COVID-19, tanto para el paciente como para el odontólogo.

—3— Normativa
Solo en caso de emergencia llamar al odontólogo, de lo contrario, #quedateencasa.

Gobierno niega contemple establecer toque queda total, endurece medidas


El Gobierno no pretende establecer el toque de queda las 24 horas, como se ha publicado en las redes sociales, informó este lunes el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención del Coronavirus, Gustavo Montalvo.


Sin embargo, dijo que serán endurecidas las medidas para obligar a las personas a acatar las disposiciones oficiales dirigidas a frenar la pandemia.

Durante una rueda de prensa,  dijo que solo el presidente de la República, Danilo Medina, tiene la facultad de tomar esa decisión.

Endurecen medidas

“Desde este lunes efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han ampliado los operativos del toque de queda a todo el día y la noche, a fin de evitar la expansión del coronavirus.

«Pueden estar seguros de que la Policía Nacional y el Ministerio Público no van a dudar en aplicar las sanciones establecidas en nuestra legislación para impedir que una pequeña minoría que no está acatando las disposiciones ponga en riesgo la salud de todos los demás», dijo.

También informó que las medidas contra las personas que difundan noticias falsas y violen el toque de queda establecido por el presidente Medina, serán endurecidas con el sometimiento a la justicia.

Mucho sol y bajas probabilidades de lluvia para este martes

El informe del tiempo de este martes pronostica muchas horas de sol y bajas probabilidades de lluvias y, las escasas nubes que se presenten estarán sobre los sistemas montañosos del país, especialmente hacia la cordillera Central y la zona fronteriza, reporta la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

“Percibiremos temperaturas calurosas desde esta tarde por el cambio de viento del este/sureste, exhortamos a ingerir suficientes líquidos (agua y jugos naturales), para mitigar el calor”, recomienda Onamet en su informe matutino.
Para mañana se prevé el acercamiento de una vaguada, “pero el ambiente que encontrará no le favorecerá para generar lluvias significativas, debido al reducido contenido de humedad en los niveles bajos de la tropósfera, no obstante, esperamos algunos chubascos, principalmente hacia el noroeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza en la tarde”, adelanta la oficina meteorológica.
Pronósticos locales
Distrito Nacional: Cielo despejado a escasa nubosidad.
Santo Domingo Oeste: Cielo despejado a nubosidad aislada.
Santo Domingo Norte: Cielo despejado a poca nubosidad.
Santo Domingo Este: Cielo despejado a nubosidad aislada.
El Gran Santo Domingo: Temperatura máxima entre 30ºC y 32ºC y mínima entre 21ºC y 23 ºC.

Dictan 3 meses de prisión contra hombre habría agredido sargento durante patrullaje


El Juzgado de la Instrucción de San Juan dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre que agredió físicamente a un sargento del Ejército que realizaba labores de patrullaje para hacer cumplir el toque de queda establecido para contrarrestar la propagación del coronavirus (COVID-19).

La medida de coerción en contra del imputado Esteban De León Pirón, quien agredió de una pedrada en la cabeza al sargento Jorge Luis Méndez Sánchez, ocasionándole trauma craneoencefálico moderado y trauma cervical, según consta en el certificado médico legal que le fue emitido al militar.
 A través de un comunicado de prensa se informó que De León Pirón fue sometido a la justicia por la presunta violación de los artículos  228, 230, 205 y 233 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan los delitos de golpes a un servidor público en funciones, sublevación contra la autoridad y tentativa de homicidio contra un agente en el ejercicio de sus funciones.

Adolescente de 14 años apuñala a doméstica presuntamente por celo


Una adolescente de 14 años de edad acuchilló a una doméstica presuntamente por motivos pasionales, en un hecho registrado en el municipio de Dajabón, según informó ayer la Dirección Noroeste de la Policía Nacional.

La menor, cuyo nombre se omite por razones legales, está prófuga.

La uniformada dijo que la jovencita ocasionó heridas punzantes múltiples a Verónica Beltrán, de 25 años de edad.

La doméstica fue atendida en el hospital Ramón Matías Mella tras recibir heridas en tórax posterior y cráneo, según el diagnóstico del referido centro asistencial, indicó el reporte policial.

Por otra parte, la Policía Nacional dijo que un obrero fue apresado en el sector Los Cayucos del municipio de Mao, provincia Valverde, con tres porciones de una supuesta droga.

Se trata de Joanny Miguel Tejada, residente en el sector Carlos Daniel, de esta ciudad, quien iba a bordo de una motocicleta con perfil sospechoso, según informaron las autoridades.

Dijeron que Tejada llevaba dos porciones de presunta crack y una de marihuana en el bolsillo delantero derecho de su pantalón. Será sometido a la justicia en las próximas horas.

lunes, 30 de marzo de 2020

Así reaccionó Sobeida a la libertad de Figueroa Agosto

Sobeida Félix Morel, célebre compañera sentimental del narcotraficante José David Figueroa Agosto (alias Junior Cápsula), reaccionó con un mensaje críptico a la puesta en libertad de su expareja, que cumplió una condena de 10 años en los Estados Unidos.
"Yo quiero saber cuántas personas se van a sanar del coronavirus con Agosto afuera", dijo Félix Morel, quien cumplió prisión República Dominicana y en 2014 recobró la libertad bajo un acuerdo.
De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones Federales de los Estados Unidos, Figueroa Agosto quedó en libertad este viernes 27 de marzo de 2020, a pesar de ser condenado a 30 años de prisión en 2017 en Puerto Rico tras cooperar con las autoridades. Luego fue enviado a una cárcel de Estados Unidos.
Sobeida cumplió una condena de cinco años por formar parte de la red de narcotráfico de Figueroa Agosto, acusada de lavado de activos.
Sobeida y Figueroa Agosto protagonizaron uno de los capítulos más escándalosos de la justicia dominicana, de la que escaparon.
En el caso de Sobeida, tras ser favorecida con la variación de una medida de coerción, de prisión preventiva a garantía económica en 2009, abandonó el país en una lancha rápida hacia Puerto Rico donde tenía programado reunirse con José David Figueroa Agosto, quien había escapado previamente, tras el decomiso de 4,6 millones de dólares en efectivo dentro de un vehículo de lujo estacionado en una torre donde vivía la pareja.

La gente abarrota supermercados y bancos ante rumor de toque de queda de 24 horas

Redacción Economía & Negociso
Santo Domingo, RD
Este lunes 30 de marzo, día de pago en el sector privado, se ha avivado el pánico en la población dominicana raíz de un falso rumor de que a partir mañana comenzaría un paro generalizado en todo el país.
Cientos de personas han abarrotado los bancos y supermercados, tal como sucedió prácticamente en todo el transcurso de la semana pasada.
En la capital se habla de una avalancha humana en esos establecimientos y lo mismo sucede en Santiago, Puerto Plata y otros puntos del país, según los reportes de nuestros corresponsales.
“Largas filas se observan desde temprano en supermercados, bancos, estaciones de combustibles, gas y otros establecimientos en Puerto Plata”, informó esta mañana el corresponsal de La Novia del Atlántico, Edgar Lantigua.
La situación es la misma en Santiago, donde “las personas están entrando en pánico”, según notificó desde la provincia Onelio Domínguez
En el Distrito Nacional, que hasta ahora sigue siendo el lugar con más casos de Covid-19, se reportan largas filas hasta para comprar agua.
Rumor
Desde ayer circula una información de que el Gobierno anunciará pronto una cuarentena total durante 24 horas por 14 días para evitar que el Covid-19 se continúe propagando a los niveles que lo ha estado haciendo. A raíz de esto muchas personas han salido a abastecerse con urgencia.
Sin embargo, esta mañana el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo enfáticamente a través de las redes sociales que “¡NO HAY TOQUE 24 HORAS!” que son rumores.

Sube a 42 número de muertes por COVID-19; infectados alcanzan 901 casos


El ministro de Salud Pública,Rafael Sánchez Cárdenas, informó este lunes que el número de muertes por coronavirus ascendió a 42 fallecidos , mientras que la cifra de infectados alcanzó las 901 personas.

Del total de personas infectadas por el COVID-19, 136 se encuentran en aislamiento hospitalario y 719 en confinamiento domiciliario. Cuatro personas han recibido el alta médica


901 casos confirmados, 136 aislamiento hospitalario, 719 domiciliario, 42 fallecidos y 4 de alta

Policía Nacional justifica cierre de los puentes: "Estas medidas serán las 24 horas"


Las fuerzas de seguridad del Estado justificaron este lunes el cierre de los puentes que comuican Santo Domingo Este y el Distrito Nacional como un endurecimiento de las medidas de controles en la entrada y salida contra el coronavirus COVID-19.

El vocero policial coronel Frank Durán Mejía dijo que la medida busca detener la cadena de contagio del coronavirus que ya ha provocado más de 30 muertes y más de 800 contagiados en todo el territorio nacional.


"Para la gente esto será muy traumático, pero es necesario y deben comprender la situación. Estas medidas serán las 24 horas y debemos acatarlas por el bien de todos. Es una forma de proteger la ciudadanía y evitar que continúe el contagio", dijo Durá Mejía.

Señaló que estas acciones son realizadas en conjunto con las Fuerzas Armadas.

"Pero te repito, forman parte de las medidas de control que ha dispuesto el Gobierno dentro de la cuarentena que busca parar, detener la cadena de contagio".

Además, agregó: "Quiero decirle a la ciudadanía que estas medidas no son por el toque de queda. No, jamás. Estas medidas buscan fortalecer la cuarentena, solamente".

Utilizarán Morillo King para casos COVID-19 en La Vega




LA VEGA. El senador de esta provincia informó que la Comisión Provincial de Lucha Contra el COVID-19 o coronavirus decidió utilizar el hospital regional Luis Morillo King solo para atender a personas afectadas por esa pandemia.

Euclides Sánchez anunció también que se contempla usar los apartamentos del proyecto habitacional ya terminado El Riito, para aloja a las personas que necesiten ser aisladas luego de dar positivo al coronavirus.


“El Gobierno Central y las entidades municipales de aquí están trabajando de manera coordinada para evitar la propagación de esa terrible enfermedad”, expresó Sánchez.

Por otro lado, ayer se informó que el director del Hospital Traumatológico profesor Juan Bosch, ubicado en la sección El Pino, de aquí dio positivo en la prueba del COVID-19.

Se trata del doctor Andrés Rodríguez Céspedes, quien fue ingresado a un centro de salud, que no fue identificado por la oficina de relaciones públicas citado hospital.

El petróleo se desploma hasta mínimos de casi dos décadas


Los precios del petróleo se desploman de nuevo, más del 5 % , y caen hasta sus niveles mínimos en casi dos décadas por el hundimiento del consumo que ha provocado el parón de la actividad económica derivado de la expansión del coronavirus.

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs calcula que la demanda de crudo caerá esta semana un 25 %.El Brent para entrega en junio, de referencia en Europa, baja un 5,9 %, hasta 26,30 dólares por barril, el mínimo desde 2003.


Si se toman como referencia los contratos para entrega en mayo, el Brent cotiza por debajo de los 23 dólares.

El Texas, referente en EEUU, cae un 5,6 %, hasta 20,30 dólares por barril, el nivel más bajo desde 2002.

Jeffrey Currie, de Goldman Sachs, subraya que el consumo de petróleo está sufriendo un revés dos veces mayor que el de la actividad económica y calcula que la demanda caerá esta semana en 26 millones de barriles diarios, un 25 %, según recoge EFE Dow Jones.

Michel Salden, de Vontobel Asset Management, cree que los precios se derrumbarán aún más por el exceso de oferta en el mercado y el limitado almacenamiento disponible.

"Simplemente no habrá compradores en el mercado al contado", apunta.Según Salden, cuando los volúmenes comercializados bajen, las presiones sobre las finanzas fiscales saudíes y rusas se dispararán.

"Por ello, creemos que la guerra de precios entre Arabia Saudí, Rusia y EEUU llegará a su fin en los próximos meses", explica.

La falta de acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para reducir la producción de petróleo y la posterior guerra de precios ha acentuado la caída de los precios del petróleo.

Abren el paso desde Santo Domingo Este hacia el Distrito Nacional por el puente Juan Bosch


Capitaleños amanecieron este lunes con un bloqueo en el puente Juan Bosch en el paso entre el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

Hasta el momento se ha constatado el cierre del Puente Juan Bosch donde las personas que habitan en el municipio Santo Domingo Este, no pueden cruzar hacia el Distrito Nacional.


A las 9:00 de la mañana de este lunes fue finalmente abierto el paso para los transeúntes que se encontraban en un tapón de más de dos horas debido al cierre.

Se pudo apreciar en la transmisión realizada por Diario Libre que solo unos pocos vehículos lograban cruzar hacia el Distrito Nacional y que la mayoría eran devueltos por el mismo puente.

A las personas que se desmontaban de los vehículos públicos y trataban de cruzar hacia el Distrito Nacional los detenían y no los dejan pasar.

Diario Libre contactó al vocero de la DIGESETT, Hillman Pimentel, y expresó que no tenìa conocimiento de la medida.

La medida sorprendió a la ciudad, pues no se había anunciado por ningún canal, aunque han surgido notas de voz de supuestos militares en las que se dice que "van a cerrar Santo Domingo Oriental".

Encuentran cadáver de un joven en la comunidad Caletón de Cabrera


Al medio día de ayer sábado, fue encontrado el cadáver de un joven en la localidad El Caletón del municipio de Cabrera en aguas del mar. 

De inmediato se dio parte a la Policía Nacional sobre el hallazgo y se determinó enviar al agua a buzos para el rescate del cuerpo y determinar la identidad del mismo. 

Se trata de Willi Gonzales (El Feo) de 32 años de edad, residente en la Llanada del referido municipio. 

Por el caso, se entregó esta mañana a la PN en ese municipio, el nombrado Carlin José Alcequiez, quien supuestamente acompañaba al occiso momentos antes de desaparecer y posteriormente encontrarse ahogado

Fallece la primera médico dominicana por Covid-19; lo adquirió en crucero




Falleció en la noche del domingo la médico Mayra Suro de Saint Hilaire por los efectos del nuevo coronavirus Covid-19, virus que adquirió junto a otros médicos que estaban en el crucero Costa Fabulosa conmemorando el 30 aniversario de su promoción en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La fallecida tenía unas dos semanas diagnosticada como positivo y estaba en aislamiento y por complicaciones debió ser ingresada en una unidad de cuidados intensivos.


La paciente desarrolló una pulmonía hasta finalmente fallecer.

El grupo de más de un centenar de médicos abordó el crucero Costa Fabulosa por islas del Caribe el 2 de marzo y retornaron una semana después, el 9 de marzo, luego de haber visitado las islas San Martin, Martinica, Antigua, Barbuda, Guadalupe y Catalina.

Algunos de los que formaron parte del grupo de médicos dominicanos narró que al ingresar al barco se le hicieron los controles médicos, pero que ya en la embarcación había personas de diversas nacionalidades, incluyendo españoles e italiano.

Varios de ellos empezaron a desarrollar síntomas días antes de terminado el recorrido y otros lo presentaron después de llegar al país, los cuales se sometieron a aislamiento. Varios de ellos dieron positivos al Covid-19.

La doctora Mayra Suro era nutrióloga y sicóloga clínica.

El coronavirus no se transmite a distancia por el aire, advierte la OMS


 El virus que provoca la Covid-19 se transmite a través del contacto con gotitas respiratorias procedentes de tos o estornudos de una persona enferma, concluye un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha evaluado la evidencia científica disponible hasta el momento.


El coronavirus SARS-CoV-2, reza el informe, no se transmite por el aire. Eso implica que no nos contagiamos por respirar en la calle o en un súper y que, por tanto, no es necesario ni eficaz llevar mascarillas como medida de protección personal.

En cambio, y según recoge la OMS, estar a menos de un metro de distancia de una persona con síntomas respiratorios, como tos o estornudos, sí supone un riesgo de contagio. A esa distancia, estamos expuestos a las gotitas respiratorias con capacidad infectiva, de entre 5 y 10 micrómetros –un cabello humano tiene más de 100 micrómetros de diámetro–. Esas partículas se quedan suspendidas en el aire cuando alguien estornuda o tose y después caen al suelo por su propia gravedad, por lo que una persona ubicada cerca durante ese breve periodo de tiempo se puede infectar.

También lo puede hacer si toca una superficie del entorno inmediato de la persona enferma sobre la que se hayan depositado alguna de esas partículas de mayor tamaño u objetos usados con personas con coronavirus. De ahí la importancia de lavarse las manos tras tocar una superficie en un espacio público.

En este sentido, la OMS reclama prudencia a la hora de interpretar los resultados de algunos estudios publicados recientemente, como el que apareció en The New England Journal of Medicine y del que este diario informó, que evaluaba la persistencia del coronavirus sobre superficies. Según este trabajo, el SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, y hasta 24 horas en cartón.

Suspendido en el aire, concluía este estudio, el patógeno es capaz de aguantar tres horas de media tras haber sido expulsado en forma pequeñas gotitas a través de la tos o estornudos.

La OMS recuerda que ese estudio se ha llevado a cabo en el laboratorio, usando aparatos nebulizadores que no reflejan las condiciones reales de la tos o el estornudo humanos.

Por lo que respecta a la transmisión por el aire, especifica el informe de la OMS, esta se refiere a partículas extremadamente pequeñas, de menos de 5 micrómetros de diámetro, que suelen resultar de la evaporación de gotas más grandes. Se denominan aerosoles y sí que pueden estar en el aire suspendidas durante periodos más largo de tiempo, en función del calor y la humedad, y transmitirse a distancias mayores de un metro. No obstante, señala la OMS, en el caso del SARS-CoV-2 sólo lo hacen en circunstancias muy específicas como las que se dan en el entorno hospitalario, donde el personal sanitario tiene que realizar procedimientos como intubar al paciente, desconectarlo de la ventilación, o hacerle una traqueotomía, que pueden generar esos aerosoles.

En otras circunstancias, es extremadamente poco probable que haya partículas virales flotando en el aire. Investigadores de Singapur tomaron muestras de aire en habitaciones de pacientes sintomáticos con Covid-19 y no hallaron ARN viral en el aire, tal como publicaron en la revitsta JAM. Es el mismo resultado obtenido al analizar 75.465 casos de la Covid-19 en China, donde tampoco se ha reportado ningún contagio por transmisión aérea del virus.

Por tanto y con el conocimiento hasta el momento disponible, la OMS continúa recomendando que sólo aquellas personas en contacto directo con enfermos de la Covid-19 tomen las precauciones necesarias para protegerse de las gotas respiratorias y de los aerosoles, como usar equipos de protección como mascarillas, gafas, guantes y batas.

Para el resto de la población, las recomendaciones de la OMS son: lavarse las manos, mantener una distancia física de al menos un metro o metro y medio, evitar el contacto cercano y sin protección con personas con síntomas respiratorios o fiebre, y limpiar y desinfectar con lejía u otros productos desinfectantes superficies potencialmente contagiadas.