Pages - Menu

jueves, 30 de abril de 2020

Apresan “al hombre del aceite” que simulaba tener su vehículo dañado para pedir a ciudadanos


La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), a través de su Departamento de Inteligencia Vial, identificó, localizó y apresó a un conductor que hacía creer a los ciudadanos que su vehículo estaba averiado por falta de aceite para pedirles. También obstruía el libre tránsito, según la Digesett.

La entidad que regula y organiza el tránsito en el país informó en su cuenta de Twitter, que a través de su Departamento Jurídico someterá en las próximas horas ante la acción de la justicia al conductor, cuyo nombre no fue revelado, pero en las redes es conocido como “el hombre del aceite”.


Al hombre se le ve en varios videos colgados en las redes sociales, cómo hacía creer a los ciudadanos que tenía su vehículo averiado por falta de aceite para supuestamente estafar a los conductores que transitaban por los alrededores. En esas andanzas fue captado en varias zonas del Gran Santo Domingo, e incluso con vehículos diferentes.

Uno de los vehículos -de color blanco- del supuesto timador fue retenido y también fiscalizado por obstrucción en la vía pública.

Gobierno ha descartado 600 mil solicitudes para programa “Quédate en Casa”


La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, informó este miércoles que han descartado 600 mil solicitudes de un millón que recibieron de personas para ser incluidas en el programa de ayuda gubernamental "Quédate en Casa".


En un alocución transmitida por los canales digitales de la Presidencia, Cedeño indicó que algunas de las razones por las cuales negaron la solicitud fueron porque la persona está activa en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), ya aplicó al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), ya recibió directamente el beneficio o es miembro de un hogar que ya está beneficiado.

"Estoy trabajando junto a mi equipo para garantizar la justicia social y la equidad con la mayor transparencia y legitimidad, integrando a quien le corresponde y realmente lo necesita, sin banderías políticas", expresó.

Gobierno integrará 70,000 hogares más al programa “Quédate en casa”
Dijo, además, que realizan un proceso de depuración con todos los listados y aplicaciones que han recibido para ser incluidos dentro de las 70 mil hogares que anunciaron la semana pasada.

"El listado de los 70 mil hogares que hemos prometido ya está casi listo. Y si superamos ese número, estaremos informando oportunamente a la población de las medidas que tomaremos para proteger a los demás, porque el objetivo es que nadie se quede sin recibir la mano amiga del Gobierno", garantizó.

Universidad Oxford anuncia vacuna contra el Covid funcionó en monos


El instituto lleva la delantera en este tipo de esfuerzos -ya ha comenzado sus pruebas en cientos de humanos, una etapa más avanzada que los que han comenzado a hacerlo en decenas- y adelantó que en el mejor de los escenarios y con aprobaciones de emergencia, podría tener los primeros millones de dosis en septiembre.

Con respecto a este último avance, los científicos explicaron que el mes pasado inocularon a seis monos de esta especie con la potencial vacuna. Luego los expusieron a altas dosis de Covid-19, las cuales habían enfermado a otros monos. No obstante, estos seis especímenes están en un buen estado de salud 28 días después de haber recibido la vacuna.

El doctor Vincent Muster, el científico que lideró el estudio, aclaró que todavía se encuentran analizando los resultados, pero adelantó que planea compartirlos la semana que viene y luego remitirlo a una publicación para que sean evaluados por otros colegas.

Lograr inmunidad en monos, no obstante, no significa que la vacuna vaya a funcionar en humanos. Pero el doctor Munster indicó que “el macaco rhesus es prácticamente lo más cercano a los humanos que tenemos”.

El instituto Jenner no es el único grupo que ha probado su vacuna en monos. También es el caso de Sinovac Biotech, una compañía privada con sede en Beijing, que anunció resultados similares a finales de la semana pasada. Todos los monos inoculados en ese caso también resultaron inmunes a la enfermedad, mientras que cuatro del grupo de control desarrollaron altos niveles de ARN viral en varias partes del cuerpo y neumonía severa.

Otro dato alentador fue el hecho que la vacuna fuera efectiva contra distintas variantes de la enfermedad. El SARS-CoV-2 parece acumular mutaciones lentamente, lo que puede ser un desafío para los tratamientos. En experimentos con probetas, los investigadores de Sinovac mezclaron anticuerpos tomados de monos, ratas y ratones que recibieron su vacuna con cepas del virus aislado de pacientes con COVID-19 en China, Italia, Suiza, España y el Reino Unido. Los anticuerpos “neutralizaron” todas las cepas, que están “muy dispersas en el árbol filogénico”, anotaron los investigadores.

No obstante, distintos profesionales han manifestado dudas acerca de cuán concluyentes son estos los estudios por dos motivos: que la cantidad de monos no es lo suficientemente grande para producir resultados estadísticamente significativos. Y que los monos no desarrollan los síntomas más graves que el SARS-CoV-2 causa en los humanos.

De hecho, los investigadores de Sinovac reconocen en el documento que “todavía es demasiado pronto para definir el mejor modelo animal para estudiar el SARS-CoV-2”, pero señalaron que los macacos rhesus no vacunados que reciben el virus “imitan síntomas similares al COVID-19”.

“Esto proporciona una fuerte evidencia de que el virus no está mutando de una manera que lo haría resistente a la vacuna #COVID19”, tuiteó el inmunólogo Mark Slifka de la Oregon Health & Science University. “Bueno saber.”

La diferencia entre las etapas en las que se encuentra la vacuna del Instituto Jenner y Sinovec tiene que ver con que el primero logró saltear una etapa inicial de prueba en humanos y pudo comenzar a administrar la vacuna a cientos de personas. Esto así debido a que ya había probado en ocasiones anteriores que vacunas similares no causaban daño a humanos, el objetivo de la primera etapa de vacunación.

En total, se espera que en el ensayo clínico liderado por Oxford haya 1.102 participantes en diferentes laboratorios de esta ciudad, Southampton, Londres y Bristol.

El Gobierno británico ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) para el proyecto del Imperial College.

El consejero médico del Gobierno británico, Chris Whitty, ha afirmado que la posibilidad de que el trabajo de la Universidad de Oxford se traduzca en una vacuna efectiva y segura que se pueda distribuir este año es “increíblemente pequeña”.

martes, 28 de abril de 2020

Irán se enfrenta también a su propia epidemia local: el alcohol adulterado ya dejó 700 muertos

UNA FALSA CURA
“Los rumores instigados en las redes sociales que apuntaban a la posibilidad de prevenir o curar la enfermedad (COVID-19) con alcohol tuvieron una gran influencia en la ampliación de este problema de salud”, subrayó a EFE el portavoz del Ministerio de Salud iraní, Kianush Yahanpur.
El portavoz achacó también esta situación a “la ignorancia” de una parte de la población que dio por válidas esas informaciones y lamentó que hay familias que incluso han suministrado bebidas alcohólicas a niños y adolescentes.
Los fallecidos por intoxicación, principalmente por el consumo de metanol, tenían entre 14 y 78 años, según el comunicado de la Medicina Forense, que indica asimismo que la mayoría son hombres: 627 del total. Entre los intoxicados hay desde bebedores habituales a niños. Muchas de las víctimas siguen hospitalizadas, decenas de ellas en cuidados intensivos. Algunas han sufrido daños permanentes como la ceguera.
La Medicina Forense tuvo que aclarar en su informe que “enjuagarse la boca con alcohol no es medida preventiva para el coronavirus” y las diferencias entre el alcohol etílico y el metílico.
EL USO DE METANOL
Debido a la escasez de etanol, al aumentar su demanda como desinfectante a raíz del brote de COVID-19, algunos comerciantes optaron por manipular el metanol y decolorarlo, por ejemplo, con una gotas de lejía.
Las fuerzas de seguridad iraníes ya han decomisado miles de litros de alcohol adulterado y han efectuado arrestos de fabricantes y distribuidores, pero el problema parece no acabarse con ellos ya que abarca tanto a botes de etanol manipulado como a botellas de licores.
Los especuladores han aprovechado para elaborar bebidas alcohólicas adulteradas y venderlas en botellas falsas bajo el nombre de marcas extranjeras que contienen una medida considerable de metanol”, indicó el portavoz de Salud.
Una confiscación de alcohol en Teherán (archivo)
Esta venta es posible en Irán debido a que al estar el consumo de alcohol prohibido, este se destila localmente sin pasar controles sanitarios, como es el caso del popular "aragh", o se importa de contrabando.
El alcohol está prohibido en Irán desde el triunfo de la Revolución Islámica de 1979. Su ingesta está penada con 80 latigazos, y su venta y preparación con entre seis meses y dos años de cárcel.
ENTRE EL MERCADO NEGRO Y LA PRODUCCIÓN CASERA
Al peligro de estos castigos, se suma el de las intoxicaciones, ya que como se ha demostrado en esta ocasión incluso las bebidas que se venden como importadas pueden haber sido rellenadas con alcohol destilado localmente.
Mi distribuidor de confianza falleció hace unos meses y ahora, más con esta situación, no me atrevo a recurrir a otro. Tengo miedo de que me venda veneno”, comenta Maral, una vecina de Teherán de 45 años.
Esta mujer reconoce que la crisis actual y el confinamiento favorecen un aumento general del consumo de alcohol, al que se suma la falsa creencia de que puede curar el COVID-19: “Si no estuviera prohibido no ocurrirían estas desgracias”, afirma.
Debido al temor a posibles intoxicaciones y a los elevados precios de las bebidas supuestamente importadas, son numerosos los iraníes que optan por producirlo ellos mismos en sus casas.
Es el caso del ingeniero Hamid, de 32 años, que elabora vino y aragh desde hace tres años. “Al hacerlo yo mismo sé que la bebida no tiene ningún elemento tóxico”, subraya el joven, cuya producción es limitada y para consumo propio.

AYUNTAMIENTO DE NAGUA HIGIENIZA Y DESINFECTA SECTORES LIBERTAD Y QUISQUEYANO CONTRA EL COVID-19


*La jornada estuvo encabezada por el Alcalde Junior Peralta y una representación del Concejo Municipal*
Desde tempranas horas de este martes, el Alcalde Junior Peralta y el presidente del Concejo municipal de Nagua, Leo Dan De Jesús, trabajan junto a los bomberos y diferentes brigadas del Cabildo en una gran jornada contra el corona virus en los sectores Libertad y parte del Quisqueyano.
El amplio operativo que abarca estos barrios, consiste en el lavado de calles, erradicación de malezas, recogida de basura, y fumigación contra insectos y el Covid-19.
El gerente municipal dijo que seguirán sector por sector, dando continuidad a estos operativos que ya se han realizado en otros lugares del municipio de Nagua, a fin de mitigar la pandemia que nos azota.
“Tal como lo hemos dicho en otras ocasiones, seguiremos desde donde podemos y hasta donde nos permitan, junto al pueblo enfrentando este mal que nos persigue a todos” puntualizó el Alcalde.

Peralta, saludó la integración de parte de los miembros del nuevo concejo municipal y les exhortó a trabajar de la mano en pos de los mejores intereses del municipio.
Los concejales presentes fueron Pamela Gerònimo y Noé Jimenez (La Mancha), además de su presidente Leo Dan De Jesús, también el director del cuerpo de bomberos de Nagua, con su brigada, Coronel Pablo Polanco y una representación de la Policía Municipal que dirige el Coronel Jacobo Veras.
Otros lugares como el Mercado Público, calle Altagracia, 27 de Febrero, Progreso, Km3, Los Maestros, las 500tas, Pueblo Nuevo, entre otros, se ha realizado jornada similar.

Enfrentamiento entre dos hombres deja uno muerto en Mata Bonita, Nagua


Un enfrentamiento con arma blanca, entre dos hombres, dejó un muerto y un herido, al caer la noche de este lunes, en la comunidad Mata Bonita del distrito municipal Las Gordas, municipio Nagua.


El occiso fue identificado como Rodolfo Martinez Ramirez, alias Chico, de 35 años de edad, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Público de esa ciudad, a consecuencia de heridas múltiples punzo penetrante en quinto y séptimo espacio intercostal.

Mientras que el lesionado es Pascual Henríquez Hernandez de 34 años, quien tiene heridas múltiples en cuello y brazo izquierdo, por lo que se mantiene recibiendo atenciones médicas.

De acuerdo al informe preliminar de la policía, Rodolfo y Pascual se habrían enfrentado en una riña, cuando el primero pasaba por en frente de la residencia del último.

Asimismo, señala que éstos sostuvieron un enfrentamiento a pedrada el pasado sábado, por motivos hasta el momento desconocidos.

El cadáver de Martinez será enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para los fines de autopsia. Mientras que, Henríquez será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas.
Fuente Noticias Villa Riva

Avión de Gonzalo retornará a RD a 11 médicos varados en venezuela


 SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, dispuso que una aeronave de su empresa privada Helidosa Aviation Group retorne en esta semana a un grupo de 11 médicos dominicanos varados en Venezuela, donde atraviesan diversas dificultades desde que se desató la pandemia.


Los 11 galenos, quienes se encontraban realizando especialidades, solicitaron la ayuda a través de las redes sociales,  medios de comunicación y mediante una carta dirigida al candidato, a quien manifestaron que están ansiosos de ver a sus familiares y aportar sus conocimientos al sistema de salud dominicano.

“Estos son momentos difíciles y hoy más que nunca, las familias desean estar unidas. Conozco las dificultades que están atravesando estos 11 médicos dominicanos en Venezuela. Ante el pedido que me hicieron, decidí hacerme cargo de su repatriación. Así que a traer vidas que salvan vidas. A trabajar”, manifestó Castillo, mediante un comunicado de prensa.

La doctora Marleny Carela Conce, quien habló en representación de los galenos, explicó que “ante esta difícil realidad y apelando a sus grandes dotes humanos, solicitamos del apoyo suyo y de su empresa Helidosa para retornar a nuestro amado país, ya que no hay vuelos comerciales disponibles, y anhelamos reunirnos con nuestros seres queridos y aportar nuestro granito de arena para luchar contra el COVID-19. Esperanzados en su espíritu humanitario, deseamos que nuestra solicitud pueda ser respondida positivamente”.

Varios muertos al registrarse accidente en Azua




 Varias personas perdieron la vida en medio de un aparatoso accidente de tránsito registrado hoy en próximo a Los Jovillos de Azua.

Las víctimas hasta el momento no identificada, pasadas las 12:00 del medio día permanecían en el lugar, específicamente en el Puente Jura.


Se supo que se trató de un choque entre dos camiones, en el cual también quedó atrapada una motocicleta.
Fuente Noticias Villa Riva

Hace 55 Estados Unidos invadió RD para evitar retorno de Bosch




Los dominicanos conmemoran este martes 28 de abril el 55 aniversario de la segunda ocupación militar estadounidense, efectuada cuatro días después del inicio de la revolución cívico-militar que buscaba restaurar el gobierno del profesor Juan Bosch.

La denominada Operación Power Pack, ordenada por el entonces presidente Lyndon B. Johnson, inició con la entrada de 42 mil marines de los Estados Unidos a Santo Domingo, el 28 de abril de 1965, violentando la soberanía e independencia nacional.


La ocupación fue ordenada luego de que el embajador estadounidense en Santo Domingo, W. Tapley Bennett, puso como argumento justificativo la ineficiencia y la indecisión de los líderes militares dominicanos para contener la revuelta.

Las tropas estadounidenses permanecieron un año en territorio dominicano, tiempo en el que unos 8.000 dominicanos murieron, asumiendo su retiro tras las elecciones de 1966.

La invasión impidió el triunfo del bando constitucionalista que ya había acorralado al ala militar que había propiciado el golpe de Estado contra Bosch en 1963. La revuelto constitucionalista o Revolución de Abril se inició el 24 de abril y de inmediato ganó el respaldo de la mayoría de la población y un bando importante de policías y militares.

Gobernación Provincial, Salud Pública y Policía Nacional ponen en marcha plan contra el COVID19 en MTS


Mediante comunicado, la Gobernación Provincial de María Trinidad Sánchez, Dirección de Salud Pública y fuerzas del orden encabezadas por la Policía Nacional, anunciaron hoy que pondrán en marcha un sin número de iniciativas como parte de la lucha contra el coronavirus en esta demarcación.

La nota informativa detalla que a partir de este martes se estarán desarrollando jornadas de desinfección, operativos de vigilancia y prevención en los 4 municipios que componen la provincia, con la finalidad de combatir el Coronavirus en Maria Trinidad Sánchez.

Hombre hiere a otro de un disparo tras discusión en Samaná.


Una discusión en este lunes terminó con un saldo de una persona herida de bala y otra apresada en esta ciudad, tras supuestamente uno rosar a otro con una hoja de zinc. 


El herido fue identificado como Israel Guzmán Silven, quien supuestamente recibió el disparo de otro solo identificado como Rafael, cuando este se enfrascó en la discutían al ser tocado por el mientras transportaba una hoja de zinc en una motocicleta en la referida ciudad. 

El herido fue trasladado al hospital Dr. Alberto Gautreaux, donde fue curado y despachado mientras que el agresor fue apresado y será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas. 

Fuente Informando y educando

Cámara Diputados RD conocerá hoy extensión de estado de emergencia


La Cámara de Diputados conocerá este martes la extensión del estado de emergencia por 25 días que solicitó el presidente Danilo Medina y que ya fue aprobada por el Senado el pasado domingo.

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, advirtió que en la sesión de las 11:00 este martes se producirá una situación similar a la del pasado Jueves Santo, cuando se aprobó una extensión del estado de excepción por 17 días.


Asegyuró que “la correlación de fuerzas allí con una oposición con más presencia y un Partido de la Liberación Dominicana fragmentado obligará a que vuelva al Senado de la República para hacer las modificaciones de lugar y se acojan 15 días”.

Aunque reconoció que el país vive un estado de emergencia y se requiere tomar algunas medidas importantes, recordó que se han hecho algunas sugerencias sobre el estado de emergencia que no han sido satisfechas, entre las cuales mencionó la de las compras y contrataciones.

Denunció que “en este estado de emergencia muchos han utilizado las flexibilidades que da para hacer grandes negocios”.

De su lado, el presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, resaltó que la sociedad dominicana no desea que el estado de emergencia se prolongue indefinidamente, por falta de una estrategia clara y de pruebas de diagnóstico para frenar al COVID-19.

Planteó que las autoridades han hecho una clara manipulación de las cifras en cuanto a la realización de las pruebas de diagnóstico, lo que va en detrimento de la población.

Unos 124 agentes de la Policía positivos al Coronavirus, superan los 50 mil los detenidos durante toque de queda


Hasta la fecha, suman 124 los agentes de la Policía que han dado positivo al Coronavirus, mientras que 143 permanecen a la espera de los resultados tras haber sido sometidos a pruebas.

Así lo informó el vocero de la Policía, coronel Frank Félix Durán Medía, al explicar que los 143 uniformados que fueron sometidos a las pruebas tras presentar síntomas del virus, se encuentran en aislamiento.


Durán Mejía agregó que hasta la fecha cuatro miembros de la Policía han fallecido por a consecuencia del Covid-19, mientras que la misma cantidad se han recuperados.

La mayoría de esos uniformados se han contagiado en medio de los servicios para hacer cumplir las medidas dispuestas por el gobierno para contrarrestar la propagación de la enfermedad, según reveló la pasada semana el director de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte.

Decenas de los policías contagiados con el Covid-19 se encuentran en el Hospital Docente, mientras que otros permanecen en un centro de aislamiento en Santo Domingo y en un lugar similar en San Francisco de Macorís.

Toque de queda

Pese al creciente número de contagios entre los uniformados, la Policía continúa realizando los operativos junto con las Fuerzas Armadas para hacer cumplir con las medidas adoptadas por el gobierno para contener el avance del virus en territorio dominicano.

Hasta la fecha suman 50,150 los ciudadanos detenidos por estar en las calles durante el periodo de toque de queda.

En los operativos de desarrollados la noche del 26 abril, 978 personas fueron detenidas en todo territorio Nacional por profanar el horario de Toque de Queda.

En los operativos de desarrollados la noche del domingo 26 abril, 978 personas fueron detenidas en todo territorio Nacional por incumplir con la medida.

Peregrino de Puerto Plata dice su actividad no fue política y no sabía iría tanta gente


Ante las críticas por violar la medida de distanciamiento impuesta por el gobierno, para frenar la propagación de coronavirus, el peregrino al que una multitud acompañó cuando fue a enterrar una cruz en la playa del Puerto Plata, explicó que no sabía que irían tantas personas y nunca se trató de un acto político.


“Yo salí desde Santo Domingo. Mis caminos eran señales del señor Jesucristo, ya que desde el 2019 yo proclamaba esta epidemia que venía… nuestra revelaciones con Dios de que tomara un madero y lo dejara caer sobre las aguas del mar de Puerto Plata…Yo iba en hecho religioso, no es uno político, pero yo no creía que en mi camino se me iba aglomerar tanta gente”, declaró Mildomio Adames durante una entrevista al programa El Rumbo de la Tarde que se transmite por Rumba 98.5FM.

Le podría interesar leer: Puerto Plata: Genera suspicacia que el peregrino sea el mismo que pedía la reelección de Danilo Medina

Para el peregrino, Puerto Plata tenía ansias de alguien que le llevara una solución, por eso lo recibieron de esta manera, cuando se enteraron que tenía que cumplir con un mensaje de Dios para acabar por el coronavirus

Establecen cordón epidemiológico

 El Gobierno dispuso anoche el establecimiento hoy de un cordón epidemiológico en Puerto Plata, para dar seguimiento a los casos positivos existentes del covid-19 y evitar un repunte de las infecciones después de que el domingo cientos de personas recorrieran las calles de esa provincia junto al “Peregrino”, Mildomio Adames.
El cordón incluye limitación de movimiento, traslados, tránsito y circulación de personas en el municipio Puerto Plata por siete días, revisables, a partir de hoy, durante el cual habrá control en los accesos, solo se permitirá la circulación de alimentos e insumos bajo control sanitario.

También contempla alejamiento físico de dos metros entre personas en la vía y áreas sociales; investigación operativa epidemiológica, tal como búsqueda mediante pruebas rápidas de casos sospechosos y de positivos sintomáticos para aislamiento domiciliario y en centros de aislamiento según criterio epidemiológico.

Otra disposición es aumentar las capacidades de pruebas rápidas administradas por la Dirección Provincial de Salud y de la disponibilidad de forma gratuita de las pruebas confirmatorias PCR.
Además dispuso la apertura 24 horas de toda la red de servicios de atención primaria, habilitación de camas de hospitalización y de cuidados intensivos.

Autoridades incautan miles de botellas llenas de ron adulterado




La Policía Nacional y el Ministerio Público ocuparon decenas de cajas con miles de botellas llenas de ron adulterado, tras allanar residencia en el sector Pastor de Bella Vista, donde apresaron a un hombre.

El detenido es Octavio Pérez, de 58 años, mientras que por presunta complicidad las autoridades buscan otra persona identificada únicamente como Juan.


En la intervención las autoridades incautaron específicamente 113 cajas con 2,712 botellas repletas de ron adulterado, con etiquetas de distintas marcas reconocidas.

Se presume que el falso licor iba hacer comercializado por el detenido, no obstante, no logró el objetivo gracias a labor de investigación e inteligencia realizada por las autoridades policiales.

Dicho allanamiento estuvo avalado por la orden judicial No. 1783-2020, dictada por la juez de turno de la Oficina Judicial de Atención Permanente de esta provincia.

La semana pasada agentes policiales incautaron cientos de cajas conteniendo cuatro mil botellas vacías que serían utilizadas para envasar bebidas alcohólicas adulteradas, durante un allanamiento en el sector Los Platanitos, donde apresaron a una persona.

De igual modo, en los sectores Pueblo Nuevo y Mella II del distrito municipal Cienfuegos, fueron apresados separado a cuatro nacionales haitianos por ocupárseles ocho garrafones llenos de ron adulterado y productos químicos que utilizaban para su elaboración.

Tanto las evidencias recientemente confiscadas, en el sector Pastor de Bella Vista, como el detenido, están bajo el control del Ministerio Público.

Disminuyen filas en los bancos por extensión de horario


Tras la extensión del horario de labores en los bancos y las instituciones financieras hasta las 2:30 de la tarde para evitar las aglomeraciones de personas, este lunes se registró una disminución significativa en las filas de diversas sucursales.

Los bancos y entidades de intermediación financiera comenzaron esta semana a ampliar su cobertura con la reapertura de sucursales que laborarán en un nuevo horario ampliado.


Esas entidades financieras laborarán de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde y el  sábado de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, según un acuerdo concertado entre el Gobierno, la Superintendencia de Bancos y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA).

Las organizaciones bancarias que se acogerán a la medida son el Banco de Reservas, Banco Popular Dominicano, Banco BHD – Leon, Banco Caribe, Banco Activo Dominicana, The Bank Of Nova Scotia, Banco Promerica, Banco Santa Cruz, Banesco y Banco BDI, entre otras entidades financieras.

Un comunicado de la Superintendencia de Bancos indica que de igual manera, la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI) ha informado al organismo supervisor que las Asociaciones: La Nacional, Popular, Bonao, Maguana, Romana y Mocana estarán ofreciendo servicios a sus clientes en los horarios señalados.

La Superintendencia de Bancos recordó al público en general, que tiene disponible la banca electrónica, desde el móvil o computadora, además de los cajeros automáticos, los autobancos y los subagentes bancarios ubicados en colmados, farmacias y otros establecimientos comerciales en todo el territorio nacional, como soporte a las oficinas bancarias que están operando.

Otras doce personas mueren por consumir clerén; van 121 fallecidas




-Durante el fin de semana, otras 12 personas fallecieron por intoxicación alcohólica, sumando ya 121 el total de víctimas por la ingesta del clerén y otras bebidas fabricadas y vendidas de forma irregular.

Desde principios de mes el número de víctimas ha ido en aumento pese a las advertencias de las autoridades a la población de evitar el consumo de esas bebidas altamente nocivas para la salud.


Con las primeras 15 muertes registradas al día 12 del presente mes, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional.

Familiares de los fallecidos y algunos intoxicados que lograron sobrevivir, han declarado que consumieron clerén, mientras que otros dicen haber ingerido una mezclara de ron de bajo costo, otra bebida llamada “Jinbaro” y vino combinada con “Mamajuana”, la cual es comercializada en colmados en sectores del Gran Santo Domingo.

El vocero de la Policía, coronel Frank Félix Durán Mejía, indicó que hasta la fecha unas 27 personas han sido detenidas y sometidas a la justicia por la producción y distribución del clerén y otras bebidas alcohólicas fabricadas de forma irregular.

Agregó que se han realizado allanamientos durante los cuales han sido incautadas miles de botellas de esa bebida, tanques, galones y botellas utilizados en esa actividad ilegal.
Durán Mejía reiteró a la población en sentido general evitar el consumo de bebidas alcohólicas de este tipo, solicitando mantener un comportamiento responsable.

Advertencia

— Producto nocivo
Especialistas advierten que la ingesta de una taza de clerén de fabricación irregular puede ser suficiente para provocar la muerte y los que sobreviven quedan con secuelas neurológicas de por vida en una muy alta probabilidad.

lunes, 27 de abril de 2020

Fallece otra víctima del tiroteo de El Paso tras casi 9 meses hospitalizado

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Guillermo “Memo” García, víctima del tiroteo indiscriminado en la ciudad texana de El Paso del pasado 3 de agosto, falleció este domingo tras casi nueve meses hospitalizado debido a las heridas que sufrió en dicho incidente, informaron este lunes medios locales.
“Tras cerca de nueve meses de lucha, nuestros corazones se duelen al tener que reportar que Guillermo “Memo” García, el último paciente que tratábamos procedente del tiroteo de El Paso, ha fallecido”, anunció en un comunicado David Shimp, director del hospital Del Sol Medical Center, donde estaba ingresado García.
Con la muerte de García suman 23 los fallecidos debido a ese tiroteo, que ha sido considerado por las autoridades como un crimen de odio de carácter racista contra la comunidad hispana.
García, asistente de un equipo escolar de fútbol, se encontraba junto a su mujer, Jessica, y sus dos hijas en un establecimiento de la cadena de supermercados Walmart en El Paso recaudando fondos para la escuadra que entrenaba cuando Patrick Crusius abrió fuego contra los presentes, la mayoría de origen latino.
El hombre recibió un disparo en la espina dorsal, lo que le obligó a someterse a varias operaciones quirúrgicas, y su mujer sufrió heridas de bala en las piernas, aunque su vida quedó fuera de peligro; mientras que las dos hijas salieron indemnes.
El pasado diciembre, Patrick Crusius, de 21 años, fue procesado por la muerte de 22 personas en el este tiroteo en El Paso acusado de asesinato, lo que le podría suponer la pena de muerte.
De acuerdo a documentos de la investigación, el acusado confesó a la Policía cuando fue detenido que su objetivo era matar “mexicanos” y reconoció que él fue quien abrió fuego contra una multitud en el centro comercial Walmart de El Paso, al que suelen acudir a comprar muchos ciudadanos mexicanos.
Crusius condujo casi diez horas, desde la ciudad de Allen hasta El Paso, para cometer la matanza en ese supermercado y supuestamente publicó un manifiesto en internet en el que afirmó que el ataque era una “respuesta a la invasión hispana de Texas”.
El acusado se encontraba dentro de su vehículo en un estacionamiento cerca del Walmart cuando fue detenido tras la matanza.
De los 22 fallecidos en el tiroteo, 8 eran ciudadanos de México.

Apresan hombre por violencia intrafamiliar en Esperanza

EL NUEVO DIARIO, VALVERDE.- La Policía indicó este lunes que fue apresado en horas de la tarde de este domingo, un hombre que supuestamente ejerció violencia intrafamiliar en contra de su pareja, a quien le ocasionó traumas en ambas manos, según diagnóstico médico del hospital público de este municipio. 
José Peña, de 33 años, fue capturado por una patrulla preventiva y de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional, que le dio seguimiento después de agredir a Dilenia Jiménez, en circunstancias aún no establecidas, indicó la uniformada en un comunicado.  
El detenido se encuentra encerrado en la cárcel preventiva de esta localidad para ser puesto a disposición de la justicia dentro de las próximas horas. 

Casos de COVID-19 en RD aumentan a 6,293 con un total de 282 fallecidos

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública informó este lunes en el boletín #39,  que los casos de coronavirus registrados en el país, aumentaron a 6,293 con un total de 282 personas fallecidas.
El número de casos nuevos es de 158, mientras que 17,192  es la cantidad de personas descartadas y 993 recuperados.
De acuerdo al reporte, la tasa de letalidad en el país es de 4.48. El ministro Rafael Sánchez Cárdenas, informó que se han realizado 23485 pruebas PCR.
De igual modo, dijo que el número de casos porcentuales, está encabezado por la Provincia de Santo Domingo con el 25%, Santiago con un 11.9 %, San Francisco de Macorís con un 9%, entre otras.
Sánchez Cárdenas, invitó a la población a que continúen cumpliendo con las medidas de higiene recomendadas por las autoridades e instó a utilizar obligatorimente el uso de las mascarillas.

RECOMENDACIONES PARA LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE NAGUA


Por: Licdo. Walfy Serrano -28/04/2020.
Hace varios años previendo en futuras situaciones como esta que estamos viviendo con el COVID-19. Otros fenómenos naturales como terremotos, ciclones, maremotos; entendía que esos escenarios, situarían al municipio de Nagua y otros de la Provincia María Trinidad Sánchez, en una situación altamente vulnerable y en desventaja frente a otras ciudades.

En esa ocasión, sugerí un conjunto de normas municipales entre las cuales recomendaba la creación del censo municipal, cuyo fin es poder disponer de datos científicos que permitan analizar la situación socio-económica de los diferentes sectores del municipio.  También el censo permite dotar a las autoridades de datos, para que podamos tener una mejor distribución de la asistencia social del gobierno central y municipal así poder llegar a los hogares más vulnerables.
Crear un registro en el cual estén contemplados los trabajadores informales, que laboran en el municipio dígase; jornaleros, motoconchos, vendedores ambulantes, etcétera.
Esto permite saber cuántos son, quienes son y donde están, por tan razón en lo adelante los munícipes deben tomar conciencia y saber lo importante de estar registrado en el ayuntamiento, porque esto permite llevar un control y que en situaciones como esta de catástrofe el estado pueda identificarlos para brindarle asistencia social.
Ustedes pudieron escuchar y ver el  discurso  de nuestra excelentísima vicepresidenta Margarita Cedeño, anuncio que integraría 70,000 hogares más al subsidio temporal quédate en casa, en el cual incluiría a trabajadores informales; ahora me pregunto.  ¿cómo lo harían si los ayuntamientos en su gran mayoría no cuentan con un registro de los trabajadores informales? Los alcaldes y regidores deben de trabajar en esa parte, esto solo se puede lograr con la creación del Departamento de Análisis Estadísticos.
También propuse la creación del fondo de emergencia municipal y en esta circunstancia, vuelvo a recomendar la necesidad de crear el fondo.  El cual tiene como objetivo fundamental destinar para ahorro una cuota económica mensualmente, cuyos fondos solamente podrían utilizarse en situaciones catastróficas, con la aprobación del consejo de regidores, esta medida permitirá a la alcaldía disponer de liquidez económica en la implementación de sus políticas de asistencia social a sus ciudadanos ante situaciones como esta que estamos atravesando con el COVID-19 y futuras que vendrán.