Pages - Menu

viernes, 29 de mayo de 2020

Gonzalo Castillo juramenta en su equipo a ex candidata a la alcaldía de Baní por el PRSC y FP; designa a Johnny Jones coordinador de crecimiento municipal




El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, juramentó en su equipo a la ex candidata a la alcaldía del municipio de Baní por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza del Pueblo, Mabel Castillo, así como al dirigente reformista Johny Jones, como coordinador de Crecimiento Municipal Nacional.

Jones pasó a apoyar la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo por el PLD, tras considerar que él representa la mejor opción para dirigir los destinos de la nación.

“Trabajaré incansablemente porque estoy plenamente convencido de que el plan de gobierno de Gonzalo Castillo, fundamentado en 6 ejes: Productividad, Calidad de Vida, Gobernabilidad, Sostenibilidad, Juventud y Mujer, lograrán que el país pueda superar esta crisis generada por el COVID-19 y continuemos avanzando por senderos de prosperidad, creando mayores oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas”, indicó.

Debido a su vocación de servicios e inquietudes de participación política, Johnny Jones ingresó siendo muy joven en las filas del PRSC, destacándose como funcionario público. Luego de servir en distintas funciones gubernamentales, fue designado como director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), en 1994.

Jones fue candidato a senador por el Distrito Nacional en el año 2006. En 2008, fue designado como Presidente del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana EGEHID. Desde el día 26 de enero del 2012, ocupa la secretaría General de la Liga Municipal Dominicana.

Excandidata del PRSC y Fuerza del pueblo
El apoyo al candidato presidencial del PLD sigue creciendo cada día, pues más voluntades se suman para que continúe el crecimiento económico con bienestar social en la República Dominicana.

Este miércoles también se juramentó la ex candidata a la alcaldía del municipio de Baní por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza del Pueblo, Mabel Castillo.

Mabel Castillo aseguró que se integra a trabajar incansablemente junto a todo su equipo, pues “Gonzalo Castillo ha demostrado que es un hombre solidario, entregado en cuerpo y alma a su pueblo. Es un hombre de acción, que en los momentos más difíciles de esta pandemia que estamos viviendo, no ha dejado a su pueblo solo, sino que por el contrario, ha puesto los recursos de la campaña y los suyos propios al servicio de la gente. Y un Presidente así es que necesitamos, solidario y cercano. Por eso es el más indicado para continuar la gran obra del presidente Danilo Medina, para que el país pueda continuar por el progreso y el bienestar que lleva hasta hoy día”.

Se entrega joven buscado por la muerte de (Guache) en San José de Villa Nagua.


De manera voluntaria se entregó ante las autoridades policiales ayer miércoles 27 de mayo en el destacamento policial de la 32 compañía de esta ciudad, un joven que la policía vincula al asesinato de José Paulino Olivo (Guache), muerto a tiros en el sector San José de Villa (Cumajón) el pasado 19 de mayo en horas de la noche, en medio del toque de queda. 

Victor Alcequiez de la Rosa (Vitico), de 20 años de edad, se entregó en compañía de su representante legal, la Lic. Yulissa Almonte, quien alega tener evidencias (Video) de que su cliente no fue quien hirió mortalmente a Paulino, por lo que a su vez pide le sean preservados todos sus derechos y que se realice la investigación pertinente. 

Contenido relacionado: Hombre muerto a tiros en San José de Villa Nagua, era hermano del Regidor Eddy Batista.

Se recuerda que Paulino, hermano del regidor Eddy Batista, transitaba por el referido sector en horas de las 11:30 p.m. cuando fue interceptado por varios sujetos que le emprendieron a tiros dejándolo sin vida en la acera de la calle 15 del antes mencionado sector. 

Además de Vitico, otro joven menor de edad, del cual omitimos su nombre, se había entregado a las autoridades para responder a las interrogaciones pero este manifestaba que solo iba pasando por el lugar al momento de la balacera. 

La policía busca a otros sospechosos y sigue realizando interrogatorios con relación a la muerte del joven. 
Fuente Informando y E

Vacunas de la Covid-19 tendrán uso humanitario


GINEBRA.-Los más altos ejecutivos de corporaciones farmacéuticas que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la covid-19 aseguraron ayer que sus firmas no buscarán ganancias mientras dure la pandemia, en la que más de 351.000 personas han muerto por su causa.
“No esperamos generar ganancias en este periodo”, aseguró ayer a la prensa la directora ejecutiva de GlaxoSmithKline, Emma Walmsley, cuya compañía está desarrollando un adyuvante que potencie la respuesta inmunológica de la vacuna y que permitiría acelerar su producción.

La ejecutiva dijo que la industria es consciente de que ante la emergencia sanitaria se debe pensar en que una o más vacunas contra el coronavirus sean accesibles, para lo que habrá que aplicar una política “responsable” de precios y prever donaciones para los países que más lo necesiten.
El consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, fue de la misma opinión al comentar que en la situación actual no se puede pensar en obtener beneficios inmediatos de una o más vacunas que se descubran.
Los beneficios
El vicepresidente y jefe científico de Johnson & Johnson, Paul Stoffels, sostuvo que la posición de su corporación es similar y que “en el periodo de pandemia” la industria no debe sacar beneficios para permitir que el mundo entero pueda ser atendido.

Más adelante aclaró que, desde su punto de vista, el periodo sin beneficios debería extenderse hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare oficialmente terminada la pandemia.
Los ejecutivos hablaban en una conferencia de prensa organizada desde Ginebra por la Federación Internacional de Productores Farmacéuticos (IFPMA, por sus siglas en inglés), entidad que representa sus intereses.
A pesar del compromiso que asumieron de que no buscarán ganancias con la vacuna mientras la crisis sanitaria persista, todos defendieron los derechos de propiedad intelectual como el principal motor de la innovación.
Señalaron que poner en cuestión ese principio no es la manera de intentar garantizar el acceso de todos a las vacunas.
El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, coincidió que no se podrá aplicar de inmediato el principio de la oferta y la demanda, pese a que si el virus desapareciese la industria perdería cientos de millones de dólares invertidos en la investigación.
Producción masiva
El director general de la IFPMA, Thomas Cueni, comentó que uno de los principales “cuellos de botellas” que se avecinan tiene que ver con la capacidad de producción una vez que se defina que una o más vacunas son seguras y eficaces para prevenir el covid-19.

Cueni dijo haber tenido acceso a informaciones que indican que se podría necesitar producir hasta 15.000 millones de dosis, lo que requeriría de parte de la industria farmacéutica “una inversión gigantesca y de riesgo”.
Como punto de comparación, cada año se producen aproximadamente 5.000 millones de dosis de vacunas de la gripe estacional.
Vacunas en proceso
La OMS ha informado que existen diez vacunas candidatas para la covid-19 que se encuentran en una fase avanzada de desarrollo entre un total de 115 candidatas que están en evaluación preclínica.

Stoffels consideró que para atender la demanda mundial que se generará y llegar a una producción de 15.000 millones de dosis, deberán desarrollarse entre cinco y diez vacunas.
Contra el tiempo
Los ejecutivos también estuvieron de acuerdo en que ahora todos están en una carrera contra el tiempo y señalaron que el hecho de que la pandemia esté remitiendo en algunas partes del mundo podría hacer más difícil determinar el nivel de eficacia de las vacunas que se prueban.

Soriot opinó que la intensidad de la pandemia podría disminuir gradualmente, lo que puede obligar a estudios adicionales de las vacunas candidatas.
Stoffels coincidió con ese análisis y dijo que probablemente los estudios deberán realizarse en países del hemisferio sur, a donde la pandemia se ha movido y donde el número de personas contagiadas sigue en aumento.
Pese a las incertidumbres, los responsables prometieron que se seguirá trabajando en hallar una vacuna para que, si el virus actúa por olas, todo esté listo para proteger a la gente cuando llegue la siguiente.
En cuanto a capacidad de producción, las cuatro compañías indicaron que planean utilizar plantas de producción en Europa, Estados Unidos y Asia.
Número de fallecido

Gonzalo participará en encuentro de la Cámara Americana de Comercio RD


Gonzalo Castillo, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acudirá a los encuentros virtuales de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamrd) con los aspirantes presidenciales.

Castillo presentará sus proyectos de cara a las elecciones de julio próximo el jueves 4 de junio a las 4:00 de la tarde, confirmó la ANCHAMRD, entidad que celebra sus “Ciclo de Candidatos 2020”.

Ya han acudido a esta jornada el expresidente de la República y candidato al mismo cargo Leonel Fernández por el partido Fuerza del Pueblo, y  Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Hallan muerto joven reportado desaparecido en Santiago


El joven identificado como Ezequiel Veraz Quezada, quien realizaba trabajo de Uber fue encontrado muerto por la Barranquita Santiago. Supuestamente los malhechores lo ultimaron para quitarle su vehículo, lo extraño es que lo guardaron cerca de la casa en donde vivía el occiso.

El joven se encontraba trabajando y según informaciones, abordó a unos desconocidos a su auto y a partir de ese día no había aparecido.

Por el hecho hay tres personas detenidas bajo investigación.

Desde 2013 hasta septiembre de este año se han registrado en el país al menos 93,774 robos calificados y 21,582 simples, lo que sumaría un total de 115,356 asaltos.

Entre 2015 y 2017 los robos calificados ocuparon el primer lugar de los principales delitos cometidos en el territorio nacional.

Según datos extraídos del portal web de la Procuraduría General de la República, en el período comprendido entre enero y septiembre de 2018 hubo 28,297 casos de robos calificados, 326 simples y 164 tentativas de robo.

En 2017 los robos calificados tuvieron al menos 45,650. Los robos simples ocurrieron en 18,282 ocasiones y se registraron 1,295 tentativas de este crimen.
Para 2016 estas cifras bajaron: 6,110 robos calificados, 874 robos simples y 118 tentativas.
Fuente Noticias Villa Riva

Francisco Javier: Abinader va en caída libre y baja 25 puntos en dos meses


El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM)  Luis Abinader, registra un “proceso de caída libre” en su popularidad, mientras Gonzalo Castillo, aspirante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), registra un notable crecimiento, según Francisco Javier García.

El coordinador nacional de estrategia del PLD aseguró, además, que “los tambores de victoria han comenzado a sonar” en su partido.

Dijo que la candidatura de Castillo registra un notable crecimiento en los últimos dos meses frente al desplome de sus adversarios.
 
“Gonzalo ha tenido un incremento en la simpatía de un 54 por ciento, Luis Abinader ha caído un 25 por ciento y Leonel Fernandez un descenso de un 41 por ciento”, enfatizó el miembro comité político del PLD.

Indicó que el panorama político ha dado un cambio radical, como lo muestra la última encuesta de la firma Marc Penn/Stangwel, que otorga 39 % a Abinader, 37% a Gonzalo y 10% a Leonel.

Cuando se comparan esos números, agregó, con la encuesta anterior de la misma firma se comprueba al ascenso de Gonzalo y el desplome de Abinader.

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, el también ministro de Turismo consideró que el PRM ni sus candidatos representan el cambio para la República Dominicana.

La respuesta de Bernardo Vega a los que cuestionaron encuesta por teléfono


Desde que la firma Mark Penn Stagwell dio a conocer los resultados de su última encuesta, en la cual el candidato Gonzalo Castillo supera a Luis Abinader por dos puntos, el sector opositor comenzó a descalificar los resultados de la medición, alegando que se hizo por teléfono, lo cual le restaba carácter científico. La noche de este jueves, Bernardo Vega, presidente de la firma en el país, reaccionó a los cuestionamientos y explicó el motivo que llevó a hacerla de ese modo.

Vega habló al presentar la segunda parte de la medición, en Noticias SIN, del Grupo SIN, quien financia la encuesta.

El economista explicó que declinaron hacer la encuesta de forma presencial (casa por casa como se acostumbra) para evitar contagios de COVID-19, la pandemia que asola al mundo, y afirmó que antes de elegir los números telefónicos que contactaron, se aseguraron que vivieran en la comunidad donde dice el padrón que votan, y que ninguno de los elegidos fueran beneficiados de los programas del Gobierno, como Solidaridad.

Defendió la encuesta realizada y aseguró que, aunque se hizo por teléfono, posee una buena representación de la población que va a votar este 5 de julio en las elecciones presidenciales y congruesales.

Vega explicó que la forma en que se escogió a las personas fue de una manera pulcra, que no involucra ningún vicio.

“Los americanos de Mark Penn me preguntaron si las compañías de teléfonos nos podían suplir números de teléfonos en los 20, 25 lugares donde se iban a hacer las preguntas, los puntos muestrales, pero más importante, me preguntaron si el padrón electoral era un documento público, le dice que sí y se lo conseguí, entonces, ellos allá en Washington tomaron los seis millones de los nombres de los que están en el padrón, de los que estamos en el padrón, chequeó, con la lista de las compañías de teléfonos, para ver si era verdad que los nombres que se escogieron para entrevistar estaban en el padrón electoral como personas que iban a votar en ese lugar y, así se fueron menores, gente que se mudaron a otros sitios, como un 20% no aplicó, y ahí están convencidos de que los teléfonos que tienen, no tienen nada que ver con la tarjeta Solidaridad ni nada de eso”, detalló.

Se esperan aguaceros con tormentas eléctricas para este viernes


Los efectos de una vaguada seguirán generando este viernes aguaceros localmente moderados con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, de acuerdo a los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

En su informe del tiempo, la Onamet indicó que dichos efectos serán notorios hacia las regiones noroeste, noreste, suroeste sureste, cordillera Central y la zona fronteriza, mientras la onda tropical ya estará fuera del área de pronóstico.

Dijo que la vaguada se mantendrá con bastante humedad e inestabilidad. Para el sábado, la vaguada estará alejándose del territorio nacional, pero permanecerá la humedad para que continúen produciéndose aguaceros locales con tronadas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente hacia las localidades de las regiones nordeste, sureste, cordillera Central y la zona fronteriza.

Este jueves, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para seis provincias por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Las provincias en alerta son Monseñor Nouel, La Vega, Monte Plata, Santiago, San Juan y San Cristóbal.

CONEP insta al Congreso a que acoja extensión estado emergencia pidió DM




El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) instó al Congreso a que acoja la solicitud de extensión del estado de emergencia hecha por el presidente Danilo Medina pues, a su juicio, persisten las condiciones que dieron origen al mismo.

Agregó que “en momentos en que inicia una reactivación gradual de la economía, las restricciones son necesarias para garantizar el control de la pandemia de coronavirus”.

“Es de esperarse que con el reinicio de las actividades se presenten nuevos focos de contagio del virus, los cuales, en función de su severidad, pudiesen requerir retomar total o parcialmente medidas de aislamiento por zonas o a nivel nacional”, indicó en una nota de prensa.
 
El gremio empresarial señaló que “el Artículo 10 de la Ley No.21-18 sobre regulación de los Estados de Excepción es el fundamento para adoptar oportunamente todas las medidas necesarias para combatir enfermedades infecciosas como el COVID-19”.

Opinó que, al igual que en el resto del mundo, el principal reto que enfrenta el país en esta etapa es garantizar un equilibrio entre aplanar la curva, mitigar el efecto economico y garantizar las libertades sociales.

“Por estas razones”, precisó la entidad, “respetuosamente solicitamos a los congresistas acoger la solicitud de extensión del estado de emergencia”.

Este jueves el Senado aprobó prorrogar por 25 días más el estado de emergencia, en vigor desde el 19 de marzo por la pandemia del coronovirus, una moción que ha recibido, con la de hoy, cuatro extensiones.

El la cámara alta, dominada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no se esperaban mayores novedades respecto a la solicitud.

El PRM pide que el horario de votación sea de 6 de la mañana a 6 de la tarde




El Partido Revolucionario Moderno (PRM) solicitó este jueves a la Junta Central Electoral (JCE) extender el horario de las elecciones presidenciales y legislativas del 5 de julio venidero, para que el voto se ejerza de 6 de la mañana a 6 de la tarde.

La organización también pidió a la JCE que, por razones de seguridad, se suprima del proceso de aplicar tinta en uno de los dedos del votante.

El partido opositor agregó que su petición está fundamentada en que, en esta oportunidad, los votantes y el personal de las mesas electorales deberán cumplir con un protocolo sanitario que implica la utilización de mayor tiempo en el proceso electoral.
 
El PRM le recordó a la JCE que el artículo 218 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral permite que ese organismo modifique el horario establecido por la ley, siempre que esgrima “razones atendibles”, como lo es la implementación del protocolo sanitario.

Un documento del PRM explica que en caso de que su propuesta sea acogida, la JCE deberá modificar su propia disposición, que permite extender en media hora el horario de votación en los recintos donde aún haya ciudadanos esperando para ejercer su derecho al voto.

Las elecciones del 5 de julio están programadas para celebrarse entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde.

La formación solicitó, además, que la JCE permita el acceso a los recintos de votación y juntas municipales a personas que cumplan con el debido protocolo sanitario y que lleven o suministren alimentos y bebidas no alcohólicas a los funcionarios de mesa y delegados políticos, observadores, personal de apoyo y de seguridad.

Asimismo, planteó que el presidente y el secretario de cada colegio puedan crear dos filas de electores: una fila para electores de 60 años o más, y otra fila para aquellos de menor edad, con el propósito de aumentar las medidas de seguridad sanitarias.

Se suicida sargento de la Policía Nacional en Santiago

Un agente de la Policía Nacional en aparente estado depresivo se suicidó en el sector Los Llanos del Ingenio de Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste, informó este jueves la institución del orden con sede en esta ciudad.

El occiso es el sargento Luis Manuel Rodríguez Sigollen, de 35 años de edad, quien falleció a causa de una herida de bala en la región temporal derecha y salida en la región occipital izquierda, conforme al certificado del médico forense actuante en el caso.

De acuerdo a la investigación realizada por el departamento de Homicidio, el hecho se produjo momento en que el alistado entró a una residencia en la calle Principal Peatón 0.
Según el reporte, en ese instante una patrulla policial que presta servicio en la zona, fue avisada por el operador de radio, por lo que inmediatamente se presentó al lugar para indagar la situación. Informó que el sargento Luis Manuel Rodríguez adoptó una actitud agresiva contra ellos y les realizó algunos disparos, emprendiendo la huida.

la Policía Nacional dijo que posteriormente, el sargento policial cruzó al patio de otra vivienda y tomó la decisión de terminar con su vida con la pistola marca Smith Wesson calibre 9 milímetros serie No. VAT2405, modelo 5906. El arma se verifica para saber si la tenía asignada por la institución, mediante un formulario correspondiente.

Los demás agentes policiales implicados en el caso están siendo investigados por la Inspectora General y Asuntos Internos, para comprobarse la veracidad de los hechos.

De acuerdo al informe policial, la hermana del sargento, Miguelina Altagracia Rodríguez Sigollen, de 43 años, manifestó a las autoridades que su familiar anteriormente había ido a su residencia en el sector Los Llanos del Ingenio y en un modo agresivo rompió algunos ajuares, vociferando que nadie lo quería por su quebranto de salud, marchándose luego en estado depresivo.

Dijo también, siempre de acuerdo a la Policía, que su pariente en otra ocasión trató de suicidarse, debido a la depresión que supone padecía.

El cadáver de Luis Manuel Rodríguez fue trasladado al Instituto de Ciencias Forense, Inacif.

Se entrega implicado en muerte de dos personas en San Francisco de Macorís


Un joven vinculado en la muerte de Sifora Yoanka Rosario Then y Enrique García (Kikito) en San Francisco de Macorís, se presentó la mañana de este jueves ante las autoridades para responder por el caso.

Adonis Jiménez Báez (Titi) se entregó antes las autoridades en compañía de familiares y abogado, negando su presunta participación en ambos crímenes.

El imputado manifestó que lo involucran en el caso por ser amigo de Manuel de Jesús Reyes Then (Manuel Golck), quién permanece prófugo y residente al igual que él en la localidad del Cercado.
De su lado, Juan Jose Lantigua Castro, abogado de Jiménez Báez, alegó que su defendido no tiene nada que ver en el caso y que la fiscalía no se ha manejado de la mejor manera.
Dijo que lo entrega sano y salvo y espera que el mismo sea interrogado frente a él como manda la ley.

jueves, 28 de mayo de 2020

Sobrepasan los 16 mil infectados de coronavirus en RD; hay 345 casos nuevos

Santo Domingo, RD
El ministerio de Salud Pública informó que los casos confirmados de coronavirus ascienden a 16,068, con el registro de 345 nuevos infectados.
De acuerdo con el boletín 70 de la Dirección General de Epidemiologia, los muertos son hasta el momento 485, con una tasa de letalidad 3.02 por ciento.
La cifra de recuperados ha subido a 8,952.
De los infectados 2,173 se encuentran en aislamiento hospitalario y 4,458 en aislamiento domiciliario.
111 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos; 54.95 por ciento en centros del gran Santo Domingo, 33.33 por ciento en Santiago y 3.60 por ciento en Duarte.
La mediana de edad de los infectados es de 41 años. El 54.68 por ciento son hombres y el 80.26 por ciento de los casos se concentra en 12 municipios.
Los casos registrados en el boletín anterior fueron 15,723 confirmados, 474 muertos y 8,790 recuperados del virus.

Abinader 39%, Gonzalo 37, Leonel 10, según encuesta Mark Penn/Stagwell




Una encuesta publicada este miércoles de cara a las elecciones presidenciales de la República Dominicana del próximo 5 de julio prevé un empate técnico entre el candidato opositor Luis Abinader y el oficialista Gonzalo Castillo, que tendrían que ir a una segunda vuelta.

Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), recibiría el 39 % de los votos, frente al 37 % de Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según la encuesta elaborada por la empresa Mark Penn/Stagwell, divulgada por el canal Noticias SIN.
 
El tercer candidato mejor colocado, con el 10 % de la intención de voto, es el expresidente Leonel Fernández, quien fundó el partido Fuerza del Pueblo (FP) el pasado octubre tras abandonar el PLD.

Gonzalo recorta distancias

Castillo ha recortado mucho las distancias con Abinader con respecto a la última encuesta realizada por esta misma firma, el pasado enero, cuando el opositor tenía el 43 % de la intención de voto frente al 28 % de Castillo, cuyo partido está en el poder de forma ininterrumpida desde 2004.

La encuesta se realizó con base en 1.000 entrevistas telefónicas, efectuadas entre el 20 y 25 de mayo, y tiene un margen de error del 3 %.

El PLD, formación del presidente Danilo Medina, tuvo malos resultados en las elecciones municipales celebradas el pasado 15 de marzo.

En esos comicios, el PRM obtuvo el 39.16 % del voto popular, frente al 33.81 % del PLD, en un proceso que tuvo una participación del 49.14 % del electorado.

El partido opositor y sus aliados se hicieron con 81 alcaldías, entre ellas la de la capital, frente a las 65 que retuvo la formación oficialista, que en los últimos cuatro años dominaba 107 ayuntamientos, del total de los 158 municipios del país.

Elecciones coincidirán con última fase del plan 

Las elecciones presidenciales y legislativas se celebrarán el próximo 5 de julio, justo cuando se prevé el inicio de la última fase del plan de levantamiento de las restricciones impuestas por el combate a la pandemia de coronavirus, y la segunda vuelta se celebraría el 26 del mismo mes.

La cita electoral estaba inicialmente prevista para el 17 de mayo, pero tuvo que ser aplazada debido a la pandemia, que en el país ha causado 15,723 contagios y 474 fallecimientos. EFE


Gonzalo facilita el regreso 15 criollos que estaban varados en Venezuela


Quince dominicanos que estaban varados en Venezuela arribaron este miércoles al país, tras gestiones en ese sentido realizadas por el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, según informó su comando de campaña.

El grupo llegó a bordo de un avión que el aspirante envió expresamente a esa nación suramericana para traer de regreso a los dominicanos.

“Continuamos uniendo familias como parte de nuestro plan de acción contra el COVID-19. Hoy recibimos con alegría a un grupo de dominicanos, con necesidad de volver a su país que estaban varados en Venezuela debido a la pandemia. Me pidieron regresar a su patria y con gusto los ayudamos”, dijo Castillo en un documento.
 
Los viajeros, quienes tenían cerca de tres meses varados en Venezuela, fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, de El Higüero, por Diego Prida, director de Operaciones de Helidosa, destacó la información.

Prida manifestó que tan pronto Castillo supo de la situación que atravesaban estos dominicanos en Venezuela, asumió la responsabilidad de traerlos al país, a través de su empresa privada Helidosa.

De su lado, el dominicano José Gil expresó las “gracias al Señor y a Gonzalo por este vuelo humanitario. Teníamos tres meses bastante desesperados en un país que no era el nuestro y gracias a Dios y a Gonzalo Castillo, hoy estamos en nuestra tierra. Muchísimas gracias”.EFE

Cámara de Diputados conocerá este viernes la extención solicitada por el poder Ejecutivo


La Cámara de Diputados convocó a una sesión para este viernes a las 10.00 de la mañana, en la cual se espera conozca sobre la solicitud del presidente Danilo Medina de extender por 25 días el estado de excepción en el país ante la pandemia del coronavirus.

La convocatoria a los diputados está firmada por el presidente del hemiciclo, Radhamés Camacho, quien la hizo horas después de que el Senado hiciera lo propio, pero para reunirse este jueves desde las 11.00 de la mañana.

El período de excepción está vigente en el país desde el 19 de marzo, cuando el Congreso Nacional aprobó los 25 días que solicitó el Poder Ejecutivo.
 
Luego de esto, Medina solicitó tres prórrogas más por igual período, pero aunque el Senado las aprobó, en la Cámara de Diputados solo le concedieron 17 días en dos ocasiones consecutivas y 15 días en la última prórroga, que vence el 1 de junio venidero.

El país comenzó la semana pasada la fase 1 de la desescalada, con la reapertura de empresas y de las tiendas de calle, así como del transporte colectivo estatal, y el pasado lunes decidió adelantar la reapertura de las tiendas de los centros comerciales para permitir las compras en el Día de las Madres, que se celebra el 31 de mayo.

Este miércoles, Medina solicitó al Congreso Nacional prorrogar el estado de emergencia a partir del 2 de junio “para seguir avanzando en la desescalada gradual y segura por fases del distanciamiento social y de la reapertura de la economía”.

El gobernante señaló que la experiencia en otros países muestra que la desescalada “si bien necesaria para reactivar la economía, representa un riesgo de contagio, especialmente si dicha desescalada no se hace manera gradual y calibrada”.

Medina también favoreció la permanencia del toque de queda, vigente desde el 20 de marzo y que en la actualidad se extiende de 7 de la noche a 5 de la mañana de lunes a sábado y de 5 de la tarde a 5 de la mañana los domingos bajo el argumento de que las actividades nocturnas conllevan aglomeraciones de personas que se pueden convertir en focos de contagios de la enfermedad.

Tras conocerse la solicitud del gobernante, varios senadores oficialistas expresaron estar de acuerdo con la prórroga.

La senadora por la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, opinó de que no es bueno que se usen los debates sobre cómo y cuándo levantar el estado de emergencia como arma para el enfrentamiento partidista.

De su lado, el portavoz de la bancada oficialista en la Cámara Alta, Rubén Darío Cruz, afirmó que actualmente hay un rebrote de contagio en el país, “porque parecería que esto paso, y no es cierto, no ha pasado, el distanciamiento social hay que mantenerlo”.

Un total de 15,723 personas se han infectado en el país de coronavirus, de las que han fallecido 474.EFE

CONANI Lanza red de Apoyo Emocional Para la Familia




Porque tus hijos merecen ser tratados con amor, cariño y respeto, 
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) anuncia a la poblacion en general, que ha lanzado: La Red de Apoyo Emocional CONANI 809-200-0221 funciona 24 horas y todos los días. 

Durantes estos día es importante que fomentes una conexión emocional con tu familia, en especial con tus Hijos e Hijas; Para ello puedes llamar a cualquier hora, y cualquier día de la semana si necesitas orientación.

Tus hijos e hijas tienen derecho a ser tratados con amor y respeto, tienen derecho a vivir en un hogar que les proteja, en un ambiente familiar seguro y sensible a sus necesidades, por ello CONANI ha puesto en funcionamiento esta vía de orientación, quienes estarán dispuesto las 24 horas del día.

La Red de Apoyo Emocional CONANI 809-200-0221 funciona 24 horas y todos los días. Llama si necesitas orientación.

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) es el órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. es una institución descentralizada del Estado dominicano con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En CONANI, tienen la visión de que todos los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana vivan en familias y comunidades que respeten, protejan y garanticen sus derechos fundamentales.



Medina pide al Congreso extender el estado de emergencia otros 25 días


El presidente Danilo Medina pidió este miércoles al Congreso Nacional prorrogar el estado de emergencia por otros 25 días a partir del 2 de junio “para seguir avanzando en la desescalada gradual y segura por fases del distanciamiento social y de la reapertura de la economía”.

La República Dominicana comenzó la semana pasada la fase 1 de la desescalada, con la reapertura de empresas y de las tiendas de calle, así como del transporte colectivo estatal, y el pasado lunes decidió adelantar la reapertura de las tiendas de los centros comerciales para permitir las compras en el Día de las Madres, que se celebra el 31 de mayo.

Sin embargo, en su solicitud, dada a conocer por la Presidencia Nacional en Twitter, el gobernante señaló que la experiencia en otros países muestra que la desescalada “si bien necesaria para reactivar la economía, representa un riesgo de contagio, especialmente si dicha desescalada no se hace manera gradual y calibrada”.

“Es decir, el levantamiento de las medidas de distanciamiento social no es una opción idónea en las presentes circunstancias”, por lo que pidió al Congreso Nacional extender el estado de emergencia.

Favorece permanencia del toque de queda

Medina también favoreció la permanencia del toque de queda, vigente desde el 20 de marzo y que en la actualidad se extiende de 7 de la noche a 5 de la mañana de lunes a sábado y de 5 de la tarde a 5 de la mañana los domingos bajo el argumento de que las actividades nocturnas conllevan aglomeraciones de personas que se pueden convertir en focos de contagios de la enfermedad.

Precisamente, este miércoles, el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, recomendó prolongar el estado de emergencia aprobado por la pandemia del coronavirus y que vence el 1 de junio, tras insistir en que la COVID-19 “no ha desaparecido”.

“Para el Ministerio de Salud Pública esta situación no ha concluido y, por tanto, el periodo de emergencia debe prolongarse e igualmente el toque de queda”, dijo el funcionario en la rueda de prensa que ofrece de manera virtual para hablar sobre las incidencias de la enfermedad.

Un total de 15,723 personas se han infectado en el país de coronavirus, de las que han fallecido 474.

PLD designa a Abel Martínez como director de campaña de Gonzalo

 

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) designó al alcalde de Santiago, Abel Martínez, como director operativo de la campaña de su candidato presidencial, Gonzalo Castillo, en sustitución de Gustavo Canó.

Martínez agradezco “profundamente la confianza que ha depositado en mí la Dirección Nacional de Campaña”.

Dijo que “trabajaré tenazmente, porque estoy plenamente convencido que la propuesta de gobierno presentada por Gonzalo Castillo es la que realmente necesita el país para preservar la vida de todos los dominicanos y recuperar la economía, trabajando con determinación para salir de esta crisis del COVID-19 y llevar la República Dominicana nuevamente por senderos de crecimiento y prosperidad, como veníamos haciéndolo hasta antes de que estallara esta pandemia”.

Aseguró que Castillo “es la única garantía de que todo lo que se ha avanzado en los gobiernos del presidente Danilo Medina no se pierda”.

La tormenta tropical Bertha toca tierra en Carolina del Sur


La tormenta tropical Berta sorprendió el miércoles a Carolina del Sur al formarse y tocar tierra en cuestión de dos horas, con fuertes lluvias y vientos pero sin causar mayores problemas, para después convertirse en depresión.

Los meteorólogos anticipaban mal clima, pero no pronosticaron que se formara tan rápido y se transformara en la segunda tormenta con nombre antes del inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico de este año.

Bertha recibió su nombre alrededor de las 8 de la mañana del miércoles y para las 9:30 ya se encontraba en las costas al este de Charleston. El Departamento de Recursos Naturales del estado la describió como una “sorpresa mañanera”. Seis horas después de que se formó, el Centro Nacional de Huracanes la degradó a depresión tropical, cuando el meteoro ya se encontraba tierra adentro.

Al igual que casi todas las tormentas que traen fuertes lluvias, varias calles de Charleston se inundaron, alcanzando un nivel entre el tobillo y la pantorrilla de aguas fangosas mezcladas con la basura de los botes derribados. La combinación del incremento en el nivel del mar y el anticuado sistema de drenaje generan inundaciones en la ciudad más de una vez a la semana en promedio.

Las fuertes lluvias de una tormenta sin nombre causaron más problemas la semana anterior.
Se reportaron menos de 1.000 apagones y algunos árboles caídos mientras Bertha y sus vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora (50 mph) se abrían paso rápidamente hacia el este de Carolina del Sur.

Bertha dejó hasta 10 centímetros de lluvia (4 pulgadas) en partes de Carolina del Norte y Virginia. Se emitieron avisos de inundaciones repentinas en una región que ha registrado bastantes precipitaciones en mayo.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Salud Pública reporta 15,723 casos de coronavirus, tras 459 nuevos contagios

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública anunció este miércoles 459 nuevos contagios de coronavirus y otras 6 defunciones, por lo que el número de infectados asciende a 15,723 y el de muertos a 474.
Las cifras, dada a conocer por el titular de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, en rueda de prensa virtual, indica, además, que 8,790 personas se han recuperado de la enfermedad.
La tasa de letalidad actualmente es de 3.01 %, según los datos oficiales, que precisa que en el país se han realizado 73,121 pruebas PRC, las únicas que confirman el diagnostico, de ellas 2,141 en el día de ayer.
Entre los infectados, hay 542 pacientes hospitalizados, de los cuales 112 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, entre ellos, 57 bajo ventilación.
El ministro destacó que la ocupación de camas del sistema hospitalario es del 35.4 %, mientras que la tasa de ocupación en las unidades de cuidados intensivos es del 35 %.
En su comparecencia, Sánchez Cárdenas informó de que 28 presos de la cárcel de La Altagracia han dado positivo al coronavirus tras una revisión a 274 privados de libertad en ese recinto.
La República Dominicana está en estado de emergencia desde el pasado 19 de marzo y el actual plazo vence el 1 de junio.