Pages - Menu

martes, 30 de junio de 2020

Cuatro miembros de la Policía Militar Electoral detenidos por robo en junta de Santiago

Onemio Domínguez
Santiago, RD
Cuatro miembros de la Policía Militar Electoral están detenidos por el robo de los recursos de la logística para las elecciones del domingo en Santiago.
 “Suponemos que fue un atentado, un sabotaje, porque no puede ser un robo común”, informó el presidente Junta Electoral de esa demarcación, Haime Thomas Frías Carela.
Dijo que según lo acontecido es una especie de sabotaje de las elecciones porque primero se robaron unos cables y ahora el dinero.
No obstante, dijo que eso no pone en juego la celebración de las elecciones en Santiago.
Frías Carela no especificó la cantidad sustraída porque dice que  es la Junta Central Electoral que sabe la suma de dinero enviada, ya que la valija no fue destapada.
Dijo que como el pago se hace el viernes y el sábado, la JCE tendrá que reponer el dinero para pagarles a los empleados.
Explicó que será reforzada la seguridad por los hechos acontecidos-  
Fiscalía encabeza investigación
El fiscal Francisco Núñez dijo que los detenidos están arrojando datos importantes para dar con el paradero del dinero.
Explicó que están haciendo el levantamiento con los videos de las cámaras de seguridad.
Los ladrones penetraron por la puerta trasera de la junta, la cual está siendo reparada.

Danilo Medina felicita a los maestros en su día

En ocasión de conmemorarse este martes el Día del Maestro, el presidente Danilo Medina felicitó “a los hombres y mujeres que, por medio de la docencia, contribuyen a la enseñanza de conocimientos a nuestros niños y jóvenes”.

“Quiero que reciban una cálida y sincera felicitación, en nombre del Gobierno y en el mío propio, por sus esfuerzos de cada día, dirigidos a contribuir con la formación de nuestra juventud”, dijo el jefe de Estado en un mensaje dado a conocer por el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter.

El presidente de la República expresó gratitud “a los formadores que asumen ese compromiso con la Patria, porque con su trabajo tesonero podremos contar con nuevas generaciones de ciudadanos capaces y respetuosos”.

Agradeció, además, la labor de los docentes ante la pandemia del coronavirus (COVID-19). “La mayoría del profesorado, con el apoyo de las familias, han tratado de encaminar las clases lo mejor posible, con el uso de la tecnología, para que las lagunas ocasionadas por la falta del trabajo presencial, sean menos profundas”.

Destacó que “nuestro país debe mantener vivo el compromiso de fortalecer y actualizar la profesión magisterial porque los docentes, además de transmitir conocimientos, deben estar preparados para producir cambios en el alumnado, que les permitan mejorar su actitud ante la vida”.

“En tal virtud, es imperativo que nuestros maestros y maestras afiancen su rol como formadores, acrecienten su vocación para la enseñanza y procuren con dedicación alcanzar la mejor capacitación y cualificación en su profesión”.

Nabila Tapia asegura se inyectó biopolímeros por complacer a Don Miguelo


Nabila Tapia y su ex, el cantante Don Miguelo.
Nabila Tapia y su ex, el cantante Don Miguelo.

"Ojalá que mi testimonio pueda servir para que muchas jóvenes entiendan que algunos procedimientos estéticos son de alto riesgo y que tienen consecuencias terribles. Contar mi historia, mostrar mis cicatrices, me hace más fuerte, más mujer. El tiempo De Dios es perfecto, y confío que en grandes cosas vienen para aquellos que nunca se rinden".

Con este texto al pie del audiovisual que reveló su calvario, la exreina de belleza y concursante de Nuestra Belleza Latina Nabila Tapia abrió su corazón sobre las terribles consecuencias que sufrió tras inyectarse biopolímeros.

En una conversación con Jomary Goizo para el programa “Sal y Pimienta” de Univisión, Nabila aseguró que no tomó la decisión de inyectarse los glúteos por ella, sino por complacer a su entonces pareja y padre de su hijo, el cantante urbano Don Miguelo.

"Fue una inmadurez e ignorancia, porque cuando iba a cometer esa locura consulté algunas clínicas. Y todo el mundo me decía: no hagas eso, no lo necesitas. Ni siquiera era por mí misma que lo deseaba si no por complacer al papá de mi hija”.

“Tengo tres cirugías que (casi) me han costado la vida. En la penúltima yo duré casi 15 días interna pasándome sangre y hierro vía intravenosa”, relató Tapia.

Dos muertos y dos heridos en accidente de tránsito en Circunvalación Cibao-Sur


Dos personas perdieron la vida y otras dos resultaron heridas en un accidente registrado a primeras horas de hoy, cuando el vehículo en que viajaban se precipitó luego de impactar sobre un puente de la avenida Circunvalación Cibao-Sur Haina, en Santo Domingo Oeste.
Por el momento las autoridades no han ofrecido las identidades de los fallecidos que viajaban en la camioneta marca Mitsubishi, modelo L200, color blanco, de otros datos ignorados.


El vehículo en que viajaban las personas que perdieron la vida iba cargado con insumos médicos entre estos mascarillas.
Al lugar se presentaron miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett ) y la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas.

Castillo pide firmar pacto para respetar resultado comicios


El Candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo, llamó ayer a los demás candidatos a firmar un pacto en el que prometan respetar los resultados de los comicios del domingo.

“Hago un llamado a los demás candidatos presidenciales para que en sus nombres y en el nombre de sus respectivos partidos políticos, firmemos un documento en el que nos comprometamos a respetar los resultados electorales del 5 de julio”, expresó Gonzalo en un comunicado en un espacio pagado.
 
El dirigente peledeísta exhortó además a la Comisión de Acompañamiento y al liderazgo religioso, empresarial y social del país a promover ese compromiso entre los que pretenden llegar a la presidencia de la República.

Castillo manifestó que un elemento esencial de la democracia es que quienes compiten en las elecciones acepten los resultados de las urnas, sin menoscabo del derecho que tiene cada candidato de presentar sus reclamos legales, en caso de que considere que sus derechos electorales hayan sido vulnerados.

Señaló que a quienes aspiran a dirigir los destinos del país les corresponde crear un clima de confianza y sosiego para que, una vez pasadas las elecciones, la nación pueda, en la paz y democracia, enfrentar los enormes retos que tiene por delante.

Montalvo: “Pandemia hace más patente y urgente la necesidad de que invirtamos en alfabetización mediática e informacional”


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Ministerio de la Presidencia pusieron en circulación de la versión en español del libro Periodismo, noticias falsas y desinformación. Un manual de educación y capacitación en periodismo.

Durante el lanzamiento virtual, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, destacó la importancia de este libro para combatir la desinformación como parte de una iniciativa del programa República Digital en el marco del uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

“La pandemia del COVID-19 ha hecho aún más patente y urgente la necesidad de que sigamos invirtiendo en la alfabetización mediática e informacional”, expresó Montalvo en un momento en que se asiste a la democratización de la información.

El ministro advirtió que las mismas herramientas que facilitan el acceso a la información, si se usan mal, se convierten en mecanismos para desinformar, confundir a la sociedad y dañar reputaciones.

“Lo estamos viendo con el COVID-19, cuando personas y entidades con diferentes propósitos difundieron falsos tratamientos e informaciones erróneas sobre la enfermedad”, indicó.
 
En ese sentido, el funcionario añadió que de la misma forma que esta pandemia contribuyó a acelerar los procesos de digitalización y estrategias de teletrabajo se pudo comprobar las dificultades para hacer prevalecer las informaciones comprobadas o de fuentes confiables sobre las demás.

“La democratización total en la creación de los contenidos y la dificultad de establecer filtros, para jerarquizar o para contener la afluencia de contenidos, nos enfrenta a un gran reto, ya que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud compiten en Twitter en igualdad de condiciones con cualquier comentario vertido sin la más mínima verificación”, apuntó.

Julie Posetti, autora principal del libro, indicó que es una obra diseñada para ayudar a periodistas y escuelas de periodismo a la identificación y seguimiento de la información, a la comprensión de las distinciones clave entre las diferentes formas de desinformación, la información errónea, entre otros.

La UNESCO destacó el apoyo brindado por el Ministerio de la Presidencia.

En su discurso, Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente de Naciones Unidas en el país, se refirió a la importancia de la información confiable de los medios de comunicación para fortalecer los mecanismos de diálogo, opinión y rendición de cuentas. 

“Es muy importante que tengamos las herramientas y estrategias claras para maximizar las oportunidades de este mundo nuevo, pero también para mitigar los riesgos y combatir los daños que representa”, manifestó Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas de la UNESCO.

Responsabilidad de educar. Montalvo recordó que, al ver la utilidad de este tema para la comunidad hispanohablante, desde el Ministerio de la Presidencia se decidió aportar traducción del texto, la diagramación y la impresión del libro.

“Desde que conocimos de la existencia y, sobre todo, del contenido de este texto, nos percatamos de su gran valor, particularmente en el marco de las acciones del programa República Digital”, apuntó Montalvo sobre un material de utilidad para periodistas, la academia y ciudadanos en general.

Hombre admite que mató mujer en el municipio Guaymate




Un hombre de 27 años admitió que asesinó a una mujer, cuyo cadáver fue hallado este lunes en el municipio Guaymate, provincia La Romana, según un reporte policial.

Se trata de Guillermo Antonio Solís, quien habría narrado a las autoridades que mató a Vanessa Elizabeth Paula (Zuri) golpeándole la cabeza con una piedra, luego de abusar sexualmente de ella.

"No me quedo de otra, ella sabía que yo participé en la muerte de Ramón Matías Duvergé Feliciano, en fecha 15 de mayo del presente año", habría dicho el confeso asesino a las autoridades.

Narró que luego de compartir con la mujer en un colmadón del Batey 18, en el municipio Yaguate, le ofreció acompañarla a su casa, próximo a las 11:00 de la noche del domingo, y aprovechó el trayecto para cometer el crimen.

El cuerpo de Vanessa fue hallado sin ropa en una carretera del referido municipio. En el lugar del hecho fue encontrada una piedra ensangrentada.

El detenido será sometido a la justicia acusado de dar muerte a Zuri.

Onda tropical y vaguada provocarán aguaceros esta tarde, según Onamet


La Onamet informó que después del mediodía producto de la incidencia de una onda tropical que se localiza sobre Puerto Rico y una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, se estarán presentando nublados con aguaceros que podrían ser moderados localmente, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones nordeste, sureste, suroeste y la Cordillera Central.
“La ONAMET, debido a las altas temperaturas, mantiene la recomendación de ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras preferiblemente de colores claros y no exponerse a la radiación solar por tiempo prolongado entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde”, comunicó.
En la República Dominicana, se mantiene el déficit pluviométrico desde hace varios meses, por lo tanto, les exhortamos adoptar medidas que garanticen el uso racional del agua.
Distrito Nacional:           Medio nublado a nublado con aguaceros y tronadas en horas de la tarde.
Santo Domingo Oeste:   Medio nublado a nublado con aguaceros y tronadas en horas de la tarde.
Santo Domingo Norte:   Medio nublado a nublado con aguaceros y tronadas en horas de la tarde.
Santo Domingo Este:     Medio nublado a nublado con aguaceros y tronadas en horas de la tarde.
Gran Santo Domingo: Temperatura máxima entre 33ºC y 35ºC y mínima entre 23ºC y 25ºC.

LA VEGA: Dicen dos de los acusados narcotráfico son miembros de la PN


Miguel Arturo López Florencio y Miguel Arturo López Pilarte, apresados este lunes por alegadamente pertenecer a una red de lavado de activo producto del narcotráfico, figuran como miembros de la Polícia Nacional, según afirman medios de prensa que dicen haber comprobado esta versión en la Contraloría General de la República.

Señalan que açAmbos figuran con salarios de once mil ochocientos cuarenta pesos con treinta y ocho centavos (RD$ 11,840.38).

López Florencio, quien de acuerdo a las autoridades es sindicado como cabecilla de la red y habría movilizado en el sistema financiero nacional más de RD$7 mil millones en los últimos años, figura incluso en un listado de policías ascendidos por el Poder Ejecutivo 27 de febrero de 2017, de acuerdo a lo publicado.
 
El Ministerio Público y agentes de la Policía apresaron este lunes en La Vega a cinco personas, entre ellas  José Miguel López Pilarte, hijo de la candidata a diputada por el PRM en La Vega, Amalia Pilarte.

Florencio, de 50 años de, según el órgano investigador, junto a su esposa, utilizaban de testaferro a un empleado para para ocultar los valores, realizando éste depósitos a su favor y de diversas empresas por más de RD$ 3, 168,764,813.00.

lunes, 29 de junio de 2020

Experto aboga por fomento del Turismo Accesible

.

Por la cantidad de puestos de trabajo que crea y por las exportaciones e ingreso de divisas que genera, el turismo constituye una de las principales columnas económicas de muchos países, sobre todo de los llamados en vías de desarrollo, como es la República Dominicana. Pero el crecimiento de esta actividad y por ende su impacto positivo dependerá en mucho de la calidad, variedad y alcance de los servicios brindados por los hoteles ; asegura el doctor Roberto Concepción Lluveres Gautreaux, experto en el área.

Más de 20 años en la industria sin chimenea y el vasto y diversificado currículum que ostenta; donde destacan, además de un doctorado en Gestión Hotelera y Turística, una licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (Summa Cum laude), estudios a nivel de maestría en Administración de Empresas mención Alta gerencia y en Dirección Hotelera, lo facultan para opinar y recomendar en torno a la importancia de promover en nuestro país el Turismo Accesible, de manera especial ahora, tras los estragos dejados en ese sector por el COVID-19.

EN SU LIBRO, EXPLICA BONDADES DEL TURISMO ACCESIBLE

Lluveres Gautreaux, director de la Escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) pondrá en circulación próximamente su libro “Incidencia del Turismo Accesible en los hoteles de la Ciudad Colonial, provincia Santo Domingo, República Dominicana”, donde explica las bondades de esta actividad recreativa que se especializa en diseñar viajes que puedan ser disfrutados por todos, inclusive quienes padezcan de alguna discapacidad (física, mental, sensorial, intelectual) o de avanzada edad.

En esa obra, este versado profesional, actual coordinador general de Prácticas, Pasantías y Laboratorios de la Escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y quien ha ocupado puestos administrativos en hoteles, tour operadores, restaurantes y entidades financieras del sector privado y del Estado, pondera los beneficios que puede obtener una nación al ofertar el llamado Turismo para Todos, de manera especial como mecanismo de recuperación tras la baja registrada en este sector como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Considera que muchas personas discapacitadas o con una edad que les impida moverse o desenvolverse con una presteza adecuada; aunque sienten el deseo y tienen el derecho de venir a conocer las bellezas naturales que brinda nuestro país, desisten de hacerlo por el inconveniente que constituye la muy escasa oferta hotelera idónea para ellos; pero de cambiar estas condiciones el turismo en nuestra nación podría, por esa vía, experimentar un amplio crecimiento.


SUS RECOMENDACIONES
Como forma de aprovechar la rentabilidad que significaría el Turismo Accesible en República Dominicana y a fin de promoverlo, el doctor Lluveres Gautreaux recomienda mejorar las condiciones de accesibilidad de los equipamientos, recursos y servicios, así como la imagen del destino y y la seguridad de todos aquellos visitantes con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida y que un tratamiento especial.

También propone aplicar y regular las normativas de diseño sin barreras en las diferentes infraestructuras relacionadas al turismo y servicios públicos, tomar en cuenta premisas de accesibilidad en el diseño de información turística y del marketing e introducir como parte de la oferta formativa de las instituciones educativas de turismo a nivel nacional, la capacitación de los recursos humanos para la atención a personas con discapacidad.

MÁS SOBRE ROBERTO CONCEPCION LLUVERES GAUTREAUX:
-Coordinador de la carrera de Turismo en el Centro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Nagua.
-Presidente del Capítulo Dominicano de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT).
-Vicepresidente del Caribe de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT).
– Asesor y Consultor en Hotelería, Gastronomía y Turismo Nacional e Internacional
-Maestro de Turismo, Hotelería y Gastronomía (UTESA), desde el 2006.
-Maestro en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), desde el 2010.
-Maestro de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 1995-2000 – 5 años.
-Maestro de la Universidad Dominicana O & M, (O&M), 1995-2010 – 15 años.
-Asesor y jurado de tesis de maestrías, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
-Coordinador Académico Maestría Gestión Aduanera y Comercio. FCES-UASD

Vehículo derriba poste del tendido eléctrico en avenida Hermanas Mirabal


Un vehículo derribó la mañana de hoy un poste del tendido eléctrico en la avenida Hermanas Mirabal, dejando sin servicios eléctrico a varios sectores de Villa Mella.

El accidente ha interrumpido la energía eléctrica de Santo Domingo Norte, entre ellos: Máximo Gómez, Recinto Militar El Polvorín, Paseo del Parque, Cachimán, Parque Mirador Norte y otros aledaños.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) informó que sus técnicos trabajan en la sustitución del poste.

La empresa distribuidora dijo que el vehículo accidentado era ocupado por varios jóvenes, de quienes no se obtuvo informaciones sobre lesiones.

El SNS pone en funcionamiento 32 nuevos centros de primer nivel en RD


El Servicio Nacional de Salud (SNS) recibió 32 nuevos centros de primer nivel (CPN), construidos por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) de la Vicepresidencia de la República,  con el fin de continuar aumentar los servicios sanitarios a la población  y fortalecer la  prevención de enfermedades.

Beneficiarán a más de 150 mil personas en once provincias.  Están ubicados uno en Peravia, dos en Duarte, uno en Hermanas Mirabal, seis en Barahora, seis en Bahoruco, dos en La Romana, dos en Azua, cinco en San Juan, cuatro en Elías Piña, dos en Valverde y uno en Santiago Rodríguez.

Cuentan con el personal necesario, recién designado por el SNS, entre ellos 76 médicos, 76 enfermeras, 304 promotores de salud, 32 colaboradores en servicios generales y 64 vigilantes, quienes de inmediato inician sus funciones para contribuir a la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las referidas localidades, dice una nota de prensa del SNS.

El titular de este organismo, Chanel Rosa Chupany, destacó que la incorporación de los nuevos centros forma parte del compromiso asumido por el Gobierno dominicano de acercar los servicios de salud a la gente.

Indicó que con estos 32 CPN suman 66 los entregados por la Vicepresidencia, además de 106 remodelados como parte del proyecto “fortalecimiento de la oferta y mejora de la calidad de los servicios de salud”, que se realiza con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Encuentran el cadáver de un hombre en el km3 de Nagua.


Fue encontrado en el interior del Club Ganadero salida Nagua-San Francisco de Macorís, exactamente en el km3, el cadáver de un hombre en estado de descomposición este domingo. Según nuestra fuente, el cadáver corresponde a un hombre de nombre Luis apodado (La Máquina), quien se dedicaba a pelar cocos y otras actividades de la agricultura. 

Las autoridades se presentaron al lugar para el levantamiento del cadáver para los fines correspondientes y determinar las causas de su muerte. 

Noticia en desarrollo.....

Fuente Informando Y Educando

Fiestas, alcohol y cero distanciamiento social, en primera noche tras final del toque de queda




Mucha música, tomadera de alcohol, cientos de vehículos y personas en las calles, así como nulo distanciamiento social, fue el escenario que se vivió la noche del domingo, la primera del final del toque de queda que durante más de tres meses rigió en el país por disposición del Gobierno en procura de evitar el contagio del COVID-19.

El toque de queda comenzó el 20 de marzo y concluyó este domingo 28 de junio, lo que implicó 100 días del mismo. Durante su implementación 92,152 personas fueron apresadas y luego dejadas libre al pagar una multa o realizar labores de limpieza en las calles.

En un recorrido que realizó Diario Libre por vías como la George Washington (Malecón), Máximo Gómez, John F. Kennedy y la Avenida España, al igual que sectores populares como Los Ríos y Villa Juana, el ambiente que imperaba era de fiesta, algarabía, muchas personas en las calles ingiriendo alcohol, paseando, bailando y algunas sin mascarillas.

En Los Ríos la chercha era el común denominador y hasta algunas personas fueron detenidas por violar el distanciamiento social y andar sin mascarillas. En el sector, las personas salieron a parques y calles y tomaban alcohol. La mayoría de los comercios no estaban operando y algunos que estaban abiertos fueron cerrados por las autoridades.

En Villa Juana las calles la presencia de personas era notoria, sobre todo en grupos en una que otra esquina con vasos de bebidas alcohólicas en las manos y bailando también. Algunos vociferaban “aquí no hay coronavirus” y otros “el cambio va” cuando pasó una disco light del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Todos los negocios estaban cerrados.

En el Malecón el escenario fue prácticamente el mismo: hileras de carros a todo lo largo de la populosa avenida. También grupos de personas compartiendo bebidas sin distanciamiento físico y algunos de los tantos vehículos en el lugar tenían un “musicón”. La gente se notaba feliz y se reía y saludaba al equipo de Diario Libre que los filmaba, otros se mostraban molesto con la acción y pedían no ser grabados.

En la avenida del Puerto la había un hervidero de gente, que bailaba a ritmo de una música a todo volumen. El alcohol también fue protagonista de la “fiesta improvisada” y, al igual que en los otros lugares, n o había distanciamiento social.

Otro lugar concurrido por decenas de personas es el llamado “Linconazo”, ubicado en la avenida Abraham Lincoln esquina Rafael Augusto Sánchez, en el exclusivo sector Piantini.

Al parecer, a los presentes no les importa o no creen en la existencia del COVID-19, pues todas las disposiciones para evitar su contagio fueron obviadas por las personas que salieron a las calles “a celebrar el fin del toque de queda”.

Estados Unidos reportó el domingo 38.576 nuevos casos de coronavirus




WASHINGTON.-Estados Unidos sumó este domingo 38.576 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva su estadística global a 2.544.169 casos de la enfermedad, que se ha cobrado 125.768 vidas en el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del lunes) mostró una ligera baja diaria de los casos positivos, que cerraron la jornada anterior con un total de 2.505.593 enfermos.

Durante la jornada se contabilizaron 288 nuevos decesos frente a los 502 del sábado, de acuerdo con el cómputo.
 
El viernes, Estados Unidos rompió su récord diario de contagios de coronavirus, con 45.330 nuevos casos, hecho que se ha atribuido al rebrote de la enfermedad en estados del sur y del oeste del país, como Florida, Texas, California y Arizona.

Nueva York, sin embargo, se mantiene como el estado más golpeado en Estados Unidos por el coronavirus con 392.539 casos confirmados y 31.397 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.470 personas.
A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 14.975 muertos, Massachusetts con 8.059 e Illinois con 6.888 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.606, Michigan con 6.157, California con 5.907, Connecticut, con 4.316, y Florida, que suma 3.419 decesos.

California es el segundo estado por detrás de Nueva York en las cifras de contagios, con 211.382.

El balance provisional de fallecidos -125.768- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 180.000 muertos.

Matan joven a machetazos y luego queman el cuerpo en Bajo Yuna


BAJO YUNA.- Una turba de nacionales haitianos supuestamente mató un joven a machetazos este sábado y luego quemó su cuerpo, en el paraje Rincón de Los Manzuetas, en el Bajo Yuna. 

El occiso fue identificado como Miguel Vásquez de la Cruz, de 28 años de edad, quien residía en la calle principal del paraje La Jagua, distrito municipal Las Coles de Arenoso. 
 
De acuerdo al informe policial, los extranjeros acusaban a Miguel de asesinar un compatriota suyo, identificado como Deciniste Celicourt, al cual supuestamente robó sus pertenencias, en un hecho que ocurrió el pasado viernes, en el lugar donde residía. 

La médico legista doctora Karen Núñez examinó el cadáver de Vásquez de la Cruz, certificando su muerte a consecuencia de shock hemorrágico externo múltiples por heridas de arma blanca en cuello, miembro inferior y exterior. 

Ésta autorizó el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes. 

Mientras que los agentes de la Policía Nacional de los municipios Sánchez y Arenoso realizan las investigaciones de lugar para esclarecer ambos hechos de sangre. 

2017

En julio del 2017, Miguel fue detenido por la muerte del señor Santo Vásquez en Villa Riva, quien era su tío, a quien asesinaron a cuchilladas el 17 de junio de ese año, y lo despojaron de RD$14,000.00 pesos. 
 
Tras su apresamiento, Vásquez de la Cruz admitió en un vídeo exclusivo para www.noticiasvillariva.com.do que habría cometido el hecho, pero meses más tarde fue dejado en libertad por insuficiencia de pruebas. 
Fuente Noticias Villa Riva

Toño Rosario pide oraciones para su padre Don Ramón, quien está “en estado delicado”


Don Ramón Rosario, el patriarca de Los Hermanos Rosario, se encuentra delicado de salud.

Así lo aseguró uno de sus hijos, el destacado merenguero Toño Rosario, quien compartió una imagen desde la cama de un hospital junto a su progenitor y otro familiar, ambos debidamente protegidos para cuidar a don Ramón Rosario, quien tiene 98 años de edad.

"Mi gente... Estamos aquí donde mi padre que está muy delicado... Pido una oración por mi amado padre", escribió el intérprete de "Resistiré".

Hasta el momento se desconoce el motivo del internamiento del padre de los miembros de dos de las agrupaciones merengueras más exitosas: Los Hermanos Rosarios y Toño Rosario.

El pasado martes 7 de abril, don Ramón Rosario cumplió sus 98 años de vida. En esa ocasión no pudo contar con una celebración al estilo de la dinastía Rosario por la pandemia del COVID-19.

Aun así, el patriarca recibió mensajes de felicitaciones de sus familiares y recibió en su hogar a tres de su amplia familia, quienes lo acompañaron con un bizcocho.

Protegidos “hasta los dientes”, con lentes, máscaras, guantes y un traje de protección, estuvieron allí Luis Rosario con sus hijas Tamara y Luisiana

DNCD ocupa 253 paquetes cocaína o heroína en Puerto Multimodal Caucedo


La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó 253 paquetes de cocaína o heroína en el Puerto Multimodal Caucedo.

La droga fue descubierta en un contenedor traido al citado muelle desde Hamburg, Alemania, y que serían embarcados hacia el puerto de San Juan, Puerto Rico.

En el operativo participaron, además, la Policia, la Dirección General de Aduanas (DGA), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor del Ministerio de Defensa (J2), el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y la seguridad militar y civil del DP World Caucedo, entre otras instituciones.

La droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que deteminará su tipo, peso y calidad.

Lanzamiento del libro "Inadaptados" de Stanislaw Peña en Nagua


En un acto realizado en el club Casino de la Costa de esta ciudad, el escritor dominicano nativo de este municipio, provincia María Trinidad Sánchez, Prof. Stanislaw Peña, puso en circulación su última obra literaria, el libro titulado "Inadaptados". 

En este lanzamiento contó con la presencia de varias personalidades incluso escritores como lo son, el Arquitecto Geraldo Fernández, el Dir. Provincial de Medio Ambiente Esteban Jáquez y el exalcalde y prof. Ynocencio Mercedes Eduardo, quien a su vez denotó la calidad de los escritos de Peña, y a su vez quien es autor del libro "Forjadores del Desarrollo de Nagua". 

"Papa" como cariñosamente se le conoce, ha escrito varios libros sobre cuentos y poesía que los mismos le han colocado en la mira de grandes editoras e impresoras como de lectores a nivel nacional. 

Peña es autor de libros como "Lágrimas de Guerra, La Casa de los Velorios" entre otros, además de estas obras literarias  obtuvo el segundo lugar del premio Funglode con su cuento:  “Ni centurión ni pretoriano” en el año 2016. 

Además de esto, es un fiel escritor decenas de escritos que tienen que ver con la historia de Nagua, la cual plasma en su biografía de la red social de Facebook, las mismas datan de personajes, historias, anécdotas entre otras.
Fuente Informando Y Educando

Danilo Visitó Azua y este Hoy recorrerá zona del Cibao




El presidente Danilo Medina se integró este sábado a la campaña electoral en apoyo al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, de cara a los comicios presidenciales y congresuales  del próximo 5 de julio.

Este sábado, el Mandatario viajó a Azua, donde se reunió con el senador Rafael Calderón, quien es candidato a la misma posición.

Estuvo acompañado de José Ramón Peralta, Francisco Javier García, además, en la actividad celebrada hicieron presencia los líderes de la juventud en la mencionada provincia.

“Esto parece la celebración anticipada de la victoria del 5 de julio” manifestó García, coordinador estratégico de la campaña del aspirante a la Presidencia del PLD.

Puerto Plata

Mientras que este domingo, tiene previsto encabezar una caravana junto Gonzalo Castillo por varias provincias de la región Norte, incluida Puerto Plata, Santiago y La Vega.

La información la ofrecieron los enlaces del Comités Político y Central del partido morado, Ramón Ventura Camejo, Iris Guaba, Vladimir Céspedes y Bienvenido Pérez, quienes dijeron que el presidente Medina llegará a “La Novia del Atlántico” a las 8 de la mañana junto al candidato presidencial, Gonzalo Castillo.

Señalaron que la caravana también será en apoyo del candidato a senador Javier Clark y los candidatos a diputados de las dos circunscripciones.

La actividad política comenzará frente al centro regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y recorrerá diversos sectores de Puerto Plata.

Queda reducida a cenizas una vivienda en el sector San José de Villa de Nagua.




Una vivienda quedó reducida a cenizas este sábado en el populoso sector de San José de Villa de esta ciudad. 

Según las informaciones, la vivienda mitad de block y mitad madera, se incendió sin que hasta el momento se hayan establecido las causas que produgeron esta pérdida material, esto mientras sus ocupantes estaban fuera de la misma realizando labores de trabajo. 

Esto sucedió en la calle 12 parte atrás del referido sector, próximo al colmado Los Mellos de esa zona, los bomberos trataron de sofocar el siniestro impidiendo que provocara daños a otras viviendas cercanas. 
Fuente Informando Y Educando

Gonzalo promete seguir programas de ayuda hasta que pase pandemia





El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, dijo este sábado que su gobierno, a partir del 16 de agosto, daría continuidad a los programas sociales FASE y Quédate en Casa, hasta que pase la pandemia de COVID-19.

Señaló que esta medida tendría por fin brindar solidaridad y apoyo a los sectores que más lo necesitan.

“Anoche el presidente Danilo Medina le habló a la nación. Le habló como lo hace un patriota que le duele su país. Como es un doliente del pueblo, asumió la responsabilidad de los programas de apoyo FASE y Quédate en Casa extenderlos hasta el mes de agosto que dura su período. Yo públicamente ante las cámaras y ante ustedes, asumo el compromiso de que esos programas de apoyo a la población, y sobre todo a los que menos tienen, los mantendré hasta tanto haya pasado esta pandemia, así dure seis meses, un año, dos años o tres”, expresó Castillo.

Dijo que él cree verdaderamente en la solidaridad y sabe que la ayuda social es fundamental para la igualdad de oportunidades de los sectores sociales que más lo necesitan.

“No quiero que ningún dominicano o dominicana se sienta desprotegido. Voy a seguir apoyando estos programas, sumando otros beneficios que generen oportunidades para todas las personas. La solidaridad del Estado seguirá presente, al lado de los dominicanos que más lo necesitan. Como Presidente, y Margarita, vicepresidenta, la ayuda social está garantizada”, expresó.

Amplio recorrido

El Candidato Presidencial del PLD realizó este sábado un amplio recorrido por Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel donde encabezó encuentros con dirigentes del PLD y otras fuerzas políticas.

Estuvo acompañado de los miembros del Comité Político del PLD, Rubén Bichara, jefe de su campaña; Abel Martínez, director Operativo; y Alejandrina Germán.

También estuvieron junto a él en Samaná, el candidato a senador Miguel Ángel Jazmin; en María Trinidad Sánchez, el senador Arístides Yeb; en Duarte, el senador Amílcar Romero; en Hermanas Mirabal, Luis René Canáan y en Monseñor Nouel, el senador Félix Nova así como todos los candidatos a diputados y las fuerzas aliadas de cada provincia.