Pages - Menu

jueves, 30 de julio de 2020

Los efectos de la tormenta tropical Isaías llegan a la zona este del país

Florentino Durán
La Altagracia, RD
Las lluvias se sintieron con fuerza en la madrugada y la mañana de este jueves, en medio de acciones preventivas de las autoridades a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en las principales provincias de la región este mientras se reporta la caída de algunos árboles.
Los efectos por el paso de la tormenta tropical Isaías mantiene en alerta a los residentes, mientras que las actividades normales se han visto reducidas desde inicios de la mañana, especialmente el transporte colectivo.
La zona este bajo alerta roja, de acuerdo al informe más reciente del COE, que incluye a las comunidades de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y el Gran Santo Domingo.
“(En Bávaro) se sintió mucha agua, mucha brisa y el transporte está paralizado, mientras se reportan algunos árboles que se han caído en caminos y carreteras de la zona. Las lluvias no han parado, desde la noche del miércoles y continuaron este jueves”, es un reporte que pudo ser constatado por reporteros de este medio, en el referido polo turístico.
En Hato Mayor también ha caído lluvias torrenciales desde el pasado miércoles, mientras en el municipio de Miches, en El Seibo, la situación ha sido descrita como “normal”.
Defensa contra Isaías
El coronel Miguel Ángel Álvarez, jefe de los Bomberos locales, dijo que mantienen las medidas preventivas para asistir a los necesitados ante las lluvias y vientos.
Por su parte, el alcalde de El Seibo Leo Francis Zorrilla afirmó que está pendiente del paso del fenómeno y mantiene comunicación constante con los bomberos, Defensa Civil y las demás autoridades presto a dar ayuda a los munícipes a quienes alertó mantenerse en sus hogares.
Asimismo, exhortó a los que viven cerca de ríos y arroyos para que tomen las precauciones de lugar.
Peligro
Al igual que los surfistas en el malecón del Distrito Nacional, en la playa Caleta de La Romana algunas personas desafiaban el clima, y las disposiciones que traen consigo una alerta roja.
De las prohibiciones que conlleva una alerta roja por disturbio atmosférico está el uso de playas, además del veto en relación a pilotar frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, las cuales deben permanecer en puerto por el momento.

Coe Eleva a Ocho las provincias en alerta roja, 13 en amarilla y 10 en verde por Isaías


Debido al paso de la tormenta tropical Isaías por la República Dominicana, la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), aumentó a 8 las provincias en alerta roja. 13 están en alerta amarilla y 10 en verde.
En alerta roja:
La Altagracia
La Romana
San Pedro de Macorís
El Gran Santo Domingo
San Cristóbal
Peravía
Azua
Barahona
En alerta amarilla:
EspaillatMaría Trinidad Sánchez
MontecristiMonte Plata
El SeiboDuarte
SamanáPedernales
Puerto  Plata   Bahoruco
Hato MayorSan Juan
San José Ocoa
Mientras que en verde:
 ValverdeLa Vega
Hermanas  MirabalMonseñor Nouel
IndependenciaSánchez Ramírez
DajabónSantiago
Elías PiñaSantiago Rodríguez
INFORME DE LA ONAMET
El centro de la tormenta tropical fue ubicado en la latitud 17.4 norte y longitud 68.3 oeste, a unos 210 kilómetros al sureste de Santo Domingo, con vientos máximos sostenidos de 95 kph y vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden a unos 665 km fuera de su centro.
 De acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología, Isaías, estará provocando fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y frecuentes e intensas ráfagas vientos, incursionando actualmente la porción oriental del país, además irán extendiéndose en el transcurso de las horas matutinas, tarde y durante la noche hacia otras zonas aledañas cubriendo progresivamente todo el territorio dominicano.
Para mañana viernes, de acuerdo a los modelos de pronósticos de trayectoria esta la tormenta se retirará gradualmente próximo al noroeste del territorio dominicano, no obstante, el extenso campo nuboso que se encuentra detrás de este sistema seguirá perturbando las condiciones meteorológicas sobre el país.
En cuanto a las condiciones marítimas se refiere, el oleaje se ha deteriorado de manera gradual, especialmente en la costa norte del país, donde se observan alturas de las olas entre 10 a 12 pies que podrían incrementar un poco más para esta tarde. Por esta razón, la ONAMET mantiene la recomendación a todas las embarcaciones en el perímetro costero del país de permanecer en puerto.

El Gobierno compró los terrenos de planta Punta Catalina por US$ 6.9 MM


La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) adquirió el terreno donde está localizada la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), tal como recomendó la Comisión de Notables que investigó en el año 2017 el proceso de licitación y adjudicación de ese proyecto.

El precio de compra fue de 5.12 dólares por metro cuadrado, el cual se obtuvo del promedio de tres tasas realizadas a la cantidad de 1,364,285 metros cuadrados que comprende el terreno completo del parque energético.

La CDEEE realizó, con recursos propios, el pago total de 6.9 millones de dólares a los propietarios de los terrenos, recibiendo de forma inmediata los títulos correspondientes, sin ninguna contingencia legal, financiera, fiscal, medioambiental ni de cualquier otra índole.

La información fue dada a conocer este miércoles durante el acto de inauguración de la planta, encabezado por el presidente Danilo Medina.

Vientos tumban postes eléctricos en SD en el puente «de las Bicicletas”


Fuertes vientos derribaron la tarde de este miércoles postes del tendido eléctrico en el Puente Ramón Matías Mella, conocido como “de las Bicicleta”, lo que provocó un gran taponamiento.

La situación obstruyó el tránsito en sentido oeste-este desde la avenida México con calle Altagracia.

El referido puente une el Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo.

Los vientos se sienten desde la mañana de este miércoles debido a la cercanía de la tormenta Isaías, la cual afectaría  suelo dominicano la mañana de este jueves. Es el fenómeno número 9 de la temporada ciclónica.

Muere destacado abogado de Nagua por problemas de salud vinculados al Covid19.


Fue sepultado la tarde de este miércoles, un destacado Abogado y Notario Público de esta ciudad, el cual estaba ingresado en un centro de salud afectados de problemas causados por el Covid19 según fuentes cercanas a la familia. 

Se trata del Lic. Pedro Julio Marmolejos, quien recibía atenciones desde hacían unos días por afecciones provocadas por el coronavirus. 

Pedro Julio, enlutece la población y junto a él otras personas que han muerto en estos últimos días afectados por este virus. 

Nuestras condolencias a sus familiares. 
Fuente Informando Y Educanco

“El Pequeño” fue apresado en Piantini en una yipeta con 62 mil dólares


Luis Eduardo Velázquez Cordero, alias el Pequeño, sindicado como un “lavador” de dinero proveniente del narcotráfico para la red de César Emilio Peralta (César el Abusador), fue apresado ayer martes en Santo Domingo por efectivos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), conforme a datos divulgados este miércoles por el organismo

“El Pequeño” se encontraba en una yipeta en la calle Federico Geraldino casi esquina Gustavo Mejía Ricart, en el exclusivo sector Piantini, Distrito Nacional, cuando fue detenido. Tenía consigo 62,000 dólares americanos, 500 pesos dominicanos y dos celulares.

El vehículo en que se desplazaba es una Range Rover Sport CVR, color blanca, modelo 2019.

Su apresamiento fue ejecutado con una orden emitida por la Suprema Corte de Justicia, luego de que fuera pedido en extradición por los Estados Unidos. En ese país se le acusa por lavado de activo y conspiración para lavar dinero producto de una actividad criminal. La acusación en su contra la instrumentó el Fiscal Federal del Distrito de New Jersey mediante el caso 206.
Por lo que en fecha 27 del mes de junio, la Suprema Corte de Justicia, reunida en sala de audiencia conoció la solicitud de orden de extradición formulada por la Corte del Distrito de New Jersey USA, vía la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana mediante la solicitud diplomática 235 enviada a la Procuraduría General de la República, específicamente a la Procuradora Adjunta de Asuntos Internacionales y Extradiciones, desde donde se tramitó la solicitud de orden de arresto en su contra”, dijo la DNCD en una nota de prensa.

Junto a Velázquez Cordero fue apresado también Rhinel Rafael Rodríguez de la Cruz (a) Fido, a quien imputan de ser el “lugarteniente o ejecutor de las operaciones de recibo, entrega y transporte del dinero lavado por la organización delictiva que dirige”, alias el “Pequeño”.

Indicó la DNCD que los imputados serán tramitados en las próximas horas ante la Suprema Corte de Justicia para que le sea conocida la solicitud de extradición. La Suprema también decidirá el destino de los bienes incautados.

Cancelan cinco vuelos del AILA por condiciones del clima


Al menos cinco vuelos del Aeropuerto José Francisco Peña Gómez (AILA) fueron cancelados debido al paso del ciclón tropical número 9 que entrará al país por la zona este donde está ubicado.

El Departamento de Operaciones de vuelos de la terminal de Las Américas, informó que los mismos llegarían desde las ciudades de San Juan, Puerto Rico, Nueva York y el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverturede, de Haití.

El vuelo número 1009 de la aerolínea JetBlue que llegó el próximo a la media noche del miércoles, pero su retorno fue cancelado debido a las condiciones climatológicas, al igual que el vuelo 1637 de procedencia San Juan Puerto Rico.

También se encuentran cancelados los vuelos hacia Haití, 132 de AirCentury, más dos operaciones que realizaron la aerolínea Amanecer con los números 216 y 2217 con destino a la terminal de Puerto Príncipe.

En la terminal de las Américas se activó el Comité de Emergencia tan pronto se produjo la temporada ciclónica para estar atento a las condiciones climatológicas que podrían afectar las operaciones de la aviación comercial del país y para tomar las medidas necesarias antes de los fenómenos atmosféricos.

Autoridades se reúnen en Nagua para trazar estrategias ante paso de la tormenta Isaac.


La tarde de este miércoles se llevó a cabo una importante reunión de todas las instituciones que conforman el Comité de Mitigación y Respuesta de la provincia María Trinidad Sánchez, el cual está conformado por autoridades y representantes de Instituciones. 

En la misma, se dan los pasos para en medio de esta pandemia del Covid19, enfrentar la situación que se avecina para nuestra zona con relación al posible paso de la tormenta Isaac, el cual tiene como trayectoria el nordeste de la República Dominicana. 

Se hacen esfuerzos en conjunto donde se busca establecer las zonas de alto riesgo, realizar las limpiezas de cañadas y desembocaduras de ríos para disminuir el porcentaje de las inundaciones y establecer las medidas con relación a los albergues, los cuales deben cumplir con el protocolo sanitario establecido por Salud Pública. 

En dicha reunión estuvieron presentes El Gobernador Provincial Lic. Edwin Gonzales, el Alcalde de Nagua Junior Peralta, el Director distrital de San José de Matanzas Junior Espinosa (Leito), la directora de la defensa civil Minerva Santos, el director provincial de Medio Ambiente Esteban Jáquez, el presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento de Nagua Leo Dan de Jesús, la regidora Pamela Gerónimo, representantes de la Cruz Roja y la Unidad de Rescate, representación de los Comedores Económicos, Miembros del Movimiento Popular Falpo, miembros de la prensa, entre otros. 

La reunión se llevó a cabo en el salón de actos de la gobernación provincial. 
Fuente Informando Y Educando

Tormenta tropical Isaías entraría a República Dominicana la mañana del jueves


La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó al mediodía de este miércoles que la tormenta tropical Isaías entraría al país durante las primeras horas de este jueves 30 de julio, ingresando por el sureste del territorio nacional, para luego salir por Haití.

Gloria Ceballos expuso que el fenómeno provocará fuertes lluvias, ráfagas de viento y oleaje anormal en todas las costas del país, así como una mayor cantidad de lluvia en las zonas montañosas, específicamente hacia la Cordillera Central.

En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene un nivel de alerta amarilla para las siguientes provincias: Altagracia, María Trinidad Sánchez, Espaillat, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, Gran Santo Domingo, Montecristi, Sánchez Ramírez, Azua y Barahona.

Mientras que en alerta verde se mantienen Valverde, Duarte, Hermanas Mirabal, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Azua y Barahona.

El COE dijo que modificó los niveles de alerta ante las posibles condiciones de tormenta tropical desde Cabo Caucedo hasta Cabo Engaño, y desde Cabo hasta la Bahía de Manzanillo. Mientras que mantiene una alerta verde, por condiciones de tormenta tropical desde Punta Caucedo hasta Pedernales.

ADP advierte “sería una tragedia” inicio del año escolar en agosto


La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, consideró que hay un gran desafío con el tema del próximo año escolar, pero, advirtió que no es pertinente ni existen condiciones para iniciarlo el próximo 24 de agosto como está pautado, hasta ahora.

Guante fue entrevistada en el programa de radio “El Gobierno de las Mujeres”, en el que aseguró que esta reapertura representaría un peligro para toda la comunidad educativa, integrada por estudiantes, profesores y personal administrativo.

“Sería convocar a una tragedia”, dijo en la entrevista realizada por las comunicadoras Patricia Arache, Tatiana Rosario y Rosa Alcántara en el programa que se transmite por Neón 89.3 de lunes a viernes.

“El pasado año ocasionó mucho estrés e incertidumbre a toda la comunidad educativa pensando que se perdería, aunque logramos salvarlo, imagínese lo que ocurre ahora, que no nos hemos preparado”, expresó.

Manifestó que la ADP dijo desde el principio que había que iniciar con tiempo a visualizar qué iba a ocurrir con el año lectivo 2020-2021.

Guante aseguró que la comunidad educativa se encuentra en un limbo porque las autoridades no han hecho algo concreto en materia de organización.

Dijo que, al finalizar el último año escolar, la ADP entregó al Ministerio de Educación un documento con sugerencias que pensaban que serían tomadas en cuenta y que en ese momento hablaron de una docencia semipresencial.

“Sin embargo, hoy en día es distinto. La situación del país ha cambiado para peor. Lo que si estamos más que convencidos es de que perdimos el control en ese sentido”, manifestó.

Expresó que el anunciado futuro ministro de Educación, Roberto Fulcar, visitó el local de la ADP en donde se le entregó dicho documento modificado.

Indicó que si el país no está preparado para la educación a distancia y que tampoco lo está para iniciar las clases presenciales en este momento, por esta razón, le plantearon a Fulcar una posposición de la apertura de clases y que antes de anunciar fecha el Ministerio se aboque a una fase de preparación que contemple identificar una plataforma virtual interactiva y robusta que se pueda utilizar para impartir docencia, así como para capacitar a los maestros y padres.

Acerca de la falta de conectividad de algunos estudiantes en sus hogares, que les imposibilita recibir docencia a distancia, Guante expuso que el gremio plantea que las instituciones hagan acuerdos con las empresas que brindan el servicio para que se creen espacios de internet gratuitos en distintos lugares.

Sobre los hogares donde no cuentan con dispositivos para que los alumnos tomen las clases de forma virtual, dijo que en ese sentido el programa República Digital se ha “quemado” porque debieron distribuir aparatos para más de un millón de estudiantes y solo han llegado a unos 300 mil.

miércoles, 29 de julio de 2020

Abinader reunirá liderazgo del país por crisis Covid-19

Ramón Pérez Reyes
ramon.perez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
 El presidente electo Luis Abinader consideró ayer como muy preocupan­te el problema de salud y anunció que en los próxi­mos días visitará a todo el liderazgo político para plantear soluciones ante la crisis sanitaria y econó­mica a causa del Covid-19.
El presidente electo también señaló que están preparando un plan para atender y solucionar los problemas sanitarios del país, el cual será anuncia­do la próxima semana.
Durante la entrega del certificado de elección co­mo presidente electo reali­zada por la Asamblea Na­cional, Abinader dijo que visitará a todo el lideraz­go político para escuchar soluciones, modificar los planes y a partir del 16 de agosto comenzar a tomar medidas para ayudar al país a salir de la crisis pro­vocada por la pandemia.
El presidente electo di­jo que da los toques fina­les a un plan para hacer frente a la epidemia del coronavirus, relanzar la economía y superar las dificultades sociales que afectan al pueblo domini­cano.
Visitará a líderes
“Vamos a visitar a los re­presentativos de los dife­rentes sectores nacionales, incluyendo al liderazgo político, para presentarles las propuestas que estamos afinando, y conocidos sus pareceres haremos los afi­namientos de lugar”, afirmó Abinader.
En el transcurso de la campaña electoral que con­cluyó con su elección como presidente de la República el 5 de este mes, Abinader planteó en varias ocasiones al presidente Danilo Medi­na, reunir a todo el lideraz­go nacional para buscar so­luciones a al crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Tras el agravamiento de la situación luego de las elecciones, el periódico Lis­tín Diario planteó la urgen­te realización de una cum­bre donde participen todos los sectores económicos, sociales y políticos para en­frentar este problema.
“Con esas propuestas ya presentadas al país, inicia­remos desde el mismo 16 de agosto la adopción de las medidas que permitan ha­cer frente a la crisis de sa­lud, económica y social que tenemos por delante”, pre­cisó el presidente electo.
Dijo que un aspecto tam­bién fundamental que abor­dará  el gobierno será el del nuevo año escolar, con so­luciones que fortalecerán el sistema educativo nacional.
Aseguró que mantiene la firme convicción de que la calamitosa situación del país sólo puede ser contro­lada y superada “si esta­mos todos unidos”, declaró al recibir junto a la vicepre­sidenta electa Raquel Peña, la certificación del Congre­so Nacional como presiden­te electo.
Los certificados
La Asamblea Nacional en­tregó el certificado al pre­sidente electo Abinader. El acto de entrega se realizó en uno de los salones del hostal Nicolás de Ovando.  En la actividad también estuvo presente la vice­presidenta electa, Raquel Peña, quien recibió su pergamino.
La entrega fue hecha por una comisión de legislado­res en representación de la Asamblea Nacional, enca­bezada por su actual pre­sidente en funciones, el se­nador Alexis Victoria Yeb, vicepresidente del Senado, y representantes de los di­ferentes partidos en ambas cámaras.
Constitución y leyes
Al agradecer la entrega de los certificados, que se pro­dujo en uno de los salones del hostal Nicolás de Ovan­do, donde están instaladas  sus oficinas de transición, Abinader dio garantías a los legisladores de que man­tendrá el respeto estricto a los mandatos de la Consti­tución y las leyes.
El presidente electo di­jo que el acto de entrega de certificados constituyó un paso de fortalecimiento de la democracia, pues políti­cos que ayer estuvieron en­frentados en la contienda electoral, ahora realizaban un acto institucional que fortalece a todo el país.
Reiteró que el nuevo go­bierno que encabezará a partir del 16 de agosto, tra­bajará en favor de todos los dominicanos y dominica­nas, sin distinción de nin­gún tipo.
 SEPA MÁS
La propuesta recibe apoyo

 Listín y la Cumbre.
La propuesta de Listín Diario realizada a me­diados de este mes, pa­ra que se convocara una cumbre para ayudar a combatir el coronavirus, mereció de inmediato el respaldo de amplios sec­tores de la población do­minicana.
Sectores respaldan.
A la iniciativa planteada en el editorial del diario se unieron la vicepresi­denta Margarita Cede­ño, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas; la cúpula em­presarial, el Colegio Mé­dico Dominicano, las iglesias católica y evan­gélicas y Víctor Atallah, uno de los voceros de la comisión de salud del próximo gobierno, en­tre otros.

Presidente Danilo Medina inaugura Punta Catalina


El presidente Danilo Medina dejó inaugurada este miércoles la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), la cual aporta actualmente un promedio de 720 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

El acto se realizó en las instalaciones del parque energético en la comunidad Catalina, provincia Peravia cumpliendo el distanciamiento.

Las dos centrales se construyeron con una inversión estatal contractual de US$1,945 millones, más un aporte adicional de US $395 millones.

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara, dijo que al inicio de la gestión actual, la matriz energética nacional contaba tan solo con 33MW de energía renovable no convencional y que hoy tiene 558MW de energía limpia, ¨convirtiéndonos en líder en generación eólica y solar en el Caribe¨.

Salud Pública reporta otras 22 muertes por COVID-19 y mil 492 casos nuevos


 
El Ministerio de Salud de la República Dominicana reportó este miércoles otras 22 muertes asociadas al COVID-19 y mil 492 casos nuevos, un incremento significativo con respecto a los 18 decesos y 534 contagios registrados en la víspera.

Con las cifras suministradas hoy en el boletín 132 sobre el comportamiento del COVID-19, el total de fallecidos a causa del virus aumentó a mil 123 y el de contagiados a 66 mil 128.

Informó que en el país se han recuperado del virus  33 mil 947 personas, 26 mil 512 se encuentran en aislamiento domiciliario y 4 mil 600 en aislamiento hospitalario, 286 de las cuales están en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Salud indicó que entre las 6:00 de la tarde del lunes e igual hora del domingo fueron realizadas 3 mil 471 pruebas, con las cuales el número de muestras procesadas en el país desde que surgió la pandemia totaliza en 250 mil 424.

Dijo que el 52.51% (33 mil 967) de los afectados corresponde a hombres con una mediana de edad de 37 años.

Entre los contagiados hay 260 trabajadores de la salud, 64.61% (168) de los cuales son mujeres.

COE: 11 provincias en alerta amarilla y 8 en verde


El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró ocho provincias en alerta verde y 11 en amarilla, ante los posibles efectos del potencial ciclón tropical número nueve.

En efecto, están en alerta verde Monte Plata, Duarte, Hermanas Mirabal, Valverde, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y San Cristóbal.

Mientras que están en alerta amarilla La Altagracia, El Gran Santo Domingo,  La Vega, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Duarte,  Espaillat, El Seibo, La Romana, Samaná,  San Pedro de Macorís, Puerto Plata y Hato Mayor.

En su informe de hoy la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) indicó que el potencial Ciclón Tropical #9 se mueve a unos 37 kilómetros por hora.

Medina inauguró 25 escuelas y tres estancias infantiles en la región sur




El presidente Danilo Medina entregó este martes 25 nuevos planteles  educativos y tres Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en seis provincias de la región sur.

Las nuevas obras están en San Cristóbal, Azua, Bahoruco, Barahona, San José de Ocoa y San Juan.

El acto inaugural conjunto tuvo lugar en Najayo al Medio, provincia San Cristóbal, en el Centro Educativo del nivel secundario, Profesor Leonel Antonio Mateo Vallejo, de 23 aulas.

 
También fueron entregados los centros educativos del nivel primario: Los Chivos y El Zumbón, de 24 aulas; el Yogo Yogo, de 16, en San Gregorio de Nigua; el Juan Pablo Duarte, de 8, en Cambita Garabitos, y Felipe Soto, de 9 aulas, en Villa Altagracia.

De igual manera, en Azua los centros educativos del nivel secundario Azua 2, Profesor Altagracia María de Cabral, de 25 aulas; El Prado, de 28 aulas así como los de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de La Bombita y Azua 1.

En Bahoruco fueron entregados del nivel secundario Gastón Fernández Deligne, el Rafael Tomás Fernández Domínguez, en Tamayo; Ramón Matías Mella, en Neiba; el Altamira, en Tamayo; el de nivel primario Boca de Cachón, y el del nivel secundario General Francisco Sosa, en Galván.

En Barahona las escuelas de nivel primario Clara Rosa Pérez Féliz, de 11 aulas, y la San Rafael, del municipio Paraíso, con 10 aulas.

En San José de Ocoa el Mandatario entregó los talleres del Politécnico José Núñez de Cáceres, el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y el Centro Educativo del nivel primario La Horma, en la comunidad de Sabana Larga. Estas tienen de conjunto 29 aulas.

Mientras que en San Juan fueron entregadas las escuelas del nivel primario Profesora Marinelys Sosa Ramírez, la de Los Alejos, el liceo secundario Santa Lucia, la escuela La Siembra y la Fidias Montero. De conjunto suman 64 aulas.

Dos mujeres se atrincheran dentro de yipeta para evitar ser detenidas en toque de queda


Dos mujeres que se transportaban la noche de este martes en una yipeta Cadillac color negro protagonizaron un espectáculo de casi una hora, tras negarse en varias ocasiones a ser apresadas luego de ser paradas por las autoridades por violar el toque de queda.

El hecho ocurrió en la cabeza del puente Juan Bosch en el Distrito Nacional.

Las mujeres se atrincheraron dentro del vehículo y se negaban a bajarse de él, mientras los policías y militares les pedían que lo hicieran de manera amable. Ellas alegaban que tenían miedo que le hicieran daño si eran detenidas.

Fueron necesarias varias comitivas de agentes para que las jóvenes accedieran a bajar del vehículo, no sin antes hacer varias llamadas telefónicas, algunas de las cuales pasaron a los efectivos de la Policía Nacional, militares y agentes de la Digesett presentes.

Luego de bajar de la yipeta, las mujeres comenzaron a tratar de convencer a los agentes con otras llamadas para que las dejaran ir. Estaban negadas a ser detenidas, pero sus “influencias” cayeron en saco roto. Fueron montadas en el camión que traslada a las personas que violan el toque de queda, el cual partió casi lleno del lugar.

Una de las damas, antes de acceder a regañadientes a subir a la patrulla móvil, grabó con su celular la yipeta e hizo una videollamada a alguien.

En todo momento, los efectivos fueron amables con las damas, pero uno les advirtió que, si no se bajaban, se iban a llevar el vehículo en una grúa con ellas dentro.

Mientras Diario Libre transmitía en vivo el incidente, ciudadanos que estaban conectados pedían que las mujeres fueran apresadas con el argumento de que no debía haber favoritismo y que el toque de queda era para cumplirlo.

De lunes a viernes, el horario del toque de queda en el Gran Santo Domingo es de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana.

RD hace prueba de anticuerpos y PCR para el COVID-19, ¿cuál es la diferencia?




El ministro de la Presidencia y presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus, Gustavo Montalvo, dijo este martes que en el país se están realizando las pruebas de anticuerpos y las PCR para detectar el COVID-19.

Ambos test tienen el mismo objetivo, que es conocer si una persona ha estado o está afectada del virus, pero para lograrlo se debe seguir un protocolo, de lo contrario, el resultado puede no ser fiable. No obstante, ambas pruebas son “confiables”.

Los primeros cuatro días de la persona estar contagiada de coronavirus normalmente presentan un cuadro asintomático, por lo que “difícilmente las pruebas pueden detectar la presencia del virus”.

“Entre el día 5 y el día 10, la más indicada es la prueba PCR, mientras que entre el día 10 y el día 15, las pruebas de anticuerpos son una buena opción”, dijo el funcionario durante una alocución que dirigió a la nación para explicarles las nuevas medidas del Gobierno para tratar de frenar el contagio de la patología, que cada día avanza más en la nación.

Detalló que, debido a la importancia del tiempo de contagio, personal médico estarán haciendo “una serie de preguntas”, cuyas respuestas determinará el test que se deberá aplicar. Señaló que este dato es muy importante para que los “resultados arrojados sean fiables”.

Ese personal médico estará brindando servicio en los puntos de muestras de los hospitales que fueron incorporados este martes en distintos puntos del país para agilizar la toma de muestra.

Diferencia entre las pruebas

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction) o como RCP, es una técnica de la biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis. Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una sola copia de ese fragmento original, o molde. Este test se utiliza para determinar que la persona está afectada de la enfermedad detectando material genético del virus. Para ello se usa un hisopo para recoger fluido nasal o de la garganta o saliva. Los resultados pueden durar un par de días en ser entregados. La PCR está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para detectar el COVID-19, y la Organización Mundial de la Salud.

En tanto que la prueba de anticuerpos o serológicas se realiza con una muestra de sangre para determinar si una persona tuvo la enfermedad y desarrolló anticuerpos contra el virus. El sistema inmunitario produce estos anticuerpos (proteínas que son esenciales para combatir y eliminar el virus).

“Si los resultados de los análisis muestran que tienes anticuerpos, indica que probablemente te infectaste con la COVID-19 en algún momento en el pasado. También quizás signifique que tienes algo de inmunidad. Pero la Organización Mundial de la Salud advierte que todavía no hay suficiente evidencia para saber si tener anticuerpos significa que estás protegido contra una reinfección con la COVID-19. Todavía no se sabe cuál es el nivel de inmunidad ni cuánto dura la inmunidad”, indica el portal https://www.mayoclinic.org/.

Poder Judicial RD abre este miércoles 116 salas de audiencias en 42 sedes

Este miércoles 29 de julio serán reabiertas 116 salas de audiencias en 42 sedes judiciales de la República Dominicana con las necesarias medidas preventivas,  anunció este martes el Consejo del Poder Judicial (CPJ).

Indicó que  de ellas, 43 estarán acondicionadas de forma exclusiva para audiencias presenciales y 73 con  facilidades técnicas para celebrar tanto de forma presencial como virtual.

Habrá, además, 36 cabinas disponibles para la conexión de las partes que carezcan de los medios propios o las habilidades para participar en las audiencias virtuales.
 
“Se conocerá todo tipo de procesos en las modalidades virtual y presencial, con la particularidad de que la virtualidad persiste como la primera vía de acceso al Servicio Judicial, dado el incremento de los casos de COVID-19 en el país”, señala el  máximo organismo administrativo de la justicia en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET.

Agrega que se mantiene el requisito de agendar cita previa a través de la plataforma serviciojudicial.gob.do, aunque las personas que no guarden este procedimiento podrán ingresar a los espacios administrativos a través de un sistema de turnos, formándose en filas y guardando el distanciamiento de rigor.

Las audiencias y tramitaciones que se realizan en las sedes que aún no están habilitadas, tales como juzgados de paz, serán atendidas en las sedes principales correspondientes a cada distrito judicial, de modo que habrá al menos una sede disponible en cada provincia.

Previo a la apertura de la Fase Avanzada, el Poder Judicial prepara y adecua las oficinas y tribunales de los 11 departamentos judiciales, mientras refuerza los protocolos que garantizarán las medidas de higiene, seguridad y prevención que demanda la crisis sanitaria provocada por el COVID 19.

Una vez que los usuarios y actores del sistema acudan a las sedes, deberán acogerse a las medidas preventivas establecidas, como uso de mascarillas, medición de la temperatura, uso de gel desinfectante de manos y respeto de la señalización interna.

Asimismo, las instalaciones están siendo acondicionadas para cuidar el distanciamiento físico, por lo que se ha dispuesto una clasificación de las salas de audiencia que estarán habilitadas según su capacidad física y disponibilidad de dispositivos tecnológicos. El tipo correspondiente a cada sala estará rotulado en la entrada.

De acuerdo con la naturaleza de los casos y la decisión sobre la opción presencial o virtual, irán desde las salas tipo A hasta las tipo D. Las primeras cuentan con el espacio suficiente para recibir a jueces, partes y público con la distancia requerida y disponer además de todos los equipos tecnológicos para la transmisión o conexión remota; mientras en el extremo opuesto, solo acogerán al juez y cuatro miembros de las partes, sin acceso al público ni recursos tecnológicos.

lunes, 27 de julio de 2020

Veinte muertos y 1,248 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el país








Este lunes se reportan 20 muertos y 1,248 nuevos casos de coronavirus en República Dominicana ocurridos en las últimas 24 horas. Todos los decesos se produjeron en el Distrito Nacional, con 12, y la
provincia de Santo Domingo, con ocho.
El total de positivos, desde el inicio de la temida neumonía en el país, asciende a 64,156, y los fallecidos a 1,083.
Los casos activos de COVID-19 son 32,869, mientras que los recuperados son 30,204, informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, al leer el boletín 130 sobre las incidencias del nuevo coronavirus en el República Dominicana.
Image
Sánchez Cárdenas dijo, además, que la mediana de edad del total de casos descendió un año, de 38 a 37 años de edad, las personas contagiadas, con un rango intercuartílico de 28 a 52 años.
Se han hecho 244,643 pruebas PCR, de las que 3,867 se realizaron ayer. El número de tests hechos el pasado sábado, de 5,487, el mayor récord hasta el momento. Los casos positivos que arrojaron fue de 2,012, también el máximo número de casos en un día.
Ocupaciones hospitalarias en la capital está a toda su capacidad
Hasta el día de ayer, domingo, de los 32,869 casos activos de COVID-19 en el país, 4,207 se encuentran en aislamiento en centros hospitalarios, y 28,662 en residencias.
De los ingresados en centros hospitalarios, 268 casos están en unidad de cuidados intensivos; 45.52% en centros del Gran Santo Domingo, 30.97% en Santiago y 12.69% en Duarte.
La ocupación en el Gran Santo Domingo ya rebasó la disponibilidad de camas, al llegar al ciento por ciento.
La letalidad por la enfermedad es 1.69% y la positividad de las muestras procesadas, 33.47%.