Pages - Menu

viernes, 30 de octubre de 2020

La mayoría de los combustibles bajarán de precio; otros se mantienen igual

 Santo Domingo, RD

Para la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre, los precios de las gasolinas, el gasoil y otros tipos de combustibles registrarán rebajas desde RD$1.00 hasta RD$2.60, según dispuso el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Para el referido período la gasolina premium se venderá a RD$203.40 por galón, para una baja de RD$2.50; la regular costará RD$193.20, para una disminución de RD$2.60; el gasoil regular se venderá a RD$148.50, para una rebaja de RD$1.00 por galón y el gasoil óptimo RD$157.70, baja RD$1.40

El gas licuado de petróleo (GLP) mantiene su precio en RD$113.50, al igual que gas natural, que como siempre continúa a RD$28.97 por metro cúbico.

En cuanto a los demás tipos de combustibles, el avtur se venderá a RD$108.40, para una rebaja de RD$1.50 por galón; el kerosene costará a RD$131.70, baja RD$1.80 por galón; el fuel oíl #6 se comercializará a RD$ 100.00, registrando una disminución de RD$1.00 y el fuel oíl 1%S se mantiene igual a RD$109.50.

PN detiene a "Cara de Crimen" y compañero tras video mostrando armas largas en redes sociales.



La Policía Nacional a través de la Dirección Central de Inteligencia (Dintel), informó este jueves que apresó a dos jóvenes que se hicieron virales en las redes sociales al mostrar pistolas y fusiles en el programa de YouTube Capricornio TV.

Los apresados son Melvin Dilonet Santana (a) Cara de Crimen, y Luis Manuel Beato Clerville, ambos mayores de edad y residentes en el municipio Santo Domingo Norte.

«Esto se logró mediante un arduo operativo realizado por nuestros miembros inmediatamente se dio a conocer el video colgado en diferentes portales de Internet», dice la Policía Nacional en un comunicado.

Ambos entregaron de manera voluntaria siete armas de utilería de diferentes tipos (fusil, pistola y metralleta), una radio de comunicación falsa, un yaque multiusos y un celular.

En el programa de YouTube Capricornio TV consiste en realizar entrevistas en los barrios más vulnerables y de escasos recursos de la República Dominicana, donde los jóvenes muestran sus estilos de vidas.

Fuente La Vega Mundial

Policía pide a “Blondy” que se entregue para “evitar enfrentamientos”


La Policía Nacional pidió al joven solo identificado como “Blondy” que se entregue por la vía que considere idónea. Está acusado de haber dado muerte, junto a otro hombre, a una niña de cinco años durante un atraco en el municipio Los Alcarrizos.

Por la muerte de Yulensky Batista Cuevas se produjo la noche del miércoles durante un asalto. La pequeña recibió un tiro en la cabeza y su padre Frank Emilio Batista resultó herido durante el hecho.

Por el hecho fue apresado Rimalqui Mercado Mena. El homicidio de la menor se produjo cuando los dos hombres, que se transportaban a bordo de una motocicleta, se pararon para asaltar a una señora, la cual vive al lado de la familia de la niña.

El cuerpo Yulensky Batista Cuevas fue enterrado la tarde de este jueves.

“Se continúan las labores para localizar y apresar a su compañero de fechorías, el apodado “Blondy”, a quien se le exhorta entregarse por la vía que entienda idónea para que respondan por el hecho que se les imputa y así evitar enfrentamientos innecesarios con las autoridades que le da un minucioso seguimiento”, dijo la Policía en una nota de prensa en la cual informó sobre el apresamiento de Mercado Mena.

PN apresa hombre acusado de cortar mano a regidor de Dajabón.


 


La Policía apresó ayer al agricultor José Lucio Toribio, apodado Rebuquita, de 47 años, señalado como presunto autor intelectual de la agresión cometida contra Juan Francisco Peña Moya, a quien le cercenaron de un machetazo la mano izquierda.

Toribio fue detenido con una orden de arresto emitida por la licenciada Aleyda Franco Tejada, juez interina de la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial de Dajabón, el cual será puesto a disposición de la justicia dentro de las próximas horas.

En tanto que, con relación al hecho, que se produjo el pasado domingo en la comunidad el Zumbador del distrito municipal Bueno, de la provincia de Dajabón, son activamente perseguidos los autores materiales, ya identificados por las autoridades policiales.
Fuente Prensaxtremard

Policía Nacional apresa a uno dos asaltantes que asesinaron a niña en Los Alcarrizos


La Policía Nacional informó que fue capturado uno de dos hombres acusados de ser los presuntos autores del asesinato de una niña de 5 años en el municipio de Los Alcarrizos.

El detenido es Rimalqui Mercado Mena, mayor de edad, mientras se continúan las labores para localizar y apresar a su compañero el apodado “Blondy”.

En el asalto también resultó herido el padre de la menor Franklin Batista quien  fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra recibiendo atenciones médicas en el hospital Vinicio Calventi.

El hecho se produjo cuando los asaltantes despojaron de un celular a la vecina de la menor Yulensky Batista quien en ese momento se encontraba en la puerta de su vivienda junto a su padre, tras cometer el hecho estos hicieron el disparo que cegó la vida de la niña.

Padre Jesús Castro deplora situación de cárcel de Higüey

 

El obispo de la iglesia católica, Jesús Castro Marte, calificó de inhumana e indignante la situación de la Cárcel Preventiva en Higüey que asegura debe ser clausurada para construir una nueva.

«Es insólita, inhumana, indignante e inaceptable, la situación de hacinamiento y oprobio, en la que están los detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de Higüey», tuiteó el religioso.

El obispo abogó por la construcción de un nuevo recinto que reemplaza el actual por considerarlo vergonzoso.

«La Reforma Penitenciaria del país, debe incluir la construcción de una nueva Cárcel Preventiva en Higüey, y la clausura del vergonzoso recinto actual», escribió en su red social.

Onda tropical seguirá provocando aguaceros sobre el territorio nacional


La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la onda tropical que afecta al territorio nacional seguirá generando a su paso incremento nubosos, acompañados de aguaceros moderados siendo fuertes en ocasiones.

También provocará tormentas y ráfagas de viento hacia diferentes provincias de las regiones; noreste, sureste, suroeste, La Cordillera Central y la zona fronteriza.

La entidad comunicó que da seguimiento a una amplia zona de aguaceros y tormenta eléctrica, muy próxima al arco de las Antillas Menores, la cual se encuentra asociada a una onda tropical. Posee probabilidad baja, de un 20% para convertirse en un ciclón tropical durante las siguientes 48 horas.

Sobre la tormenta tropical Zeta, la Onamet indicó que degeneró en una depresión tropical durante la tarde de este jueves, la misma fue localizada aproximadamente a unos 35 kilómetro al oeste/suroeste de Cape May, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Dijo que se prevé que estas precipitaciones continúen registrándose, principalmente sobre diferentes provincias de las regiones; noreste, sureste, en especial el Gran Santo Domingo, así como la Cordillera Central y zona fronteriza, extendiéndose gradualmente a otras localidades de la geografía nacional, señaló Meteorología.

Año escolar costará RD$50,000 millones; detallan programa “Aprendemos en Casa”


El año escolar 2020-2021 tendrá un costo de RD$50,000 millones (casi un 25% del presupuesto que recibirá en el 2021), incluida la compra de computadoras, el acceso a internet, la capacitación de los docentes y la adecuación escolar.

Así lo informó el ministro de Educación, Roberto Fulcar, al ser cuestionado por los periodistas al respecto, al término de un acto realizado ayer para desglosar su estrategia “Aprendemos en Casa”.

Al encabezar el evento, afirmó que perder un año escolar sería “una tremenda tragedia nacional”. Dijo: “Sentarnos a esperar que el COVID se fuera cuando quisiera y entonces comenzamos con la educación”, es una posición pesimista.

Aseguró que su gestión tiene como pilar la inclusión. Agregó que para asegurar que la educación llegue a los tres millones de niños y jóvenes: “Allí, donde haya un niño en el batey, montaña, barrio... que se ausentó o que su padre no responde buscaremos la forma de que el profesor vaya a ver lo que está pasando”. En ese sentido, dijo que desde el primer día de clases determinarán el nivel de ausentismo para evitar la deserción escolar.

Argumentó que el COVID-19 no va a evitar que la República Dominicana dé “un salto gigantesco en materia de educación”.

Llamó a la unidad nacional para asumir la educación como un compromiso colectivo, de nación, sin importar clases sociales.

Fulcar reveló que instruyó a las direcciones regionales y distritales y centros educativos, que “disponen de un dinerito”, a comprar últiles escolares para garantizar que los estudiantes tengan cuadernos y lápices de forma rápida y no tener que licitarlos.

Educación inclusiva

En el acto, la representante en el país de Unicef, Rosa Elcarte, felicitó a los sectores público, privado y de la sociedad civil que a su entender han demostrado que la educación “une a este país como uno solo”.

Reveló que Unicef ofreció apoyo técnico en los dos ciclos de la educación primaria y el primer ciclo de secundaria. Indicó que la estrategia integral “Aprendemos en Casa” busca que con los cuadernillos mensuales no haya excusa de que los que no tienen internet ni electricidad no estudien. Además, que al trabajar sobre la misma temática la familia no se “vuelva esquizofrénica”. Reveló que los padres contarán con un canal de televisión, en el que les darán orientaciones sobre su acompañamiento en la enseñanza. A los padres iletrados se les explicará cómo ayudar a sus hijos con interpretaciones teatrales.

Destacó el gran esfuerzo para garantizar la inclusión realizado por el Minerd, implementando una estrategia integral que incluirá materiales para niños con discapacidades visuales y auditivas y con autismo. Así como el apoyo psicoemocional. Por eso, los cuadernillos tendrán versiones en braille, lengua de señas y pictogramas.

Reveló que los ministerios de Salud Pública y Educación acordaron que los estudiantes con más inconvenientes de aprendizajes podrán ir a las aulas, en fechas acordadas previamente y cumpliendo protocolos. Afirmó que la educación, como derecho fundamental, no se puede paralizar por emergencias o una pandemia.

En tanto que Inicia-Educación ofreció apoyo técnico en el segundo ciclo de secundaria. Su representante, Angela Español, explicó que escogieron como estrategia metodológica el aprendizaje basado en proyectos y en el desarrollo de las competencias. Reveló que cuidaron los aspectos emocionales de los jóvenes, como salud y prevención.

Mientras que la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ligia Pérez, destacó que dos encuestas revelaron que más del 80 % de los padres no querían enviar a sus hijos a las aulas por miedo al COVID-19. Educación recibirá este año un presupuesto que ascendería a RD$194,510.2 millones, según el Proyecto de Presupuesto sometido al Congreso Nacional.

24% de los partos en Santo Domingo este año han sido de madres haitianas


En los diez primeros meses del año, las principales maternidades de Santo Domingo reportaron un total de 20,590 nacimientos, de los cuales 8,600 (equivalentes al 24%) han sido de madres haitianas, según estadísticas oficiales.

En el hospital Materno Reynaldo Almánzar, ubicado en Santo Domingo Norte, durante el presente año se han realizado 8,853 partos, un promedio de entre 52 y 54 partos por día.

El director del centro, Freddy Novas, dijo que fueron realizados allí 183 partos a mujeres extranjeras, de los cuales 144 eran haitianas, 34 venezolanas, dos norteamericanas, una colombiana, una peruana y una boliviana. 

En el Hospital Universitarito Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, se han registrado en el 2019 un total de 8,918 nacimientos, de los cuales el 43 %, es decir, 3,841, corresponde a madres extranjeras, haitianas en su mayoría.

Presidente enciende planta de energía ahorraría US$1,000 millones a 10 años


El presidente Luis Abinader realizó este jueves el encendido de tres unidades de generación eléctrica de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM), convertidas a gas natural, con aporte de 300 megavatios (MW).

Las plantas eléctricas ahorrarían a la República Dominicana más de US$1,000 millones en los próximos 10 años, al dejar de prescindir de los derivados de petróleo para la producción de energía, dijeron ejecutivos de dicha compañia.

La sustitución a gas natural bajará en un 60% la huella de carbono de la empresa, reduciendo en 460 mil toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono y en más de 1,050 toneladas al año, los gases de efecto invernadero.

El Mandatario consideró que Energas, empresa que gestionará comercialmente las plantas, ha logrado un  proceso exitoso y de gran avance para el sector energético del país.

Dijo que desde antes de llegar al gobierno favoreció la iniciativa y que ahora como gobernante ha demostrado, además de la continuidad de la seguridad jurídica, que su administración actúa rápido.

Abinader dijo que en los próximos días presentarán una serie de proyectos de leyes para blindar el país en favor de la inversión y facilitar  que próximos gobiernos sigan actuando con la celeridad necesaria en favor del interés nacional.

Consenso para pacto eléctrico

Planteó la necesidad de un consenso para un pacto eléctrico a 20 años, que cree las condiciones de un consenso hacia lo que más le convenga al país.

“El gobierno piensa que el futuro del sector energético, en la generación de electricidad, está basado en gas natural y energía renovable”, manifestó

Indicó que la energía renovable ayuda a proteger al país de las alzas y bajas e inestabilidad de los precios.

«Energas llega cuando se va a discutir un pacto eléctrico que nosotros pensamos que es necesario porque tenemos que planificar no por un año, no por 4 años de un gobierno, tenemos que planificar por 20 años», dijo el mandatario.

El presidente del Consejo de Directores de Energas, Rolando González, anunció que la empresa iniciará la construcción de una cuarta unidad de generación para fortalecer la oferta energética y el clima de inversión en la República Dominicana.

Garantizan cobertura de salud hasta noviembre a trabajadores suspendidos


Los trabajadores suspendidos a causa de la pandemia, así como sus familiares directos y adicionales continuarán dentro de la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo hasta el 30 de noviembre, según decidió este jueves el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

Durante una reunión encabezada por el ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel De Camps, y el gerente general del CNSS, Félix Aracena Vargas, se ordenó ponderar otras fuentes de financiación para la cobertura del SFS del régimen contributivo antes del vencimiento de resolución.

De acuerdo a una nota de prensa enviada por el CNSS, la disposición protege a miles de trabajadores que continúan siendo afectados por la suspensión de sus contratos de trabajo y próximamente se les vencerá el período de protección para las atenciones médicas.

La medida incluye las coberturas de los subsidios por enfermedad, maternidad y lactancia a los recién nacidos, para garantizarles los beneficios del SDSS.

Asimismo, se mantiene la cobertura a los afiliados dependientes directos de los trabajadores suspendidos.

El CNSS aseguró que el Gobierno ha ido adoptando de manera escalonada una serie de medidas y políticas, de carácter económicas y sociales, conforme las recomendaciones de las autoridades internacionales de salud, «imprescindibles» para procurar el menor número de personas afectadas por la covid-19.

Las autoridades admiten que aún hay «decenas de miles» de empleados del sector privado suspendidos a causa del golpe que produjo la pandemia en la economía del país desde marzo pasado.EFE

Educación dice todo está listo para iniciar año escolar el próximo lunes


República Dominicana está  lista para iniciar el próximo lunes 2 de noviembre el año escolar mediante la modalidad de clases a distancia que se transmitirán por radio, televisión e internet.

Las autoridades destacaron que participarán más de 100 emisoras y todos los canales de televisión para dar cobertura a las mismas a escala nacional.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, indicó que alrededor de 500 mil estudiantes del país tienen laptops para tomar las clases, y  que quienes no cuentan con la conectividad recibirían docencia por televisión y radio.

Señaló que ha sido diseñada una estrategia denominada «Aprendemos en Casa»  que se transmitirá por 25 canales de televisión y cientos de emisoras de radio con un tiempo diario de programación por niveles y ciclos educativos. Las clases serán repetidas en diferentes horarios.

“Nosotros lo apostamos todo a lo que estamos haciendo y el COVID19 no nos va a detener. Esta es una apuesta al éxito con optimismo, ese es el porvenir, no hay que mirar hacia atrás.  Tenemos que garantizar una sólida unidad nacional. Lo que ha hecho la pandemia es obligarnos a hacer lo que hace años debimos hacer”, dijo Fulcar.

De su lado Ligia Pérez, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, detalló que la estrategia Aprendemos en Casa tiene como propósito que los niños, niñas y adolescentes continúen aprendiendo desde sus hogares y junto a sus familias en base a la modalidad educativa a distancia.

“Esta estrategia promueve una participación más activa de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas”, djo.

Organismos internacionales y otras entidades

En la presentación de la estrategia estuvieron Inka Mattila, representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial; Rosa Elcarte, del Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (UNICEF), Ángela Español, de INICIA; Mauricio Ramírez, del sistema de Naciones Unidas; Juan Núñez, primer vicepresidente de la Asociación Dominicana de Profesores y  Jaime Tolentino, presidente de la Asociación de Padres, Madres y Tutores, entre otros.

Los cuadernillos, serán el soporte académico de la serie educativa “Aprendemos en Casa”, que contiene 4 ejemplares con un plan mensual de actividades que gira alrededor de un tema de interés.

ADP prefiere observar

Por su parte, la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, Xiomara Guanche, manifestó que al ser un año escolar «sin precedentes» por la Covid-19, lo lógico es  esperar en qué condiciones se iniciaría el mismo para tener un veredicto.

«Tenemos que esperar porque el hecho de estar listos no depende solo del ministerio y de los profesores, ni siquiera de los padres, este es un trabajo de equipo. Todos tenemos ansiedad y esperamos el lunes para ver realmente qué sucederá, porque no tenemos antecedentes de una situación como esta», agregó.

jueves, 29 de octubre de 2020

Falpo respalda movilizaciones por constantes apagones en Arroyo al Medio


“Nosotros como FALPO respaldamos las movilizaciones. Entendemos que hay que hacer presión a EDENORTE, se ha mostrado una dejadez y lentitud en los trabajos que supuestamente están realizando. ¿Cómo van a tomar clases nuestros hijos si no hay servicio energético?”.

En estos términos se expresó Enmanuel Dario, vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), al ser consultado por esta redacción sobre las más recientes protestas que se escenificaron la noche del pasado lunes en la comunidad de Arroyo al Medio, de Nagua.

Dario dijo además que las protestas se extenderán por todo el municipio de Nagua en diferentes barrios en los próximos días, como respuesta a Edenorte por los constantes cortes del servicio energético.

En horas de la noche del pasado lunes, munícipes del Distrito Municipal de Arroyo al Medio se lanzaron a las calles y quemaron neumáticos por las largas tandas de apagones que sufren desde hace mucho tiempo.

Se recuerda que la tarde de ese mismo día, autoridades de ese norte solicitaron compás de espera al pueblo por espacio de 40 días para concluir con los trabajos que están realizando y que supuestamente mejorarán el servicio energético en nuestras comunidades.

Leo Dan aclara conflicto con seguridad de fiscal en Fiscalía de Nagua.


 


El presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento de este municipio Leo Dan De Jesús manifestó que llegó a un acuerdo con un seguridad de la fiscalía luego de que este se presentara al lugar y fuera maltratado verbalmente e intentaran agredirlo.


Según el regidor, manifiesta que en la fiscalía existen personas con pocas relaciones humanas para tratar a quienes van al lugar de una forma u otra en busca de un servicio.

Así mismo, el Alcalde Junior Peralta se apersonó en el lugar acompañado de otros regidores en apoyo a su presidente capitular, manifestando a medios TDN que en los próximos días se harán algunas labores en conjunto entre ambas instituciones.

Peralta no solo se pronunció con relación al caso, si no también que, en conjunto que el Ministerio Público actuarán en contra de los invasores de terrenos.
Fuente TDN

Gobierno demandará agencia que “hizo” logo Marca País

 

El centro de promoción de las exportaciones e inversiones Pro-Dominicana informó este lunes que solicitó de manera verbal y luego mediante acto de alguacil a la agencia Beker, así como a los representantes del consorcio de empresas involucradas en la creación del logo Marca País, la documentación que avale “la originalidad total de la propuesta”.

La entidad informó en una serie de mensajes publicados en Twitter que demandará a la agencia Beker por el conflicto que se ha creado por el supuesto plagio del logotipo.

“Es inaceptable que el logo de la #MarcaPaís quede en cuestionamiento. Desde #Prodominicana ante la carta de #BEKER, someteremos una demanda respecto del conflicto del logo presentado por esta empresa a través del consorcio”.

Aseguraron que, con “transparencia y responsabilidad”, impulsaron el inicio de la estrategia que fue pagada desde 2019 en un 90%, “bajo visión de continuidad y racionalidad del gasto público, evitando ésta corriera la misma suerte que las anteriores que se quedaron pagadas y engavetadas”.

“El desarrollo de la estrategia de #MarcaPaís agotó fase de concertación con gremios, sector público y actores claves en jornadas regionales, talleres y reuniones sectoriales @BivianaRiveiro”, manifestó Pro-Dominicana en Twitter ante la serie de cuestionamientos que ha generado la campaña.

En otro mensaje, ProDominicana dijo que la construcción de la campaña persigue exponer el potencial como “País líder” en el Caribe y dar los pasos necesarios para concentrarse “en el compromiso de trabajo del gobierno para la recuperación económica durante y post pandemia”.

Apresan hombre que mató a puñaladas a su pareja en Samaná.

 

Fue apresado la noche de este pasado lunes un hombre al cual se le acusa de dar muerte a su pareja sentimental luego de que tomaran algunos tragos de alcohol el pasado domingo. 

El apresado es identificado como Janiery Almonte, quien según el reporte de la uniformada ultimó de varias cuchilladas a Judith Antonia Pérez De la Nuez, de 31 años de registrado edad, en un hecho registrado en la noche del domingo en la comunidad Rancho Español de esta provincia. 

El hombre fue entregado a las autoridades de investigaciones por la comunidad para los fines correspondientes, el mismo se encontraba escondido en una cueva en los alrededores de la cascada El Limón. 

Según las versiones suministradas a este medio y publicadas por Diario de Interés, se recuerda que familiares de Judith habían declarado que la pareja se encontraban tomando bebidas alcohólicas en el sector y luego de esto sostuvieron un riña dentro de la residencia porque supuestamente la mujer no quería tener relaciones sexuales con él, lo que motivo que Almonte le propinara unas seis heridas que le produjeron la muerte y emprendió la huida.

Lo que piensa Abinader del caso de Kimberly Taveras


El presidente de la República, Luis Abinader, planteó que el caso de la ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, está siendo investigado, como debe ser y se haría con cualquier otro exservidor público de la pasada gestión.

Dijo en el programa El Informe con Alicia Ortega que para eso existe un Ministerio Público independiente. También dijo que él no se puede inmiscuir en los temas judiciales.

“Bueno ella ha tomado una licencia, como debe de ser, hasta que el caso se investigue y, dependiendo de lo que salga de la investigación, pues ella va a actuar, pero no fue en este gobierno tampoco que se hizo y tenemos que darle la investigación a esa persona o a cualquier otra del otro gobierno, hay que dejar que investiguen, yo no me puedo involucrar en los temas legales, como no me estoy involucrando ni me voy a involucrar y por eso tenemos un Ministerio Público independiente”, expuso.

Dijo también que él no piensa gobernar bajo la presión de las redes sociales.

“Absolutamente ninguna presión, aquí tienen que seguir los procesos y que eso lo haga la justicia, no soy yo que estoy trabajando eso, eso es la justicia, todo el mundo quería una justicia independiente, ahora la tienen la justicia independiente”, contestó a la pregunta de si le inquietaba la amenaza de que habrá protestas si en enero de 2021 no hay exfuncionarios presos.

Kimberly

Taveras tomó licencia de su cargo sin disfrute de sueldo y se puso a disposición de la Procuraduría General de la República luego de que se armara un escándalo con su declaración jurada de bienes.

La funcionaria fue citada por el Ministerio Público el viernes pasado, pero el día de la cita se acogió a su derecho constitucional de no hablar y sus abogados dijeron que sus bienes fueron obtenidos de manera legal. Su declaración de patrimonio es de RD$74,77,134.00.

PLD advierte sobre impacto negativo alza de precios en economía de la RD

 

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) resaltó que el alza y escasez de productos básicos, un tema que había desaparecido de los medios de comunicación de la República Dominicana, se ha convertido en recurrente durante el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“En medio de las presiones generadas por la pandemia del Covid-19, los trastornos en el desenvolvimiento diario y las preocupaciones personales, un nuevo ingrediente trae desasosiego y ansiedad y, por ende, más preocupación. Ese elemento es el alza sostenida en los precios de los productos de la canasta familiar; es decir, los alimentos que se consumen a diario en los hogares de República Dominicana”.  dice la organización opositora en su periódico vocero, Vanguardia del Pueblo.

Cita la  diferencia de los precios de los productos básicos  del pasado julio y con los del presente mes de octubre, en los cuales sobresalen alzas en los plátanos, cebolla,  huevos, leche, aceite comestible, yautía, ajo,  pimientos, batata, y guandules, entre otros.

«Junto a las  alzas se presenta la denuncia, también del sector comercial, de que el Gobierno está entregando permisos de importación a dirigentes del partido gobernante», señala.

A su juicio, el primer efecto de las alzas de precios de los productos de consumo diario es la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores,  lo que complica la economía de los hogares y la consecuente presión de los ciudadanos”.

Moreno llama Gobierno tomar medidas «urgentes» ante alza de los alimentos


Guillermo Moreno llamó al Gobierno a ejecutar políticas responsables ante el aumento de precios de la canasta básica, lo cual pone en riesgo la alimentación diaria de millones de familias.

“El Gobierno, principalmente el Ministerio de Agricultura, no pueden ser indiferentes ante esta grave situación y se requieren de medidas urgentes ante este aumento desorbitado de los alimentos”, exclamó el dirigente de Alianza País.

Dijo que lo peor es que no hay señales de que estos aumentos se detendrán en lo inmediato.

Moreno enfatizó la importancia de que se demuestre verdadera voluntad en abaratar costos de la producción agropecuaria y garantizar que los precios de los productos sean adquiridos  por los consumidores a un precio justo.

“Para alcanzar una rebaja sostenible y estabilidad en el precio de los alimentos, es necesario en primer lugar que el gobierno intervenga para bajar los costos de la producción agropecuaria”, señaló en documento de prensa.

Moreno considera que, a aparte de la disposición del gobierno de 5,000 millones de pesos destinados a préstamos para productores agrícolas a una tasa cero a través del Banco Agrícola, se debe comprar las deudas que tienen los productores agropecuarios con el sector informal y usurero. “La realidad es que los productores agropecuarios están endeudados y atados a créditos informales que le elevan el costo de producción”, explicó.

ADOEXPO denuncia Haití aplica más impuestos a las exportaciones de RD


La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) denunció un nuevo cobro de 800 dólares establecido por las autoridades de Haití, para la verificación de mercancías que pasan por sus aduanas.

La presidenta de la entidad empresarial, Elizabeth Mena, dijo que ello representa un costo exorbitante y que no está  incluido el 27 por ciento de los impuestos sobre la renta que deben ser pagados por servicios al exterior.

Expresó la preocupación del sector porque ese mercado es el segundo socio comercial de la República Dominicana, hacia donde se exportó un monto aproximado de 536 millones de dólares, entre los meses de enero y septiembre de este año.

“Hacemos un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores, ProDominicana, Dirección General de Aduanas, Impuestos Internos y otras instituciones oficiales vinculadas con este tema para buscar una salida justa a esta nueva medida del gobierno haitiano que constituye un duro golpe para la competitividad del país”, manifestó en documento enviado a los medios.

Por su lado, la vicepresidente ejecutiva de la ADOEXPO, Odile Miniño, explicó que este cobro corresponde al valor FOB, que al tener que ser pagados a la Empresa SGS, contratada para esos fines, ubicada fuera del territorio nacional, por lo que no se le pueden retener los impuestos ni ser presentados como gastos al fisco, lo que eleva aún más los costos.

Bogaert precisó que estas verificaciones no deben ser cobradas a exportadores, son excesivas y en ninguna forma se aproxima a la media cobrada por la inspección de los contendores en otros países.

martes, 27 de octubre de 2020

Un éxito la reunión con el presidente Luis Abinader en su despacho con el Colegio Dominicano de Periodistas ( CDP)


La comisión del CDP estuvo integrada por la presidenta, Mercedes Castillo, Olivo De León, presidente del IPPP, Siddy Roque ,presidenta del Tribunal Disciplinario, Aurelio Henríquez, tesorero y José Rafael Sosa,secretario del Premio Nacional de Periodismo.

Estuvieron presentes la Directora de Comunicación y vocera del Gobierno, Milagros Germån y Daniel García Archivald, director de Prensa e Información de la Presidencia, quienes se portaron súper bien con la delegación del CDP.
La presidenta Mercedes Castiillo expuso al presidente Luis Abinader demandas principales de los periodistas dominicanos en estos momentos, las cuales fueron acogidad por el primer mandatario de la nación.
_Se retomarán las pensiones de los periodistas
,
_Se entregarå el Premio Nacional de Periodismo 2020 en noviembre de este año, y en abril, en ocasión del Día Nacional del Periodista.
_El Gobierno estudia propuesta de publicidad para favorecer a los medios, programas y medios locales y a los emprendimientos peridisticos.
_Calificó de inaceptable la golpiza a la periodista Dulce García de San Pedro de Macorís, y ordenó al CDP buscar un abogado pagado por la presidencia para que la asista y que sea llevada a CEDIMAT para que le den las atenciones requeridas, el policía abusador está detenido y pagará por su hecho violento
El caso del comunicador y abogado, Andrés Núñez Estrella de Bonao dijo que no quedará sin solución, que en su gobierno no se permitirá la violencia a ciudadanos.
Y muchas cosas más a favor del CDP y del periodismo nacional. Esperelo.

EDENORTE Nagua pide un máximo de 40 días de espera para solucionar apagones.

 

Durante una visita que realizaran ejecutivos de la empresa Distribuidora de Energía Eléctrica del Norte EDENORTE, se pidió un compás de espera de 40 días para culminar lo que ellos llaman la instalación de redes en el municipio para eficientizar el servicio 24 horas. 

El ingeniero Roberto Durán, gerente de redes de la empresa,  en representación del gerente regional de esa institución, Andrés Cueto, y junto a Leandro Jorge, gerente de la empresa contratista INGMELEC, la cual instala las nuevas redes, manifestó que el horario establecido de trabajo es de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes; sin embargo, discutirán una propuesta hecha por el Ing. Carlos Almonte, presidente del CODIA, de que sea de 9:00 am a 4:00 pm.

Se recuerda que durante todos estos días, las interrupciones han sido constantes en la zona debido a los trabajos que realiza la empresa. 

En la actividad participaron también; Odalis de León, por edenorte, Diomedes Santos, asistente especial del senador Alexis Victoria, Elizardo Guzmán, asistente de la gobernadora Cely Correa, Ruben Hiciano director regional del Indrhi, Pamela Gerònimo, conecejal y en representación del alcalde de Nagua Junior Peralta, el Dr. Eblis Espaillat, director provincial de Salud Pública. 

Además participó Pedro Mosquea, presidente de la Federación de Juntas de vecinos de la provincia, Dario Vásquez, vocero del Falpo, Anette Quiñónes, secretaria general de ADOMPRETUR, así como Bruno Martinez gerente del Bagrícola, el Dr. Marcos Jiménez, y el empresario Benito Ruiz, entre otros.

Fuente Jw Garcia

EDENORTE Nagua pide un máximo de 40 días de espera para solucionar apagones.


Durante una visita que realizaran ejecutivos de la empresa Distribuidora de Energía Eléctrica del Norte EDENORTE, se pidió un compás de espera de 40 días para culminar lo que ellos llaman la instalación de redes en el municipio para eficientizar el servicio 24 horas. 

El ingeniero Roberto Durán, gerente de redes de la empresa,  en representación del gerente regional de esa institución, Andrés Cueto, y junto a Leandro Jorge, gerente de la empresa contratista INGMELEC, la cual instala las nuevas redes, manifestó que el horario establecido de trabajo es de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes; sin embargo, discutirán una propuesta hecha por el Ing. Carlos Almonte, presidente del CODIA, de que sea de 9:00 am a 4:00 pm.

Se recuerda que durante todos estos días, las interrupciones han sido constantes en la zona debido a los trabajos que realiza la empresa. 

En la actividad participaron también; Odalis de León, por edenorte, Diomedes Santos, asistente especial del senador Alexis Victoria, Elizardo Guzmán, asistente de la gobernadora Cely Correa, Ruben Hiciano director regional del Indrhi, Pamela Gerònimo, conecejal y en representación del alcalde de Nagua Junior Peralta, el Dr. Eblis Espaillat, director provincial de Salud Pública. 

Además participó Pedro Mosquea, presidente de la Federación de Juntas de vecinos de la provincia, Dario Vásquez, vocero del Falpo, Anette Quiñónes, secretaria general de ADOMPRETUR, así como Bruno Martinez gerente del Bagrícola, el Dr. Marcos Jiménez, y el empresario Benito Ruiz, entre otros.

Fuente Jw Garcia