Pages - Menu

lunes, 30 de noviembre de 2020

Danilo Medina llama abusivas y desconsideradas las detenciones a sus hermanos y exfuncionarios de su gobierno.


 


El expresidente de la República Dominicana Danilo Medina expresó este domingo su "más profunda indignación por la forma atropellante y abusiva en la que fueron tratados los compañeros detenidos en la madrugada", acusados de corrupción administrativa, entre ellos dos de sus hermanos.

Así lo manifestó en una rueda de prensa en la que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su postura ante los arrestos de "un grupo de un grupo de exfuncionarios, proveedores y testaferros que aprovecharon vínculos con el poder político para acumular fortunas durante el pasado período de Gobierno", según informó esta mañana la Procuraduría General de la República (PGR).

"Creo que es la primera vez que estamos frente al uso del poder del Estado para usarlo de manera desconsiderada, atropellante y abusiva. Y eso es típico de cobardes", dijo Medina.

Las detenciones de la pasada madrugada incluyen a los hermanos del exmandatario Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y a Juan Alexis Medina Sánchez, quienes, "si se sigue el debido proceso, el tiempo se encargará de decir que son inocentes", apuntó.

"Se ha tratado de vender la imagen de que alrededor de la familia Medina Sánchez se ha conformado una especie de mafia que usando privilegios ha amasado fortunas, y nada más falso que esto. Todo el que me conoce sabe que asumimos el poder con entrega y sacrificio, que lo hicimos con transparencia y los datos están ahí", dijo.

El expresidente instó a que se hagan todas las investigaciones pertinentes: "No nos oponemos a que cualquier acto que se considere ilícito sea investigado y que si alguien resulta culpable asuma el peso de la ley", pero "que no tiendan a generalizar", ya que la mayoría de los miembros de su Administración actuaron apegados a al ley, dijo.

Las palabras de Medina estuvieron precedidas por la lectura de un comunicado a cargo de Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del PLD, que ocupó el cargo de procurador general durante el primer periodo de Gobierno del expresidente (2012-2016; 2016-2020).

El texto expresa el malestar de la formación por el modo en el que se produjeron las detenciones de diversos compañeros que ocuparon cargos en la Administración, a quienes "no se les respetó la dignidad humana".

Además de los hermanos de Medina, entre los primeros detenidos figuran el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán y el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo.

El PLD destaca en el texto que de los detenidos, en la mayoría de los casos, "no fueron previamente citados", lo que consideran un comportamiento "preocupante" por parte de las autoridades.

"No era necesario realizar aparatosos allanamientos en horas de la madrugada de forma abusiva y desconsiderada", ya que esas personas "pudieron ser citadas previamente" para acudir a las oficinas de la PGR, tal y como han hecho quienes así han sido requeridos con anterioridad, dijo Domínguez Brito.

Asimismo, recordó que "los hoy imputados son personas públicamente conocidas, ninguno representa riesgo para la sociedad ni han dado muestras de intención de sustraerse de las investigaciones" que se llevan a cabo.

Por todo ello, el Ministerio Público "ha violado reglas elementales de respeto a la dignidad humana de los investigados" y le exige a la administración que encabeza el presidente Luis Abinader que toda investigación penal se haga "sin responder a necesidad de aplausos a costa de los derechos investigados, especialmente los que están ahora arrestados".

En la comparecencia, Medina y Domínguez Brito estuvieron arropados por los principales dirigentes del PLD, como el presidente del partido, Temístocles Montás, el excandidato presidencial Gonzalo Castillo, el exministro de Turismo Francisco Javier García, o la exvicepresidenta Margarita Cedeño.

Tras los allanamientos en sus respectivos domicilios, los detenidos fueron conducidos a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Santo Domingo, donde esperan a que se les dicten medidas de coerción. 

Fuente Acento.com

Quiénes son los 10 exfuncionarios y allegados apresados por el Pepca



La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) apresó este domingo a 10 personas entre exfuncionarios y allegados, a quienes imputa la comisión de irregularidades con contratos de obras para equipar varios hospitales del país.

Se trata de los hermanos del expresidente de la República, Danilo Medina, Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez; Freddy Hidalgo, Francisco Pagán. También Fernando Rosa, Rafael Germosén, Aquiles Christopher, Máximo Suárez, Domingo Santiago y José Santiago.

Algunos de los señalados por el Ministerio Público son figuras conocidas, mientras otros tienen un perfil bajo del que no mucho se sabe.

Es el caso de Pagán, quien fue director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), desde el año 2015, cuya gestión fue cuestionada por alegadas irregularidades. Fue designado por el entonces presidente Medina, mediante el decreto número 236-15, del 3 de agosto del 2015.

Hidalgo, se desempeño como ministro de Salud Pública entre los años 2012 y 2014. Posteriormente fue designado como asesor en Salud del Poder Ejecutivo.

Fernando Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), fue precandidato por la candidatura a la Alcaldía de Santiago.

Carmen Magalys Medina Sánchez, es exvicepresidenta del Fonper, y su hermano Juan Alexis Medina Sánchez, es fundador y director del movimiento Tornado, Fuerzas Vivas con Danilo, a quien se le señala como suplidor del Estado en el sector salud y en el sector eléctrico.

Germosén fue excontralor general de la República, en el 2012, designado mediante el decreto número 615-12; de Suárez se conoce como que es miembro del Comité Central del PLD.

Mientras el perfil de los apellidos Santiago y Aquiles Christopher, hasta el momento no es muy conocido.

Presidente anuncia la construcción de un ingenio de alcohol

 



El presidente Luis Abinader anunció la construcción de un ingenio para la producción de alcohol en este municipio.

Tras reunirse con colonos azucareros, agrupados en la Asociación de Dueños y Choferes de Camiones, el mandatario ordenó la creación de una cooperativa que les permita ser los propietarios del ingenio.

«El objetivo de la construcción de este ingenio creará cientos de empleos para el municipio de Guerra y todas las comunidades cercanas», señaló.

De su lado, el presidente de la Federación de Colonos de Caña de Azúcar, Aurelio Santana, manifestó que la construcción de esta obra será de gran impacto para los pobladores de la zona.

A juicio de Santana, el ingenio aportará de manera positiva al desarrollo de todas las familias del municipio.

En la actividad estuvieron presentes la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el alcalde, César Roja; el presidente de la Asociación de Colonos del Ingenio Ozama, Felipe Benitez y la productora de caña, Altagracia Reyes, quien ofreció las palabras de bienvenida.

Ademas, colonos del Ozama, Monte Plata y Boca Chica.

LA ROMANA: Abinader dará títulos propiedad residentes Villa Hermosa.



 El presidente Luis Abinader dispuso iniciar los trabajos para dotar de títulos de propiedad a familias que habitan en terrenos del Estado en el municipio Villa Hermosa.

Dijo que el programa también abarca la reparación de la marginal por parte de Obras Públicas y la reconstrucción de viviendas a través del programa Dominicana Reconstruye.
«Queremos que cada madre, cada mujer, cada familia de Villa Hermosa pueda enseñar su título de propiedad y al mismo tiempo mejorarles sus viviendas», expresó el mandatario.
De su lado, Mérido de Jesús Torres Espinal, director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, manifestó que el proyecto incluye 7 mil viviendas y beneficiará a 30 mil personas de manera directa.
Las familias ocupan 1,242,732,17 metros cuadrados de la parcela 27, propiedad del Estado y del Ayuntamiento de Vista Hermosa.
«Estas personas podrán ser agentes de crédito y podrán ir a los bancos a realizar negocios y podrán arreglar sus viviendas», explicó el funcionario al citar algunos de los beneficios que aportará el programa.
Con esta iniciativa, el presidente Abinader procura que las familias tengan un verdadero cambio de vida, agregó.
En la actividad estuvieron presentes Favio Noel, alcalde de Villa Hermosa, Carlos Bonilla, director del INVI, Jacqueline Fernández, gobernadora provincial, entre otras autoridades.

Ministro de Interior insta alcaldes empoderarse de Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Genero

 


El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, instó a los alcaldes del país asumir con gallardía y entusiasmo los trabajos que ejecuta la institución, a través de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, la cual definió como una prioridad para enfrentar unidos la criminalidad. 

“Cuando llegamos al Ministerio de Interior y Policía se habían constituido 15 Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, y de esas solo 5 estaban operando, y en solo 100 días nosotros hemos establecido 115 en todo el territorio nacional, lo cual ha sido posible gracias a que los alcaldes y alcaldesas de todo el país han asumido este tema como prioritario”, manifestó Vásquez Martínez. 

Al hablar en el acto de clausura de la Asamblea General de Municipios 2020, bajo el tema Alianzas y roles de los gobiernos locales y el Gobierno central en la seguridad ciudadana y la paz social, el ministro anunció que Interior y Policía presentará un Plan Nacional de Seguridad, pero que en cada municipio debe haber un plan local, porque la situación de cada municipio es diferente. 

“Sabemos que ha habido un alto sentido de responsabilidad por parte de los alcaldes y alcaldesas en los gobiernos municipales que asumieron este reto de la seguridad ciudadana y que hay interés en contribuir, viabilizar, facilitar la organización de esas Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género”, aseveró. 

En este sentido, Vásquez Martínez  reveló que tiene como meta para el año venidero tener instalada en los 158 municipios del país una mesa de Seguridad, Ciudadanía y Genero. En la asamblea de Municipios fueron escogidos como presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza y Kevin Cruz, para FEDOMU. 

Puso como ejemplo la primera Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género instalada en Santo Domingo Este, donde reveló que el alcalde de esta demarcación Manuel Jiménez ha realizado un extraordinario ejercicio sobre el tema y le ha dado la satisfacción de involucrar a todos los sectores representativos de la ciudad. 

“Y yo sé que así como Manuel Jiménez, cada alcalde va a presentar su plan de seguridad ciudadana, porque los problemas que ocurren en Santo Domingo Este, necesariamente no son los que ocurren en Nagua, cada uno tiene su particularidad”, explicó. 

“La seguridad ciudadana debe ser un tema de nación, no es exclusivo del presidente de la República, ni de un ministro, ni de un alcalde, sino que es una prioridad que todos estamos compelidos asumirlo con mayor nivel de responsabilidad, porque es lo que va a permitir que podamos rehabilitar la economía nacional, atraer la inversión extranjera y sobre todo recuperar el turismo que como consecuencia del covid-19 se ha perdido”, argumentó. 

Andrés Bautista y un hijo suyo sufren accidente en La Vega

 


El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andres Bautista y un hijo suyo sufrieron un accidente de tránsito la tarde de este domingo en la autopista Duarte cuando transitaban en dirección Santo Domingo-Cibao.

De acuerdo a reportes extraoficiales, los dos fueron llevados al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), donde recibieron asistencia y luego despachados. El joven sufrió golpes en una pierna y su padre en el pecho.

El accidente ocurrió cuando el vehículo en que iban alegadamente impactó con otro en el tramo El Pinito, La Vega.

Bautista está imputado en el caso de los sobornos que la empresa Odebrecht confesó que pagó en el país para la adjudicación de obras en el Estado. El caso está en los tribunales.


PLD en María Trinidad Sánchez celebra concurrida asamblea de dirigentes


El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, valoró el hecho de que a pesar de la burla y campaña sucia que desde el gobierno se promueve contra la organización política, las y los miembros del PLD mantienen la frente en alto y espíritu de trabajo.

"Yo le pido a toda la dirigencia de esta provincia María Trinidad Sánchez, a que vean bien los rostros de las y los peledeístas que asisten a cada actividad y que no olviden sus nombres, esos hombres y mujeres que hoy acompañan al PLD, para que cuando volvamos al poder, más temprano que tarde, no se nos vayan a olvidar esos que nos acompañaron en los momentos difíciles", enfatizó el dirigente político.
Navarro llamó además a la dirigencia peledeístas a respetar a las y los dirigentes del Partido que mantienen un perfil bajo para evitar ser perseguidos por quienes hoy gobiernan.
"Hay que respetar a los que por alguna razón no puede estar activado en este momento, respetemos y no denostemos, evitemos hablar mal de ellos, pero debemos animar y premiar en su momento, al que hizo con valor, todo lo que era necesario hacer para tener un PLD renovado, fortalecido y asumiendo el rol histórico que le corresponde", agregó Andrés Navarro.
Navarro, quien también es miembro de la comisión organizadora del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina, ofreció estas declaraciones durante el discurso de cierre de la asamblea provincial de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana de María Trinidad Sánchez en la que los presidentes municipales informaron sobre el curso de los trabajos que se realizan en la etapa deliberativa y de la validación de los organismos partidarios en que se encuentra la organización política.
Durante el encuentro, fue anunciado además la apertura del padrón del Partido de la Liberación Dominicana, por lo que los miembros del Partido Morado llamaron a todos los provincianos que deseen formar parte de la organización política a completar su solicitud de inscripción.
"Hay mucha gente tocando las puertas del PLD, por esa razón se aprobó que la Secretaría de Organización abriera el padrón. Vamos a crear nuevos Comités de Base, vamos a dar la oportunidad a los jóvenes y las mujeres para que vayan ingresando. El Partido tiene que seguir evolucionando y la clave para la evolución es abrir las puertas del PLD a las y los jóvenes", dijo Navarro.
De su lado, Bolívar Marte, miembro del Comité Central del PLD estimuló a los miembros, militantes y dirigentes del PLD a participar con entusiasmo en el Congreso Ordinario en curso para que de sus deliberaciones surja la renovada organización que la gente está esperando.
"Vamos a seguir integrándonos a los trabajos del IX Congreso, ahora más que nunca es el momento de sentirnos orgullos del PLD, los frutos del trabajo de todos y todas se verán con el tiempo, hagamos lo que nos corresponde ahora, que el PLD retornará al poder en el 2024 y en ese momento, actualizado y renovado, continuaremos la tarea inconclusa de seguir construyendo el país que todos queremos y la gente necesita", expresó Bolívar Marte.
La Comisión Organizadora del Congreso presidió la actividad con la presencia de Andrés Navarro, miembro del Comité Político del PLD, teniendo a su lado a Johnny Pujols, representante de la base y los enlaces provinciales Juanito Antigua, Enriquillo Lalane y Bolívar Marte, miembros del Comité Central.
Junto a ellos formaron parte de la mesa central de la asamblea Arístides Victoria Yeb, miembro del Comité Central, alcaldes, directores y Regidores electos, además de los presidentes municipales, de Comités Intermedio, Comités de Base y miembros del PLD, quienes se dieron cita al amplio salón de actos de la Repostería América, ubicada al lado del local provincial del Partido Morado en la ciudad de Nagua, en donde fue realizada la asamblea.
La actividad inició con las palabras de bienvenida que estuvieron a cargo del presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana en Nagua, Camilo Duarte y a seguidas fueron presentados los informes de los trabajos del Congreso fueron presentados por Edwin González en representación de los municipios de Nagua y Río San Juan; José Aníbal Balbuena por Cabrera y la responsabilidad de presentar el informe correspondiente a El Factor recayó sobre el miembro del Comité Central Enriquillo Lalane, quien es el enlace con la comisión organizadora en ese municipio.
En la Asamblea Provincial, que fuera coordinada por la comisión especial de la provincia María Trinidad Sánchez para el XI Congreso José Joaquín Bidó Medina, encabezada por Porfirio Ambriori Laureano y Edwin González, fueron felicitadas las comisiones de trabajo por haber logrado un 97% de efectividad, cumpliendo así con todas las metas propuestas para esta etapa.

Muere doña Nena en Nagua, madre del comunicador "El Dominante".



 Murió este domingo aquejada de problemas de salud doña Nena, madre del destacado comunicador Leonardo Alberto Silvestre "El Dominante".

La distinguida dama residía en el sector o barrio Libertad de esta ciudad.

Este medio se une a las condolencias hacia toda la familia por la pérdida irreparable de la madre de un importante miembro de la comunicación en la provincia María Trinidad Sánchez.

viernes, 27 de noviembre de 2020

ATRACAN DOS BANCOS EN NYC EL MISMO DÍA Y CON DOS HORAS DE DIFERENCIA

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York.- Dos sucursales bancarias del Chase, a las cuales acuden decenas de dominicanos semanalmente, fueron atracadas en esta ciudad el mismo día y con dos horas de diferencia, informó la policía.

Al suministrar las informaciones este jueves, la institución del orden expresó que el primer atraco se efectuó el pasado martes 24 del presente mes a eso de las 2:43 de la tarde en la sede bancaria ubicada en el 9313 de la Tercera avenida, en Brooklyn.

La uniformada informó que el acto vandálico fue cometido por un hombre negro, de 25 a 30 años, de aproximadamente 5'10 " y 180 libras, llevando una chaqueta de camuflaje, capucha negra, gafas de sol, máscara y guantes, se le acercó a una cajera, de 44 años, pasándole una nota exigiendo efectivo, obedeciendo la empleada y le entregó $480 dólares. El forajido emprendió la huida a pie con rumbo desconocido.

El otro asalto fue el mismo día, a las 4:45 de la tarde en el Chase, ubicado en el 450 de la Tercera avenida en Manhattan.

El asaltante, cuya etnia no fue dada a conocer por la uniformada, se le acercó también a una cajera, de 27 años, pasándole una nota exigiendo efectivo y la empleada le entregó $4,900 dólares. El ladrón huyó a pie con dirección desconocida.

La policía despachó fotos de ambos atracadores y solicita a cualquier persona que tenga información con respecto a estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

Ricardo Montaner muestra su alegría al recibir cédula dominicana



El astro de la canción romántica Ricardo Montaner, mostró su alegría por ser oficialmente dominicano tras obtener su documento de identidad y electoral del país.

Montaner, quien asegura tenía años haciendo la solicitud para obtener la nacionalidad dominicana, nació en Argentina y fue criado en Venezuela.

El interprete de “La gloria de Dios”, lleva varios años residiendo en el país, y en el 2019 fue juramentado de manera oficial como dominicano en un acto realizado en el Ministerio de Interior y Policía (MIP).

En la actividad también fue reconocida como dominicana, su esposa Marlene Rodríguez Miranda.


Hombre enviaba drogas en mofles a Estados Unidos

 

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apresaron en la ciudad de Santiago, a un hombre vinculado al decomiso de ocho paquetes de cocaína, que fueron ocupados dentro de varios mofles de motocicleta. 

 
La droga tuvo un peso de 2.14 kilogramos de cocaína y fue decomisada el pasado mes de octubre en medio de una inspección que realizaban agentes antinarcóticos, el Ministerio Público e Inspectores, en uno de los depósitos del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
 
Tras dar seguimiento al caso e iniciar la investigación, las autoridades determinaron que los presuntos narcotraficantes, utilizaban las piezas de las motocicletas para enviar cocaína camuflada a través del correo a los Estados Unidos. 


 
El joven de 25 años fue apresado mediante una orden emitida por el Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, cuando se trasladaba en un vehículo, junto a otro hombre que está bajo investigación.
 
El detenido, que será identificado oportunamente, está en poder del Ministerio Público para los fines correspondientes, mientras se amplían las investigaciones en torno al caso. 
 
Las autoridades han continuado reforzando sus operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos en todo el territorio nacional. 

En diciembre las temperaturas oscilarán entre 10 y 23 grados Celsius

 

Con la llegada del último mes del año las temperaturas descienden a causa de la dirección del viento, el final del otoño y la entrada del invierno, lo cual provocará que el clima esté entre 10 y 23 grados en las diferentes provincias de país durante diciembre.

El pronosticador de la Oficina Nacional de Meteorología, (Onamet), David Chacón, dijo que en las próximas semanas continuarán las temperaturas frescas en gran parte de la nación a causa del viento fresco del este/noreste y la época del año.

Explicó que en el Gran Santo Domingo los sistemas frontales harán que el clima este entre 21 y 23 grados Celsius.

Sostuvo que la provincia con el clima más frío será Constanza con una temperatura mínima entre 10 y 12 grados que es “lo mínimo para el país”.

“Estas temperaturas serán oscilantes en el mes de diciembre. Posiblemente baje un poco más en Constanza, pero es muy difícil”, indicó.

Agregó que en el caso de las demarcaciones como San Juan de la Maguana y Hondo Valle las temperaturas estarán entre 19 y 20 grados Celsius.

Aclaró que en enero las condiciones del tiempo se mantendrán en ese nivel.

Asimismo, pronosticó que en los próximos días no se esperan lluvias en gran parte del país a causa del ingreso de una masa de aire con menor contenido de humedad asociada a una circulación anticiclónica.

Detienen pareja en Santiago y le incauta más de 8 millones de pesos, varias armas y vehiculos


 

El Ministerio Público se incautó ayer más de 8 millones de pesos, seis vehículos y varias armas de fuego en una residencia de un sector en Gurabo, donde apresaron a dos personas.

El general de brigada Eduardo Alberto Then, director del Comando Regional Cibao Central, dijo que se trató de una labor de inteligencia en la que se pudieron incautar varios elementos de valor para lograr el sometimiento de los detenidos, por alegados vínculos con el narcotráfico y lavado de activos.

Los apresados son los hermanos Yvelyse Díaz de Jesús y Juan Francisco Almonte de Jesús, esposa y cuñado, respectivamente, del interno Isidro Marcelino Taveras, quien guarda prisión por homicidio en una cárcel en La Vega.

Las autoridades dijeron que el dinero decomisado son RD $7,747,500 y US$ 16,672 (estos últimos a la tasa actual de dólar son más de RD$980,313), los que estaban guardados en una caja fuerte.

En la requisa también se ocupó una pistola calibre 9 milímetros y dos escopetas calibre 12, tres.

Los vehículos incautados son tres yipetas, una Toyota Lexus año 2020, una Toyota Runner; además una camioneta marca Toyota Hilux y otra de la marca Nissan

El Senado reconoce a Hipólito Mejía por sus aportes a la agropecuaria de la RD


El Senado reconoció este jueves al expresidente Hipólito Mejía (2000-2004) por sus «innumerables aportes» a la agropecuaria y a la agroindustria del país, en una ceremonia a la que asistió el gobernante Luis Abinader.

La cámara alta ponderó «la destacada carrera» de Mejía como profesional, empresario y funcionario de este sector.

Asimismo, «sus extraordinarios aportes a la investigación de nuevas tecnologías, las cuales han contribuido con mayores ofertas alimentarias asequibles a todos los dominicanos logrando la mejoría de vida de los productores del campo».

Al agradecer el reconocimiento, el exjefe de Estado se comprometió a continuar haciendo sus » modestos aportes» a la agropecuaria, que definió como «un componente fundamental de la vida económica y social del país».

«Hay que seguir teniendo fe en el desarrollo del campo», dijo Mejía.

Nacido el 22 de febrero de 1941 en Gurabo, en Santiago, Mejía realizó estudios básicos en esa demarcación, y en 1957 ingresó al Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal donde se graduó como agrónomo.

En los dos años siguientes, amplió su formación en Estados Unidos y a su regreso al país empezó a trabajar como investigador agrícola en el Instituto Nacional del Tabaco, que dirigió con tan sólo 24 años.

Tras la llegada de Antonio Guzmán Fernández a la Presidencia de la República en 1978, por mediación del cual entró en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ese mismo año fue designado secretario de Estado de Agricultura, cargo en el que tuvo que afrontar los desastres que provocaron el ciclón David y la tormenta Federico.

El expresidente ganó los comicios de 2000, pero en su intento de reelección en mayo de 2004 fue derrotado por Leonel Fernández.

Ocho años después, en 2012, volvió a optar por la Presidencia del país, pero perdió ante Danilo Medina.

En 2014 fundó junto a Abinader el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

jueves, 26 de noviembre de 2020

Hoy vence plazo para que empleadores se pongan al día con Seguridad Social sin penalidades


La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó que este jueves 26 vence el plazo para que los empleadores con deudas anteriores a la aprobación de la Ley 13-20 puedan ponerse al día pagando únicamente el monto principal adeudado o suscribiendo acuerdos de pago y que incluye la eliminación total de los recargos, moras, intereses y cualquier otra penalidad que hayan acumulado hasta la fecha, según lo estipula la referida ley.

La Ley 13-20 eliminó más del 80% del total de la deuda acumulada en el Sistema derivada de las cotizaciones que cubren el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS), el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.

La nueva legislación que, entre otras cosas, fortalece la TSS y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), modifica el recargo por mora en los pagos al SDSS, que antes era de un 5% acumulativo a un recargo menor de 1%, y otorgó un plazo de seis meses para que los empleadores con deudas pendientes en la Seguridad Social puedan ponerse al día con sus compromisos, mediante un pago único del total de la deuda o un acuerdo de pago con la institución.

También otorga a la TSS la facultad para el cobro compulsivo y para iniciar acciones penales mediante la aplicación de multas contra los empleadores que no afilien a sus trabajadores y solicitar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) el bloqueo de los números de comprobante fiscal de empresas que no estén al día en sus pagos a la Seguridad Social.

La TSS es responsable de distribuir los aportes recaudados, a todas las instituciones participantes, públicas y privadas, del SDSS, garantizando regularidad, transparencia, seguridad, eficiencia e igualdad, detectar la mora, evasión y elusión, combinando otras fuentes de información gubernamental y privada, y someter a los infractores y cobrar las multas y recargos.

Senador Alexis Victoria presenta ante el pleno su proyecto de ley llamado LA TRIPLETA, el cual busca transparentar más las funciones públicas y ampliar la declaración de bienes de los funcionarios públicos.

 

 


Luego de un proceso de socialización, hemos presentado ante el pleno del Senado de la República, el proyecto “La Triple”, que propone ampliar la declaración jurada de los funcionarios públicos e incluir también la declaración de intereses y fiscal, en aras de fortalecer la transparencia en la función pública.

Este proyecto de ley modificaría varios artículos de la Ley No.311-14, que instituye el sistema nacional autorizado y uniforme de declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios y servidores públicos.
Dicho proyecto fue enviado a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos para su estudio y posterior aprobación. Estamos confiados que así será, y que pronto podremos aplicar estos requisitos. @senadord

Denuncian extraen diario hasta 100 camiones de arena de playa de Matanzas, en Nagua.

 

Un dirigente comunitario del distrito municipal de San José de Matanzas, en la provincia María Trinidad Sánchez, denunció este martes que diariamente están extrayendo hasta cien camiones de arena de la playa de ese pueblo con la componenda de las autoridades competentes.

El señor Ramón Guzmán responsabilizó de la acción al director provincial de Medio Ambiente, quien, según afirmó, está al tanto de la situación.

“Esto se ha vuelto un negocio incalculable. El sábado debieron de haber sacado alrededor de 200 camiones de arena de la playa y el domingo por igual”, expresó Guzmán en llamada telefónica a El Nuevo Diario.

Dijo que la arena es sacada en la noche y  traslada a ferreterías de la zona, sin que, según el denunciante,  el director provincial de Medio Ambiente, Manuel Alonso, intervengan para evitar la extracción masiva del material.

Agregó que Alonso ocupa ese cargo desde los últimos meses del gobierno pasado y “tenía el mismo negocio”.

De su lado, el supervisor regional de Medio Ambiente, Jorge Clemente, admitió que se está produciendo la situación denunciada por el señor Guzmán, razón por la que se trasladó hacia Nagua con el fin emprender acciones con el fin de erradicar la práctica indiscriminada.

“Es indiscriminado el saque de arena de esa playa, yo tendré que ver cómo voy a conseguir un apoyo directo de la capital o de la Armada porque siempre aparecen componendas en las provincias para que esto pase”, sostuvo Clemente en conversación con El Nuevo Diario.

Dijo que no es posible que después del toque de queda estén circulando decenas de camiones de arena sin que la Policía tome carta en el asunto.

Tras ser cuestionado sobre la respuesta recibida por el director provincial de Medio Ambiente ante la denuncia, Clemente dijo que este simplemente le dijo que el problema es político, porque desde que agarran un camión aparece un padrino y hay que liberarlo.

“Yo le dije dele mi nombre y teléfono para que el diputado, el senador o el alcalde me llame a mí, porque si me llaman le voy a contestar políticamente, y sé a quien le voy a referir. Yo le voy a dar el número de Luis Abinader y el de Orlando Jorge Mera”, expresó Clemente.

Clemente insistió en que cada funcionario debe cumplir con el trabajo que le ha sido encomendado, esto en franca alusión al desempeño del actual director provincial de Medio Ambiente de la provincia.

Fuente El Nuevo Diario 

Denuncian extraen diario hasta 100 camiones de arena de playa de Matanzas, en Nagua.



Un dirigente comunitario del distrito municipal de San José de Matanzas, en la provincia María Trinidad Sánchez, denunció este martes que diariamente están extrayendo hasta cien camiones de arena de la playa de ese pueblo con la componenda de las autoridades competentes.

El señor Ramón Guzmán responsabilizó de la acción al director provincial de Medio Ambiente, quien, según afirmó, está al tanto de la situación.

“Esto se ha vuelto un negocio incalculable. El sábado debieron de haber sacado alrededor de 200 camiones de arena de la playa y el domingo por igual”, expresó Guzmán en llamada telefónica a El Nuevo Diario.

Dijo que la arena es sacada en la noche y  traslada a ferreterías de la zona, sin que, según el denunciante,  el director provincial de Medio Ambiente, Manuel Alonso, intervengan para evitar la extracción masiva del material.

Agregó que Alonso ocupa ese cargo desde los últimos meses del gobierno pasado y “tenía el mismo negocio”.

De su lado, el supervisor regional de Medio Ambiente, Jorge Clemente, admitió que se está produciendo la situación denunciada por el señor Guzmán, razón por la que se trasladó hacia Nagua con el fin emprender acciones con el fin de erradicar la práctica indiscriminada.

“Es indiscriminado el saque de arena de esa playa, yo tendré que ver cómo voy a conseguir un apoyo directo de la capital o de la Armada porque siempre aparecen componendas en las provincias para que esto pase”, sostuvo Clemente en conversación con El Nuevo Diario.

Dijo que no es posible que después del toque de queda estén circulando decenas de camiones de arena sin que la Policía tome carta en el asunto.

Tras ser cuestionado sobre la respuesta recibida por el director provincial de Medio Ambiente ante la denuncia, Clemente dijo que este simplemente le dijo que el problema es político, porque desde que agarran un camión aparece un padrino y hay que liberarlo.

“Yo le dije dele mi nombre y teléfono para que el diputado, el senador o el alcalde me llame a mí, porque si me llaman le voy a contestar políticamente, y sé a quien le voy a referir. Yo le voy a dar el número de Luis Abinader y el de Orlando Jorge Mera”, expresó Clemente.

Clemente insistió en que cada funcionario debe cumplir con el trabajo que le ha sido encomendado, esto en franca alusión al desempeño del actual director provincial de Medio Ambiente de la provincia.

Fuente El Nuevo Diario