Pages - Menu

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Policías reciben seguro Premium de manos del presidente Luis Abinader, ministro de Interior y director de Senasa


Vásquez Martínez afirma ningún gobierno en tan solo 5 meses había logrado tantas conquistas para los policías.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, entregaron las primeras tarjetas de seguro médico Máximo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), para los miembros de la Policía Nacional, como parte del programa de mejora de las condiciones de vida de los integrantes del cuerpo del orden que ha iniciado el Ministerio de Interior.
El acto también estuvo encabezado por el director del Senasa, Santiago Hazim, quien explicó los alcances y beneficios del nuevo seguro de salud.
La ceremonia de entrega fue realizada en el Palacio Nacional y las primeras tarjetas fueron recibidas por el director de la Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez González, y la raso Nataly Maldonado Pérez. Dicho seguro abarca sin distinción de rango a todos los miembros de la Policía Nacional.
Al pronunciar las palabras de apertura del acto, Vásquez Martínez señaló que nunca antes en tan solo de 5 meses de gestión ningún gobierno había logrado tantas reivindicaciones directas e indirectas para los policías y sus familiares.
“Hemos iniciado por primera vez en la República Dominicana una reforma policial integral que tiene como eje central la dignificación de las condiciones en la que prestan servicio los policías”, dijo el funcionario.
Aseguró que los agentes de la policía pueden contar con un ministro preocupado por sus tropas, y que día a día trabaja sin descanso para lograr otras conquistas que mejoren la calidad de vida de todos los miembros de la institución del orden en el país.
En tanto, el director de Senasa al esbozar los beneficios del nuevo seguro detalló que el mismo contempla: Incremento de la cobertura de habitación hasta RD$6,000.00 por día, más de 8,000 prestadores de servicios de salud en todo el territorio nacional, pero aún más, en el caso de que deba ser asistido por un prestador de servicio no incluido, lo que pague le será reembolsado. Además, RD$18,000.00 en medicamentos al año.
Asimismo, inclusión en el programa Senasa Contigo, dirigido a los afiliados hipertensos y diabéticos, servicios hospitalarios al 100%, cobertura de enfermedades de alto costo hasta RD$1,500,000.00, anual por evento, casos de rehabilitación tienen cobertura al 100%, hemoterapia cobertura al 100%, coberturas odontológicas adicionales al Plan Básico de Salud, Medicina ambulatoria de reconocidas casas comerciales, y hasta 538 coberturas adicionales al Plan Básico de Salud, entre otras.
De su lado, el mayor general Edward Sánchez calificó esta conquista como un avance sin precedentes para los hombres y mujeres bajo su mando. Destacó que es evidente la voluntad del presidente Abinader de dignificar la labor de los policías, lo cual agradeció.
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie

SCJ ratifica 30 años cárcel a Marlon Martínez por asesinato de Emely


La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificó la sentencia de 30 años de prisión a Marlon Martínez por el asesinato de la adolescente Emily Peguero.
Los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, Frank Euclides Soto Sánchez, María Garabito Ramírez y Vanessa Acosta Peralta también confirmaron la pena de dos años de cárcel a la madre de Marlon, Marlin Altagracia Martínez Paulino, por ocultamiento del cadáver de Peguero.
Martínez Paulino, quien ya cumplió su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, de Santiago, fue acusada de ayudar a su hijo a encubrir el asesinato de Peguero, quien tenía cinco meses de embarazo.
La Fiscalía estableció en corte que Martínez pagó cien mil pesos a una persona para que desapareciera el cadáver, en un intento por exculpar a su hijo Marlon, quien purga una condena de 30 años en la cárcel de Salcedo.
El cuerpo de Emely fue hallado el 31 de agosto de 2017, dentro de una maleta en la comunidad Cayetano Germosén, de la provincia Espaillat. La autopsia determinó que murió por un aborto inducido y por un fuerte golpe en la cabeza.
La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie

Patrulla policial mata niña de 14 años cuando perseguía delincuentes en Sabana de la Mar


Una menor de 14 años murió y una tía resultó herida tras ser atropelladas por una camioneta de la Policía Nacional que daba persecución a supuestos delincuentes en Sabana de la Mar, en la provincia Hato Mayor.
La menor, identificada como Rosaura Bueno Santana (Thalía), fue atropellada justo cuando llegaba a la tienda de venta de ropas de su madre, en la avenida Diego de Lira, quien la vio caer al pavimento.
La adolescente conducía una pasola al momento del trágico hecho.
La unidad policial llegó a socorrer a las heridas y llevarla al hospital, pero la adolescente llegó muerta.
La imagen puede contener: 1 persona, primer plano

Dos muertos y tres heridos por accidente en la 6 de Noviembre


La mañana de este miércoles se registró un accidente en la autopista 6 de Noviembre en el cruce El Cajuilito. Dos personas resultaron muertas y tres lesionadas, según informaciones difundidas por Tráfico Expreso en su cuenta de Twitter.
Según la fuente, en el lugar están agentes de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett) viabilizando el tránsito. Aconseja que como ruta alterna los conductores tomen la carretera Sánchez.
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior


martes, 29 de diciembre de 2020

Minerd confirma reinicio de clases para el día 7 de enero próximo



El ministro de Educación, Roberto Fulcar, confirmó el reinicio de las clases a distancia para el próximo 7 de enero aunque según el calendario escolar tenía previsto esa fecha para el 5 de enero venidero.

La semana pasada DL publicó que el Ministerio de Educación (Minerd) había notificado a las “empresas televisoras, emisoras y cableras”, mediante un comunicado, que retomarían el envío de los contenidos educativos el 7 de enero próximo.

Las vacaciones escolares iniciaron el pasado viernes 18 de diciembre por motivo de las festividades navideñas y de Año Nuevo. Las mismas estaban previstas en el Calendario Escolar.

A través de una nota de prensa, el Minerd confirmó que Fulcar se reintegró a sus labores habituales luego de dar negativo en dos ocasiones consecutivas a pruebas PCR para detectar el COVID-19. Estuvo aislado durante varios días por el coronavirus.

El funcionario exhortó a los estudiantes, maestros, padres y a la sociedad en general a retomar “con amor” el año escolar luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Después de afirmar que se sentía muy bien de salud y sin ningún síntoma, Fulcar dijo que durante los días de licencia médica reflexionó sobre su vida, la familia, amigos y los grandes retos por delante.

“Aproveché el proceso (de la enfermedad del coronavirus), en los momentos que me sentía mejor, para reflexionar sobre todas las tareas que tenemos, sobre los retos que tenemos por delante. Todavía en este año 2020 nos faltan varios temas por cerrar en el Ministerio...”, analizó.

El ministro de Educación agradeció las muestras de solidaridad que recibió durante los días que estuvo de licencia médica.

Fulcar informó el pasado 20 de diciembre, a través de su red social en Facebook, Instagram y Twitter @RobertoFulcar, que dio positivo a pruebas del COVID-19.

Días antes, el 17 de este mes, el ministro de Educación encabezó una reunión híbrida, de forma presencial y virtual, con los integrantes del Consejo Nacional de Educación

OPINIONES ENCONTRADAS ENTRE EPIDEMIOLOGOS DOMINICANOS


Mientras entre los epidemiólogos hay diferencias de criterio sobre si el país está o no dentro de una segunda ola de infecciones de COVID-19, como se ha asegurado desde Salud Pública, la cifra de casos activos en el territorio sigue en aumento, con tendencia a incrementarse y a elevarse la ocupación hospitalaria.

Proyecciones hasta abril de 2021 hechas por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Washington, arrojan una elevación de la curva de infecciones diarias del virus en la República Dominicana, con una tendencia a ir disminuyendo al final del primer cuatrimestre del próximo año. El Gobierno dominicano ha anunciado que sería en marzo cuando se comenzarían a aplicar las primeras vacunas a nivel local.

El director del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes, aseguró a DL que el país está en una segunda ola de infección de COVID-19 y enfatizó que el aumento de los casos se ha “venido advirtiendo desde hace más de cuatro semanas”.

“Hemos dicho que estamos ante la puerta de una segunda ola. Sí, estamos en la segunda ola”, precisó.

Pero el epidemiólogo y salubrista Carlos Feliz entiende lo contrario. Asegura que el Gobierno no tiene base para afirmar que se está ante una segunda ola ya que no ha sido homogénea la cantidad de muestras tomadas por día desde que en marzo se dio a conocer el primer caso oficial del virus en el país. “Estamos en un periodo de ascenso continuo desde los últimos tres meses en República Dominicana de la pandemia”, dijo.

Feliz se basa en los análisis estadísticos que ha venido haciendo a los números de la pandemia en el país, en los que observa que no se ha llegado a una tasa de positividad inferior a 5 %, un indicador de que el problema sanitario está controlado.

La tasa de positividad diaria reportada en el boletín más reciente es de 31.42 % y la de las últimas cuatro semanas de 14.92 %.

Una segunda ola es el rebrote de una enfermedad viral de similar comportamiento y agresividad que el brote inicial.

“Aquí nunca se ha estabilizado ni se han disminuido los casos, eso es una falsa idea, eso es para justificar y decir que las políticas que se han aplicado son correctas”, agregó.

El doctor Amado Alejandro Báez, un especialista en temas de salud pública y sistemas de atención de emergencias masivas que asesoró al pasado gobierno de Danilo Medina en el manejo del COVID-19, se queda en un punto medio y lo mira desde dos vertientes: la semántica y la realidad.

“La semántica dice que, si la metodología de muestreo anterior no es igual a la de ahora, no podemos comparar una curva actual con una curva pasada, por lo tanto, no se puede hablar de que la ola anterior es igual a la de ahora”, explicó Báez. No obstante, dijo que, quitando de en medio la semántica, hay un repunte y aumento en los casos y la positividad. “Esa es la realidad, llámenlo ola, llámenlo repunte o rebrote”, afirmó.

La capacidad de pruebas ha aumentado “y quizás los datos son un poco más objetivos”, comentó Báez. “Eso no quiere decir que no hay una segunda ola”, aclaró.

¿Qué se proyecta?

Dados los casos activos y los encuentros celebrados durante el periodo navideño, el doctor Báez proyecta tres escenarios epidemiológicos que se presentarían de forma cronológica en el corto plazo:

1.- Aumento en la tasa de positividad en el número de casos activos dentro de un periodo de 10-14 días

2.- Después de esos días se vería un aumento en las hospitalizaciones, si no se toman medidas

3.- Con la hospitalización se vería un aumento en los pacientes críticos y en la mortalidad.

Hasta el pasado domingo, se reportaban 857,895 muestras procesadas para detectar el COVID-19, y el boletín de ayer reportó 641 casos nuevos. A nivel general se cuentan 167,405 casos desde marzo, 129,306 se han recuperado y 2,404 murieron.

Desautorización

Luego de que el director del Departamento de Epidemiología de Salud Pública alertara sobre una segunda ola de aumento de casos de coronavirus en el país, el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, desautorizó ayer que cualquier funcionario público que no forme parte de dicho órgano, ofrezca informaciones respecto a la situación del COVID-19 en el país.

A partir del 11 de enero se requerirá foto y huellas para activar un celular



A partir del 11 de enero en República Dominicana se requerirá foto y huellas dactilares para activar un teléfono celular.

El propósito, según una nueva resolución del Consejo del Instituto Do­minicano de Telecomu­nicaciones (Indotel), es evitar las activa­ciones de los equipos roba­dos.

Nelson Arroyo, presidente del Indotel, explicó que mediante esa resolución y la 92-19 se tendrá un registro de los IMEI de los celulares al momento de ser activados, para deter­minar que no ha sido roba­do.

lndicó que la nueva resolución 070-19 está a la espera de que las proveedoras de ser­vicios instalen los equipos que se requieren y serán un requisito para las personas que vayan a activar un ce­lular, como son fotografías y la colocación de sus hue­llas dactilares.

Mujer policía somete a diputado Sadoki Duarte por agresión física

 

Mujer policía somete a diputado Sadoki Duarte por agresión física

 


La raso de la Policía, Disleidy Heredia Figueroa, depositó una querella formal contra el diputado por la provincia Sánchez Ramírez, Sadoki Duarte, por agresión física.

Heredia Figueroa habría sufrido un golpe en el rostro, supuestamente ocasionado por el congresista.

El informe de la Policía señala que “el suceso ocurrió cuando la raso, junto a otros miembros policiales, mandaron a detener un vehículo que transitaba por la calle Padre Fantino del sector Los Cajuiles, municipio de Cotui, siendo éste abandonado por cinco personas que emprendieron la huida. Fueron en esas circunstancias que se presentó el legislador cuando se procedía a incautar el carro, y en actitud agresiva procedió a golpear a la dama policial Heredia Figueroa”.

Agrega que “la mujer policial es un ser cuyo rol en la sociedad es invaluable y hoy por hoy es mejor valorada que sus compañeros por su honestidad, rectitud y transparencia en su accionar como servidor público”.

Sobre el incidente, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció en su cuenta de Twitter que solicitará la expulsión de Duarte de esa organización.

De su lado, el diputado negó haber golpeado a Heredia Figueroa. “Esa mujer que aparece ahí, que supuestamente dice que yo la agredí siendo falso, la gente puede ver que tiene un palo en la mano y ella es la que está en actitud agresiva contra mí”, dijo el legislador.

Cuba limita entrada viajeros de la RD y otros cinco países por rebrote COVID



LA HABANA,. Cuba decidió limitar la entrada de viajeros procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Bahamas y Haití a partir del 1 de enero, para frenar el actual rebrote de COVID-19, informó este lunes el ministerio de Salud Pública (Minsap).

La institución argumentó en un texto oficial que la decisión de «reducir la entrada de viajeros» que provienen de estos países fue tomada «teniendo en cuenta (…) la actual situación epidemiológica nacional, regional e internacional», y que aplicará incluso para ciudadanos y residentes de Cuba.

El Minsap subrayó el incremento de casos importados de covid-19 registrados con el arribo de vuelos internacionales y que representaron el 71.5% del total de los contagios detectados en las últimas semanas.

Según la dependencia, la mayoría de estos casos está asociada a ciudadanos cubanos procedentes de estos países.

Más de dos millones de cubanos residen fuera del país, fundamentalmente en Estados Unidos, donde hay más de un millón de emigrados, muchos de los cuales viajan a la isla para pasar con sus familias las fiestas de fin de año.

Para este propósito, «las autoridades de la Aeronáutica Civil de Cuba reajustan con las aerolíneas los detalles necesarios. Tan pronto la situación epidemiológica lo permita, se restablecerá gradualmente la frecuencia de vuelos», indicó Minsap, sin precisar si la reducción de viajeros será en términos de la cantidad de pasajeros o de vuelos.

La semana pasada, Cuba estableció como requisito obligatorio a todos los viajeros internacionales que presenten, a partir del 10 de enero, una prueba PCR con resultado negativo realizada 72 horas antes del vuelo.

Cuba reportó el jueves pasado 217 casos del nuevo coronavirus, incluidos 101 importados, «la cifra más alta de contagios desde el inicio de la epidemia» en marzo, según informó en esa fecha el diario oficial Granma.

Al cierre del sábado, la isla de 11,2 millones de habitantes reportó 11.205 casos y 142 fallecidos

Envían a prisión a 2 policías acusados de matar a un teniente coronel en Mao



La Oficina de Atención Permanente del municipio de Mao, provincia Valverde, dictó este lunes tres meses de prisión preventiva contra los dos miembros de una patrulla policial acusados de matar a tiros la madrugada del 24 de diciembre al teniente coronel de la Fuerza Aérea Ramón Israel Rodríguez Cruz.

Los acusados son el sargento mayor Librado Recio Solís y el cabo Rafael de Jesús Díaz.

El hecho, investigado por una comisión mixta de la Policía Nacional y de la Fuerza Aérea, ocurrió en la comunidad Boruco, en Mao.

De acuerdo con la acusación, los agentes de la Policía Nacional llegaron con armas en mano a la casa de un familiar del teniente coronel y, sin mediar palabras, lo encañonaron.

Un video que circula en las redes sociales muestra al oficial manipular un arma larga, pero posteriormente se escuchan tres disparos, que uno de los policías justifica alegando que Rodríguez Cruz haló su arma primero.

Los agentes impidieron a los familiares del occiso auxiliarle.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Diputado agrede mujer policía en medio del operativo toque de queda en Cotuí.

 


Una Mujer raso de la policía fue víctima de agresión por parte de el diputado Sadoski Duarte, del Partido Revolucionario Moderno PRM, quién según las informaciones se presentó en el sector pueblo Nuevo del referido municipio en momento que agentes intentaran trasladar un carro luego que sus ocupantes presuntamente emprendieron la huida.

Un informe obtenido la noche de ayer refiere que el hecho se produjo al momento de que los agentes policiales intentarán transportar el carro marca Chevrolet, en el cual cinco personas había dejando abandonado al notar la presencia Policial.

El informe señala que la sangre no llego a correr gracias a la intervención del comandante de la plaza policial el Coronel José Francisco De La Cruz.

El Diputado Sadoski se enfrentó a los agentes para así evitar que el vehículo fuera llevado al destacamento policía, se dijo que el legislador fue asistido por una multitud, la cual ocasionó daños a la grúa que fue llamada por los agentes.

Según se explica, Sadoski amenazó un representante del ministerio público identificado como Francis,

La Joven raso agredida fue identificada como Disleidy Heredia Figueroa, quién presuntamente recibió un puñetazo del miembro de la cámara de diputados lo que le ocasionó trauma facial según diagnóstico médico del médico de turno en el hospital Inmaculada Concepción de ese municipio.

La policía detuvo a cuatro personas en el lugar luego de ser Bombardeado por una lluvia de pedradas y botellazo.

Fallece por coronavirus el cantautor mexicano Armando Manzanero



 El cantautor mexicano Armando Manzanero falleció este lunes a los 85 años, pocos días después de haber sido hospitalizado en Ciudad de México tras contraer coronavirus.

Manzanero deja tras de sí un legado inolvidable en la historia de la música en español, un sinfín de discos vendidos e innumerables reconocimientos, como el Premio Grammy honorífico en 2014.

El autor de clásicos de la balada romántica latinoamericana, como «Somos novios», «Voy a apagar la luz», «Contigo aprendí», «Esta tarde vi llover» y «No», fue hospitalizado la semana pasada en Ciudad de México tras dar positivo en covid-19 e intubado unos días después.

«Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos», escribió en Twitter la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.