Pages - Menu

jueves, 25 de febrero de 2021

República Dominicana celebra hoy el natalicio de Matías Ramón Mella


Uno de los padres de la patria
Santo Domingo. La celebración por el natalicio de Matías Ramón Mella, (1816-1864), uno de los lideres de la Independencia de la República Dominicana, será levada a cabo este lunes 25 de febrero, a las 3 de la tarde, en el Baluarte de la Patria,

Junto a Juan Pablo Duarte y a Francisco del Rosario Sánchez, fundaron la sociedad secreta La Trinitaria, con el objeto de derribar al régimen del dictador haitiano Jean Pierre Boyer.

Posteriormente Mella entrô en contacto con el lider opositor haitiano Charles Hérard, que a su vez encabezaba el
movimiento La Réforme.

Juntos consiguieron derrocar a Boyer en 1843, pero inmediatamente Hérard mandó encarcelar a Mella en Puerto Príncipe (Haiti).

Sin embargo, en esta misma ciudad estallo una rebelion contra Herard, quien solo pudo dominarla con la ayuda de Mella y sus veteranos encarcelados, por lo que en agradecimiento los iberó.

Mella y sus seguidores marcharon hasta Santo Domingo, se hicieron con la parte oriental de la isla, de cultura y lengua
española, y declararon formalmente su independencia respecto de Haiti, así como la proclamación de la República
Dominicana, en febrero de 1844.

Se cuenta que aquella noche del 27 de febrero de 1844, cuando se encontraba reunido con otros conjurados en la
puerta de La Misericordia, Matías Ramón Mella atinó a disparar un trabucazo ante la vacilación que amenazaba dar al traste con los propósitos independentistas.

“No hay tiempo de retroceder-parece ser que dijo-. Habremos de ser libres o morir, es la consigna. iViva la Republica
Dominicana!”Y enseguida disparó su trabuco.

Se registra un incendio en la cárcel La Victoria

 


Aunque se escuchan los reos gritar auxilios, se desconoce si hubo víctimas. 

Noticia en desarrollo…Un fuerte incendio se registró la madrugada de este jueves en el centro penitenciario La Victoria, sin que se conozcan los motivos hasta el momento. 

Vídeos enviados hasta la redacción de este diario muestran las ardientes llamas del voraz siniestro. 


Un hombre mata a su pareja y emprende la huida en Santiago



 En la mañana de hoy, un hombre mató a puñaladas a su pareja sentimental en el sector Pontezuela de este municipio.

La víctima respondía al nombre de Dolores Almonte, quien recibió varias estocadas por parte de su concubino Juan Benito Ovalle.

Según trascendió, el hecho ocurrió debido a que el matador celaba a su compañera, lo que lo llevó a cometer el horrendo crimen.

Ovalle, inmediatamente después de cometer el hecho, huyó, por lo cual la Policía le busca para ser sometido a la acción de la justicia.

La comunidad de Pontezuela, ubicada justo en la frontera entre los municipios de Tamboril y Santiago, se encuentra consternada ante el lamentable suceso, que cobra la vida de una mujer en plena juventud.

Unidades de la Policía Nacional llegaron al lugar y se esperaba por el INACIF, para el levantamiento del cadáver y las experticias de lugar.

Decenas de curiosos se apersonaron a la calle donde ocurrió la tragedia, para observar la escena del crimen.


Dramático testimonio de Aquiles Correa: la covid le pega fuerte y ahora sufre hasta de diabetes



El covid-19 le dio duro al showman Aquiles Correa. Fue tan fuerte que entre las secuelas está la de que a partir de ahí sufre de diabetes, aseguró este miércoles a Listín Diario.

“Me vi llorando muchas noches en soledad antes de dormir sin saber si iba a despertar. Verme ayudado con oxígeno para respirar aterra. ¿Pánico? Ojalá y no les pase”, reveló hoy Correa en un tweet.

Su dramática situación inició el 12 de diciembre cuando fue diagnosticado de covid, el contagiante virus que ha llevado a los cielos a 3,066 dominicanos.

El domingo 20 de diciembre no pudo más. Su sistema inmunológico comenzó a resentirse y a entrar en emergencia.

Ese día ya no aguantaba un segundo más el malestar. A la familia no le quedó más remedio que llevarlo de urgencia a un hospital.

“Yo me venía sintiendo mal desde el jueves y el domingo (20 de diciembre) me llevaron volando a emergencia, donde me dejaron internado hasta el 24 de diciembre, que pedí que me dejaran ir a casa porque era Nochebuena”.

+ La pesadilla

Lo que Correa en principio pensó podría rebasar se convirtió en una pesadilla de la que en la parte más crítica salió negativo, casi un mes después de ser detectado con el virus, pero que hoy día no termina porque ha tenido que cambiar su estilo de vida, sobre todo en la alimentación y la bebida.

El actor de las películas "Super bomberos", "Sanky Panky", "Los Domirriqueños", "Santi Clo”, entre otras, se vio impotente en la cama del hospital y según relató a Listín Diario tuvo que ser asistido por oxígeno en los días más críticos, aunque no llegó a cuidados intensivos ni ser entubado.

“Tenía muchas dificultades para respirar, hubo que ponerme oxígeno, y yo lloré muchas noches Ramón, con miedo de dormirme, yo no quería dormirme porque tenía miedo, fue bien complicado, no se lo deseo a nadie”.

En esas noches angustiosas, él pensaba en atletas y gente sana que ya había muerto por covid: “Había días que pasaba la noche en vela y venía durmiéndome en las mañanas”.

Luego del 24 de diciembre Correa se hacía la prueba anti-covid cada dos o tres días porque tenía compromisos de trabajo y necesitaba cumplir, pero seguía saliendo positivo hasta el 4 de enero, que finalmente cedió.

+ Su nueva historia de salud

Sin embargo, después de vencer el coronavirus otra historia clínica comenzaría en su vida, a los 49 años: “A partir de darme covid me salió diabetes, que yo no tenía, y hasta me estoy inyectando insulina cada día”.

Su alimentación también cambió del cielo a la tierra. Antes comía desde frituras hasta arroz y habichuelas. Ahora lleva una dieta estricta sin grasas ni azúcares.

“Desde enero estoy tomando pastillas desde que me levanto y antes de desayunar me pongo mis quince mililitros de  insulina”, comentó.

Las consecuencias post-covid también son económicas. La nueva dieta le sale más costosa y en medicamentos gasta casi 15 mil pesos mensuales.

“No tomo nada con azúcar, no puedo tomar ningún tipo de jugos, no frutas de noche, cero grasa, nada frito, cero pan, solo el integral, no arroz blanco, pastas una vez, no yuca, guineítos sí, carnes a la plancha, víveres, tuna…”, detalló.

En la bebida alcohólica también debe cambiar sus hábitos: “Me tomo un trago de whisky, no más de ahí, yo que me sentaba a beberme un litro, pero ya no”.

En ese proceso entre enfermedad y dieta ha rebajado 30 libras. Llegó a pesar 250 y ya va por 220 y en caminar a rebajar cada vez más.

“Ya estoy usando un size más pequeño en camisas, aunque yo no soy gordo, solo barrigón”, dijo.

La reflexión del miércoles en su Twitter fue porque le llamó la atención que mucha gente diga que el virus no existe.

“Yo no empujo a nadie a que cree en el virus, pero de que da dá, yo soy un ejemplo”, afirmó a este reportero.

De su familia solo se contagió su esposa, pero no de gravedad ni de gran cuidado.

Lo positivo de esta experiencia negativa: “Es una vivencia, siempre se aprende, y uno le da más valor a la familia, a valorar las cosas pequeñas, a valorar momentos”.


Salud Pública dice plan vacunación contra Covid-19 «no se va a detener».



 El Ministerio de Salud Pública aseguró este miércoles que el plan nacional de vacunación «no se va a detener» en el país.

«El plan se está desarrollando como se estableció», dijo en rueda de prensa la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta.
Indicó que desde el día en el que se inició el proceso (16 de febrero) han sido vacunadas 26,435 personas.
Recordó que el país recibió anoche un cargamento de 768.000 vacunas contra la covid-19 procedente de China.
Las vacunas de la farmacéutica china Sinovac se suman a las 50,000 dosis que ya llegaron a República Dominicana la semana pasada, procedente de la India, con lo cual dio comienzo a su plan de vacunación, dando prioridad a los médicos que atienden a pacientes con el virus.
Acompañada del director general de Epidemiología, Ronald Skewers, y del asesor especial para la Respuesta al COVID-19, Eddy Pérez Then, Acosta afirmó que cada grupo de vacunación debe inocular 40 personas al día, pero que en muchos casos están inmunizando 45.
«Esto no se detiene», insistió la viceministra de Salud Colectiva.
Por su lado, Pérez Then destacó una baja en los indicadores de la enfermedad debido a las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno a principios de este año.
Por ejemplo, señaló, la tasa de positividad ha descendido de 22.3 % a 13.31 % en las ultimas cuatro semanas, lo que, indicó, «ha sido constante y significativo».
La República Dominicana acumula 236,883 casos de covid-19 y 3,066 muertes por la enfermedad, después de que en las últimas 24 horas se reportaran 673 nuevos contagios y 9 decesos, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

Acusan a Alejandra Guzmán de agredir a su novio con un cuchillo.



Un nuevo escándalo ensombrece la vida de Alejandra Guzmán, pues ahora se ha dado a conocer una extrema situación que ha causado revuelo entre los cibernautas. Y es que el programa de YouTube Chisme No Like! conducido por los periodista Javier Ceriani y Elisa Beristain, difundió una impactante noticia que hablaría negativamente del supuesto comportamiento de la rockera.

Según Infobae, los periodistas de la emisión que cuenta con casi 400 mil suscriptores en el canal, dieron a conocer que Guzmán, durante su estancia en Miami, podría haber agredido con un cuchillo a su novio, un empresario de origen inglés con el que la cantante se ha relacionado desde hace algunos meses y que, aunque no lo ha presentado oficialmente en los medios ni en sus redes sociales, ya confirmó su relación y sin entrar en detalles destapó que se encuentra enamorada.
Según la información revelada en el programa de internet, la hija de Silvia Pinal le habría dado nueve puñaladas a su novio, de nombre Lanz, quien es mayor que ella por varios años y con quien se le ha visto en algunas ocasiones durante la actual pandemia.
La conductora Elisa Beristain supuso que al momento del presunto ataque, la intérprete de Eternamente bella y Reina de corazones, habría estado intoxicada con alguna sustancia ilegal, cuyo influjo propició que la cantante rockera se exaltara y se pusiera violenta con el hombre de 60 años.
Regístrate para vivir una experiencia personalizada de consumo de contenidos.
Registrarse en MiDL
“A la señora Alejandra Guzmán se le está acusando que en pasados días que estuvo en este evento de Univisión, Premios Lo Nuestro, su novio, un señor de 60 años, trató de sorprenderla, pero él fue el sorprendido y terminó en el hospital. Así como lo escuchan. La situación que supuestamente pasó es que la señora Alejandra Guzmán, me imagino que en sustancias, porque qué persona en un sano juicio hace esto, apuñaló en nueve ocasiones a su novio”, expresó Beristain.
Sin confirmar la información y hablando siempre de supuestos, los presentadores del programa se jactaron de ser los primeros en difundir tal escándalo y le recordaron a su público que en ocasiones anteriores sus notas resultan ser verídicas y los hechos han confirmado lo expuesto en la emisión.

miércoles, 24 de febrero de 2021

El rapero Bobby Shmurda recupera la libertad tras seis años en prisión por posesión de armas



 El rapero neoyorquino Bobby Shmurda, que cumplía condena en una prisión del estado de Nueva York por posesión de armas y conspiración, fue puesto en libertad vigilada este martes tras seis años entre rejas, informaron medios locales.

Shmurda, cuyo nombre real es Ackquille Pollard, originario del barrio de Brooklyn, saltó a la fama en 2014 cuando tenía 19 años por canciones como «Hot Nigga» y por su manera de bailar.

 Fue detenido en diciembre de ese mismo año, justo después de firmar un contrato con la discográfica Epic.

La Policía también lo relacionó con la pandilla GS9 de su barrio, en East Flatbush, con quienes aparecía en varios de sus videos.

El cantante solicitó en septiembre del año pasado la libertad vigilada pero el servicio de correccionales se la denegó.

De acuerdo con una entrevista publicada este lunes en Billboard, el también rapero estadounidense Quavo, se comprometió a recogerlo en un avión privado.

Quavo aseguró que está deseando el regreso de Shmurda a la música.

«Va a ser grande», dijo.

En su cuenta de Instagram, Quavo difundió un video en el avión en el que aparecen los dos cantantes con un grupo de personas.

El lunes, Shmurda dio las gracias a sus seguidores a través de su perfil en Instagram, en el que colgó una escena de la película «King of New York» (Rey de Nueva York), protagonizada por Christopher Walken y que narra los intentos de un narcotraficante por recuperar el territorio perdido durante los años que pasó en prisión

Murió el presentador de televisión Ramón Aníbal Ramos



Falleció este martes en un hospital de Nueva York, el veterano locutor y presentador de televisión, Ramón Aníbal Ramos quien se encontraba en estado crítico luego de sufrir un infarto la semana pasada.

La información la confirmó su hoy viuda, Ana Aminta Ramos en el muro de la cuenta de Facebook del destacado comunicador.

“Con el corazón apesadumbrado, pero aceptando la voluntad de Dios Todopoderoso ante la irreparable pérdida y ausencia física de mi amado esposo Ramón Aníbal Ramos, agradezco todas sus plegarias y expresiones de cariño y amistad durante los recientes días de su enfermedad. Fortalecida en la fe que su partida es una separación temporal hasta el día que juntos alabemos a Dios en el cielo, les ruego que nos unamos en oración por el descanso eterno de su alma. Amén”, escribió Ana Aminta Ramos.

Ramón Aníbal Ramos se desempeñó con éxito en la radio y fue conductor del programa Fiesta de Teleantillas. Actualmente producía El show de Ramón Aníbal. Ramos nació en San Pedro de Macorís. Tiene una trayectoria de más 50 años en la radio y la televisión

Arrestan a un fiscal de Santiago acusado de embarazar a una menor



El Ministerio Público (MP) arrestó este martes al fiscalizador de Santiago Mauricio Francisco Osoria Castillo, acusado de sustraer y embarazar a una menor de 17 años.

Osoria Castillo «se encuentra arrestado en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Santiago en espera de que se le conozca la medida de coerción», señaló el MP en un comunicado, en el que recordó que la procuradora general, Miriam Germán Brito, había apoderado al procurador de la Corte de Apelación de Santiago, Víctor González, de una investigación en contra del fiscalizador.

La investigación inició después de que el 28 de diciembre pasado la menor depositó en un Juzgado de Paz una solicitud de pensión alimentaria en contra de Osoria Castillo, en virtud de que ella estaba embarazada de 23 semanas.

Obispos República de la Dominicana arrecian las críticas contra el aborto

 


Los obispos dominicanos reiteraron su rechazo al aborto en cualquiera de sus manifestaciones, en momentos en los que la Cámara de los Diputados estudia la posibilidad de despenalizarlo en tres supuestos.

En un documento emitido con motivo del día de la independencia nacional, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) afirmó que su postura contra la interrupción del embarazo «es un grito de alerta en contra de una sociedad que se organiza predominantemente sobre valores utilitaristas».

En el texto, los jerarcas católicos, además, lamentan que «algunos tilden la postura de la Iglesia Católica de oscurantista, enemiga de la ciencia y producto de una actitud medieval».

El mes pasado la Cámara de los Diputados creó una comisión para estudiar la despenalización del aborto en tres supuestos: que el embarazo entrañe riesgo para la vida de la madre, en el caso de violación o incesto o si existen malformaciones en el feto que no le permitan sobrevivir tras el parto.

El presidente dominicano, Luis Abinader, se ha manifestado recientemente a favor de que se legisle para permitir el aborto en estas tres causales.

La propuesta también cuenta con el respaldo oficial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), formación de Abinader, que tiene las mayores bancadas en la Cámara de los Diputados y el Senado.

La República Dominicana se mantiene entre los únicos seis países de la región que mantiene una prohibición total del aborto junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.

De acuerdo con encuestas hechas públicas, el 79 % de la población dominicana está de acuerdo con el aborto cuando está en peligro la vida de la mujer, el 76 % lo apoya por malformaciones del feto incompatibles con la vida y el 67 % cuando es fruto de violación o incesto y pederastia.

Condenan a dos años a coronel de la Policía por matar a tiros a taxista en Hato Mayor.



 El Tribunal Colegiado del Departamento de Justicia de Hato Mayor condenó la tarde de este martes a dos años de prisión al teniente coronel Emilio Corcino Galván, encontrado culpable de matar a tiros a un taxista en el 2018 en esta demarcación. El hecho fue calificado como homicidio involuntario.

La decisión del tribunal fue consensuada por los jueces Francisco Arias, Haisser Uribe y Katherine Peguero.
Corcino Galván mató de dos disparos al taxista José Silvestre Pacheco, de 24 años, frente al Banco de Reservas, de esta ciudad el 3 de agosto del 2018.
El abogado del condenado, Cándido Simón, estimó que a su cliente había que darle la libertad porque actuó en defensa legítima defendiendo a otra persona.
El oficial guarda prisión desde el cuatro de agosto del 2018 por matar al joven Juan José Silvestre Pacheco.
El Ministerio Público, representado por el fiscal Jeanny Ramírez, había solicitado 20 años de reclusión mayor para el acusado.
De acuerdo al expediente, Silverio Pacheco fue atacado a tiros por el teniente coronel Emilio Corcino Galván, que alegó que la víctima bajó en el vehículo que se desplazaba en vía contraria y atropelló a un joven que estaba en una pasola mientras daba reversa

Ministro de Interior logra becas para militares y policías, incluye hijos y cónyuges, en universidades dentro y fuera del país



Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Interior firmó un convenio interinstitucional de colaboración con varios ministerios, asociaciones de universidades e institutos superiores, mediante el cual los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que ostenten los rangos de suboficiales y alistados, podrán estudiar becados 100%, junto a sus hijos y sus cónyuges en las distintas instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales.

Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior, calificó de trascendental la iniciativa la cual se enmarca dentro de los planes que ejecuta la institución en procura de mejorar las condiciones de vida de los agentes como ha planteado el presidente Luis Abinader.
El acuerdo fue suscrito en el Palacio Nacional entre los ministros de Interior, de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Dr. Franklin García Fermín, y el director de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González.
Mientras que por las universidades, José Alejandro Aybar de las Asociación Dominicana de Universidades; Alfredo de la Cruz Baldera, de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades; Ricardo Winter, de Universidades Privadas de la República Dominicana, y José Reneì Frías Febrillet, de la Asociación de Institutos de Educación Superior.
Mediante el convenio se establece que todas las universidades miembros ofrecerán un mínimo de 10 becas completas anuales en las distintas Instituciones de Educación Superior a los miembros de la Policía Nacional, y de las Fuerzas Armadas que ostenten los rangos de Suboficiales y Alistados.
Además, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ofrecerá un beneficio mensual de cinco mil pesos a los estudiantes que cursen estudios en las universidades públicas.
Por igual, el Mescyt otorgará el beneficio de becas Nacionales o Internacionales para postgrado a favor de los miembros de la Policía Nacional.
Para los demás casos en que las universidades otorguen media beca, el Ministerio de Interior y Policía va a liderar la creación de un fondo destinado a apoyar a los estudiantes que reciban estas media becas miembros de la Policía Nacional que ostenten los rangos de Suboficiales y Alistados.
En el acto también estuvieron presentes la vicepresidente de la República, Raquel Peña; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; rectores, vicerrectores y representantes de las casas de altos estudios.
Al pronunciar el discurso durante la firma del convenio, Vásquez Martínez manifestó que los policías, después de la ciudadanía, son los protagonistas de la seguridad del país, por lo que consideró de primer orden la inversión en su preparación, profesionalización y especialización, a fin de garantizar la convivencia pacífica, el orden y la paz en la República Dominicana.
Consideró que la Policía Nacional es una institución vital para el fortalecimiento del tema de la seguridad ciudadana, por lo cual no puede estar ajena a la capacitación, razón por lo que el pacto firmado marca ese camino de desarrollo, de visión e integración que necesitan hoy en día.
“Como Ministerio de Interior y Policía, nos ocupamos, además de garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos de la población, en mejorar la calidad de vida de nuestros agentes y de sus familias, creyendo y apostando en la educación, como base del fortalecimiento y crecimiento del país”, expuso.
Vásquez Martínez indicó que “si queremos una policía moderna y acorde con los nuevos tiempos, tenemos que pensar en la educación de sus agentes. De ahí la importancia de este trascendental acuerdo que marca la pauta de este camino de modernización y de cambio que demanda la sociedad de hoy en día, para una policía mejor preparada, más equipada, pero también más educada”.
Refirió que “nuestro compromiso desde que llegamos al Ministerio de Interior y Policía ha sido transformar la vida de los agentes de la Policía Nacional, y no podemos hablar de cambio sin una base tan fundamental como lo es la educación”

Muere exponente urbano «El Kitah» durante accidente en el McLaren de Chimbala

 


El exponente urbano Rafy Vladimir Cabrera «El Kitah» falleció durante tras accidentarse el vehículo deportivo McLaren, propiedad de Leury José Tejeda Brito, conocido como “Chimbala”.

«El Kitah» perdió la vida al colisionar la mañana de este martes en la autopista Seis de Noviembre, en la provincia de San Cristóbal.
Según imágenes que han sido enviadas a esta redacción a través de las redes sociales, el vehículo de alta gama color blanco, placa A708122, resultó totalmente destruido en la colisión, lo que hace suponer que el mismo viajaba a alta velocidad.
Informaciones extraoficiales dan cuenta que el vehículo de fabricación británica es propiedad del exponente urbano Leury José Tejeda Brito, conocido como “Chimbala”.

Designan a Francisco Romero como director de deportes en María Trinidad Sánchez.



Quedó posicionado en el dia de ayer Juan Francisco Romero Polanco como nuevo director provincial de deportes en María Trinidad Sánchez.

Se recuerda que a finales de año había sido colocado en esa misma posición a Sparkling Martínez, quien según la información queda excluido del cargo.
Aunque no se ha esclarecido la situación del exdirector provincial, fuentes relatan que todo tiene que ver con un asunto legal en el cual se ve involucrado Martínez, aunque no se ha informado de que este haya renunciado o haya sido una decisión gubernamental lo de su sustitución.
La juramentación fue tomada por el ministro de deportes el señor Francisco Camacho en su despacho.
Fuente Fidias David Cuevas

El ing. Elvis Vásquez director de la UERS anuncia la instalación de una Micro hidroeléctrica para El Pozo .



 Fuente Carlos Miguel Rodriguez

El Pozo : Luego de un amplio recorrido por el distrito Municipal Del Pozo y las áreas del acueducto, terminado en la Caseta de Bombeo, El ing. Elvis Vásquez director de la UERS anuncia la instalación de una Micro hidroeléctrica para El Pozo con el fin de otorgar energía a las comunidades aledañas .
Al momento del importante anuncio el director de la UERS se hizo acompañar del LIC. Catalino Correa Freddy, al cual felicito por su interés de que lleguen obras vitales para el desarrollo de la comunidad.
En el mismo lugar el Ing. Aridio Javier Merejo contratista de INAPA informo del levantamiento en el acueducto del Pozo a los fines de rehabilitarlo y optimizar los servicios de agua potable . Indico que fueron enviados juntos a él los ingenieros Andy Abreu y José Miguel Días con los cuales serán harán las labores de mejoramiento del acueducto.
Recordó que este acueducto fue construido en el gobierno del DR. Leonel Fernández y que el mismo se ha deteriorado con los años ( 16) y ha perdido la capacidad de abastecimiento .

Senador y alcalde de Nagua suspenden rueda de prensa donde denunciarían usurpación.



 Por Denny Olivo

Fuente Informando y Educando NAGUA, RD. Mediante un comunicado enviado a medios de comunicación de esta provincia y el municipio, se había convocado a una rueda de prensa por parte del alcalde Junior Peralta y el Senador por María Trinidad Sánchez Alexis Victoria Yeb.
En la misma se tenía previsto denunciar usurpación de funciones y manejo de designaciones de empleos que según estos lleva a cabo el actual tesorero nacional el señor Catalino Correa, también orindo de Nagua.
Pues en el día de hoy, se emitió un comunicado que suspende la rueda de prensa, el mismo certifica una importante reunión con el presidente de la República Luis Abinader en el palacio nacional.
Según las informaciones recabadas por este medio, el señor correa ha llevado soluciones a distintas comunidades y ayudas sociales a perremeistas de las bases, lo que da el indicio según estos que hay ciertas aspiraciones a un cargo electivo en la provincia, aunque esto no ha sido confirmado.
Se espera por el momento alguna información que se suministre a los medios sobre lo tratado en dicha reunión con el primer mandatario.

martes, 23 de febrero de 2021

Llegan este martes desde China 768,000 vacunas Sinovac

 


La tarde de este martes llegarán al país desde China las 768,000 vacunas Sinovac adquiridas por el Gobierno dominicano para ser aplicadas dentro del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

Según informó la vicepresidenta de la República y responsable del Gabinete de Salud del Gobierno, Raquel Peña, las vacunas llegarán a las 6:50 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

"Mañana, a las 6:50 de la tarde por el Aeropuerto de las Américas", dijo Peña al ser abordada por periodistas durante una actividad que se realizaba en el Palacio Nacional, que encabezó el presidente de la República, Luis Abinader.

Al respecto la Embajada de China en la República Dominicana informó a través de su cuenta de Twitter que las vacunas Sinovac se encontraban en camino al país y en las imágenes que publicó se ve se ve un cargamento siendo embarcado en un avión de la aerolínea KLM Asia.

“Las vacunas del laboratorio Sinovac ya se encuentran en camino hacia RD”, dice el tuit publicado por la embajada de China.

El viceministro de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirexrd), José Julio Gómez, anunció el pasado fin de semana que esta semana llegarían las vacunas de China a República Dominicana.

Este será el tercer lote de vacunas que recibe el país, con las que sumarán 118, 000.

Las primeras fueron 20,000 de la Covishield, comercializada por el Instituto Serum de la India, que la produce bajo licencia de AstraZeneca, las que son parte de los 20 millones contratadas por el Gobierno dominicano. Otro cargamento trajo unas 30,000 vacunas también Covishield, las cuales fueron donadas por la India.

El boletín del lunes del Ministerio de Salud Pública reporta 10 muertos por coronavirus en últimas 24 horas a causa del COVID-19, con lo que suman 3,048 las defunciones por esa enfermedad en República Dominica. En el país hay 46,870 casos activos, de los que 420 son nuevos.

RD manda equipos antiterrorismo a rescatar dominicanos secuestrados en Haití



Seis equipos de la Unidad contra el Terrorismo (UCT) del Ministerio de Defensa fueron enviados al cruce de Jimaní con la misión de rescatar a los dominicanos que fueron secuestrados en Haití mientras filmaban una película.

Los dominicanos secuestrados este domingo fueron identificados como los hermanos Michael Enrique y Antonio Gerer Campusano Féliz, conocidos como “Los mellos”, quienes fueron raptados junto a un intérprete haitiano en Puerto Príncipe, mientras regresaban a la capital tras el rodaje de una película.

Conforme a una información colgada en el portal Acento.com, cada unidad está integrada por cinco oficiales de alta formación. El medio afirma que recibió informes de que éstas estarán apoyadas por aire y tierra. “Y los soldados irán protegidos con chalecos y cascos especiales para este tipo de operaciones”.

También contarán con el respaldo de organismos como el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y las unidades de inteligencia conocidas como J-2 y G-2, “además de informaciones de haitianos que han apoyado las labores de inteligencia en la labor de rescate que se planea emprender en las próximas horas”.

“Acento recibió el dato de que cada equipo de la UCT cuenta con francotiradores, personal de asalto y un soldado explosionista”, publicó el portal.

Muere reconocido presentador de televisión y entrenador a los 39 años

 


Luego de sufrir un paro cardíaco que le ocasionó muerte cerebral, el pasado jueves 18 de febrero, falleció Sebastián Morel-Ferreira, tenía 39 años. Amigos cercanos del entrenador físico confirmaron el deceso que “fue inesperado” por la rapidez con la que se desarrollaron los hechos y considerando que “su salud nunca estuvo mal”.

“La causa del fallecimiento fue algo que a todos nos dejó en shock, tuvo un paro cardiaco, hace exactamente una semana”, explicó Chris Molina, amigo cercano de Morel a People en Español. “Era una de las pocas personas que puedo decir y afirmar, que llevaba un estilo de vida realmente saludable al cien por ciento, no tuvo ninguna complicación antes”.

“Me duele mucho su partida, [Sebastián Morel]”, expresó Carolina Trijos amiga cercana y compañera de trabajo de Morel en People VIP. “Era mi hermano. Siempre me demostró una amistad incondicional”.

El entrenador físico era de origen Paraguayo. En 2008, se mudó a la ciudad de Nueva York y diez años después recibió la nacionalidad estadounidense. Como parte de su interés por motivar a las personas a cuidar su cuerpo conformó el grupo The pack outdoor, donde la gente se reunía para realizar rutinas de ejercicio y que se convirtió en una forma de crear lazos afectivos. Incluso, fue el Cupido de muchas parejas que actualmente están casadas y con hijos.

Estados Unidos vuelve a vieja versión de examen de ciudadanía



El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), anunció la mañana de este lunes que volverá a la versión 2008 del examen de educación cívica para la naturalización.

Este entrará en vigencia a partir del 1 de marzo de este año.

La agencia informó que los solicitantes que presentaron su solicitud de naturalización en o después del 1 de diciembre de 2020 y antes de 1 de marzo de 2021, probablemente han estudiado para el examen de 2020, y, por lo tanto, les dará a estos solicitantes la opción de tomar el examen de educación cívica de 2020 o el examen de educación cívica de 2008.

Habrá un período de transición en el que se ofrecerán ambos exámenes. El examen de 2020 se eliminará el 19 de abril de 2021 para aquellas personas que toman el examen por primera vez. Los solicitantes que presenten su solicitud en o después del 1 de marzo de 2021 tomarán el examen del 2008.

USCIS argumenta que el examen de educación cívica de 2008 fue desarrollado cuidadosamente durante un periodo de varios años con la contribución de más de 150 organizaciones, que incluyeron expertos en inglés como segundo idioma, educadores e historiadores, y fue puesto a prueba antes de su implementación.

La entidad aspira a hacer que el proceso sea lo más accesible posible según las instrucciones de la solicitud del presidente Biden de revisar el proceso a fondo.

El anuncio fue publicado a través de su cuenta de Twitter en inglés y español, y aseguraron que este contará con un proceso elaborado por expertos en historia, educación cívica y otras áreas.

“USCIS volverá a la versión 2008 del examen de naturalización. Desarrollaremos un nuevo examen basado en un proceso diseñado por expertos en historia y educación cívica, adquisición de idiomas y evaluación”, escribieron en un tuit.

El 1 de diciembre de 2020, USCIS implementó una versión revisada del examen de educación cívica para naturalización (examen de educación cívica 2020) como parte de un proceso de revisión y actualización decenal.

USCIS determinó que el contenido del examen de educación cívica de 2020, los procedimientos de evaluación y el calendario de implementación podrían crear inadvertidamente posibles barreras al proceso de naturalización.

“Esta acción es consistente con el marco operativo de la “Orden Ejecutiva para Recuperar la Fe en Nuestro Sistema de Inmigración Legal”, que ordena una evaluación exhaustiva del proceso de naturalización a fin de eliminar barreras y hacer el proceso más accesible a todas las personas elegibles”, dijo USCIS en un comunicado.

El examen de educación cívica se administra a los solicitantes que solicitan la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización y es uno de los requisitos legales para naturalizarse. Los solicitantes deben demostrar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, principios y forma de gobierno de Estados Unidos.

Autoridades y productores fijan el precio del arroz en 27 pesos la libra



La Comisión Nacional Arrocera (CONA) fijó este lunes el precio del arroz selecto tipo A en un máximo de  27 pesos la libra.

El organismo (integrado por autoridades del sector agropecuario, molineros, asociaciones y federaciones) señaló que la banda de precios de la actual cosecha fluctuará entre RD$2,700 el piso y $2,800 el techo por fanega de 120 kilogramos en cáscara verde para las variedades generales del cereal en tanto que el precio techo del saco de arroz blanco selecto “A” de 125 libras se distribuirá a RD$2,900 el saco.

Durante una reunión este lunes el ministro de Agricultura, Limber Cruz, saludó estas decisiones y dijo que favorecen a productores, factorías y a los consumidores.

Declaró que para este año el sector,  en cuya cadena de distribución participan más de 30 mil personas, dispone de 16 millones de quintales de arroz para abastecer los mercados y suplir la demanda de la población.

Asimismo, agregó, dispone de un millón 200 mil tareas de cultivos, las cuales están produciendo 12 millones de quintales anuales.

En la República Dominicana intervienen en la producción 30 mil productores que proveen más de 800 mil empleos directos e indirectos.

Soldado dominicano mata haitiano indocumentado en zona de Dajabón



Un suboficial dominicano dio muerte a tiros este lunes a un indocumentado haitiano que supuestamente intentó agredirle con un cuchillo luego de que el militar presuntamente rechazara ser sobornado para permitirle a él y a otro haitiano la entrada irregular al país.

De acuerdo a un reporte militar al que tuvo acceso Efe, el sargento del Ejército Pedro Galvá Jiménez, responsable del puesto de vigilancia ubicado en Colonia Libertador La Bomba, de la provincia Dajabón (noroeste), «se vio en la obligación de dispararle a uno de los indocumentados».

El militar resultó con heridas en su mano izquierda causadas presuntamente por uno de los haitianos que le atacaron.

La información asegura que recibió atenciones en un centro médico del municipio de Dajabón y de ahí fue trasladado al campamento del Décimo Batallón del Ejército, al que pertenece.

El documento aseguró que el suceso ocurrió alrededor de las 12.00 horas locales (16.00 GMT) cuando el suboficial realizaba una rutina de supervisión por la zona detectó a los dos haitianos, quienes le propusieron dejarles pasar a territorio dominicano a cambio de 300 pesos (algo más de cinco dólares).

«Cuando el sargento no entró en negociaciones con ellos, le fueron encima para quitarle el fusil M-16 y le atacaron con un cuchillo, por lo que el referido sargento se vio en la necesidad de dispararle a uno de los indocumentados», afirmó el reporte.

El viernes pasado, el comandante general del Ejército de República Dominicana, Julio Florián Pérez, aseguró que las Fuerzas Armadas han desplegado 7.200 soldados en la frontera con Haití y en lo que va de año interceptaron y devolvieron al vecino país a más de 38.000 haitianos que cruzaron ilegalmente la división territorial.

Florián aseguró que se mantendrá la vigilancia por aire, mar y tierra con el propósito de «brindar toda la seguridad», a raíz de la situación sociopolítica que atraviesa Haití en estos momentos.

Asimismo, advirtió de que «ya se va a comenzar a regularizar» la persecución contra los indocumentados que realizan labores agrícolas y de construcción, pues las autoridades otorgaron una gracia para estas personas a raíz de la pandemia del coronavirus.

La frontera entre ambos países es la vía más expedita para el ingreso a República Dominicana de haitianos sin la documentación de rigor.

Además de los soldados, República Dominicana mantiene en la frontera carros de combate y aviones de guerra Super Tucano.

Haití atraviesa una crisis por la confrontación entre el presidente del país, Jovenel Moise, y la oposición que exige la renuncia del gobernante, al considerar que su mandato concluyó el 7 de febrero pasado.

Moise rechaza tajantemente esa posición y reitera que tomó posesión del cargo en 2017 para cumplir un período de cinco años que culmina en febrero de 2022.EFE