Pages - Menu

miércoles, 31 de marzo de 2021

Fallece doctora en accidente de tránsito en tramo Loma Miranda



Una doctora falleció este martes durante un accidente de tránsito en la autopista Duarte, en las proximidades de Loma Miranda.

La víctima fue identificada como Grisel Burgos Peguero, residente en La Vega, mientras su acompañante que hasta el momento no ha sido identificada, resultó con golpes y laceraciones.

El accidente se produjo cuando el vehículo en el que se transportaban chocó con un árbol.

Al lugar se presentaron unidades del 9-11 y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), así como unidades de la comisión de seguridad vial de Obras Públicas.

Dominicana María Vargas gana Miss Petite International



 La modelo dominicana, María Vargas, quien recientemente visitó a El Salvador para participar en Miss Petite International, se alzó con la corona en el certamen de belleza.

La joven de 25 años también obtuvo la presea de Miss Petite Popular del concurso que se desarrolló desde el 21 de marzo al 27 del mismo mes.

Tras recibir la corona, la modelo agradeció primero a Dios y luego a todo su equipo de trabajo que desde el primer día se entregó en cuerpo y alma para lograr salir victoriosos en ese concurso internacional.

“No me caben las palabras para expresar todo lo que sentí  al momento de ser coronada como la Miss Petite International 2020. Gracias a primero a Dios por darme la fuerza de seguir adelante en mi preparación rumbo al certamen internacional. Gracias a mi organización Bellaldama por siempre estar presente en mi preparación, gracias a la organización del Miss Petite International  y a todo el jurado por haber realizado un evento de calidad y por ver en mí su nueva reina”, escribió Vargas en Instagram.

La comunicadora, externó su agradecimiento a cada una de las personas que la apoyaron.

Recordó que durante su despedida había expresado que quería representar a los dominicanos como se lo merecían, “¡Y así lo hice, me entregué en cuerpo y alma para llevar a nuestro país en alto, y lo logramos. República Dominicana!”.

Esta es la segunda corona de Miss Petite International para el país.

Los Premios Soberano regresan en junio, anuncia Cervecería


  Premios Soberano regresa como una plataforma que continuará con su rol de reconocer los logros del sector artístico, al tiempo que trae un nuevo formato que brindará oportunidades de desarrollo al talento dominicano. Así lo anuncia Cervecería Nacional Dominicana (CND).  

“En estos momentos de reactivación económica, Cervecería Nacional Dominicana se propone ser uno de los impulsores de crecimiento del país, apostando a destapar juntos la evolución de República Dominicana a través de sus grandes plataformas. Con la realización de Premios Soberano brindaremos oportunidades a más de 250 personas de producción, 300 artistas en escena, 75 nuevos talentos y más de 200 nominados.”, declaró Cándida Hernández, VP de Mercadeo y Estrategia de Cervecería. 

El premio será llevado a cabo en junio en un formato semipresencial, y tendrá al Teatro Nacional como escenario principal. En los próximos días se develarán los detalles de la producción del evento que prometen una entrega innovadora y repleta de sorpresas.  

“Para Acroarte es de gran satisfacción reanudar las acciones que nos volverán a reunir en una entrega muy especial, retomamos con entusiasmo esta ceremonia que representa un reto doble para todos nosotros. El evento será posible gracias al apoyo de Cervecería, patrocinador histórico del evento”, señaló Alexis Beltré, Presidente de Acroarte. 

Este año, por primera vez, la premiación contará con la producción ejecutiva de Caribbean Media World de la mano de Cervecería Nacional Dominicana. “Con la visión de Cervecería y nuestra experiencia en el área de entretenimiento, presentaremos un premio fresco, dinámico y diferente acorde a los nuevos tiempos, en el cual contamos con la producción creativa de Rene Brea”, afirma Zumaya Cordero, Directora General de Caribbean. 

El pasado 2020 no se celebró la premiación debido a lainesperada irrupción de la pandemia del Covid-19. Para este 2021 Cervecería Nacional Dominicana reafirma su compromiso de seguir apoyando y motorizando el crecimiento de la industria del espectáculo auspiciando los Premios Soberano como esa plataforma que activa el ingenio criollo y brinda primeras oportunidades después de la pandemia. 

La historia de los Premios Soberano alcanza en 2021 un punto importante. Cervecería y Acroarte invitan a los dominicanos a mantenerse unidos por el propósito de destapar juntos la evolución de Republica Dominicana, a través de su más alto reconocimiento y ahora impulso a la clase artística nacional, aclamando qué #SoberanoSomosTodos. Para más información las entidades invitaron a mantenerse pendiente de las redes sociales @cerveceriadom @premiosoberano.

Dolor e indignación por muerte de un bebé arrollado mientras vehículo daba reversa



 La muerte de un bebé de nueve meses de nacido arrollado por una camioneta mientras daba reversa en la comunidad de Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste, ha generado gran dolor e indignación.

La tragedia ocurrió el sábado en la calle principal de Villa Rosa II del referido lugar, cuando el infante era cargado por su hermano de 10 años, quien resultó herido.

Los vecinos lo calificaron como un accidente lamentable que costó la vida de Endry Contreras Mateo, hijo de Endry Contreras y Veri Mateo.

“La madre no come, no habla y no duerme por la muerte de su hijo”, expresó Madeleine Rodríguez, vecina del lugar.

Indicó que desde que ocurrió la tragedia Veri Mateo está bajo tratamiento psicológico.

El pastor evangélico Pablo Ureña, quien dirige el programa de formación Niños con una Esperanza, mostró su solidaridad con los padres y familiares del bebé fallecido.

El religioso pidió a las autoridades policiales y del Ministerio Público asumir el caso y someter ante la justicia al conductor del vehículo, aún sin identificar.

“Él salió a muy alta velocidad, según han narrado los testigos. Dijeron que luego de chocar a los niños les pidieron que se detuviera, pero ahí aceleró y se fue del sector”, declaró Ureña.

Otros vecinos, visiblemente consternados, piden justicia por la muerte de Endry Contreras Mateo.

Muere al caer accidentalmente a una piscina



Un estadounidense murió ahogado en la madrugada del sábado al caer a una piscina de un hotel en Bávaro.

Steve Nelson Moreno, de 37 años, era tetrapléjico y se movía en una silla motorizada. Pasó la velada compartiendo con otros huéspedes y luego se retiró.

El legista actuante explicó que murió como consecuencia de ahogamiento por sumersión, al caer con su silla a la piscina accidentalmente.

El cuerpo fue entregado a unos familiares que le acompañaban en sus vacaciones.

Sistema Eléctrico Nacional sufre pérdidas millonarias por las chichiguas



Aunque parezca insólito, las enredaderas de chichiguas en las líneas de transmisión y distribución eléctricas provocan constantes interrupciones que dejan sin el servicio de energía hasta comunidades completa, con una estimación en pérdidas millonarias para el Sistema Eléctrico Nacional (SENI) y para el país, superior a los 30 millones de pesos al año.

En adición, el volar chichiguas en lugares donde hay cables del tendido eléctrico, deja de ser una sana diversión cuando estos artefactos se enredan en las redes eléctricas y producen descargas de electricidad al que lo opera, lo cual le produce quemaduras y hasta la pérdida de la vida.

Ante este panorama, el ingeniero Martín Robles Morillo, administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); el mayor general (retirado) Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y Alberto Beras, mejor conocido como “el chichigüero”, quien confecciona y vende chichiguas hace más de 20 años, piden a los padres orientar a sus niños sobre el peligro de volar estas cometas donde hay cables del tendido eléctrico.

Recomendaron volarlas en lugares abiertos o despejados, como en las playas, donde no hay peligro.

Robles Morillo informó que esta semana será lanzada la campaña “Vuela en un lugar seguro”, de la cual la ETED tiene preparadas cápsulas que serán presentadas a través de las clases virtuales del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), porque, para esta época del año, cientos de personas vuelan chichiguas y el personal de la entidad que él administra debe movilizar las que caen al tendido eléctrico para evitar averías, sumándose a esto las tareas diarias de mantenimiento preventivo de otros equipos.

‘’Las interrupciones provocadas por las chichiguas representan pérdidas millonarias para ETED, que sobrepasan los 10 millones de pesos al año, sólo durante el tiempo en que anualmente los niños practican este pasatiempo, monto que para el país prácticamente se triplica. El monto de pérdida en ETED es agregándole uso de las brigadas, horas extras y todo el aparataje que conlleva el retiro de las colas de chichiguas”, dijo.

Detalló que en el país existen 105 subestaciones, de las cuales 40 pertenecen a ETED y 65 son compartidas con empresas distribuidoras y generadoras de energía, que cuentan con 30 brigadas a nivel nacional.

Indicó que ETED maneja más de cinco mil kilómetros de líneas de transmisión y tres niveles de voltaje que es 69,000 voltios, otro de 138,000 y el de mayor nivel que de 345,000 voltios.

Explicó que cuando las chichiguas se enredan, tanto en los cables como en cualquier otro elemento que compone el sistema eléctrico nacional, al llegar el rocío o la lluvia, crean un contacto que provoca la falla y, posteriormente, la avería.

Indica que cuando la cometa contiene metales como la navaja o el alambre de bobina, y hace contacto con el tendido eléctrico, automáticamente se convierte en un conductor de electricidad.

El mayor general (retirado) Méndez García, sugiere “volar las chichiguas en lugares abiertos o despejados, donde no haya cables del tendido eléctrico y así evitar las situaciones de muertes y averías”.

“Le pedimos a la población, sobre todo a los padres, orientar a sus niños sobre el peligro que representa esto al momento de ser volado este artefacto en sitios donde hay cable del tendido eléctrico”, comentó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Recientemente, según recordó se produjo “la muerte de un menor de edad en Cristo Rey, que se electrocutó y luego falleció en el hospital".

"Para esta época de Cuaresma, que siempre sopla mucho el viento, es una tradición en los dominicanos volar las chichiguas, que deja de ser una diversión sana cuando se enredan dentro de las redes eléctricas y producen descargas de electricidad al que la opera”, dijo.

Alberto Beras, mejor conocido como “el chichigüero”, que tiene alrededor de 20 años en las ventas de chichigua, exhortó a los niños que “tengan cuidado con el asunto de los cables del tendido eléctrico”. “Vuelen sus chichiguas en sitios donde no haya alambres, y tengan mucho cuidado”, exhortó.

Pidió a los niños que “dejen de ponerles navajas a la cola de trapo de la chichigua, porque ha habido muchos accidentes trágicos y cortadas de manos, por el asunto de la navaja”.

Batalla del 30 de Marzo, triunfo que consolidó la Independencia Nacional



El triunfo dominicano, alcanzado en la Batalla del 30 de marzo del 1844, escenificada en Santiago, consolidó la determinación de pelear por el sostenimiento de la Independencia Nacional, proclamada la noche del 27 de febrero del mismo año.

La nueva derrota sufrida por las huestes haitianas en marzo fue recibida con júbilo en la parte este de la isla, luego de que las mesnadas criollas, comandadas por el general José María Imbert, resistieran cinco ataques, por dos flancos, en los que los invasores tuvieron unas 600 bajas y una mayor cantidad de heridos. No obstante, los nativos no contaron pérdidas.

Al mediodía del 30 de marzo, se iniciaron los combates, con una carga haitiana, por el lado izquierdo dominicano que defendía el Fuerte Libertad, la cual fue rechazada.

Los experimentados antagonistas acometieron de nuevo, pero fueron repelidos por la artillería criolla. Otra vez los foráneos arremetieron y resultaron atacados vigorosamente.

Después de cinco horas de combates, los haitianos solicitaron una tregua para recoger sus muertos y heridos. Tras hablar con el general Imbert y pedir seguridad de que no sería molestado en la retirada, el general haitiano Jean-Louis Pierrot, entonces candidato “natural” para sustituir a Charles Rivière-Hérard, salió con sus tropas hacia Haití, en “gran desorden”, abandonando objetos y víveres.

“Por una protección manifiesta de la Divina Providencia, el enemigo ha sufrido semejante pérdida sin que nosotros hayamos tenido que sentir la muerte de un solo hombre ni tampoco haber tenido un solo herido. ¡Cosa milagrosa que solo se debe al Señor de los Ejércitos y a la justa causa!”, contó el comandante Imbert.

Según relató el historiador Adriano Miguel Tejada en El diario de la independencia el campo dominicano estaba lleno de héroes.

“Imbert que comandó brillantemente las tropas y trajo orden donde sólo había desvalimiento; (Pedro Eugenio) Pelletier y (Achille) Michel, en el campo de batalla, dieron muestras de sus dotes de mando y la eficacia de sus previsiones; (Fernando) Valerio, que con su carga, selló el triunfo definitivo; (José María) López, cuya artillería probó ser extraordinariamente eficaz contra las columnas haitianas; (Ángel) Reyes, que con su batallón La Flor, formado por la juventud de Santiago, se lució en el campo; en fin, los batallones de todo el Cibao y el pueblo de Santiago, que una vez más ha dicho presente, y con su presencia ha salvado su independencia”, escribió.

De acuerdo con el historiador José Gabriel García, “los triunfos tan espléndidos reanimaron el espíritu público” e “hicieron renacer la confianza en el buen éxito de la causa nacional, reviviendo en las masas el entusiasmo que se había debilitado con la injustificada retirada del ejército del sur a Baní, pues a la vista de los últimos sucesos ya no le quedó sino a muy pocos la duda de que los dominicanos pudieran sostener la independencia que habían proclamado y la integridad de su territorio”.

Antecedentes

La Batalla del 30 de Marzo de 1844 aconteció once días después de que los haitianos fueran rápidamente vencidos en el enfrentamiento escenificado en Azua.

“El 30 de marzo, a la una de la tarde, las tropas haitianas se lanzaron al asalto. Duró la lucha más de cuatro horas sin que cayera la ciudad”, relató el historiador haitiano Jean Mars-Price.

De acuerdo con el general José María Imbert, designado el 27 de marzo para dirigir las operaciones, el enemigo se había formado en dos columnas, de cerca de dos mil hombres cada una.

El viernes 29 de marzo las tropas haitianas, dirigidas por Pierrot, se hallaban en la entrada de Santiago. Por camino de Mao, cerca del Alto del Yaque, se dividieron en dos grupos: la columna de la izquierda, dirigida por St. Louis, enfiló hacia La Herradura, y la de la derecha, mandada por el propio Pierrot, cruzó el río al norte de La Herradura para dirigirse hacia Navarrete, por Cuesta Colorada, y se estacionó en la confluencia del río Gurabo con el Yaque, en la zona donde termina la sabaneta de Santiago.

Los temores vencidos

Antes de que se libraran las contiendas había temor de que se produjera una victoria haitiana en Santiago, que revitalizara a los extranjeros, derrotados en la Batalla el 19 de Marzo, por lo cual la predecible lucha del norte sería determinante para encauzar el destino de la nueva República Dominicana.

Rápidamente, los dominicanos se prepararon para la pelea del Cibao, y el día 29 el general Imbert ordenó a Pelletier que saliera de San Francisco de Macorís, en la mañana del siguiente día, frente a 400 hombres de infantería y 100 efectivos de caballería para montar un campamento avanzado.

Los criollos se atrincheraron la entrada de Santiago y construyeron fosos para que los usaran los fusileros en los fuertes Dios, Patria y Libertad, donde distribuyeron combatientes y colocaron tres piezas de pequeño calibre.

Además, dejaron la fortaleza San Luis como centro de retaguardia, con las tropas del general Francisco Antonio Salcedo y ubicaron milicias en lugares estratégicos de la ciudad.

Los observadores de la posición militar de Pierrot se maravillaban de “la ingenuidad” con la cual este había caído en una posible trampa, ya que le habían organizado una defensa en su frente y en sus espaldas, los efectivos de la Línea Noroeste, Puerto Plata y la sierra.

De acuerdo con Price-Mars, las pérdidas totales del ejército haitiano, antes que pudiera atravesar el Masacre y llegar al Cabo Haitiano, se estimaron entre muertos y heridos, en alrededor de setecientos hombres.

Recreación de Juan Saltitopa. Autor: Ramón L. Sandoval
Recreación de Juan Saltitopa. Autor: Ramón L. Sandoval













Juana Saltitopa, muy buen apoyo para el bando dominicano

A la valerosa dominicana Juana Trinidad, conocida como “Juana Saltitopa” o “La coronela”, se le atribuye haberle dado una valiosa ayuda a las mesnadas criollas, a fin de que pudieran vencer a los haitianos en la Batalla del 30 de Marzo.

Entre los enfrentamientos, la criolla, nacida en Jamao, desempeñó el rol de “aguatera”, ya que se encargaba de asistir a las tropas para refrescar los cañones” y saciar la sed de las milicias. También se le atribuye haber realizado labores de enfermera.

A la criolla, nacida en 1815, se le consideraba una mujer extrovertida y enérgica. Se ha escrito que se ganó el sobrenombre de “Saltitopa” porque gustaba trepar a los árboles y saltar de rama en rama.

Histórica carta remitida por Imbert a Pierrot

Dios, Patria y Libertad

República Dominicana

Cuartel general de Santiago, 31 de marzo, año de la Patria.

De José María Imbert, general comandante deI distrito y de las operaciones de Santiago

Al General Pierrot, comandante en jefe del ejército haitiano deI Norte

General:

Acabo de recibir una nota de usted, fechada este día.

Aprecio debidamente los motivos que le han determinado 14 a retirarse. Siempre justa, siempre firme y generosa, la República Dominicana no fomentara una guerra civil de exterminio, aunque su éxito a nuestro favor no pueda ponerse en duda. Siempre dispuesta a considerar y a reconocer como amigos y como hermanos a los haitianos deI Norte, nuestra República, Estado libre e independiente, será animada por sentimientos fraternales muy sinceros para con ellos y estará siempre dispuesta a firmar con los mismos varios tratados de comercio y de amistad. Pero si se trata de encadenarla nuevamente, la República protesta en presencia de Dios que la protege visiblemente. Tanto es así que, antes de someterse al yugo haitiano, hará en modo que no queden a la disposición de sus crueles opresores sino cenizas y escombros. Además, le advierto, general, que usted no puede considerar como terminadas las hostilidades entre dominicanos y haitianos mientras sigan presos algunos dominicanos detenidos en cierta parte de la República haitiana.

Cuente, general, con la grandeza, la justicia y la buena fe de la República Dominicana para que al mismo tiempo que nos sean entregados, con salvoconducto, nuestros compatriotas, los haitianos se vean inmediatamente tratados de la misma manera.

Le hago notar que los prisioneros haitianos que se encuentran en nuestras manos han sido invariablemente tratados con generosidad. El general Morisset y otros oficiales superiores actualmente detenidos en Santo Domingo no están presos, sino simplemente custodiados en casas particulares y disfrutan deI mejor trato posible. Mucho lamento que los nuestros que se hallan en poder de ustedes sean tratados de distinta manera. Lamento asimismo que se preocupe usted por sus heridos. Serán tratados, con cuidado y humanidad

Firmado: J. M. Imbert.

lunes, 29 de marzo de 2021

Autoridades provinciales y municipales dejan en marcha el operativo de semana santa 2021




Por Wagner de la Rosa

La mañana de este lunes fue puesto en marcha el operativo de semana santa por la vida  2021.

El operativo es encabezado por la gobernadora Gregoria Correa, el Alcalde Junior Peralta, Franklin Difo, encargado de la Defensa civil, además estuvieron presente los representantes de Salud pública, Obras públicas, los Bomberos, cruz Roja, Policía Nacional, policía Municipal, entre otras instituciones públicas.

Entre las informaciones más trascendentes se puede. Destacar 

* Estarán operando unos 25 Puestos de socorro en toda la prov.

* El Jueves se suspende transporte pesado a partir de las 6:00 am.

 * A las 5 de la tarde se retiran a los bañistas de la playa.

* Salud pública reforzará todas las sala de emergencias.

* Policía Nacional hará cumplir el decreto presidencial con relación al distanciamiento social, entre otra acciones de rigor.

* El fin de semana estará prohibido la venta de alcohol.

* Gobernación suplirá alimentos de todo el personal que estará trabajando.


* El Intrant, estará revisando los neumáticos de los vehículos públicos y privados.


* Obras publicas estará a cargo de cualquier eventualidad en las carreteras.

* Todos las ambulancias de la zona estará despachando desde la gobernación prov.

 * Todas las informaciones serán dadas a la prensa por vía de la Gobernadora Gregoria (cely) correa, quien es la vocera oficial del operativo semana santa 2021.

Ortiz Bosch a gobernadora de Montecristi: al poder se va a servir y no a disfrutar de sus beneficios



La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, reprochó este lunes las declaraciones de la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez, quien afirmó durante el fin de semana que las bases del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esa demarcación, tenían las horas contadas para comenzar a disfrutar del “manjar del poder”.

Ortiz Bosch señaló que al poder se va a servir y no a disfrutar de sus beneficios, al ser cuestionada sobre el tema por periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional.

“Me veo en la obligación de transmitir este mensaje a la provincia de Monte Cristi. Al poder no se va a disfrutar de las mieles del poder, al poder se va a servir, y el perremeísta que no esté dispuesto a servir al Estado, tiene que saber que no puede servirle a este Gobierno”, enfatizó la también exvicepresidenta de la República.

La funcionaria dijo este es uno de los conceptos que deben ser corregidos, y que está éticamente obligada a ello.

“Se va a servir al ciudadano, a servir al poder, a servir al desarrollo de la República Dominicana”, reiteró.

A partir del 5 de abril no será necesario legalizar actas en algunas oficialías



 La Junta Central Electoral (JCE) presentó este lunes el plan piloto mediante el cual inicia el proceso de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estados civil (ETLA) que a partir del 5 de abril estará funcionando en ocho oficialías y centros de servicios del país.

La iniciativa que tiene por objetivo, eliminar paulatinamente y de manera definitiva, el procedimiento de legalizar actas de nacimiento, matrimonio y defunciones registrados en ese órgano y que es requerido por instituciones del Estado, así como embajadas de países acreditados en el país.

Román Jáquez, presidente de la entidad, describió que con el proyecto que iniciará de manera formal el próximo lunes en el Distrito Nacional, San Francisco de Macorís y Santiago, por ahora estarán circulando dos tipos de documentos autenticados por la junta: las actas tradiciones del Estado Civil que requieren ser legalizadas y las nuevas que ya no tendrán que agotar ese procedimiento porque ya estarán validados los datos.

"La nueva acta validada tendrá un número de seguridad, número de evento, como las que ahora se están imprimiendo y tendrá como elementos nuevos, un código QR, número de control de validación e información de consulta, con las cuales las entidades requirientes de documentación oficial podrán confirmar desde el portal web de la JCE que el documento emitido es verídico", dijo.

Mediante este programa se busca que los ciudadanos puedan solicitar un acta del estado civil sin necesidad de ir a otra dependencia a legalizar puesto que en las oficialías y centros de servicio habrá una persona responsable de validar los datos de los solicitantes antes de que se imprima el documento.

Los lugares donde comenzarán a operar en el plan piloto son: Primera y segunda circunscripción de San Francisco de Macorís, Primera y séptima circunscripción del Distrito Nacional; tercera circunscripción de Santiago y los centros de servicios ubicado en el Centro de los Héroes, La Feria y San Francisco de Macorís.

Previo a poner en ejecución el programa, la JCE notificó y realizó talleres de capacitación al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República, Tribunal Superior Electoral, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Superintendencia de Bancos, Dirección General de Pasaportes, Dirección General de Migración, Dirección General de Pensiones y Jubilaciones, Asociación de Bancos Dominicana, Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros, Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) y la Major League Baseball (MLB), explicó el presidente de la JCE.

El pleno de la JCE, presente en el acto donde fueron presentados los detalles del proyecto a los representantes de los partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación, fueron enfáticos en reiterar que las actas que emite la Junta no tienen fecha de caducidad y, por ende, a menos que hayan sufrido algún tipo de modificación por parte del órgano rector, son válidas en todo momento.

Muere en accidente aéreo uno de los hombres más ricos del mundo



El multimillonario Petr Kellner, considerado el hombre más rico de la República Checa, ha muerto en un accidente de helicóptero en Alaska, informó hoy la emisora pública "Radiozurnal".

Según la emisora, el accidente ocurrió cerca del glaciar Knik, a unos 80 kilómetros al este de Anchorage, donde el empresario practicaba heliesquí. En el helicóptero siniestrado iban cinco personas.

Con una fortuna estimada en casi 10.000 millones de euros, Kellner, de 56 años, encabezaba desde hace años el ránking de los checos más pudientes, según la revista estadounidense Forbes, que en 2019 lo situó en el puesto 73 del mundo.

Al holding PPF, del que Kellner era accionista mayoritario (98,93%), pertenecen el grupo mediático CME -con la cadena televisiva NOVA-, el operador O2 Czech Republic, la empresa de infraestructura de telecomunicaciones CETIN, los bancos PPF Banka y Airbank, la financiera Home Credit, la empresa de bienes de equipo Skoda Transportation o la oficina de apuestas Sazka.

Kellner, que deja cuatro hijos, también desarrolló actividades en el campo de la educación, como el colegio Open Gate de Praga.

Chú Vásquez pide al PRM replantear protocolo asignación cargos de la base

 


El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, pidió al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) que replantee el protocolo establecido para la asignación de cargos en el Gobierno para dirigentes de la base de esa organización.

Aseguró que «en el PRM hay personas que conocen muy bien quienes conforman la tolda y pueden ayudar a canalizar las diversas demandas que han surgido en torno a la asignación de cargos».

«Pienso que el manejo de la posición para los dirigentes y militantes del PRM no se ha canalizado de la manera más adecuada posible, pudo haberse manejado mejor», expresó Vásquez en el programa Conectados, que se transmite por el canal 13, donde fue entrevistado por Elianta Quintero.

Pidió a la base del partido «confiar en que sus petitorios están siendo escuchados. Se ha actuado con prudencia y cautela, sobre todo porque estamos en medio de una pandemia. Usted no puede llegar y cancelar a todo el mundo, sin ver la parte humana, la parte de derechos».

De otro lado, anunció que «próximamente el país conocerá los detalles de las irregularidades del pasado, conseguidas a nuestra llegada al Ministerio. Las acciones legales se conocerán próximamente».

MOCA: Se suicida hombre que mató expareja y a un joven la acompañaba



 Se suicidó de un tiro en la cabeza un hombre que mató a balazos este domingo a su expareja y a un joven que la acompañaba en su casa del sector Ceiba de Madera, en la comunidad San Víctor, de la provincia Espaillat.

Se trata de Persio Antonio Ovalles, de 56 años, quien horas antes había asesinado a Lourdes Antonia García Mejía, de 41, y a Eliberto de los Santos Cruz, de 21.

Ovalles se quitó la vida en la habitación del hotel El Silencio.

Al lado del cadáver la Policía recuperó una pistola Carandai, 9 milímetros, que presuntamente utilizó Ovalles para suicidarse.

La Policía informó que antes de marcharse de la residencia donde cometió el doble asesinato, Ovalles roció la habitación de la mujer con gasolina y le prendió fuego.

El cuerpo de García Mejía presenta impactos de bala en el cuello y seno derecho, así como quemaduras en el abdomen.

Yaris María García García, de 20 años, hija de García Mejía, dijo a la Policía que Ovalles se presentó a la residencia, rompió a patadas la puerta de la habitación donde se encontraban su expareja y De los Santos Cruz, los asesinó, incendió el lugar y huyó.

En la escena fueron colectados dos casquillos 9 milímetros y una botella con gasolina, entre otras evidencias.

REALIZAN SEGUNDO TORNEO DE FÚTBOL COPA OFICINA SENATORIAL ALEXIS VICTORIA.-

 


Nagua RD.- El Club Hermanos Peña de Nagua, se coronó campeón del 2do Cuadrangular de fútbol "JUAN PEÑA" Copa Oficina Senatorial María Trinidad, con la participación de los equipos:

NAGUA FC, CASTILLO FC, CLUB HNOS PEÑA y FERROCARRIL F.
El comité organizador agradeció a todos los colaboradores y a toda la fanaticada que se dieron cita a este magno evento realizado en el día de ayer en el pley de San José de Villa.
Bruno Martinez, gerente del Bagricola, estuvo en representación del senador Alexis Victoria.

Shows vía streaming se hicieron sentir este fin de semana en el país



 Este fin de semana estuvo bastante activo en el espectáculo. Aunque aun no se permiten los conciertos y shows en vivo, debido a la pandemia del COVID-19, los artistas se las han ingeniado para llegar de otra manera al público.

A través de diferentes plataformas vía streaming, Raymond Pozo y Miguel Céspedes, Carlos Sánchez y The New York Banda, llevaron a cabo sus shows de humor y musical, a sus seguidores, quienes desde sus hogares pudieron disfrutar de sus propuestas.

Las actividades “Duros, muy duros”, de Raymond y Miguel; “A ver si me acuerdo”, con Carlos Sánchez y “The New York para el mundo”, protagonizado por la orquesta The New York Band, fueron las propuestas más destacadas de este fin de semana.

“Duros, muy duros”

Raymond y Miguel realizaron un show dinámico, con muy buena producción y mucha audiencia, según se pudo contactar en su canal de Youtube.

Su presentación fue gratis, a beneficio del hogar de niñas y niños de Villa Bendición, bajo la producción do por Kaki Martí, con escenografía de Omar Martí, maquillaje y caracterizaciónde Mimí Rapozo y la coreografía dirigida por Laura Rodríguez. Muchas caracterizaciones y buen contenido humorístico marcaron este show.

Carlos Sánchez

Este show presentado durante dos días, se enmarcan dentro de su estilo stand up comedy, monólogos que han sido del agrado del público, impuesto en el país por Carlos Sánchez, hace casi 20 años.

The New York Band

El concierto “The New York para el mundo” que protagonizó la noche de este sábado vía la plataforma newyorkbandlive.com, mostró la el nuevo rostro de la popular agrupación que lideró el hoy fallecido Cherito.

Durante una hora el público disfrutó de un concepto musical renovado que incluyó la participación de nuevos integrantes, quienes le rindieron un merecido reconocimiento a la memoria del Cherito.

También celebraron la historia del merengue a través de la música típica, con un homenaje tocando este género.

Agrupación

— El retorno

The New York Band retomará los escenarios con conciertos presenciales tan pronto se produzca la reapertura de las salas de espectáculos en la República Dominicana, Estados Unidos y en otras naciones.

Fallece Mama Sarah Onyango Obama, la abuelastra keniana de Barack Obama



Mama Sarah Onyango Obama, la abuelastra keniana del expresidente estadounidense Barack Obama, falleció la madrugada de hoy a los 99 años en la ciudad de Kisumu, al oeste de Kenia, tras sufrir un accidente cerebrovascular el pasado mes de septiembre, según confirmó su hija, Marsat Obama.

«Le diagnosticaron un derrame cerebral en septiembre del año pasado y tenía problemas relacionados con el azúcar en sangre», aseguró a medios locales la hija de la fallecida, que fue ingresada este domingo en el Hospital Universitario Jaramogi Oginga Odinga, el centro de referencia en la zona, y murió a las 4.45 hora local (1.45 GMT) del lunes.

Según informan medios kenianos citando a fuentes del centro médico, la anciana acudió a la clínica por problemas de diabetes, una enfermedad que había provocado su ingreso hospitalario en varias ocasiones durante los últimos dos años, aseguró un vecino.

Mama Sarah Obama, que será enterrada entre hoy y el martes en el cementerio musulmán de Kisumu, era la tercera esposa del abuelo paterno del expresidente Obama y se había convertido en una celebridad en la localidad de Kogelo (en el condado de Siaya, también al oeste del país) donde vivía, conocido como «el pueblo de Obama».

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, expresó sus condolencias a la familia en un comunicado donde aseguró que el país ha perdido «a una mujer virtuosa y fuerte» que era «un icono de los valores familiares».

Asimismo, el principal líder opositor del país, Raila Odinga, lamentó la muerte de Mama Sarah Obama en la red social Twitter, y afirmó que «se convirtió en un símbolo de la resiliencia y la confianza de la mujer africana».

Por su parte, el gobernador del condado homónimo de Kisumu, Anyang Nyong’o, dio el pésame a los seres queridos de la fallecida y subrayó que la anciana «no era solo la matriarca de la amplia familia Obama, sino también una figura maternal para muchas personas y una filántropa que ayudó a recaudar fondos para pagar las tasas escolares de muchos huérfanos y niños vulnerables y apoyó a muchas viudas».

La figura de Obama, el primer mandatario estadounidense de origen africano, siempre ha despertado un gran interés en Kenia, el país donde nació su padre y donde muchos lo consideran uno de los suyos.

En julio de 2015, el expresidente estadounidense aprovechó su visita a este país de África Oriental -la primera como jefe de Estado- para reencontrarse con su familia paterna, con la que mantiene poco contacto.

Obama vio a su padre solo una vez en su vida, cuando tenía diez años, aunque le influyó tanto que en 1988 viajó por primera vez a Kenia para conocer sus raíces y regresó a Kogelo en 2006, ya convertido en senador por el estado de Illinois. 

Fuente SIN

Detienen en Nagua a banda que se dedicaba a robo en supermercados de la región.



 La policía Nacional de esta ciudad informó sobre el apresamiento de un grupo de personas que pertenecen a una red o banda que se dedica al robo en establecimientos comerciales. 

Los detenidos fueron identificados como Ana Taischa Alcalán Santos, Vladimir De los Santos Lantigua, Yoselín alcántara, Willi Margarita Cruz y María Isabel Santos, residentes en diferentes sectores populosos de Santo Domingo, El Capotillo, Los Mina y Las Ciénegas. 

Estos fueron interceptados por una patrulla el día de ayer en el sector Las 40ta, próximo a una bomba de combustible, salida Nagua-Cabrera, quienes al momento de su captura se trasladaban en un vehículo marca Honda modelo CRV, color rojo vino. 

En la parte trasera del vehículo, fue encontrado un sin número de bebidas alcohólicas de diferentes marcas, así como también latas de leche en polvo, Ensure, entre otras mercancías, de las cuales admitieron fueron sustraídas en supermercados de la región norte. 

La policía Nacional comandada por el Coronel. Lic. Juan Pablo Ferreira, hizo el llamado a dueños de establecimientos comerciales que hayan sido afectados, pasar por el destacamento para identificar a los miembros de la banda. 

Se espera que en las próximas horas sean sometidos a la acción de la justicia. 

Minibús se incendia en carretera Sánchez-Las Terrenas



 Un vehículo de transporte se incendio mientras se desplazaba en la Carretera Sánchez las Terrenas el pasado sábado.


Según información llegadas a este medio, quienes se transportaban en el se detuvieron por el mal olor a quemado que emanaba, es allí cuando se incendia totalmente y tienden que alejarse de el para salvar su vida.

Gracias a Dios no se registraron perdidas humanas ni heridas a los pasajeros.

El hecho se registró en el Km5 de la vía que da acceso a Las Terrenas desde Sánchez.

Abinader anuncia creación de estudio de cine dirigido por Vin Diesel en Puerto Plata



 Puerto Plata. - El presidente Luis Abinader y el afamado actor cinematográfico norteamericano, Vin Diesel firmaron un memorándum de entendimiento para la estructuración de un ambicioso proyecto que incluirá estudios cinematográficos de última generación y moderna tecnología en la playa Bergantín, próximo a Playa Dorada en esta provincia.

El proyecto comprenderá la instalación de una industria cinematográfica para la producción de películas, y eventos artísticos de diversas variedades.
El ambicioso proyecto será desarrollado por la empresa de Vin Diésel, One Race Films.
El acuerdo fue firmado justo al lado de la playa Bergantín y en la misma el presidente Abinader y el actor se comprometieron a desplegar todos los esfuerzos y medidas para garantizar la culminación exitosa de este proyecto. Hoy nos interesa aprovechar las ventajas de esta industria
Durante el acto de firma del acuerdo, en donde el mandatario estuvo acompañado de la primera Dama, Raquel Arbaje, el presidente Abinader señaló que el cine se ha convertido en una estrategia magnífica de promoción turística.
Afirmó que el país actualmente cuenta con más capital humano, más conocimiento y mejor posicionamiento, por lo que entiende República Dominicana está más que preparada para dar un salto mayor.
“Hoy nos interesa ir más allá, para aprovechar las ventajas de esta industria y potenciar su aporte económico mediante su vinculación con otros sectores y principalmente con el turismo”, indicó el mandatario.
Agregó además que, “queremos que Bergantín pase a la historia como un destino integral, innovador y sostenible. ¿Y qué mejor que integrar la industria del cine a esta nueva propuesta, que de la mano de los más grandes?”, manifestó el primer mandatario, refiriéndose a Diésel.
Consideró que, con el desarrollo de este proyecto, esta comunidad se colocaría como referente en la región y en el mundo, atrayendo talento, inversiones y nuevos turistas, con mayor estadía y más integrado a la sociedad.
El jefe de Estado precisó que todo esto debe ser apoyado con políticas públicas que permitan el desarrollo del talento y las inversiones en las industrias de apoyo. “Y tenemos la valentía que deben tener los gobernantes para hacerlo”.
“Por eso hoy iniciamos los primeros pasos con los mejores consejeros. Vin Diesel y One Race Films cuenta con todo lo que buscamos en una buena alianza: experiencia, visión, pero sobre todo amor por el país. Vin es un fanático de nuestra tierra y de su gente”, dijo el mandatario.
Por su parte, Vin Diésel, quien al llegar al lugar se confundió en un fuerte y emotivo abrazo con el presidente Abinader, a quien definió como su hermano, habló de su amor por la República Dominicana.
Dijo sentirse orgulloso de ser parte del pueblo dominicano y su amistad con el presidente de la República.
Durante este acto estuvieron presentes la senadora Ginnette Bournigal y los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Turismo, David Collado, quien ponderó a Vin Diésel y valoró los esfuerzos que hace el presidente Abinader para atraer inversiones, relanzar la economía y el turismo.
Asimismo, Mariana Vargas, directora de la Dirección General de Cine y la gobernadora, Claritza Rochtte, así como autoridades locales.

Una persona fallecida en accidente de tránsito carretera Nagua-Rincón de Molenillo



NAGUA, RD. Un accidente de tránsito cobró la vida de una persona la tarde de este domingo en la comunidad de Colorado, perteneciente al distrito municipal San José de Matanzas.

Según las informaciones llegadas a este medio, el fallecido fue identificado como Hilario Andújar, residente en la misma comunidad, quien fue impactado por un vehículo al momento de este supuestamente cruzar la vía en su motocicleta.
El impacto fue tan grande que el vehículo llevó el motor y al fallecido a unos matorrales a orilla de la carretera.
Hasta el momento se desconoce la identidad del chofer del vehículo, pero una fuente de entero crédito nos informó que los mismo tuvieron que irse de la zona supuestamente a entregarse a la policía por miedo a represalias de la comunidad.
Fuente Informando y Educando

Llegan al país restos del "inmeso" Hugo Cabrera



 Los restos del inmortal del deporte dominicano, Hugo Cabrera “El Inmenso”, fueron traídos al país este domingo por el Aeropuerto Internacional de Las Américas en un vuelo Delta, y más tarde lo trasladaron a la funeraria Blandido de la Abraham Lincoln para un velatorio privado que inició a las tres de la tarde.

Mañana lunes, el velatorio será partir de las nueve de la mañana y estará abierto al público.
La Gloria del de deporte dominicano falleció la madrugada del pasado martes en la ciudad de Manhattan, perdiendo la batalla contra el cáncer de páncreas.