Pages - Menu

miércoles, 30 de junio de 2021

Obras Públicas invierte más de RD$60 mil MM en obras en todo el país


En la actual gestión se han sorteado 206 proyectos que benefician a más de 107 contratistas en todo el país

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, informó ayer que el presupuesto para la inversión de obras diversas que ejecuta esa cartera, supera los 60 mil millones de pesos a corto y mediano plazo. En la actualidad, de ese monto se están ejecutando más de 10 mil millones de pesos de los RD$20 mil millones presupuestados para este año.

“En este momento la inversión sobrepasa los 60 mil millones de pesos, no significa que esto se vaya a ejecutar en un año; el presupuesto de este año es de 20 mil millones de pesos y eso significa que son obras para ejecutarse en dos, tres y cuatro años algunas”, aclaró. Sobre los diversos proyectos de infraestructura, Ascención destacó la visión de desarrollo integral de las diversas obras que ejecuta para las regiones del país. Agregó que los procesos de licitación de nuevas obras tienen su tiempo y plazos legales que deben ser agotados.

“Cuando se construye la circunvalación de Baní, la de Azua; cuando estás construyendo la conexión Barahona-Enriquillo, Enriquillo-Pedernales, son obras que van a potencializar la región sur. Cuando se está rehabilitando la autopista Duarte, se está mejorando la accesibilidad a las catorce provincias de la región norte; cuando se construye la autopista de San Francisco de Macorís se está interconectando el nordeste Duarte a los principales polos de desarrollo de esos lugares”, resaltó sobre el impacto de los proyectos.


El funcionario reveló, además, que en su gestión de poco más de diez meses se han sorteado unas 206 obras que tienen el objetivo de facilitar la participación de profesionales de la ingeniería independientes y de pequeñas constructoras que no pueden competir con las grandes empresas del sector.

El ministro de Obras Públicas ofreció los detalles en el marco del Almuerzo Semanal elCaribe-CDN que encabezan el director de este diario, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nely Familia, en compañía de la periodista Julissa Céspedes y el jefe de redacción de elCaribe, Héctor Marte.

Ascención dijo que los sorteos se han limitado a obras de montos menores para que puedan ser desarrolladas por profesionales de la ingeniería. “En este momento estamos ejecutando unos mil 300 millones de pesos sorteados en unos lotes que envuelven 107 contratistas con 2006 obras, que van desde la construcción de aceras y contenes hasta capillas, caminos vecinales y otras”, dijo el funcionario.

Sostuvo que el sorteo de obras continuará en su gestión y que esa institución también tiene en proceso varias licitaciones de obras de mayor envergadura.

“Ahora estamos licitando unos 6 mil millones de pesos en plantas de asfalto para que todo lo que tenga que ver con el asfaltado sea de empresas que participen”, comentó. Dijo que también lo propio se hace para la construcción de parqueos que tienen montado un proceso de licitación. “Nos vamos a mantener intercalando las pequeñas obras con las medianas y las grandes obras a los fines de que se pueda mover toda la industria de la construcción”, apuntó el funcionario.

Una visión de continuidad del Estado

La exposición de Ascención sobre su misión de gobierno deja clara su visión de continuidad del Estado. Según lo explicado, ha continuado todas las obras que han sido posibles, como los programas de sorteo de obras y el de Asistencia Vial, al considerar que son buenos para el país sin importar quién o cuándo se pusieran en ejecución.

“Nosotros estamos conscientes de que cuando una obra se paraliza en el tiempo no solamente se priva de un servicio a la comunidad, sino de la carestía que genera y por eso las obras que hemos entendido que son importantes para determinadas regiones y localidades, las hemos estado activando”, sostuvo.

Dijo que lejos de dejar sin efecto ese programa lo han extendido a territorios donde también el gobierno ha puesto el servicio de emergencias 911. Del programa de Asistencia Vial dijo que diariamente asisten entre mil 200 y mil 300 personas que requieren ese tipo de servicios. “Estamos derivando a otro servicio que es la preservación del derecho de vía y al poco tiempo se hacen construcciones ilegales y se violenta el derecho de vía”, sostuvo el funcionario.

Malecón Nagua es solución integral

Durante su participación, Ascención valoró el proyecto del Malecón de Nagua que fue iniciado recientemente por el presidente Luis Abinader.

“Primero, vimos que era necesaria una obra de esta naturaleza porque es la obra más demandada de toda la provincia María Trinidad Sánchez, y segundo, vimos que es necesario un proyecto que sirva para resolver el problema que tiene Nagua con relación al nivel del mar que incluye un rompe olas y que esta avenida tenga un nivel de elevación que pueda servir de punto de protección”, explicó el funcionario.

Igualmente, explicó que la obra busca facilitar la actividad pesquera que es importante en esa zona. “Quisimos incluir que incluya un área donde puedan atracar pequeños barcos y entonces incluimos esto con otras facilidades como un mirador y todo esto es un plus a este proyecto. Esto había sido licitado y decidimos trabajar con esa empresa como lo hemos hecho con otros tantos contratos”, explicó. Sobre algunos cuestionamientos que han surgido a raíz de la obra, Ascensión expuso que todo será debidamente aclarado.
“Esta obra la licitó la administración anterior, no se había iniciado y se habían hecho algunos desalojos, movimientos de tierra y colocación de material, pero debemos establecer que fue lo que ocurrió porque esa obra se había empezado en la OISOE (Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado)”, sostuvo el funcionario.

Cuestionado sobre si hubo erogaciones de fondos, Ascención se limitó a explicar que es de las cosas que deben ser investigadas.

“Esa obra es un proceso de reciente entrega y nosotros estamos en un proceso de revisión de esos contratos para poder determinar lo que se había pagado y se había hecho; había un contrato anterior, fue una licitación sobre un contrato anterior que había existido, lo que hace que debamos hacer un amplio expertise”, concluyó.

En cuanto a los proyectos de desarrollo de Pedernales, dijo que es a través de una alianza público-privada donde la participación y la inversión del gobierno en términos económicos será en la parte de infraestructura que ya se han iniciado.

“Ya empezamos las de Cabo Rojo y la de Enriquillo. Igualmente, Inapa también va a intervenir en la construcción de un acueducto, después las inversiones a lasque se refirió el presidente, van a ser inversionistas hoteleros, son cadenas hoteleras de renombre a nivel internacional o local”, explicó.

Terminales autobuses, un fracaso por falta de consenso

Desde la óptica del ministro de Obras Públicas, el proyecto de construcción de cuatro terminales de autobuses fracasó porque, para su ejecución, no se hicieron los consensos necesarios para su desarrollo. Una muestra de esa situación que citó Ascención, es que las actuales autoridades de la Alcaldía de Santo Domingo Este, igual que las pasadas, objetaron el proyecto de construcción de la terminal de autobuses y que ambos aprobaron resoluciones rechazando la iniciativa.

“Desde el mismo momento del inicio de estos trabajos se emitió una resolución que luego se ratificó, lo que es peor, los propios transportistas, nunca las autoridades lograron el consenso; no coordinaron con los transportistas esa terminal; se debe respetar el espacio que le corresponde a los ayuntamientos regular su territorio y esto no se agotó, por esta razón esa terminal que se concluyó tendrá otro uso y se ha dispuesto su traspaso para que el ADN imparta cursos de arte, y al Infotep, porque lo cierto es que no fue consensuada”, dijo.

Parqueos por fideicomiso

El ministro de Obras Públicas sostuvo que esa institución ya inició el proceso de licitación de uno de los cuatro parqueos que tiene en agenda construir en los próximos cuatro años en alianza público privada. Igualmente, dijo que para eso se creó el fideicomiso “Parquéate RD”, que se hizo en la gestión anterior.

Reiteró que próximamente será inaugurado el primer parqueo bajo el criterio de alianza público privada en la Zona Colonial que fue iniciado en la administración anterior.

Sobre la decisión del gobierno de comprarle el cemento asfáltico conocido como AC30 a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) lo calificó como una gran decisión por los ahorros y beneficios que representa para el Estado. “El Ministerio estaba pagando a 2.90 dólares el galón de AC30, en el acuerdo con la Refinería eso bajó a 2.65 dólares, esa rebaja representa un ahorro de 10 o 12 millones de dólares de entrada, y es un beneficio que va para el propio Estado”, sostuvo Ascención.

El funcionario también dijo que esa institución continúa dando apoyo a los ayuntamientos del Gran Santo Domingo para lo que cuenta con 12 camiones bomba al servicio de las alcaldías  

Seguridad vial para evitar arrabalización

El ministro de Obras Públicas reveló que esa institución en coordinación con el Ministerio de las Fuerzas Armadas está desarrollando un proyecto de seguridad vial para evitar la arrabalización que se da alrededor de las autopistas y vías del país. “Estamos creando un cuerpo para que se encargue de preservar el derecho de vía y controlar esas construcciones ilegales que se desarrollan a lo largo de los ejes de nuestras vías”, reveló. Dijo que a los fines de crear ese cuerpo especializado ya se han realizado reuniones con el ministro de las Fuerzas Armadas. “Estamos creando un cuerpo y precisamente en el día de hoy (ayer) se está conociendo en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas porque es un tema que tiene que ver con estamentos militares para que ese cuerpo se encargue de preservar el derecho de vía y controlar las construcciones ilegales”, reveló el funcionario durante su participación en Multimedios del Caribe.

Los metroparqueos
Habrá intervenciones en las áreas de las estaciones del Metro, para hacer unos metroparqueos para habilitar 70 y 80 parqueos para los usuarios”

Intervención
Estamos interviniendo los principales puentes y así lo vamos hacer con otras vías, que es parte de una política de mantenimiento de obras”

Niño encontrado ahogado en río Nagua se habría supuestamente lanzado a bañarse.


 


Fue encontrado el cuerpo sin vida de un niño de seis años de edad el cual se habría ahogado en el río Nagua a su paso por el distrito municipal de El Pozo de esta provincia María Trinidad Sánchez.

Se trata del pequeño identificado como Alan Jiménez, el cual estaba desaparecido y había sido visto cerca del afluente en la comunidad de Candela, del referido distrito. 

Desde el día de ayer, miembros miembros del equipo de buzos del Cuerpo de Bomberos Nagua y de la Defensa Civil, realizaban las labores de búsqueda la cual había sido suspendida y retomada la mañana de este martes. 

Según las informaciones suministradas a este medio, el pequeño se había lanzado a las aguas de este importante afluente con la intención de bañarse, pero según se informa no volvió a salir. 

El cuerpo del pequeño se encontraba a orilla de unos matorrales dentro del río. 

Este caso ha llenado de consternación a toda la comunidad por tan dolorosa pérdida. 

La procuradora Germán Brito se inhibe en el caso de Jean Alain Rodríguez



 La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, anunció este martes que se inhibirá para conocer el proceso abierto contra su antecesor, Jean Alain Rodríguez, arrestado hoy por sospechas de corrupción.

Germán Brito ya había anunciado su intención de inhibirse este mismo lunes, después de que Rodríguez afirmara ser víctima de una «persecución» debido a que se le impidió viajar al extranjero el pasado jueves, sin haber una orden judicial en su contra.

La petición de inhibición en relación a la Operación Medusa deberá ser conocida por el Consejo Superior del Ministerio Público, según explicó la PGR en un comunicado.

La decisión busca que las acciones que tuvo Rodríguez en el pasado respecto a Germán Brito «no den lugar a que se quiera atribuir alguna malquerencia o predisposición» contra el imputado, explica el comunicado.

Rodríguez fue arrestado este martes en la sede de la PGR y trasladado a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

El exprocurador se presentó en la sede de la PGR «voluntariamente» después de que miembros del Ministerio Público hicieran allanamientos en su domicilio y de varios allegados.

El exfuncionario forma parte de un grupo de al menos siete imputados en la Operación Medusa, que están acusados de supuestos delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, soborno, coalición de funcionarios, falsedad de documentos públicos, robo de identidad, delitos electrónicos y lavado de activos.

Más presos!: anoche la exencargada de construcción del Sistema Penitenciario



 Fue apresada la noche de este martes la ingeniera Jenny Marte Peña, exencargada de construcción del Proyecto del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

Fue ingresada a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, donde también están presos el exprocurador Jean Alain Rodríguez y otros seis imputados en la denominada Operación Medusa.

Marte Peña habría sido señalada por el imputado Rafael Stefano Canó Sacco de haber obtenido beneficios ilegales por la construcción del citado proyecto.

Allanamiento a tres propuedades

Las autoridades, además, allanaron tres propiedades de Marte Peña, entre las cuales hay dos apartamentos, uno en el sector San Isidro y el otro en el Evaristo Morales, del Distrito Nacional, así como un local en el ensanche Ozama.

Jenny también fue imputada de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado.

Los imputados en la Operación Medusa enfrentarán cargos por acceso ilícito, daño o alteración de datos, sabotaje, soborno.

MP pedirá medida de coerción contra ex Procurador y nueve colaboradores



 El Ministerio Público (MP) dominicano anunció que pedirá medida de coerción contra el ex procurador general Jean Alain Rodríguez, arrestado junto a un grupo de funcionarios bajo cargos de corrupción.

De acuerdo con una nota de prensa del MP, como parte de la denominada Operación Medusa, llevada a cabo este martes, fueron allanadas varias viviendas en distintos lugares del país y resultaron arrestados, además de Rodríguez, Miguel José Moya, Rafael Antonio Mercede y Alfredo Alexander Solano.

También, Rafael Stefano, Javier Alejandro Forteza, Jonnathan Josel Rodríguez, Jenny Marte y Altagracia Guillén, todos vinculados a la gestión del exprocurador.

Esposado y con casco protector

Rodríguez, fue trasladado este martes esposado, con casco protector y chaleco antibalas,  a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Ello ocurrió tres horas después de que fuera detenido por disposición de la Procuraduría Especializada de Persecusión de la Corrupción Administrativa (PEPCA), que lo acusa a él y a otros exfuncionarios de la Procuraduría General de supuestos delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, soborno, coalición de funcionarios, falsedad de documentos públicos, robo de identidad, delitos electrónicos y lavado de activos.

Los otros detenidos son el ex director de Tecnología de la Información,  Javier Alejandro Forteza Ibarra;  el ex encargado del Departamento de Contabilidad  de la Procuraduría, Rafael Antonio Mercede Marte;  el exasesor Miguel José de Moya y la ex subdirectora administrativa Altagracia Guillén Calzado.

El «Plan de Humanización del Sistema Penitenciario»

El corazón de la acusación es la aplicación del denominado “Plan de Humanización del Sistema Penitenciario”, mediante el cual fueron construidos o reparados recintos judiciales en todo el país, a un costo millonario.

Según los fiscales, para ello fueron señaladas sin concurso distintas empresas y empleados de la institución, supuestamente al servicio de Rodríguez, se repartieron grandes sumas de dinero.

Fuentes de la investigación, que ha sido denominada “Operación Medusa”, dijeron que faltando apenas tres días de Jean Alain y su equipo cesar sus funciones, emitieron en forma irregulr un cheque desde la cuenta de Lavados de Activos de la Procuraduría por 34 millones 522 mil pesos

a favor de la empresa Fire Control Systems.

Se cree que en este último proceso intervinieron Jonnathan Joel Rodríguez Imbert y Alejandro Martín Rosas Llanes, director de la Unidad de Custodia y Administración de Bienes Incautados del Ministerio Público, respectivamente.

Las autoridades señalan a Rafael Antonio Mercedes Marte, ex encargado de Contabilidad de la Procuraduría, como el responsable de “calcular y recoger cantidades en efectivo” que supuestamente era  luego entregado a Jonathan Rodríguez Imbert.

38 allanamientos

El traslado del exProcurador se produjo tres horas después de que él fuera a la Procuraduría General de la República para conocer los hechos que se le imputan en la «Operación Medusa», puesta en marcha la noche del lunes.

Como parte de la misma fueron practicados menos 38 allanamientos en el Distrito Nacional, La Vega y La Romana.

Denuncia «venganza personal»

El ex procurador Rodríguez atribuyó a «una venganza” el caso por corrupción, lavado de activos y otros delitos anunciado este martes en su contra por la Procuraduría General de la República (PGR).

Explicó que detrás de esas acusaciones hay fiscales y procuradores amigos de personas imputadas y procesadas judicialmente cuando fue procurador.

“Se trata de una venganza nacida por amistades de imputados con personas que hoy, de una forma u otra, se encuentran dentro de la Procuraduría General de la República. Una venganza por movimientos que hizo el Ministerio Público de cargos, de posiciones y titularidades vencidas, como lo establece la ley, que generaron odio”, declaró Rodríguez en el programa El Gobierno de la Mañana, de La Z-101.

Adolescente de 16 años fue asesinada por un hombre en Villa González



 Una adolescente de 16 años de edad fue asesinada anoche por un hombre de 23 años en el municipio de Villa González, de la provincia de Santiago.

La víctima fue identificada como Merolin Ramos Pichardo, quien, según el médico legista actuante en el caso, fue estrangulada.

Por el hecho es acusada la pareja de la joven, Ronal Cabrera, de 23, quien luego de cometer el crimen escapó con rumbo desconocido.

El crimen ocurrió en la casa donde ambos residían en Villa González, en una relación que la ley del tipifica como violación sexual porque Cabrera era mayor que la joven.

El reporte preliminar de la Policía Nacional establece que el homicida estranguló a la adolescente con sus manos.

El cadáver de Merolin Ramos Pichardo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para fines de autopsia.

Exprocurador es imputado por cheque de 34 millones desde la cuenta de Lavado de Activos



 El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, está siendo imputado de haber emitido de manera “ilegal” un cheque por 34 millones de pesos desde la cuenta de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y financimiento del Terrorismo.

En la solicitud de allanamiento que la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) hizo al Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, se afirma que Jean Alain Rodríguez Sánchez se coalicionó junto a los funcionarios de la Procuraduría, Jonnathan Joel Rodríguez Imbert y Alejandro Martin Rosa Llanes, director de la Unidad de custodia y administración de bienes incautados del Ministerio Público, para emitir de manera ilegal un cheque por valor de RD$34,522,364.30.

El cheque, fechado el 13 de agosto de 2020, figura a favor de Fie Control Systems, SRL, bajo el supuesto de reembolso de gastos por penalidad incurrido por la referida empresa en la remodelación, terminación y costos asociados de un inmueble ubicado en Bella Vista.

Refiere que para la emisión del cheque “incurrieron en las maniobras fraudulentas siguientes: alteración, supresión y suplantación del contrato original de acuerdo de custodia y ocupación de bien inmueble, de fecha 31 de octubre de 2019".

Gobierno mantiene igual horario del toque de queda hasta el 7 de julio



El presidente Luis Abinader extendió  hasta el miércoles 7 de julio, inclusive, todas las medidas dispuestas en el decreto 349-21, y sus modificaciones, que a la fecha estaban vigentes.

El toque de queda en las demarcaciones más restringidas se mantiene todos los días desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., con una gracia de libre circulación hasta las 9:00 p.m., con el único propósito de que las personas puedan dirigirse a sus respectivas residencias.

Este horario aplica al Distrito Nacional y las provincias Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Elías Piña, El Seibo, Hato Mayor y Hermanas Mirabal, Independencia, La Romana.

María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Monte Plata, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y Valverde.

Mientras que para Duarte, Espaillat, La Altagracia, La Vega, Samaná, Santiago y Puerto Plata, se mantiene de lunes a viernes desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., y los sábados y domingos desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., con una gracia de libre circulación hasta las 12 de la medianoche todos los días.

Venta de bebida alcohólicas

Del mismo modo, el decreto 401-21 mantiene la prohibición de consumir bebidas alcohólicas a partir de las 3:00 p.m. en establecimientos públicos y privados de uso público, así como la venta de estos productos si es para ser consumidos en dichos lugares.

En cambio, se pueden vender bebidas alcohólicas hasta el horario normal del toque de queda, dependiendo de la demarcación de que se trate, siempre que se venda para llevar (take-out) o a domicilio (delivery) en su envase original sellado.

sábado, 26 de junio de 2021

Continuaran las lluvias durante el fin de semana

 A causa de una onda tropical localizada la madrugada de este sábado sobre el canal de la Mona, las condiciones del tiempo seguirán dominadas por una vaguada en altura, según reporta la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) en su informe del tiempo.

Por consiguiente, se producirán aguaceros moderados en ocasiones, ráfagas de viento y tormentas eléctricas aisladas hacia las regiones: noreste, sureste, suroeste, cordillera Central.

La zona fronteriza también será impactada por la onda tropical a medida que esta se desplace sobre el territorio nacional.

No obstante, la sensación térmica continuará calurosa durante el día, debido a la época del año por lo que, la Onamet recomienda ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y evitar, entre las 11:00 a.m hasta las 4:00 p.m., exponerse directamente a la radiación solar.

Durante todo el día el gran Santo Domingo estará medio nublado con aguaceros dispersos y tormentas eléctricas, al igual que otras localidades del país como Santiago, Puerto Plata, Constanza, La Romana, La Vega y otras.

Para el domingo, de acuerdo con la Onamet, se aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre las regiones: noreste, sureste y la Cordillera Central.

Arrestan joven que era buscado por golpear a sus abuelos en San Francisco de Macorís.



 La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven al cual acusan de golpear a sus abuelos. 

 El supuesto agresor fue identificado como Edison Leudy Miguel Santana, de 25 años, residente en la comunidad de Atabalero, de esta ciudad, y contra quien había una orden de arresto en su contra luego de una denuncia que hicieran los familiares. 

La denuncia había sido colocada por Melvin Santana Durán por este agredir supuestamente a sus abuelos los señores Sergio Santana, de 80 años, quien sufre de Alzheimer e Irene Cruz de 70 años, esposa de este.

El joven se encuentra detenido en el cuartel policial de esta localidad y será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas. 

Los mercados binacionales serán cinco días a la semana y no solamente dos


 


El Gobierno dispuso que los mercados binacionales en provincias fronterizas sean de lunes a viernes, y no sólo dos días a la semana, según reportan este sábado medios de prensa.

Esta decisión fue apoyada de  inmediato por grupos empresariales de Santiago de los Caballeros, la primera provincia en importancia del país,

Estos últimos, quienes forman parte de la entidad denominada “Compromiso Santiago”, dijeron que esa medida permitirá normalizar e incrementar el intercambio comercial con Haití, lo cual se traducirá en mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

También ayudará a desconcentrar las aglomeraciones de personas y vehículos que se formaban los dos días exclusivos en que eran efectuados los intercambios.

“Los beneficios de esta decisión empezarán a notarse a medida que los comercios y las personas se adapten a esta modalidad, sacando provecho de un ambiente de negocios más atractivo y de respeto a la dignidad humana”, indicó.

Compromiso Santiago está integrado por la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Asociación de Comerciantes e Industriales de la República Dominicana, la Corporación de Zona Franca Industrial de Santiago, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), la Asociación de Empresas de la Zona Franca de Santiago, Medios Unidos del Cibao y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago.

viernes, 25 de junio de 2021

Pitos, sirenas y luces giratorias en vehículos quedan prohibidos por el Intrant

 Este viernes el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció la prohibición del uso de pitos, sirenas y luces giratorias, intermitentes o rojas, en vehículos de motor que circulen en las vías públicas del territorio nacional.

La medida está contenida en la resolución No. 001-2021 del Intrant, y plantea que si un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) compruebe la instalación de pitos, sirenas, éste podrá retener el equipo en cuestión.

Así mismo, la disposición prohíbe la instalación, modificación, aditamento o adaptación de luces giratorias, intermitentes o rojas, en vehículos de motor que circulen en las vías públicas del territorio nacional.

La institución responsable de la movilidad y el transporte terrestre sostiene que el incumplimiento del mandato será multado con uno a tres salarios mínimos del sector público, de acuerdo al Art. 192 de la Ley Núm. 63-17.

Según el Intrant, los conductores cuyos vehículos contengan alguno de los artículos antes detallados tienen un plazo de 15 días, desde este viernes, para retirar los artilugios.

Excepciones

  1. Las patrullas y otros vehículos para dar servicio de la Policía Nacional
  2. Los camiones de bomberos
  3. Los vehículos para dar protección civil y salvamento
  4. Los vehículos para dar asistencia sanitaria o ambulancias
  5. Los vehículos dedicados al transporte de emergencias o grúas dedicadas al remolque de vehículos averiados, mientras se lleve a cabo dicho remolque.

Presidente Abinader realizará primera visita oficial a Nagua

 El presidente Luis Abinader realizará su primera visita oficial al municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, este sábado 26 de junio.

Iniciará su agenda de trabajo con varias actividades, que incluyen la inauguración de obras y viviendas, primer picazo y encuentro con juntas de vecinos.

La primera actividad del mandatario está pautada para las 10:30 de la mañana en El Factor, donde inaugurará el Estadio de Softbol Cristino Cala.

A las 11:15 de la mañana encabezará la entrega de computadoras en Campo Club, actividad coordinada por el Ministerio de Educación.

Luego, a las 12:00 del mediodía, dará el primer picazo para la construcción de la Estación de Transferencia del Vertedero.

Más tarde, a la 1:15, dará el primer picazo junto a otras autoridades de la provincia para la construcción de los parques Tatico Henríquez, Irma Marmolejos y La Jícara.

Para la 1:45 de la tarde el presidente Abinader tiene previsto supervisar la jornada de vacunación en el Ayuntamiento Municipal.

A las 2:05 de la tarde presidirá la presentación del diseño final de la construcción del Malecón.A las 3:00 de la tarde el presidente Abinader tendrá un almuerzo con juntas de vecinos de la provincia, en el Polideportivo de Nagua.

El primer mandatario concluirá su agenda de trabajo con la inauguración de viviendas a las 4:40 de la tarde, en el Barrio Callejón “A”.

Parte de estas obras fueron construidas con un aporte de RD$140 millones de pesos que, en febrero pasado, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció en una visita que hizo a la localidad.

Exigencia de prueba PCR o vacunación afecta a 1.32 % de turistas que visitan el país

 La exigencia de una prueba PCR negativa o de una tarjeta de vacunación a un grupo de países a partir del 28 de junio afectará solo a 1.32 % del número de visitantes que recibe República Dominicana.

La medida, autorizada por la Junta de Aviación Civil (JAC) obliga a que los viajeros provenientes de 18 naciones demuestren antes de entrar al país que no tienen COVID-19 o que han recibido la vacunación completa contra el coronavirus.

Los países a los que se les aplicará la medida desde este próximo lunes son Australia, Reino Unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales), Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Irlanda, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Siria, Suecia, Mónaco, Tailandia, Túnez, Brasil, Sudáfrica e India.

De acuerdo a los datos del Banco Central del número de viajeros que ha visitado el país entre enero y mayo de este año, desde esas naciones han llegado alrededor de 12,766 turistas del total de 964,596 extranjeros que ha visitado República Dominicana.

La mayor porción de los turistas —que ahora deberán presentar una prueba PCR negativa tomada con un máximo de 72 horas antes de su llegada o una constancia de vacunación con no más de tres semanas de haber sido colocada la última dosis— son los provenientes de Brasil, desde donde llegaron 10,331 visitantes en los primeros cinco meses.

Camión pierde el control en loma de Las Terrenas.



Un accidente de tránsito ocurrió hacen apenas unos minutos donde un camión al parecer perdió el control en la llamada Loma de ocho.

Según se puede observar en un video colgado en las redes sociales, el camión yace en la orilla de la via, pero se desconoce si el chófer sufrió alguna herida considerable.

Al lugar se presentaron unidades del 911 y organismos de socorro para mediar en la situación.

Además de esto, se presentaron al lugar del accidente decenas de curiosos.

Falpo y Motoconchos fijan fecha para marcha en contra de la Digesett en Nagua.



 La tarde de este jueves se llevó a cabo una reunión entre miembros del sector motoconcho, dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular Falpo y otras personalidades, la misma con miras a organizar una jornada de acciones en contra de lo que ellos han catalogado "Una Persecución de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre | DIGESETT

En las expresiones los manifestantes dicen que la entidad del tránsito no ha solucionado el problema del caos que se presenta en algunos puntos de la ciudad, pero sí han encontrado en las multas a los motoristas un escape y obviar esa realidad. 

El vocero del Falpo, Emnanuel Darío, manifestó que es una situación alarmante la cantidad de multas que se le colocan a diario a la gente de trabajo de este municipio, que cada día salen en busca del sustento de sus familias. 

En ese mismo orden, Darío expresó que se entiende sobre la situación de que hay leyes que se deben cumplir en este país, pero que no se use de forma abusiva a sabiendas que la institución del tránsito no ha cumplido primero con su rol, para venir a usar la fuerza en contra de los más humildes. 

En el encuentro se dejó establecida la fecha del próximo jueves 1 de julio, donde se hará una gran manifestación iniciando a las 4:00 pm desde el parquecito Irma Marmolejos detrás de la fortaleza Olegario Tenares. Desde ahí se hará un recorrido por todos los barrios y terminará ante la representantación del poder ejecutivo en la provincia María Trinidad Sánchez. 

Suspenden alcaidesa Fortaleza San Francisco de Macorís por muerte de recluso



La Dirección General de Prisiones suspendió temporalmente a la alcaide del recinto penitenciario alojado en la Fortaleza Duarte, en donde un privado de libertad mató a otro a balazos durante un motín provocado al parecer por el robo de dinero en efectivo y unas prendas.

La alcaide Lilyan María Santana de Jesús será sustituida por Edward Enrique Santos Gutiérrez como parte de la investigación del suceso en el que perdió la vida Fausto Francisco Capellán Guillén, baleado por Jesús María Doli de la Cruz, a quien una juez impuso medida de coerción.
 
El director general de prisiones, Roberto Hernández Basilio, notificó la suspensión al alcaide Santana de Jesús.

La Fortaleza Juan Pablo Duarte, sede del Séptimo Batallón de Infantería del Ejército, aloja en sus áreas carcelarias a 507 internos, de los cuales 159 son condenados (31%). 

Lotería Nacional no hará sorteos diarios de Fenabanca

 


La Lotería Nacional decidió terminar con la relación contractual con la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), por lo que anunció que suspenderá la transmisión de sorteos diarios pertenecientes a Fenabanca.

Así lo informó el administrador de la Lotería Nacional, Teófilo –Quico- Tabar, en una comunicación dirigida al presidente de Fenabanca, Rubén Jiménez.

Tabar alega en la misiva que la decisión está sustentada en el hecho de que la Lotería Nacional no cuenta con ninguna vinculación con Fenabanca más alá de la realización y transmisión de sorteos.

“En virtud de que no existe ningún Poder Ejecutivo Especial autorizando a los administradores de Lotería Nacional a suscribir contratos con Fenabanca, tanto en febrero del año de 2000 como en diciembre del año 2005, y en virtud de que la Lotería Nacional no posee ninguna vinculación con Fenabanca, que no sea la realización y transmisión de los sorteos, estamos dando por terminada la relación contractual”, indicó el funcionario.

Indica en la comunicación enviada a Fenabanca, que en un plazo de 30 días la Lotería Nacional procederá a suspender la realización y transmisión de los sorteos diarios, solo efectuando aquellos que sean de su propiedad en el tiempo y forma que la institución considere.

Tabar llamó a Fenabanca a que realice acercamientos con el Ministerio de Hacienda para establecer mecanismos para la transmisión de sus sorteos.

Fenabanca
Ayer el presidente de la Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca), Rubén Jiménez, aseguró que en el país hay unas 30,750 bancas de loterías, pero operan más de 100,000.

Precisó que el negocio de bancas es similar a cualquier otro y que con la creación de los sorteos el Estado dominicano asegura sus impuestos.

Jiménez dijo que para la próxima semana se reunirá con las autoridades de la Lotería Nacional para dialogar sobre el tema “porque es muy fácil asumir una posición por redes sociales”.

Aseguró que los propietarios de bancas tienen más de 20 años pagando sus impuestos.