Pages - Menu

miércoles, 28 de julio de 2021

INAUGURAN APARTAMENTOS ''RS YOSIMARA PRIMERO’’ EN SECTOR NUEVA NAGUA

 



POR NEGRO FRIAS, NAGUA,28/07/21.-

Los moradores de la provincia María Trinidad Sánchez y visitantes que deseen quedarse en la ciudad de Nagua, tienen un nuevo hogar en este terruño bañado por las cálidas aguas del océano atlántico, los apartamentos ‘’RS YOSIMARA PRIMERO’’, ubicados en el fascinante sector de Nueva Nagua.

Estos lujosos apartamentos están construidos  con las ultimas tecnologías de los tiempos modernos resistentes a las diferentes inclemencias de la naturaleza  que se puedan presentar en lo adelante, y que están diseñados con el confort que necesitan los residentes de aquí y de allá según nos dijo el comunicador Tony de la Cruz.


El proyecto abarca seis apartamentos, cada uno de ellos con cuatro habitaciones, tres baños, balcones, dos salas, comedor, seguridad 24 horas, portones eléctricos, pisos de porcelanato, sistemas de monitoreo, jardinería entre otras comodidades en el mismo centro del codiciado y exclusivo sector de Nueva Nagua, entrando por la calle principal.

RS YOSIMARA PRIMERO, es un proyecto con estándares de calidad, ya que es construido con prácticas que respetan el medio ambiente y todas las logísticas que exigen las diferentes instituciones que supervisan el área de la construcción en nuestro país.

Los apartamentos están disponibles para la renta al 809-780-3129 con Tony de la Cruz y cuentan además de luz eléctrica 24 horas al día, calles asfaltadas, agua y cerca del centro de la ciudad y apartado del bullicio.

Al hablar en el acto, el comunicador Tony de la Cruz, dijo que el complejo que se inauguro  tiene todo lo que se necesita para vivir dignamente con personas decentes y que quieren vivir en paz con su familia.

De la Cruz, dijo sentirse orgulloso e invertir junto a toda su familia para construir su sueño hecho realidad y aportar un granito de arena en el desarrollo de su pueblo natal Nagua y por ende en la provincia María Trinidad Sánchez, sostuvo.

La pareja de esposos y su familia agradecieron a su pueblo de Nagua, el haberlos aceptado como sus hijos y dijeron que si vuelven a nacer quieren hacerlo de nuevo en Nagua.

Un selecto grupo de personalidades fueron invitadas  a la inauguración de los confortables apartamentos, donde están disponibles al público en sentido general, pero normas establecidas.

martes, 27 de julio de 2021

Hombre agrede y amenaza de muerte a su madre en San Fco. de Macorís

 Por: Francomacorisanos.com - 27/07/2021

Un hombre de 36 años fue apresado por una unidad rápida del Comando Regional Noreste de la Policía Nacional, luego de que este fuera acusado de violencia de género.

El detenido es José Manuel Rosario Vásquez de 36 años, residente en  el  sector   Grullón  2da etapa de San Francisco  de Macorís.  

Las informaciones indican que Rosario Vásquez  fue apresado por el hecho de este haber agredido y amenazar de muerte a su madre la  señora  Luz María Vásquez, de 52 años, residente en la misma dirección.

El detenido fue enviado ante la fiscalía para someterlo formalmente a la acción de la justicia y responsa por la agresión cometida a su madre.


Muere por Covid médico en comunidad de Puerto Plata

 Un médico el cual laboraba en el hospital municipal de Villa Isabela en la provincia de Puerto Plata murió la noche del lunes víctima del virus del Covid-19.

El profesional de la medicina quien respondía al nombre de José Yunell Peña Belliard, supuestamente se negaba a inocularse con la vacuna contra el coronavirus.

De acuerdo a las versiones, el galeno fenecido contaba con una hoja de servicio elogiable y se había ganado el cariño de los ciudadanos ya que tenía varios años prestando servicio en esa demarcación.

La muerte de Peña Belliard ha generado pesar en Villa Isabela y otras localidades periféricas ubicadas en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata.

La OMS da la voz de alarma contra el cigarrillo electrónico y quiere una reglamentación severa

 Vista de un cigarrillo electrónico hecho de un material sintético que funciona con cartuchos de nicotina colocados en su interior. El consumidor puede regular la fuerza de la nicotina al ser inhalada. 

Los cigarrillos electrónicos y productos similares son peligrosos para la salud y deben ser regulados para cortar de raíz las tácticas de la industria del tabaco para captar clientes, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) el martes.

“La nicotina es muy adictiva y los inhaladores electrónicos de nicotina son peligrosos y deben estar mejor regulados”, resumió Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la agencia de la ONU, que publicó el martes un nuevo informe sobre la lucha contra el tabaquismo, realizado conjuntamente con Bloomberg Philanthropies.

El informe señala que los fabricantes de estos productos, cuya paleta no deja de crecer, tienen a menudo a los niños y a los adolescentes como objetivo principal, con un abanico de miles de aromas tentadores -el informe enumera 16.000 diferentes- y de declaraciones tranquilizadoras.

Michael R. Bloomberg, el multimillonario exalcalde de Nueva York, que lucha desde hace tiempo contra el tabaquismo, ha denunciado las tácticas de las empresas tabacaleras.

“A medida que las ventas de cigarrillos retroceden, las empresas tabacaleras promueven agresivamente nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o los productos de tabaco caliente y presionan a los gobiernos para que limiten su regulación”, dijo.

“Su objetivo es convertir a una nueva generación en adicta a la nicotina y no podemos dejar que lo hagan”, destacó.

Productos diversos y evolutivos

El jefe de la OMS pide que en los países en los que estos productos no están prohibidos, “los gobiernos adopten medidas adecuadas para proteger a sus poblaciones de los peligros de los inhaladores electrónicos de nicotina, para impedir que los niños, los adolescentes y otros grupos vulnerables los utilicen”.

El uso de estos cigarrillos electrónicos por los menores de 20 años preocupa especialmente a la agencia de las Naciones Unidas, debido a los efectos nefastos de la nicotina sobre el desarrollo del cerebro en este grupo de edad, del peligro que pueden presentar ciertos ingredientes, pero también porque la agencia considera que los niños que utilizan estos dispositivos tienen más posibilidades de fumar más tarde.

Pero regular este ámbito no es fácil porque “estos productos son muy diversos y evolucionan rápidamente”, subraya el doctor Rüdiger Krech, director para la promoción de la salud de la OMS, añadiendo que “es una de las formas en que los fabricantes subverten y socavan las medidas de control”.

La OMS recomienda que los gobiernos adopten las medidas necesarias para impedir que los no fumadores utilicen el e-cigarrillo y otros cigarrillos electrónicos, en particular por miedo a que el acto de fumar en sociedad vuelva a “ser normal”.

Según el informe, 32 países prohíben la venta de estos inhaladores electrónicos de nicotina y 79 han adoptado al menos una medida para limitar su uso, como la prohibición de la publicidad.

Pero la OMS señala que 84 países no tienen salvaguardias contra la proliferación de este tipo de productos.

La Agencia también subraya que los esfuerzos para regularlas no deben distraer la atención de la lucha contra el tabaco.

Aunque la proporción de fumadores ha disminuido en muchos países, el crecimiento de la población hace que el número total de fumadores siga siendo “obstinadamente elevado”, subraya el informe.

El tabaquismo mata a 8 millones de personas al año, de las cuales 1 millón son fumadores pasivos.

Santiago Matías denuncia quieren asesinarlo: “Mi cabeza tiene un precio de un millón de pesos”



El productor y conductor del programa Santiago Matías, “Alofoke”, denunció que ofrecieron un millón de pesos para quitarle la vida tras revelar pistas sobre el supuesto acto vandálico al artista urbano El Alfa en Miami, donde, además de tirotearlo, le quemaron el vehículo de alta gama Bugatti.

Santiago afirmó que la orden fue enviada al penal de La Victoria, aunque no explicó mayores detalles.

“Mi cabeza tiene un precio de un millón de pesos dominicanos. En el penal de La Victoria enviaron una orden para dicha actuación, luego de yo publicar ayer pistas sobre lo sucedido con el Bugatti”, manifestó Matías.

Asimismo, responsabilizo a un productor musical de cualquier cosa que le pase. 

No es la primera vez que el creador de contenidos denunció haber recibido amenazas; señaló lo mismo el pasado mes de julio, luego de entrevistar al cantante Bonny Cepeda, quien admitió que recibió 60 mil dólares por cantarle a Nicolás Maduro en su cumpleaños.

En ese instante, Santiago Matías conocido como “Alofoke” realizó la denuncia a través de su cuenta de Twitter donde indicó que teme por su vida.

“Temo por mi vida, estoy recibiendo llamadas anónimas amenazándome luego de la entrevista”, dijo Matías.


Sobre incendio del Bugatti

El artista urbano Emmanuel Herrera Batista (El Alfa) habló este lunes luego del fuego causado a su vehículo de alta gama Bugatti. El intérprete alegó este lunes en su cuenta de Instagram que sus problemas en Miami habrían iniciado a partir de un promotor artístico.

Según El Alfa, el hombre le habría solicitado que grabara con un artista urbano “obligatoriamente”, y que en su momento le dijo que sería en otro momento.

“Mi respuesta en ese momento fue que tenía algunos proyectos pendientes y que más adelante le avisaría”, señala El Alfa.

Sin embargo, dice El Alfa en su red social la reacción del individuo habría sido: “En Miami control yo y si no grabo voy a pagar las consecuencias (sic)”. Además de advertirle que supuestamente es “un hombre muy peligroso”.

Supuestamente, a los pocos días de ese incidente a El Alfa el balearon una yipeta Rolls Royce y meses más tarde le quemaron el Bugatti en su residencia.

“La realidad es que ya no sé qué hacer. Solo quiero seguir logrando mi sueño y darle lo mejor a mi familia Y a mis fanáticos”, dijo.

Según dijo, cualquier cosa que le pase a él y a su equipo de trabajo responsabiliza este promotor artístico.

Los “teteos”: escenarios frecuentes de muertes y violencia en el país

 Los famosos “teteos”, como se conocen los encuentros de personas en los que regular- mente se escucha música a alto volumen, se baila, se bebe y se usa hookah, fueron escenarios de 22 muertes en trifulcas en las que otras 24 personas resultaron heridas. Entre las víctimas mortales hay tres mujeres.

El término teteo se popularizó a partir de la canción del artista urbano YOU R junto a FECHO y significa fiesta, divertirse, pasarla bien...

Las muertes

Las tragedias más recientes ocurrieron en la madrugada de este lunes en Santiago y San Pedro de Macorís en las que tres jóvenes murieron a causa de heridas de armas de fuego y armas blancas.

Los muertos en Santiago son Richard Armengol y Cristian Antonio de la Rosa, de 24 años, quienes participaban de un teteo en el sector Pueblo Nuevo. Pasadas las 4:00 am se produjo un tiroteo en el que también resultaron heridas otras dos personas. La Policía de la zona informó que profundizan las investigaciones para identificar y apresar a los involucrados.

También durante la madrugada de este lunes en medio de una fiesta clandestina fue muerto de una puñalada infringida por otro hombre, con quien sostenía una discusión, Darlin Martínez Rijo, de 23 años en el sector Cascaragicara en San Pedro de Macorís. Por el hecho se persigue a un hombre identificado como El Gordo.

La madrugada del 19 del mes en curso, en un teteo en la urbanización La Esperanza, en Santo Domingo Este, murió a causa de heridas de bala el segundo teniente de la Policía, Anderson Rosario, de 27 años. El suceso se produjo cuando alegadamente el oficial, quien participaba en la fiesta, intervino en una discusión y fue atacado a tiros en un incidente en que otras dos personas fueron heridas de bala. Por el caso fue apresado Kendry Yoani Pérez, a quien se le imputa haber disparado contra Anderson Rosario.

La noche del 18 de julio, murieron Ronny Severino y Jéssica Mary Contreras, y dos resultaron heridos mientras compartían en un bar en Sabana de la Mar, Hato Mayor, y fueron atacados a tiros por personas que se presentaron a las inmediaciones del establecimiento encapuchadas, dispararon sin mediar pala- bras y luego huyeron.

El 12 de julio fue muerto Esdras Rosario Bonifacio, de 22 años, tras ser herido durante una fiesta clandestina en el sector Nuevo Amanecer, situado en Los Alcarrizos.

En Villa Riva, provincia Duarte, el 11 de julio en horas de la noche, fueron baleados Landy Paulino, quien murió en la escena, y Rafael Mosquea , quien lo hizo días despúes, tras recibir varios disparos mientras compartían en un centro cervecero, donde otro hombre fue herido. Por los hechos fue apresado Francis Sebastián, acusado de ser quien disparó contra los tres hombres.

La madrugada del cinco de julio, en el sector San Martín, municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, dos hombres que se desplazaban en un motor abrieron fuego a los presentes y mataron a Geysha Rodríguez, de 17 años, a Wisnston Kobe Minaya y Julio César Reynoso, quienes compartían en una fiesta clandestina en la que también hirieron a otras siete personas que participaban de la misma. Sobre las muertes hay una investigación abierta que incluye a la propia dotación policial de la zona por presunta negligencia y varias personas han sido detenidas.

El 27 de junio, en medio de un teteo en Las Matas de Farfán, San Juan, murió José Luis Adames Valdez, de 30 años a causa de un disparo que le habría hecho el teniente retirado de la Policía Nacional, Francisco Antonio Mateo García, en un confuso incidente.

El 30 de mayo, falleció en Pueblo Nuevo, Baní, provincia Peravia, Ysmael de los Santos Peguero, de 27 años, y cuatro personas resultaron heridas.

El 23 de mayo, el joven Jarony Dreivy Tavares fue ultimado a tiros en Hato del Yaque, en Santiago, en un teteo en horas de la madrugada, del que también resultaron heridas de bala otras dos personas.

El 18 de abril fallecieron Flaury Jiménez, de 18 años; Daivi Rosa Payano, de 26; José Luis Alberto, de 33 y Yendry de Jesús Taveras Castillo, de 24, durante una balacera en un bar en Villa Riva, provincia Duarte. También el capitán de la Policía Nacional, Rigoberto Felipe, quien falleció días después. Otras seis personas resultaron afectadas. El hecho se produjo durante una intervencion policial en un bar en horas de la madrugada en violación al toque de queda por la pandemia.

Descontrol

Para el psicólogo y terapeuta familiar Luis Vergés, esos hechos obedecen, entre otros factores, a que en este tipo de encuentros se pierde la asunción de responsabilidad, debido a que el comportamiento de los asistentes se relaja, sumado a la situación de riesgo que representa el desenfreno, la imprudencia y el consumo de alcohol y otro tipo de sustancias.

“Lo que llaman el teteo es como una modalidad exacerbada de estos grupos que se juntan en zonas vulnerables a celebrar y a compartir. No es la típica fiesta que tú celebras en un espacio cerrado y con capacidad limitada de acceso a personas; son escenarios abiertos donde cualquier cosa puede pasar, entrar y salir y la gente entiende que no va a asumir ningún tipo de consecuencias por su comportamiento”, dijo Vergés, quien dirige el Centro de Intervención Conductual para Hombres del Distrito Nacional.

Para el sociólogo Celedonio Jiménez, la escalada de violencia en los teteos está estrechamente vinculada al contexto que vive la sociedad dominicana por la pandemia del COVID-19 que ha representado cierres y limitación de horarios y de reuniones.

“Todo esto refleja un desorden mental al interior de la sociedad dominicana que está íntimamente vinculado al contexto de cierre, a las limitaciones en términos de reuniones y de la salida de personas de sus hogares”, indicó.

La Policía seguirá combatiéndolos

La vocera de la Policía Nacional, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, dijo que el director de la institución, Edward Sánchez González, coordina diariamente con todos los directores de áreas y departamentales el mantenimiento de las medidas preventivas para evitar la ocurrencia de teteos. Dijo que se apresa a 300 personas diariamente a nivel nacional por violación a las medidas sanitarias y que seguirán deteniendo a todos los que transgredan las disposiciones legales en torno a las restricciones de movilidad establecidas.

EEUU dice corrupción limita inversiones en RD


Santo Domingo, RD

 El Departamento de Estado de los Estados Unidos reco­ge en su informe de inver­sión extranjera sobre Repú­blica Dominicana las quejas de inversionistas que seña­lan al país como un desti­no que tiene acusaciones de corrupción generalizada con solicitudes de sobornos.

Los inversionistas mani­fiestan retrasos en los pagos del Gobierno, aplicación de­ficiente de los derechos de propiedad intelectual, obs­táculos burocráticos, proce­sos judiciales y administrati­vos lentos, a veces sesgados, procedimientos atípicos en la valoración en aduanas y en la clasificación de las im­portaciones.

Aquí el resumen ejecutivo del informe
La Inversión Extranjera Di­recta (IED) juega un papel importante para la econo­mía dominicana, y la Re­pública Dominicana es uno de los principales re­ceptores de IED en el Cari­be y Centroamérica.

El gobierno busca ac­tivamente la IED con ge­nerosas exenciones fisca­les y otros incentivos para atraer empresas al país. Históricamente, los sec­tores de turismo, inmobi­liario, telecomunicaciones, zonas francas, minería y fi­nanciamiento son los prin­cipales receptores de IED.

En enero de 2020, el Go­bierno anunció un plan es­pecial de incentivos para promover inversiones de al­ta calidad en turismo e in­fraestructura en la región suroeste y, en febrero de 2020, aprobó una Ley de

 Asociación Público Privada para catalizar el crecimien­to económico impulsado por el sector privado.

Además de los incenti­vos financieros, la membre­sía del país en el Tratado de Libre Comercio de Centro­américa-República Domi­nicana (CAFTA-DR) es una de las mayores ventajas pa­ra los inversionistas extran­jeros. Los observadores atri­buyen al acuerdo el aumento de la competencia, el fortale­cimiento del estado de dere­cho y la ampliación del acce­so a productos de calidad en República Dominicana.

Estados Unidos sigue siendo el mayor inversor en República Dominicana. El CAFTA-DR incluye protec­ciones para los inversionis­tas extranjeros de los esta­dos miembros, incluidos los mecanismos para la resolu­ción de disputas.

A pesar de los impactos macroeconómicos negati­vos de la pandemia, los in­dicadores internacionales de competitividad y trans­parencia de la República Dominicana se mantuvie­ron estables.

Los inversionistas extran­jeros informan de numero­sos problemas sistémicos en la República Dominicana y citan la falta de reglas claras y estandarizadas para com­petir y la falta de aplicación de las reglas existentes.

Las quejas incluyen acu­saciones de corrupción ge­neralizada; solicitudes de so­bornos; retrasos en los pagos del Gobierno; aplicación de­ficiente de los derechos de propiedad intelectual; obstá­culos burocráticos; procesos judiciales y administrativos lentos y a veces sesgados lo­calmente, y procedimientos atípicos en la valoración en aduana y la clasificación de las importaciones.

Las débiles leyes de tenen­cia de la tierra y las expro­piaciones gubernamentales sin la debida compensación continúan siendo un proble­ma. El público percibe que la toma de decisiones admi­nistrativas y judiciales es in­consistente, opaca y requie­re demasiado tiempo. La corrupción y la implemen­tación deficiente de las leyes existentes se discuten am­pliamente como reclamos clave de los inversores.

Las empresas estadouni­denses que operan en la Re­pública Dominicana a menu­do necesitan tomar amplias medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Ex­tranjero. Muchas empresas e inversionistas estadouni­denses han expresado su pre­ocupación de que la corrup­ción en el Gobierno, incluido el Poder Judicial, continúe li­mitando las inversiones exi­tosas en la República Domi­nicana.

En agosto de 2020, el pre­sidente Luis Abinader se con­virtió en el 54 Presidente de la República Dominicana, pre­sidiendo el primer cambio de poder en 16 años. Al asumir el cargo con promesas auda­ces de frenar la corrupción, el Gobierno arrestó rápida­mente a una gran cantidad de funcionarios de alto nivel de la administración anterior implicados en la corrupción, personas que bajo gobiernos anteriores se habrían conside­rado intocables.

Queda por ver si Abina­der cumplirá compromisos más complejos, como refor­mas institucionales para pro­mover la transparencia o una reforma del sector eléctrico que se retrasó durante mu­cho tiempo.

República Dominicana, un país de ingreso medio alto, se contrajo un 6.7% en 2020 y concluyó el año con un défi­cit de 7.7%, gracias a la pan­demia. El FMI y el Banco Mundial proyectan un cre­cimiento para 2021 de 4.0 al 4.8%.


Salió con 83 balas a matar a mansalva


El hombre, que luego fue abatido, se preparó con 2 cargadores de 33 proyectiles cada uno y el de su pistola de 17 balas para cometer la tragedia.

Florentino Durán
Higu¨ey, RD

El prestamista Ányelo Jo­el Santana se preparó con dos cargadores con capaci­dad de 33 proyectiles cada uno, antes de cometer su acto cruel en el que segó la vida a 6 personas e hirió 9 en esta ciudad.

El hombre, que se con­virtió en pistolero, utili­zó un cargador tipo bana­na, agregó al cargador de la pistola que utilizó de 17 municiones, otros dos de 33 cada uno, con los que sumaban 83 proyectiles disponibles, lo que le per­mitió realizar los disparos, que impactaron al menos 15 personas.

De hecho, en un video se ve cuando desmontó a una mujer de su auto y se observa con el cargador del arma, extendido. La afirmación la avalan algu­nos cercanos, quienes ase­guran que Ányelo utiliza­ba dos cargadores de ese tipo, normalmente.

Los cargadores o dispen­sadores se venden en el mercado sin ningún tipo de restricciones, e incluso se adquieren vía internet, en momentos en que en otros países se debate so­bre las regulaciones a los accesorios de las armas de fuego.

Las autoridades tampo­co han esclarecido por qué el individuo mantenía un arma con permiso venci­do desde 2019, teniendo asuntos pendientes o un caso abierto por violen

 cia de género, por lo que si se hubiese puesto atención, pudo haberse evitado la tra­gedia del sábado 24 en el barrio 21 de Enero en Hi­güey. De los nueves pacien­tes que resultaron heridos en la tarde del pasado sába­do por el pistolero que lue­go fue abatido por la Policía en la tragedia en la que re­sultaron muertas 7 perso­nas, solo queda la esposa de Ángelo y un joven, quienes están “fuera de peligro”.

Ángela Acosta, pareja del victimario y con quien inició la tragedia, está afectada fí­sica y emocionalmente.

Tampoco ha quedado cla­ro, si ciertamente el hombre había recibido en una oca­sión tratamiento psicológi­co, lo que tampoco le daba oportunidad de portar un arma de fuego con permiso legal y mucho menos luego de no renovar su licencia.

Los dispensadores de ba­las son regulados en mu­chos países. Expertos con­sideran que por lo menos en el caso de la República Dominicana debían estar registrados por el depar­tamento correspondien­te del Ministerio de Inte­rior y Policía, que tendría la facultad de establecer o autorizar razones o moti­vos para que determinado portador de arma de fue­go, sea una pistola u otro tipo de arma automática, demande o requiera este utensilio.

Según el fabricante del ar­ma considerada la primera pistola de asalto del mundo, la Glock 18C con el carga­dor largo (Tipo banana), se permite un uso más intensi­vo al momento de utilizarla, lo que no ocurre igual con el cargador de 17 disparos da­do que la pistola se descarga más rápidamente, aunque dependa del entrenamiento del usuario.

 CRONOLOGÍA
Muertos.
Los fallecidos fueron identificados como Vic­toria Santana, Ronnie Lizandro, Peguero Mor­la, Ezequiel Dani, Mi­guel Ángel Pilier Ceda­no, Michael José Cuevas Rijo, Digna Jineiry Cue­vas Rijo y el propio pis­tolero José Ángelo San­tana.

Problemas.
Se comenta que Ánge­lo Banca estaba en trata­miento tras padecer pro­blemas mentales.

lunes, 26 de julio de 2021

Roban camioneta a un hombre en Nagua.


 


Mediante un video un hombre denunció que fue robado su vehículo la noche de este pasado domingo mientras se encontraba en un negocio ubicado en la carretera que conduce desde Nagua a Matancitas.


El hombre identificado como Gabriel Concepción, alega que le fue robada su camioneta de marca Toyota del 92, de color blanco, la cual se encontraba estacionada en las inmediaciones de Villa Laura. 

El hombre envió un video a chilotetorresinforma donde manifestó que su caso no va quedar impune, la guagua tiene que aparecer, dice.

Además de esto, se ha suministrado un número de teléfono para que cualquier información que pueda ayudar a dar con el lugar donde esté el vehículo sunnistrarla.

Contactos 809 370 5240. 829-661–1069.

Muere en una carrera el piloto de de motos Hugo Millán, de apenas 14 años.



Además de velocidad, pericia y cero miedo, para correr y triunfar en moto uno debe tener algo de suerte. No la tuvo Hugo Millán. El chico, de 14 años y piloto de motos, falleció este domingo víctima de un accidente en las primeras vueltas de la Eropean Talent Cup, una carrera monomarca de búsqueda de talentos enmarcada en el Campeonato Europeo de Velocidad (CEV) e impulsada por Dorna, empresa organizadora del Mundial de Motociclismo.

El piloto, uno de los más destacados de la categoría, segundo clasificado antes de comenzar la carrera de ayer después de sumar cuatro podios consecutivos en los circuitos de Estoril, Valencia (donde se celebraron dos carreras) y Montmeló, se vio involucrado en un accidente múltiple al inicio de la prueba, que se disputaba en el circuito de Motorland, en Alcañiz (Teruel). Quedó tendido en la pista. Se levantó por su propio pie. Y, cuando intentaba alcanzar el arcén de la pista, recibió el impacto de otra moto. Era la máquina del polaco Leon Pawelec, que chocó con la de Millán para luego terminar arrollándole en un accidente fatal. El siniestro se produjo a la salida de la curva cinco de Motorland, una curva cerrada que se toma hacia la izquierda a poca velocidad.

La carrera se suspendió. Millán fue atendido en la misma pista y luego trasladado en helicóptero al Hospital de Zaragoza, donde no se pudo hacer nada para salvar su vida. Falleció unas horas más tarde.

En cuanto se confirmó la fatídica noticia, se suspendieron el resto de carreras del FIM CEV Repsol que quedaban por disputarse en el día.

Hugo Millán era de Huelva y no viajaba a ninguna parte sin su familia. Sus padres y su hermano mayor, Quique, se zampaban cientos de kilómetros en coche para que el pequeño de la casa pudiera ir en moto. Su hermano jugaba al fútbol, pero a Hugo le gustaba ver correr y ganar a Marc Márquez, por eso llevaba el número 93 cuando empezó a correr y a participar, con solo ocho años, en la llamada Cuna de Campeones, un proyecto para dar salida a los jóvenes talentos impulsado por el circuito de Cheste, en Valencia. “Siempre te vamos a recordar por tu sonrisa, tu gran corazón y tu profesionalidad”, publicaba al confirmarse la noticia la cuenta oficial de la Cuna de Campeones.

La muerte de Millán se produce en un fin de semana en el que hay otro piloto, Brad Jones, de 23 años, en coma tras un accidente en una carrera del campeonato británico de Superbikes.

Hace menos de dos meses falleció, en circunstancias muy similares a las de Millán, el piloto suizo Jason Dupasquier, de 19 años, que competía en la categoría de Moto3 del campeonato del mundo.

Los circuitos son cada día más seguros y las protecciones en los monos, mayores. Pero no es lo mismo competir en el Mundial de MotoGP que hacerlo en el Campeonato de España, ahora Campeonato de Europa, donde, entre otras cosas, no es obligatorio llevar un mono de cuero con airbaig integrado, como sí ocurre desde hace unos años en el Mundial.

Otro chico de 14 años, Andreas Pérez, murió en una carrera del CEV tres años atrás. Y se volvió a abrir el debate sobre la peligrosidad de este deporte y los riesgos mayúsculos que asumen chavales que ruedan con motos grandes en pistas de MotoGP.

La European Talent Cup arrancó en 2017 con el propósito de facilitar la llegada al llamado Mundial Junior (el citado CEV) de los corredores más jóvenes: la edad mínima para participar son los 12 años. Todas las motos son motocicletas Honda NSF 250 R (250cc y cuatro tiempos), alcanzan los 225km/h y cuestan alrededor de los 5.000 euros. Para poder participar en la European Talent Cup, la familia Millán, humilde y de recursos limitados, se sirvió de una suerte de microinversiones: pequeñas empresas de Huelva sumaron fuerzas (y aportaron dinero a la causa) para que el chico pudiera cumplir su sueño. En la quilla de su Honda, con el 44, lucían los nombres de más de una veintena de ellas

Se registra incendio en la casa donde nació Matías Ramón Mella



La misma está ubicada en la calle Sánchez, entre El Conde y la Arzobispo Nouel, de la Zona Colonial, Distrito Nacional, acudieron varias unidades del cuerpo Bomberos del Distrito Nacional, quienes pudieron sofocar el fuego.

SANTO DOMINGO.- Este domingo un cortocircuito en uno de los cables del techo provocó un incendio en la casa donde nació el patricio Matías Ramón Mella, ubicada en la calle Sánchez de la Ciudad Colonial de la capital.

El cable está ubicado entre la azotea de la casa y el zinc que fue colocado en la exterior para proteger la legendaria casa de la humedad.

El siniestro ocurrió próximo a las 4:00 de la tarde en la azotea del inmueble numerado con el #206. En una de las habitaciones se observan escombros y varias ventanas de cristales rotas. Las demás áreas están intactas.


Mitos y verdades que debes saber sobre el ajo crudo



 De lo que no podrás librarte es de ese olor tan característico y persistente -y desagradable para los demás- que deja en el aliento. Porque para beneficiarse de la mayor parte de sus virtudes es imprescindible tomarlo crudo. Cuando alcanza una temperatura superior a 45 grados muchas de ellas desaparecen como por arte de magia.

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Se afirma que el ajo es nutritivo, que combate el colesterol, favorece el sistema inmunitario, reduce la presión sanguínea, es antiinflamatorio, evita resfriados, mejora el asma, que es bueno incluso contra el cáncer. Si te han recomendado comer ajo crudo en ayunas como remedio debes saber que, salvo raras excepciones, no te hará ningún mal; pero tampoco es seguro que te vaya a librar de tus dolencias o impedir que te pongas enfermo.

De lo que no podrás librarte es de ese olor tan característico y persistente -y desagradable para los demás- que deja en el aliento. Porque para beneficiarse de la mayor parte de sus virtudes es imprescindible tomarlo crudo. Cuando alcanza una temperatura superior a 45 grados muchas de ellas desaparecen como por arte de magia.

Lo cierto es que existe toda una cultura del ajo que viene de muchas sociedades distintas y tiene miles de años de antigüedad, y son numerosos los científicos que se han dedicado a estudiarlo para corroborar si tiene tantas propiedades curativas como se cree (entre ellos el propio Pasteur). Y aunque parece que existe una base científica para pensar que sus componentes tienen muchas propiedades, según el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integradora de Estados Unidos, no muchas son irrefutablemente concluyentes y es preciso seguir investigando.

Por ejemplo, explican en un artículo publicado en su web, que el Instituto Nacional del Cáncer de su país reconoce que el ajo tiene potenciales propiedades anticancerígenas. Pero no recomienda consumir suplementos de ajo como prevención del cáncer. Y menos todavía con la esperanza de curarlo.

Comer ajos crudos no tiene contraindicaciones importantes en dosis normales

Se saber que comer ajos crudos no tiene contraindicaciones importantes en dosis normales, excepto para personas a quienes produce irritación de estómago o alergia, pero se advierte que puede contrarrestar el efecto de medicamentos para la circulación sanguínea (es un potente anticoagulante) y también se ha determinado que puede disminuir la efectividad de fármacos como el saquinavir, utilizado en el tratamiento del VIH.

Comer ajo en ayunas que tiene los mismos efectos tomado a cualquier hora del día, pero no sirve de mucho si se traga entero. Lo correcto es machacarlo o, mejor aún, cortarlo en finas láminas y, si se quiere suavizar un poco el sabor, mezclado con aceite de oliva, de lino, nuez o coco. Esto se debe a que sus principales virtudes terapéuticas provienen de la alicina, un componente que no está en el ajo, sino que sólo se libera cuando la aliína, un aminoácido azufrado que si está presente en él, entra en contacto con el oxígeno. Tiene también otras sustancias, muchas de las cuales actúan en simbiosis con ésta.

Algunos de sus principios activos se encuentran en los extractos que se venden en tiendas naturistas y herbolarios, pero los efectos son distintos según el método por el que se han obtenido. El más parecido al natural es el prensado en frío, aunque para algunos usos se requiere una cierta temperatura.

Otra de sus características es que es la alicina -el contenido medio en el jugo del ajo es de 4 miligramos por gramo- es muy volátil y su efecto tan inmediato que en apenas segundos llega a los pulmones, y por eso se considera apropiado para tratar infecciones respiratorias. Es incluso capaz de atravesar la piel y alcanzar los capilares sanguíneos. Se puede experimentar fácilmente en casa, comprobando cómo después de ponerse unos dientes pelados en los pies y en contacto con la piel, se nota su sabor en el paladar en unos instantes.

La alicina es muy volátil y su efecto tan inmLediato que en apenas segundos llega a los pulmones, y por eso se considera apropiado para tratar infecciones respiratorias

Los componentes sulfóxidos, entre ellos la aliína, que son los que le proporcionan sus característicos olor y sabor, entran en el organismo a través del tracto digestivo y según los expertos tienen un potente efecto biológico.

Otro aspecto positivo del ajo es que resulta muy nutritivo. Unos 28 gramos contienen un 23% de manganeso, un 17% de vitamina B6, un 15% de vitamina C, un 6% de selenio y unos 0,6 gramos de fibra, además de considerables cantidades de calcio, cobre, potasio, fósforo, hierro y vitamina V1.De hecho, se considera que tiene rastros de prácticamente todo lo que se necesita para subsistir, aunque en cantidades ínfimas. Y sin apenas calorías, sólo 42, además de 1,8 gramos de proteínas y 9 de hidratos de carbono.

Estos son algunos de los muchos beneficios de comer ajo crudo según los partidarios de este remedio casero, respaldados por estudios científicos, pero aún con mucho por descubrir y definir. En muchos casos no se han establecido ni las dosis que serían adecuadas, ni la frecuencia o si pueden tener efectos secundarios o nocivos.

Antibiótico

La actividad antibacteriana del ajo se debe a la alicina y se considera que el científico francés Louis Pasteur fue el primero en achacarle esa propiedad en 1858. Más recientemente algunos estudios afirman que puede ser efectivo contra numerosas bacterias gram-positivo y gram-negativo y bacterias ácido-corrosivas, entre ellas la salmonela y la escherichia-coli. Se ha estudiado también los efectos positivos para la flora microbiana de la placa dental.

Antifúngico

Son muchos los hongos sensibles al ajo. Parece que los extractos de esa planta son capaces de reducir la necesidad de oxígeno de algunos de estos organismos, lo que ralentiza su crecimiento e inhibe la síntesis de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Sus extractos se usan en determinados lugares para controlar plagas en zonas agrícolas porque se cree que es tan eficaz como los insecticidas y mucho menos dañino.

Hermanos muertos en tiroteo en Higüey salieron a comprar regalo para su padre



Los hermanos Digna y Michael Cuevas salieron el sábado a comprar un regalo para su padre César, con motivo de celebrarse este domingo el Día de los Padres en la República Dominicana. Trágicamente, los hermanos no llegaron a adquirir el presente para su progenitor.

Digna y Michael fueron víctimas mortales del tiroteo realizado por Ányelo Joel Santana Cedano, de 39 años, en Higüey, provincia La Altagracia, que dejó a otras cuatro personas muertas y seis resultaron heridas.

“El dolor es indescriptible, no hay palabras para expresar lo que se siente con la pérdida de un hijo”, dijo César Henríquez, padre de los jóvenes. La tragedia enlutó este domingo, en el que se celebró el Día de los Padres en la República Dominicana.

César contó que se enteró de lo sucedido cuanto un amigo le llamó y le dijo que hubo una balacera y que sus dos hijos habían muerto. “Yo no lo podía creer eso... perdóneme, yo no tengo más palabras”, logró expresar César entre llantos.

Los familiares y los vecinos de los hermanos Digna y Michael, en sector Los Rosales, se encuentran consternados por la muerte de estos jóvenes.

“Si Dios lo permitió así por alguna razón es, la cual, nosotros no entendemos, pero él tiene el dominio y el control sobre todas las cosas. Alguna razón tendrá, la cual uno no entiende, pero él tiene el dominio y el control de todo”, dijo.

Indicó que espera que, tanto a él, como a la madre de sus hijos, Dios les dé las fuerzas para aguantar la pérdida irreparable.

La abuela los jóvenes, Cándida Rivera, con lágrimas en los ojos y un profundo dolor, explicó que se quedó esperando a que sus nietos regresaran a la casa, luego de salir a comprar el regalo.

Argumentó que ellos no conocían a Ányelo Santana ni tenían problemas con él. Aseveró que ellos tuvieron la mala suerte de encontrarse con el tiroteo.

Rivera explicó que se enteró de la noticia porque los vecinos que se dieron cuenta y fueron a avisarle.

Empero, en abuelo de Maiki y Yanet, como eran conocidos en el sector los hermanos, Ciriaco Rijo, manifestó que sus nietos se portaban bien y que le tenían mucho respeto.

Explicó que estos se llevaban bien con los vecinos por sus formas de ser, que sus padres les dieron muy buena crianza.

Rijo manifestó que estas son cosas de Dios, que la madre está desconsolada, y que esta debe tener conformidad porque es una situación de mucho dolor.

Cabe resaltar que los vecinos definieron a estos jóvenes como trabajadores, disciplinados y educados.

Consternados

La tragedia ha consternado a toda la provincia La Altagracia. Desde los ciudadanos de a pie hasta las autoridades civiles y eclesiásticas se han expresado sorprendidos y han manifestado su pesar a los familiares de las víctimas.

El alcalde de la localidad, Rafael Barón Duluc (Cholitin), expresó: “Es imposible saber del todo qué lleva a un ser humano a cometer un hecho así. Pero lo que sí sabemos es que nuestro corazón está con cada uno de los hombres y mujeres heridos en Higüey. Nuestros pensamientos están con todas las familias que han perdido a un ser querido en esta tragedia horrible. Y nuestros sentimientos están con todos los Altagracianos que de alguna forma en estos momentos sienten tristeza, rabia y frustración: nuestros amigos, munícipes, policías, y todo el pueblo que hoy llora. Dios nos dé fortaleza y paz. Dios bendiga a Higüey”.

Mientras que el senador Virgilio Cedano escribió que es un terrible día para los altagracianos y que la provincia está luto. “Qué terrible día para los altagracianos, nuestra provincia está de luto y nuestras almas consternadas por la desalmada masacre ocurrida el día de hoy en el municipio cabecera Higüey. Mis condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas”, dijo Cedano.

El diputado de la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos Ventura manifestó sus condolencias a las familiares de las víctimas. “Mis condolencias a todos los familiares de las víctimas que en el día de hoy perdieron la vida en hechos trágicos acaecidos en las últimas horas, los que han consternado a nuestra provincia La Altagracia, pido a Dios que les dé consuelo a sus familiares”.

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia de Higüey, Jesús Castro Marte, también expresó su tristeza por el suceso. “Nos entristece el lamentable suceso ocurrido en Higüey en donde perdieron la vida seis personas y otras resultaron heridas. Acompañamos en su dolor a los familiares de las víctimas. Estos hechos nos obligan a reflexionar sobre el valor que como sociedad le damos a la vida humana”.

Presidente Abinader entregó tres mil títulos propiedad en el fin de semana



El presidente Luis Abinader entregó este domingo en esta localidad 1,699 títulos de propiedad a igual número de familias, con los cuales suman tres mil los entregados durante el fin de semana en tres zonas dominicanas.

Abinader también benefició entregando este documento a 1,300 familias en La Canela, Santiago de los Caballeros, como parte de una extensa agenda de trabajo que desarrolló en las provincias Sánchez Ramírez, Duarte y Santiago.

El mandatario dijo que se trata del  mejor regalo para los padres en su día.

“Entregar títulos hoy en el día de los padres, es cumplir con ellos y cumplir con la patria”, dijo.

Se fomenta el valor de la propiedad

“Trabajar con transparencia, honestidad y entregado 100 por ciento, las 24 horas a mi país, es el mejor regalo que le puedo dar a mi padre”, expresó.

Manifestó que, con la entrega de estos títulos de propiedad, se da un paso más en República Dominicana, donde se fomenta el valor de la propiedad de las personas, y de paso se hace realidad el sueño de tantos hombres y mujeres, y de mucha gente trabajadora de este país que durante muchos años estuvo olvidada.

Expresó que, al mismo tiempo, se le da la seguridad jurídica a cientos de personas que durante mucho tiempo han reclamado al Estado el reconocimiento de sus derechos sobre los solares y las viviendas que por muchos habitan.

“Hoy, les puedo decir a todos ellos que su Gobierno no les ha olvidado, que los tiene presentes y que toda su actividad va dirigida a mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano”, indicó.

A la actividad asistieron el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; los directores del Consejo Estatal del Azúcar y Bienes Nacionales, César Cedeño; de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández y la gobernadora Pura Casilla.

También, el director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán, el enlace de la presidencia con la CPTT, Efrén Cuello y el subdirector del IAD, Duarte Méndez.

jueves, 22 de julio de 2021

GOBERNADORA SUPERVISA TRABAJOS CONSTRUCCION CARRETERA

 



La Gobernadora Provincial la licenciada Gregoria Correa (Celi), supervisa trabajo de camino vecinal.


Los trabajos llevados a cabo en el distrito Arroyo al medio, en el camino Arroyo al Medio - Río Jagua, con una longitud de 14 km, por la empresa Ingecomsa.