La Cámara de Diputados aprobó este martes en única lectura la resolución aprobatoria a una adenda suscrita entre el Estado dominicano y Fiduciaria Reservas, al contrato de Fideicomiso para la construcción de viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD).
Esta resolución busca contribuir a la solución del déficit habitacional del país y garantizará que las personas de escasos recursos puedan optar “por una vivienda digna”.
Asimismo, el VBC-RD, el Estado, como Fideicomitente y Fideicomisario, que actúa a través del Ministerio de la Presidencia y la sociedad Fiduciaria Reservas como la Fiduciaria, asistirán en la urbanización de nuevos terrenos, incluyendo la construcción de la infraestructura de servicios, lotificación, desarrollo de áreas verdes, deportivas, culturales, institucionales, comerciales, y residenciales.
La iniciativa del addendum número al contrato original suscrito con la referida fiduciaria, el 3 de octubre de 2014, constituye un aporte al patrimonio de 31 porciones de terrenos propiedad del Estado ubicados en el municipio de Santiago de los Caballeros, con el propósito de desarrollar el proyecto Ciudad Juan Bosch Santiago.
Destacaron que con esta medida se crearán las condiciones propicias para que una mayor cantidad de personas de la ciudad de Santiago “tenga la posibilidad de acceder o disfrutar del derecho de propiedad a una vivienda digna y, a que disminuya el gran déficit habitacional que afecta no solo a la provincia Santiago sino, a todo el país”.
La resolución ya había sido aprobada en el Senado de la República, por lo que quedará a disposición del Poder Ejecutivo.
Un adolescente de 16 años se encuentra desaparecido desde la tarde del lunes, luego de que supuestamente se entrara a bañar en un registro de agua potable, en el batey Montecristi, de la provincia San Pedro de Macorís.
El menor tenía de costumbre ir con unos amigos a bañarse. Luego de ingresar al registro de agua, supuestamente no pudo salir, por la fuerte corriente.
De acuerdo a lo establecido, los demás jóvenes que lo acompañaban pudieron salir milagrosamente.
Al lugar se presentaron empleados del Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1 y la Defensa Civil, quienes mantienen la búsqueda para dar con el paradero del adolescente.
Una mujer murió anoche como consecuencia de heridas de arma de fuego que recibió en momentos en el que cuatro hombres protagonizaban un enfrentamiento en el callejón Los Méndez del kilómetro 13 de Haina, de la avenida Independencia.
La víctima es Ana Julia Méndez Tamárez, de 55 años, quien falleció mientras era trasladada al hospital de Barsequillo, donde llegó sin signos vitales.
Según una comunicación de la Policía Nacional, el hijo de la hoy occisa declaró que anoche fue interceptado por los apodados Garinson y El Cojo, y que el primero portaba un arma de fuego y el segundo un machete.
Alegó que uno de los hombres le vociferaba palabras amenazantes, lo que originó una fuerte discusión y justo en el momento llegaron otros dos hombres, a quienes identificó como Gambao y Hanlinton, ambos armados con pistolas.
Agregó a los investigadores que de inmediato Gambao empezó a disparar y segundos después vio a su madre tirada en el suelo herida, por lo que inmediatamente la tomó en sus brazos y la llevó al centro de salud.
Por el crimen se encuentran detenidos dos hombres para fines de investigación, mientras que el cadáver de Méndez Tamárez fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana ocuparon 900 paquetes de cocaína próximo a las costas de Boca Chica, en Santo Domingo Este.
La droga fue traída en una lancha rápida de 40 pies de eslora y procedente de Sudamérica que fue interceptada cerca de la Bahía de Andrés.
Los tres tripulantes (dos colombianos y un dominicano) intentaron escapar pero fueron capturados tras un operativo terrestre en el litoral costero de la zona.
La DNCD informó que persigue a otros integrandes de la red responsable del alijo.
En la operación se ocupó, además, una cartera, siete cigarro de marihuana, un teléfono satelital, dos motores fuera de borda de 250 Hp cada uno, 14 tanques de plástico y una cubeta, entre otras evidencias.
La droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
El 31 de agosto de 1979, hace 42 años, entró al país un meteoro que nos amenazaba, pero del que no había seguridad: el huracán David.
Con vientos destructores, de unos 240 kilómetros por hora, categoría 5 en la escala de Saffir –Simpson, causó la muerte a más de 2,000 personas, dejó a 200,000 sin hogares y más de 1,000 millones de dólares en pérdidas en diferentes rubros (US$829 millones, Cepal).
En uno de los reportes más completos sobre este huracán, el ingeniero Miguel Campusano, subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), subraya que históricamente pocas tormentas han extendido tanto sus efectos.
Algunas viviendas de estructura endeble quedaron maltrechas, pero en pie, por su ubicación.
Su estudio está apoyado en investigaciones realizadas por el ingeniero Antonio Cocco Quezada, exdirector de la Onamet, y en datos del Centro de Huracanes de Miami, Estados Unidos.
La trayectoria de David incluyó las islas de Sotavento, Antillas Mayores y la costa este de los Estados Unidos entre finales de agosto y principios de septiembre.
Fue la única tormenta de categoría 5 que tocó tierra en el país en el siglo 20 y la más mortífera desde San Zenón, en 1930, al inicio de la dictadura de Trujillo.
David fue constante amenaza para las áreas pobladas desde el momento que se acercó a la parte oriental del Mar Caribe el 29 de agosto hasta que perdió sus características tropicales sobre New England el 6 de septiembre.
El 4 de septiembre, 4 días después de David, llegó la tormenta Federico, que empeoró la situación con seis días de lluvias, lo que causó inundaciones que agravaron los daños agrícolas y la muerte de miles de reses y aves de granja.
Entre las islas en las que David causó destrozos e inundaciones figuran Dominica, Martinica, Guadalupe, Puerto Rico y Cuba.
Tensión nacional
El día 29 de agosto, cuando el peligro del huracán se hizo inminente, el director del Departamento de Meteorología, contralmirante (R) Julio A. Rib Santamaría, convocó a una reunión de emergencia para ultimar los detalles preventivos.
Rib Santamaría informó oportunamente al presidente Antonio Guzmán acerca del peligro que se avecinaba. El 30 de agosto, víspera de la entrada del huracán, el presidente Guzmán dirigió un mensaje a la nación.
“Me dirijo al país, en momentos en que el ciclón David amenaza el territorio nacional, en especial a la región sur. Durante todo el día hemos estado y continuaremos laborando con los organismos competentes del Estado, para coordinar los esfuerzos tendentes a preservar vidas y bienes”, dijo el Jefe de Estado de entonces.
Catastrófico
Los mayores daños se sufrieron entre San Cristóbal y la provincia Peravia. En Sainaguá, Palenque, Sabana de Palenque, Nizao, Don Gregorio y otros en los que más del 90 por ciento de las viviendas quedaron destruidas. Las crecientes de ríos como el Nizao y Yubazo causaron la muerte de centenares de personas, incluidas familias completas.
La mayoría de las carreteras fueron afectadas, principalmente en Jarabacoa, San Cristóbal y Baní.
En Padre Las Casas, en el sur, cientos de personas murieron cuando una iglesia y una escuela usadas como refugio colapsaron por desbordamiento de ríos. Alrededor del 70% de las siembras fueron destruidas y se produjo el desplome de la red eléctrica, telefónica y de decenas de acueductos.
Se derribó puentes y afectó canales de riego. El puerto de Santo Domingo fue cerrado por varios días. El nivel del mar en la terminal del río Haina hizo colapsar contenedores de mercancías.
Tabla rasa
1,000M DE DÓLARES. El estimado de las pérdidas causadas por los vientos y las aguas del huracán David.
2,000 MUERTES. La cifra estimada de los que murieron al paso de David, con vientos de 240 kilómetros.
Cientos de familias salían de sus hogares sin espacios donde estar, formando hileras humanas. Rostros de preocupación, niños en brazos y cargaban lo poco que pudieron salvar de sus casas colapsadas, en su mayoría ropa.
Filas de vehículos procuraban combustible mientras los centros de expendio de alimentos fueron abarrotados. Una muestra de la furia de los vientos es que arrancó los asientos de concreto en el malecón de la capital, y los escombros quedaron en plena avenida George Washington. Tras los hechos, el presidente Guzmán anunció un plan de reconstrucción.
Giro abrupto El ojo de David tocó tierra próximo a las 4:30 de la tarde entre Punta Palenque y Najayo, San Cristóbal, a unos 15 kilómetros al este de Punta Salinas, con un diámetro aproximado de 30 kilómetros.
Los pronósticos iniciales indicaban que ingresaría a tierra sobre la península de Barahona, cerca del poblado de Enriquillo, o a unos 70 kilómetros al sur de la ciudad de Barahona.
“Se movió justo al sur de la parte más oriental de la República Dominicana, abruptamente giró hacia el nor/noroeste el 31 de agosto, seguido por otro giro hacia el oeste. Luego retomó un giro mayormente hacia el noroeste. Esta oscilación en su curso dio como resultado el impacto cerca de Santo Domingo”, resalta Campusano en su investigación.
Se ha dado como explicación al zig-zag que experimentó sobre La Española la influencia de una vaguada o efectos de las montañas de la isla.
Origen y fin David alcanzó la intensidad de huracán el 27 de agosto. Un avión de reconocimiento empezó a investigarlo. El fefenómeno se originó días antes en el Atlántico a unos 1,400 kilómetros de las islas de Cabo Verde, África.
Después de permanecer unas ocho horas trasladándose sobre el territorio nacional, tocó nuevamente el mar, saliendo al sur de Montecristi.
Cruzando La Española el 1 de septiembre cuando se movía en dirección noroeste, David se ubicó sobre el Canal de los Vientos. Los vientos máximos disminuyeron en 110 kilómetros por hora debido a la interacción con los terrenos montañosos de la isla. Continuó moviéndose hacia la parte más oriental de Cuba y luego giró hacia el noroeste hacia la Florida.
Los daños causados en las vías de comunicación y al tendido eléctrico fueron cuantiosos.
La intensificación nueva vez empezó en las aguas cálidas de las Bahamas. Entonces impactó al sur de Savannah Beach, Georgia, la tarde del 4 de septiembre, con vientos máximos sostenidos de 92 kph.
Huracanes históricos Investigaciones de Cocco Quezada registran importantes huracanes en la historia del país. A estos estudios se suman otros.
Durante el período 1873-1998, 65 ciclones tropicales, contando tormentas y huracanes de diferentes categorías, afectaron al país, con mayor incidencia en el trimestre agosto-octubre y máxima en septiembre.
En 1502 la destrucción de la Villa de Santo Domingo por un fuerte huracán determinó el cambio de su emplazamiento de la margen oriental a la occidental del río Ozama, dando así nacimiento a la Ciudad Colonial.
En el 1508 otro violento huracán destruyó la ciudad de Santo Domingo. A lo largo de los años se registran otros graves huracanes: en 1509, 1526, 1545, 1672, 1680, 1751, 1831.
La Plaza de la Bandera debió ser sometida a reparación.
– San Leoncio azotó a la isla Santo Domingo en septiembre de 1615 uno de los más dañinos en 40 años. -San Ciriaco en agosto de 1899, impactó el norte.
-Tormenta Grande o Padre Ruiz, sacerdote cuyo cadáver se velaba en la iglesia de Santa Bárbara, el 23 de septiembre de 1834. -Ciclón de Lilís (presidente Ulises Heureaux), el 2 de septiembre de 1894, un huracán que azotó las costas sur.
-Huracán tocó territorio dominicano en las proximidades de Nisibón y Miches en el 1916 -San Zenón, 3 de septiembre de 1930, devastó a Santo Domingo. -En 1949, huracán en la proximidad de Najayo, de San Cristóbal.
-En el 1952 la tormenta tropical Charlie entra a territorio dominicano próximo a Boca Chica en dirección nor-noroeste.
– Inés, el 29 de septiembre de 1966, causó graves daños en Barahona. -David, 31 septiembre 1979, uno de los más destructores. -Allen en agosto de 1980, advertencia para el sudeste del país. -Debby, tormenta en septiembre de 1982. -Emily, septiembre de 1987, próximo a la bahía de Calderas. -Gilbert, septiembre de 1988, por el sur. -Gordon en noviembre de 1994 -Hortense en septiembre de 1996 -El 22 de septiembre de 1998 el huracán Georges provocó grandes inundaciones con saldos de decenas de muertes, principalmente en el sur. -Emely, tormenta agosto 2011. -Érika, agosto de 2015.
Utilizando cientos de botes y helicópteros, los socorristas en Luisiana rescataban el lunes a las personas atrapadas por las inundaciones tras el impacto del furioso huracán Ida, que inundó la costa del estado y destrozó una gran franja de la red eléctrica de la entidad en pleno caluroso verano.
Las personas que viven en medio del laberinto de ríos y pantanos a lo largo de la costa del estado en el Golfo de México se pusieron a salvo en sus áticos o techos y publicaron sus direcciones en redes sociales con instrucciones para que los equipos de rescate los ubicaran.
Más de un millón de clientes en Luisiana y Mississippi se quedaron sin electricidad. Eso aumentó su vulnerabilidad a inundaciones y les dejó sin aire acondicionado ni refrigeradores en medio del calor abrasador del verano.
Ida, uno de los huracanes más poderosos que ha azotado a Estados Unidos, causó al menos dos muertes: un conductor que se ahogó en Nueva Orleans y una persona que le cayó encima un árbol en Baton Rouge.
Además, la tormenta dejó muchas carreteras intransitables y el servicio de telefonía celular noqueado en algunos lugares.
Christina Stephens, vocera del gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, dijo que dado el nivel de destrucción, “vamos a tener muchas más fatalidades confirmadas”. El huracán “llegó e hizo todo lo que se anunciaba, desafortunadamente”, dijo el gobernador Edwards.
Ida llegó a la costa en el 16º aniversario del devastador huracán Katrina que causó 1.800 muertos, lo que provocó una noche incómoda de lluvia y viento.
El clima amainó poco antes del amanecer y la gente comenzó a caminar con cuidado por los vecindarios con linternas, esquivando postes de luz caídos, trozos de techos y ramas.
“Tuve una noche larga y miserable”, dijo Chris Atkins, que estaba en su casa de Nueva Orleans cuando escuchó un estruendo cuando el yeso de su sala de estar se cayó.
Poco tiempo después, todo el lado de la sala cayó sobre la entrada de su vecino. “Suerte que todo no cayó hacia adentro. Nos habría matado”, dijo.
Cuatro hospitales de Luisiana resultaron dañados y 39 instalaciones médicas estaban operando con un generador, dijo la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
La compañía Entergy confirmó que la única electricidad en Nueva Orleans procedía de generadores, según un tuit de la Oficina de Seguridad Nacional y Preparación de Emergencias que citó un “catastrófico daño en la transmisión”.
La ciudad depende de Entergy para el sistema eléctrico de emergencia de las bombas que devuelven el agua de las tormentas por encima de los diques de la ciudad. El sistema se ha mejorado mucho desde Katrina, pero Ida suponía el mayor reto desde ese desastre.
La tormenta tocó tierra el mismo día del año que el huracán Katrina, que arrasó Luisiana y Mississippi en 2005. Sus vientos de 230 kilómetros (150 millas) por hora igualaron la marca del quinto huracán más fuerte que jamás ha golpeado el territorio continental de Estados Unidos.
El lunes temprano, sus vientos eran de 72 km/h (45 mph) y los meteorólogos calculaban que se debilitará rápidamente mientras sigue causando lluvias en una amplia franja.
La miseria no ha terminado para muchos. Stephanie Blaise regresó a su casa con su padre en el Lower Ninth Ward de Nueva Orleans después de evacuar. Su casa solo perdió algunas tejas. Pero sin tener idea de cuándo regresará la luz, no planeaba quedarse mucho tiempo.
“Voy a tener que convencerlo de que se vaya. Tenemos que ir a alguna parte. No puedo quedarme en este calor”, dijo.
La policía de Nueva Orleans informó haber recibido numerosos informes de robos y realizó varios arrestos. La ciudad instó a las personas que fueron evacuadas a permanecer alejadas durante al menos un par de días debido a la falta de energía y combustible.
La Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana (Onamet) consideró hoy que el incremento del calor en los últimos días se debe a una nube de polvo del Sahara presente en el país.
El calor es sofocante y la sensación térmica está sobre los 38 y 40 grados Celsius, de ahí que la Onamet recomendó medidas de protección solar, sobre todo a las personas más vulnerables, las cuales no deben exponerse a la radiación solar por periodos prolongados, usar ropa ligera e ingerir suficiente agua.
Asimismo, el meteorólogo Juan de la Rosa, explicó a la prensa que la influencia del polvo proveniente de África, los vientos alisios y las ondas tropicales no permiten el enfriamiento normal de las temperaturas, por eso están tan altas.
A eso súmenle, dijo, las muchas horas de sol y el verano muy marcado para el Caribe de estos meses de agosto y septiembre.
Un joven de 24 años fue muerto por una persona que supuestamente se negó a pagar la cuenta de lo consumido, en el centro de diversión de Santiago.
La fiesta había sido amenizada por el bachatero Raulín Rodríguez, a quien previamente la Policía lo había convidado a no seguir cantando porque era hora del toque de queda.
El joven Jairo Antonio de Jesús Reyes fue atacado a golpes y puñaladas, en el parqueo del centro de diversión conocido como “Glamur”, donde trabajaba, cuando discutía con unas personas que se negaron a pagar la cuenta.
De Jesús Reyes murió cuando recibía atenciones médicas en un centro de salud.
Por el hecho la Policía apresó a un hombre identificado como Dionisio Lazala Vázquez.
El portavoz de la Policía Nacional en Santiago, Antonio Calvo Pérez, explicó que la institución profundiza la investigación en torno al caso.
Un accidente de tránsito cobró la vida se una persona y dejó a otra herida la tarde de este sábado.
Según las informaciones suministradas por Diario de Interés, el choque de produjo entre dos motocicletas en el tramo que conduce desde El Catey hasta Las Terrenas por la autopista del Boulevard Turístico del Atlántico.
El fallecido fue identificado como Darío Olguín, de 54 años de edad, residente en la comunidad de la Majagua, uno de los conductores de las motocicletas.
En ese mismo orden, el otro conductor y el cual resultó herido no fue identificado por este medio al instante, pero el mismo fue transportado a un centro de salud de la zona turista.
Al lugar se presentaron miembros de la patrulla de carreteras pertenecientes a la empresa que administra los peajes de la autopista.
A solicitud del Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Este le impuso tres meses de prisión preventiva a dos hombres implicados en la muerte de un mayor del Ejército propietario de un conjunto típico y el locutor que presentaba a la agrupación, durante un atraco ocurrido el pasado 22 de agosto en Haras Nacionales, Villa Mella, en Santo Domingo Norte.
La jueza Albania Mejía, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, le impuso la medida de coerción a Amaury Bron Heredia, de 25 años de edad, y a Kelvin Lara Brazobán (Prin), de 29 años, implicados en la muerte del mayor José Antonio Santana de la Cruz y el locutor Juan Francisco Pérez Méndez.
Según la solicitud de medida de coerción, el hecho se produjo alrededor de las 12:00 de la noche en el sector Villa Mella, mientras las víctimas se encontraban frente a la residencia del oficial, quien era el propietario de la agrupación merenguera “La Emoción Típica”, cuyo encargado de presentar las festividades que amenizaba era su compañero de labores Pérez Méndez.
Durante el atraco también resultó herido uno de los implicados a manos de los propios asaltantes, identificado como Amaury Báez de la Rosa, quien posteriormente falleció en un hospital donde recibía atenciones médicas.
Detienen a uno de los sospechosos vinculado a la muerte de tres jóvenes cuyos cadáveres fueron encontrados en el río Yuna.
La fiscalía detalla que en el transcurso de las pesquisas han sido ocupadas distintas evidencias, incluyendo una pistola que portaban de manera ilegal, varios celulares y documentos que le habían sustraído a las víctimas.
El órgano del sistema de justicia informó que profundizan las investigaciones del caso al que le han otorgado la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 265, 266, 295, 304, 379 y 381 del Código Penal Dominicano y la Ley 631-16, sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Familiares de una niña de tan solo siete años de edad denunciaron agresión sexual en contra de un joven de 27 años el cual fue captado en un video.
Según las informaciones suministradas a este medio por Kairo Álvarez de Prensaxtremard, el sujeto supuestamente entró a la habitación aprovechando que la niña se había dormido y empezó a masturbarse encima de ella, lo cual fue grabado por una abuela y la madre de la menor que se habían escondido para confirmar la situación.
Se trata de Wady José Rodríguez Abreu, residente en la comunidad e Pinar Quemado parte arriba, perteneciente a este municipio, y a la provincia de La Vega.
El detenido se encuentra bajo la custodia de la policía Nacional y miembros del Departamento de Investigaciones Criminales DICRIM para ser sometido en las próximas horas a la acción de la justicia.
Hasta el momento desconocemos la relación de este con la familia, por lo que se ha iniciado una investigación sobre los supuestos daños a la menor de la cual omitimos el nombre por asuntos legales.
Un hecho lamentable enluta a una comunidad y los familiares de un pequeño que murió ahogado en una cisterna ubicada en una vivienda del distrito municipal de Arroyo Barril de esta provincia.
El cuerpo del pequeño de un año y nueve meses, fue encontrado dentro de la cisterna llena de agua, la cual se encontraba abierta al momento del penoso hallazgo.
Según el comunicador Federico Roustand, la muerte del infante ha causado indignación tras enterarse la comunidad de que supuestamente los padres no se encontraban en el lugar al momento del hallazgo.
Al lugar se presentaron las autoridades judiciales y policiales quienes realizaron el levantar del cadáver.
Se ha iniciado una investigación para descartar cualquier actuación de manos criminales en este caso que acabó con la vida del menor.
Falleció este domingo un joven que había sido ingresado al hospital doctor Antonio Yapor Heded de este municipio cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez.
Se trata de Anderson Martínez, de unos 30 años de edad, residente en el sector Las 500tas de esta ciudad, el cual recibía atenciones médicas luego de ingerir una sustancia tóxica con motivos suicidas hace unos días.
Según el medio digital Chilotetorresinforma, occiso había ingerido la sustancia denominada Gramoxone, un herbicida post-emergente de contacto, no selectivo, especialmente indicado para el control de un amplio espectro de malezas gramíneas y de hoja ancha en frutales y cultivos bajos, en cualquier época del año.
Supuesta Video llamada sexual en hospital de Nagua desata controversia.
Hasta el momento se mantiene la incógnita de el porqué este habría tomado esta fatal decisión.
Una mujer murió luego de que viajara desde Estados Unidos hacia la República Dominicana donde se practicó una cirugía para embellecer su cuerpo.
Se trata de Katia Anayara de León Almonte, de 45 años de edad, quien es oriunda de la provincia de Puerto Plata, quien había sido dada de alta el 19 de agosto.
Según las informaciones suministradas a este medio, Almonte tenía la recomendación de que tenía que ingresar a un centro de salud para evitar deshidratación.
Y es que la mujer se le habria infectado la herida y estaba bajo algunas complicaciones médicas, sufrió dos paros cardíacos que antecedieron sus últimos respiros, explicó su hija de 22 años, María del Mar Palin.
La mujer viajo desde el Bronx en Nueva York para perfeccionar más su cuerpo, pero encontró la muerte en su tierra natal.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó este domingo 33 premios para reconocer los centros de la Red Pública con Mejor Desempeño, en base a su capacidad resolutiva, gerencial y calidad de los servicios de salud brindados.
El director del SNS, doctor Mario Lama, expresó que estos premios buscan reconocer a los hospitales que más han fortalecido la calidad de sus servicios e incentivar a los demás para garantizar, cada vez, una mejor atención a los usuarios de los centros públicos de salud.
De los nueve Servicios Regionales de Salud, el ganador fue el SRS Metropolitano, que comprende los centros de salud de las provincias Santo Domingo y Monte Plata, el cual obtuvo la mayor calificación por cumplimiento promedio de sus hospitales. Mientras que en segundo lugar quedó la Regional Valdesia, que abarca los establecimientos de salud ubicados en San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia.
Hospitales reconocidos
En la Regional Metropolitana, ganó el primer lugar el hospital Santo Socorro, el segundo lugar el Ciudad Juan Bosch y el tercer lugar el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. Mientras que, en la categoría de hospitales autogestionados, se alzó con el primer lugar el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, el segundo lugar fue para el Materno Dr. Reynaldo Almánzar y el tercer lugar para el Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.
En el SRS Valdesia, el mayor galardón lo obtuvo Nuestra Señora de Regla en Bani; el segundo, el Juan Pablo Pina de San Cristóbal y el tercero, el hospital Municipal de Haina. Asimismo, en la Regional Norcentral, obtuvo la mayor puntuación el hospital doctor Toribio Bencosme de Moca, seguido del Centro Especializado de Atención de Salud Juan XXIII y del presidente Estrella Ureña, ambos de Santiago.
En Nordeste, el primer lugar fue para el hospital Municipal de Castillo, el segundo para el Municipal Alberto Gautreaux y el tercero para el Dr. Federico Lavandier de San Francisco de Macorís.
Mientras que, en el Servicio Regional de Salud Enriquillo, fue reconocido con el primer lugar el hospital Municipal José Pérez de Duvergé, seguido del Regional Jaime Mota de Barahona y, en tercer lugar, el Provincial General Melenciano de Jimaní.
En la Región Este fueron galardonados en primer, segundo y tercer lugar, los hospitales Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, el Francisco Antonio Gonzalvo de La Romana y el Alejo Martínez García de San Pedro de Macorís, respectivamente. En el SRS El Valle, el de mayor puntuación fue el Provincial Rosa Duarte de Elías Piña, luego el Municipal de Hondo Valle, seguido del Regional Taiwán 19 de Marzo de Azua.
En Cibao Occidental, el máximo reconocimiento lo obtuvo el hospital General Provincial Santiago Rodríguez, seguido del Municipal Pepillo Salcedo y el Regional Ing. Luis L. Bogaert de Valverde, en Mao; y en Cibao Central, ganó primer lugar el municipal Fantino, segundo lugar el Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch y el tercer lugar el Regional Dr. Luis Morillo King de La Vega.
Reconocimientos al Mérito
El SNS también entregó certificados de Reconocimientos al Mérito para destacar buenas prácticas en materia de Incremento de la Facturación, en la que resultó galardonado el hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello, de la región Metropolitana; Reducción de la Deuda lo obtuvo el Regional Universitario José María Cabral y Báez de la región Norcentral.
En buenas prácticas de Higiene y Ornato, el reconocido fue el hospital Infantil Regional Dr. Arturo Grullón de la región Norcentral, el Rodolfo de la Cruz Lora en Correcto Mantenimiento y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Pérez de Tavares (INCART), por Incremento en la Producción de Servicios, estos últimos de la región Metropolitana.
Metodología
El programa institucional establece un ranking anual con los 186 hospitales y los nueve Servicios Regionales de Salud, esta primera entrega se realizó con una medición desde julio 2020 hasta julio 2021.
Los galardonados fueron los tres hospitales mejor rankeados de cada uno de los nueve Servicios Regionales de Salud (SRS), el mejor SRS y cinco centros reconocidos por buenas prácticas. Los indicadores medidos están divididos en tres grandes bloques, acorde al área de gestión: administrativa- financiera, clínica y satisfacción de los usuarios.