Pages - Menu

jueves, 30 de septiembre de 2021


 Shaddai Eves/ Laura Castillo

Santo Domingo, RD.

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por la jueza Aylin Ventura, dictó 30 años de prisión contra los responsables de agredir con “ácido del diablo”, el 25 de septiembre del 2020, a la joven Yocairy Amarante.

El tribunal impuso la sentencia contra Willy Antonio Javier Montero, autor intelectual y ex pareja de Amarante atacada, además de Pedro Alexander Sosa Méndez (Alex) y Joan José Feliz (Pinol), acusados de lanzar la sustancia a la Joven.

Los tres hombres deberán cumplir la sentencia en la cárcel del 15 de Azua.

Este jueves el Ministerio Público, representado por las fiscales litigantes Magali Sánchez y María Silvestre, apuntó que el crimen cometido por los acusados constituye una violación a los artículos 265, 266, 303, 303-4, 309 y 309-1 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la asociación de malhechores, tortura, violencia contra la mujer y provocar heridas y golpes a la víctima.

 

 

El ataque
La joven fue atacada con ácido del diablo por dos hombres, que le lanzaron el químico desde una motocicleta el pasado 25 de septiembre cuando Yocairi se trasladaba en un carro público.

Por el hecho fue apresado Javier Montero, quien era pareja sentimental de Amarante previo al incidente, quien fue enviado a la cárcel 15 de Azua a cumplir prisión preventiva por un año.

Igualmente apresaron a Feliz y a Sosa Méndez, acusados de ser los autores del acto, quienes recibieron la suma de RD$3,500 pesos de parte de Willy Antonio para que cometieran el crimen.

Punta Catalina recibió hoy un cargamento de 60,000 toneladas de carbón

 Santo Domingo, RD

Ayer en la noche llegó al país el barco Algoma Value, procedente de Puerto Bolívar, Colombia, con 60,000 toneladas de carbón que comenzaron a ser descargadas esta mañana en el muelle de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC).

La información la ofreció hoy el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó en el programa Hoy Mismo de Color Visión, de acuerdo a un comunicado de la institución.

La nota indica que ese es el primero de cinco cargamentos de 60,000 toneladas de carbón cada uno, para un total de 300,000 toneladas métricas.

Ese barco, reveló, estaría descargando durante todo el día de hoy y de inmediato zarparía hacia Colombia a buscar otras 60,000 toneladas del mineral y así sucesivamente hasta completar las 300,000 toneladas acordadas entre las máximas autoridades de ambos países.

Sostuvo que Punta Catalina tiene carbón asegurado para lo que resta de año si se toma en cuenta las 400,000 toneladas de la licitación de urgencia iniciada en esta semana, más las 900,000 toneladas de otra licitación que había sido iniciada en junio.

“Todas esas previsiones las hemos tomado para que la central siga produciendo energía normalmente'', dijo.

Almonte sostuvo que Punta Catalina no ha dejado de operar por falta de carbón y que en la actualidad las dos plantas suministran al sistema 680 megavatios, 350 megavatios una y 330 la otra.

“En ningún momento prácticamente Punta Catalina se ha apagado por asunto del carbón, ayer también estuvo ofreciendo alrededor de 600 megavatios y los días anteriores. Hubo un par de días en que Punta Catalina tuvo que reducir drásticamente su producción para poder manejar el agotamiento del carbón”, indicó.

“Los apagones que tuvieron que ver con Punta Catalina fueron hace unos días... Muchos de los apagones producidos en las últimas semanas se debieron a otras fallas que pueden ser fallas de circuitos en malas condiciones que es lo que ocurre, por ejemplo, en gran medida en Puerto Plata y algunas regiones del Cibao, y la otra es que hay plantas privadas del sistema que han tenido también sus problemas y han salido por uno, dos o tres días de servicio eléctrico por alguna razón de desperfectos normales”, manifestó.

Almonte reveló este miércoles la existencia de un acuerdo con las autoridades de Colombia para suplir al menos cinco cargamentos del mineral y garantizó que la Central Termoeléctrica no se paralizará por falta de carbón.

''Nosotros, en estos días, hemos hecho grandes gestiones y sacrificios para conseguir carbón; actualmente tenemos carbón, el requerido para mantener a Punta Catalina produciendo energía al 100 por ciento, pese a que la empresa responsable de suplirlo ha fallado en forma reiterada en cumplir con la entrega del mineral'', sostuvo.


GIGANTES DEL CIBAO ADQUIEREN A DIEGO GORIS DESDE ÁGUILAS CIBAEÑAS


El cambio fue por el INF Andretty Cordero

San Francisco de Macorís. –Los Gigantes del Cibao adquirieron al tercera base dominicano Diego Goris en una transacción realizada con el equipo Águilas Cibaeñas a cambio del INF Andretty Cordero.

La información fue dada a conocer por Jesús Mejía, Gerente General de los Gigantes del Cibao quien valoró las cualidades como jugador de Diego Goris y agradeció a Andretty por el trabajo realizado con la franquicia.

Palabras del Gerente

“Un movimiento enfocado en agregar profundidad a nuestro INF con un jugador de esta liga probado en postemporada, finales y competencias de alto nivel. Tiene un gran valor por el aporte que proyecta a la prevención de carreras, es un guante de oro en LIDOM y tiene un bate que ya ha sido productivo en la liga, además de ser de la zona del Cibao será una presencia positiva en nuestro clubhouse” Expresó Mejía

“Las habilidades que enseñó en sus participaciones en la serie del caribe y con la selección dominicana durante el verano influyeron bastante para que nos inclináramos a tomar esta decisión.”

La experiencia de Diego Goris

Diego quien cumplirá 31 años en noviembre, fue dranteado por Águilas Cibaeñas en el sorteo de novatos del 2013 en la octava ronda y desde entonces ha vestido el uniforme amarillo en ocho temporadas seguidas, siendo titular desde el 2018-19 en LIDOM.

En 130 partidos ha conectado 89 imparables, incluyendo 23 dobles, un triple y cuatro cuadrangulares manteniendo su promedio de bateo en .263

El tercera base también ha logrado anotar en 35 ocasiones, acumula 37 remolques con OBP de .373.

Logros más importantes en la liga

Diego quien además de no tener limitaciones para accionar temporada completa, es un buen jugador defensivo, ganador de dos guantes de oro en las temporadas 2018-19 y 2019-20 defendiendo la tercera base.

En la temporada del 2018-19 además fue el mejor en dobles conectados con 12.

Se espera que el nuevo jugador de los Gigantes del Cibao se integre desde temprano a las prácticas del club que están pautadas para iniciar el próximo lunes 4 de octubre en el Estadio Julián Javier.

 Junior Matrillé/Gerente de Prensa y RRPP Gigantes del Cibao.


ORGANISMOS INTERNACIONALES RECONOCEN AL MINISTRO JESÚS VÁSQUEZ MARTÍNEZ POR SUS APORTES A LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y ESCNNA

 


Ministro Jesús Vásquez recibe reconocimiento de parte director de Investigaciones de la Misión Internacional de Justicia, Pehxx Jones

La Misión Internacional de Justicia (International Justice Mission – IJM), y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) reconocieron al ministro Jesús Vásquez Martínez por el apoyo para enfrentar la trata de personas y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA). Además de su colaboración para la realización del “Diplomado Investigador Especialista contra la Trata de Personas y ESCNNA en San Francisco de Macorís”.

El director de Investigaciones de la Misión Internacional de Justicia, Pehxx Jones, afirmó que se siente muy satisfecho con el trabajo que está realizando el Gobierno dominicano y el Ministerio de Interior y Policía para enfrentar los hechos delictivos.

“Felicito al ministro Jesús Vásquez Martínez, porque los cambios que se están registrando en la Policía Nacional de República Dominicana es un trabajo digno de admirar, ya que los policías con vidas dignas son los que mejor se entregan en su lucha contra la inseguridad ciudadana. En Brasil tenemos que implementar políticas públicas como las que se están llevando a cabo en el país”, resaltó.

Instó a las personas que recibieron el diplomado a poner en práctica lo aprendido y dedicar todo su empeño en la lucha contra la trata de personas.

En ese sentido, el ministro de Interior aseguró estas acciones son muestra de la voluntad y determinación que tiene el Gobierno y la institución que dirige de aportar por diferentes vías a la transformación de un cuerpo tan importante para la seguridad ciudadana como lo es la Policía Nacional, para de esa manera lograr una sociedad más segura, con agentes cada vez mejores capacitados.

“Sabemos que para los Gobiernos de la región, la trata de personas sigue siendo un gran desafío, debido a sus múltiples facetas, pero estamos decididos a seguir luchando para hacerle frente, no descansaremos en este esfuerzo. Por eso valoramos en su justa dimensión este gran evento, el cual aprovechamos para reafirmar nuestro compromiso como gobierno en la lucha contra esta mala práctica”, sostuvo Vásquez Martínez.

De su lado, la representante de la UNODC, Lissette Reyes Segura, señaló que la trata de personas es uno de los peores crímenes a nivel mundial. Explicó que en la región latinoamericana, el 40% de las víctimas de este delito son niñas y el otro 39% son mujeres, por lo que considera que ese es un delito que debe enfrentar toda la humanidad.

“La lucha contra este flagelo debe ser un compromiso de todos, ya que la mayoría de esas niñas y mujeres son asesinadas por sus órganos y otras son utilizadas para la prostitución, por lo que es un mal que debemos parar”, afirmó.

Dirección de Comunicaciones


miércoles, 29 de septiembre de 2021

Conozca los aspirantes a ProCompetencia y sus perfiles

 Será este  miércoles cuando la Cámara de Diputados entrevistará los aspirantes a la presidencia del consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), presidido en la actualidad por Yolanda Martínez.

Mientras que la comisión permanente de la Presidencia de la República procederá a entrevistar a los cinco aspirantes al puesto de miembro de Pro-competencia.

Entre los candidatos propuestos por la Presidencia son María  Elena Vásquez Taveras, hija del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

María Elena posee una licenciatura en Derecho por la Universidad Pedro Enríquez Ureña, y una maestría en Derecho Constitucional y Jurisdicción Constitucional, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Labora como en la actualidad como encargada  del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional.

Además Iónides de Moya Ruiz, quien figura como licenciada en Derecho, por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUMM), y una maestría en Derecho Procesal Civil.

Otra propuesta fue Fior D’ Aliza Alduey Mercedes, abogada con maestría en Derecho Constitucional y Procedimiento Constitucional por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Alduey Mercedes también posee una especialidad en Justicia Constitucional.

De igual forma, está César Gómez, abogado con una maestría en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales, por la UASD. Gómez posee otras especialidades, entre la que figura Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución.

Finalmente está la abogada Dangela Ramírez Guzmán, egresada de la PUCMM. Posee una maestría en Derecho Comparado e Internacional de los Negocios.

Minerd contratará maestros de manera temporal para suplir déficit en escuelas

 El Ministerio de Educación contratará de manera temporal el personal docente requerido para ocupar las plazas en los centros educativos, hasta que se realice el proceso del Concurso de Oposición Docente.

La decisión se tomó por recomendaciones del Ministerio de Administración Pública, como ente rector del empleo público y de los sistemas de carrera, para llenar las plazas vacantes en las escuelas y politécnicos del sistema público.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, indicó que los docentes que se elijan para el contrato temporal deben ser profesionales de Educación, debidamente titulados y graduados y que solo permanecerán en la función hasta que se tengan los ganadores del Concurso de Oposición.“Hemos pedido al Ministerio de Administración Pública que acompañe a una comisión del Minerd para trabajar en la escogencia de estos profesionales de la Educación, quienes ocuparán los puestos de forma provisional”, aseguró el funcionario.

El Concurso de Oposición Docente empezó el 8 de septiembre con las evaluaciones a los postulantes para el nivel de primaria en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos con una participación masiva y denuncias de falta de organización, fallas en la tecnología y una gran cantidad de maestros que no superaron las pruebas. Debido a esto fue detenido y todavía no hay fecha para retomarlo.

Con el concurso, el Minerd busca seleccionar a 19,171 docentes de todos los niveles que faltan para completar la matrícula que se necesita para el desarrollo del año escolar.

Solicitan a Miriam Germán notificación de denuncia interpuesta contra Lisandro Macarrulla

 



Santo Domingo, RD.

El representante legal del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, informó que solicitó a la Procuraduría General de la República, en la persona de la magistrada Miriam Germán Brito, la notificación de una denuncia interpuesta por el Movimiento Rescate Democrático, representado por Roque Espaillat, el lunes 27 de septiembre de 2021.

De acuerdo a una comunicación el abogado Miguel Valerio hizo la solicitud este martes 28 de septiembre.

Indicó que se analizará la denuncia y se aclararán todos los puntos contenidos en la misma, debido a la función pública que ocupa el señor Lisandro Macarrulla en estos momentos.

“Esta acción se realiza al amparo del derecho que asiste a toda persona que es denunciada el conocer sobre lo que se le acusa, para poder producir los reparos y reclamos de lugar”, dijo.

El abogado advirtió que, según el Código Procesal Penal, el denunciante no forma parte del proceso penal, pero compromete su responsabilidad penal y civil en los casos donde el contenido de la denuncia presentada se demuestre que es falso.

Valerio informó que en los próximos días se estará depositando un escrito de defensa, al tiempo de añadir que el funcionario “ha sido víctima de una campaña de descrédito basada en el chantaje, extorsión, difamación y graves injurias, a las cuales no obtemperará”.

INTERIOR Y POLICÍA DEJA EN FUNCIONAMIENTO MI PAÍS SEGURO EN LA ZURZA, LA PUYA DE ARROYO HONDO Y EL ENSANCHE LA FE


Estrategia Integral de Seguridad llega a La Zurza, La Puya de Arroyo Hondo y Ensanche La Fe.

Incorporan 250 agentes equipados, vehículos, motocicletas y habilitan centros para entrega de armas.

SANTO DOMINGO. – Con la asistencia de la vicepresidente de la República, Raquel Peña y las principales autoridades policiales, el Ministerio de Interior y Policía dejó en funcionamiento la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana ´´Mi país Seguro´´ en los sectores La Zurza, La Puya de Arroyo y el ensanche La Fe del Distrito Nacional.

La vicepresidente Peña dijo que la administración que encabeza el presidente Luis Abinader, sabe, que además de utilizar las herramientas que disminuyen la pobreza y que refuerzan el proyecto de nación que le catapultó a dirigir los destinos del país, persiste aun el desafío que supone brindar Seguridad Ciudadana. 

“Los dominicanos queremos, y merecemos, vivir sin temor de salir de nuestros hogares y sin correr riesgos producto de la inseguridad que puede generar la delincuencia. La seguridad ciudadana es una promesa del presidente Abinader, así como de todos los que tenemos el privilegio de trabajar bajo su liderazgo.  El presidente prometió seguridad y aquí la estamos trayendo”, enfatizó. 


Durante el acto, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, también reveló que, a pesar de ser lanzado de manera simultánea para esos tres sectores, se tomó como punto de partida La Zurza.

“Decidimos enfocar nuestros esfuerzos en estas barriadas del Distrito Nacional, porque para nadie es un secreto que la delincuencia está muy vinculada con la falta de oportunidades, y necesidades sociales, que de una forma u otra impactan en el seno de las familias, y sus comunidades; además las evaluaciones y estudios realizados en estos sectores arrojaban que estos fueron abandonados a su suerte en el pasado, y esa deuda social acumulada había que comenzar a saldarla, y hoy estamos aquí, para dar ese primero paso con esta iniciativa”, aseveró.

Afirmó que como parte de hacerle frente a los hechos delictivos hoy la Policía Nacional presentó 250 agentes, 250 chalecos antibalas, 8 camionetas y 11 motocicletas, que serán incorporadas de inmediato a las labores preventivas en los mencionados sectores para de esa manera luchar junto a los dirigentes comunitarios en el combate a la inseguridad ciudadana, en un hecho sin precedentes.

Recordó que la entrega de armas voluntaria y la identificación de motocicletas son dos pilares de primer orden en esta Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, por lo que fueron habilitados centros de recepción de las armas ilegales en la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza y en el Patronato Justino Montaño de La Puya de Arroyo Hondo.

En lo relativo al registro e identificación de motocicletas, dijo que han sido habilitados en el Distrito Nacional: el parqueo del Estadio Quisqueya y el Club Los Cachorros de Cristo Rey. Por lo que exhortó a los usuarios de motocicletas de estas localidades a que atiendan al llamado, porque el plazo se vence el próximo 20 de octubre.

Otras acciones

Obras Públicas: bacheo de calles, aceras y contenes en los tres sectores intervenidos.

Edesur y EdeEste: iluminarán las principales calles de estos sectores.

DIGESETT: desplegará un equipo de 31 agentes, para atender las intersecciones de mayor movilidad de los tres sectores.

Alcaldía del Distrito Nacional: limpieza de alcantarillados sanitarios, reconstrucción y arreglo de pasos peatonales, instalación de cámaras digitales en callejones que también serán reparados, reconstrucción de drenaje sanitario, así como construcción de asilos, para proteger a los más envejecientes, entre otras acciones. 

INESPRE: venta de productos frescos y de primera calidad a bajos precios para que la gente pueda abastecerse de los artículos de primera necesidad.

Comedores Económicos: comida cocida a través de sus cocinas móviles.

INVI y los Programas Estratégicos de la Presidencia (PROPEP): repararán aquellas viviendas que se encuentran en condiciones deplorables.

Gabinete de Políticas de Políticas Sociales: integrará decenas de jóvenes entre 14 y 24 años, en la iniciativa 14-24. 

INFOTEP y la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas: capacitarán jóvenes en el ámbito técnico profesional. Asimismo, a las mujeres de la comunidad se les estará capacitando en el área de la costura y que se hará una convocatoria a los jóvenes universitarios de estos sectores a los fines de integrarlos al programa de formación de la Policía Auxiliar.

CONANI: charlas y talleres a casi mil niños, niñas y adolescentes, mientras que unas 200 familias recibirán también programas que promoverán las competencias de movilización social de la comunidad, para de esa manera contribuir al desarrollo de una cultura de paz entre las comunidades.

Salud Pública: jornadas de atención médica, las cuales tendrán un enfoque especial en los niños y envejecientes de estas localidades.

Ministerio de Deportes: reparación de centros polideportivos y canchas, y realizará eventos que fomenten la sana recreación.

Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial: reparación de los cuarteles policiales, de estos sectores.

GOBERNACION COORDINA TRABAJOS CON COMUNITARIOS PARA BENEFICIO DE SUS COMUNIDADES

 

MARTES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PUBLICADO POR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.CO

Con el propósito de implementar acciones equitativas que dinamicen el desarrollo de zonas vulnerables de en la provincia María Trinidad Sánchez, la gobernadora provincial Gregoria Correa, se reunió este martes con varias comisiones de San José de Matanzas, Los Yayales y Baoba del Piñal.


En el encuentro, Correa acordó gestionar reparación de los caminos vecinales y calles de Matancitas, reparar viviendas a familias vulnerables de Los Yayales, eficientizar el servicio del agua potable de los Rincones de Baoba, entre otras acciones que beneficiarán a estos ciudadanos y sus demarcaciones.


Asimismo, en el día de ayer recibió al director provincial de la Defensa Civil, Franklin Difó, para aplicar acciones preventivas ante cualquier evento atmosférico, así como también a una comisión de enfermeras del Hospital Dr. Antonio Yapor Heded de esta ciudad con el fin de promover acciones que beneficien a ese gremio.

MINISTRO DE INTERIOR Y POLICÍA ASEGURA MEJORES TIEMPOS PN AÚN NO HAN LLEGADO.



Inician formación de 180 jóvenes para ser parte de la Policía Municipal y Auxiliar en la provincia Duarte. 

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. - Un total de 180 jóvenes de ambos sexos de este municipio de la provincia Duarte, pasarán a formar parte de las policías Auxiliar y Municipal en esta demarcación, lo cual se enmarca dentro de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro, que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía.

De esa cantidad, 100 fueron escogidos de los 4 sectores intervenidos en San Francisco de Macorís (Pueblo Nuevo, Santa Ana, San Martín y Vista al Valle) 25 por cada uno, para formar parte de la Policía Auxiliar, y los 80 restantes de los municipios Arenoso, Castillo, Hostos, Las Guáranas, Pimentel y Villa Riva serán asignados a la Policía Municipal de estas demarcaciones, luego de ser debidamente entrenados, ya que no será una simple formación, porque serán capacitados en diversas áreas, como defensa personal y cursos técnicos, para que sirvan de ejemplo a otros territorios del país, pudiendo destacarse como los mejores policías municipales y auxiliares.


Como parte de esa iniciativa, hoy en presencia del Ministro Jesús Vásquez Martínez, autoridades policiales y municipales de San Francisco de Macorís, se dio inicio a lo que será su programa de formación, que incluye también función del policía en un estado democrático, derechos humanos y función policial, cortesía y disciplina, deberes y derechos ciudadanos, servicio a la comunidad, primeros auxilios, seguridad vial, uso de la fuerza, derecho constitucional, armamento y tiro, vigilancia y seguimiento, arresto, registro y allanamiento, conducción de sospechosos y detenidos, Investigación criminal, protección de la escena del crimen, policía comunitaria, resolución pacífica de conflictos, actuación policial ante la violencia intrafamiliar, liderazgo y drogas y sustancias controladas.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro Jesús Vásquez Martínez aseguró que los mejores tiempos de la Policía Nacional aún no han llegado y recordó a los agentes del orden que llegó el momento en el que deben cumplir con lo que siempre ha sido su lema “Ley y Orden”.

Además, afirmó que el tema de la criminalidad y la delincuencia seguirán reduciéndose, ante los resultados positivos que sigue arrojando la implementación de dicha estrategia, no solo en San Francisco de Macorís, sino en las demás demarcaciones del país, donde se ejecutará el mismo. 


“La seguridad es un tema de todos, donde las alcaldías juegan un papel fundamental, ya que los alcaldes son el primer contacto con la sociedad y, por ende, tienen una gran responsabilidad, al igual que la Gobernación, la Fiscalía y la Policía Nacional. Esos jóvenes que hoy inician su formación pueden ser los próximos policías y deben estar preparados para garantizar el cumplimiento de la ley y mantener el orden”, señaló Vásquez Martínez.

Mientras, la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez Rodríguez, resaltó que los policías que estarán siendo capacitados podrán trabajar en los cuatro sectores intervenidos, para que todos contribuyan a la seguridad de toda la provincia.

“Estos dos programas impactarán de forma directa en los municipios, los cuales son muy vulnerables. Sin embargo, estos nuevos policías ayudarán a prevenir los hechos delictivos en cada uno de los municipios donde trabajarán para garantizar la seguridad ciudadana”, puntualizó.

En ese sentido, el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio NG De La Rosa, sostuvo que el inicio de la formación de estos nuevos policías demuestra la voluntad del Gobierno y del Ministerio de Interior y Policía para que el país sea seguro para todos los dominicanos.

“Estos más de 100 jóvenes, los cuales fueron muy bien depurados, serán preparados para apoyar la seguridad ciudadana de todos estos municipios. En la seguridad ciudadana tenemos que participar todos, porque es responsabilidad de todos”, enfatizó.

De su lado, la gobernadora de la provincia Duarte, Xiomara Cortés, hizo un llamado a los jóvenes para que aprovechen los conocimientos de los que serán dotados en las diferentes capacitaciones y les instó a ponerlos en práctica en favor de la población.

“Todos estamos llamados a trabajar para que la seguridad ciudadana sea una realidad en nuestros municipios y cada una de las personas que serán formadas tienen la responsabilidad de trabajar para que podamos tener municipios más seguros”, resaltó.

El acto contó con la participación del director de la Policía Municipal, Paúl Cordero; el director de la Policía Auxiliar, Ramón Emilio Ramírez, así como los alcaldes de Castillo, Alberto Brito; de Arenoso, Cristian Concepción Mejía; de Las Guáranas, Samuel Recio Reinoso; de Pimentel, Noel Abreu Mora, y de Villa Riva, Leonardo Santos López.


martes, 28 de septiembre de 2021

Rescatan bebé de 20 días de nacida que fue robada de Maternidad de Los Mina


 


A través del Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas fue rescatada una bebé de 20 días de nacida que había sido robada de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina por una mujer que visitó a la madre recién parida.

La bebé fue localizada en una vivienda del sector Libertad de Herrera, luego de ser sustraída presuntamente por una mujer identificada como Fátima Altagracia Sosa, quien visitó a la madre de la recién nacida y de manera engañosa dejó a la bebé bajo el cuidado de su madre, emprendió la huida.

La mujer, al ser cuestionada, dijo que Fátima le había llevado a la niña el pasado jueves 16 afirmando que era su hija y que había dado a luz el 26 de agosto en el citado centro de salud, sin embargo, seis días después le confesó que en realidad se la había llevado de la maternidad.

La niña rescatada esta recibiendo evaluación médica, mientras que se trabaja en la localización de la presunta raptora para someterla a la justicia por este hecho. 





Jóvenes son trasladados al hospital de Nagua tras fuerte accidente en la María Trinidad Sánchez.



 Por Denny Olivo

NAGUA, RD. Un accidente de tránsito ocurrido hace unos minutos deja como saldo dos personas mal heridos en esta ciudad.

Según las informaciones suministradas a nuestro medio informativo, dos motores impactaron y dejaron a dos personas heridas que se trasladaban en una motocicleta en la avenida María Trinidad Sánchez próximo al banco Popular. 

Nos llegan imágenes desde el lugar donde se observan a miembros del 911 socorrer a los heridos y trasladarlos al hospital doctor Antonio Yapor Heded. 

Hasta el momento según nuestro amigo Chilotetorresinforma, solo se conoce la identidad de Daniel Antonio Paredes, mientras que se desconoce la gravedad y la identidad del otro. 


sábado, 25 de septiembre de 2021

GLP sube RD$2 el galón y resto de combustibles mantiene precios.



 El gobierno asumió compromisos con los importadores por RD$411 millones esta semana.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que se mantendrán sin variación el precio de los combustibles, a excepción del Gas Licuado de Petróleo (GLP), que se incrementará RD$2 para la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre 2021.
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que el gobierno asumió compromisos con los importadores por RD$411 millones esta semana, para mantener invariable el precio de la mayoría de los combustibles y así evitar que el GLP subiera 36, la Gasolina Regular RD$11.00; Gasoil Regular RD$16.04; Gasoil Optimo por RD$1.80, entre otros productos cuyo valor también se ha conservado, asumido sus alzas y/o compensar de deudas anteriores acumuladas de los periodos en los cuales el valor de los combustibles no se varió.
Contexto internacional
El MICM explicó que durante esta semana los precios internacionales del WTI sobrepasaron los US$73.00, estableciendo un promedio en este periodo de US$71.48, más alto que el de la semana anterior de US$70.24, luego de haber cotizado en el mes de julio a US$76.98 el barril como valor más alto en los últimos 3 años.
Para la semana del 25 de septiembre al 1ro. de octubre 2021, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:
Gasolina Premium se venderá a RD$261.80 por galón mantiene su precio.
Gasolina Regular se venderá a RD$243.30 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular se venderá a RD$188.90 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo se venderá a RD$212.20 por galón mantiene su precio.
Avtur se venderá a RD$161.90 por galón mantiene su precio.
Kerosene se venderá a RD$185.70 por galón mantiene su precio.
Fuel Oil #6 se venderá a RD$136.70 por galón mantiene su precio.
Fuel Oil 1%S se venderá a RD$153.62 por galón mantiene su precio.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$129.10/gl: incrementa RD$2.00.
Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD$56.73 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Vuelven las muertes por alcohol adulterado; reportan 2 en Sosúa


 PUERTO PLATA, República Dominicana.- Dos hombres fallecieron aquí tras haber ingerido alcohol adulterado con metanol.

Son ellos Gregorio Baret (el Mocanito) y Feliz Antonio Martínez (Wally), quienes laboraban como artistas itinerantes en la playa Cabarete, de Sosúa. Fueron encontrados sin vida en sus respectivas viviendas.
Sus cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en Santiago de los Caballeros.

Se incendia una vivienda en el kilómetro 3 de Nagua.



 Por Denny Olivo

NAGUA, RD. En este preciso momento nos informan de una vivienda que cogió fuego la noche de este viernes en la carretera que conduce al municipio El Factor de la provincia María Trinidad Sánchez.
Según nuestra fuente, la vivienda ubicada en el kilómetro 3 de la referida vía, se incendió sin que hasta el momento se pudiera determinar qué ocasionó el siniestro.
Miembros de la policía se encuentran en el lugar a la espera de la llegada del cuerpo de bomberos de esta ciudad.
Hasta el momento no se ha reportado ningún herido tras el fuego.
Fuente Informando y Educando

Se fugan cuatro internos del recinto penitenciario Batey Bienvenido.




Las investigaciones preliminares establecen que el grupo logró fugarse tras romper dos barrotes del pabellón del módulo I, al que estaban asignados en el recinto penitenciario.

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Prisiones informó de la fuga de cuatro internos del Centro de Privación de Libertad (CPL) Batey Bienvenido, en Santo Domingo Oeste, producida la mañana de este viernes.
Los prófugos fueron identificados como Alejandro Germán alias Vladimir, de 21 años de edad; Brayan Rosa Abreu o Brayant Rosa Abreu, de 19; Francis Aybar Correa o Francis Aibar Corea, con 34, y José Alberto Hernández, de 31 años.
Migración apresa a cientos de indocumentados durante operativos en el país
Migración apresa a cientos de indocumentados durante operativos en el país
Las investigaciones preliminares establecen que el grupo logró fugarse tras romper dos barrotes del pabellón del módulo I, al que estaban asignados en el recinto penitenciario.
El director general de Prisiones, coronel Roberto Hernández Basilio, informó que a pesar de las fugas, el CPL se encuentra funcionando de manera normal y continua la búsqueda de los internos.
El CPL Batey Bienvenido a cargo de la Polícia Nacional alberga 257 privados de libertad.

RD detiene cientos de haitianos indocumentados en operativos



 Cientos de haitianos indocumentados han sido apresados en las últimas horas durante operativos en diversos puntos del país, por  miembros de la  Dirección de Migración y del Ejercito dominicano.

El director de Migración, Enrique García, dijo que los extranjeros fueron detenidos mientras deambulaban en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Azua y Dajabón.

El funcionario indicó que fueron llevados a centros de albergue desde donde serán repatriados en las próximas horas a su país de origen.

Dijo que los agentes  actuaron respetando los derechos humanos de los detenidos.

«Los operativos contra ilegales forman parte de las medidas de control migratorio que se implementan en todo el país, con el propósito de evitar el ingreso irregular de extranjeros a la República Dominicana», indicó García.