Pages - Menu

miércoles, 19 de enero de 2022

Alianza PLD-FPCaso OdebrecthAccidente aviónRemesasFiturGigantes del CibaoRemesasFin de semana largo Compartir Logo de Diario Libre SECCIONES Nacional Ciudad Educación Salud Justicia Política Sucesos A Fondo Diálogo Libre José Boquete Reportajes Estados Unidos América Latina Haití España Europa Resto del mundo Finanzas Turismo Agro Empleo Negocios Energía Consumo Vivienda Telecomunicaciones Global y variable Macroeconomía Música Cine Cultura Farándula Moda Belleza Buena Vida Sociales Novedades Podcast Arte Libre Mi mascota Hablando con el pediatra Diario de nutrición Vida y familia Eñe Celebrando la vida Sin complejos En pocas palabras Escuchando al corazón Economía Personal Consulta Libre Baloncesto Fútbol Béisbol Motor Golf Ciclismo Tenis Olimpismo Más deportes Resultados deportivos Línea de hit BRV TBT Deportivo AM Editorial De buena tinta En Directo Noticiero Poteleche Rosca Izquierda Mirada Libre Episodios Sin Rodeos Columnistas Más firmas Lecturas Migración USA Migración España Medioambiente Ciencia Tecnología Historia Martes de tecnología Actualidad Mundo Economía Revista Deportes Opinión Planeta Hecho en casa Mundo gamer Guía del dinero Actualidad Revista Podcasts Última Hora Encuestas SERVICIOS Plaza Libre Efemérides Cumpleaños RSS Horóscopos Crucigrama MÁS Contáctanos Aviso Legal VERSIÓN IMPRESA versión impresa CAMBIO DE DIVISAS Logo MED MONEDA COMPRA VENTA Euro 66.35 69.85 Dólar 57.15 57.40 Última actualización 21-12-2021 REDES SOCIALES SALUD ¿Cuándo debes vacunarte con tu tercera dosis si diste positivo recientemente a COVID-19?

 El ministerio de Salud Pública reiteró este miércoles la entrada en vigencia de la resolución 069 que exige a partir del 31 de enero la presentación de la tarjeta de vacunación con tres dosis contra coronavirus para todos los mayores de 18 años de edad que deseen ingresar a espacios públicos o privados.

El director jurídico del Ministerio de Salud, Luis Manuel Tolentino, explicó que las personas que han dado positivo recientemente pueden presentar la prueba que confirme el contagio y esperar alrededor de un mes luego de superar el COVID-19 para completar el esquema de vacunación.

El encargado del departamento legal recordó que se recomienda la vacunación heteróloga, (con un biológico diferente en tercera dosis a las dos anteriores) y que en suelo dominicano se reconocen las vacunas aplicadas en el extranjero.

El director general de Epidemiología, doctor Ronald Skewes, abundó sobre el tema y detalló que una persona que sufra un proceso gripal debe cerciorarse el virus que lo ocasionó, si fue COVID o influenza.

“Los procesos gripales son eventos transitorios, después de una semana, ya puedes vacunarte. Si tuviste COVID, vas a tener que esperar de 4 a 6 semanas para aplicar la dosis”, afirmó el especialista, quien dijo que presentar el certificado que avale que un ciudadano estuvo positivo de coronavirus recientemente es una “evidencia de que tuve COVID y que todavía no me puedo vacunar”.

Skewes destacó que las personas que han tenido influenza sí se pueden vacunar contra coronavirus. “Eso no es una contraindicación”, aseguró en el encuentro semanal de las autoridades de salud con la prensa.