Pages - Menu

jueves, 31 de marzo de 2022

ADP REALIZA PIQUETE EN LA REGIONAL 14 DE EDUCACIÓN

 



Nagua, Republica Dominicana, 30 de marzo 2022.- Las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores ADP, de Nagua, Cabrera, El Factor, Rio San Juan, Las Terrenas, Samaná, marcharon hoy reclamando mejores salarios entre otras reivindicaciones.

Cientos de maestros salieron en marcha desde la Escuela Primaria Eliseo Grullón, hacia la Avenida María Trinidad Sánchez, luego tomaron la calle 27 de febrero, hasta llegar al parque Tatico Henríquez y allí realizar una gran manifestación.

La actividad fue realizada en la parte frontal de la Regional de Educación 14, donde los maestros lanzaron consignas para que atiendan su llamado.


En sus discursos hablaron sobre el acuerdo firmado en el 2021 y que ahora se rehúsa cumplir el ministro de Educación.

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en esta localidad dijo que la lucha es justa, sindical y clasista la lucha del sindicato por el cumplimiento integral del acuerdo ADP-Minerd del 30 de junio.


´´Ante el incumplimiento de acuerdos arribados en el pasado entre el gremio que agrupa a los maestros y el Ministerio de Educación, la seccional de la ADP en Nagua y las que pertenecen a la Regional 14, decidieron sumarse al llamado de su Comité Ejecutivo Nacional y dijeron que se sumarían hoy a estas protestas convocadas ´´, dijo Diomedes Peguero, Presidente de la ADP en Nagua.

"Aumento de sueldo porque el gobierno debe entender que, subió el aceite, el arroz, el azúcar, la sal, la carne, los combustibles y el aumento ¿para cuándo?".  Destacaron.

También los educadores lanzaron consignas reclamando mejoría en las condiciones de las escuelas, la ARS-Semma, completación de tandas, los libros y registros que nunca llegan, pago de incentivo, licencias médicas, aumento salarial, mejoría del desayuno y el almuerzo.


Al final entregaron un Documento al Director Regional 14 Ramón Duarte Jiminian, tanto de las reivindicaciones que solicitan, así como también del acuerdo que firmaron el pasado año.

España: Allanan locales por venta ilegal de lotería Rep. Dominicana

 BARCELONA.- Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana inspeccionaron simultáneamente 29 establecimientos de venta y comercialización ilegal de lotería de origen dominicano.

En el operativo realizado en seis municipios del Área Metropolitana fueron ocupados numerosos tiques y boletos de lotería dominicana, extractos de venta de lotería, documentación relacionada con números premiados y más de tres mil euros.

El operativo tuvo el objetivo de denunciar la venta y comercialización ilegal de lotería originaria de la República Dominicana en establecimientos con actividades autorizadas de compro oro y locutorios.

En total han realizado 29 inspecciones en Hospitalet de Llobregat y Cornellà de Llobregat (Región Policial Metropolitana Sur), Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sabadell (Región Policial Metropolitana Nord) y Barcelona (Región Policial Metropolitana Barcelona).

El dispositivo fue realizado con el apoyo de las Unidades Regionales de Policía Administrativa (URPA) de las Regiones Policiales Metropolitanas.

En algún establecimiento de L’Hospitalet también detectaron que se formalizaban apuestas de carácter deportivo, por lo que también se ha denunciado por no ser establecimientos autorizados para realizar este tipo de actividad.

Asimismo, los Mossos d’Esquadra informaron que habría 12 modalidades de lotería (Anguila Mañana / Tarde / Noche, Primera, La Suerte, King Lottery Mañana, Real, Florida, New York Mañana / Noche, Loteka, Pale), en las que las personas jugadoras escogen un número determinado de números (del 0 al 99) y pueden formalizar apuestas desde un euro hasta cinco euros, según el establecimiento, y los premios irían según la apuesta hasta un máximo de 65 euros por euro apostado.

Las actas administrativas que se han extendido durante el dispositivo serán entregadas a la Dirección General de Tributos y Juego del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña, como organismo competente para la incoación de los expedientes sancionadores correspondientes por infracciones muy graves, que pueden llegar a multas de hasta los 601.000 €.

Anteriormente, la ACPA ya había realizado actuaciones contra este tipo de actividad, y continuará realizando controles e inspecciones para evitar que se lleve a cabo y para garantizar los intereses de los usuarios.

Encapuchados asaltan y asesinan pareja en colmado sector La Ureña

 SANTO DOMINGO.- Asaltantes encapuchados asesinaron a balazos a una pareja que operaba un colmado en el sector La Ureña, de Santo Domingo Este.

Los muertos son Alberto Doñé, de 57 años, y María Álvarez, de 67.

Lorena Mena, hija de las víctimas, explicó que en el momento del asalto no había luz y dos encapuchados llegaron en una motocicleta al negocio, anunciaron que se trataba de un asalto y asesinaron a sus padres.

Los asaltantes cargaron con una pistola de Doñé y otras pertenencias.

Diputados aprueban en primera lectura proyecto de ley que elimina aranceles en ciertos productos de la canasta familiar

 Paul Mathiasen

Santo Domingo, RD

La Cámara de Diputados aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley que grava con tasa cero en el arancel a varios alimentos que constituyen la canasta básica familiar.

Luego de que en el día de ayer los diputados oficialistas se quedaron cortos por nueve votos, hoy lograron alcanzar la mayoría simple compuesta por un mínimo de 96 legisladores.Una primera votación del proyecto finalizó con 92 votos, por lo que no fue válida y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, llamó a una segunda.

Tras demorar el segundo proceso varios minutos, Pacheco llamó a una segunda votación del proyecto, el cual tuvo una votación 99 favorables.

Ante este sufragio, los diputados opositores abandonaron el hemiciclo “inconformes” con el resultado y pidiendo un recuento.

Carnes, granos, harina, aceites y pan son algunos de los alimentos que el Poder Ejecutivo incluyó en el proyecto de ley que depositó hace dos semanas y que, de manera provisional, grava con tasa cero el arancel de aduanas.


Afirman eliminación de aranceles sería estocada mortal producción nacional; proponen ayudas a cultivos de ciclo corto

 SANTO DOMINGO.– El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Fadul, dijo este jueves que proyecto de ley que grava con tasa cero el arancel de aduanas a ciertos bienes, no impactaría los precios de la canasta básica y sería una estocada mortal a la producción nacional.

“En los últimos años hemos visto un incremento de las importaciones, y no ha impactado en los precios de la canasta básica, lo que avala que no es una decisión correcta por parte del gobierno”, señaló el legislador por la provincia de Santiago.

 

Le recomendamos leer; 

Oposición se retira del hemiciclo tras diputados PRM aprobar propuesta que elimina aranceles

En tal sentido, Víctor Fadul, le sugiere al gobierno apoyar la producción de cultivos de ciclo corto, como el maíz, tomate, ajíes, berenjenas, molondrón, batata, entre otros, con la preparación de tierras, entrega de semillas, créditos solidarios y asistencia técnica.

“Esto ayudaría a incrementar significativamente la oferta de estos productos y disminuiría sus precios en los mercados a los consumidores y en las amas de casa”, explicó.

De igual manera, recomienda sopesar el subsidio para 2022 de un 50% del valor de las compras locales de maíz, trigo, soya, cebada, sorgo, fertilizantes y productos químicos; la devolución del impuesto fijo y ad valorem en la compra de combustibles para empresas agropecuarias.

JCE lamenta suspensión del encuentro para el Diálogo por las Reformas debido a falta de quórum



La Junta Central Electoral (JCE) mostró gran preocupación este jueves por la suspensión realizada por el Consejo Nacional Económico y Social (CES), del sexto encuentro del Diálogo por las Reformas por falta de quórum.

En esta actividad se trataría la propuesta de modificación de las leyes electorales pero la mayoría de los representantes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, no asistió.

En este sentido, el miembro titular del Pleno de la JCE y co-coordinador del CES en representación de la JCE, Samir Rafael Chami Isa, calificó como “penosa” la situación, por tratarse de una de las mesas que están más avanzadas en las discusiones del Diálogo por las Reformas.

“Lo más lamentable es que esta actividad estaba programada para el 16 del presente mes y a petición de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos fue aplazada para el día de hoy y aquí no están”, expresó Chami Isa.

Destacó que en la última mesa que se celebró, a petición de la JCE, se pidió un cambio de metodología que ha sido productivo hasta la actualidad, porque en esta modalidad se les solicitó a las agrupaciones políticas que presentaran sus propuestas por escrito sobre cada una de las leyes, la cual fue aprobada.

Dijo que los partidos fueron presentando sus propuestas y muchos de ellos pidieron plazos que se les concedieron en dos oportunidades.

Agregó que la JCE quiere transparencia, democracia y participación en este proceso, “por eso la institución intercambió con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos las propuestas hechas por cada uno de ellos”.

Chami Isa explicó que la JCE preparó una matriz que se presentaría en este sexto encuentro, que contiene lo que solicita el CES, que son los consensos y disensos establecidos en las sugerencias presentadas.

Precisó que, como coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, solicitará al Pleno que remita formalmente al CES y a cada uno de los partidos, el trabajo realizado por la JCE. Indicó que el Pleno tomará otras decisiones al respecto sobre el curso que llevarán estos trabajos.

Habla el representante del CES

Mientras que el moderador en representación del CES, Cesar Nicolás Penson, definió como inexplicable el hecho de que los representantes de las organizaciones políticas no estuvieran presentes, cuando estos se reunieron por última vez el 15 de febrero, siendo mes y medio después este jueves 31, habiendo cumplido en la parte que se refiere a que estos aviasen sus consideraciones respecto a las dos leyes en cuestión.

“La Junta ha hecho su trabajo preparando la matriz necesaria para estas discusiones, pero nos vemos casi en la forzosa necesidad de suspender por falta de quórum, la institución ha hecho un enorme sacrificio con esta logística para que realmente tengamos esta situación de hoy”, indicó Penson.

A la actividad asistieron los representantes del Poder Ejecutivo, del sector social, y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios. Por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, estuvieron presentes el Partido Revolucionario Moderno, el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, Alianza País y la Fuerza Nacional Progresista.

miércoles, 30 de marzo de 2022

POLICIA DESCONOCE MOTIVOS O CIRCUNSTANCIAS SOBRE LAS MUERTES DE ESPOSO Y PAREJA EN SU PROPIA CABAÑA

 

PUBLICADO POR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.COM


La hipótesis de posible crimen pasional ha pasado a un segundo plano, ya que una fuente dijo a Prensa Libre Nagua que en la escena del crimen no fue encontrada arma de fuego y se presume que los fallecidos fueron baleados por una o varias personas.

Por Francis Frías/Jacobo Veras

Nagua, Republica Dominicana, 30 de marzo 2022.- El Departamento de Crímenes y Delitos de la Policía Nacional con asiento en esta localidad, desconoce los motivos o circunstancias de las muertes de los esposos y dueños de la Cabaña Benidord.

Es por eso que está abierta desde el primer momento una amplia investigación, hasta obtener resultados satisfactorios.

Los cuerpos encontrados son los de Santos Alcequiez y su esposa de nombre Mirian Altagracia Grullón Liz.

La hipótesis de posible crimen pasional ha pasado a un segundo plano, ya que una fuente dijo a Prensa Libre Nagua que en la escena del crimen no fue encontrada arma de fuego y se presume que los fallecidos fueron baleados por una o varias personas.

Santos Alcequiez y Marian Altagracia Grullón Liz fueron encontrados muertos en la mañana de hoy, en la cabaña de su propiedad denominada Benidord, situada en Matancitas, frente a la Playa Los Gringos.

Esto ha dado pie a que la policía nacional disponga de todos sus cuerpos investigativos hasta aclarar esta situación, que tiene a la población en un limbo y haciéndose conjeturas fuera de lugar.

Encuentran muertos esposos propietarios de una cabaña en Nagua

 Fueron encontrados muertos este miércoles la pareja de esposo Santo Alzequiez y Mirian Grullon, propietarios de la Cabaña Turística Belidor en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.Según los primeros datos desconocidos habrían penetrado a la residencia de los esposos ubicada en la misma cabaña y cometieron el hecho.




El coronel Jesús Rafael Tejada Tejada dijo que la Policía Nacional ha iniciado las pesquisas para dar con los homicidas.

Al lugar acudieron familiares y amigos de la pareja cuyos cuerpos fueron trasladados al Instituto Patología Forense en San Francisco de Macorís.

Los del caso Odebrecht se verán pronto a los tribunales

 Tres de los implicados en el caso Odebrecht y los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) se volverán a ver las caras muy pronto en los tribunales.

Las apelaciones que se interpusieron contra la sentencia que condenó al empresario Ángel Rondón y al exministro Víctor Díaz Rúa, y que además absolvió al abogado Conrado Pittaluga, ya fue remitido a la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que ahora designará a un tribunal para conocer el proceso. Una vez se apodera al tribunal se fijará fecha para conocer la audiencia.

En octubre pasado, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a dos de los seis imputados, y a los otros cuatro los descargó. Sin embargo, la Pepca solo apeló a la sentencia de cinco años de prisión contra Díaz Rúa para que se le aumente a 10 años de reclusión; y a la absolución de Pittaluga con el objetivo de que se le condene a siete años de cárcel, como solicitaron en juicio.

Los fiscales anticorrupción no recurrieron a la pena de ocho años de cárcel impuesta al empresario Ángel Rondón, principal implicado, para quien había solicitado una pena de 10 años de reclusión. Tampoco a la sentencia absolutoria a favor de los exsenadores Andrés Bautista y Tommy Galán, como también al exfuncionario Roberto Rodríguez.

De su lado, la defensa de Rondón presentó su recurso de apelación en busca de que sea anulada la condena de ocho años de prisión por soborno y lavado de activos que se dictó en su contra. Lo mismo hicieron los abogados de Díaz Rúa contra la pena de cinco años de prisión que se le impuso por lavado de activos provenientes del enriquecimiento ilícito.

Que el Ministerio Público apelara solo a la sentencia de dos de los implicados en el caso Odebrecht y dejara fuera de esto al implicado principal y a tres de los absueltos generó diversas reacciones. Unos lo veían como una mala decisión y otros como buena.

Una de las que opinó fue la coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, quien consideró como “muy desafortunada”, la decisión del órgano acusador al entender que no es acorde a la posición que tenían durante todo el proceso, en especial debido a que manifestaron su inconformidad cuando solo fueron condenados dos imputados y los otros cuatro descargados.

Sobre el caso, el abogado Valentín Medrano pensó contrario a la coordinadora de Participación Ciudadana. El jurista aseguró que fue “muy correcta” la postura del órgano acusador, pues afirmó que este es el primer calificador de sus procesos y el que más conoce de las debilidades probatorias de los mismos.

Monorriel de Santiago tendrá capacidad para transportar 20 mil pasajeros por hora

 Santo Domingo, RD

El monorriel que será construido en la ciudad de Santiago tendrá capacidad para transportar unas 20 mil pasajeros por hora y al menos 200 mil por día, reduciendo así aun 30 por ciento el gasto de transporte.

Así lo detalló el presidente de la República, Luis Abinader, al encabezar el primer picazo para dejar iniciado este proyecto que impactará directamente al transporte de la provincia.

Además, señaló que el monorriel impactará de manera directa a más de 500 mil personas reduciendo en un 30% del gasto de transporte, reducción de la congestión, aumento de la productividad y disminución del impacto ambiental.

Dijo que el principal propósito de esta obra es garantizar el bienestar y la movilidad de los ciudadanos de la zona.

“El objetivo de esta poderosa inversión que hoy realizamos es establecer un servicio de transporte público de alta calidad y disponibilidad, interconectado con el Sistema Integrado de Transporte de Santiago, reduciendo el tiempo de viaje y el costo de transporte aumentando la accesibilidad y la calidad de vida de los usuarios”, dijo durante su alocución.

Además, resaltó que el Monorriel de Santiago junto a la Línea 1 del Teleférico, integran los sectores de mayor población y los principales lugares de trabajo de la ciudad.

Sostuvo que en su gobierno se han “propuesto revolucionar las ciudades e impactar en la vida cotidiana de la gente”.

Se estima que el monorriel esté listo a finales del 2024, según dijo el mandatario durante una entrevista en el programa Hoy Mismo en enero.

"Lo importante es que alguien lo va a inaugurar", afirmó Luis Abinader.

Ministerio Público ha recuperado en allanamientos más de 2.5 millones de pesos y 247 dólares en Operación 13

 Shaddai Eves

Santo Domingo, RD

El Ministerio Público recuperó RD$2,542,660 y $US247 en decomisos a los involucrados en el fraude de la Lotería Nacional mediante la Operación 13, de acuerdo a la acusación formal presentada la noche del miércoles 9 de marzo.

A Miguel Arsenio Rodríguez, mejor conocido como “El ciego” y quien sustrajo el bolo ganador del globo, se le ocupó la cantidad de 776,000 pesos en un allanamiento que fue practicado al inmueble ubicado en el sector Arroyo Hondo Viejo, en el Distrito Nacional.

Este monto ya se encuentra en la cuenta bancaria de la Procuraduría General de la República (PGR).

De igual forma, a Jonathan Augusto Brea Ovalles, los fiscales le decomisaron RD$510,000 con el inmueble de su propiedad que queda en el sector Herrera, en Santo Domingo Oeste, se lee en el documento.

Unos 224,000 pesos fueron ocupados a Carlos Manuel Beriguete Pérez, quien figura como soporte técnico de la institución, asignado a la dirección de producción de sorteos, con la confiscación practicada al inmueble de su pertenencia que queda en Hato Nuevo, Manoguayabo.

Mientras que en un allanamiento realizado en el inmueble que se encuentra en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, los fiscales le ocuparon a Rafael Mesa Nova RD$40,000. 

Mesa Nova, quien figura como empleado de la institución, estaba nombrado como chofer.

A Felipe Santiago Toribio, alias Chago, la Procuraduría le incautó unos 787,000 pesos que corresponden a un inmueble ubicado en el sector Herrera, en Santo Domingo Oeste. 

El último de los mencionados en la acusación y a quien se le decomisó bienes es William Lizandro Ortíz. 

El MP le allanó un inmueble en Herrera de un valor de unos 111,229 pesos, además de unos US$247. 

Al mismo sujeto, le fueron ocupados otros dos inmuebles de RD$20,956 y RD$18,475 en el mismo sector.

Todos estos montos ya se encuentran en manos de la PGR.

Por el caso es señalado como principal acusado Luis Maisichell Dicent, quien se desempeñó como administrador de la Lotería Nacional.

Las investigaciones del caso han estado a cargo de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso y el titular de la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa, Wilson Camacho.


COE eleva a 17 las provincias en alerta; unas 75 personas han sido movilizadas por las lluvias

 Asimismo, las autoridades exhortaron a los operadores de las frágiles y pequeñas embarcaciones en la costa Atlántica a navegar con precaución cerca del perímetro costero y no aventurarse mar adentro, por viento y oleaje anormal, desde Cabo del Morro hasta Cabo Francés viejo.

Un sistema frontal casi-estacionario que aún permanece sobre el país es el que provoca que continúen los aguaceros dispersos en varios poblados de nuestro territorio, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Se espera que para esta tarde se incremente de manera significativa la nubosidad y ocurran fuertes aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que serán más notorios sobre las regiones norte, noreste, sureste, suroeste y la cordillera central.

Las condiciones atmosfércias de los últimos días han provocado que 75 personas sean movidas a áreas seguras luego de que 15 viviendas se hayan visto afectadas.

Inundaciones y ríos desbordados

Las fuertes lluvias de los últimos días han provocado inundaciones urbanas en el Distrito Nacional, tal como es el caso del sector Los Girasoles.

Mientras que en Puerto Plata, específicamente en el municipio de Yásica, el desbordamiento del río que lleva el mismo nombre de la comunidad obstruyó el puente de cajón, incomunicando las comunidades de Los Martínez, El Mango, Los Pérez y La Piragua de Yásica.

El tránsito también se vio parcialmente afectado hacia las comunidades de Los Bonilla, Rincón y Bellaco, de esa provincia debido al desbordamiento del río Bajabonico, incomunicando esos sectores. Además, los aguaceros produjeron inundaciones urbanas en los sectores de: Verdun, Villa Islabón, La Cuchilla, Vecindad de Juanita.

De igual forma por desbordamiento del Río San Marcos, el tránsito resultó parcialmente afectado hacia las comunidades de El Corazón y Loma de la Bestia.

Afectados

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que 14 acueductos están fuera de servicio, dos de ellos de forma parcial, lo que ha afectado a 185,734 usuarios.

Ministerio Público y Migración realizan allanamientos en Santiago



Santo Domingo, RD

La Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio Público realizaron varios allanamientos en la provincia Santiago de los Caballeros con el fin de desmantelar “una serie de estructuras que se dedican a la elaboración de documentos falsos”.

Así lo dio a conocer Migración a través de un comunicado de prensa publicado en la mañana de este miércoles.

En ese mismo documento se informó que durante dichas operaciones fueron arrestados el extranjero ilegal haitiano Bicharra Lazarre y la ciudadana dominicana Shamil Estevez Espinal.

Debido a los datos recolectados por la investigación, las autoridades allanaron la vivienda de Estévez Espinallogrando ocupar varias copias de cédulas de ciudadanos y a su nombre, así como varios dispositivos celulares con los cuales presuntamente realizaban sus transacciones delictivas, entre otras pruebas a reparar.

Asimismo se hizo constar que la pareja sentimental de la detenida se encuentra bajo investigación.  

Este último se desempeñaba, según el comunicado, como “buscón” o “tribulario” en la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en complicidad con estos hechos.

Tras acoger las evidencias presentadas por el Ministerio Público, los jueces de la jurisdicción de Santiago dictaron prisión preventiva como medida de coerción para los acusados.

viernes, 25 de marzo de 2022

Gobierno destina 1,150 millones para impedir alzas combustibles

 SANTO DOMINGO.- El gobierno de República Dominicana destinó un subsidio de mil ciento cincuenta millones de pesos para evitar alzas en todos los carburantes, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio.

Indicó que al miércoles 23 de marzo el precio internacional del petróleo del barril de petróleo tipo WTI promedió los US$109.30, para un incremento importante en relación con el promedio de la semana anterior.

Dijo que los mercados oscilaron entre los 102 dólares, como valor mínimo, y 114 dólares por barril como valor más alto cotizado en la semana.

PRECIOS NO VISTOS DESDE 2008

Resaltó que el tema más comprometedor sigue siendo la guerra en Ucrania que ya cumple un mes,  el cual ha provocado un alza indiscriminada de los precios, llegando a cotizar el WTI en los 130 dólares, precios no vistos desde el 2008.

“Los precios que mandaba el mercado internacional iban a ser demoledores”, expresó el organismo,  quien indicó que los mismos imponían alzas de entre 20 y 86 pesos en los distintos combustibles.

Dijo que “el Gobierno ha actuado ante este momento difícil con responsabilidad y determinación, nueva vez asumiendo el 100% de estas dramáticas alzas, preservando los precios por al menos una semana más, evitando de este modo afectar el bolsillo de todos los dominicanos”.

PRECIOS VIGENTES

Para la semana desde el 26 de marzo y hasta el 1ro. de abril del 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles sigan con los precios siguientes:

Gasolina Premium  RD$293.60 por galón         mantiene su precio.

Gasolina Regular  RD$274.50 por galón         mantiene su precio.

Gasoil Regula  RD$221.60 por galón         mantiene su precio.

Gasoil Óptimo RD$241.10 por galón        mantiene su precio.

Avtur  RD$249.53 por galón        mantiene su precio.

Kerosene                                           RD$284.90 por galón         mantiene su precio.

Fuel Oíl #6                                        RD$192.11 por galón         mantiene su precio.

Fuel Oíl 1%S                                     RD$211.77 por galón         mantiene su precio.

Gas Licuado de Petróleo (GLP)     RD$147.60 por galón         mantiene su precio.

Gas Natural                                       RD$28.97 por m3              mantiene su precio.

 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$55.08 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Profesores RD paralizan docencia en reclamo de aumento salarial



SANTO DOMINGO.- Los maestros dominicanos realizaron este viernes una huelga en reclamo de una subida salarial, lo que paralizó las clases en numerosas escuelas públicas del país.

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) dijo a Efe que la huelga está teniendo un seguimiento del 100 % a nivel nacional, pero desde el Gobierno desmintieron esos números y aseguraron que se han impartido clases con normalidad en algunos centros educativos.

Los profesores exigen una subida salarial del 25 % y el cumplimiento de un acuerdo firmado con el Gobierno en 2021 que contempla una serie de beneficios para los maestros, tales como seguridad social, la mejoría del plan de pensiones o la instalación de un tribunal de carrera docente.

Durante una marcha desarrollada en el Distrito Nacional de la capital dominicana, una de las muchas movilizaciones llevadas a cabo en el país, los profesores manifestaron su rechazo a la oferta de una subida del 7 % planteada por el Ministerio de Educación.

El salario de los maestros dominicanos ronda en promedio los 57,000 pesos mensuales.

El director de uno de los distritos educativos de Santo Domingo, Danilo de la Cruz, reconoció el derecho de los docentes a protestar, pero consideró que este es un llamado «extemporáneo» que obedece a «un oportunismo del presidente de la ADP», Eduardo Hidalgo.

Asimismo, y contradiciendo a la ADP en las cifras de seguimiento, «hay centros educativos que están impartiendo docencia normal», mientras que en otros hubo que devolver a sus casas a los niños que acudieron a clase, puesto que no había personal en las escuelas.

La organización World Vision pidió ayer a la ADP que reflexione sobre el perjuicio que supone «la detención de la docencia escolar no justificada», y consideró «inadmisible que se produzcan convocatorias como esta”, tras dos años de inactividad a causa de la crisis sanitaria.

También la Federación de Padres, Madres y Amigos de las Escuelas rechazó el llamado a paro de los profesores, puesto que los perjudicados son los estudiantes, tal y como señalan a la ADP en un comunicado en el que consideran que la paralización de la docencia está «injustificada».

“risitas” se muestra Rolando Miguel Reyes, uno de los implicados en el Caso FM


Rolando Miguel Reyes respondió a la prensa con una sonrisa en la audiencia del Caso FM


Jhangeily Durán
Santo Domingo, RD

Rolando Miguel Reyes, implicado en el caso FM, salió de la Sala de Audiencias con una sonrisa en el rostro y notablemente relajado.

En el conocimiento de medida de coerción, que se realiza en Santo Domingo Oeste, el tribunal le otorgó a los imputados tres minutos para proceder a realizar sus necesidades fisiológicas y al momento de exponerse a los miembros de la prensa, todos intentaban bloquear su rostro. 

Sin embargo, Reyes dejó a entender a quienes presenciaron el momento que no se encuentra “preocupado”.

Rolando Miguel Reyes Javier

Rolando Miguel Reyes Javier es investigado por violar varios artículos de la Ley 155-17, que tipifican y sancionan el Lavado de Activos y, por sus vínculos con Juan Gabriel Pérez Tejada (presunto cabecilla) y Manuel Fermín Fermín, el Ministerio Público desplegó una investigación de carácter financiero y electrónico a fin de establecer si él ha incurrido en actividades de Lavado de Activos, vinculadas al narcotráfico junto con los demás encartados.

Alberto Hernández, uno de los cuatros abogados que representan la defensa de Rolando Miguel Reyes Javier, aseguró ante los miembros de la prensa que su defendido “no tiene nada que ver” con las acusaciones del Ministerio Público.

A pesar de que Reyes está bajo investigación por violar varios artículos de la Ley 155-17, que tipifican y sancionan el Lavado de Activos, su jurista indicó que el “Ministerio público reconocerá su inocencia”.

“Nosotros estamos convencido de que se trata de un error y así lo vamos a exponer y lo vamos a demostrar”, dijo Hernández con rostro seguro.

Asimismo, el representante legal confesó que cuando le corresponda el turno de su defendido mostrarán “sorpresas” al tribunal.

“Les tenemos algunas sorpresas, pero no lo vamos a decir ahora, con relación a la vinculación de Rolando Reyes”, añadió el abogado.

Aduanas y otras agencias realizan visita al yate Flying Fox que está en el puerto Don Diego


Este lujoso yate que lleva por nombre “Flying Fox”, como se conoce a uno de los murciélagos más grandes del mundo.



Santo Domingo, RD

La dirección de Aduanas y otras agencias del Gobierno dominicano hicieron una visita al yate Flying Fox, el cual está en el puerto Don Diego. 

Estos datos fueron ofrecidos por una fuente a este medio.

Listín Diario no pudo obtener más información sobre lo ocurrido en el barco.

Este lujoso yate que lleva por nombre “Flying Fox”, como se conoce a uno de los murciélagos más grandes del mundo, fue lanzado en 2019 y tiene una longitud de 136 metros de eslora con una manga de 22,5 metros.

De un diseño espectacular, el espacio es suficiente para habitarlo de “forma cómoda” según sus fabricantes.