Pages - Menu

viernes, 29 de abril de 2022

Roba teléfono a una señora para luego estar de llorón en la policía

 Por: Francomacorisanos - 29/04/2022

Un joven fue detenido luego de que este despojara de un teléfono celular a una mujer cuando transitaba por la comunidad de Fantino de esta ciudad de San Francisco de Macorís.

El detenido entre sollozo al ser abordado en el Comando Regional Noreste de la Policía Nacional,  contó que se le nubló la mente y cometió el hecho, asegurando que se dedica a la mecánica de motores y que es la primera vez que comete este tipo de hecho.

Dijo además que no agredió a la victima para robarle su teléfono celular. Fue enfático en señalar sentirse arrepentido, sobre todo cuando se percató que la señora iba con una niña, por lo que será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas.

El COE coloca cinco provincias en alerta verde por una vaguada

 

SANTO DOMINGO (EFE).- Cinco provincias fueron declaradas este viernes en alerta verde ante la aproximación al territorio nacional de una vaguada, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La alerta regirá para el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo.

La medida fue adoptada ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

De acuerdo con Meteorológica, la vaguada se estará aproximando al territorio dominicano mañana, cuando se prevén aguaceros en ho
ras de la tarde y la noche.

Matan supuesto capo de un cartuchazo al pecho en El Seibo

 El Seibo - Fue asesinado de un cartuchazo al pecho El Seibo  un supuesto vendedor de drogas llamado Ismael Sosa Ramos (Maelo), en hecho registrado en la madrugada de este viernes en el sector Cañada Francisca, reportó la Policía.

Versiones extraoficiales, aseguran que el nombrado operaba un negocio ilícito de distribución de drogas en El Seibo.

Maelo era nativo de Hato Mayor, ciudad que abandonó dada la persecución de los organismos antinarcótcos, que siempre andaban detrás de él por la venta u distribución de drogas.

Al lugar del asesinato acudió un personal del Sistema Nacional de Emergencias 911, el comandante policial de El Seibo , coronel Garcia Moreta, el legista Junior Medina, el fiscal Raúl Guerrero y miembros del  DICRIM.

El cadáver fue enviado  al Instituto Nacional de Forenses (INACIF), en San Pedro de Macorís, para fines de autopsia.

Al lugar del hecho, de igual manera   acudieron familiares, pero no quisieron referirse al caso.

PRONTUARIO

Se recuerda que en el 2009 la Policía Nacional desmanteló un punto de drogas y lo apresó con varias porciones de marihuana y crack, en el sector de Villa Ortega, ubicado al norte de Hato Mayor.

Cuando eso ocurrió Ismael Sosa Ramos (alias Maelo), contaba los  25 años de edad, residente en la calle Primera sin número del sector Villa Ortega, a quien  se le ocupó mediante allanamiento, 4 porciones de un material rocoso, que se presume crack y 2 porciones de marihuana, según el informe policial.

Se dijo que unos amigos lo habrían citado a un hotel, donde lo ejecutaron.

Asesinatos de periodistas, problema muy importante en Latinoamérica

 

La directora de Unesco, Audrey Azoulay, señaló que la tendencia es que la mayoría de los asesinatos de periodistas ya no ocurren en zonas de conflictos.

Los asesinatos de periodistas son un problema "muy importante en América Latina, especialmente en México, que es "uno de los países más mortíferos" para los informadores de todo el mundo, dijo a EFE la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

En una entrevista con motivo de su próximo viaje a Uruguay, para la Conferencia Internacional sobre la Libertad de Prensa, y después a Chile, Azoulay repasó los problemas del periodismo a nivel global, así como las actividades en Latinoamérica de la organización que dirige.

La conferencia, coorganizada por la Unesco y Uruguay, reunirá a 2,000 personas para discutir especialmente sobre los retos de la prensa en el nuevo entorno digital, como la privacidad, los informadores y las consecuencias para la libertad de expresión.

"Pero desgraciadamente también hay cuestiones que vienen de atrás, como la violencia contra los periodistas", reconoció.Según detalló la pasada semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su reunión semestral en Miami, desde octubre de 2021 han sido asesinados 15 periodistas en América: 10 en México, tres en Haití, uno en Guatemala y otro en Honduras, y 13 de esos crímenes ocurrieron en los tres primeros meses de este año.

La directora general de la Unesco explicó que en los últimos años la tendencia es que la mayoría de los asesinatos de periodistas ya no ocurren en zonas de conflicto, sino que afectan a informadores que investigan asuntos económicos o el crimen organizado, como el narcotráfico.

Azoulay indicó que la Unesco, además de catalogar y condenar los asesinatos de periodistas, hace un seguimiento de las investigaciones, pero "nueve de cada diez casos quedan impunes", lamentó.

Además, explicó que la organización que dirige trabaja con el Gobierno mexicano en un plan específico para la seguridad de los periodistas.

A nivel global la Unesco tiene un fondo para apoyar la defensa jurídica de periodistas víctimas de demandas judiciales que intenten coartar su actividad. También ayuda a retomar, de forma colaborativa, el trabajo de investigación de informadores asesinados.

La Conferencia sobre Libertad de Prensa tendrá lugar del 2 al 5 de mayo en Punta del Este. En la primera jornada Azoulay pronunciará el discurso inaugural y entregará el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano, que este año fue concedido a la Asociación Bielorrusa de Periodistas.

Durante su estancia en Uruguay, la responsable de Unesco mantendrá también reuniones bilaterales con el presidente, Luis Lacalle Pou, y con el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Ricardo Pérez Manrique.

Finalmente, visitará la iglesia de Atlántida, una obra de arquitectura contemporánea que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2021.



Hombre mata esposa y luego se suicida en Barahona

 Benny Rodríguez

Barahona, RD.

La tarde de este jueves un hombre le quitó la vida a su esposa y luego se suicidó, en un hecho ocurrido en el municipio de Enriquillo de la provincia de Barahona.

El hombre ha sido identificado como Féliz Cuevas (Chilin), de unos 40 años, quien disparó al menos dos veces a su esposa Yadis Cayo, dejando ambos un hijo en la orfandad.

El hecho se produjo en la casa de una hermana de Cayo, luego de que esta abandonara la vivienda que compartían, porque supuestamente su esposo tenía otra mujer.

Al lugar acudieron miembros de la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional y técnicos.

Se espera la llegada del médico legista y el Ministerio Público para levantar los cadáveres.

Decenas de personas se encuentran en los alrededores de la casa, mientras la vivienda en donde ocurrió la tragedia está cerrada y no se permite la entrada de personas a su interior.

Según informaron personas consultadas por Listín Diario por vía telefónica, “Chilin” llegó a la casa en donde estaba su esposa Yadis Cayo, la cerró y disparó contra la mujer y luego se quitó la vida.  

Academia de la Historia califica de "desorganizada" la Feria del Libro y cuestiona el uso inconsulto del nombre de la entidad

 Redacción digital

Santo Domingo, RD

El presidente de la Academia Dominicana de la Historia reaccionó con indignación ante el uso del nombre de esa entidad en un panel sin ser consultada, y califica de desorganizada la Feria Internacional del Libro 2022 que se realiza en la Zona Colonial de la Ciudad Primada de América.

El historiador José Chez Checo envió una carta a la ministra de Cultura, Milagros Germán, donde expone su queja por haber citado a la Academia como coauspiciadora de un panel  sobre el escritor Julio Genaro Campillo Rey sin haberlo informado formalmente.

“Es posible que lo acontecido haya sido fruto de la desorganización, producto tal vez de la incapacidad o inexperiencia de algunos encargados de áreas como lo han manifestado en privado y públicamente muchos escritores e intelectuales dominicanos y extranjeros”, expresa Chez Checo en la misiva

El evento había sido anunciado para el jueves vía WhatsApp y no se le pidió autorización para usar el nombre de la academia, que tiene 91 años de fundada, y de la que se enteraron por dos de sus miembros que llamaron para pedir información al respecto.

“Además, considero que un evento organizado con tan poco sentido profesional constituye un irrespeto a la memoria del doctor Julio Genaro Campillo Rey, quien fue un destacado intelectual, escritor y presidente de la Academia Dominicana de la Historia en el período del 16 de agosto de 1995 al 1 de junio de 2001 y murió siendo miembro de la Suprema Corte de Justicia“, concluye la carta.

Los presidentes Iván Duque y Luis Abinader ofrecen declaración conjunta

 Laura Castillo

Santo Domingo, RD.

Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de República Dominican, Luis Abinader, ofrecen esta tarde una declaración conjunta tras una reunión de un par de horas.

Los Duque, quien cesa en sus funciones en agosto próximo, llegó anoche a la República Dominicana para participar en reuniones de comercio y condecoraciones.

Aquí puede ver en vivo nuestra transmisión con la declaración:
mandatarios se reunieron en el Palacio Nacional de República Dominicana, sede del Poder Ejecutivo.

Coalición de Organizaciones del Cibao desmiente al presidente Abinader y pide diálogo

 Leoncio Peralta

Santiago, R.D

La Coalición de Organizaciones Populares y Sociales (COPS) que organizó la pasada protesta en la región del Cibao, emplazó hoy al presidente Luis Abinader para que hable sobre las inversiones que se realizan en esa zona del país.

La institución que agrupa a decenas de entidades sindicales, comunitarias, feministas y del medio ambiente, expresa que tal y como cita en un trabajo reciente Listín Diario, las inversiones estatales en la región Norte han caído en más de un 76 por ciento, según cifras ofrecidas por el Banco Central Dominicano.

La coalición indica que las inversiones solamente fueron de un seis por ciento y en en la ciudad de Santiago la baja fue del orden del 79.5 por ciento en los últimos meses.

La Coalición precisó que el mandatario “desconoce la situación del Cibao”, ya que es contrario a lo afirmado por él, de que en la misma "ahora se está haciendo más que nunca".

Expresó que pese a ser el Cibao la región que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) ha sido “abandonada” por la actual administración y por ello explica el alto pliego de demandas formuladas durante el último paro de actividades de esta semana.

La organización popular indicó que muchas de las obras pedidas son de solución inmediata y ni siquiera requieren de inversiones por parte del Estado, sino de voluntad política para solucionarlas. Se menciona entre esas el dejar sin efecto el desmonte al subsidio eléctrico y los intentos de construir la presa de la Placeta y en rio Jagua en la zona serrana.

La Coalición de Organizaciones Populares y Sociales dijo que el presidente Abinader miente cuando habla de varias obras supuestamente terminadas y que no son reales, como el hospital de Esperanza y asfaltado de calles.

La entidad que dirigió el movimiento de protesta en la región del Cibao el pasado lunes dijo que siempre está abierta al diálogo, pero necesita una actitud responsable del gobierno, que mientras dice estar en disposición de sentarse en la mesa, asume actitudes represivas contra dirigentes de las organizaciones populares.

miércoles, 27 de abril de 2022

Abinader: mayor desafío de los gobiernos es mantener abastecimiento y a precios razonables los alimentos

 

 Al encabezar este miércoles la inauguración de la décima primera Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Agricultura, el presidente Luis Abinader advirtió que el mayor desafío de todos los gobiernos es mantener abastecida y a precios razonables la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor.

Frente a esto, el jefe de Estado afirmó que nunca como ahora la cooperación y el entendimiento entre naciones habían sido tan necesarios para enfrentar los retos que esto significa

"La agricultura no es una simple actividad productiva, que si bien, de ella dependen sectores económicos importantes de nuestros países, su mayor importancia consiste en ser fuente indispensable de la alimentación de toda la humanidad", expresó.

Sostuvo que cuando la agricultura entra en crisis su impacto se siente, no solo en la alimentación y nutrición de las personas, sino que contribuye a aumentar las enfermedades, profundizar la pobreza y acelerar las migraciones.

"Es decir, la agricultura es una actividad profundamente determinante de la estabilidad política y social de nuestras naciones", resaltó.

Propone soluciones

Tras describir dichas realidades, el gobernante dominicano propuso a los ministros y ministras de Agricultura de Iberoamericana que durante la cumbre se cree un mecanismo permanente de consulta que permita, entre otras cosas, identificar la presencia de barreras técnicas que dificultan el comercio de bienes agropecuarios entre nuestros países.

Entre las sugerencias del jefe de Estado está, además, coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y cuando sea posible realizar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria; ejecutar programas de becas para la formación de especialistas agropecuarios e intercambio de conocimientos.

También organizar eventos técnicos que permitan conocer los avances en áreas especializadas y científicas de la agricultura; ejecutar programas conjuntos para el desarrollo y aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente que conlleven la descarbonización de la agricultura; abogar ante los organismos financieros internacionales por la canalización de recursos al sector en condiciones diferenciadas de los demás sectores en términos de tasas y plazos y la creación de un fondo de estabilización de los precios de los fertilizantes de forma que los Estados puedan recurrir a dicho fondo para evitar transferirlo al agricultor.

DNCD incauta 344 paquetes de cocaína en las costas de la provincia Peravia

 La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautó 344 paquetes de cocaína en las costas de la provincia Peravia.

Los agentes antinarcóticos, apoyados por unidades navales y aéreas, tras recibir una alerta, dieron persecución a los ocupantes de una embarcación, que según informes pretendían introducir una indeterminada cantidad de drogas a territorio dominicano.

Luego de varias horas de iniciada la operación, según la DNCD, la embarcación de unos 23 pies de eslora, fue interceptada a varias millas náuticas de las costas de Punta Salinas.

Dicen las autoridades, tras abordar la lancha, se apresaron a tres hombres (dos dominicanos y un colombiano) y se incautaron 12 sacos que contenían en su interior los 344 paquetes de la sustancia.

En la operación conjunta se incautó, además, dos motores fuera de borda de 150 caballos de fuerza cada uno, varios garrafones de combustibles, una lona, una neverita con bebidas energizantes, agua, entre otras evidencias.

Los detenidos están siendo entregados al Ministerio Público de la provincia Peravia para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras se profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el caso.

Según la DNCD, los 344 paquetes están han sido enviados ena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que determinará en su análisis el tipo y peso de la sustancia.

Gobierno se plantea la creación de más unidades de quemados en el país

 Redacción Digital

Santo Domingo, RD

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que el gobierno busca instalar más unidades de quemados en el país.

“Lo importante es que dentro del macroplan que nosotros tenemos para todo el sistema de salud está contemplado seguir nosotros instalando otras unidades importantes con capacidad, con recursos humanos y con la tecnología necesaria para atender a las personas que sufran este tipo de accidentes”, manifestó Peña.

Durante una visita al Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, la tarde de ayer, la vicepresidenta lamentó el incendio que afectó las instalaciones de Canal del Sol, cobrando la vida de un hombre de 77 años que se dedicaba a pintar, así como también la de otra persona.

La también coordinadora del Gabinete de Salud estaba haciendo un recorrido por el hospital cuando llegaron unas cuatro personas a su unidad de quemados Pearl F. ORT. Varios de ellos aún están recibiendo atenciones en el centro de salud con estado delicado.

Asimismo, la vicemandataria manifestó el deseo del presidente Luis Abinader de tener además de instalaciones físicas y equipos, los recursos necesarios para atender este tipo de situaciones.

Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) y quien estaba presente en el recorrido, dijo que ampliarán una unidad de quemados en la Ciudad Sanitaria.

“Hay una parte del Luis Eduardo Aybar que estará también habilitada para el área de quemados que se va a ampliar y que originalmente estaba en ese complejo”, dijo.

Lama agregó que se evaluará la permanencia de la unidad de quemados en el centro médico Ney Arias Lora, una vez sea habilitada la del Hospital Luis Eduardo Aybar.

Víctimas

Una de las víctimas fallecidas fue identifica­da como José del Carmen Reyes, de 77 años, quien en ese momento estaba pintando el edificio.

Kelvin Castillo, de 22 años, resultó con quemaduras en 95 % de su cuerpo y fue lle­vado a la Unidad de Que­mados del hospital Ney Arias Lora.

Además, Danny Concep­ción, de 47 años de edad, quien sufrió quemaduras en la cara, el cuello y am­bas extremidades de pri­mer y segundo grado; y Germán Rodríguez, de 56 años, con quemaduras de segundo y tercer grado en cara, cuello, tronco, miem­bros superiores, y ambas piernas, informó Eddy Bru­no, director de la Unidad de Quemados del centro de salud. Hasta el momen­to se desconocen las causas del siniestro.

Presidente Iván Duque Márquez llegará a República Dominicana este jueves



 El presidente Luis Abinader se reunirá en el Palacio Nacional con su homólogo de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, quien permanecerá en el país hasta el viernes en la tarde.

La agenda que agotará el mandatario suramericano incluye un encuentro privado con el presidente dominicano y posteriormente un almuerzo donde participarán delegaciones de ambos países.

También está previsto la firma de acuerdos entre los gobernantes, así como la imposición de condecoraciones. Posteriormente, se llevará a cabo una conferencia de prensa.

El presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, y su comitiva oficial llegarán a República Dominicana el jueves 28 por el Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. 

Será recibido en la terminal aérea por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia en el país, Daniel Cabrales;  el embajador de la República Dominicana en Colombia, Julio Cordero y el embajador y director de Ceremonial de Estado y Protocolo, Francisco José Cantizano Nadal.

Su encuentro con el presidente Abinader será el viernes 29 a las 10:00 de la mañana, cuando el mandatario suramericano llega al Palacio Nacional y recibirá los honores correspondientes a su alta investidura, habrá un Pase de Revista Militar y una presentación de las delegaciones a los presidentes de la República Dominicana y la República de Colombia.

De ahí, los dos gobernantes pasan a la audiencia privada en el despacho presidencial del jefe de Estado dominicano, en la casa de gobierno, donde participarán funcionarios de ambos países.

Luego, se realizará una reunión ampliada de las delegaciones de ambas naciones en el Salón Verde y al mediodía los jefes de Estado sostendrán una ceremonia de firma, una imposición de condecoraciones, una declaración conjunta y un almuerzo.

Al finalizar los eventos en el Palacio Nacional, el gobernante de Colombia y su comitiva oficial visitarán el Altar de la Patria, donde depositaran una ofrenda floral.

Desde el Altar de la Patria, el presidente Duque Márquez y su comitiva se trasladarán al Congreso Nacional, donde serán recibidos por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y al final se reunirán en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional.

Educación y la ADP acuerdan un aumento salarial de 10 por ciento

 La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación (MInerd), llegaron a un acuerdo sobre el monto del aumento salarial, que será de un 10 por ciento, el tranque está en la negativa de las autoridades de aplicarlo retroactivo a enero y ejecutarlo en el mes de julio.

“El Ministerio ofrece un 10 % aplicado en julio, la ADP, tomando en cuenta la situación económica, producto de la pandemia y la guerra, pues lo acepta, pero retroactivo a enero, como decía el acuerdo. El acuerdo dice, aumento en enero”, dijo una fuente a Diario Libre.

Se espera una respuesta de las autoridades educativa en las próximas horas. El diálogo sigue abierto.

El gremio mantendrá sus actividades en demanda de un aumento salarial y otras reivindicaciones sin paralizar la docencia y se declaró en sesión permanente, a la vez que abrió un compás de espera para lograr una respuesta satisfactoria para el cumplimiento del acuerdo.

Eduardo Hidalgo se mostró esperanzado en que se recibirá a una respuesta razonable, positiva del cumplimiento integral del acuerdo en beneficio del magisterio nacional y los estudiantes, a favor de los jubilados y pensionados, de la calidad de la educación, así como la reparación de los centros educativos, la humanización de la jornada escolar extendida, la mejora de la situación hospitalaria del Semma, mejor desayuno y almuerzo escolar, nombramiento de maestros, del personal administrativo, así como un reajuste salarial para los profesores.

“La ADP ha estado flexibilizando en su demanda y en nuestra agenda no está afectar el año escolar, por el contrario estamos haciendo todo lo que nos corresponde en llegar a un punto de consenso con respeto a la demanda, creo que hemos avanzado y garantizamos el año escolar”, expresó Hidalgo.

El dirigente magisterial dijo que la ADP siempre ha estado abierta al diálogo y lo ha demostrado en sus 52 años de existencia, sin embargo, sostuvo que el sindicato no puede renunciar a la lucha reivindicativa del sector  magisterial.

El presidente del gremio magisterial reiteró que confía en que el próximo encuentro ADP-Minerd favorecerá a la comunidad educativa en sentido general.

Incendio destruye en su totalidad empresa de distribución de pacas en San Pedro de Macorís

 Un incendio consumió la mañana de este miércoles las instalaciones de la empresa de clasificación y distribución de pacas de San a Pedro de Macorís.

El incendio, que se produjo desde las 6:00 a.m, está siendo sofocado por 12 unidades de bomberos de todas las zonas aledañas, como de Boca Chica, Guayacanes y la Romana, y empresas que se han sumado a los trabajos de extinción del del siniestro.

Aunque las autoridades no han determinado el motivo del incendio, se informó que no se registran pérdidas humanas

Al lugar se han presentado miembros de la Defensa Civil, Policía Nacional y el Instituto Nacional de Aguas Potables Y Alcantarillado (Inapa), y el Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1 para brindar asistencia.

El siniestrado provocó que uno de los miembros del Cuerpo de Bomberos le bajara la presión, por lo que fue asistido por el 9-1-1.

Autoridades municipales han lamentado lo ocurrido, como es el caso de la gobernadora de la provincia, Aracelis Villanueva, quien aseguró que la destrucción de la empresa afecta la productividad de la economía de San Pedro de Macorís.

Dijo que esta es una empresa que le brinda empleo a varias familias de la localidad.

martes, 26 de abril de 2022

ADP otorga 72 horas a Educación para responder por alza salarial y otras reivindicaciones

 La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ofreció un compás de espera al ministerio de Educación para que dé una respuesta a la contrapropuesta de aumento salarial a los maestros y otras reivindicaciones depositada ayer al Ministerio de Educación (MINERD).

 El presidente de la ADP Eduardo Hidalgo,luego de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del gremio, indicó que la contrapropuesta no contiene solamente aumento salarial.

Dijo que el 30 de junio del año pasado el ministro de Educación, en presencia del presidente Luis Abinader, firmo un acuerdo con la pasada directiva encabezada por Xiomara Guante y a la fecha solo se ha cumplido un 15% de los compromisos.

Dijo que la gestión que encabeza asumió ese convenio, el cual espera sea honrado por el Gobierno.

“Nosotros estamos  esperanzados  en que en otra etapa que conlleva varias acciones de movilización nos respondan”, dijo Hidalgo.

Indicó que por ahora en la agenda de Comité Ejecutivo no está contemplado el paro de labores, pero tampoco descartó esta herramienta de lucha.

Señaló que el gremio que dirige está a la espera de una reacción positiva del ministro Roberto Furcal, en cuanto a la contrapropuesta que depositaron en el día de ayer.

“No queremos dar a conocer los detalles de la propuesta a la luz pública, porque se está en una etapa de negociación, de diálogo y de buscar soluciones fuentes que nos puedan ayudar a identificar los fondos que nos permita tener el incremento salarial”.

Ocupan 1, 402 paquetes presumiblemente cocaína; apresan ocho

 La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 1,402 paquetes presumiblemente cocaína, en dos operativos simultáneos de interdicción marítima, aérea y terrestre, realizada este lunes en las costas de San Pedro de Macorís y Santo Domingo.

En una primera operación, los agentes de la DNCD y efectivos militares, de acuerdo a informes de inteligencia, montaron un amplio operativo por aire, mar y tierra, donde avistaron a los ocupantes de una embarcación a varias millas náuticas al Sur de la provincia de San Pedro de Macorís.

Tras inspeccionar la lancha de unos 25 pies de eslora, se incautaron 23 pacas conteniendo la cantidad de 659 paquetes y se apresaron a cuatro hombres (dos dominicanos, un colombiano y un venezolano).

En la operación conjunta, que duró poco más de 16 horas, se ocupó además, dos motores fuera de borda de 75 Hp cada uno, nueve garrafones de combustibles, una pistola calibre nueve milímetros con varias cápsulas, entre otras evidencias.

En una segunda operación, y como parte de las acciones conjuntas, la DNCD, la Armada y la Fuerza Aérea, iniciaron un operativo de interdicción a los ocupantes de una lancha rápida (tipo Gofast) al Sur de Santo Domingo, donde tras varias horas de persecución se logró interceptar la embarcación.

Una vez abordada la lancha de 35 pies de eslora, se arrestaron a cuatro venezolanos y se ocuparon en su interior 25 sacos con 743 paquetes, que se presume es cocaína, dos motores fuera de borda de 115 Hp cada uno, tres garrafones y once tanques.

“La incautación de estos alijos de 1.4 toneladas, es el resultado de la amplia y estrecha cooperación de la DNCD con la Armada, la Fuerza Aérea, el Ejército, la Policía, agencias de Inteligencia del Estado y la Procuraduría General de la República” señala el comunicado de prensa.

El Ministerio Público y la DNCD tratan de establecer si los casos guardan alguna relación, mientras se tienen informes de que ambas embarcaciones habrían llegado a costas dominicanas procedentes de Sudamérica.

Las autoridades siguen golpeando a las estructuras de narcotráfico nacional e internacional que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas, acciones que han permitido confiscar más de 12 toneladas de cocaína en los últimos cuatro meses, así como apresar a integrantes de redes dedicadas al crimen organizado.

Los 1, 402 paquetes, ocupados por separado en San Pedro y Santo Domingo, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.