Pages - Menu

martes, 31 de mayo de 2022

SCJ establece bancos no pueden descontar deudas sin avisar

 Santo Domingo, RD

La Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justi­cia (SCJ) retuvo la postura jurisprudencial de que los bancos comerciales no pue­den descontar del salario de los trabajadores deudas pendientes con entidades de intermediación finan­ciera, salvo convenio esta­blecido por las partes en la forma que resulta del orde­namiento jurídico, por lo tanto, se requiere la autori­zación expresa, de lo con­trario sería violatorio a la Constitución y al Convenio 95 de la Organización Inter­nacional del Trabajo (OIT).

La decisión se encuentra contenida en la sentencia SCJ-PS-22-0717, de fecha 16 de marzo de 2022, firma­da por los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, quien presi­de la Primera Sala, Justinia­no Montero Montero, Vanes­sa Acosta Peralta y Napoleón Ricardo Estévez Lavandier.

Los jueces establecieron, que, aunque el tarjetaha­biente haya autorizado rea­lizar descuento en ocasión de la firma del contrato de la tarjeta de crédito, tratán­dose de una autorización concertada en término ge­nérico, mal podría incluir una cuenta destinada al pa­go de salario.

Sentencia
La Suprema Corte de Jus­ticia, explica que “la re­tención de fondos en tales condiciones constituye una falta generadora de respon­sabilidad civil”, indica la sentencia.

Bandas haitianas se acercan a frontera

 Ricardo Santana

Dajabón, RD

Bandas criminales haitia­nas se extienden a pueblos del Norte, Noroeste y No­reste de Haití, en ruta ha­cia la frontera dominica­na.

Esa situación preocupa a habitantes de esas zo­nas haitianas y pone en alerta a las autoridades dominicanas que han to­mado medidas, con ma­yor reforzamiento militar para resguardar la par­te limítrofe dominicana.

En tanto, el gourde, la moneda oficial de Haití, sigue un progresivo pro­ceso de devaluación fren­te al peso dominicano, debido a la inflación, los secuestros, la inseguri­dad, la inestabilidad polí­tica y otros males, dijeron canjeadores de dinero, co­merciantes y otros secto­res haitianos, entrevista­dos por Listín Diario en el puente fronterizo común.

Relatos

Oninté Francois, una co­merciante de Mon Or­ganisé, del distrito de Ouanaminthe,cerca de la frontera domini­cana, dijo que su sue­ño, igual que los de otros haitianos, es establecer­se en República Dominica­na, porque los secuestros, la inseguridad, la infla­ción y la falta de empleos, desesperan a la gente.

“Los haitianos estamos desesperados, no sabe­mos qué hacer con los se­cuestros, delincuencia, crí­menes en las calles, falta de alimentos, no hay pa­ra dónde coger, solo pa­ra República Dominicana y hasta nos limitan la en­trada”, lamentó la comer­ciante haitiana, entrevista­da ayer por Listin Diario en el puente fronterizo local.

A su vez, explicó que en Haití hay muchas formas de secuestros y lamentó que al parecer esas bandas han ex­tendido su actuación en co­munidades cercanas a la lí­nea fronteriza dominicana. Mientras, el activista de de­rechos humanos de Fort Li­berté, Antoine Desir, afirmó que las bandas de secues­tradores tienen a los hai­tianos en un ambiente tris­te y de gran desesperación.

A este respecto, agregó que la pandilla 400 Mawo­zo, bajo el mando de Ger­mine Joly, está en decaden­cia por los golpes que le ha dado la Policía haitiana, pe­ro que han surgido otros grupos pequeños, y con ac­tuaciones muy peligrosas.

Según haitianos, aho­ra hay grupos que se dedi­can a secuestrar conducto­res, choferes del transporte público, incluso hasta ani­males, como perros de ra­zas que tienen personas en sus casas como mascotas.

“A mí en Cap Haitien, me secuestraron mi perrita, una chihuahua, era la ado­ración mía, de mi hija y de mi esposo, nos pidieron por ella, el equivalente a 200 dólares para entregárnos­la, le dimos 150, pero tuvi­mos que dejarla al cuida­do de una hermana, ahora estamos aquí tratando de vivir un tiempo en Repú­blica Dominicana”, denun­ció la médica Josephine Jo­seph, mientras hacía una fila en el área de Migra­ción y Aduanas en Dajabón.

Pagar peajes

Choferes del transporte pú­blico de Haití denuncia­ron que diariamente tienen que pagar peajes a bandas fuertemente armadas en las carreteras entre Puer­to Príncipe, Cabo Haitiano, Lemonade, Trou Du Nord, Milot, entrada de Fort Li­berté y otras ciudades.

“Que Dios libre a la Repú­blica Dominicana de esas pandillas que azotan Haití, ojalá que nunca entren, por­que la gente en mi país la está pasando muy mal, has­ta a los patios de las casas se meten haciendo alarde de su accionar delincuencial”, reflexionó Johnny Auguste, un evangelista de la Iglesia Pentecostal del subdeparta­mento de Fort Liberté, cerca de la frontera dominicana.

“Los secuestros es la mo­da de ahora en Hai­tí”, refirió el religioso. Canjeadores haitianos apostados en el puente fronterizo dijeron al Listín Diario que el gourde (mo­neda oficial haitiana), se ha devaluado de mane­ra estrepitosa frente al pe­so dominicano, debido a los efectos de los secues­tros, la inseguridad, la in­flación, la crisis económica y la inestabilidad política.

Los canjeadores Papito Pierre y Renso Joseph re­velaron que actualmen­te para comprar 500 pe­sos dominicanos hay que disponer de mil gourdes.

En ese contexto, explica­ron que la economía de los pueblos de Haití, cerca de República Dominicana, co­mo el caso del distrito de Ouanaminthe, a 600 me­tros de Dajabón, está in­fluenciada por este país.

“La gente prefiere hacer sus transacciones con pe­sos dominicanos, por­que le resulta más agra­dable que hacerlo con gourdes”, refirió Joseph. La mayoría de los co­merciantes de esa locali­dad aceptan a sus clien­tes que paguen con moneda dominicana, de acuerdo al canjeador.

Muchos haitianos aducen que esas peligrosas bandas armadas se dedican a sa­quear en las rutas (carrete­ras) a camiones, patanas, autobuses que transpor­tan mercancías y pasejeros.

“Los camiones que llevan productos los secuestran junto a los conductores y los saquean”, se quejó el co­merciante Danney Joseph, de Cabo Haitiano.

Por comida

La profesora de escue­la pública de Trou Du Nord, Solange Lague­rre, denunció que hace cinco días su hija de 15 años fue secuestrada en Labadee, cerca de Cabo Haitiano, junto a dos amigas más por cuatro mozalbetes, los cuales les quitaron un teléfono celular, un bizcocho, 32 panes y cinco litros de refrescos.

Hambre

“Hay mucha hambre en mi país y por eso la gente viene a República Dominicana, no quere­mos, pero hay que ha­cerlo”, refirió Laguerre.

Hombre arrebata la vida a su expareja de varias estocadas en Boca Chica

 Redacción digital

Santo Domingo, RD

Un hombre le quitó la vida a su expareja sentimental de varias estocadas, en un hecho ocurrido en la noche del lunes en Andrés, Boca Chica.

La occisa fue identificada como Sonia Gómez Paulino y trabajaba como conserje en una escuela primaria de la zona.

Según reportes preliminares de las autoridades, el sujeto habría irrumpido sin autorización en la vivienda de Gómez, justamente 14 días después de que la víctima rompiera el vínculo amoroso con el matador.

El presunto asesino de la mujer es Henry Arias Calcañode 47 años, quien desde anoche fue apresado por agentes de la Policía Nacional.

Arias Calcaño fue trasladado por las autoridades al destacamento de Boca Chica. En las próximas horas será sometido a la justicia.

En las últimas semanas se han registrado varios feminicidios en el municipio de Boca Chica, siendo uno de los más recientes el de un hombre que asesinó a su excompañera frente a dos menores  de edad.

Continúa ola de violencia en Santiago: Matan a otro hombre

 Onelio Domínguez

Santiago, RD

Un hombre fue acribillado la noche del lunes en el sector Hato Mayor, en la parte sureste de Santiago.

Personas llegaron encapuchados a la residencia del señor Julio Castaño Pacheco, de 42 años, y le emprendieron a tiros.

Su cuerpo fue trasladado al Centro Juan XXIII, donde se presentaron miembros de la Policía Nacional, amigos y familiares del fallecido.

Igualmente, acudieron al referido lugar personal del Ministerio Público.

A pocos metros del cuartel policial roban busto de Duarte en Polo, Barahona

 Benny Rodríguez

Barahona, RD

El patriotismo y la nacionalidad dominicana se sienten muy heridos en lo más profundo, luego que desaprensivos robaran un busto del padre fundador Juan Pablo Duarte Diez, en Polo, provincia Barahona.

La alcaldesa Danilsa Cuevas, califica de “acción indecorosa y desafiante”, que hayan sustraído el busto de uno de los Padres de la Patria, en una acción vandálica que tuvo lugar la noche del pasado domingo.

Cuevas dijo que el hecho llama a preocupación, debido a que no se respeta a una persona que lo dio todo por legarnos un país libre, soberano e independiente, cuya decisión le costó el destierro de su patria y morir en suelo extranjero.

“Demuestra que algunas personas en la sociedad perdieron este valor de respeto por los valores patrio, por las figuras que lo dieron todo en la construcción de la patria, que se la jugaron porque nosotros disfrutemos de un país libre y soberano”, dijo la ejecutiva municipal.

Condenó la acción, señalando que ha conminado a las autoridades policiales, municipales y de los bomberos del municipio a investigar esa acción “indecorosa” y que hiere los sentimientos más nobles de la patria, dando con los responsables para someterlos a la justicia para que paguen por esta afrenta bochornosa.

Afirmó que el desafío es tan grande que el busto al patricio se encuentra ubicado a unos 50 metros del cuartel policial de la comunidad, “que pone en evidencia que ni a las autoridades los delincuentes temen”.

Se recuerda que hace un año que la Alcaldía instaló a la entrada del Barrio Nuevo de este municipio de un busto del patricio Juan Pablo Duarte, que rápidamente se convirtió en un atractivo de locales y visitantes que se hacían fotografías que luego difundían en redes sociales que, solo publicitaba el poblado, sino que, “hay una difusión permanente de la figura del hombre más grande que expresa el sentimiento de la dominicanidad”.

La alcaldesa de este municipio llamó a toda la sociedad a colaborar para dar con los que califica de “antisociales” que hurtaron el busto del Padre de la Patria, a los fines de que respondan ante la justicia.

Prepare así su "plan familiar de emergencias" para esta activa temporada de huracanes

 

República Dominicana está en la ruta de los huracanes, con alto riesgo de ser impactada por una de las 17 a 21 tormentas nombradas que vaticinan los meteorólogos

Deyanira Polanco
Santo Domingo, RD

Un "plan familiar de emergencias" es vital para la  temporada ciclónica que se inicia este miércoles en el Atlántico y se prolonga hasta finales de noviembre, y que se pronostica como más activa de lo normal por la incidencia del fenómeno La Niña.

República Dominicana está en la ruta de los huracanes, con alto riesgo de ser impactada por una de las 17 a 21 tormentas nombradas que vaticinan los meteorólogos en la cuenca del Óceano  Atlántico, que incluye el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe. De estas tormentas, de 7 a 9 pueden alcanzar la categoría de huracanes, y de estos, varios de gran magnitud.

Para esta fecha, los organismos de protección civil recomiendan que cada familia tenga un plan para proteger vidas y propiedades, así como dar seguimiento a los boletines oficiales.

En el plan familiar cada miembro debe saber lo que le toca

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) define el "plan de emergencia familiar" como la organización de acciones y actividades que los miembros de una familia planean y realizan previendo una emergencia o un desastre, en la que cada persona debe saber claramente el rol que le toca ante una situación de emergencia.  

Para ese plan es importante conocer las condiciones en las que está construida la vivienda, las amenazas de ciclones, terremotos, tsunamis y los posibles riesgos.

Igual el COE recomienda identificar los albergues más cercanos a su vivienda; la ruta de evacuación; conocer cuáles son los puntos seguros de la comunidad y si hay una red comunitaria u organismo de respuesta en la comunidad.

Señalizar los desagües sin tapas y sujetar artículos que se desprenden con la brisa

Este plan familiar que no requiere de inversión económica y que busca que las familias sepan que hacer y donde protegerse en caso de huracanes, recomienda  elaborar un mapa o croquis sencillo de la casa y sus alrededores, señala los lugares más riesgosos y haz un plan de mejora. Igual señalizar los desagües sin tapa, roturas o desniveles en el piso, muros inestables, rejas, cables eléctricos macetas y otros que pudieran provocar daños.

Es importante también, sujetar los estantes y artículos que puedan desplomarse con la brisa, igual que para los sismos.


“Asegurar techos y ventanas para que el viento no los vuele; cortar árboles que estén cerca de mi casa y puedan caerle encima; quitar las matas de balcones y terrazas para evitar que golpeen a alguien y apoyar a los vecinos en la limpieza de cañadas y drenajes que puedan inundar la viviendas.

Lo que debe llevar en una mochila

En la mochila de emergencia es vital llevar los medicamentos para personas con enfermedades no trasmisibles como diabetes e hipertensión;  documentos de identidad, encendedor, linterna, radio portátil; agua embotellada y  alimentos no perecederos, como enlatados, entre otros.

Igual de importante es llevar artículos para la higiene, en este caso, por la pandemia agregar a lo básico como jabón y desinfectantes, la mascarillas y gel antibacterial.

Directora de Onamet, Gloria Ceballos 

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos,  dijo que se espera que esta temporada de huracanes sea más activa de lo normal, porque está presente el fenómeno La Niña  (enfriamiento de las aguas) en el Pacífico Ecuatorial Oriental, que cuando esto ocurre las aguas del Atlántico están más cálida lo que favorece la formación de más ciclones tropicales y el incremento rápido de estos sistemas.

La recomendación de Onamet es: Mantenerse atentos a las informaciones que sirve esta entidad y los organismos de Protección Civil cuando se anuncie alguna amenaza hidrometeorológica tipo Ciclón Tropical para el territorio nacional. 

Nosotros como servicio meteorológico nacional trabajamos muy de la mano con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) para activar nuestros protocolos respectivos cuando se presente la amenaza y en cada momento para educar a la población sobre estos fenómenos meteorológicos extremos y cualquier otro evento hidrometeorológico de los que se presentan en el territorio nacional en cualquier época del año”, puntualizó.

Suscríbete a nuestro Newsletter Periódico El CaribePeriódico El CaribeNoticias de la República Dominicana MARTES, 31 DE MAYO 2022 Search Buscar PORTADA PANORAMA DEPORTES GENTE OPINIONES Hombre quema motocicleta en plena vía pública de Villa Vásquez.


Villa Vásquez, Montecristi.-Miembros de la Policía Nacional persiguen a un hombre que ayer dio fuego a una motocicleta, en plena vía pública, de esta localidad. 

El presunto autor del hecho solo ha sido identificado como “Pingua”, quien huyó con rumbo desconocido. 

La motocicleta quemada es propiedad de un tal “Kukito”, residente en la calle de La Mina, ignorándose hasta ahora la causa por la cual el prófugo tomo tal decisión. 

Hombre quema motocicleta en plena vía pública de Villa Vásquez. 

Villa Vásquez, Montecristi.-Miembros de la Policía Nacional persiguen activamente a un hombre que ayer dio fuego a una motocicleta, en plena vía pública, de esta localidad. 

El presunto autor del hecho solo ha sido identificado como “Pingua”, quien huyó con rumbo desconocido. 

La motocicleta quemada es propiedad de un tal “Kukito”, residente en la calle de La Mina, ignorándose hasta ahora la causa por la cual el prófugo tomo tal decisión.

Presidente recibe informe de jornada de funcionarios en las provincias

 El presidente Luís Abinader se reunió este martes  con los ministros y directores generales para dar seguimiento al programa «El Gobierno en las Provincias», ejecutado hace dos semanas en su ausencia porque se encontraba de viaje en Suiza.

La reunión se llevó a cabo en el salón de consejo de gobierno por más de una hora y al término del encuentro, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que que el jefe de Estado recibió un informe de la jornada donde los funcionarios visitaron de manera simultanea el territorio nacional.

Dijo que durante los encuentros la sociedad civil tuvo la oportunidad de compartir y ser escuchado y dar seguimiento a las obras que ejecuta el Gobierno en las provincias.

Definió el encuentro como un esfuerzo de seguimiento y que en 30 días harán un segundo esfuerzo para dar seguimiento a los levantamientos en cada provincia. 

Paliza indicó que ese tipo de jornada caracteriza al gobierno que, a su juicio, se ha dedicado desde el primer día a escuchar.

Valoró como positivo los encuentros porque  los funcionarios acuden con una metodología de trabajo a desarrollar para comunicar lo que se está haciendo y ver cuál es el parecer del pueblo y otros elementos que surjan.

El encuentro del mandatario no estaba agendado en las actividades del día.

lunes, 30 de mayo de 2022

Tribunal absuelve acusados de sobornos en la compra de los Super Tucano

 El Ministerio Público pidió este martes a un tribunal la imposición de 10 años de prisión y el pago de una multa de US$7 millones en contra de los acusados de recibir sobornos de los US$3.5 millones distribuidos por la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer) para beneficiarse como suplidora de ocho aviones Super Tucano.

El juicio se ventila en el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contra el mayor general retirado Pedro Rafael Peña Antonio, exministro de Defensa; el coronel Carlos Piccini Núñez, exdirector de proyectos especiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), y el empresario Daniel Aquino Hernández, así como de las empresas 4D Business Group y Magycor.

La fiscal Isis de la Cruz, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó que el Ministerio Público presentó conclusiones formales de lo que es el proceso Super Tucano, solicitando condena a cada uno de los imputados.

“En este caso el Ministerio Público pidió la pena de diez años para Daniel Aquino Hernández, Ramón Piccini Núñez y Peña Antonio por la comisión de los delitos que les fueron imputados. Igualmente, ha solicitado el pago de una multa consistente en siete millones de dólares”, dijo.

También, detalló que contra cada una de las compañías se solicitó el pago de una multa de 100 salarios mínimos.

La representante del Ministerio Público explicó en una nota de prensa de la Procuraduría General, que en la próxima audiencia las defensas presentarán sus conclusiones y posteriormente la contrarréplica del Ministerio Público de ser necesario.

“En este caso el Ministerio Público demostró los hechos de la acusación y está confiado en el resultado que dará el tribunal”, expresó.

“En este caso el Ministerio Público pidió la pena de diez años para Daniel Aquino Hernández, Ramón Piccini Núñez y Peña Antonio por la comisión de los delitos que les fueron imputados. Igualmente, ha solicitado el pago de una multa consistente en siete millones de dólares”, dijo.


También, detalló que contra cada una de las compañías se solicitó el pago de una multa de 100 salarios mínimos.


La representante del Ministerio Público explicó en una nota de prensa de la Procuraduría General, que en la próxima audiencia las defensas presentarán sus conclusiones y posteriormente la contrarréplica del Ministerio Público de ser necesario.


“En este caso el Ministerio Público demostró los hechos de la acusación y está confiado en el resultado que dará el tribunal”, expresó.


“Entendemos que la condena ya está ganada y que hemos presentado todas las pruebas en contra de los imputados y que demuestran la responsabilidad de ellos en estos hechos”, añadió.


De la Cruz ofreció los detalles del proceso al responder preguntas de periodistas de varios medios de comunicación en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, después que concluyó la audiencia.


El Ministerio Público estuvo representado por Isis de la Cruz, José Miguel Marmolejos, Ernis Mella, Rosa Pichardo y Rosa Alba García.


El órgano acusador inició en noviembre pasado la presentación de la acusación contra los imputados por sobornos, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en el caso que conocen en esta etapa las juezas Arlín Ventura Jiménez (presidenta), Leticia Martínez Noboa y Milagros Mercedes Ramírez Cabrera.


El proceso se inició en 2016 y posteriormente se presentó la acusación en 2017. Ahora continúa en la etapa de juicio de fondo.


Por este caso de corrupción administrativa, la empresa Embraer, que admitió la entrega de sobornos, fue condenada en 2018 al pago de 7 millones 40 mil dólares al Estado dominicano.


La Pepca acusa al grupo de imputados de violar varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 448-06, sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, y la antigua Ley 72-02, sobre Lavado de Activos.


Según el Ministerio Público las indagatorias de este caso abarcaron el rastreo de transferencias de dinero en el país y en el exterior, análisis y verificación de patrimonios, examen a movimientos de cuentas bancarias, así como la localización e indagatoria sobre el origen de bienes.


El tribunal dio tres horas al Ministerio Público para presentar sus conclusiones.


Tras finalizar la agenda del día, el tribunal dispuso la continuación de la audiencia para el próximo 11 de mayo, a las 2:00 de la tarde. Además, programó el turno de las defensas para el 19 del mes en curso, a partir de las 9:00 de la mañana.


“Entendemos que la condena ya está ganada y que hemos presentado todas las pruebas en contra de los imputados y que demuestran la responsabilidad de ellos en estos hechos”, añadió.

De la Cruz ofreció los detalles del proceso al responder preguntas de periodistas de varios medios de comunicación en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, después que concluyó la audiencia.

El Ministerio Público estuvo representado por Isis de la Cruz, José Miguel Marmolejos, Ernis Mella, Rosa Pichardo y Rosa Alba García.

El órgano acusador inició en noviembre pasado la presentación de la acusación contra los imputados por sobornos, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en el caso que conocen en esta etapa las juezas Arlín Ventura Jiménez (presidenta), Leticia Martínez Noboa y Milagros Mercedes Ramírez Cabrera.

El proceso se inició en 2016 y posteriormente se presentó la acusación en 2017. Ahora continúa en la etapa de juicio de fondo.

Por este caso de corrupción administrativa, la empresa Embraer, que admitió la entrega de sobornos, fue condenada en 2018 al pago de 7 millones 40 mil dólares al Estado dominicano.

La Pepca acusa al grupo de imputados de violar varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 448-06, sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, y la antigua Ley 72-02, sobre Lavado de Activos.

Según el Ministerio Público las indagatorias de este caso abarcaron el rastreo de transferencias de dinero en el país y en el exterior, análisis y verificación de patrimonios, examen a movimientos de cuentas bancarias, así como la localización e indagatoria sobre el origen de bienes.

El tribunal dio tres horas al Ministerio Público para presentar sus conclusiones.

Tras finalizar la agenda del día, el tribunal dispuso la continuación de la audiencia para el próximo 11 de mayo, a las 2:00 de la tarde. Además, programó el turno de las defensas para el 19 del mes en curso, a partir de las 9:00 de la mañana.



Localizan casi todos los cuerpos del avión que se estrelló en Nepal

 Los equipos de rescate nepalíes recuperaron el lunes casi todos los cadáveres de entre los restos de un avión de pasajeros que se estrelló el domingo en el Himalaya con 22 personas a bordo. 

"Se recuperaron 21 cuerpos y los equipos están buscando el último", declaró a la AFP el portavoz del ejército nepalí, Narayan Silwal.

Los controladores aéreos perdieron el contacto con el avión, un Twin Otter de la compañía nepalí Tara Air, poco después de que despegara de Pokhara, en el oeste de Nepal, el domingo por la mañana.

Helicópteros operados por el ejército y empresas privadas desafiaron el mal tiempo el domingo para rastrear esta remota zona montañosa, ayudados por equipos a pie, pero tuvieron que suspender la búsqueda al anochecer. 

El lunes se reanudó la búsqueda y el ejército publicó una foto de piezas de aviones y otros restos esparcidos por la escarpada ladera de la montaña, entre ellos un ala con la matrícula 9N-AET claramente visible.

En un primer momento, los socorristas informaron haber localizado a 16 cuerpos. En el lugar del accidente participaban en las búsquedas unas 60 personas, entre militares, policías, guías de montaña y lugareños, la mayoría recorrieron kilómetros a pie para llegar hasta allí.

Las autoridades indicaron que el avión "sufrió un accidente" a 14.500 pies (4.420 metros) de altura, en la zona de Sanosware de la localidad de Thasang, en el distrito de Mustang.

"Analizando las imágenes que hemos recibido, parece que el avión no se incendió. Todo está esparcido en el lugar. El avión parece haber colisionado con una gran roca en la colina", dijo el portavoz del aeropuerto de Pokhara, Dev Raj Subedi. 

- Dificultades de acceso -

Cuatro indios iban a bordo, así como dos alemanes, y el resto de pasajeros eran nepalíes, entre ellos un ingeniero informático, su esposa y sus dos hijas, que acababan de regresar de Estados Unidos.

Los cuatro indios eran una pareja y su hija e hijo, de 15 y 22 años, que iban de vacaciones en familia, explicó a la AFP el oficial de la policía india Uttam Sonawane.

Pradeep Gauchan, un funcionario local, dijo que era difícil llegar a los restos y que el mal tiempo estaba dificultando la operación.

"Un equipo fue trasladado a la zona con un helicóptero, pero ahora está nublado, por lo que no ha sido posible realizar vuelos", dijo Gauchan a la AFP a primera hora del día.

"Los helicópteros están a la espera de que las nubes se despejen", añadió. Según la web de la Red de Seguridad Aérea, el avión fue fabricado por la compañía canadiense De Havilland y realizó su primer vuelo hace más de 40 años, en 1979. 

Tara Air es una filial de Yeti Airlines, una compañía aérea nacional de propiedad privada que vuela a destinos remotos de Nepal.

Su último accidente mortal lo sufrió en 2016 en la misma ruta, cuando un avión con 23 personas a bordo se estrelló contra la ladera de una montaña en el distrito de Myagdi. 

El sector aéreo de Nepal ha experimentado un gran auge en los últimos años, transportando mercancías y personas entre zonas de difícil acceso, así como a excursionistas y escaladores extranjeros. 

Sin embargo, se ve afectado por importantes problemas de seguridad por la falta de formación y mantenimiento. La Unión Europea ha prohibido el acceso de todas las aerolíneas nepalíes en su espacio aéreo por motivos de seguridad.

Aumentarán personal de Ciutran en Santiago para combatir el auge de la delincuencia

 El Ministro de Defensa dispuso el aumentó de la cantidad de miembros de las Fuerzas Armadas que integran el programa de seguridad ciudadana Ciudad Tranquila (Ciutran) en Santiago, para apoyar a la Policía Nacional en el control de la delincuencia en esa provincia.

La medida fue dispuesta por el presidente de la República, Luis Abinader, según informó el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, al encabezar una reunión en la que se revisó la estrategia que será implementada en esa ciudad ante el incremento de los hechos delictivos acontecidos desde hace varias semanas.

En el encuentro realizado en la sede de la Segunda Brigada del Ejército en Santiago, participaron oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y oficiales de las unidades del Ministerio de Defensa apostadas en esta ciudad. También la alta oficialidad de la Policía asignada a Santiago y la región norte.

“En el despliegue será utilizado personal militar para puestos chequeos, patrullas por cuadrantes, aumentar la protección de las plazas, centros comerciales y puntos críticos, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus propiedades”, dice un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa.

Junto al Ministro de Defensa estuvieron los comandantes generales del Ejército: mayor general Julio Ernesto Florián Pérez y de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa. También el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, director de Inteligencia (J2) y el general de brigada, Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD, director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J-3).

También el general de brigada Fernando A. Pérez Jiménez, ERD, comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército y el coronel Rodolfo Reynoso Green, ERD, comandante del Comando Conjunto Norte del Ministerio de Defensa.