Pages - Menu

viernes, 29 de julio de 2022

Julio fue un mes de crispación y ruidos para el gobierno

 Desde el inicio de este mes, las quejas por la factura eléctrica, apagones y el impacto del expediente Medusa afectaron al gobierno y los ruidos se completaron con protestas hacia el Palacio y debates por la Ley de Extinción de Dominio.


El mes de julio que está a punto de concluir y el gobierno en los últimos diez días dio dos noticias buenas y millonarias, un bono de mil 500 pesos a un millón de familias pobres y aumentó de uno a dos millones de pesos la cobertura del Seguro Nacional de Salud (Senasa) para enfermedades catastróficas.

Hubo otras buenas noticias menos rimbombantes, como obras en las provincias visitadas por el presidente Luis Abinader, pero a pesar del empeño del gobierno por llevar buenas nuevas a la población, este mes deja un balance negativo a la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM) especialmente por las quejas del alza la tarifa eléctrica desde que arrancó el mes, luego se conoció el aumento de salario de los funcionarios de la Superintendencia de Electricidad, la licencia del Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla por sus menciones en el expediente de corrupción Medusa, los cuestionamientos a la distribución del Bono Navideño y dos protestas reprimidas en las inmediaciones del Palacio Nacional, la de los policías pensionados y la de los médicos el pasado miércoles.

Hay que agregar, la decisión de la Dirección de Compras y Contrataciones de dejar sin efecto por irregularidades una licitación del Ministerio de Educación para a adquisición de libros digitales y que aunque se aprobó y promulgó, la Ley de Extinción de Dominio, el debate dejó con pérdidas de capital político al PRM porque el proyecto que propuso generó rechazo y críticas generalizadas y finalmente se impuso la visión de juristas y la oposición sobre el proyecto.

El gobierno también cosechó críticas por el simple planteamiento de la propuesta de gravar los servicios digitales y el mecanismo Airbnb y arrancó el mes con el anuncio de una nueva subida de 75 puntos a la tasa de política monetaria como medida para contener la inflación.

Ante la crisis de la elevada facturación del servicio de energía eléctrica, el presidente Abinader dejó sin efecto la última subida de 9%, pero la buena noticia fue opacada cuando se conoció que los miembros del Consejo de la Superintendencia de Electricidad se aumentaron el salario hasta en 154 mil pesos más en un año. Ante las críticas, esa medida también quedó suspendida. Por el servicio de energía eléctrica, también hubo quejas por la tanda de apagones especialmente, en el Norte y el Este.

La crisis de imagen que sufrió el gobierno cuando se difundió la noticia que la empresa constructora de Lisando Macarrulla, ministro en licencia de la Presidencia, según el Ministerio Público habría pagado soborno de 20% para obtener un contrato de construcción de la Nueva Victoria y su hijo está acusado.

Ante esa crisis, el gobierno respondió que el caso prueba la independencia del Ministerio Público, mientras que Macarrulla se vio forzado a tomar una licencia indefinida y en su lugar fue designado de manera interina, Joel Santos.

Aunque el gobierno del PRM logró aprobar la Ley de Extinción de Dominio, es una victoria agridulce porque en el debate el gobierno realmente tuvo que ceder ante las críticas generalizadas que provocaron algunos artículos de la ley como el relativo a la irretroactividad. El gobierno arrancó el debate con un relato que la oposición no quería el referido proyecto, pero en el camino tuvo aceptar modificaciones y fue aprobada con el apoyo de la oposición.

Protestas de médicos y policías crearon ruidos.

Notifican 181 casos covid más que la víspera y ninguna defunción

 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública notificó este viernes 467 nuevos contagios, 181 más que los 286 registrados la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

4,702 PRUEBAS

Indicó que entre las 9:00 de la mañana del miércoles e igual hora del jueves fueron procesadas 4,702 pruebas que detectaron 116 contagios en el Distrito Nacional, 106 en la provincia Santo Domingo, 83 en Santiago, 57 en Espaillat, 11 en la provincia Duarte, 14 en Puerto Plata, 9 en La Romana, 8 en Santiago Rodríguez, 8 en Hermanas Mirabal, 7 en Barahona, 5 en Azua, 5 en San Cristóbal, 5 en Dajabón, 5 en Peravia, 4 en Independencia, 4 en San Pedro de Macorís, 3 en La Vega, 3 en Valverde, 3 en María Trinidad Sánchez, 2 en Montecristi,  2 en Sánchez Ramírez, 2 en Monseñor Nouel, 1 en Pedernales, 1 en Bahoruco y 1 en San Jose de Ocoa.

4,383 MUERTOS

El total de muertos por covid-19 en el país es de 4,383, el 24.62% de los cuales era hipertenso y el 15.90% diabético.

Entre los infectados hay 3,075 trabajadores de la salud, 3,698 embarazadas y 79,051 menores de 20 años.

OCUPACION HOSPITALARIA

En República Dominicana hay disponibilidad de 2,373 camas para pacientes de COVID, 85 de las cuales (3.6%) están ocupadas.

Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 15 ocupadas (2.6%). De 468 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 1 ocupado (0.2%).

CIFRAS CONTAGIOS Y MUERTES

27 de junio–942 contagios, 0 defunciones

28 de junio–572 contagios, 0 defunciones

29 de junio–1,014 contagios, 0 defunciones

30 de junio–1,028 contagios, 0 defunciones

1 de julio–1,364 contagios, 0 defunciones

2 de julio–1,214 contagios, 0 defunciones

3 de julio– 1,317 contagios, 0 defunciones

4 de julio– 874 contagios, 0 defunciones

5 de julio– 967 contagios, 0 defunciones

6 de julio– 1,080 contagios, 0 defunciones

7 de julio– 1,079 contagios, 0 defunciones

8 de julio– 1,317 contagios, 0 defunciones

9 de julio– 1,029 contagios, 0 defunciones

10 de julio– 725 contagios, 0 defunciones

11 de julio– 1,095 contagios, 0 defunciones

12 de julio– 628 contagios, 0 defunciones

13 de julio– 736 contagios, 0 defunciones

14 de julio– 810 contagios, 0 defunciones

15 de julio– 496 contagios, 0 defunciones

16 de julio– 393 contagios, 0 defunciones

17 de julio– 496 contagios, 0 defunciones

18 de julio– 673 contagios, 0 defunciones

19 de julio– 601 contagios, 0 defunciones

20 de julio– 461 contagios, 0 defunciones

21 de julio– 457 contagios, 0 defunciones

22 de julio– 532 contagios, 0 defunciones

23 de julio– 874 contagios, 0 defunciones

24 de julio– 532 contagios, 0 defunciones

25 de julio– 227 contagios, 0 defunciones

26 de julio– 414 contagios, 0 defunciones

27 de julio– 435 contagios, 0 defunciones

28 de julio– 286 contagios, 0 defunciones

29 de julio– 467 contagios, 0 defunciones

Hoy conocerán medidas de coerción a acusados de matar a Frederick Pérez

 SANTO DOMINGO, RD- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, conocerá este viernes las medidas de coerción interpuesta por el Ministerio Público a los acusados de matar a Frederick Alberto Pérez Ventura, quienes supuestamente planificaron el plan de robo, torturar y causar la muerte al joven de 32 años.

El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste solicitará un año de prisión preventiva y que se declare complejo el caso seguido contra cuatro hombres y una adolescente involucrados en la muerte de Frederick, ocurrida en Los Alcarrizos.

El proceso se sigue en contra de Argenis Nerlis Morillo de los Santos (Rubito), Jeremy de Jesús Rodríguez Evangelista (Yeremi y/o Mono Plata), Cristofer Arredondo (el Prota) y Reinaldo Antonio García (Danger). Además, contra una menor de edad, cuyo nombre se omite por razones legales, quien fue remitida a la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes.

La solicitud de medida de coerción presentada por la Fiscalía de esta jurisdicción indica que el 16 de julio del presente año el joven Frederick Alberto Pérez Ventura coordinó una cita a través de una red social con el imputado Argenis Nerlis Morillo de los Santos (Rubito).

Ambos quedaron de encontrarse en el apartamento 302, edificio 6, manzana H, residencial Pablo Mella Morales.

La instancia precisa que a la 1:30 de la tarde, Pérez Ventura llegó al lugar acordado. Detalla que Morillo de los Santos le brindó un café para que entrara en confianza y luego los imputados Jeremy de Jesús Rodríguez Evangelista (Yeremi y/o Mono Plata), Cristofer Arredondo (el Prota) y Reinaldo Antonio García (Danger) salieron de una habitación con armas blancas.

Detalla que, posteriormente, los imputados acorralaron a la víctima, lo amenazaron y le dieron a oler una sustancia para tranquilizarlo y así despojarlo de sus pertenencias.

A Frederick Alberto Pérez Ventura lo amordazaron en una habitación y estuvo custodiado por Rodríguez Evangelista, mientras que Morillo de los Santos salió del lugar en compañía de la menor de edad para retirar dinero de las tarjetas bancarias del hoy occiso.

Los hallazgos presentados por el Ministerio Público demuestran que fue el domingo 17 de este mes cuando los imputados trasladaron al joven del apartamento a un basurero ubicado en La Guáyiga, kilómetro 22 de la Autopista Duarte, lugar donde lo ultimaron de varias puñaladas.

Luego del hecho, los imputados intercambiaron por ropa un celular que era propiedad de la víctima e intentaron vender su vehículo en Maimón, provincia Monseñor Nouel, hecho que no pudieron llevar a cabo porque el automóvil no tenía combustible y se vieron en la obligación de dejarlo abandonado.

La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Oeste indicó que, debido a la naturaleza del caso y al modus operandis y la falta de arraigo de los involucrados, la medida de coerción más apropiada es la prisión preventiva.

La conducta de este grupo ha recibido la calificación jurídica provisional de asociación de malhechores, asesinato, actos de tortura, robo y porte de ilegal de armas, que constituyen una violación a los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298, 302, 303, 379 y 382 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16.

Mujer que mató hija no sería sometida a la justicia si se demuestra que padece problemas mentales

 SANTO DOMINGO, RD- Profesionales del Derecho, aseguran que madre que supuestamente ahorcó su hija de 9 años e intentó hacer lo mismo con la de 7, no sería sometida a la justicia, si se demuestra que padece problemas mentales como señalan sus familiares.

El artículo 64 del Código Penal establece que, si al momento de cometer la acción el inculpado estuviese en estado de demencia, o cuando se hubiese visto violentado a ello por una fuerza a la cual no hubiese podido resistir, no hay crimen ni delito.



Al menos 15 muertos tras las inundaciones devastadoras en Kentucky

 REDACCIÓN- Las fuertes lluvias que se registran en el estado de Kentucky han provocado la muerte de al menos 15 personas, informaron las autoridades, indicando que ese número puede aumentar en las próximas horas.

Equipos de búsqueda y rescate respaldados por la Guardia Nacional siguen este viernes buscando a personas desaparecidas en inundaciones récord en el estado, que acabaron con comunidades enteras.

Miles de ciudadanos están sin electricidad por las inundaciones que sufre Kentucky, de las más devastadoras de su historia.

Gobierno y CMD acuerdan nombrar voluntariado en Hospital Padre Billini

 Santo Domingo.- El Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD), pactaron reformular las personas que conformaran el miembro del Consejo Directivo del Voluntariado del Hospital Padre Billini, que dirigirían y administrarían este centro de salud.

Luego de la reunión, el presidente del CMD, Senén Caba dijo a los miembros de la prensa que, en los próximos días, saldría un decreto que dejará sin efecto la disposición gubernamental que hablaba de la conformación de este patronato. 

En los próximos días se espera se emita un nuevo decreto con los nombres del voluntario, el cual será de la propia comunidad. 

El primero de julio, en el  voluntariado del Padre Billini, habían sido designados el doctor Amado Alejandro Báez, presidente; Sor Trinidad Ayala, vicepresidente; Lidia León, vicepresidente de Gestión Cultural; Sivanh Riedl, vicepresidente de Operaciones, y María Isabel Terán de Bonetti, directora de Planificación y Desarrollo.

También formaban parte del consejo Patricia Reid, encargada de Gestión Cultural; Edwin Marmolejos Martínez, en Operaciones y enlace Gobierno; César Iván Feris Iglesias, el doctor Juan Antonio Giráldez, Georgia Reid y Stella L

Fiscalía pide más de 8 años de cárcel para Shakira por fraude fiscal

 REDACCIÓN- La Fiscalía de Barcelona pidió ocho años y dos meses de cárcel para la cantante colombiana Shakira, acusada de seis delitos contra la Hacienda pública por defraudar 14,5 millones de euros entre los años 2012 y 2014, simulando que no residía en España.

El Ministerio Público presentó su escrito de acusación ante el juzgado que instruye el caso, después de que la Audiencia de Barcelona avalara que debe ir a juicio, ante los indicios de que desde 2012 residía en España y, por lo tanto, estaba obligada desde entonces a tributar en este país.

La artista, que ya ha devuelto los 14,5 millones que le exigía la Agencia Tributaria española y otros tres de intereses -lo que no impide que se siente en el banquillo-, está encausada a raíz de una querella que la Fiscalía de Barcelona presentó contra ella por seis delitos contra la Hacienda pública.

El pasado miércoles, la agencia de comunicación de la cantante anunció que Shakira había rechazado el acuerdo que le ofrecía la Fiscalía para evitar ser juzgada, dado que confía “plenamente” en su inocencia.

Su equipo legal mantuvo conversaciones con la Fiscalía de Barcelona para alcanzar un acuerdo que rebajara la pena que podría corresponderle, pero decidió rechazar la última oferta del ministerio público.

En un comunicado, Shakira aseguró que ha optado por “dejar el tema en manos de la ley, con la tranquilidad y la confianza de que la justicia le dará la razón”.

jueves, 28 de julio de 2022

Condenado a 30 años hombre mató suizo en Sosúa para robarle

 Edgar Lantigua

Puerto Plata, RD

El Tribunal Colegiado, presidido por la jueza Jakayra Veras, impuso la pena máxima de 30 años de prisión contra Newton Odalis Lantigua García, quien deberá cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) San Felipe.

Lantigua García fue encontrado culpable de robar y estrangular a un ciudadano suizo el año pasado, en el municipio Sosúa, por lo que el tribunal acogió el pedimento del Ministerio Público con relación al caso.

La acusación estructurada por la procuradora fiscal Maribel Reynoso establece que Lantigua García cometió el crimen el 1 de febrero de 2021, tras haber pactado un encuentro para fines sexuales con Thomas Gheler, que se llevó a cabo en la habitación de la víctima, en un hotel de Sosúa.

Indica que el agresor, que trabajaba en el establecimiento como subcontratado de una compañía de seguridad, le propinó a Gehler un golpe en la cabeza y lo estranguló con una media y un suéter.

En representación del Ministerio Público, la fiscalizadora Karen Lidia Santana demostró en el juicio de fondo que, una vez cometido el hecho, el atacante sustrajo 1,400 euros de una caja fuerte, escondió el cuerpo de Gehler debajo de la cama y trató de eliminar rastros, lanzando varios objetos al mar.

Las evidencias presentadas por el Ministerio Público permitieron determinar que el procesado violó las disposiciones establecidas en los artículos 295, 304, 379 y 382 del Código Penal Dominicano, las cuales tipifican y sancionan el homicidio y el robo agravado.

El tribunal descargó a un segundo imputado que, de acuerdo con el expediente presentado por el órgano de la persecución penal, habría actuado en combinación con Lantigua García.


Capturan a tres hombres con 359 paquetes de cocaína en las costas de Barahona

 Santo Domingo, RD

Las costas de Barahona, otra vez escenario de decomiso de droga, en el sur de República Dominicana, procedente de Suramérica.

Esta vez se trata de 359 paquetes de cocaína decomisados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público y en el marco de la ampliación de la cooperación para combatir el narcotráfico. Este mes en esa misma zona fueron ocupados 329 paquetes de cocaína;  337.12 kilos en otro operativo y 481 en otro.

La nota de la DNCD indica que equipos tácticos y de reacción de esa entidad y la Armada, tras recibir la alerta de organismos de inteligencia, inició un operativo aéreo, marítimo y terrestre, para interceptar a los ocupantes de una lancha rápida, que pretendían introducir al país, una considerable cantidad de presuntas sustancias narcóticas.

Dice que la iniciada la operación, que duró poco más de 15 horas, las autoridades interceptaron a varias millas náuticas al Sur del municipio de Enriquillo, a tres hombres, a bordo de una embarcación en cuyo interior se ocuparon 13 pacas, conteniendo los 359 paquetes de la sustancia que se presume es cocaína.

La embarcación de unos 23 pies de eslora, sin nombre ni matricula, habría llegado a costas dominicanas procedente de Sudamérica, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno.

En el operativo se ocuparon además 14 garrafones de combustibles, una neverita con agua y bebidas energizantes, dos chalecos salvavidas, una lona y otras evidencias.

Los detenidos, dos dominicanos y un venezolano, están siendo referidos a la jurisdicción de Atención Permanente de Barahona, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas.

Las autoridades dominicanas han continuado golpeando a las redes de narcotráfico que intentan utilizar el territorio para sus actividades criminales, logrando ocupar durante este mes de julio,  2, 048 kilogramos de distintas drogas (más de dos toneladas).

“La DNCD destaca el firme apoyo del Gobierno Central, de la Armada y la Fuerza Aérea, agencias de inteligencia, así como la Procuraduría, organismos que han sido determinantes para que estas operaciones de interdicción concluyan con éxito”

Los 359 paquetes confiscados en esta nueva operación están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinara el tipo y el peso exacto de la sustancia.

Tags

Administración Pública: Superintendencia Electricidad violó la ley con aumentos salariales

 Santo Domingo, RD

“Violó la ley, violó la ley”, fueron las palabras que usó el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, al referirse este jueves sobre la decisión que aprobó en mayo de 2021 y modificó este pasado fin de semana la Superintendencia de Electricidad (SIE) a fin de incrementar los salarios de todos sus colaboradores.

De acuerdo con los argumentos expuestos por el funcionario durante una entrevista en el programa “Uno + Uno”, transmitido por Teleantillas canal 2, el referido ente regulador del subsector eléctrico dominicano y que además tiene la obligación de fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales, “violó la ley cuando no solicitó al Ministerio de Administración Pública como debe ser, su aprobación (refiriéndose al reajuste) ”.

Castillo Lugo precisó que la Ley de Salarios, la 105-13 aplica a “todo el Estado, a todos los poderes. A los 3 poderes y hasta a los órganos constitucionales” y que el ministerio que dirige es el órgano regulador de la Ley de Salarios.

De igual modo, el servidor público aclaró que las EDEs son empresas, a las que no se les aplica la Ley de Función Pública, pero la Superintendencia “no es una empresa, es un órgano público autónomo descentralizado” que debe ajustarse a la legislación de salarios.

El Ministro dijo además que en dos ocasiones el MAP y en una la Consultoría Jurídica le ratificó a la SIE que ellos se administran por la Ley de Función Pública.

“Entonces, todos los movimientos que ellos hagan tienen que ser conocidos y aprobados por el Ministerio de Administración Pública; eso ellos no lo hicieron”, reveló.

La entrevista al ministro estuvo a cargo de los periodistas Milizen Uribe y Ramón Stalin Montero.

Extracto de la entrevista:

Millizen Uribe: ¿Y en el caso de las EDEs, ministro, vimos también cómo por un lado la Superintendencia de Electricidad y también después la Comisión Nacional de Energía se hicieron unos aumentos que, entendemos, entrarían en contradicción con este espíritu de ponerle tope a presupuesto y racionalizar el gasto?

Darío Castillo Lugo: Sí, bueno, el tema es el siguiente, en nuestro país hay dos regímenes laborales: el privado que se administra por el Código de Trabajo, y el público que se administra por la ley de Función Pública, la 21-08. Todos los organismos públicos se rigen por la Ley de Función Pública, excepto los que su propia ley de creación dicen que se administran por el Código de Trabajo como, por ejemplo, el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, dice su ley de creación, su personal y sus relaciones de trabajo se rigen de acuerdo al Código de Trabajo. O lo que el principio 3 del Código de Trabajo diga que son empresas comerciales, industriales. Las EDEs son empresas, a esas no les aplica la Ley de Función Pública, pero la Superintendencia no es una empresa, es un órgano público autónomo descentralizado pero que le aplica la Ley de Salarios.

Millizen Uribe: Entonces, ¿violó la ley la Superintendencia con ese aumento que se hizo?

Darío Castillo Lugo: Violó la ley cuando no solicitó al Ministerio de Administración Pública (MAP) como debe ser, su aprobación. Porque la Ley de Salarios, la 105-13 aplica a todo el Estado, a todos los poderes. A los 3 poderes y hasta a los órganos constitucionales aplica la Ley de Salarios, y el MAP es el órgano regulador de la Ley de Salarios.

Stalin Montero: Pero ahí también se evidencia algo, como a la sazón de no haber completado un procedimiento, estas instituciones tuvieron la oportunidad de ejecutar un aumento salarial.

Darío Castillo Lugo: Bueno, como son autónomos, como son descentralizados, no hay muchos controles sobre ellos. Entonces, eso es una lucha. A principios del año pasado, nosotros junto con el Ministerio de Trabajo, nos pusimos de acuerdo… y publicamos y aprobamos una resolución conjunta que decía eso, a cuales les aplica el Código de Trabajo y a cuales les aplica la Ley de Función Pública…

A la Superintendencia de Electricidad en dos ocasiones el Ministerio de Administración Pública y en una ocasión la Consultoría Jurídica le ratificó que ellos se administran por la Ley de Función Pública. Entonces, todos los movimientos que ellos hagan tienen que ser conocidos y aprobados por el Ministerio de Administración Pública; eso ellos no lo hicieron.


CMD ve comunicado de Gobierno plagado mentiras e incoherencias

 

SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) calificó de «incoherente y lleno de mentiras» el comunicado de la Presidencia de la República a raíz de los enfrentamientos entre profesionales de la salud y agentes policiales durante la marcha de este  miércoles que comenzó pacífica y terminó con un incidente en el que fue rociado gas pimienta a algunos médicos frente al Palacio Nacional.

En el comunicado, el director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, dice que las puertas del Palacio Nacional están abiertas al CMD, por lo que ese gremio no necesita marchar para continuar el diálogo con las autoridades.

Sin embargo, el CMD explicó que ante el «brutal e injustificable atropello» del miércoles «se nos quiere hacer ver como rebeldes sin causa, que sin miramientos desprecian el diálogo afable que les brinda el superior gobierno».

«Lo acontecido puede ser perfectamente explicable en la insistencia de las autoridades por entregar los hospitales Luis E Aybar y Padre Billini a voluntariados», expresó el doctor Senen Caba, presidente del CMD.

Precisó que «la finalidad de éstos voluntariados es apropiarse de los recursos destinados a esos centros públicos, lo cual queda en evidencia en la propia conformación de los mismos (miembros ligados a la corrupción)».

Agregó que la marcha de ayer fue motivada por esa situación y por la ola de cancelaciones, maltratos, persecuciones deterioro de muchos centros, como el Salvador B Gautier, carencia de recursos humanos en salud, negación de pensiones y la eliminación de incentivos.

«En esas condiciones fuimos contactados por el doctor Daniel Rivera en la noche de ayer y, mediante una conferencia con la señora vicepresidenta, se nos dijo que varías de nuestras demandas podían ser conocidas y darle salida en buena medida», expresó.

Dijo que «también se nos dijo que al final de la marcha, la vicepresidenta Raquel Peña mandaría a buscar una comisión para dialogar y plantear las posibles salidas».

«Momentos antes de partir hacia la Maternidad La Altagracia, desde donde saldría la marcha, nos contactó el doctor Hylario Reyes Pérez, quien nos informó que la segunda mandataria no nos podía recibir y que lo haría después», agregó.

Indicó que «lo cierto es que en Palacio no nos esperaba nadie, ya que la Vice se encontraba en el hospital Dario Contreras con Mario Lama y el director de aquel centro».

«Es después de los maltratos y vejaciones cuando se nos comienza a convocar, cuando nos trasladamos al Centro Médico Caribe, en la 27 de Febrero, con la presidenta del CMD en la Regional Este, Cándida Acosta, quien en medio del forcejeo policial se fracturó la pierna derecha», declaró Caba.

Aseguró que «esa es la realidad. Cualquier otra versión responde al afán mediático de ocultar la realidad de los hechos».

«Queremos diálogo, no un mareo de siete meses. Queremos hechos tangibles, no promesas», añadió.

Presidente Abinader promulga la nueva Ley Extinción de Dominio

 SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader promulgó este jueves la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, debatida durante años y cuyo principal objetivo es recuperar los bienes que provengan directa o indirectamente de un hecho ilícito cometido en territorio nacional o en el extranjero.

«Quien haya cometido un delito, quien haya incurrido en actos de narcotráfico, quien se haya lucrado de un solo peso del Estado, ahora, y con la fuerza de la ley, ese dinero deberá volver al Estado», dijo Abinader en el acto de promulgación de la iniciativa, convertida en Ley el martes por el Senado tras recibir el apoyo de los diputados.

En su intervención en el Palacio Nacional, el presidente apuntó que por muchos años la corrupción y el delito «han lastrado el buen nombre de la República Dominicana», por lo que esta normativa es un paso hacia su combate.

En ese orden, advirtió de que los funcionarios y servidores públicos que violen las disposiciones de Extinción de Dominio incurrirán en responsabilidad civil, multas de hasta 400 salarios mínimos y sanciones penales de hasta 5 años de prisión, así como inhabilitación para funciones públicas.

La promulgación de esta ley «reafirma el compromiso de este Gobierno en la lucha por la transparencia e institucionalidad del Estado, así como por el fortalecimiento de nuestro sistema de Justicia», pero es, sobre todo, «una conquista del pueblo dominicano que se mantuvo atento al curso de esta iniciativa», afirmó.

«En la República Dominicana quien la hace la paga y quien roba devolverá lo robado, así de simple y así de contundente», subrayó.

La ley tiene por objeto regular el proceso de extinción de dominio de bienes ilícitos previstos en la Constitución de la República; definir las competencias y facultades de las autoridades responsables de su aplicación y reconocer los derechos y garantías de los intervinientes y partes afectadas.

Además, sienta los principios fundamentales para el funcionamiento del sistema de administración de bienes que trata esta ley, así como el procedimiento requerido para su declaración judicial a favor del Estado dominicano, observando el debido respeto a los derechos de terceros acreedores.

En dicha ley se establece que el procedimiento de extinción de dominio es independiente y autónomo del procedimiento penal, civil o cualquier otro de naturaleza jurisdiccional, administrativo o arbitral, de modo que la existencia de otro trámite judicial no podrá ser obstáculo para iniciar un procedimiento de extinción de dominio.

República Dominicana mejoró en índice de percepción de la corrupción correspondiente a 2021, aunque permanece en el grupo de países con nota más baja y por debajo de la media de América Latina (43); comparte nota con Bolivia y Paraguay (30) y solo está por encima de Guatemala (25), Honduras (23), Nicaragua (20) y Venezuela (14).

Según esta clasificación mundial que elabora cada año Transparencia Internacional, el país escaló nueve posiciones hasta situarse en el puesto 128, de entre 180 países, después de haber permanecido dos años en la casilla 137.