Pages - Menu

miércoles, 31 de agosto de 2022

HURACÁN DAVID 43 AÑOS DESPUÉS

 Más de 2 mil personas muertas (aunque algunas creen que fueron 4,000), 200,000 hogares destruidos y 1,000 millones de dólares en pérdidas provocó el huracán David, hace 43 años, un día como hoy. Uno de los más grandes fenómenos atmosféricos desde aquel San Zenón del 1930 y que sigue latente en la memoria de los dominicanos.

Sobre el meteoro, de categoría 5, previo a su impacto contra la República Dominicana, las estaciones de radio de la época daban el informe meteorológico e indicaba que el fenómeno atmosférico entraría por la parte sur del país.

  • Facebook
  • Twitter
Trayectoria del huracán David (Fuente externa).

“David se coloca al sur de la ciudad de Santo Domingo se dirige a la península de Barahona. Aviso de huracán para todo el país. Los residentes en el litoral sur deben permanecer en lugares seguros”, decía el locutor de una estación radial, mientras los dominicanos ni se imaginaban cuáles serían las consecuencias de David, ya que en horas de la tarde dio un giro inesperado y penetró por el mismo centro de la República.

«POTENTE Y PELIGROSO»

El “potente y peligroso” huracán, que fue anunciado para  las 7:00 la noche por Barahona pero comenzó sus efectos en la tarde, se calificó así porque a juicio de los expertos, históricamente pocas tormentas han dejado tantos efectos como David, que también ha sido catalogado como uno de los principales ciclones más famosos y poderosos de los registros en la República Dominicana.

La trayectoria de David incluyó las islas de Sotavento, Antillas Mayores y la costa este de los Estados Unidos, que duró desde finales de agosto hasta el 8 de septiembre de 1979.

Los vientos del fenómeno atmosférico llegaron a registrarse a 280 kilómetros por hora y alcanzando la intensidad de categoría cinco en la escala de Saffir- Simpson.

Algunos expertos estiman que el huracán David causó la muerte de dos mil 400 personas, pero otros sostienen que las víctimas fueron cuatro mil.

SE CUMPLEN CINCO AÑOS DEL HALLAZGO DEL CADÁVER DE EMELY PEGUERO

 Este 31 de agosto se cumplen cinco años del día en que fue encontrado el cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, quien había sido asesinada con cinco meses de embarazo, siendo uno de los feminicidios que más ha impactado al país.

El cadáver de la adolescente fue encontrado en el interior de una maleta en La Guama de Cayetano Germosén, provincia Espaillat, luego de casi dos semanas de intensa búsqueda. Sus familiares perdieron su rastro el día 19 de ese mismo mes, en Cenoví, San Francisco de Macorís.

Emely había salido con su novio, Marlon Martínez, a buscar unos análisis referentes a su embarazo, pero nunca regresó.

Durante el proceso de búsqueda, Marlon Martínez y su madre, Marlin Martínez, compartieron un video en sus redes sociales pidiendo a la joven que regresara a su hogar.

0 seconds of 6 secondsVolume 90%

Pidieron a los ciudadanos que «por favor» ayudaran con cualquier información sobre su paradero.

Al momento de ser hallado el cuerpo, por el caso ya habían sido detenidos tanto Martínez como su madre.

JUICIO

De acuerdo a las pruebas presentadas por el Ministerio Público en el juicio, a la adolescente se le practicó un aborto de forma rudimentaria, fue sometida a tortura y golpeada con un objeto contundente en la cabeza.

El 7 de noviembre de 2018, el Segundo Tribunal Colegiado de San Francisco de Macorís condenó a la máxima pena, 30 años de prisión, a Marlon Martínez y a su madre, Marlin, a cinco años por la muerte de la menor.

Los jueces María de los Ángeles Concepción, Víctor Inoa y Carminia Caminero hallaron culpable a Marlon de homicidio voluntario, acto de barbarie y sustracción de menores.

En tanto que a Marlin Martínez sólo se le halló culpable de la sustracción de la menor, así como el de ocultamiento del cadáver. Fue absuelta de la acusación de complicidad debido a que, según los jueces del tribunal, existe complicidad si es desde antes de cometerse el crimen, no después de que este haya ocurrido.

Inmediatamente se concluyó de leer la sentencia, en San Francisco de Macorís se iniciaron los disturbios en rechazo a la condena a Marlin Martínez.

DOS AÑOS PARA MARLIN

Luego, el 15 de mayo de 2019 los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, redujeron a dos años de prisión a Marlin Martínez, contra quien el Ministerio Público pedía un aumento de condena. 

Los magistrados argumentaron que la condenada no incurrió en complicidad con su hijo, Marlon Martínez. También dijo que tampoco se pudo demostrar que incurrió en sustracción de menores, cargo, junto a ocultamiento de cadáver, por los cuales fue condenada a cinco años de prisión en el juicio anterior.

Al motivar la reducción de la sentencia de parte de la corte, la magistrada Saturnina Rojas Hiciano explicó que al no haber pruebas de la acusación del Ministerio Público, de que Marlin fue cómplice de su hijo en el asesinato de la adolescente, lo que la ley mandaba era a una variación de la pena de acuerdo al Código Penal. El Ministerio Público pedía que el castigo a Marlin fuera aumentado de cinco a 20 años de cárcel.

En tanto que contra Marlon, el 15 de mayo de 2019, fue ratificada la condena de 30 años, pero no por homicidio voluntario como establecía la sentencia anterior, sino por asesinato.

MARLIN SALE DE PRISIÓN

El 17 de septiembre de 2020 Marlin Martínez salió del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, de Santiago.

0 seconds of 15 secondsVolume 90%

This video will resume in 14 seconds

Skip ad in 3 seconds

A NAJAYO EL EXPRESIDENTE DE LA DNCD, FÉLIX ALBURQUERQUE COMPRÉS, POR MUERTE DE MANUEL DUNCAN

 El ex presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, fue enviado a prisión preventiva por un año, en el centro de corrección Najayo-Hombres, por la muerte del comunicador Manuel Duncan. 


La medida fue dispuesta por el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Juan Francisco Rodríguez Consoró, quien acogió la solicitud de la familia de la víctima y de la Fiscalía del Distrito Nacional. 

Al salir de la audiencia, Ingrid Hidalgo, abogada del ex vicealmirante de la Armada, calificó como «imprudente» la medida del juez, porque, según alega, su defendido no estará seguro en una cárcel ordinaria, donde hay presos por drogas que fueron sentnciados durante la gestión de Alburquerque Comprés, quien fue destituido en agosto del 2020 por el presidente, Luis Abinader. 

La madre y los hermanos del hoy occiso estuvieron presentes en la audiencia y previamente habían leído un documento en el que dijeron esperaban que el verdugo de su pariente fuera enviado a prisión. 

Esther Tavarez Duncan, acompañada de su madre en silla de rueda, y un hermano, dijo que la prisión preventiva al acusado de hacerle varios disparos a su hermano era lo único que evitaría que este se sustraiga del proceso judicial en su contra. 

También estuvo en la audiencia la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.

Se recuerda que Duncan y Alburquerque tuvieron una riña la madrugada del 19 de agosto en un local de comida rápida del sector Mirador Norte en el que ambos se agredieron mutuamente, según el Ministerio Público. 

Después de ser desapartados, el acusado se retiró a buscar un «arma ilegal» que tenía en su vehículo y retornó haciéndole disparos al hoy occiso quien huyó y se escondió en una banca de loteria, pero fue ubicado por Alburquerque Comprés quien le hizo dos disparos, uno de ellos en la espalda, ya cuando yacía en el pavimento.

IDENTIFICAN HOMBRE QUE PROPINÓ BRUTAL GOLPIZA A SU EXPAREJA EN SANTIAGO

 Las autoridades ya tienen identificado al hombre  que se observa en un vídeo que se hizo viral en las redes sociales golpeando brutalmente a una mujer en Santiago

Se trata de José Joel Capellán, de 33 años, quién es la expareja de la dama agredida, según la información que ha proporcionado la víctima al Ministerio Público y a la Policía Nacional

De acuerdo al relato de la mujer, el hecho se produjo cuando regresaba a su vivienda, en un residencial de Santiago, y fue sorprendida por su atacante. 

Capellán está siendo buscado por un equipo encabezado por miembros de la Dirección Especializada de Atención a la Violencia Contra la Mujer, mientras que la dama se encuentra bajo protección de las autoridades. 

Este martes se hizo viral en las redes sociales un vídeo captado por cámaras de seguridad donde se ve a un hombre propinar varios golpes, empujones y halar por el pelo a una mujer, lo que motivó la indignación de los usuarios que piden que sea apresado y sometido a la justicia por el hecho.

Descubren cementerio en Samaná que data de 3,000 a 4,000 años de antigüedad aproximadamente

 Yasmel Corporán

Santo Domingo, RD

Un grupo de arqueólogos dominicanos descubrió mediante excavación un cementerio antiguo en la zona oriental de la Península de Samaná, específicamente en El Cabo, al nordeste de República Dominicana.

El hallazgo, que se estima tiene una antigüedad de entre 3,000 y 4,000 años, fue realizado hace poco más de un mes mientras el equipo trabajaba en otro proyecto de investigación.

Según informó a periodistas de Listín Diario el arqueólogo Adolfo López, desde hace casi cuatro años, el grupo busca el origen de los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo.

“Lo que nos interesan es saber de dónde venían, en qué fecha, quiénes era, cuáles eran sus costumbres, qué relaciones tenían con otros grupos del Caribe Insular y Continental”, dijo. 

Para poder averiguar todo esto, López explicó que el grupo, compuesto por especialistas en Metodología Arqueológica y en restos humanos, están ejecutando excavaciones arqueológicas en diversas zonas del país.

Estas excavaciones tienen como fin principal buscar fundamentalmente áreas de enterramiento para obtener restos humanos y practicarles estudios de ADN, antropología física y enfermedades, en la Universidad de Harvard.

“Tratamos de construir el origen, la vida y el desarrollo de los primeros habitantes de La Española”, enfatizó López.

También pretenden averiguar, a través del análisis de los almidones, cuáles eran los productos que cultivaban y consumían estos ancestros.

El cementerio

“Nosotros llevamos trabajando en Samaná, desde hace más de cuatro años, buscando restos arcaicos, pero este cementerio en específico lo encontramos hace un mes, llevamos un mes excavándolo”, explicó.

Dijo que ha sido un hallazgo muy importante para la historia dominicana porque es la primera vez que se encuentran restos de grupos arcaicos

Ya hemos encontrado 18 individuos enterrados y restos dispersos de muchos más, o sea, que es una muestra que nunca se había encontrado”, agregó el arqueólogo.

El grupo estima que los restos hallados podrían tener entre 3,000 y 4,000 años de antigüedad, sin embargo, el dato aún no es muy preciso.

López manifestó que los restos encontrados serán llevados esta semana a los Estados Unidos, para fines de evaluación. Según afirmó, dependiendo de los resultados de esos estudios, será posible confirmar la antigüedad del cementerio.

Agregó que además de los restos humanos, el equipo de excavación halló otros elementos mágico-religiosos que dan aún más indicios del período arcaico, entre ellos piedras talladas en forma de calaveras.

El grupo encargado de esta investigación trabaja en conjunto con entidades dominicanas y extranjeras como el Guahayona Institute, en Puerto Rico, la Fundación García Arévalo, el Museo del Hombre Dominicano, la Dirección Nacional de Museos y el Viceministerio de Áreas Protegidas de la República Dominicana.


DIDA: Afiliados se quejan, pero no formalizan reclamos por copago indebido

 Madelin aún no se recupera de lo que tuvo que pagarle a su gineco-obstetra para traer al mundo a su bebé. 14 de octubre de 2021 fue la fecha del alumbramiento de su tesoro más preciado. Quería atenderse con el mejor y aunque éste le advirtió en la consulta prenatal que no acepta su seguro médico para las cesáreas “porque esa ARS le paga muy poco”, esta información no la aturdió. Creía firmemente que tendría un parto normal.

Desafortunadamente su parto fue por cesárea. Pagó 18,687.93 pesos de diferencia a la clínica, pero, adicionalmente y de manera privada, dio 50 mil pesos por los honorarios médicos del ginecólogo y del anestesiólogo.

El caso de Madelin es de los tantos que no trascienden de la queja colectiva. Al cuestionársele si hizo un reclamo a su aseguradora porque su prestador le privó la cobertura de un 80 % que le otorga su ARS por la cirugía, dijo lo siguiente: “No llevé el caso a mi seguro, luego de la cesárea quedé muy sensible y fui olvidando eso (reclamar por el cobro indebido), porque eso es otra lucha con el seguro”, declaró.La encargada de la Dirección de Comunicaciones de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Julissa Magallanes, dijo que está consciente de cómo afectan los cobros indebidos a los afiliados por la manera en que expresan sus quejas en las redes sociales, sin embargo, a la hora de formalizar la reclamación para que la Dirección Jurídica de la institución actúe son pocos los osados.

Negó que la formalización de una reclamación sea un proceso tedioso, incluso, los afectados por violaciones a sus derechos tanto por parte de la Prestadora de Servicios de Salud (PSS) como de su Aseguradora de Riesgos de Salud (ARS), pueden llenar el formulario de reclamación y anexar documentos desde la comodidad de su hogar, a través del portal institucional o en contacto directo con un personal de la DIDA llamando al 809-472-1900 opción 4.

“Los canales de comunicación están ahí, solo falta que el afiliado se empodere”, indicó.

Quejas en seis meses

Desde enero hasta julio de 2022, la DIDA recibió 16,784 quejas, reclamaciones y denuncias de los tres tipos de seguros: de Familiar de Salud (SFS), de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS) y de Riesgos Laborales (SRL) y solicitudes de informaciones generales de la Seguridad Social. De esa cantidad 8,548 fueron por situaciones con el seguro médico, representando el 50.92 %.

Del universo de las quejas en el referido periodo, el 40.04 % corresponde a servicios generales del Sistema de Seguridad Social (SDSS) que engloba corrección de datos personales, denuncias de registro irregular en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), entre otros.

Esto explica que, lo que más ocupa a la DIDA son los excesos de los actores del sistema de salud en contra de los afiliados: las denegaciones de coberturas, las afiliaciones irregulares a las ARS, las asesorías legales y por último los cobros indebidos por copagos y anticipos señalados en el Plan Estratégico 2021-2024 como una de las quejas más frecuentes y con menos soluciones por varios factores: pacientes que no formalizan sus reclamaciones y aquellos que dejan inconcluso los procesos.

Lo que le da carácter de formalización a una reclamación es el llenado del formulario de quejas, el relato de lo sucedido y el depósito de todos los documentos que prueben la violación de derechos. Marlen Berroa, encargada de la Dirección Jurídica de la DIDA reveló que, desde enero de 2021 al 18 de agosto de 2022, la institución registró, apenas, 13 casos formalizados por cobros indebidos y 23 retenciones de cadáveres y pacientes por falta de pago en centros de salud.

“Esos 13 casos son una evidencia de que el dominicano se queja, pero no reclama”, enfatizó.

La DIDA es un organismo tramitador que necesita el afiliado lo apodere para armar un expediente administrativo, si éste no reclama, no puede defenderlo.

El FBI busca unas 100 posibles víctimas de la dominicana acusada de tráfico sexual en NY

 Las autoridades estadounidenses buscan a cientos de mujeres inmigrantes latinas que pudieron ser víctimas de la dominicana Ysennis Gómez, quien fue arrestada el pasado 12 de agosto acusada de tráfico sexual, luego de que intentara coaccionar a una mujer para tener relaciones sexuales con un hombre, que resultó ser un agente encubierto del FBI.

El FBI junto a los departamentos de policía de Greenburgh y Westchester investigan el caso de trata de personas por el que guarda prisión Gómez, quien colocó anuncios de trabajo falsos en línea para captar a sus víctimas en el transcurso de 10 años, según apuntaron los agentes.

Las más de 1,600 publicaciones asociadas con Gómez promoviendo la prostitución, fueron colgados en Facebook, Bedpage.com y MegaPersonals.com, señala la investigación.

Gómez también es conocida bajo los seudónimos de Carolina e Ysenni Peguero, y posiblemente podría haber usado el nombre comercial "Chicas Express" en los anuncios que colgó en línea.

Ysenni Gómez es acusada de prostituir latinas con falsas promesas de trabajo

La presunta traficante sexual de origen dominicano de 39 años fue acusada por el Distrito Sur de Nueva York a principios de agosto, luego de que una venezolana indocumentada interpusiera una demanda penal en su contra. 

De acuerdo con la denuncia federal presentada contra Gómez, esta publicó un anuncio en línea en busca de camareras para trabajar en un restaurante en Manhattan, luego entrevistó a una mujer que respondió al anuncio y dijo que tenía el trabajo. El primer día de la víctima, Gómez le dijo que no había ningún puesto y la obligó a tener relaciones sexuales con hombres amenazándola con llamar a las autoridades para que la deportaran.

La víctima se negó pero las amenazas de Gómez y de un ayudante duraron unas semanas, hasta que la víctima accedió a trabajar con ellos tres días a la semana con un promedio de tres hombres por noche.

Sin embargo, el 12 de agosto la acusada supuestamente llevó a la víctima a un hotel en Tarrytown, aparentemente, para que la víctima conociera a un cliente para tener relaciones sexuales; pero ese cliente resultó ser un agente encubierto del FBI que había respondido a uno de los anuncios de Gómez que promocionaban la prostitución, según la denuncia.

Ysennis mantuvo esta fachada por una década entre el condado de Westchester y el Bronx, según las investigaciones. 

martes, 30 de agosto de 2022

Del caso de corrupción Antipulpo solo uno quedará en la cárcel por “rebeldía”

 Redacción digital

Santo Domingo, RD

El primer proceso que inició la justicia dominicana contra presunta corrupción de exfuncionarios del pasado Gobierno de Danilo Medina y familiares de este, fue en noviembre de 2020, Antipulpo,  y desde entonces cumplen medias de coerción al menos diez de estos, con prisión carcelaria y domiciliaria. En el expediente hay 28 personas físicas y 21 compañías.

Estos son acusados de corrupción administrativa por más de cuatro mil millones de pesos, “proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínculos familiares con el poder político para acumular fortunas".

 Ayer, 21 meses después de estar tras las rejas, el juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, dispuso la variación de la medida de coerción de los que estaban en la cárcel, de manera que todos, excepto uno, estarán guardando arresto domiciliario, pero previamente deberán pagar una garantía económica de hasta 60 millones de pesos.

Los que saldrán del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres para ir a sus casas a cumplir prisión domiciliaria son Alexis Medina, hermano de Danilo Medina; y a quien se le puso el monto mayor de la garantía económica que es de 60 millones de pesos; José Dolores Santana,  Wacal Bernavé y el exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa.   

En arresto domiciliario se mantienen Magaly Medina Sánchez (hermana del expresidente Medina); el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán.

También Freddy Hidalgo, ex ministro de Salud Pública; Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, Rafael Antonio Germosén Andújar.

Por este caso solo guarda  prisión  Carlos Martín Monte de Oca Vásquez, quien fue declarado en rebeldía y enviado a prisión en abril de este año; y a su esposa, Paola Mercedes Molina Suazo, a la que se le impuso presentación periódica e impedimento de salida.   

Domingo Antonio Santiago Muñoz  también está en libertad con presentación periódica e impedimento de salida.

Otros implicados

Mientras que fueron sometidos posteriormente, en libertad, María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny y Lewyn Ariel.

Cuatro reclusos se escapan en Moca y en la persecución policías matan a un presunto vendedor de droga

 Santo Domingo, RD

Cuatro reclusos preventivos se escaparon la madrugada de este martes del destacamento policial de Moca, provincia Espaillat, y en la persecución se habría producido un enfrentamiento con la Policía, donde un joven de 20 años resultó muerto.

La procuradora fiscal de Moca, Anatanay Frías, explicó que dos de los preventivos fueron capturados y siguen prófugos dos, identificados como Jorge Luis Báez Pérez (Chindola)  y Rigoberto Abreu Ureña ( el menor). El primero había herido de tres disparos a un hombre en el barrio Villa Bartola de esa ciudad.

En la persecución, según dijo la magistrada, fue impactado de un disparo Jordely Castillo del Billar, de 20 años, señalado como un presunto vendedor de sustancias prohibidas. Le habrían ocupado un arma de fuego, droga y otros artículos.

  La fiscal dijo que la situación es compleja, ya que de la persecución se generó  la muerte de Castillo del Billar, en un enfrentamiento con la policía en el barrio La Española.

Asociación de Cronistas de María Trinidad Sánchez juramenta nuevos miembros

 TAMBIEN NIEGA RECIBIR COMO MIEMBRO AL COMUNICADOR Y CRONISTA DEPORTIVO JHON VERAS.

El Comité Ejecutivo de Las Asociación de Cronistas Deportivos de María Trinidad Sánchez (ACDMTS) y Asociaciones Deportivas, Fortalecen Nexos en un Diálogo Amistoso de Traabajo y mutuo apoyo en las Actividades que se desarrollan.

Un Ambiente de Camaradería reinó hoy en el Restaurante Nany Delicia con la Presencia del Periodista y Abogado Fidias David García Cuevas Presidente de Asociacion de Cronistas Deportivos María Trinidad Sánchez (ACDMTS), El Fundador en los Años 80 y Acesor, el Maestro Raphy Consuegra, el sec.de organización el Periodista Julio Díaz, el primer Vocal periodista Abigael Vélez, La Sec.Gral. Fidianny L.García Vargas, el Inquietó Claudio Disla relacionador público y el encargado de disciplina el Coronel a Jacobo Veras.

Fue Juramentado como Nuevo Miembro de La Asociación de Cronistas De María Trinidad Sánchez el Veterano de Muchos experto serigrafía Heriberto Nuñez quien se desempeña como técnico Gráfico, el mismo tendrá un mes de prueba para la que sea miembro activo y quien acepto el respeto a las normas y regla de ACDMTS .

Asi mismo se le negó ser parte de la asociación al destacado comunicador y cronista deportivo de muchos años Jhon Veras, productor de programas deportivos, narrador y comentarista deportivo,quien actualmente produce de manera digital JHON VERAS DEPORTES de lunes a viernes a las 9:00 AM, así mismo da cobertura a todos los eventos deportivos a través de sus redes sociales, cabe destacar que el presidente Fidias David García negó al destacado cronista deportivo su afiliación aún este cumpliendo con todos los requisitos y presentar formal solicitud para ser parte de dicha asociación.

Las Asociaciones que participaron del encuentro:El destacado dirigente deportivo y presidente de La Liga Campesina MTS, Marlon Espinal, Jhon Veras relacionador público de la Liga Campesina y la Liga Juan Medina, así como asesor de Laiki Baseball Program, el Dr.Robert Kawis Pdte de Judo, Junior Marte Asoc.de Karate ,El Maestro de Judo Miguel Aibar, Heriberto Núñez Por Remo y Canotaje, así Como miembros de Pentatlon.

Los que expresaron ver con agrado este tipo de encuentro.

Momento que también se Aprovechó el Dr.Kawis para anunciar algunos logros como el espacio en el techado para las prácticas de Judo con los niño que pronto estarán en Competencia, Mientras Marlon Espinal dijo que la Liga está Preparada para el Torneo Campesino y que en los próximos días le presentará el proyecto de transmisión que lo dirigirá la Liga.

Por Claudio Disla Relaciones Públicas ACDMTS

Cuatro muertos, incluida una pareja de esposos y su hija, durante accidente en La Otra Banda

 Cuatro personas fallecieron la madrugada de este martes durante un accidente de tránsito en la comunidad de La Otra Banda, municipio Higüey, provincia La Altagracia.

Entre los fallecidos figura una pareja de esposos y su hija, identificados como José De Jesús, Agripina Herrera y Anny Michel De Jesús Herrera, residentes en la comunidad donde se produjo el accidente. También falleció un señor solo identificado con el apellido Hornatos. 

El accidente se produjo pasadas las 12:00 de la medianoche, cuando colisionaron un carro Toyota Corola y un autobús de transporte hotelero, en la carretera La Otra Banda -Verón, próximo a una estación de expendio de gas, según informó el teniente Juan Gabriel Del Rosario Ramos, encargado de procedimiento de tránsito de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en Higüey. 

El carro era conducido por el señor Hornatos, mientras que el autobús lo manejaba Francisco Alberto Hiciano Pérez, quien resultó ileso y se encuentra detenido.

En el autobús también se transportaba Jorge Chichi Ortiz Laguo, de nacionalidad haitiana, quien recibe atenciones médicas por traumas y laceraciones.

Los hoy occisos regresaban a su residencia tras participar en una actividad cristiana, según informaron a Diario Libre sus familiares.

La pareja de esposos dejó en la orfandad dos niños, de 12 y 13 años.