Pages - Menu

martes, 28 de febrero de 2023

La Policía mata a dos presuntos cuatreros en una finca en Higüey

 Santo Domingo, RD

Dos hombres resultaron muertos en un presunto enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional,  en finca ubicada en el sector Los Morales, Higüey, provincia La Altagracia.

De acuerdo con el informe policial, el enfrentamiento se produjo cuando esas personas  fueron sorprendidas en flagrante delito dentro de la referida propiedad.


La institución del orden precisó que por el momento uno de los presuntos cuatreros abatidos sólo ha sido identificado como “Rafael”. Mientras que el segundo, está en proceso de identificación por las autoridades.

“En poder de los hoy occisos se ocupó un revólver, con el cual atacaron a los agentes actuantes, y varias armas blancas” dice la nota.

En la escena fue encontrada, además, una vaca descuartizada cuya procedencia se encuentra en proceso de investigación.

Apresan dueño motel Boca Chica por asesinato pareja de La Guayiga

 SANTO DOMINGO.- El tribunal de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste conocerá este martes la solicitud de medidas de coerción contra José Alfredo Ventura, propietario de un motel de Boca Chica donde habría sido asesinada la pareja de esposos de La Guáyiga, en Pedro Brand.

Elizabeth Almarante Pacheco y Luis Miguel Jáquez Rodríguez fueron reportados desaparecidos el pasado 23 de enero y dos semanas después, el 6 de febrero, sus cadáveres fueron encontrados en un pozo séptico en el barrio La Unión, del municipio de Los Alcarrizos.

Los cuerpos fueron hallados atados y envueltos en fundas plásticas, con golpes en su cuerpo y disparos en la cabeza.

El Ministerio Público persigue además a Dylan Alberto Ortiz, Leonardo Méndez Mojica, Eddy Manuel Álvarez Ramírez, alias Moreno, y  José Miguel Álvarez Ramírez, alias Bebe, por participar en la muerte de la pareja de esposos.

Apresan joven intentó violar niña de cuatro años en Villa Vásquez

 Montecristi.- La Policía Nacional informó que un jornalero fue apresado en flagrante delito, en el municipio de Villa Vásquez, de esta provincia, cuando supuestamente intentó violar sexualmente a una menor de cuatro años de edad.

Dijo que el padre de la niña presentó formal denuncia en contra de Raudy Sosa, apodado “Bola”, de 20 años, residente en la referida comunidad. El hecho ocurrió la noche del pasado sábado.

La uniformada reportó que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Suben a tres los fallecidos por tiroteo en Tamayo

 

Suben a tres los fallecidos por el tiroteo registrado la madrugada de este martes en un centro de expendio de bebidas alcohólicas, ubicado frente al Parque Municipal de Tamayo, provincia Baoruco.

Las víctimas mortales son Sendy Rabeli Michel, de 29 años; Flor de Liz Mateo Caminero, de 37;  y Yohan Morillo González, de 28. La primera joven falleció en el lugar del hecho y los otros dos mientras recibían atenciones médicas, según las informaciones preliminares. 

Durante la balacera también resultaron heridos Ydalisa Figuereo, de 30 años, Ismael Ricardo, de 19; Ahydelin Sirett Ramírez, de 32, y Rosmery Jiménez, de 27 años. Todos presentan impactos de bala en distintas partes de sus cuerpos, y sus diagnósticos se desconocen.

Se espera que en las próximas horas las autoridades policiales ofrezcan mayores detalles sobre esta tragedia, que ha enlutado a la población de la provincia Bahoruco y la zona suroeste del país. 

El hecho ocurrió en el establecimiento “Chichio Drink”, ubicado en la calle Sánchez número 2, en medio de las festividades del carnaval de ese localidad.

RD tiene 148 casos activos de covid-19, según SP

 

El Ministerio de Salud Pública reportó este martes 05 casos nuevos de covid-19 y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

De acuerdo al boletín número 1076, emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología, el total de fallecidos es de 4,384 mientras que los casos acumulados ascienden a 660,776.

Según el referido reporte se mantiene activos 148 casos, en tanto que 656,244 se han recuperado del virus y 3,154,139 han sido descartados por pruebas de laboratorios.

En las últimas 24 horas se han realizado 41 antigénicas, para un total de las muestras procesadas de 3,814,915.

La positividad diaria se sitúa en 16.13%  y en las últimas cuatro semanas en 1.25%. Mientras que la tasa de letalidad es de 0.66 % y la mortalidad por millón de habitantes se ubica en 419. 58.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,373 camas COVID de las cuales una está ocupada, para un 0.0 por ciento, al igual que en las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de 585 disponibles, una está ocupadas para un 0.2%. En tanto que, de un total de 469 ventiladores del sistema, una persona se encuentra conectada hasta el momento lo que representa un 0.2%.

ADP califica como "burla" logros en educación presentados por Abinader en rendición de cuentas

 La Asociación Dominicana de Profesores y Profesoras (ADP) calificó como una "burla" el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader y negó que exista plena garantía del derecho a la educación preuniversitaria como afirmó el mandatario.

“El derecho a la educación no consiste, simplemente, en la libertad de asistir a la escuela, sino que el derecho a la educación requiere que las escuelas públicas cuenten con los insumos, los procesos y las políticas sociales y educativas que posibiliten el logro de los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes, lo cual no está garantizado en el estado de situación en que se encuentra la educación preuniversitaria en la República Dominicana actualmente”, sostuvo la ADP.

Mediante un comunicado, la ADP indicó que, en un sistema con más de 2 millones de estudiantes en las escuelas públicas, Abinader quiera presentar como un logro el que 2,014 estudiantes hayan recibido un bono para ser atendidos en colegios como una solución a la falta de cupo en las escuelas y liceos públicos.

Aseguró que el déficit de aulas actualmente supera las 10 mil y que las construcciones escolares realizadas en los pasados dos años no cubren ni el 10% de este déficit."Uno de los mayores problemas de la educación pública es, precisamente, la sobrepoblación estudiantil producida por la falta de espacio en los centros educativos, lo cual dificulta el logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes", reafirmó la ADP.

El sindicato de los maestros y maestras calificó como una "burla" las afirmaciones de Abinader en relación a que ningún niño o niña se quedó fuera de las aulas en el presente año escolar.

Discurso

El presidente Abinader, en su rendición de cuentas, enumeró las ejecutorias realizadas el pasado año en el sistema educativo preuniverstiario, destacando que ningún niño quedó fuera de las aulas y se implementó un programa para el fortalecimiento del primer ciclo de la educación primaria para que los niños aprendan a leer y a escribir a temprana edad.

Tras reiterar que garantiza plenamente el derecho a la educación, el mandatario informó que 2,014 familias recibieron un bono completo para que sus hijos fueran atendidos en Colegios Privados cuando no había cupo en las escuelas y liceos públicos y más de 2 millones en total cursan estudio en los centros educativos públicos.

Programa de fortalecimiento del Primer Ciclo

Sobre el programa de fortalecimiento del Primer Ciclo de Educación Primaria, la ADP negó que el programa empezara plenamente como afirmó el mandatario.

"En una consulta hecha a los docentes al respecto, estos han reportado que dicho programa no ha iniciado plenamente”, indicó.

Dispositivos electrónicos

Con relación a los argumentos sobre la entrega de cientos de miles de dispositivos a estudiantes en los pasados dos años, la ADP cuestionó la pobre configuración de estos equipos y alertó que la mayoría de dichos dispositivos ya están dañados, que muchos no funcionaron desde su entrega y que no existe un sistema de control y seguimiento al uso de los dispositivos que todavía están en funcionamiento.

La ADP cuestionó la afirmación de que el Programa de Alimentación Escolar sea un programa social de alto impacto, al considerar que “la calidad alimenticia de dicho programa es altamente cuestionable y de poco contenido nutritivo”. 

"La ADP reporta qué hay muchas familias que prefieren llevar la comida a sus hijos a la escuela, que permitir que consuman la masita, el pan de agua o la cajita de agua con lácteos, que se provee en el desayuno escolar", agregó.

El presidente se enfocó en la economía para rendir cuentas

El tercer discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader fue esencialmente económico. Durante casi tres horas que habló este lunes desde el Salón de la Asamblea Nacional mencionó desde un cálculo llamado “Pollo Index”, para medir el poder adquisitivo, hasta cifras macroeconómicas, para sostener su campaña de que el país está económicamente mejor en su mandato, iniciado el 16 de agosto de 2020.

  • Aseguró que “República Dominicana es un ejemplo universal de manejo de la pandemia y de recuperación económica”, con un crecimiento el año pasado de su producto interno bruto de 4.9 %, “superior al promedio de América Latina”.
  • Detalló que se destinaron más de 87,000 millones de pesos para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, expandir los programas sociales focalizados y apoyar las operaciones del sector eléctrico y la producción agrícola. Calculó que el gobierno ha destinado 240 millones de pesos diarios solo para proteger a las familias.
  • Anunció que en el primer cuatrimestre del 2023 se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo.
  • Señaló que, luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en 2021, durante 2022, “el turismo dominicano volvió a destacarse” con 8 millones y medio de visitantes.
  • Destacó que las zonas francas constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país. Añadió que, al cierre de 2022, este sector alcanzó más de 192,000 empleos directos y solo en el pasado enero las exportaciones de este sector crecieron 9 %.
  • Indicó que la Central Termoeléctrica Punta Catalina, convertida ya en empresa pública de capital 100 % estatal, “organizó su contabilidad que arrastraba con deficiencias desde la puesta en marcha de la central”. Dijo que reporta dividendos superiores a los 220 millones de dólares y producción récord de energía de 4,701 GWh.
  • Anunció que, “fruto de las gestiones realizadas por el gobierno” en el 2022, se aseguró la contratación de más del 90 % de la demanda máxima previsible de electricidad para 2023 y 2024.

Instruye sobre aumento salarial

El presidente de la República, Luis Abinader, dijo ayer que instruyó al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de Salarios (CNS) con el objetivo de lograr un aumento en los sueldos del ámbito privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último incremento.

“En estos momentos se están desarrollando los diálogos pertinentes para producir otros nuevos aumentos salariales para garantizar que los trabajadores dominicanos tengan mejor calidad de vida, y esto se logra aumentando el salario por encima de la inflación, como lo hemos hecho hasta ahora”, enfatizó Abinader.

El presidente hizo el anuncio cuando pronunciaba su tercer discurso anual de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en donde agregó que está comprometido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos.

El último incremento aprobado al salario mínimo del sector privado no sectorizado fue en el 2021. Desde esa fecha, hay una inflación acumulada que ronda el 17.02 %, aproximadamente. 

BAHORUCO: Dos muertos y 5 heridos en balacera en bar de Tamayo

 BAHORUCO.- Dos mujeres fallecieron y otras cinco personas resultaron heridas en una balacera ocurrida la madrugada de este martes en el centro de diversión “Chichio Drink”, en el municipio de Tamayo en esta provincia.

Las fallecidas fueron identificadas como Sendy Rabely Michel, de 29 años, y Lordely Mateo Caminero.

Los heridos son Ismael Ricardo, Ydalisa Figuereo, Yohan Morrillo González, 28 años, Rosmery Jiménez y Ahidelyn Sirett Ramírez.

La dirección regional Sur de la Policía aseguró que identificó a los responsables del hecho y que amplía las investigaciones.

Aun se desconoce los motivos que originaron la balacera.

Roberto Fulcar regresa a RD tras 4 meses en EU en asuntos médicos

 SANTO DOMINGO.- Tras permanecer en Estados Unidos por varios meses recibiendo tratamiento médico por una colitis ulcerativa severa, regresó al país el ministro sin cartera Roberto Fulcar.

El anunció lo hizo este martes el propio funcionario en Twitter.

“Acabo de regresar a mi querido país, tras la involuntaria ausencia de cuatro meses por la difícil situación de salud que estuve padeciendo desde el año pasado. Este fin de semana recibí la de alta en el Massachusetts General Hospital y me alegra estar, ya hoy martes en RD”, escribió Fulcar.

Manifestó sentirse feliz de estar de vuelta en su tierra natal y aprovechó para agradecer a las personas que le mostraron su solidaridad durante su proceso de salud.

“Doy gracias a Dios, a mi familia y a los médicos; la compañía, solidaridad, abrazos, oraciones y el permanente aliento de tanta gente buena que siempre se mantuvo al tanto de mí. ¡Gracias infinitas y un fraternal abrazo!”, expresó el también exministro de Educación.

Fulcar fue
el operado el pasado 22 de diciembre y recibió la de alta médica durante el fin de semana.

Incidencia del crimen en calles RD bajó 7% en 2022, dijo Abinader

 

SANTO DOMINGO.- La incidencia del crimen en las calles de la República Dominicana descendió 7% el año pasado con relación al 2021, según el presidente Luis Abinader.

En su discurso de rendición de cuentas de este lunes, el Mandatario reconoció, sin embargo, que los homicidios registraron un aumento significativo luego de la apertura post pandémica.

Detalló que respecto a 2021, los homicidios por delincuencia bajaron un 2%, pero los de conflicto social aumentaron un 7%.

«Hoy, un 60% de los homicidios que se producen en la República Dominicana se debe a conflictos violentos entre ciudadanos», explicó.

Dijo que «el Gobierno no es ajeno a la preocupación de los dominicanos ante el aumento desde el final de la pandemia de algunos de los delitos más graves, y está trabajando para revertir esta situación, pero si comparamos la incidencia criminal con la de hace 5 años, veremos que el nivel de delincuencia ha bajado un 11%, y si comparamos con las cifras de hace 10 años, la caída es del 45%».

PATRULLAJE POR CUADRANTES

Informó que el sistema de patrullaje por cuadrantes iniciado hace unos meses, y que ya se ha implementado en cuatro áreas de la capital, ha supuesto un descenso medio del 60% en los índices de delitos en las zonas afectadas.

«Para diciembre de 2023 este sistema estará implantado, como mínimo, en el gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago de los Caballeros», anunció.

Agregó que «la nueva estructura de denuncias presenciales y virtuales, con 37 nuevas oficinas de recepción abiertas en 2022, hasta alcanzar las 154, nos ha permitido gestionar más de 436,000 expedientes, casi un 19% más que en 2021».

Dijo que en 2022, la DICRIM ha resuelto más de un 70% de los hechos delictivos en menos de una semana.


Propone un «pacto de país» para defender la soberanía nacional

 SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader llamó este lunes «a un pacto de país» para defender la soberanía nacional ante la dramática situación en el vecino Haití.

«Nunca la situación de nuestro país vecino había sido tan dramática. Haití es hoy un país devastado por las crisis, con un Estado colapsado y una comunidad internacional que no actúa», dijo Abinader en su discurso de rendición de cuentas con motivo del Día de la Independencia Nacional.

APARTAR EL PROBLEMA HAITIANO DE LA LUCHA PARTIDISTA

Ante este panorama, el gobernante propuso «apartar el problema haitiano de nuestra lucha partidista y que lleguemos a un gran acuerdo nacional, a un pacto de país, que nos comprometa desde nuestras posiciones y que de una respuesta unánime en la defensa y la protección de nuestra soberanía».

Este compromiso debe generar políticas de Estado «eficaces y coherentes», tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior, en relación a la crisis de Haití, agregó el jefe de Estado, en el poder desde agosto de 2020.

«Esto implicaría necesariamente asumir una agenda de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el proceso de desnacionalización de los mercados laborales y la sobrecarga de servicios públicos esenciales», apuntó Abinader, cuyo Gobierno adoptó en noviembre de 2021 duras medidas para frenar la inmigración ilegal desde Haití, afectado por una severa crisis general.

Hace justamente un año la administración de Abinader empezó a construir una verja o muro limítrofe, con el objetivo de frenar el tráfico de personas y contrabando de armas y animales a lo largo de la frontera común, de casi 400 kilómetros.

Los primeros 54 kilómetros del muro, en las zonas de mayor población, concluirán en mayo próximo, adelantó el presidente en su discurso este lunes ante el Congreso Nacional.

REITERA NO HABRÁ SOLUCIÓN DOMINICANA A LOS PROBLEMAS DE HAITI

Asimismo, dijo que en todo lo relacionado con Haití y sus crisis, la República Dominicana «debe tener una posición unificada o del más amplio consenso».

«No hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití», ya que, en su opinión, «los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida, que no excluya a los haitianos, pero que garantice el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados».

Abinader también defendió su política migratoria, después de que en 2022 se deportara a 171.000 indocumentados, lo que supone un incremento del 102 % respecto a 2021.

Por primera vez, además, «estamos sometiendo a la justicia a los traficantes de migrantes», afirmó, al referirse a la operación Frontera, puesta en marcha hace una semana por las autoridades y que permitió la detención de cinco militares y nueve civiles acusados de integrar una red dedicada al tráfico de haitianos.

sábado, 25 de febrero de 2023

Sepultan hombre que familia aseguraba estaba vivo tras ser declarado muerto

 Pasadas la 1:00 de la tarde de este sábado fueron sepultados los restos de Julio Alberto Vinicio Pierre, de 27 años, cuyo cuerpo permaneció en su residencia por tres días tras sus familiares asegurar que estaba vivo. 

Julio Alberto fue sepultado en el cementerio Cristo Salvador del municipio Santo Domingo Este. 

El féretro fue escoltado desde Cancino Adentro, lugar donde residía, por decenas de motoristas y autobuses repletos de personas.

Sus allegados indicaron que a las 5:00 de la mañana fue que supuestamente Julio dejó de presentar “señales de vida", por lo que procedieron a enterrarlo.

Informaron que un médico acudió a la casa la noLos familiares de Julio se quejaron de que autoridades del Ministerio de Salud Pública no acudieron a su residencia para verificar el estado del joven.

"Ya él no está flexible como estaba, ahora está duro", explicó la esposa de Julio Alberto, Jessica Santana, quien entre lágrimas sigue afirmando que a su pareja le echaron una brujería, pese a que los médicos lo declararon muerto por problemas pulmonares el pasado jueves. 

El joven sufría de los pulmones por la cantidad de veces que fumaba cigarrillos por día.

che del viernes y certificó “que sí estaba vivo”.

Supuestas señales de vida

Sobre las alegadas señales de vida, los familiares de Vinicio Pierre dijeron que este se sentó en el féretro, parpadeaba y agarró la mano a un familiar. También, aseguran que pidió sopa y que tomó agua en varias ocasiones.

En calle frontal a la vivienda del occiso, en el sector Cancino Adentro, Santo Domingo Este, decenas personas escuchan canciones relacionadas a la vida y la muerte, "porque él pidió que lo velaran con música", asegura su pareja sentimental. También los lugareños fuman y consumen bebidas alcohólicas.

Depositarán este sábado medida de coerción contra funcionaria acusada de agredir a expareja

 El Ministerio Público depositará la solicitud de medida de coerción en contra de la directora de Recursos Humanos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Patricia Peynado Eusebio, quien está acusada de agredir a su expareja.

Se espera que en las próximas horas el tribunal fije el día para el conocimiento de la medida.

Patricia Peynado fue arrestada por autoridades de la Unidad de Violencia de Género e Intrafamiliar del Distrito Nacional y se encuentra detenida en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.




La funcionaria ocupa el puesto al frente de la Dirección de Recursos Humanos del Mived desde agosto de 2020.

Se registran incendios forestales en Barahona; bomberos están trabajando para sofocarlos

 Se registraron incendios forestales en la provincia de Barahona y las autoridades de Medio Ambiente se encuentran trabajando en sofocarlos. Así lo informaron a través de Twitter desde el Ministerio de Medio Ambiente.

"Los Bomberos Forestales de la institución trabajan en el control de los incendios en el Cruce de Santa Elena, Ciénaga, río Bahoruco, Puente Coronel y en el río Chir Alto de Saladillo", detallaron.

Agregaron que "para esta labor contamos con el apoyo de las brigadas de bomberos forestales de Pedernales, La Vega y Barahona". "La dirección provincial de nuestro ministerio y el Servicio Nacional de Protección Ambiental intervinieron el cruce de Santa Elena, para verificar las causas del incendio", aseguraron.

Buscan responsables

Se determinó que varias porciones de terreno estaban incendiadas desde hace varios días, y que fue realizado intencionalmente para realizar labores de conuquismo o para solares.

"Informamos a la ciudadanía que estamos detrás de los responsables de estos últimos incendios para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia por el daño que han causado al medio ambiente", advirtieron.

El 90% de los incendios forestales en RD los produce el hombre

De acuerdo a un comunicado emitido a principios de este año, el 90 % de los incendios forestales que se producen en el país son causados por actividades humanas, bien sean intencionalmente para ampliación y preparación de áreas agropecuarias o por negligencia.  Además, debido a hogueras mal apagadas, quema de basura, trabajos forestales, entre otros.

En el docimeto se explicó que los meses más activos para la ocurrencia de este tipo de siniestros abarcan desde mediados de enero hasta finales de abril y desde junio hasta principios de septiembre.

En esa misma fecha se informó que, para evitar que se repitan situaciones como esta, el asesor en la materia para el Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, detalló que el organismo realiza campañas periódicas sobre los usos forestales, con las que educa y se busca crear conciencia, además, sobre la peligrosidad del encendido de fuegos, incluso cuando se trate de terrenos de particulares, ya que la ley es clara en ese sentido.

Batista señaló la importancia de que la ciudadanía conozca el impacto que generan los incendios forestales e instó a que, “con la colaboración de todos, los siniestros puedan ser cosas del pasado”.


COLOMBIA: 15 heridos en ciudad Cúcuta en atentado con granada

 Al menos 15 personas han resultado heridas por la explosión de una granada lanzada contra una peluquería de la ciudad de Cúcuta, en Colombia. Todas ellas se encuentran fuera de peligro y se recuperan en un centro asistencial.

El ataque se produjo porque los propietarios se negaron a pagar una extorsión de una organización criminal que lidera alias ‘Saúl’, según ha informado la cadena RTVC citando a las autoridades.

Hasta 15 personas que estaban dentro y fuera del local resultaron heridas por el explosivo lanzado por un individuo que se desplazaba en bicicleta. «Las personas (heridas) se encuentran en centros hospitalarios aún. Están recibiendo la atención médica. Ninguno compromete su vida», ha explicado el coronel de la Policía de Cúcuta Carlos García.

«Nos queda ‘Saúl’, ciudadano venezolano quien ya tiene circular azul. Este ciudadano sería el cabecilla de la estructura, quien viene organizando y dirigiendo a ese séquito de delincuentes que hacen la extorsión», ha añadido Garccia.