Pages - Menu

viernes, 31 de marzo de 2023

Ministerio de Interior y Policía reconoce a seis damas destacadas

 SANTO DOMINGO.- El Departamento de Equidad de Género del Ministerio de Interior y Policía (MIP) reconoció a seis damas destacadas por su labor a favor del desarrollo del país, durante un acto con motivo del cierre del Mes de la Mujer.

En la actividad, en el salón de eventos, el ministro Jesús Vásquez Martínez valoró el trabajo y la superación que exhiben las féminas  en su día a día. Manifestó  sus aspiraciones de que el 40 % del personal policial sea femenino, porque considera que son más efectivas para la persuasión al orden y más honestas.

Las reconocidas por el Ministerio de Interior y Policía fueron la ingeniera Ángela Jáquez Rodríguez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales, por su exitosa trayectoria y gran sentido de solidaridad frente a las personas vulnerables.

También, la viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables, Mercedes (Milly)  Pérez Ceballos, por su valiosa trayectoria, mujer de éxitos, líder, política y solidaria.

Asimismo, recibieron sus placas de reconocimiento  la licenciada en contabilidad Socorro Morales, docente, líder de la iglesia cristiana, autora de tres libros: Mujeres emocionalmente prisioneras, Alas de sabiduría y Universidad del desierto.

Además, las doctoras Josefina Alcántara, médico patóloga, con una brillante trayectoria, la especialista en medicina interna Alba Frías, quien comparte sus actividades profesionales con un fuerte liderazgo comunitario, y la gastroenteróloga Anny Veleissy Mambrú Rodríguez, otra gran líder comunitaria, política y emprendedora.

Vásquez Martínez destacó que con el recién presentado  programa «De vuelta al barrio» buscan  el avance y la protección de la mujer, al desarrollar una cultura de paz y no violencia, lo cual dijo han logrado con la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

En tanto, la directora de la entidad, Carmen  Herrera, al exponer  sobre la escala de la violencia de género, expresó su preocupación porque en el primer trimestre de este año ya hay registrados 25 feminicidios y llamó a las mujeres a no dejar de hacer sus denuncias.

Explicó que la agresión  va desde  verbal, sicológica, económica,  patrimonial y  sexual hasta llegar a la física, por lo que exhortó  a conocer los derechos de la familia y trabajar por la reunificación e integración familiar.De su lado, la coronela Ana Jiménez Cruceta narró una inspiradora historia de su vida, de cómo su madre la ayudó para ser hoy una oficial destacada de la Policía Nacional y médico, entre otras profesiones que ha abrazado para servir a los demás, y motivó a las  mujeres a no desmayar en la conquista de sus sueños.

Entretanto, Keren Montero, la adolescente de 17 años, oriunda del sector Los Minas en Santo Domingo, ganadora del premio Golden Buzzer de Dominicana’s Got Talent, definió su hermosa voz como un don nato que agradece a Dios. Interpreto los temas Si amáramos más el mundo sería mejor, Ponte de pie y Se va todo temor.

“La iglesia fue mi primer escenario, ha sido y sigue siendo mi plataforma hasta ahora”, dijo al contar que es parte de una iglesia cristiana que le ha ayudado mucho más a desarrollar su talento del canto.

“Las mujeres quieren paz, ser valoradas y que sus proyectos de vida sean  cumplidos, que les asignen funciones importantes y más apertura gubernamental”, indicó.En el mismo escenario, el ministro entregó hermosos arreglos florales a la coronela Jiménez Cruceta, a Keren Montero y a la señora Clara Elena Martes, valiosa mujer del área de la cocina del MIP.

Rodeadas de un ambiente ameno, las mujeres presentes degustaron también de un brindis preparado especialmente para la ocasión.

Estuvieron el viceministro de Control de Armas y Municiones, Aníbal Amparo; los directores de Recursos Humanos, José Sánchez Payano, y de Planificación y Desarrollo, Luis Pimentel, el pastor Rafael Montalvo, quien tuvo a su cargo la bendición del acto, así como abogados y otros invitados especiales.

Alcalde de El Factor inaugura Parador Fotográfico de Telanza

El Factor. – Cheo Paredes, Alcalde del municpio de El Factor, dejó formalmente inaugurado el nuevo parador fotográfico de la ciudad que está ubicado en la comunidad de Telanza.

La entrega de este parador fotografico forma parte de un calendario de inauguraciones de obras ejecutadas por el ejecutivo municipal y que forman parte del anunciado plan de trabajo de la alcaldía y que son el resultado de las obras solicitadas por las comunidades a través del presupuesto participativo.

Un despacho de prensa del ejecutivo municipal establece que, con la entrega de la obra, el alcalde Cheo Paredes está cumpliendon con lo que está establecido en la Ley que rige los gobiernos locales, 176-07, sobre el presupuesto participativo.

En la entrega de esta importante obra las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de Franklin Pérez, presidente del Consejo de Regidores, mientras que la bendicion estuvo bajo la responsabilidad de la señora Altagracia Almanzar, presidente de asamblea de la comunidad de Telanza.

Durante el acto, los datos generales y técnicos de la obra fueron ofrecidos por el ingeniero Abraham Pérez Corniel, quien tuvo a su cargo la responsabilidad de construir el parador.

El señor Kelvin António Reynoso, quién habló en nombre de la comunidad de Telanza, agradeció al alcalde y los regidores del muninicpio, por la construcción de la importante obra.

“Las gracias a ustedes por esta obra, me siento orgulloso del municipio de El Factar y de lo que ha estado avanzando con las obras que nuestro alcalde Cheo Paredes nos construye”, agregó el comunitario.

De su lado, Cheo Paredes dijo seguir trabajando como lo ha hecho desde sus inicios frente a la Alcaldia Municipal de el Factor y de manera sistematica para cumplir con su palabra empeñada de hacer obras que hagan sentir orgullosos a sus munícipes del lugar donde viven.

“Obras como esta, entre otras, deben continuar. A nuestra llegada encontré una institución sin rumbo y a la deriva, pero gracias a Dios el barco ya tiene un buen capitán, y eso se ve y se siente en todo lo ancho y largo del Municipio”, expresó el alcalde.

Paredes instó a los residentes del referido sector a cuidar la obra, “ya que, el que no cuida lo que tiene, se queda sin nada, y que la misma es de ustedes y por tanto son los dueños es por eso que le digo una vez más cuidenla,” expresó.

Por Marcelo Contreras

Apresan dos miembros de banda Los Trinitarios en Madrid tras acuchillar a un Dominican Don't Play

 Dos presuntos miembros de la banda Trinitarios, uno de ellos de sólo 15 años, fueron apresados en Madrid, España, luego de atacar a machetazos a un Dominican Don't Play (DDP).

La información fue ofrecida por el periódico español ABC, el cual indica que un joven 18 años fue acuchillado por grupo de chicos, entre ellos menores de edad, miembros de bandas antagónicas. 

El hecho ocurrió el pasado lunes en la noche en el distrito de Puente de Vallecas.

Los agentes de la Policía Municipal de la Comisaría Integral de Ciudad Lineal llegaron al lugar del incidente y se encontraron al joven tirado en el suelo, con una herida en la pierna derecha. El herido podría tratarse de un Dominican Don't Play (DDP), aunque él lo negó.

En tanto que los testigos del hecho informaron a los agentes que varios adolescentes y jóvenes habían atacado a la víctima con machetes, por lo que realizaron operativos en la zona.

Al ser detenidos los testigos los identificaron como parte de los atacantes, por lo que fueron arrestados y se busca al resto de los que participaron en el incidente.


Los dos detenidos son nacidos en Madrid, uno de 15 años y otro de 18, supuestos miembros de 
Los Trinitarios.

Gobierno promete dar ayudas al sector arrocero

 Cándida Acosta

candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD.

El Gobierno otorgará ayudas estatales a los arroceros en producción, con la finalidad de mantener el precio final del cereal a los consumidores y de garantizar el cultivo.

Las ayudas oscilan entre RD$100 y RD$83 por fanega a los productores de arroz. Según el Acta número  01-2023 acordada en la reunión de este lunes en el despacho del ministro de Agricultura, Limbert Cruz, con dirigentes de la Comisión Nacional Arrocera (CONA), el Gobierno también se compromete a pagar una proporción de la deuda pendiente con el sector arrocero.El monto a pagar es de RD$100 millones de una cifra superior a los RD$116 .4 millones adeudados por el Gobierno a los productores.

Además, se pagará también RD$300 millones como compensación de los RD$100 por fanega larga y RD$83 por fanega corta de la segunda etapa de 2022.

Las disposiciones están en la última resolución de la CONA y el Ministerio de Agricultura. La Resolución, que consta de nueve medidas, establece que solo se podrán hacer dos cosechas por año, mantiene vigente los certificados de pignoración y manda a poner bandas de precios por fanegas, entre otros.

Entre las ayudas se incluye un monto a pagar de RD$41 millones como incentivo al uso de semillas certificadas a la primera siembra del año arrocero 2022-2023.

El proceso de la pignoración consiste en guarda el cereal en almacenes, con el objetivo de sacarlo al mercado cuando sea factible y así evitar pérdidas a los productores, además de un precio adecuado para los consumidores. El costo de esa salvaguarda es cubierto en parte por el Gobierno.

Actualmente, el país tiene un inventario de 3.5 millones de quintales de arroz, según el Ministerio de Agricultura.

Bandas de precios
Como apoyo, el Gobierno fija bandas de precios a las fanegas largas y cortas del cereal, con un precio piso y otro tope o techo.

En el caso de una fanega larga de 120 kilogramos, el precio base o piso es de RD$2,925 y el precio techo fue fijado en RD$3,025.

En cuanto a las fanegas cortas el piso fue fijado en RD$2,438 y el precio techo en RD$2,520. Corresponderá al Gobierno un aporte de RD$100 por encima del precio techo de la banda al saco de arroz blanco “Selecto A” de 125 libras, como referencia, resultando en RD$3,125.00, dice el documento acordado por la CONA.

Cultivos de arroz
En República Dominicana se cosechan anualmente 2.9 millones de tareas, como área física hay aproximadamente 1,350,000 tareas, pero en total se siembra dos veces al año y hay áreas en las que se hacen tres cosechas al año, según datos del Ministerio de Agricultura. 

El consumo ronda las 110 libras per-cápita, lo que totaliza un consumo anual superior a los 13.5 millones de quintales de arroz blanco.

En los últimos años se ha aumentado significativamente la producción, es por ello por lo que los dos últimos años hemos superados los 14 millones de quintales blancos.

Los productores de arroz han aumentado la productividad desde que se firmó el tratado de DR-Cafta, a principios de los años 2000 la productividad rondaba los 4,500 kilos de arroz “paddy” por hectárea (arroz cáscara seco y limpio) ya en los últimos años el país supera los 5,000 kilogramos. 

Las principales provincias productoras son: Duarte con 377,714; Montecristi con 242,117; La Vega con 178,520; Sánchez Ramírez con 135,813; María Trinidad Sánchez con 133,850 y Valverde con 92,052 tareas.

El 92% del arroz se siembra en el Cibao, siendo responsable la Cuenca del Rio Yuna del 65% y la Cuenca del Rio Yaque del Norte el 27%., el resto en la zona Este y Suroeste del país.

La industria molinera se concentra básicamente en las provincias de La Vega, Santiago, Sánchez Ramírez y Duarte, sumando más el 80% de la industria molinera del arroz en R.D. 

Datos
Agricultura explica que en el país se ha reducido el ciclo de las variedades, a la firma del acuerdo se sembraban variedades de ciclo largo, es decir sobre 145 días a la cosecha, hoy todas son de ciclo corto a medio, sembrándose variedades de ciclo entre 110 a 120 días, con lo que se puede economizar importantes cantidades de agua, también los suelos fueron nivelados a cero pendiente reduciendo también el consumo de agua.

“Todo esto ha sido posible con las investigaciones del sector público como privado”, se indica en Bio Arroz.

En los últimos 20 años también ha habido una gran inversión en la parte industrial, hoy tenemos capacidad de almacenamiento sobre los 10 millones de quintales de arroz blanco, dice.



Prisión preventiva a 4 de los 5 hombres señalados de falsificar documentos judiciales en Santiago

 Onelio Domínguez

Santiago, RD

La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago le impuso prisión preventiva a cuatro de cinco hombres, entre ellos dos empleados del Poder Judicial, acusados de ser parte de una supuesta red que se dedicaba a falsificar documentos oficiales, cambiando la decisión de emanada por el juez de turno a favor de los imputados.

La magistrada  Yeritza Cabral, quien tuvo a su cargo el conocimiento de la medida, impuso 18 meses de prisión a los encartados Jonathan Francisco Vázquez Ventura, Francisco Vázquez Pichardo, Ariel Antonio Bencosme Reyes y Francisco de Jesús Comprés Rodríguez. Mientras que a Eddy Alberto Franco se le impuso presentación periódica.

Durante la audiencia, el caso fue declarado complejo y se determinó que los encartados con prisión preventiva como medida cautelar, cumplirán con la misma en el Centros de Coerción y Rehabilitación Rafey Hombre

El fiscal titular Osvaldo Bonilla indicó a su salida de la medida de coerción, que el caso se trata de una investigación de importancia, por lo que la jueza ponderó la complejidad del caso y valoró cada una de las pruebas depositadas por el Ministerio Público.

“Nosotros valoramos la decisión, evidentemente vamos analizar si vale la pena apelar la decisión que deja en libertad a uno de los implicados en este caso”, indicó Bonilla.

El fiscal dijo que, con la decisión, se está enviando un mensaje de contundencia contra una estructura, dijo que continuarán con las investigaciones, para identificar otras personas que han estado participando.

Sobre el caso

El Ministerio Público plantea que el imputado por delitos de estafa a través del cibercrimen, Jonathan Francisco Vásquez Ventura, quien guarda prisión preventiva por la Operación Discovery, así como su padre el imputado, Vásquez Pichardo, se asociaron con los demás miembros de esta red criminal.


Semana Santa: En los últimos cinco años en el país acumula unas 96 muertes por accidentes durante asuetos

 Doris Pantaleón

Santo Domingo, RD

En República Dominicana se estima que unos cinco millones de personas se movilizan cada año durante el asueto de Semana Santa, lo que incrementa el riesgo de accidentes de tránsito, con registros de 96 fallecidos en los últimos cinco años durante el asueto, de acuerdo a lo expuesto por el doctor Ramón Leonel Ureña, presidente de la Fundación Alianza para la Seguridad Vial.

Mientras, de 900 afiliados de los distintos regímenes al Seguro Nacional de Salud (SENASA) que demandaron servicios en los últimos tres años, el 81% son motociclistas y dentro de ese porcentaje el 56% de ellos requirieron cirugía ortopédica, reveló el director ejecutivo de la ARS, el ortopeda Santiago Hazim.

Coincidieron en pedir a la población actuar con prudencia y moderación durante el asueto de Semana Santa que se aproxima, ya que es la época donde una gran cantidad de personas se movilizan.

Ureña se refirió al tema al dar apertura del local que acoge la sede nacional de la Fundación Alianza para la Seguridad Vial , el cual, explicó, está dotado de oficina, parque temático y salón de conferencias, cuyos espacios serán utilizados en impartir programas de educación en seguridad vial.

Destacó que el parque temático fue dedicado a la memoria de Eulyn y Matías, madre e hijo que fallecieron en un trágico accidente de tránsito hace dos años, quienes eran hijos de médicos.

Ureña pidió a las autoridades supervisiones rigurosas este año y dijo que ley de tránsito se ha convertido en “letra muerta”. Recordó que República Dominicana sigue siendo uno de los países del mundo con más altas tasas de mortalidad y lesionados por accidentes de tránsito, siendo la velocidad, el consumo de alcohol al conducir y el no uso del casco protector ni sistema de retención infantil,  los principales factores de riesgos.

Dijo que la entidad se está preparando para la jornada de Semana Santa y recordó que el año pasado se registraron 34 muertes, aunque el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) plantea que 17 fueron dentro del operativo.

Hombres en edad productiva

A su vez, el director de SENASA recordó que los más afectados en accidentes de tránsito en Semana Santa son hombres en edad joven y que ante  ese escenario decidieron presentar la campaña denominada “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, llamada a despertar conciencia de cada dominicano.

El funcionario explicó que, dentro del proceso pospandémico, en el que aún se encuentra el país, realizó con su staff gerencial un análisis del 2020-2021, solo para el período de la Semana Mayor, en donde identificaron, además, que los conductores de vehículos particulares ocupan el segundo lugar en accidentes de tránsito.

 Dijo que en los últimos tres años garantizaron cobertura de más de 17 millones de pesos a afiliados por esa causa.


Pedido de coerción a acusados en Operación Calamar se hace otra vez bajo fuertes medidas de seguridad

 


Con la continuación de la lectura de la solicitud de medida de coerción por parte del Ministerio Público a los 20 acusados en Operación Calamar, inició la audiencia en la que se determinará la suerte de los miembros de una supuesta red que desfalcó al Estado, encabezada por importantes exfuncionarios.

Mientras la jueza Kenya Romero, de la Oficina de Atención Permanente, conoce el pedido de 18 meses y declaración de complejidad del caso a puertas cerradas, el entorno del Palacio de Justicia está fuertemente resguardado por vallas y decenas de agentes policiales.

La defensa de algunos imputados, por ejemplo, la de Gonzalo Castillo, insistió hoy en que probará el arraigo de su cliente a fin de que se rechace la prisión preventiva contra el exministro de Obras Públicas.

A las 10:00 de la mañana el ambiente en los alrededores del Palacio de Justicia se mantenía normal, con la única novedad de la cantidad de policías y vehículos de estos apostados, incluso, a varias esquinas del edificio.

Los acusados, todos detenidos desde hace casi 15 días, son los exministros de  Hacienda, Donald Guerrero; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.

También, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

El expediente incluye, asimismo, a los arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.Se les acusa de desfalcar al Estado a través de pagos irregulares por la expropiación de terrenos a particulares.

La Procuraduría Especializada de Persecución a la Administración Pública (Pepca), que encabeza Wilson Camacho, y la Dirección de Persecución del Ministerio Público, que dirige Yeni Berenice, aseguran que partes importantes de los más de 19,000 millones desfalcados al Estado por la supuesta red fueron recibidos de manera personal por el exministro Gonzalo Castillo, entonces aspirante a la Presidencia de la República del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Expandir imagen

Imponen prisión preventiva a imputados en falsificación de documentos judiciales en Santiago

 La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago ordenó la prisión preventiva contra cuatro imputados en una presunta estructura criminal que se dedicaba a falsificar sentencias, resoluciones, contratos de fianzas y otros documentos judiciales para lograr la libertad irregular de un preventivo que guarda prisión por su vinculación con delitos cibernéticos, lavado de activos, entre otros hechos.

La jueza del tribunal, Yeritza Cabral, declaró el proceso de tramitación compleja y ordenó que otro de los imputados se presente periódicamente ante el órgano acusador, impedimento de salida del país y la presentación de una garantía económica de 20,000 pesos.

El tribunal le otorgó al Ministerio Público un plazo de ocho meses para presentar la acusación formal contra los procesados.

La prisión preventiva se ordenó en contra de Ariel Antonio Bencosme Reyes, Francisco de Jesús Comprés Rodríguez, Jonathan Francisco Vázquez Ventura y Francisco Antonio Vázquez Pichardo (Frank), en tanto que a Eddy Alberto Franco la presentación periódica, impedimento de salida y garantía económica.

Con la imposición de las medidas de coerción el tribunal "valoró todas las pruebas que el Ministerio Público ha presentado "y nosotros también valoramos la decisión del tribunal", manifestó a la salida de la audiencia el titular de la Fiscalía, Osvaldo Bonilla.

"Entendemos que se está enviando un mensaje de contundencia contra una estructura que apenas refleja la punta del iceverg, en lo que respecta a lo que hemos avanzado en la investigación porque entendemos que debemos seguir identificando otras personas que hayan participado en estos hechos”, advirtió el fiscal titular.De acuerdo con la información de la Procuraduría General de la República, dos de los cinco imputados son empleados suspendidos del Poder Judicial.


 La presunta red falsificó documentos incluyendo una sentencia y un contrato de fianza, para agenciarse con la libertad irregular del imputado Jonathan Francisco Ventura Vázquez, quien guarda prisión por delitos del cibercrimen, el lavado de activos, entre otras imputaciones graves que fueron develadas por la
 Operación Discovery, y cuya prisión se intentaba variar por medios ilícitos.

La Fiscalía les atribuye a los integrantes de esta estructura delitos de asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y privados y uso de documentos falsos, en perjuicio del Estado dominicano.

Los hechos citados contemplan transgresión a los artículos 265, 266, 147, 148, 149, 150, 151 y 152 del Código Penal Dominicano.

Policías que participaron en la guerra de Irak reclaman el pago de sus viáticos

 La Asociación Dominicana de los Veteranos de la Guerra de Irak pidieron al director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, investigar la solicitud de pago de viáticos al personal de la uniformada que participó en la misión de reconstrucción y estabilización en el Estado árabe de Irak, durante los años 2003 y 2004.

La solicitud fue hecha por los veteranos a través de una misiva donde explican que hacen el pedimento a raíz de que el presidente de la República, Luis Abinader, autorizó el pago en fecha 22 de diciembre del año pasado de los viáticos, a los 602 miembros que participación en la misión.

En la carta, se quejan de los agentes de la institución del orden se han quedado excluidos de la orden del presidente Abinader, por lo que esperan que “esta solicitud sea ponderada por el despacho superior”.

“Esta solicitud la hacemos en virtud de que en fecha 22/12/2022, el excelentísimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, autorizó el pago de viáticos a los 602 miembros que participaron en dicha misión, quedando excluidos los miembros de la Policía Nacional”, dice la carta.

Al conversar con el ex sargento de la Policía Nacional, José Roberto Acosta, quien es uno de los veteranos, dice que faltan 74 ex miembros de la institución por recibir el dinero, por lo que ve “dejadez” de las autoridades.Además, se quejó que desde la Policía no han respondido su pedimento y que ni siquiera le han planteado hacer un diálogo en torno a la situación.

 

Militares lograron cobrar viáticos el año pasado

Tras 19 años esperando, durante los que algunos de los participantes en la guerra murieron a causa de diversos padecimientos, y otros sufren quebrantos de salud, los militares que fueron enviados a Irack obtuvieron los viáticos que se les adeudaban.


 La entrega se hizo en diciembre del 2022.  

El pago se entregó a 442 veteranos que formaron parte de las Fuerzas de Tarea Quisqueya I y II, y ascendió a 69 millones de pesos.

Decenas de turistas visitan el recién inaugurado muelle de Sabana de la Mar

 Decenas de turistas de diferentes nacionalidades visitaron la tarde de ayer el recién inaugurado muelle pesquero del municipio de Sabana de la Mar, provincia de Hato Mayor.

Los turistas, de nacionalidades española, argentina, chilena y estadounidense, y de todas partes del país, llegaban en bus y vehículos privados en busca de disfrutar del ambiente soleado y fresco con sus familiares y amigos.

Los visitantes aprovechaban la hermosa vista que se observa del mar desde el muelle para realizarse fotos y videos.

Este muelle era el anhelo de los ciudadanos de Sabana de la Mar, puesto que con la obra se busca impulsar el turismo y dinamizar la economía de la zona.

Aunque los lugareños se sienten feliz de ver su pueblo embellecido con esta obra, al ver la llegada de tantos visitantes, entienden que se debe buscar la forma de que los turistas puedan consumir en el municipio para que pueda haber desarrollo económico en la provincia.

Aseguran que los locales construidos en el lugar se les deben entregar a personas con capacidad de administrar negocios relacionados al turismo y así el lugar no pierda su esencia.Luis López, regidor del municipio Sabana de la Mar, dijo que la inauguración del bulevar y el muelle "ha sido un éxito", puesto que con ello ha traído una gran cantidad de turistas tanto nacionales como extranjeros.

Manifestó que esta es una oportunidad para que las autoridades del municipio se unan y preparen a la juventud en artesanía, servicio al cliente y ecoturismo.

“Ahora es que debemos trabajar para preparar a los jóvenes, porque estas vías de acceso serán un ente para las visitas de turistas, por lo que se deben crear las condiciones”, agregó.

Indicó que ha creado un proyecto llamado: “Mis cayucos de colores”, que consiste en pintar todos los cayucos (lanchas) de la bahía de Sabana de la Mar.

“Tenemos más de 600 lanchitas que caben tres y cuatro personas. Esas lanchas están tiradas de manera desorganizada en toda la orilla de la playa y este proyecto consiste en pintarlas y con esto organizar a los pescadores, dándoles charlas de ecoturismo y de artesanía para que puedan poner sus propios negocios en la playa y aprovechar la llegada de los turistas y consuman aquí”, indicó.

Explicó que requiere el apoyo del ayuntamiento municipal y de Obras Públicas para que envíen brigadas para limpiar la playa y no se vea arrabalizada la zona.

Manifestó que el beneficio del proyecto “Mis cayucos de colores” es mantener el ambiente embellecido, limpio y sin contaminación.


 Además, atraiga más turistas y se les dé oportunidades a los pescadores y juntas de vecinos.

“Los pescadores podrán tener sus lanchas bonitas y limpias, y realizar pequeñas excursiones en los manglares. La idea de esto es seguir dinamizando la economía local”, explicó.

Precisó que este proyecto no solo es pintar las lanchas, sino, también, darle participación a la ciudadanía a través de las juntas de vecinos y que puedan abrir pequeñas tiendas de artesanías y de venta de piñas coladas, entre otros.