Pages - Menu

viernes, 28 de abril de 2023

Mujer mata a su expareja en San Pedro; está prófuga de la justicia


 Un hombre murió de una estocada tras haber sido atacado presuntamente por su expareja y madre de dos de sus hijos en un hecho ocurrido la noche del jueves en San Pedro de Macorís. 

La víctima es Bryan Sosa, de 30 años de edad, quien residía en el sector Villa Faro de esa demarcación, mientras que la presunta homicida fue identificada como Daniela Jiménez, quien hasta el momento está prófuga. 

Según el diagnóstico médico del Centro Médico UCE, Sosa murió a consecuencia de herida corto penetrante por arma blanca en el abdomen con fosa iliaca.

Daniela procreó dos niños con la víctima.

De acuerdo con el informe policial, Sosa habría recibido una llamada telefónica de parte de su expareja para que ambos se citaran en las afueras del centro de bebidas alcohólicas Villa Play and Drink Bar para conversar sobre los hijos de ambos.

El informe indica que una vez llegó al lugar, recibió la herida que le produjo la muerte. 

La Policía informó que ambos tienen denuncias en la Unidad de Violencia de Género e Intrafamiliar por maltratos físicos. 

También la uniformada comunicó que activó la búsqueda de la victimaria para ponerla a disposición la justicia.

Ayuntamiento había suspendido alcalde pedáneo que mató a tres personas en Elías Piña

 

Comendador, Elías Piña.- El alcalde del municipio Comendador Julio Altagracia Núñez, informó que había suspendido al alcalde pedáneo de la comunidad La Patilla desde el pasado martes, cuando se enteró del proceso judicial que tenía en su contra.

En un comunicado la alcaldía informó que notificó y justificó la suspensión del hombre que le quitó la vida la madrugada de este viernes 28 de abril a dos hermanos de nacionalidad haitiana, un bebé de seis meses dominicano y dejó otras dos mujeres heridas.

«La presente es a los fines de notificarle que usted queda temporalmente suspendido de sus funciones como alcalde pedáneo de la Sección La Patilla de este municipio de Comendador, hasta tanto se concluyan las investigaciones y se esclarezca el incidente violento en el que usted se encuentra involucrado con un morador de su comunidad», subrayó la comunicación.

En ese sentido, Julio Núñez lamentó la situación y se solidarizó con los familiares de las víctimas.

De su parte, el alcalde homicida Rafael Feliz Cabrera, se dio a la fuga supuestamente para Haití, por lo que la Policía Nacional de Elías Piña activó la búsqueda y alertó a la población ya que según ellos, anda fuertemente armado.

Policía persigue hombre ultimó a tres personas, incluyendo infante de 6 meses en Elías Piña

 

Redacción.- Oficiales policiales, de puesto en Elías Piña, persiguen a un hombre señalado como el presunto responsable de ultimar por herida de arma de fuego (escopeta) a tres personas, incluyendo a un infante de 6 meses de nacido, durante un conflicto social registrado la madrugada de hoy en la comunidad Las Pastillas.

Se trata de Rafael Feliz Cabrera (Fredy), quien está siendo señalado como el autor de la muerte de los haitianos Mamen Michel, de 42 años, y Fernelis Michel, de 40, y el infante Yeison Rosario de la Rosa, de seis meses de nacido.

En el incidente también resultaron con heridas del mismo tipo Valencia Desfiló, haitiana de 24 años, y de la dominicana Deisi de la Rosa, de 18, quienes fueron atendidas en el hospital de San Juan.

El reporte preliminar indica que el prófugo se presentó a una casa ubicada en la referida comunidad donde penetró y empezó a disparar, ocasionándole heridas a parte de las personas antes señaladas. Luego persiguió al hombre con el cual mantiene problemas personales y, al volver a disparar, hirió a otras personas.

Para fines de investigación, la Policía mantiene bajo custodia a varias personas, por lo que oportunamente ofrecerá mayores detalles.

La Policía exhortó al prófugo a entregarse por la vía que entienda pertinente, para que responsa por el hecho que se le imputa.

Autoridades reapresan a un interno que se fugó


 SANTO DOMINGO.- Las autoridades penitenciarias reapresaron este viernes a un interno que se evadió ayer del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, en Santiago.

Luego de que el equipo de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) realizara labores de contacto con familiares, el interno Enmanuel de Jesús Morel fue entregado por su madre a las autoridades.

El privado de libertad emprendió la huida del centro el jueves mientras se encontraba realizando labores comunitarias en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de Santiago.

Morel guardaba prisión en calidad de condenado, acusado a 30 años por homicidio, indicaron las autoridades a través de un comunicado de prensa.

Trasladan a centro carcelario de Cotuí al triple homicida de Bonao

 

En medio de un fuerte dispositivo policial, fue trasladado el triple homicida de Bonao a la fortaleza Palo Hincado de Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, donde un tribunal lo envió a cumplir tres meses de prisión preventiva como medida de coerción.

Carlos Julio Campusano Arias fue sacado esta tarde del Policlínico Bonao (Polibon), donde recibía atenciones médicas por una herida de bala en el tórax, propinada por uno de los agentes policiales tras el hecho.

Campusano Arias es la persona que el pasado martes mató a tiros a María Juana Ortiz Portorreal, de 41 años; Mayra Mordán García, de 52, su esposa, y al seguridad Basilio Lebrón Pinales, de 48.

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado martes en dos sectores de Bonao. Campusano Arias primero se presentó al sector Los Solares de Villa Liberación y atacó a tiros a Ortiz Portorreal, quien murió en la escena.

De ahí recorrió cerca de un kilómetro en una motocicleta hasta el residencial Chamal ll, donde laboraba Mordán García, a quien también disparó, al igual que al vigilante Lebrón Pinales.


En el complejo, el hombre hirió de bala en el hombro izquierdo a su hijo, Víctor Alfonso García, y con arma blanca a Wandy Tomás Bonifacio Ramírez, de 42 años, propietario de la residencia donde laboraba su esposa.

Legisladores afirman el Propeep debe aclarar en qué gasta tanto dinero


De "acto fuera de lo normal", "mal manejo" y de "llave abierta", calificaron los diputados de las diversas bancadas el hecho de que la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep) gaste hasta un 70 % más de lo que programa su presupuesto.

Un trabajo investigativo realizado por Diario Libre señala que a pesar de que esa institución no tiene su propio presupuesto, el Propeep manejó casi 6,000 millones de pesos el año pasado y tiene aprobados más de 4,000 millones para 2023.

En ese sentido, los legisladores de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) Y Fuerza del Pueblo coincidieron que se debe aclarar en qué se gasta tanto dinero y en hacer algunas modificaciones a nivel interno.

Para el diputado Napoleón López Rodríguez del PRM, el gobierno debe abocarse a hacer un rediseño y unir todas aquellas instituciones que hacen lo mismo lo cual se transmitiría en un ahorro para el Estado.

"Cada institución tiene su presupuesto asignado, yo soy el presidente de la Comisión de Presupuesto del Cámara de Diputados. Estas tienen su presupuesto asignado para este año y la que se pase de ahí, según dice el Presupuesto tiene que absorber sus gastos", dijo López Rodríguez.

Ramón Ceballos del PRM, coincidió con su compañero de partido señalando que hay muchas instituciones que tienen las mismas funcionesCon relación a la situación del Propeep, el legislador oficialista indicó que se está violando la ley de pública ya que se está gastando más presupuesto del asignado.

"Las cosas que no están bien no se deben apoyar no importa quién es que las esté haciendo, yo no soy partidario y nunca he sido partidario de que las cosas malas porque otro la hizo tenga yo que hacerla, si está mal y se están invirtiendo recursos donde no deben investirse, donde el presupuesto no está orientado para eso y se quieren hacer esas cosas debe de investigarse y llegar a las últimas consecuencias", destacó.

En tanto que la diputada del PLD, Ana Mercedes Rodríguez, señaló que ya "no hay capacidad de asombro con lo que pasa en el gobierno" y que una vez se diera a conocer esa información se debió iniciar una investigación.

"Tu gastar más del 70 % de lo que a ti te asignan, es que tú tienes la llave abierta para tu gastar todo lo que se te dé el deseo, entonces yo pienso que eso en una institución del Estado es un escándalo que debe estarse investigando por los organismos correspondiente", expresó Rodríguez.

Señaló que, a su provincia, Peravia no se ha llevado ninguna charla y ningún tipo de actividades que se haga a través del Propeep al tiempo que manifestó que no podría decir que fue un error cambiar del director de esa institución ya que fue una decisión del Gobierno.

El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pedro Botello, dijo que el rol del diputado debe ser eficientizado cuando se trata de entidades que manejan fondos públicos ya que hay comisiones que tienen que ver a contactar, verificar y comprobar cualquier tipo de manejo de los fondos y las ejecuciones presupuestarias.

Señaló que lo diputados se limita a hacer las reuniones de comisiones, pero que parte de sus funciones es fiscalizar.

Mientras que el diputado Rafael Castillo, de la Fuerza del Pueblo, afirmó que a su parecer debe haber una intervención en esa institución ya que no es la primera vez que ocurren escándalos de este tipo.

"Creemos que debe haber una intervención y ya vimos que lo que se hizo fue premiar al funcionario que estaba y ha venido otro funcionario y ha seguido con la misma problemática", dijo. Castillo.

De acuerdo a la investigación realizada el Propeep no se ajusta a su planificación ya que distintos programas se destina un monto específico de ejecución y termina con otro mayor.

El informe de monitoreo del Plan Operativo Anual correspondiente del cuarto trimestre de 2022, el Propeep programó un presupuesto general de 1,466,611,255 pesos, pero terminó ejecutando un total de 2,122,623,285 pesos, casi un 70 % más.

Un dominicano entre los 63 migrantes rescatados de un secuestro en México

 

Las autoridades mexicanas rescataron a 63 migrantes, entre ellos un dominicano, que permanecían secuestrados en el estado de Sonora (noroeste, fronterizo con Estados Unidos), informó este viernes una fuente oficial.

Se trata de 50 adultos y 13 menores de edad, señaló la fiscalía estatal en un comunicado, en el que detalló que 43 son originarios de Ecuador, nueve de Colombia, cinco de México, cuatro de Venezuela, uno de Perú y uno de República Dominicana.

Los migrantes, que según el reporte se encuentran sanos y salvos, fueron localizados en Sonoyta, localidad fronteriza con Arizona, luego de que el consulado de Ecuador alertara sobre la desaparición de varios de sus ciudadanos.

"Saludamos la liberación de los compatriotas y exhortamos a no viajar de manera irregular para evitar riesgos para la vida y la dignidad humana", señaló de su lado la cancillería ecuatoriana.

La fiscalía no reportó capturas durante el operativo, en el que participaron militares, guardias nacionales y fuerzas estatales.


Las autoridades abrieron una investigación para identificar a los responsables del rapto.

Los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos a través de México suelen ser blanco de grupos criminales, que los secuestran para exigir rescate o reclutarlos.

En agosto de 2010, en la comunidad de San Fernando (Tamaulipas, noreste), muy cerca de la frontera con Estados Unidos, 72 migrantes, entre ellos varios ecuatorianos, fueron secuestrados y posteriormente masacrados por el cártel narcotraficante de Los Zetas.

UE advierte a los responsables bombardeos rusos sobre civiles

 

La Unión Europea ha denunciado este viernes la ola de bombardeos rusos sobre civiles en Ucrania durante la noche, que han dejado al menos doce muertos, entre ellos diez fallecidos por el impacto de un misil en un edificio residencial en la ciudad de Uman, en la región de Cherkasy (centro).

«No habrá impunidad para los comandantes, para los autores ni para los cómplices. Todos tendrán que rendir cuentas», ha afirmado el portavoz de Exteriores de bloque, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas, tras denunciar las últimas acciones del Ejército ruso.

La diplomacia comunitaria ha condenado los continuos ataques rusos con misiles y drones contra objetivos civiles, insistiendo en que está práctica es ya habitual para Moscú, que bombardea «a diario» zonas residenciales.

«Una vez más, atacaron cobardemente a civiles mientras dormían y causaron graves daños y también mataron a varios civiles inocentes, hiriendo a varias personas, incluidos niños», ha señalado.

En este sentido, Stano ha mostrado en plena rueda de prensa una pieza de metralla de una bomba rusa recogida por niños ucranianos en su colegio, que la han convertido en un llavero. «Esto ilustra la barbaridad y la naturaleza inhumana de las acciones rusas», ha denunciado, con el llavero en la mano.

Más tarde, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que le ha informado de «las trágicas consecuencias» de esta última oleada de ataques rusos.

El mandatario ucraniano ha agradecido a Michel «su inquebrantable apoyo y liderazgo en el fortalecimiento de la unidad y solidaridad de los Estados de la Unión Europea con Ucrania», según recoge la Presidencia ucraniana en un comunicado.

El presidente Zelenski, ha denunciado «otra noche de terror» con «misiles y drones». «Hay diez edificios residenciales dañados en Uman. El bloque entero de uno de ellos ha quedado destruido», ha informado en un mensaje en su cuenta en Twitter, antes de reseñar que «el mal puede ser detenido por las armas, y es lo que los defensores están haciendo». «Puede ser detenido con las sanciones. Las sanciones internacionales deben ser aumentadas», ha pedido.


Combustibles mantienen precios semana 29 de abril al 5 de mayo

 

SANTO DOMINGO.- El Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles para la semana del 29 de abril al 5 de mayo, informó este viernes viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

El funcionario dijo que las perspectivas del mercado invitan a mirar desde el Gobierno el futuro inmediato con optimismo razonable, sin dejar de recibir este comportamiento favorable con prudencia y cautela.

«Precisamente eso es lo que hemos venido haciendo desde el inicio de nuestra gestión, monitorear día a día el comportamiento del mercado internacional para en consecuencia tomar las acciones pertinentes”, manifestó.

Sostuvo que esta semana los cierres de operaciones del WTI por barril oscilaron entre US$74.30 como valor mínimo, y US$78.76 como valor más alto cotizados.

 LOS COMBUSTIBLES CONTINUARAN A LOS SIGUIENTES PRECIOS:

Gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón.

Gasolina regular RD$274.50 por galón.

Gasoil regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.

Gasoil óptimo RD$241.10 por galón mantiene su precio.

Avtur RD$176.94 por galón baja RD$10.01.

Kerosene RD$338.10 por galón mantiene su precio.

Fuel oíl #6 RD$192.11 por galón mantiene su precio.

Fuel Oíl 1%S RD$211.77 por galón mantiene su precio.

Gas licuado de petróleo (GLP) RD$147.60 por galón mantiene su precio.

Gas natural RD$33.97 por m3 mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$54.66 de las publicaciones diarias del Banco Central.

EU teme avalancha migratoria; creará «centros de tramitación»

 

WASHINGTON, 28 Abr.- Estados Unidos se anticipa a un previsible éxodo masivo de migrantes hacia sus fronteras.

En momentos en que se avecina el fin de la política conocida como Título 42, el próximo 11 de mayo, el Gobierno de Joe Biden anunció este 27 de abril que abrirá centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala.

Se trata de dos de los países que se encuentran en la ruta terrestre de miles de personas que intentan llegar a EE. UU. en busca de refugio.

Según funcionarios citados por la prensa estadounidense, en estos centros los interesados tendrán la posibilidad de acogerse a programas de refugiados y permisos humanitarios para eventualmente trasladarse a Estados Unidos.

Pero aún no está clara la agilidad con la que esos procesos serían llevados a cabo. En el pasado, medidas similares han dejado a miles de personas varadas en ciudades de su vecina México.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado la implementación de nuevas medidas de control migratorio con motivo del final de la política fronteriza conocida como Título 42, que permite a la Administración negar la oportunidad de solicitar asilo a los migrantes por cuestiones sanitarias.

EL FINAL DE «TITULO 42»

Esta polémica medida, aprobada en época del expresidente Donald Trump, dejará de implementarse a partir del 11 de mayo y dará paso a una nueva política migratoria que incluye la creación de varios ‘Centros Regionales de Tramitación’.

El Departamento de Estado ha especificado que por el momento estos centros se ubicarán en Colombia y Guatemala y comenzarán a funcionar en las próximas semanas. Además, Blinken ha explicado que se buscarán más alianzas internacionales para abrir más centros en el futuro.

Según ha comunicado un alto funcionario del Departamento, estos centros «serán puestos en marcha por organizaciones internacionales asociadas, y las personas (que quieren migrar) hablarán con especialistas, serán examinadas y, si reúnen los requisitos, se les remitirá al reasentamiento de refugiados o a otras vías legales como programas de libertad condicional, reagrupación familiar o vías laborales existentes».

«Los Centros Regionales de Tramitación también proporcionarán información sobre las opciones locales, incluidas las oportunidades de regularización en los países de acogida y los servicios sociales disponibles. Los criterios estadounidenses para el reasentamiento de refugiados no cambiarán. Sin embargo, a través de este esfuerzo ampliado, esperamos identificar a más personas que puedan beneficiarse de ellos», ha detallado.

Además, España se ha comprometido a aceptar a personas que pasen por estos centros, algo que también hará Canadá y que Blinken ha agradecido personalmente durante una rueda de prensa.

EU: Biden conmutará penas a 31 presos condenados por drogas

 

La Administración Biden ha anunciado este viernes que conmutará las penas de 31 presos estadounidenses por condenas «no violentas» relacionadas con las drogas como parte de una política más amplia destinada a corregir los fallos en el sistema judicial.

«Estas personas, que han estado cumpliendo con éxito sentencias de confinamiento domiciliario, han demostrado su compromiso con la rehabilitación, incluso consiguiendo un empleo y mejorando su educación», ha señalado en un comunicado la Casa Blanca.

La Administración Biden ha defendido que muchos de estos presos «habrían recibido una sentencia menor si hubieran sido acusados del mismo delito hoy en día debido al cambio en las leyes», en referencia a la reforma en 2018 del sistema penal estadounidense.

La conmutación, que reduce la pena, aunque la condena permanece vigente, coincide con el lanzamiento del llamado Plan Estratégico de Alternativas, Rehabilitación y Reingreso, que plantea otras medidas para los presos, como el acceso a la vivienda, la atención médica, el empleo o la educación.

«Al invertir en la prevención de los delitos y en un sistema de justicia penal más justo, podemos abordar las causas fundamentales del crimen, mejorar los resultados individuales y comunitarios y aliviar la carga de la Policía», ha sentenciado la directora del Consejo de Política Doméstica, Susan Rice, ha recogido Bloomberg.

Biden ha emitido cerca de 80 conmutaciones durante su mandato, según datos del Departamento de Estado. Asimismo, ha ofrecido el perdón a nueve presos y ha indultado a unos 6.000 por posesión de marihuana, ha recogido la cadena CBS.

La Administración Biden anunció en octubre de 2022 la eliminación de las condenas previas por posesión de marihuana en un intento por volver a poner el foco sobre la agenda de la legalización y despenalización de esta sustancia en el país.

Ven Haití «es un peligro» para la región y seguridad R. Dominicana

 

SANTO DOMINGO.- Haití representa un peligro para la región y para la seguridad de la República Dominicana, denunció este viernes la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP)

“Con su gran desorden e inmensa desarticulación institucional, Haití, no solo es un peligro para su propia población indefensa, sino que para toda la región y para la seguridad de la República Dominicana”, expresó Juan Pablo Uribe, presidente de la entidad.

Reiteró que «es necesario que República Dominicana se acoja al pedimento del presidente Luis Abinader de dejar que la comunidad internacional sea quien brinde solución a la crisis haitiana».

“Es la comunidad internacional la que tiene que asumir el compromiso solidario con Haití, no es la República Dominicana», expresó Uribe durante un acto en el Altar de la Patria por el 58 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

Aclaró que los dominicanos «no somos un pueblo xenófobo, no somos un pueblo racista, somos un pueblo solidario, pero ser solidario no significa que vamos a descuidar la seguridad nacional”.