Pages - Menu

lunes, 31 de julio de 2023

Migración dominicana: de la yola a "la vuelta"

 

"Nos dijeron que nos ubicáramos con el GPS del celular, que fuéramos por un callejón y al final nos escondiéramos en una matita y que una persona nos iba a pitar. Esa fue la parte más peligrosa. Cuando salgo corriendo, el que iba detrás de mí cayó en un hoyo, que parece que lo hacen los mismos tratantes, y creo que se rompió una pierna. Gritaba, pero el que nos llevaba nos dijo que lo dejáramos. Más p´alante cayó otro. Llegamos a la matita, duramos un rato y llegó una camioneta a la que nos subimos".

Antonio, nombre ficticio, relata una noche de invierno de 2016, en la que cruzó la frontera entre México y Estados Unidos, luego de trece días de una travesía que empezó en Belice, a donde llegó como turista por vía aérea desde Santo Domingo. 

Era el segundo intento de Antonio y su travesía fue similar a la de los más de 25 mil dominicanos que habrían entrado de manera irregular al país norteamericano en 2022, según declaraciones dadas en mayo por Greg Segas, en ese entonces cónsul de la Embajada estadounidense en Santo Domingo, al programa El Día.

Al ofrecer ese dato, Segas - actual ministro consejero interino de la Embajada de Estados Unidos en el país-, consideró inusual el alto número de dominicanos en esta ruta, que era "mínimo, dos o tres veces más dominicanos que en años pasados", ya que lo tradicional es por vía marítima a Puerto Rico. 

Y aunque los viajes ilegales por el peligroso Canal de la Mona hacia Puerto Rico no menguan, con 2,241 detenidos entre enero y junio de este año 2023, de acuerdo a los datos de la Armada de la República Dominicana -una cantidad que supera el total registrado en 2018, con 1,085 personas detenidas-, hay indicios de que se hace más frecuente la búsqueda por los dominicanos de llegar a Estados Unidos por otras rutas.

Razones y riesgos

Las razones de Antonio, sostiene, fueron la económica y la de una mejor vida para sus hijos, uno de ellos con necesidades especiales por una discapacidad. El viaje desde Belice a la frontera con Estados Unidos no fue ni barato ni exento de riesgos.

El sistema, explicó, es que el viaje está cubierto a través de un garante, que forma parte de una red que atraviesa fronteras y que le ayuda a buscar empleo al migrante ya instalado en Estados Unidos para pagar la deuda contraída. Su deuda: 25 mil dólares. Su deuda final con los intereses: 32,500 dólares. "La pagué en dos años", asegura.

Sobre los riesgos, relató una travesía que revela un entramado de corrupción y trata de personas que valida cualquier acción por el dinero.

"Cuando llegué a Belice, en el aeropuerto, ellos ya sabían, te sacan de la fila. Me llevaron al parqueo y pagué un dinero. Me montaron en un carro, luego en un autobús y viajé varias horas, hasta la frontera con Guatemala. Ahí te recogen", narra en una llamada telefónica desde Estados Unidos.

Asegura que tomó otro autobús y "como después de once horas de viaje", llegó a un punto donde lo recogieron "unos motorizados con esos motores saltamontes y esa gente te da un casco y a dar rueda. En una pista nos encontramos con migración, pero ellos andan tan rápido que a las guaguas de migración no les da tiempo de alcanzarlos".

En Guatemala esperó varios días, alojado en un lugar del que no quiso dar señas. Cuando le avisaron que era el momento de pasar a la frontera a México, afirma que lo montaron en una patrulla. "Hasta te dan ropa como de militar. Ahí te cruzan al área fronteriza y de ahí caminando a México, unos minutos".

En México fue su estadía más larga. "Ahí tienes que tener una clave", dice y apunta que con ella identifican cuál red de tratantes te mueve. "Me monté en un carro, íbamos cinco o seis, pasando chequeos militares, de guardias, como si fueran retenes. El tipo andaba con un bultico, repartiendo dinero a todo el mundo. Luego te montan en un bus (...) Si se monta cualquier mara que controla esa área tú dices la clave. Después te llevan a un sitio, a una casa de alguien que está encargado de ti".

Antonio tomó un vuelo aéreo dentro del territorio mexicano. "Después te meten en un hotel, un par de días, ahí esperan los días de paso de personas. Hay días exclusivos para pasar otras cosas que no son personas. Esperas el día que ellos te digan". 

En su estadía en México se encontró con migrantes varados. "Uno va pasando por lugares que encuentra las personas que tienen meses esperando que el encargado de ellos pague".

El día indicado llegó. Le tocó cruzar por el río Bravo. "Fue en un botecito inflable, seis personas, cayendo la noche". Tras el cruce, el GPS, la matita y los dos hombres cayendo en hoyos. Ya en territorio de Estados Unidos fue alojado en una casa. Un día lo fueron a buscar. "La vuelta era una camioneta, llena de utensilios para trabajar, en una cama con un plywood arriba, lleno de gente".

Pero lo peor no había pasado. A Antonio le tocó ir en la media cabina del vehículo, apretujado a tal punto que pensó que una de sus piernas se le rompería. El paso por San Antonio no fue posible, fueron descubiertos y perseguidos por una patrulla. El chófer desvió el vehículo fuera de la carretera. "¡Corran!", fue el grito que escuchó mientras trataba de salir de la camioneta. 

"Caí preso. Me detuvieron. Pensé que sería el final mío". Decidió luchar su caso. Permaneció dos meses en un centro de detención. "Eso es como una tortura", expresa. Logró quedarse mientras se conoció su proceso judicial. 


No quiere ofrecer detalles de esos tres años. Comenta otras cosas, como una pareja que conoció, y que fue separada en algún punto de esa travesía. "Quizás a ella le pasaron cosas".

Hace una pausa. Su tono de voz cambia. "Me has hecho recordar momentos difíciles".  


Un área de baja presión en el Atlántico puede llegar a depresión o tormenta en 24 horas

 El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. vigila un área de baja presión ubicada a unas 700 millas (1.125 km) al este-noreste de la islas de Sotavento (Antillas Menores) que puede convertirse en una depresión o tormenta tropical.

El sistema actualmente no tiene un centro de circulación bien definido, pero las condiciones ambientales se tornarán favorables para el desarrollo a lo largo de los próximos días.

Según el NHC, es probable que se forme una depresión tropical o una tormenta en 24 horas más o menos.

Se espera que el sistema se mueva hacia el noroeste de 10 a 15 millas por hora (de 16 a 24 km/h) este lunes y luego gire hacia el norte a última hora de la noche o el martes.

La probabilidad de formación en 48 horas es alta (70%) y en 7 días aumenta a 80%.

A falta de un día para el inicio del tercer mes de la temporada de huracanes en el Atlántico, solo se ha registrado un huracán, Don, de corta duración, que se formó en julio en medio del Atlántico y sin suponer amenaza alguna para tierra, además de tres tormentas tropicales (Arlene, Bret y Cindy).


El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) pronosticó para la actual temporada ciclónica, que oficialmente comenzó el 1 de junio, un total de 18 tormentas tropicales con nombre y 9 huracanes.

De los huracanes 4 serían de categoría mayor, un aumento respecto a su primer pronóstico de abril debido al "calor anómalo extremo" que se registra en la superficie marina.

El promedio de una temporada de huracanes en el Atlántico, que concluye el 30 de noviembre, son 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.

Luis Segura, "El Papá de la Bachata", se despide por todo lo alto de Santiago

 MARÍA TEJADA LORENZO

Santiago de los Caballeros

Con los gritos a todo volumen y una gran propuesta musical en vivo, el bachatero Luis Segura conquistó el corazón de las miles de personas presentes que se dieron cita en el espectáculo el "Fin de la historia", celebrado en la Gran Arena del Cibao.

El reloj marcaba las 10:00 de la noche del sábado cuando El Añoñaíto salió con un traje negro con flores rojas, interpretando su icónica canción "Pena por tí", misma que puso al público no solo a cantar con todas sus fuerzas, sino también a darse duros golpes en el pecho, acción que era muy repetida por los presentes durante toda la noche.

El intérprete de 84 años continuó con "Como yo", "Perdido", "Traicionera", "Corazón de acero", "Me falta todo", "Amorcito de mi vida" y "No te separes de mí", todas cantadas con mucho sentimiento y con bailarines que destellaban brillos dorados, rosados y rojos, danzando al compás de la música.

MOMENTO EMOTIVO

En honor al Día del padre dominicano, el cantante de música popular invitó a su hijo Edward Segura al escenario para cantar "Una copa más".

"Gracias por darme tanto amor y por enseñarme a ser quien soy y lo que tengo en las venas", expresó su descendiente mientras le daba un fraternal abrazo.

Mientras que Felix D'Oleo le dedicó la canción "Mi viejo", quien además interpretó varias de su repertorio musical.

MÁS INVITADOS

El espectáculo contó con la participación de Leonardo Paniagua, Ramón Torres, Fefita La Grande, el Chaval de la Bachata y Luis Miguel del Amargue; los cuales cantaron sus respectivas canciones a dúo con el rey de la noche.

"Este hombre es una inspiración mía. 

Desde que tengo uso de razón escucho sus bachatas, estoy muy contento de estar aquí. Dios me le de muchos años de vida", señaló Luis Miguel, momento en que continuó con "Abrázame amor" y "Soledad".

Otros éxitos que cautivaron al público fueron "Ella es mala", "Dónde están esos amigos", "Dile a él" y "Vamos hablar inglés", de El Chaval y La Mayimba, respectivamente.

GRAN CIERRE

El Añoñaíto de Mao cerró con broche de oro sus 61 años de carrera musical a ritmo de salsa con el carismático Sexappeal.

A ambas voces se escuchaba "No te separes de mí" y un verso de "Traicionera", dándole el punto final al "Fin de la Historia" del Papá de la bachata, quienes fueron despedidos con aplausos, gritos, humo y un montón de confeti.“Fin de la Historia”,es el primer evento de este tipo realizado por el Papá de la bachata y

cierra un ciclo que ha incluido en los últimos cuatro años la producción del álbum " El Papá de la Bachata, "Su Legado", nominado a los premios Grammy Latino; dos premios Soberano por la canción "Las de Juan Luis", grabada con la colaboración de Juan Luis Guerra, y el reconocimiento a su destacada carrera con

El Gran Soberano, máximo galardón artístico de República Dominicana.

Todo el proyecto ha estado producido por la empresa WQ Producciones en coordinación con la familia Segura.

Presidente Abinader encabeza séptima reunión Plan Seguridad

 

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabeza este lunes la séptima reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana en el Palacio de la Policía Nacional, con la presencia de algunos ejecutivos de medios y comunicadores.

El encuentro comenzó pasadas las 10:00 de la mañana de este lunes en el Palacio de la Policía.

Además de Abinader, participan los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa.

También, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director Central de la Policía de Turismo (Politur); general Minoru Matsunaga; la coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu- Kien Sang Ben y la destacada empresaria Elena Viyella, entre otras autoridades del alto mando y fiscales de las diferentes provincias.

De igual forma fueron invitados en representación de Diario Libre, Inés Aizpún; Listín Diario, Miguel Franjul; La Información, Emmanuel Castillo; Acento, Fausto Rosario Adames; El Día, José Monegro; El Caribe, Nelson Rodríguez; El Nuevo Diario, Persio Maldonado; Al Momento.net, Saúl Pimentel. Además, del Grupo SIN, Alicia Ortega; Telenoticias y Grupo Corripio, Roberto Cavada; CDN, Alba Nelly Familia; Hoy Mismo, Luisin Mejía; Z101, Jairo Severino; Matinal, Alberto Caminero; Zol de la Mañana, Julio Martínez Pozo; de Uno + Uno, Adalberto Grullón y del programa El Día, Edith Febles.

Chucho, el hombre al que estar tras las rejas le dio la “libertad”

 


Testimonio. Duró dos años, tres meses y cinco días prófugo de la justicia por haber cometido homicidio involuntario. Anduvo por campos que jamás se imaginó que existían en el país, cruzó para Haití; comió hojas de los árboles, bebió agua sucia y pasó todo tipo de trabajo con tal de no ir a la cárcel.

El camino para llegar hasta la casa donde vive Chucho, nombre que dio a reporteros de LISTÍN DIARIO, el protagonista de esta historia, es bien cuesta arriba. Carreteritas empedradas, lodo y polvo fueron de las pocas cosas que había en el trayecto. Pero ese dato perdió su importancia al escuchar el interesante relato de este hombre, hoy ya siendo un adulto mayor.

“Ustedes se van a sorprender cuando les cuente todo lo que pasé, eso sí, no me tiren foto”. Ese fue el saludo que dio estando parado frente a una terraza que hay en el frente de la casa. Con una tímida sonrisa recibió al equipo, y sus botas altas y sucias dejaron claro que venía de trabajar la tierra.

“¡Manos a la obra!”, dijo Chucho dando inicio a la entrevista que tanto trabajo dio conseguir. “No estén bravo conmigo porque al principio no quería hablar, pero es que ustedes saben que ese tipo de tema es delicado, pero na’estamos aquí”.

Se le agradeció por aceptar contar su historia basada en los dos años, tres meses y cinco días que duró prófugo de la justicia. De inmediato surgió la pregunta: ¿Por qué duró tanto tiempo huyendo? La respuesta fue corta, en principio. “Por ignorante”.

¿Pero duró tanto tiempo ignorando las consecuencias de sus acciones? “Bueno, le puedo decir que cada día se me hacía más difícil, porque yo no le temía a la justicia, sino a la familia del muerto.

 Ellos me andaban buscando para matarme. Yo no dormía, comía hasta hoja de los palos, Jesúuuuu, usted no se imagina todo lo que pasé”. En esta ocasión el hombre que se mostró fuerte al inicio, se quebró al recordar las peripecias pasadas en todo ese tiempo.El incidente

Chucho levanta la cabeza y se pone en actitud de continuar su relato. “Para que se pueda entender lo sucedido, le voy a explicar qué fue lo que pasó. 

Un día, por ahí por el año 1999, estábamos el difunto y yo en una fiestecita que tenían uno vecinos, él estaba pasado de trago y le cogió conmigo, que dizque yo le gustaba a su mujer. Yo no quería problema y me le quité del lado porque eso que decía no era cierto, yo casi ni conocía a esa señora”. Hace una pausa y se arregla el sombre que constantemente se quitaba y ponía.

“Lo veo que sigue molestando y decido irme, pero me coge atrás con una sevillana, y un hermano de él también lo ‘ataja’, pero se volvió una fiera y me tiró, yo le agarré el brazo y el hermano trataba de agarrarlo a él. Diciendo de todo tipo de palabras, vuelve a tirarme, caímos al suelo y en el forcejeo, se le clavó a él el arma”. Contarlo lo entristece, pero sabe que la historia sigue y se repone.

El incidente

Chucho levanta la cabeza y se pone en actitud de continuar su relato. “Para que se pueda entender lo sucedido, le voy a explicar qué fue lo que pasó. Un día, por ahí por el año 1999, estábamos el difunto y yo en una fiestecita que tenían uno vecinos, él estaba pasado de trago y le cogió conmigo, que dizque yo le gustaba a su mujer. 

Yo no quería problema y me le quité del lado porque eso que decía no era cierto, yo casi ni conocía a esa señora”. Hace una pausa y se arregla el sombre que constantemente se quitaba y ponía.

“Lo veo que sigue molestando y decido irme, pero me coge atrás con una sevillana, y un hermano de él también lo ‘ataja’, pero se volvió una fiera y me tiró, yo le agarré el brazo y el hermano trataba de agarrarlo a él. Diciendo de todo tipo de palabras, vuelve a tirarme, caímos al suelo y en el forcejeo, se le clavó a él el arma”. Contarlo lo entristece, pero sabe que la historia sigue y se repone.Anduvo por campos que jamás se imaginó que existían en el país, cruzó para Haití; comió hojas de los árboles, bebió agua sucia y pasó todo tipo de trabajo con tal de no ir a la cárcel. “No pensé nunca que era peor andar con ese miedo de si te encuentran y te hacen daño, que estar preso. Después lo entendí y me entregué”. Tras decir esto, aconseja a quienes cometen un delito, que sean responsables de sus actos, que huir es peor que estar tras las rejas.

“El tiempo que una persona dura prófuga es como si estuviera muerta”

Para Chucho el andar de monte en monte “me redujo la mitad de la vida y me aumentó los años. Yo parecía un hombre de más de 60 y sólo tenía 40 recién cumplidos”. Los dos años y pico que duró escondiéndose le arrebataron sus mejores años en familia. “Mi hijo más grande tenía 17 y la más chiquita 10. Mis hijos me necesitaban, y ese fatal me hizo cometer ese hecho. Nunca imaginé que iba a pasar por algo así”. Llora desconsolado y es una de sus nietas la que lo consuela. Tiene seis nietos en total, que son de sus tres hijos (dos varones y una hembra).

Ya más calmado, y disfrutando del cariño de la niña, continúa contando al equipo de LISTÍN DIARIO sobre la amarga experiencia que lo volvió casi loco. “Usted sabe que llegó un momento en que creía que iba a perder la razón. Yo mismo hacía cosas que no pensé que haría nunca.

 Recuerdo que en una ocasión, me tiré en un río hondo para cruzar de un pueblito a otro, y sin saber nadar. Mire, yo le digo a usted… Ju, no es fácil todo lo que sufrí. La suerte es que Dios siempre me acompañó, y dos personas que andaban por ahí me ayudaron a salir no sé ni cómo”. 

Lo agradece, aunque nunca más volvió a ver a esas personas.Aun con todo el rosario de calamidades que le tocó vivir, nunca atentó contra su vida. Tenía la firme convicción de que algún día volvería con su familia que tanto lo necesitaba. “Ni cuando estuve en el lado de Haití inventé con eso, ¡que mire vale!, ahí si pasé yo cosa, porque hay algunos que no son fáciles y creen que el dominicano va a quitarle su trabajo. Hasta cuchillo me sacó uno un día, pero hubo gente que me defendió y volví por unos matorrales para mi país”. Hizo un gesto de alivio como el que seguro tuvo cuando regresó a su tierra.

La entrega

Fue un sacerdote que lo ayudó a tomar la decisión. “Un día fui a una capillita de un pueblito que si me dicen ahora que vaya, no llego. Entré y me hinqué a pedirle a Dios que me diera el camino para yo salir de esto, me puse a llorar y el padre se me acercó y me preguntó: ¿Qué le pasa hermano? Lo miré y no podía ni hablar, pero él se puso a orar conmigo y me fui calmando hasta que le conté todo. Recuerdo que lo que me dijo fue: ‘El Señor te pide que te entregues porque ahí encontrarás la paz’, y usted ha de creer que eso tenía yo en mi cabeza cuando me hinqué. ¡Mire, hay cosas raras!”. Luego de esa conversación, tomó, la que define, la mejor decisión de su vida. El cura lo acompañó y lo entregó a las autoridades del lugar. Nunca mencionó el nombre.

Lo trataron bien, no sabe si era porque andaba acompañado del sacerdote. “Me dijeron que me tendrían ahí hasta que me llevarán al cuartel donde correspondía.


 Así fue, como a los cinco día me llevaron ante la justicia, y para no cansarle el cuento, después de un tiempo me condenaron a 10 años de cárcel porque hubo hasta un hermano de él que sirvió de testigo y dijo cómo pasó todo y que yo no quería problema y eso me ayudó mucho”. Los otros hermanos no estaba de acuerdo.

El caso es que, Chucho, tenía todo un mundo por delante para crecer en la agricultura. “Yo trabajaba mi tierra y mi conuco, me iba bien, tenía mi familia, una esposa, tres hijos, a mi mamá y cuatro hermanos, y todo eso, prácticamente lo perdí". Lo cuenta dejando claro que, el tiempo que duró "corriéndole" a la justicia y los ocho años que duró preso, le han permitido amar la libertad.

Lo que más le dolió

Su madre murió él estando en la cárcel, y eso es lo que más me ha dolido. "Ella era el amor de mi vida, y lo que me sucedió fue lo que la llevó a la muerte". Todavía sufre por eso.

Liberan a periodista haitiana secuestrada hace más de una semana


 La periodista haitiana Blondine Tanis ha sido puesta en libertad tras el pago de un rescate, después de ser secuestrada el pasado 21 de julio.

Tras su liberación en la noche del domingo, Tanis fue llevada a un hospital porque, para obligar a sus familiares a pagar, fue golpeada por sus captores, según la prensa local.

Blondine Tanis, del programa "Tribune Matinale" de Radio Rénovation FM, fue secuestrada cuando entraba en su casa en el barrio de Delmas, en Puerto Príncipe.

En poder de sus captores sigue Pierre Louis Opont, antiguo periodista y propietario del medio de comunicación Télé Pluriel, tras más de 40 días de cautiverio.

Pese a que se ha pagado un rescate, Opont, secuestrado ante la puerta de su domicilio el 20 de junio y que presenta problemas de salud, no ha sido liberado.

"Ya no tenemos medios. Ya hemos entregado la cantidad de dinero que podíamos reunir entre todos en la familia", afirma en un mensaje de voz su hermana Justine Opont.

"No podemos hacer frente a la demanda de grandes sumas de dinero que nos siguen pidiendo", añade Justine, quien ruega la liberación de su hermano a la banda que lo mantiene secuestrado.

En lo que va de año, siete periodistas han sido secuestrados por los grupos armados que controlan casi por completo la zona metropolitana de Puerto Príncipe.

A Tanis y Opont se suma Marie Lucie Bonhomme, periodista de Radio Vision 2000 y propietaria de Télé Pluriel junto a su esposo Pierre Louis Opont, quien en junio fue sacada a la fuerza de su residencia en Tabarre, al noreste de Puerto Príncipe, y llevada a la base de la banda Kraze Baryè, donde fue liberada horas después.


Los otros cuatro comunicadores secuestrados y puestos en libertad
 tras el pago de un rescate son Robert Dénis, director general de TV Canal Bleu y recientemente electo presidente de la Asociación Nacional de Medios Haitianos (ANMH); Lebrun Saint-Hubert, presidente y director general de la radio comunitaria 2000; Jean Thony Lorthé, presentador en Radio Vision 2000, y Sandra Duvivier, periodista de Telemax, canal 5 de TV.

Desde 2021, al menos 16 periodistas, entre ellos 3 propietarios de medios, han sido secuestrados y 2 fueron posteriormente asesinados.

En Haití, sumido en la crisis y la violencia, en los últimos 5 años al menos 30 comunicadores han sido asesinados, raptados o víctimas de intento de secuestro. 


CMD destaca respaldo médicos a paro de este lunes en hospitales

 

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, destacó este lunes el respaldo de los profesionales de la salud al paro de servicios que por doce horas fue convocado en hospitales y clínicas en contra de las aseguradoras de riesgos de salud (ARS).

«Los médicos están acatando» el llamado, afirmó Caba en declaraciones a los medios, en las que aseguró, que los pacientes «entienden» la situación.

Asimismo, dijo que las ARS y las autoridades estatales «no nos han dejado más alternativa» que la paralización de los centros de salud.

El CMD y las sociedades médicas especializadas reclaman el aumento de honorarios médicos y una mayor cobertura de parte de las aseguradoras.

Tres muertos y 11 heridos deja ataque Ucrania contra Donetsk


 RUSIA.- Al menos tres personan han muerto y once han resultado heridas este lunes en un nuevo ataque militar ucraniano contra el centro de la ciudad de Donetsk, informó el Centro de Control y Coordinación de la República Popular de Donetsk (RPD) que rastrea los crímenes de guerra ucranianos.

El alcalde de la ciudad, Alexéi Kulemzin, precisó en su cuenta de Telegram que uno de los proyectiles impactó contra un autobús de pasajeros, que se incendió junto con otros dos coches.

En comentarios al canal Rossiya 24, Kulemzin señaló que el bombardeo afectó a las zonas residenciales. «El ataque fue perpetrado contra barrios residenciales, el centro social, una guardería, todos en el mismo distrito. Una parada de tranvía y una ruta de autobús, es decir, objetos completamente civiles, también fueron atacados».

El corresponsal ruso de guerra Andréi Rudenko señaló que, según información preliminar, Ucrania lanzó el ataque sirviéndose de lanzamisiles HIMARS de fabricación estadounidense.

Por otra parte, el jefe interino de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó que una tubería del suministro de agua en la ciudad de Yasinovatya resultó dañada por el ataque de un dron ucraniano.

A lo largo de la jornada del domingo, las fuerzas de Kiev lanzaron un total de 275 proyectiles de diferente tipo contra ciudades y localidades de la República Popular de Donetsk (RPD), según el Centro Conjunto de Control y Coordinación que rastrea los crímenes de guerra ucranianos.

Primera Dama felicita Presidente Abinader por Día de los Padres

 

SANTO DOMINGO.- La primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje, felicitó este domingo al presidente Luis Abinader por la celebración del Día de los Padres.

A través de Instagram, posteó una foto junto al mandatario y sus tres hijas acompañada de unas emotivas felicitaciones en el pie de la publicación.

“Querido Luis: En este Día de los Padres quiero agradecerte por ser un padre excepcional. Tu amor incondicional y apoyo han orientado la vida de nuestras hijas y las han hecho sentir la fuerza benéfica del amor. Tu integridad y valores te han convertido en el modelo que ellas aman y admiran. De ti han aprendido a enfrentar con confianza los retos de la vida”, publicó la primera dama para agregar a seguidas:  “Nunca será suficiente mi agradecimiento a Dios por permitirme formar una familia contigo y compartir tus sueños. ¡Te amamos profundamente! ¡Feliz Día de los padres”!

Raquel y Luis, durante su matrimonio de 28 años, han procreado tres hijas, Graciela Lucía, Adriana Margarita y Esther Patricia Abinader Arbaje.

Fuente: LISTIN DIARIO

viernes, 28 de julio de 2023

HOY SE CUMPLEN DOS AÑOS DE LA MUERTE DE JOHNNY VENTURA


 Un día como hoy, pero del 2021, la leyenda de la música dominicana Johnny Ventura, falleció a causa de un infarto a los 81 años de edad en la clínica Unión Médica del Norte, en Santiago.

El “Caballo Mayor”, como también era conocido, tuvo una gran carrera de 65 años, destacándose como cantante, compositor, productor, locutor, abogado y político. Es uno de los cantautores más queridos de la República Dominicana y sus piezas también formaron parte del repertorio de otros grandes artistas iberoamericanos.

La leyenda de la música dominicana ha recibido múltiples reconocimientos, como el de una calle que lleva su nombre en Alto Manhattan, Nueva York. El nombre de Jhonny Ventura quedó inmortalizado en la intersección de la calle 176 y la avenida Wadsworth, frente al United Palace, en el corazón de Washington Heights, conocido como la «Pequeña República Dominicana».

En el año 2001, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le otorgó El Soberano de los entonces Premios Casandra, el máximo galardón artístico que se otorga en la premiación dominicana.

El primer premio Casandra (hoy Soberano) lo obtuvo en el renglón Merengue del año por «Pitaste», en el año 1994.

A inicios del 2000, el Congreso Nacional lo condecoró como Merenguero del Siglo. A princSanto Domingo.-  La cuarta Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional, conoce hoy a puertas cerrada y sin presencia de la prensa el recurso de habeas corpus interpuesto con el que José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia, busca conseguir salir de la cárcel de Najayo.


La defensa del exfuncionario dijo que la prisión preventiva, como medida de coerción por el caso Calamar, a su cliente no es válida porque la revisión obligatoria se postergó por dos meses más.


El pasado mes de junio, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional le rechazó a Peralta un recurso de apelación a la decisión de la jueza Kenya Romero de dictarle prisión preventiva de 18 meses a él  y a Donald Guerrero, únicos con esa medida cautelar.


Además de Peralta y Guerrero, el proceso también se sigue contra el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, quien guarda arresto domiciliario.


Según el Ministerio Público, el expediente acusatorio contiene más de tres mil páginas, y en este se detalla cómo los miembros de esta red habrían sustraído más de 17 mil millones de pesos al Estado, los cuales, sumados a unos 2,100 millones en deuda administrativa, totalizan más de 19 mil millones.
ipios del año 2021, el intérprete de «Capullo y Sorullo» fue reconocido por el Congreso de los Estados Unidos por ser un ícono de la música dominicana, que había llevado su talento y arte por Europa, África, América Latina y Estados Unidos, en esta última teniendo siempre una presencia activa.

La leyenda del merengue fue ganador de un premio Grammy Latino y miembro de la Academia Latina de la Grabación. Ventura fungió durante muchos años como parte de su Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de esa entidad musical. También, el dominicano recibió el Premio a la Excelencia Musical en 2006.

Además de su trayectoria artística, tuvo 50 años en la política. Con su experiencia como diputado y alcalde, Ventura desmintió el dicho de que la política es sucia. «No, hay políticos sucios», aseveró el dominicano, y dijo que la responsabilidad de reemplazar a esos personajes recae en la gente.

Misa en honor a Jhonny Ventura

La familia del legendario merenguero dominicano Johnny Ventura realizó una misa en honor a la vida de “El Caballo Mayor” al cumplirse el segundo aniversario de su muerte el jueves.

La eucaristía fue celebrada en la Catedral Primada de América, donde asistieron sus parientes y amigos. Además, también estuvieron presente el expresidente Leonel Fernández y sus compañeros del partido Fuerza del Pueblo.

AstraZeneca presenta innovador tratamiento para el Lupus Eritematoso Sistémico

 

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca presentó el viernes un nuevo tratamiento biológico para el Lupus Eritematoso Sistémico (LES). El tratamiento, llamado Saphnelo, es el único de su tipo probado en pacientes con LES moderado o grave y ha demostrado una reducción del 53 % en la actividad de la enfermedad.

A pesar de la complejidad y variabilidad de la patología, los avances en la comprensión de la enfermedad y la necesidad de nuevos tratamientos han llevado al desarrollo de Saphnelo, que contiene menos esteroides que los tratamientos existentes.

Durante la presentación del producto en un hotel de la capital, el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, afirmó que Saphnelo ha demostrado su capacidad para controlar de manera integral el funcionamiento de los órganos afectados por el Lupus, los cuales están en riesgo con cada brote de la enfermedad. 


Varios pacientes compartieron su experiencia y satisfacción con el nuevo tratamiento.

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca presentó el viernes un nuevo tratamiento biológico para el Lupus Eritematoso Sistémico (LES). El tratamiento, llamado Saphnelo, es el único de su tipo probado en pacientes con LES moderado o grave y ha demostrado una reducción del 53 % en la actividad de la enfermedad.

A pesar de la complejidad y variabilidad de la patología, los avances en la comprensión de la enfermedad y la necesidad de nuevos tratamientos han llevado al desarrollo de Saphnelo, que contiene menos esteroides que los tratamientos existentes.

Durante la presentación del producto en un hotel de la capital, el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, afirmó que Saphnelo ha demostrado su capacidad para controlar de manera integral el funcionamiento de los órganos afectados por el Lupus, los cuales están en riesgo con cada brote de la enfermedad. Varios pacientes compartieron su experiencia y satisfacción con el nuevo tratamiento.

A puertas cerradas se conoce recurso hábeas corpus a favor de José Ramón Peralta

 

Santo Domingo.-  La cuarta Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional, conoce hoy a puertas cerrada y sin presencia de la prensa el recurso de habeas corpus interpuesto con el que José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia, busca conseguir salir de la cárcel de Najayo.


La defensa del exfuncionario dijo que la prisión preventiva, como medida de coerción por el caso Calamar, a su cliente no es válida porque la revisión obligatoria se postergó por dos meses más.


El pasado mes de junio, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional le rechazó a Peralta un recurso de apelación a la decisión de la jueza Kenya Romero de dictarle prisión preventiva de 18 meses a él  y a Donald Guerrero, únicos con esa medida cautelar.


Además de Peralta y Guerrero, el proceso también se sigue contra el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, quien guarda arresto domiciliario.

Según el Ministerio Público, el expediente acusatorio contiene más de tres mil páginas, y en este se detalla cómo los miembros de esta red habrían sustraído más de 17 mil millones de pesos al Estado, los cuales, sumados a unos 2,100 millones en deuda administrativa, totalizan más de 19 mil millones.

Nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, son los que aplican para asilo en México; dominicanos no


 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que aceptará peticiones de asilo de nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya están en México, en un intento por descongestionar la frontera del lado mexicano. Los dominicanos no están incluidos.

El anuncio es fruto de un acuerdo con el Gobierno mexicano que llega días después de una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó en un comunicado el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Como parte de ese acuerdo, el Ejecutivo mexicano se ha comprometido a crear un «espacio internacional multipropósito» en el sur de México para ofrecer nuevas opciones de asilo y de empleo a las personas más vulnerables que se encuentran en el país, detalló la Casa Blanca.