Pages - Menu

jueves, 31 de agosto de 2023

Identifican cadáveres encontrados dentro de automóvil en Loma Miranda

 

La tarde de este jueves fueron identificados los cuerpos hallados calcinados en el interior de un automóvil, en los alrededores de la autopista Duarte y Loma Miranda, entre Monseñor Nouel y La Vega.

De acuerdo con las autoridades, se trata de Eddy Noel Polanco y Edickson Rosario Reynoso, alias “Tepo”. Ambos oriundos de la provincia San Francisco de Macorís.

Los cadáveres fueron hallados la noche del miércoles y posteriormente trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para ser analizados.


Al lugar llegaron miembros de los cuerpos de bomberos, quienes sofocaron las llamas que consumieron el vehículo y a los dos hombres.

Hasta el momento las autoridades no han dado más detalles acerca de cómo ocurrió el hecho y se profundizan las investigaciones.

Primer teniente de la PN habría sido asesinado por dos haitianos

 

SANTO DOMINGO.- Dos ciudadanos haitianos fueron detenidos este miércoles por la Policía Nacional para ser investigados en relación con la muerte de un balazo del primer teniente de esta institución  José Joaquín Encarnación Montero, de 41 años, cuyo cadáver hallado atado de pies y manos el martes en la avenida Ecológica, de Santo Domingo Este.

Fueron identificados sólo como «Tomy» y «Anderson», quienes se encuentran en el destacamento policial El Felicidad, de Los Mina.

Una versión extraoficial señala que Tony vivía en una casa de Encarnación Montero en el sector Valiente, de Boca Chica y debía varios meses por este alquiler, por lo que este último frecuentemente le reclamaba el pago de esta deuda.

El martes se citó con Encarnación Montero bajo el alegato de que le haría dicho pago y se hizo acompañar de Anderson.  Ambos lo mataron con su propia arma.

Trascendió que las autoridades se enteraron de estos pormenores al revisar el teléfono celular  de la víctima.

los haitianos fue arrestado en el mismo sector Valiente y el segundo en el municipio de Haina.

Encarnación Montero era nativo de Las Matas de Farfán. Dejó tres hijos menores en la orfandad.  Era miembro de la Policía de Protección Judicial.



Fallece hija de comunicadora Yolanda Martínez


 Este jueves se reportó el fallecimiento de la hija de la comunicadora Yolanda Martínez, Adela Molina Martínez, de 23 años.

Su madre publicó en redes sociales la información.

"Anoche, mientras dormía, nuestra amada Adela partió con el Señor. Llenos de tristeza nos disponemos a despedir sus restos, pero con gratitud en el corazón damos gloria y gracias a Dios por su vida. 

23 años llenos de amor, risas, rarezas, inteligencia y un corazón inmenso para dar y para darse. 

Su muerte nos enluta pero la celebración de su recuerdo permanece para siempre. 


El amor nunca deja de ser", dio a conocer la comunicadora.

Martínez dijo que en informarán cuándo serán realizadas las honras fúnebres de la joven.

EE.UU. insta a sus ciudadanos a abandonar Haití lo antes posible

 


PUERTO PRINCIPE.- La Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe recomendó a los ciudadanos de ese país abandonar Haití lo antes posible, utilizando vuelos comerciales o privados, en una alerta publicada este miércoles en su página web.

«Dada la actual situación de seguridad y los problemas de infraestructura, los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país lo antes posible utilizando medios de transporte comerciales o privados», se lee en el comunicado.

Numerosas compañías aéreas ofrecen actualmente vuelos desde los aeropuertos internacionales de Haití (Puerto Príncipe y Cabo Haitiano), agregó la embajada.

«Los vuelos se llenan rápidamente y es posible que no haya plazas disponibles hasta varios días, o incluso varias semanas, antes de la salida», añadió la información.

Según la embajada, como el número de plazas puede ser limitado, los ciudadanos estadounidenses deberían considerar la posibilidad de reservar sus vuelos con antelación, al tiempo que elabora una lista no exhaustiva de las compañías aéreas que operan en Haití.

«Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Puerto Príncipe deben seguir la información local y hacerlo solo cuando se considere seguro», destacó el comunicado.

La legación estadounidense recomendó además a sus ciudadanos en Haití, extremar las precauciones al viajar por el país, evitar manifestaciones y grandes concentraciones de personas y, si se encuentra con un control de carretera, dar la vuelta e ir a una zona segura.

El lunes pasado, debido a la actividad policial y a los tiroteos en la zona cercana a la embajada en la capital haitiana, todo el personal de la misión fue confinado en el lugar y en los complejos residenciales hasta nuevo aviso.

«Estas restricciones prohíben los desplazamientos entre la embajada y los complejos residenciales. Se recomienda encarecidamente que se trasladen al interior o se pongan a cubierto si oyen disparos», precisó un comunicado de prensa anterior.

Desde hace varios meses, la zona donde se encuentra la embajada de Washington en Haití es objeto de repetidos ataques armados por parte del grupo Kraze Baryè, dirigido por Vithelhomme Innocent, un poderoso jefe de banda que ha derrotado en repetidas ocasiones a las fuerzas del orden.

Las bandas cobran cada vez más poder en Haití y controlan la mayor parte de Puerto Príncipe y sus alrededores, sembrando el terror mediante robos, asesinatos, violaciones y quema de viviendas.

ECUADOR: Dos coches bomba explotan en Quito sin víctimas

 

QUITO.- Dos vehículos cargados con material explosivo han estallado en cuestión de horas en la capital de Ecuador, Quito, sin causar víctimas, lo que ha desatado una investigación que ya ha derivado en la detención de al menos seis personas.

El primero de los coches se incendió el miércoles por la noche en el barrio de La Mariscal e, inicialmente, las autoridades evitaron dar ninguna hipótesis. «La Policía está levantando evidencias para determinar si se trató de un accidente o es un hecho provocado», apuntó en un primer mensaje el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

Sin embargo, los registros realizados en el vehículo, que ha quedado completamente destruido, han permitido localizar dos bombonas de gas con combustible, mecha y dinamita, según el director de Inteligencia de la Policía Nacional, Pablo Ramírez.

Ya de madrugada, se ha producido la explosión de un segundo vehículo frente a la Universidad Salesiana, situada en el norte de Quito. También en este caso se ha activado un despliegue de las fuerzas de segridad en busca de indicios.

Ramírez ha confirmado la detención de seis sospechosos, entre ellos uno de nacionalidad colombiana. Se trata de personas con antecedentes y, de hecho, tres de los sospechosos quedaron en libertad provisional hace apenas dos semanas tras ser detenidos por el robo de un camión y por secuestros, informa la cadena Ecuavisa.

Ecuador vive desde hace meses una escalada de incidentes violentos. El presidente decretó este mes el estado de excepción a raíz del asesinato de uno de los candidatos a las elecciones presidenciales, Fernando Villavicencio, y ha ordenado el lanzamiento de varias operaciones en cárceles.



LA ROMANA: Embarazada y bebé mueren tras descarga eléctrica


 LA ROMANA, República Dominicana.- Una mujer embarazada y su bebé fallecieron electrocutados la madrugada de este jueves en el sector George, de esta ciudad.

Yohanna Damerlin Nin Reyes, de 24 años, se levantó esta madrugada a mover un abanico y recibió una descarga eléctrica.

La víctima, a quien solo le faltaban dos semanas para dar a luz, era hija del comunicador Yobanny Reyes.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forenses (INACIF).

Diputados apoyan preocupación EU sobre prisión preventiva RD

 

SANTO DOMINGO.-Tres diputados dominicanos se pronunciaron de acuerdo con la preocupación expresada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, Michael McCaul, por la aplicación excesiva de la prisión preventiva en la República Dominicana.

El legislador por la provincia de Santo Domingo, Juan Dionicio Restituyo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, considera preocupante que el 68% de los privados de libertad, corresponda a presos preventivos.

Recordó que preocupado por la situación, la Comisión de Derechos Humanos se ha quejado ante la Procuraduría General de la República y la Suprema Corte de Justicia, solicitando adoptar medidas para revertir esa problemática.

Dijo que dicha Comisión tiene la lista con la gran cantidad de presos preventivos y ha determinado que a muchos se les puede conocer sus procesos estando en libertad

De su lado, Amado Díaz dijo que censura el exceso de prisión preventiva, considerando que se trata de una situación bastante preocupante.

Dijo que lo expuesto por el senador estadounidense es hacerse eco de los cuestionamientos que ciudadanos han estado haciendo a  decisiones del órgano persecutor del delito, de imponer la medida de coerción más severa como lo es la prisión preventiva.

Mientras, el diputado Sandro Sánchez, vice vocero del Partido Revolucionario Moderno y presidente de la Comisión de Disciplina, entiende que el Congreso de EE.UU. tiene derecho a estar pendiente sobre los procedimientos contenidos en el  Codigo Procesal Penal dominicano, en lo relativo a la prisión preventiva.

Dijo que si bien la prisión preventiva es una de las siete prerrogativas que contempla el CPP para que un juez de atención permanente pueda emitir una decisión en torno a un imputado, dicha medida debería ser la excepción y no la regla.

Sobre la solicitud de McCaul al Congreso de Estados Unidos para que se investigue la prisión preventiva en República Dominicana, se hace hincapié en el caso específico en contra de ciudadanos y residentes estadounidenses.

Abinader ve cabildeo en versión de uso prisión preventiva en RD

 

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader atribuyó a «un cabildeo» la versión del congresista estadounidense Michael McCaul de qué supuestamente en República Dominicana hay  «uso excesivo» de la prisión preventiva y que entre los perjudicados hay ciudadanos de Estados Unidos.

«Nosotros tenemos la mejor de las relaciones con Estados Unidos. Eso es parte de unas acciones de cabildeos que están haciendo un grupo de personas que están presas en República Dominicana”,  declaró el Mandatario durante una entrevista con el Grupo de Comunicaciones Corripio.

Declaró que el Gobierno está dispuesto a responder cualquier duda que tengan las autoridades estadounidenses sobre el particular.

«Vamos a informar también sobre los detalles de cualquier persona que ellos estén preocupados,  que esté presa», agregó

El pasado 23 de agosto McCaul expresó preocupación por el «uso excesivo» de la prisión preventiva en el país, especialmente contra ciudadanos y residentes estadounidenses.

CRITICA DE MACCAUL

En carta al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, McCaul solicitó un recuento preciso de cuántos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes están encarcelados bajo esta figura en República Dominicana.

Se registra una alta informalidad entre extranjeros que trabajan en el sector turístico


 El sector Hoteles, bares y restaurantes suele contratar a personal extranjero, sobre todo en sus fases iniciales de construcción y operaciones.

Al 2021, habían 19,245 extranjeros ocupados en este sector, de los cuales 12,227 eran informales, para una ponderación de 63.5 % en ese sector durante ese año, de acuerdo al Instituto Nacional de Migración.

El informe "Mercado laboral y mano de obra extranjera en el sector turismo en la República Dominicana" publicado recientemente por el instituto, sostiene que el estatus migratorio irregular del empleado y la evasión de impuestos por parte del empleador son factores que mantienen vigente esta problemática.

Aunque la cantidad de extranjeros ocupados en empleos formales casi se quintuplica entre 2016 y 2019 (pasando de 1,971 a 9,054 personas), hubo un freno en 2020 provocado por el cierre de las actividades hoteleras. Para 2021, se registraron 7,018 personas ocupadas en el sector turístico, de los cuales 3,650 eran venezolanos y 3,377 haitianos.

La cantidad de extranjeros que realizan labores de manera informal en Hoteles, bares y restaurantes es alta. Al 2021, había 9,924 empleados haitianos (un 56.6 %), mientras que 4,640 eran venezolanos (37.9 %) y un 5.4 % de otras nacionalidades (664 personas).

Inmigrantes haitianos

El estudio indica que los haitianos son el primer grupo de inmigrantes que llegó al sector turismo y que sigue presente, sobre todo en obras de desarrollo en Punta Cana y Bávaro. 

Hasta marzo del 2022, el 7.8 % de trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dentro del subsector Hoteles, bares y restaurantes eran extranjeros (2,544 personas). Esto es solo el 1.62 % del total de inmigrantes en el sistema, que ascendía a 157,049 en ese mes

Regulación y empresas

Los hoteles pequeños, bares y restaurantes suelen demandar personal no técnico o básico como cocineros, camareros, atención al cliente, recepción y ventas de paquetes de excursiones o deportes acuáticos. 

Por su parte, los hoteles medianos y grandes requieren de empleados para puestos más administrativos como chefs, técnicos de alta tecnología y personal para eventos, complementado con trabajadores de otras nacionalidades para puestos de camarero, cocinero y para la recepción.

En lo que respecta a la nacionalidad, los trabajadores de comercio conexo y pymes tienen contratados mayor personal haitiano y venezolano y, en menor cantidad, españoles, franceses, italianos y alemanes.

En los hoteles también cuentan con trabajadores de estas dos nacionalidades, aunque la selección es más diversa, encontrándose personal contratado desde países europeos y de América Latina. Sin embargo, las grandes empresas de la industria contratan servicios tercerizados, quedando la responsabilidad de la regularización en manos de la empresa intermediaria.

"La subcontratación puede complicar la determinación de las obligaciones y la defensa de los derechos, especialmente en situaciones en las que las empresas no mantienen registros de sus trabajadores, en su mayoría informales", cita el análisis del Instituto Nacional de Migración.

El informe apunta que la precarización laboral hace vulnerables a los migrantes, quienes se tienen que enfrentar a costos de regularización a trabajos segmentados y a discriminación en trato y salarios.

Ante esta realidad, el Instituto Nacional de Migración recomienda:

  • Realizar un estudio proyectivo que permita cuantificar la mano de obra requerida, independientemente de su nacionalidad.
  • Elaborar políticas públicas que doten a los trabajadores extranjeros de la regularización necesaria para inscribirlos en la Seguridad Social.
  • Unificar y cualificar las bases de datos de los Ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores y la Dirección General de Aduanas para facilitar la cuantificación de la migración laboral en el sector turismo.
  • Fortalecer los servicios en las zonas donde viven los empleados del sector, así como generar nuevas capacidades de capital humano tanto para los extranjeros como para los locales.
  • Favorecer el diálogo entre instituciones para identificar la necesidad de mano de obra extranjera y nacional, además de realizar un análisis sociodemográfico para establecer las condiciones de vida de la población que trabaja en la industria turística.


.

Apresan uno de los tres implicados en muerte de joven en San José de las Matas

 

Una persona fue detenida en relación con el tiroteo que resultó en la muerte de un joven durante una discusión en un billar en el municipio San José de las Matas, en la provincia Santiago.

Rocky Bonifacio Gómez fue arrestado por el asesinato de Daneuris Alberto Reyes Estévez, de 24 años de edad, y por la herida de bala a Javier Antonio Tavárez Estévez, de 56 años.

Según el informe preliminar de la Policía, la víctima y el herido estaban socializando en un centro de entretenimiento cuando fueron atacados a tiros después de una discusión.

Bonifacio Gómez habría cometido el hecho junto a Daniel Alfonso Peralta Vargas y otro solo identificado como El Primero, quienes están prófugos.

La Policía Nacional instó a ambos sospechosos a entregarse por los medios que consideren apropiados.

Testigos presenciales relataron que los agresores huyeron en dirección desconocida después del incidente.

Diputados trabajarán menos a partir de septiembre para adentrarse en elecciones y campaña

 

El trabajo va a disminuir en el Congreso, los salarios, y demás beneficios, continuarán igual. Las sesiones y las comisiones de la Cámara de Diputados registrarán a partir de septiembre una ralentización, ya que los legisladores dedicarán parte de su tiempo laboral a la campaña electoral que se avecina. 

El aviso lo comunicó el propio presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien, durante la sesión de ayer, informó que, durante todo el mes de septiembre, el órgano legislativo sólo sesionará los miércoles mientras que, para los siguientes meses, se elaborará un calendario a fin de determinar los días de trabajo.

"Ese es un mes (septiembre) que todo el mundo sabe que la inmensa mayoría de los partidos están en proceso de elección de candidatos y los diputados no estamos ajenos a eso", explicó Pacheco en el hemiciclo justificando la medida.

Elecciones

Al hablar así, Pacheco se refiere al límite que tienen los partidos que, según dispuso la Junta Central Electoral (JCE), es hasta el primer domingo de octubre para escoger a sus candidatos mediante la modalidad de elecciones primarias.

Mientras que las organizaciones políticas que decidan escoger a sus candidatos mediante métodos de asambleas, convenciones o encuestas, deberán ejecutar sus procesos a más tardar el último domingo de octubre.

Estas dos fechas conllevan a que los precandidatos, muchos de ellos legisladores, usen el mes de septiembre como un período de preparación a los procesos que encabezarán los partidos en octubre.

Rendimiento

Al respecto, Pacheco resaltó que el rendimiento legislativo de pasadas legislaturas permitirá que "la merma en los trabajos" congresuales no se note ya que las cifras de iniciativas aprobadas y estudiadas seguirá siendo alta.

Según el presidente de los diputados, en las anteriores legislaturas, los diputados avanzaron importantes temas que estaban engavetados, por lo que reiteró que la lentitud en los trabajos no incidirá en la productividad que ha registrado el órgano legislativo.

Día sagrado

Cuando hizo el anuncio a los diputados, Pacheco pidió a los legisladores que "consagren" los miércoles como días prioritarios para tomarlos como jornadas de sesión en las que puedan trabajar con el desempeño adecuado. En años anteriores, la Cámara Baja sesionaba dos días a la semana.

Comisiones

En la misma readecuación de los trabajos, el presidente de la Cámara Baja sugirió a las directivas de las comisiones que eliminen sus reuniones de los lunes de cara al cambio de sesiones, que ahora se harán los miércoles.

De acuerdo con Pacheco, "una gran parte" de los legisladores le pidió que sean movidas todas las reuniones efectuadas los lunes, pero el presidente de la Cámara Baja especificó que esta medida debe ser analizada por los equipos, ya que son soberanos.

De los más caros

Aparte de su salario de RD$175,474.00, los diputados reciben otros beneficios que incrementan sustancialmente sus ingresos. Entre estos beneficios RD$3,500 por asistir a las sesiones.

En una evaluación de los congresos de Latinoamérica, la revista Forbes señaló al dominicano como el segundo más caro de la región.