Pages - Menu

martes, 31 de octubre de 2023

Niño de un año pierde la vida tras caer en cisterna


 República Dominicana.-  Un niño de un año perdió vida tras caer a una cisterna, hecho registrado en el barrio Verde del distrito municipal Cristo Rey de Guaraguao, provincia Duarte.

Según versiones, el suceso se produjo cuando supuestamente el niño identificado como Carlos Sheniel, cayó en momentos en que familiares no estaban cerca, cruzando este hacia la vivienda de al lado donde la cisterna estaba destapada.

El infante fue llevado al centro de atención primaria que queda a escasos metros, perdiendo la vida en el lugar.  El síndico de esa demarcación Geronimo Paredes, lamentó el incidente, al tiempo que señaló es el tercer caso de esta naturaleza que se
genera en esa barriada.

Asimismo, pidió a los residentes del lugar ser más cuidadoso con los pozos que utilizan, tanto para almacenar agua como para los sépticos.

Médicos dicen SNS debió avisar a personal de Maternidad de Los Mina sobre presunta privatización

  

SAURO SCALELLASanto Domingo, RD

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) de la filial Santo Domingo Este, Rafael de los Santos, dijo este martes que el Servicio Nacional de Salud (SNS) debió avisarle al personal médico de la Maternidad de Los Mina sobre la presunta privatización del hospital.

"A ellos se les debió de dar una información previa desde el momento en que decidieron tomar esa iniciativa", expresó el galeno a LISTÍN DIARIO.

Algunos médicos de este hospital se enteraron de la situación cuando se trasladaron al SNS a buscar cartas de nóminas.


Allí recibieron la información de que ya no pertenecían al SNS, sino directamente a la administración del centro de salud, según explicó el doctor Rafael de los Santos.

"Eso ha traído suspicacia, puesto que ellos no conocían de ningún movimiento en cuanto a la nómina de ellos", dijo.

POSIBLE REUNIÓN

De los Santos indicó que era posible que esta tarde, a las 2:00, una comisión de la Maternidad de Los Mina se reúna con el director del SNS, Mario Lama, en la sede de esa entidad.


Comisión revisora del CEA recomienda crear fideicomiso público para administración eficaz de activos

 

La comisión creada por el presidente Luis Abinader para revisar los contratos sobre ventas de terrenos propiedad de los ingenios del Estado suscritos entre el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y particulares llegó a la conclusión de recomendar al Poder Ejecutivo la creación de un fideicomiso público a los fines de una administración eficaz y transparente de esos activos.

Mediante un comunicado, la comisión informó que fue recomendada esa medida después de un ponderado trabajo de análisis sobre el destino de este importante ente estatal acreedor de miles de tareas en distintas partes del país.

"Tras evaluar la delicada situación del CEA, la comisión emitió la resolución número 01-23, mediante la cual establece que existe una imperiosa necesidad de realizar un proceso de regularización de los terrenos, así como de efectuar una verdadera depuración de los contratos de venta de inmuebles realizados por CEA en diferentes períodos", indicó.

Agregó que "los terrenos propiedad del CEA constituyen un patrimonio del pueblo dominicano, siendo obligación del Estado y sus administradores velar por el buen uso de los mismos y el cumplimiento de los acuerdos y convenciones ejecutados sobre estos, implementando políticas de eficientización y transparencia en los procesos de recuperación de sus recursos".

La comisión propone que la recuperación del patrimonio del CEA sea "adecuadamente empleado en la ejecución de planes y proyectos del alto interés general de la nación, promoviendo su desarrollo y dirigidos a mejorar la vida del pueblo dominicano, lo que consideramos posible alcanzar mediante la garantía que ofrece la creación del sugerido fideicomiso público".


La
 comisión fue creada por el presidente Luis Abinader mediante el decreto número 273-23 del 27 de junio del 2023. Está integrada por Enriquillo Reyes (presidente); el director ejecutivo del CEA (vicepresidente); Yolanda de la Cruz Vargas (secretaria); así como por Fidias Aristy Payano, Francisco Torres, Fabio Cabral Valenzuela y Víctor Sánchez.

La comisión recomendó, además, que para proteger a familias de bajos ingresos que son adquirientes de pequeñas porciones de terrenos del CEA que no excedan los 500 metros cuadrados sean exonerados de lo que hasta ahora adeudan por la compra y que el Poder Ejecutivo los dote de sus títulos de propiedad definitivos.

Vaguada y aproximación de disturbio tropical provocarán aguaceros

 

SANTO DOMINGO.- El tiempo meteorológico del territorio dominicano permanecerá bajo la incidencia de una vaguada y la aproximación de un disturbio tropical que se ubica al sureste de nuestro país por lo que se prevé que desde horas matutinas ocurran chubascos locales con tronadas aisladas.

El informe del tiempo indica que estas lluvias podrían ocurrir especialmente hacia las provincias: La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, La Romana, Peravia, San Cristóbal, Barahona y Pedernales. En la tarde las precipitaciones se extenderán en forma de aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, sobre San José de Ocoa, Azua, La Vega, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, San Juan, Bahoruco y Elías Piña, entre otras aledañas

Se monitorea una zona de aguacero y tormenta eléctrica desorganizada, que se ubica sobre la parte este del Mar Caribe y posee un 30 % de probabilidad para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.


La ONAMET mantiene los niveles de ALERTA meteorológica, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra: Santiago, La Vega, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Valverde, La Altagracia, Monseñor Nouel, Espaillat, Dajabón y Puerto Plata.

PN apresa hombre acusado de robar más de 300 mil pesos en Santiago


 Santiago.- Fue apresado por miembros de la Policía Nacional un hombre acusado de robar más 300 mil pesos de una residencia ubicada en el sector La Noriega de esta ciudad, el pasado 15 de este mes en curso.

Se trata Francisco Albarys Sarante Castro (Otitis), de 26 años.

De acuerdo a la denuncia presentada por Vianela María Ramos Nuñez, manifestó que mientras su casa se encontraba sola y cerrada, individuos forzaron la ventana trasera de dicha residencia, penetraron a la misma y de una de las habitaciones sustrajeron 308 mil pesos en efectivo.

El detenido está en poder de Ministerio Público, para los fines procedentes de ley.

Día Mundial del Arroz encuentra RD con autosuficiencia en el mercado


 SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que en República Dominicana se produce más del 100% del arroz que se consume, con alrededor de 14.5 millones de quintales anuales, lo que satisface la demanda nacional, a la vez que nos permite ser autosuficientes en la producción del cereal.

Dijo que el cultivo impacta unas 22 provincias, con más de 30 mil productores dedicados a la siembra, generando alrededor de 250 mil empleos directos e indirectos y aportando más de 45 mil millones de pesos a la economía del país.

“El cereal es el principal alimento de la canasta básica dominicana y del mundo, se estima que las familias en el país destinan más del 25% de su presupuesto en la compra del grano, por eso el gobierno ha destinado todo su apoyo para mantener la autosuficiencia en el sector productivo”, expresó.

El funcionario ofreció estas informaciones al celebrarse este 31 de octubre el Día Mundial del Arroz, declarado desde el 2004 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para desde ahí aprovechar su consumo y con ello disminuir la desnutrición y el hambre a nivel mundial.

Historia del arroz en RD

Se estimas que el cereal fue introducido en la República Dominicana alrededor del año 1494, con el segundo viaje de Cristóbal Colón y con la fundación de la colonia de La Isabela. La zona de Esperanza en la línea noroeste fue el primer asentamiento de siembra.

Para el año 1919 se inicia la siembra bajo riego por el inmigrante belga Louis Libert Bogaert, quien aprovechó el cauce en altura del rio Mao que permitía desarrollar el cultivo del cereal con esta modalidad.

Las principales variedades de arroz que se cultivan en el país son Juma 57, Juma 67, Yocahu, Idiaf-1, Prosequisa-4 y Prosequisa-5, Cristal 100, Esmeralda, Jaragua, Puita, entre otras.

Supuesta pelea entre mujeres deja varias casas incendiadas


 Santo Domingo.- Al menos 17 viviendas fueron afectadas en el sector Mandinga, en Santo Domingo Este, luego de que supuestamente dos mujeres se enfrascaran en un conflicto que terminó en un incendio.

Según versiones, una de las mujeres intentó quemar la ropa de la otra incluso rociando gasolina, lo que había provocado el fuego.

Los afectados aseguran que perdieron todo en el incendio, por lo que han tenido que dormir a la intemperie tras el hecho.


 
Los involucrados piden ayuda de las autoridades, ya que únicamente se quedaron con la ropa que llevaban puesta. Al lugar se presentaron algunas autoridades, quienes realizan los levantamientos de los daños.

lunes, 30 de octubre de 2023

Docentes reprueban en la aplicación de tecnología en las aulas

 


NAYELI REYESSanto Domingo, RD

El magisterio reprobó en la aplicación de nuevas tecnologías como una herramienta para potenciar el aprendizaje en las aulas, de acuerdo con los resultados preliminares arrojados por la investigación de Acción Empresarial por la Educación (Educa).

A pesar de haber recibido múltiples capacitaciones que les han llevado a poseer un porcentaje de destreza mayor al que ellos mismos consideran, aunado a los aparatos tecnológicos que el Ministerio de Educación (Minerd) ha ido dotando al sector, la mayoría de los educadores no se da a la tarea de aplicar las TIC en el proceso enseñanza del aprendizaje.

“Lo que podemos ver en este estudio es que todavía esa inversión tan importante en dispositivos, en aplicaciones y plataformas, en conectividad, no obtiene todo el rendimiento y potencial que podría tener”, aseguró Darwin Caraballo, representante de Educa.

Según Caraballo, los profesores tampoco conocen sobre las posibilidades que les brinda la inteligencia artificial (IA) como un elemento poderoso para ayudar a obtener mejores resultados para una educación de calidad en la República Dominicana. 

No obstante, aseguraron que estas son competencias fundamentales que todavía hay oportunidad de ampliar, sobre todo considerando que los mismos son los primeros en no confiar en sus conocimientos.

“Los docentes sí tienen una oportunidad de mejora importante, las capacitaciones y entrenamientos también debieran ser revisadas a la luz, la efectividad de lo que son capaces de hacer”, destacó Caraballo.

La investigación “Competencias digitales de los docentes dominicanos” fue realizada por Acción Empresarial por la Educación (Educa), con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en un periodo de cuatro meses con una muestra de 385 docentes, con una mayoría de mujeres.

Según el muestreo, 2 de cada 3 docentes aseguran haber recibido formación en TIC aplicada a su área de especialidad; sin embargo, hay ciertos factores que nos apoyan para la aplicación de las mismas.

Además, independientemente de que 2 de cada 3 docentes afirmó que utiliza las laptops entregadas por el Minerd, la mayoría sigue utilizando el celular.El 23.6% de los profesores reportó que no tiene energía eléctrica estable y 73.2% no tiene energía de respaldo.

Sectores de Aguas Locas y Nuevo Amanecer en SDE preocupados por delincuencia

 

SANTO DOMINGO, RD- La delincuencia y otras problemáticas sociales mantienen preocupados a moradores de los sectores Aguas Locas y Nuevo Amanecer en el municipio Santo Domingo Este, donde un agente policial casi pierde la vida enfrentando a malhechores.

Los sectores Aguas Locas y Nuevo Amanecer pertenecientes al municipio Santo Domingo Este, están hastiados y a la vez atemorizados por la ola de delincuencia que amenaza a sus ciudadanos.

Este fin de semana un agente policial que vive en esta comunidad, casi pierde la vida en momentos que varios hombres a bordo de una motocicleta intentaran asaltarlo cuando éste llegaba a su casa, pero el policía se defendió e hiriendo de muerte a uno de los supuestos delincuentes.

Otro problema que afecta a los sectores Aguas Locas y Nuevo Amanecer, son sus calles ya que la mayoría de éstas están intransitables.

El agente policial que enfrentó a los delincuentes también fue impactado de bala, pero el mismo salió ileso y se recupera satisfactoriamente.

Raquel Peña encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana


 Santo Domingo, RD- La vicepresidenta Raquel Peña encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional, dando continuidad a las acciones del Gobierno del presidente Luis Abinader para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

En el encuentro que inició pasadas las 10 de la mañana, en el Salón Club de Oficiales del Palacio Policial, se evalúan las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.


En compañía de la vicepresidenta Peña, están presentes los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.

Asimismo, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez y el comisionado ejecutivo para la reforma policial, José Pepe Vila del Castillo.

También, la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y a una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla, de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Monte Cristi, Grimaldi Oviedo; de Dajabón, Yeisi Alcántara; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Peravia, Ángel Darío Tejeda; de La Vega, Aura Luz García; de Puerto Plata, Kelmi Duncan y de San Cristóbal, Fadulia Rosa.

viernes, 27 de octubre de 2023

Hoy se cumple nueve años del atentado en el Metro de Santo Domingo

 

El lunes 27 de octubre de 2014 fue un día de dolor y sorpresa para la República Dominicana. Dieciocho personas resultaron con quemaduras y heridas en medio de un atentado ocurrido en la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

Apenas iniciaba el día, eran las 8:30 de la mañana, cerca de la estación Ramón Cáceres y la Mauricio Báez cuando el ciudadano Franck Kelin Holguín, dentro de un vagón, prendió fuego a su mochila, que contenía material inflamable, ocasionando quemaduras a siete personas, dos de ellas de gravedad, y más de una decena de heridos indirectos por daños colaterales.

El pánico, la confusión y la desolación se apoderaron de los usuarios que estaban dentro del tren y de sus familiares, que buscaban información para conocer su estado. Por lo menos 11 camiones del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, 15 ambulancias de 911 y más de 100 socorristas actuaron en lo que se puede llamar el "más grande rescate", ocurrido hasta ese momento en el país. 

Algunos de los heridos fueron identificados como Francis González Gil, Merilin de León, Carlos Paulino, Elidenny Gómez y Ana Lurden Vargas.

Otras personas recibieron atención médica por distintas lesiones que iban desde fracturas hasta dificultades respiratorias por inhalación de monóxido de carbono.

González Gil, el más afectado con quemaduras de tercer grado en casi el 80% de la superficie de su cuerpo, fue señalado por error como el principal sospechoso del atentado

A consecuencia de las quemaduras, quedó con discapacidad auditiva, atrofia muscular en una mano y ha recurrido a terapias para recuperar la movilidad de sus piernas.Un video de las cámaras de seguridad del tren donde ocurrió el hecho reveló que la persona que efectuó el atentado se encontraba en el mismo vagón que González Gil, detrás de la puerta de la conductora, y por ello recibió la mayor quemadura.  Frank Kelin Holguín Medina, fue el responsable del ataque y  lanzó la mochila con inflamables en dirección hacia donde estaba González Gil.

Condena

En marzo de 2016, Holguín Medina fue condenado a 35 años de prisión por violar la Ley 267-08, convirtiéndose en el primer dominicano en ser condenado por terrorismo, que contempla una pena máxima de entre 30 y 40 años de prisión.

También fue sentenciado a pagar una indemnización de 241,160.61 euros o su equivalente en pesos a favor de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) por los daños causados a uno de los vagones del Metro.



En la parte civil, fue obligado a pagar una indemnización de 15 millones de pesos a Francis González, 5 millones de pesos a Merilin de León, 2 millones de pesos a Mario Emilio Salas, 2 millones de pesos a Carlos Alejandro Radhamés, además de 1 millón de pesos a Leoncio de la Cruz, Catalina Perdomo y María Altagracia Díaz, respectivamente, además del pago de las costas civiles del proceso.

La acusación en contra de Holguín, quien cumple la pena en el recinto penitenciario de San Pedro de Macorís, detalló que provocó pánico y terror entre la multitud que corría desesperadamente tratando de salir del vagón para salvar sus vidas.