Pages - Menu

jueves, 27 de junio de 2024

R. Dominicana tiene 10.7 millones de habitantes, según último senso


 Por JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene 10 millones 773 mil 983 personas, según el X Censo, Población y Viviendas cuyos datos fueron presentados este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Kary Santos Mercedes, encargada del Censo de la ONE, resaltó que la población ha disminuido en comparación los últimos 20 años debido a una reducción de la fecundidad.

Resaltó que el número de integrantes de familia se ha reducido considerablemente.

La provincia con mayor crecimiento poblacional ha sido La Altagracia.

El censo reveló también que más de la mitad (50,9%) de los hogares dominicanos tienen pisos de concreto y el 34,1% baldosas de cerámica.

Determinó, además, que el 82% de las viviendas están construidas con block o concreto y el 13% con madera.

El 50,9% de las casas tiene techo de concreto son los más comunes y 47,5% de zinc.

Santos Mercedes destacó la importancia de mejorar el acceso al agua potable, particularmente en las zonas rurales. «Si bien el 62,7% de los hogares urbanos tienen acceso a agua corriente dentro de sus viviendas, esta cifra se reduce al 44,0% en las zonas rurales», detalló.

“Los grifos públicos de agua sirven al 5,0% de las viviendas urbanas y al 13,7% de las viviendas rurales», puntualizó.

Este jueves llega lote de 10 mil vacunas de Pfizer al país, según ministro de Salud


 SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud, Víctor Atallah, informó a Noticias SIN que este jueves llegan al país 10 mil vacunas de Pfizer contra el Covid-19.

Dijo que serán donadas por Panamá. Aún no tienen la hora exacta de cuando arribará al país.

Noticias en desarrollo…

Muertes por accidentes han aumentado en 29% en primeros tres meses


Según estadísticas nacionales e internacionales, los accidentes de tránsito en República Dominicana representan la principal causa de mortalidad, con un promedio diario de una o dos muertes en choques.

Solamente en lo que va de año, el número de colisiones vehiculares que resultan en muertes ronda los mil y, únicamente durante los primeros tres meses de este año, hubo 578, un 29% más que los del año 2023.

Diariamente, según lo recogido en datos propios de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), hay por lo menos cinco personas que fallecen en el país ligadas a esta causa y, solo en enero, hubo 192 muertes, aunque no se determina la cantidad real de choques que se produjeron durante esos 31 días; en febrero se registraron 179 muertes y en marzo 207.

LAS CARACTERÍSTICAS

La realidad es que en la mayoría de accidentes de tránsito, tanto el año pasado como en este, son colisiones, atropellamientos o deslizamientos que se dan en carreteras de zonas urbanas, y en alrededor de un 90% hay una motocicleta de por medio.

COMPARACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

En los primeros tres meses del 2023, 448 personas murieron y en los primeros del 2024 unas 130 menos; mientras, en el trimestre abril, mayo y junio, del año pasado fallecieron 501 personas y, aunque para estos mismos meses, pero del presente año, no hay registro oficial, son muchos los datos trágicos recogidos.

El pasado sábado dos personas murieron y otras dos resultaron heridas luego de que un vehículo cayera en una excavación en la calle El Buen Pastor, en el sector Evaristo Morales del Distrito Nacional.

También se contabiliza que durante el asueto de la Semana Santa, a finales de marzo, los dominicanos se movilizaron masivamente hacia el interior, lo que dejó un saldo de 74 accidentes de tránsito y 20 fallecidos, en su mayoría por esa causa, según los reportes emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

DATOS GENERALES

Para el 2022, República Dominicana ocupaba el primer lugar en la lista de países con mayor tasa de mortalidad ocurrida por accidentes de tránsito en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

RD A LA CABEZA

De acuerdo con los datos de la OMS, son cinco países de África y Latinoamérica que encabezan en el ranking de la mayor cantidad de accidentes fatales en las calles, carreteras y autopistas.

PORCENTAJE

República Dominicana ocupa la primera posición con 64.6 muertes al año por cada cien mil habitantes, de las cuales la abrumadora mayoría, un 87 %, corresponde a personas del sexo masculino, mientras solo un 13 % de las víctimas son mujeres.

 

Mujer resulta herida tras caer panel de luz en estación del Metro de Santo Domingo


 

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este jueves que una usuaria resultó herida en la estación del Metro de Santo Domingo Gregorio Luperón cuando un panel de luz en el área de acceso cayó.

A través de un comunicado, la entidad indicó que el personal de servicio coordinó labores para que la dama recibiera atenciones médicas, llamando a una unidad de emergencia del Sistema de Emergencias 911, que la trasladó en compañía de un familiar a un centro de salud para ser evaluada.

“Lamentamos profundamente este incidente y estamos tomando todas las medidas necesarias para investigar las causas y prevenir futuros accidentes”, dijo la oficina sobre el incidente que se produjo a las 6:12 de la mañana.

Asimismo, agregó que la “la seguridad de nuestros usuarios es nuestra máxima prioridad y estamos comprometidos con garantizar un entorno seguro en todas nuestras instalaciones”.

Se registran incendios en lagunas Cabarete y Goleta


 Guardaparques y bomberos forestales combaten un incendio que se inició la tarde del miércoles en la comunidad Islabón de la parte superior del Monumento Natural Lagunas de Cabarete y Goleta, en Sosúa, Puerto Plata.

Según un comunicado, Juan Guzmán, director regional de Áreas Protegidas en el Noroeste, informó que los guardaparques iniciaron de inmediato los trabajos de combate del incendio.

Explicó que los incendios en el entorno de la laguna para esta época del año muchas veces son provocados por desaprensivos que incendian la enea con el objetivo de capturar tortugas o para que rebrote y tratar de sacar los rebrotes como forraje.

Rebase de patanas deja 2 fallecidos y tres heridos en la carretera Sánchez

Peravia, Baní.- Dos personas fallecidas y otras tres heridas fue el resultado de un accidente de tránsito producto del rebase de dos patanas, ocurrido la noche de miércoles en el Kilómetro 4 y medio de la carretera Sánchez, específicamente en la salida Baní hacia Azua.

Los fallecidos fueron identificados como Miniel Ramírez Vizcaíno, de 48 años de edad, quien conducía el vehículo impactado por una de las patanas y su prima Yaslin Encarnación, de 11 años.

Mientras que los heridos, quienes también viajaban en el vehículo impactado, fueron identificados como Ángel Manuel Pérez Vicente, de 65 años; Miniorkys Ramirez vicente, 23 de edad y el niño Diego Ramírez Bocio, de 12 años, quien se encuentra en estado delicado.odos los heridos fueron trasladados a la clínica Irmie, donde fueron sometidos a varios estudios médicos.

Estos se trasladaban al velatorio de un familiar en el municipio de Hondo Valle en Elías Piña.

 

miércoles, 26 de junio de 2024

Inauguran edificio del Distrito Educativo 14-02 en Cabrera

Cabrera. – Autoridades Educativas y municipales inauguraron la tarde de este 20 de junio, la edificación donde funcionará la oficina del Distrito Educativo 14-02 Cabrera.

El acto estuvo encabezado por el Director Distrital Licdo Samuel Martínez Veras, quien se hizo acompañar del Licdo Ramón Duarte Jiminian Director de la Regional 14 de Nagua, Licdo Libio Fernández, en representación de la Dirección de Infraestructura y Manteniendo Escolar, Licda Elsa Méndez, representante de la Dirección General de Educación Inicial, Gabino Fernadez alcalde municipal, el diácono Luis Ramón Ramón Javier quien estuvo a carga la oración de bendición, entre técnicos, docentes, munícipes entre otros.

El edificio ubicado frente al parque central de este municipio de Cabrera, cuenta con dos planteles, el primer nivel tiene 6 cubículos donde funcionarán las instalaciones administrativas incluyendo la del director, un espacio para recepción, una cocina y dos baños, mientras que en segundo nivel hay 10 cubículos, para los técnicos docentes, que serán divididos de acuerdo a las unidades y a los niveles, también cuenta con 2 baños.

Martínez Veras agradeció al Presidente Luis Abinader y al Ministro de Educación Angel Hernández, que durante su gestión el sueño de tener un local propio haya sido hecho realidad.

Además apuntó que ha sido un logro más, por el trabajo mancomunado de las fuerzas vivas de Cabrera, y que hoy todos aplauden el éxito para el beneficio de toda la comunidad educativa.

 

Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de cárcel


 


AGENCIA APNueva York 

Un desafiante ex presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue sentenciado este miércoles en Nueva York a 45 años de prisión por asociarse con algunos narcotraficantes que pagaron sobornos durante más de una década para garantizar que más de 400 toneladas de cocaína llegaran a Estados Unidos.

El juez P. Kevin Castel condenó a Hernández a 45 años de prisión en Estados Unidos y le impuso una multa de 8 millones de dólares, diciendo que la pena debería servir como advertencia a las personas "bien educadas y bien vestidas" que obtienen poder y piensan que su estatus los aísla de la justicia cuando hacen mal.

Un jurado lo condenó en marzo en un tribunal federal de Manhattan después de un juicio de dos semanas, que fue seguido por las autoridades de su pais.“Soy inocente”, dijo Hernández a través de un intérprete durante su sentencia. “Fui acusado de manera errónea e injusta”.

En una larga declaración improvisada, interrumpida varias veces por el juez, quien le recordó repetidamente que no era el momento de volver a litigar el juicio, Hernández se retrató como un héroe del movimiento contra el narcotráfico que se asoció con las autoridades estadounidenses durante tres administraciones presidenciales de Estados Unidos para reducir las importaciones de drogas.

Pero el juez dijo que las pruebas del juicio demostraron lo contrario y que Hernández empleó “considerables habilidades de actuación” para que pareciera que era un cruzado contra el narcotráfico mientras desplegaba a la policía y al ejército de su nación, cuando era necesario, para proteger el narcotráfico.

Castel llamó a Hernández un “político de dos caras hambriento de poder” que protegía a un grupo selecto de traficantes.

Cuando se anunció la sentencia, Hernández, con gafas y un uniforme de prisión verde apagado, estaba junto a su abogado frente a dos alguaciles estadounidenses. Después de estrechar la mano de su abogado y girarse para señalar con la cabeza hacia la abarrotada sección de espectadores, Hernández salió cojeando de la corte con la ayuda de un bastón y un aparato ortopédico en un pie.

Los fiscales habían pedido una sentencia de cadena perpetua, más 30 años, la misma recomendación de los funcionarios de libertad condicional del tribunal.

Hernández, de 55 años, sirvió dos mandatos como líder de la nación centroamericana de aproximadamente 10 millones de habitantes.

Fue arrestado en su casa de Tegucigalpa, la capital hondureña, tres meses después de dejar el cargo en 2022 y extraditado a EE.UU. en abril de ese año.

Los fiscales estadounidenses dicen que Hernández trabajó con narcotraficantes ya en 2004, aceptando millones de dólares en sobornos mientras ascendía de congresista rural a presidente del Congreso Nacional y luego al cargo más alto del país.Hernández reconoció en su testimonio en el juicio que se pagó dinero del narcotráfico a prácticamente todos los partidos políticos de Honduras, pero negó haber aceptado sobornos .

Hernández insistió en su extensa declaración del miércoles en que su juicio fue injusto porque no se le permitió incluir pruebas que hubieran hecho que el jurado lo declarara inocente. Dijo que estaba siendo perseguido por políticos y narcotraficantes.

"Es como si me hubieran arrojado a un río profundo con las manos atadas", dijo.

Entre los testigos del juicio se encontraban traficantes que admitieron su responsabilidad por decenas de asesinatos y dijeron que Hernández era un entusiasta protector de algunos de los traficantes de cocaína más poderosos del mundo, incluido el famoso narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, que cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Durante sus declaraciones, el juez señaló que Guzmán había dado un soborno de 1 millón de dólares en 2013 directamente al hermano de Hernández, Juan Antonio “Tony” Hernández, un excongresista hondureño que fue sentenciado a cadena perpetua en una prisión estadounidense en 2021 en Nueva York por su propia cuenta. condena por cargos de drogas .

Al anunciar la sentencia, Castel habló extensamente sobre las formas en que Hernández había recibido un juicio justo y describió gran parte de las pruebas clave que surgieron en el juicio para demostrar su culpabilidad.

Señaló que Hernández sólo ayudó a los narcotraficantes que ayudaban a sus ambiciones políticas y no todo el tiempo.

“No, era demasiado inteligente para eso”, dijo Castel. El juez dijo que Hernández ayudaba a los traficantes siempre que podía.

“Su objetivo número uno era su propia supervivencia política”, dijo Castel.


Bolivia: Presidente denuncia "movilizaciones irregulares" de militares en La Paz


 El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles "movimientos irregulares" de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.

"Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", alertó Arce en cuenta de X.

El comandante general del Ejército de Bolivia amenaza con "tomar" la sede del Ejecutivo


  

AGENCIA EFELa Paz, Bolivia

El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó este miércoles con tomar la sede del Ejecutivo boliviano mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizan de manera "irregular" en la plaza en la que se ubica la sede del Gobierno en La Paz.

Tanques y militares armados intentan tomar la sede del Ejecutivo en Bolivia




 Varios tanques y militares fuertemente armados han tomado la plaza frente a la sede del Ejecutivo de Bolivia, después de que el comandante general del Ejército del país, Juan José Zúñiga, amenazase con tomar el edificio mientras se desplazaba seguido de más vehículos de manera "irregular" hacia la sede del Gobierno en La Paz.

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijo este miércoles que se gesta un "golpe de Estado" en el país después que se conociera un despliegue "irregular" de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz.


Además, convocó a una "movilización nacional para defender la Democracia" y acusó a Zuñiga de estar a la cabeza de la operación militar. 

A él se le suma el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien asegura que "no tolerará" el "quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia".

Advierte reforma constitucional exige un pacto político y social

SANTO DOMINGO.- La reforma constitucional que promueve el Gobierno debe ser el resultado de un pacto político, jurídico y social, para evitar fracasos posteriores, advirtió la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).

“El presidente Luis Abinader puede, como propuesta de reforma, depositar en el Congreso Nacional la reforma constitucional más avanzada, y si no la pacta políticamente, va a haber problema”, declaró Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la entidad.

En ese sentido, sugirió a Abinader que designe una comisión de juristas presidida por Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, lo cual “quitaría presión” al gobernante.

“La única forma de tu reformar la Constitución de manera exitosa es cuando de tú la pacta técnicamente y jurídicamente, pero eso… te estoy diciendo que tú no me puede hablar de dos aspectos, es que tú me tiene que estudiar la Constitución y segundo: es el fruto de un pacto político”, aseguró.

Recordó que el Gobierno ha hablado de los dos aspectos en que se basaría la reforma, pero entiende que para una modificación en ese sentido se tiene que tener una visión transversal, ya que la iniciativa generalmente produce ruidos y tensiones sociales.

Dijo que la Constitución de 1963, que posteriormente conllevó una revolución, la de 2002 y la de 2015, no fueron exitosas por no contar con pactos políticos, contrario a las de 1994 y 2010, las cuales fueron consensuadas.

“Qué pasó en 2002 y en 2015, que no hubo pacto político y eso trajo un problema, hasta tal punto que quienes se metieron en eso: vivieron la consecuencia, en los dos casos. Fíjate que la Constitución del 63 no fue un pactó políticamente, era la Constitución más avanzada, si, es verdad, pero no se pactó”, subrayó el jurista en el programa radial La Opción de la Tarde.

Opinó que el mejor camino para la reforma constitucional sería el referendo aprobatorio, establecido en el artículo 272 del texto sustantivo. “No es que yo sugiero, es que no veo otro mecanismo. Eso aprobaría la asamblea revisora sería aprobada por un referendo, de lo contrario eso no pasaría”, afirmó.

 

118 migrantes haitianos llegan en barco de vela a Cayos de la Florida


 MIAMI.- Al menos 118 migrantes haitianos llegaron este miércoles en un carguero de vela a Cayo Hueso, un islote de los Cayos de Florida, en el extremo sur estadounidense.

Entre los migrantes, que desembarcaron al norte de Higgs Beach, en las cercanías de la Reserva Natural de Cayo Hueso, hay varias mujeres y niños.

La Patrulla Fronteriza informó que los servicios de emergencias médicas locales están en el lugar evaluando a los migrantes.

Haití está inmerso en una crisis económica y sociopolítica aguda, además de sufrir una violencia que solo durante el año 2023 pasado causó 8.000 víctimas y que se ha agravado desde febrero pasado.

Este martes llegó a ese país caribeño un primer contingente de 400 efectivos de la policía keniana, que forman parte de la misión multinacional de apoyo a la seguridad de Haití, que busca garantizar el retorno de la paz a este país.

Aplazan conocimiento de medida de coerción a conductor que impactó jeepeta en Evaristo Morales


Santo Domingo.- El Quinto Juzgado Especial de Tránsito del Distrito Nacional, aplazó para el lunes 1 de Julio a las 9:00 de la mañana, la audiencia donde se conocerá la solicitud de medida de coerción en contra del conductor del vehículo que impactó la Jeepeta que se desplomó por un hoyo de una construcción, en el sector Evaristo Morales, en el que fallecieron dos personas.

Se trata de Reynner José Eusebio Rosario, quien se encuentra detenido desde el pasado lunes cuando se entregó a las autoridades.

En el accidente que ocurrió la madrugada del domingo otras dos personas resultados heridas.

 

Entre los países que se han comprometido a aportar personal y recursos financieros a ese despliegue están España, el Reino Unido, Benín, Canadá, Francia, Alemania y Turquía


  

AGENCIA EFEWashington

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este martes la llegada a Haití de un primer contingente de 400 soldados kenianos y solicitó que más países apoyen a esa misión de seguridad porque, en su opinión, es la mejor oportunidad que tiene ese país para alcanzar la paz.

"El pueblo de Haití merece sentirse seguro en sus hogares, construir una vida mejor para sus familias y disfrutar de libertades democráticas. El futuro de Haití depende del retorno a la gobernabilidad democrática. Aunque es posible que estos objetivos no se logren de la noche a la mañana, esta misión brinda la mejor oportunidad de lograrlos", dijo en un comunicado.

Entre los países que se han comprometido a aportar personal y recursos financieros a ese despliegue, según esa declaración difundida por la Casa Blanca, están España, el Reino Unido, Benín, Canadá, Francia, Alemania y Turquía.

Estados Unidos, el mayor contribuyente económico a la misión, ha suministrado unos 360 millones de dólares, de ellos 60 millones solo en equipamiento."Continuaremos nuestra estrategia diplomática para alentar a más países a unirse a este esfuerzo, porque lo que sucede en Haití es importante para sus vecinos, la región y el mundo. Haití es un país extraordinario y su población merece lo que merece la gente en todas partes: seguridad, oportunidades y libertad", añadió Biden.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Esas bandas han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU, que apunta que el año pasado esa violencia causó 8.000 víctimas todo el país. 

Presidente de Kenia rechaza firmar el polémico proyecto de ley que desató protestas

 
AGENCIA EFENairobi, Kenia

El presidente de Kenia, William Ruto, informó este miércoles de que ha rechazado firmar el polémico proyecto de ley que contempla subidas de impuestos y que provocó las protestas que este martes causaron al menos 23 muertos y desembocaron en el asalto del Parlamento por manifestantes.

"Cedo. No firmaré el Proyecto de Ley de Finanzas 2024. Será retirado por completo", afirmó Ruto en una rueda de prensa en la State House, la sede de la Presidencia en Nairobi.

De esa manera, el proyecto de ley no podrá entrar en vigor después de que la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) donde tiene mayoría la coalición gubernamental, lo aprobara este martes con 195 votos a favor y 106 en contra.

 

Primer ministro haitiano pide a pandillas que depongan las armas y reconozcan autoridad del Estado


 El primer ministro de transición de Haití, Garry Conille, ha pedido este martes a las pandillas que depongan las armas y reconozcan la autoridad del Estado, mientras que ha dado la bienvenida al primer contingente de policías kenianos pertenecientes a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití que ha llegado al país centroamericano.

"Recuperaremos nuestro país poco a poco, sin confrontación, si no es necesario. Sin embargo, que nadie ponga en duda el objetivo, el Estado asumirá el control y reafirmará su autoridad para que todos puedan vivir en paz", ha indicado en una conferencia de prensa conjunta con la jefa de la delegación de Kenia, Monica Juma, según ha recogido la agencia de noticias haitiana Alter Presse.

Conille ha señalado que cree "con todas" sus "fuerzas que ha llegado el momento de que los alborotadores tomen conciencia", al tiempo que ha recordado los numerosos crímenes cometidos, citando la destrucción de propiedades, robos y saqueos en el país. Durante su intervención, ha indicado que el Estado asumirá sus responsabilidades y que ya está tomando medidas para reforzar a la Policía.

Por otro lado, el jefe de Gobierno de transición haitiano ha agradecido a las autoridades kenianas y a otros países socios por su implicación en la misión, y ha recordado que el mandato de su Gobierno es restablecer la seguridad y crear las condiciones para la celebración de elecciones.

Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial para asesinarlo. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad. En marzo de este año presentó su dimisión tras la oleada de violencia que sacudió la nación caribeña.

Aún no inicia investigación de incendio en compañía en autopista Duarte


 

Santo Domingo.- El Cuerpo de Bomberos de SDO aún no inicia las investigaciones para determinar qué provocó el incendio en una compañía del parque industrial ubicado en el km 10.5 de la autopista Duarte.

De acuerdo con su intendente, Guillermo Mendoza, dos equipos continúan las labores de enfriamiento en las instalaciones.

En ese sentido, explicó que tienen previsto iniciar este jueves las indagaciones.