El director de la Dirección Regional de la Policía Nacional en María Trinidad Sánchez coronel Lic. Miguel Mata Rodríguez asistió la tarde de éste viernes al acto de toma de posesión de la nueva gobernadora de la provincia Licda. María López de Espinal ( Amada).
La ceremonia fue celebrada en el salón de actos de la gobernación civil en la ciudad de Nagua donde asistieron la viceministra de Interior y Policía Ángela Jaquez y altos funcionarios del gobierno dominicano y la sociedad civil de la provincia.
Veinte mujeres de diferentes nacionalidades, incluidas menores de edad, fueron rescatadas durante un operativo de desarticulación de una red de trata de personas en Bávaro- Punta Cana.
El operativo, encabezado por agentes del Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas, junto a la División Especial de Investigación de Delitos Trasnacionales (DEIDET), también resultó con el arresto de cinco personas en la provincia La Altagracia.
La intervención contó también con el respaldo del Departamento de Investigaciones de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT).El operativo, ejecutado en Bávaro-Punta Cana, fue resultado de una investigación exhaustiva iniciada desde el año 2023 tras recibir información sobre una red criminal dedicada a la explotación sexual en una casa abandonada conocida como “La Mansión”.
Esta red, liderada por Domingo Lorenzo Santana “Wellington”, de 44 años, operaba un bar donde las víctimas eran explotadas sexualmente.
Los otros detenidos fueron Reyna Julissa Solano Monción, de 27; Marinelys Familia Ogando, de 45; Berlín Erisme (alias “Obama”), de 30, y Richard de la Cruz Camacho (alias “El Pa” o “Paz”), de 46.
La investigación reveló que la red captaba mujeres y menores de edad de diferentes provincias del país, incluyendo el Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, y La Romana, para luego trasladarlas a Bávaro-Punta Cana, donde eran alojadas y exhibidas en cristales para su explotación sexual.
Durante el operativo, las autoridades arrestaron a los miembros de la red y rescataron a las víctimas, quienes están recibiendo asistencia y protección.
Un récord de 165 migrantes han muerto en lo que va del año en la frontera de Chihuahua, estado del norte de México, con Texas y Nuevo México, en Estados Unidos, lo que ya supera a las 149 de todo 2023, alertaron activistas en el Seminario Permanente de Movilidad Humana, organizado por el Servicio Jesuita para Refugiados (JRS) México.
Este incremento del 10 % refleja las condiciones extremas y peligrosas que afrontan los migrantes en su intento por cruzar hacia Estados Unidos, expuso en el seminario de este fin de semana Alejandra Corona, coordinadora del JRS en Ciudad Juárez, la principal urbe fronteriza de esta zona.
“Realmente los registros de encuentros de personas migrantes en la región de El Paso (Texas) hacia los Estados Unidos siguen siendo números muy altos, entonces esto realmente lo que nos genera es una preocupación", expresó Corona.
Las autoridades han manifestado su preocupación por la situación, al enunciar el calor extremo y la falta de agua como factores clave en el aumento de las muertes.
Además, algunos funcionarios reconocen que la militarización de la frontera del lado de Estados Unidos y las políticas más restrictivas obligan a los migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas.
“Es preocupante, en tanto que es una vida, porque es la población a la que nos debemos, es nuestra población objetivo”, afirmó Dirvin Luis García, jefe de división de Atención a Migrantes del Consejo Estatal de Población en Chihuahua.
Otro factor crítico es la intensificación de las medidas de seguridad en la frontera, en especial de Texas, con un mayor despliegue de fuerzas militares y patrullas fronterizas que empujan a migrantes a caminos menos vigiladas, pero más mortales por su lejanía y las duras condiciones del terreno.
“Esta tendencia de movilidad hacia esta política de contención lo que va generando es que se abran caminos alternos y muchas veces más inseguros en el tránsito”, comentó la coordinadora del SJR.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos a lo largo de sus 3,000 kilómetros en 2022.
Aunque el Gobierno mexicano reporta una caída de más del 70 % desde diciembre en las detenciones diarias en la frontera con Estados Unidos, la migración irregular a través de México se elevó un 193 % interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712,000, según la Unidad de Política Migratoria.
SANTO DOMINGO.- Más de 300, 000 gramos de cocaína, marihuana, crack y otras sustancias fueron sacados de las calles en operativos realizados a nivel nacional por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público.
La DNCD informó este sábado que durante las operaciones las autoridades fueron arrestadas 1, 267 personas y confiscaron 223, 556 gramos de cocaína, 70, 167 de marihuana, 10, 407 de crack y 19 pastillas de éxtasis, para un total de 304,130 gramos.
ARMAS, VEHÍCULOS Y OTRAS EVIDENCIAS OCUPACIONES
Asimismo, dijo que también ocuparon además once armas de fuego, 90 cuchillos y machetes, dos vehículos, 71 motocicletas, 17 radios de comunicación, tres chalecos antibalas, 140 balanzas, 440 celulares, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Las intervenciones se desarrollaron en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Sanchez Ramirez, María Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras.
REDOBLAN ACCIONES CONTRA EL NARCOTRAFICO
«La DNCD y el Ministerio Público continúan reforzando su capacidad operativa en todo el territorio nacional en el marco de las nuevas estrategias para combatir y perseguir el microtráfico de drogas, logrando sacar de las calles durante el mes de agosto más de 750,000 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos», indica el documento de la DNCD.
Agrega que “los organismos oficiales siguen redoblando las operaciones de interdicción, persecución y combate al tráfico de sustancias controladas en todo el país, apresando a cientos de personas, así como aumentando el número de incautaciones de drogas, tanto en el macro, como en el microtrafico”.
Saná.- Al menos 27 personas murieron y varias siguen en paradero desconocido después de que las fuertes lluvias en el Yemen provocaran grandes deslizamientos de tierra en una zona montañosa de la provincia de Dhamar, en el centro del país árabe, informaron este sábado las autoridades locales.
Según la agencia de noticias yemení Saba controlada por los hutíes, los equipos de rescate han recuperado hasta el momento los cuerpos de 27 personas y han logrado salvar a otros ocho heridos, al tiempo que indicó que continúa la búsqueda de al menos tres personas que siguen desaparecidas en el distrito de Wesab al Safil.
Hasta el momento, las lluvias torrenciales que azotaron especialmente fuerte el distrito el viernes por la noche han provocado la destrucción total y parcial de 23 casas, han dañado decenas de viviendas y han arrastrado automóviles y tiendas en varias zonas de la localidad.
Según el gobernador de Dhamar designado por los rebeldes hutíes, Mohamed al Bukhaiti, la mayoría de las víctimas son del pueblo de Al Jarf, donde todas las carreteras de acceso y salida de la aldea quedaron intransitables.
Varios residentes de la zona explicaron a EFE que estas inundaciones repentinas arrasaron un gran número de viviendas, comercios y vehículos en la localidad, mientras que los vecinos se han movilizado para realizar labores de búsqueda y rescate pese a las dificultades de acceso a las zonas más afectadas.Saná.- Al menos 27 personas murieron y varias siguen en paradero desconocido después de que las fuertes lluvias en el Yemen provocaran grandes deslizamientos de tierra en una zona montañosa de la provincia de Dhamar, en el centro del país árabe, informaron este sábado las autoridades locales.
Según la agencia de noticias yemení Saba controlada por los hutíes, los equipos de rescate han recuperado hasta el momento los cuerpos de 27 personas y han logrado salvar a otros ocho heridos, al tiempo que indicó que continúa la búsqueda de al menos tres personas que siguen desaparecidas en el distrito de Wesab al Safil.
Hasta el momento, las lluvias torrenciales que azotaron especialmente fuerte el distrito el viernes por la noche han provocado la destrucción total y parcial de 23 casas, han dañado decenas de viviendas y han arrastrado automóviles y tiendas en varias zonas de la localidad.
Según el gobernador de Dhamar designado por los rebeldes hutíes, Mohamed al Bukhaiti, la mayoría de las víctimas son del pueblo de Al Jarf, donde todas las carreteras de acceso y salida de la aldea quedaron intransitables.
Varios residentes de la zona explicaron a EFE que estas inundaciones repentinas arrasaron un gran número de viviendas, comercios y vehículos en la localidad, mientras que los vecinos se han movilizado para realizar labores de búsqueda y rescate pese a las dificultades de acceso a las zonas más afectadas.
Santo Domingo. – Más de 300, 000 gramos de cocaína, marihuana, crack y otras sustancias, fueron sacados de las calles, en operativos de interdicción realizados a nivel nacional por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público.
Durante las operaciones conjuntas, las autoridades arrestaron a unas 1, 267 personas y confiscaron 223, 556 gramos de cocaína, 70, 167 de marihuana, 10, 407 de crack y 19 pastillas de éxtasis, para un total de 304,130 gramos.
En los operativos y allanamientos, se ocupó además once (11) armas de fuego, 90 cuchillos y machetes, dos vehículos, 71 motocicletas, 17 radios de comunicación, tres chalecos antibalas, 140 balanzas, 440 celulares, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Las intervenciones se desarrollaron en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Sanchez Ramirez, María Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras.
La DNCD y el Ministerio Público continúan reforzando su capacidad operativa en todo el territorio nacional en el marco de las nuevas estrategias para combatir y perseguir el microtráfico de drogas, logrando sacar de las calles durante el mes de agosto más de 750,000 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.
“Los organismos oficiales siguen redoblando las operaciones de interdicción, persecución y combate al tráfico de sustancias controladas en todo el país, apresando a cientos de personas, así como aumentando el número de incautaciones de drogas, tanto en el macro, como en el microtráfico”.
Las autoridades anunciaron que continuarán reforzando los operativos en contra del microtráfico a nivel nacional, como parte de su misión, de perseguir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
SANTO DOMINGO. – Pese al comunicado del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) que asegura que los semáforos habían regresado a la normalidad, en el transcurso de este sábado conductores reportaron fallas en diversas avenidas de la capital.
Churchill con Charles Summer, Avenida Bolívar con Alma Mater, Pista de San Isidro con Freddy Beras-Goico, alrededores del Palacio Nacional, entre otros, son algunas localidades donde persiste la falla, según reportes.
Usuarios han denunciado que algunos de los semáforos antes mencionados antes mencionados todavía están apagados, unos cuantos cambian de color muy rápido y otros que se quedan en amarillo.
Se recuerda que hoy más temprano, el Intrant anunció que el inconveniente «ha sido completamente restablecido».
A través de un comunicado, la institución dijo que el próximo lunes se llevará a cabo una rueda de prensa encabezada por su director, Milton Morrison, para ofrecer más detalles sobre lo sucedido.
Hace 45 años que el huracán David causó el mayor desastre natural de los últimos 100 años en República Dominicana, y el trauma aún vive en la memoria de muchos sobrevivientes, por el impacto social, familiar y económico.
“Ese ciclón yo no lo he podido superar jamás. Fue un tiempo tan doloroso que me marcó para siempre” relata Leodora Payano.
Ella revive esa escena cada vez que anuncian la amenaza de un huracán, sobre todo porque le tocó dejar abandonada a una anciana, desprender a una bebé de unos alambres de púas para salvarla y cubrir a la suya como “las gallinas a los pollitos”.Leodora tenía 16 años, dos hijos y vivía entre los cafetales de las montañas de Cambita, en San Cristóbal, en la comunidad Humachón, colindante con Mucha Agua, convertida hoy en una zona de grandes producciones de aguacate.
Ese viernes 31 de agosto, escuchaban que pasaría un huracán (en la radio de batería), pero no entendían de la magnitud del fenómeno atmosférico que entró por Punta Palenque y causó miles de muertes, sobre todo en las provincias Peravia y San Cristóbal.
Su esposo Tomás se levantó temprano y fue al mercado de Cambita a comprar alimentos. Lo hacia todos los martes y los viernes, y al regresar le dijo que cocinaran temprano, a ella y a Pancha, su cuñada, para cuando comiencen las lluvias tener todo listo.
“Le metimos fuego a los fogones y cocinamos. Cuando apretó la lluvia y la brisa era muy fuerte, entramos en pánico, porque solo estaban la casa de la vieja Carmita (su suegra) y la de nosotros”, recuerda.
Salen en pleno huracán
Por la vulnerabilidad de su vivienda, techada de yaguas, Tomás les pidió que se fueran a casa de Rosa, la abuela de Leodora, que tenía zinc, pero había que subir una loma y bajarla, travesía en la que casi pierden la vida. Del otro lado del río vivían más familiares, pero la crecida impedía el paso.
“¡Ay Dios mío este dolor no lo supero!”, tras la pausa luego de expresar ese clamor, sigue narrando que salieron con las dos bebés en brazos, junto a la “vieja Carmita” y Tomás arreció la marcha con el niño.
Los vientos de 250 kilómetros por hora del huracán David, categoría 5 en escala de Saffir-Simpson, acompañado de las lluvias, impedían la visibilidad. Las frágiles adolescentes paridas, luchaban para llegar, pero tres eventos las sorprendieron en el trayecto.
El viento le arrebató de los brazos la bebé a Pancha, pero Leodora sabía que había una empalizada cerca, pues eran unos terrenos de su abuelo.
“Jalé a la niña como un trapo, porque parecía que estaba muerta, y seguimos”, cuenta, tras precisar que más adelante una hoja de zinc golpeó a la vieja Carmita y la tiró en una cañada, y un ramo tiró al suelo a Leodora, por lo que su hija también se le cayó.
“La bebé cayó en un charco y así por instinto de madre, comencé a pasar la mano alrededor y la agarré por la cabeza. Sin poder abrir los ojos, la arrastré y me la puse debajo como la gallina con los pollitos” y Tomás iba distante, “estaba más asustado que yo”.
Cuando llegaron a lo más alto de la loma, se deslizaron a la llanura con las bebés cargadas, una moribunda, y lograron llegar a casa de Rosa, pero el ciclón la había derrumbado. Se cobijaron en otra casita que había al lado, y estaba llena de gente.
La niña de Pancha sobrevivió y la de Leodora falleció meses después.
A pesar de su valentía a su corta edad, hoy con 61 años, Leodora siente culpa, por desprender a la hija de Pancha de los alambres, pensando que estaba muerta.
“La niña de Pacha estaba casi con el mondongo afuera, solo una telita por encima de los intestinos que por eso no se le salió. No paraba de llorar y la gente apenada.
Yo me siento culpable de haber halado a la niña así, porque pensé que estaba muerta, como un trapo. Yo no he podido olvidar eso jamás, yo me quedé frustrada”, dice apenada.
Otra cosa que la hizo llorar mucho, fue haber dejado a la vieja Carmita tirada en la cañada, pues con las bebés no podían hacer nada, mientras el viento las arrastraba.
Lloraba, ¡ay Dios mío, dejamos la vieja ( Carmita)” y aunque fue rescatada por Bolo (su suegro), y se salvó, es una culpa que no supera.
Meses después muere la hija de Leodora por una diarrea que se propagó en el lugar y acabó con la vida de varios niños.
Tras casi dos meses después de su desaparición, fueron hallados e identificados parte de los restos del conductor Juan José Valerio.
De acuerdo con un allegado a la familia, hace unos días fue hallada parte de una pierna que luego de someterse a pruebas de ADN, se determinó pertenecía a Juan José Valerio, de 42 años, desaparecido desde el 29 de junio.
Los restos de Valerio fueron sepultados el jueves 29 de agosto en el cementerio Puerta del Cielo.
El pasado mes de julio las autoridades encontraron en el mar Caribe piezas correspondientes al camión que conducía, a la altura del kilómetro 18 de la autopista Las Américas.
El hombre 42 años de edad fue reportado desaparecido luego de que saliera de su vivienda en el sector Claret, Distrito Nacional, en el camión que fue posteriormente hallado en el mar Caribe.
También el chasis del camión encontrado JALFTR90PP700015 correspondía a la matrícula L45033.
La Iglesia de Cristo de Santo Domingo, ubicada en la calle San Antón #33, en el Libertador de Herrera, realizará este lunes 2 de septiembre a las 8:00 de la noche un memorial a Juan José Valerio.
Santiago.- La Fiscalía de Santiago solicita conocimiento de medida coerción en contra de Amanda Tejada de la Cruz a quien se le imputan cargos por abuso de confianza por vender a terceros dos vehículos que adquirió bajo contrato de arrendamiento en una agencia de alquiler de vehículos.
En la solicitud de medida depositada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, la Fiscalía solicita que se imponga la prisión preventiva, Mientras explica que Tejada de la Cruz habría rentado un vehículo Jeep marca Honda CRV Touring, color blanco, año 2015 y, más tarde, el carro Hyundai, modelo Sonata LF, color gris a la Agencia LR Rent a Car, propiedad de Luis Carlos Rodríguez Hernández y los vendió a dos personas por separado en la provincia Sánchez Ramírez y en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
La víctima, Rodríguez Hernández, sospechó cuando no pudo acceder a la ubicación del primer vehículo rentado, marca Honda, cuyo sistema de GPS fue desactivado, y luego de la llamada de un fiscal del distrito judicial de Sánchez Ramírez, quien le informó de la ocupación de un vehículo a su nombre, se puso en marcha la acción penal contra la investigada.
Luego de identificar a la imputada, la Fiscalía de Santiago tramitó en su contra las correspondientes órdenes de arresto, allanamiento y secuestro de los vehículos fraudulentamente vendidos y se procedió con su ejecución.
El órgano investigador, con el apoyo operativo de agentes de la Policía Nacional, ejecutó el allanamiento autorizado bajo la orden número 2024 – AJ001521, en el domicilio de la imputada, en el sector Colorado, del municipio de Santiago, donde sorprendió a la imputada escondida en el closet de la habitación principal, contra quien se le ejecuta la orden de aprehensión número 04985- 2024.
Santo Domingo.- Tras la sepultura del profesor, Eddy Antonio de la Cruz este miércoles, hallado muerto de un disparo en la cabeza,en el sector El Valiente de Boca Chica, sus familiares no entienden por qué le quitaron la vida.
Aseguran que el docente de educación física, que deja cuatro hijos en la orfandad, era un trabajador, que además de su profesión, taxeaba.
“El era bueno con todo el mundo, si mi esposo se enfermaba él me decía quédese que yo voy con el, muy buen esposo con mi hija”, declaró Oneida de Oleo, suegra.
Quisieran una explicación de lo sucedido y los motivos que llevaron a sus verdugos a matarlo.
“Deja niños que dependían de él”, expresó Daniela Morillo, prima
.Los investigadores policiales tienen algunas pistas, mató a un involucrado en el hecho que enfrentó a los agentes cuando se resistió al arresto, otro fue detenido.
El vehículo del occiso, una laptop que tenía y otras pertenencias, que están en manos de la Policía, fueron hallados en San Pedro de Macorís.
Miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales andan detrás de Yorkis Daniel Sosa, implicado en el hecho, quien está prófugo y se le atribuye la muerte de otra persona por una deuda de drogas
La Policía todavía no ha determinado el motivo de la muerte del profesor.
REDACCIÓN. – La historia de Javier Acosta, un apasionado del fútbol, ha dado la vuelta al mundo. El joven colombiano de 36 años que lleva luchando con una infección por más de 5 años, también fue diagnosticado con cáncer de sangre, y pidió a la eutanasia, la cual estaba prevista para llevarse a cabo hoy.
Su historia se hizo viral, luego de que compartiera con el público de las redes sociales un video en el que detalló su intención de someterse al procedimiento y habló de su estado de salud.
Acosta explicó todo lo que ha vivido en la última década. De una manera pausada y tranquila, se refirió a sus sufrimientos, accidentes y diagnósticos.
“Al imaginarme mi vida sin mis piernas, en una cama, con antibióticos, viendo a mi hija cuidarme y perdiendo la oportunidad de tener una niñez y una juventud, dije que quiero la eutanasia”, comentó Acosta en la pieza gráfica.
Según el joven, todo comenzó nueve años atrás cuando sufrió un accidente en Tuluá que lo dejó en silla de ruedas. Su situación empeoró después, cuando contrajo una bacteria en una piscina durante un viaje a Melgar.
Esta bacteria afectó su glúteo izquierdo y, tras procedimientos médicos, la infección se extendió también al glúteo derecho. Los médicos inicialmente propusieron amputarle una pierna, pero posteriormente se descubrió que el joven también padecía elcáncer en la sangre.
El joven explicó que se trata de una enfermedad llamada Osteomielitis, la cual se fue haciendo más difícil de combatir. Según cuenta, pasaba más tiempo en el hospital que en su casa, lo que se convirtió en una pesadilla: «Me tuvieron que raspar el glúteo izquierdo y me pusieron un injerto, pegó bien, pero luego se pasó al derecho», contó.
Javier comentó que, aunque trataba de sobrellevar la situación, hace un mes tuvo una recaída, ya que le dolía todo el cuerpo y tenía fiebre.
Por esto, tuvo que ser internado y hospitalizado de emergencia hasta la actualidad, por lo que no quiso seguir enfrentándose a cirugías que no garantizaban su mejoría y optó por elegir la eutanasia como una forma de descansar.
Antes de esto, se ha tomado la tarea de despedirse de su hija y dejar todo lo mejor posible.
Sin embargo, con mucha tristeza explicó que, aunque lo intentó, no quiere seguir sometiéndose a tanto dolor. «Allá me encontraré con mis abuelas y amigos», expresó.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en que no reconoce la victoria electoral de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, pese a la decisión de la Corte Suprema de ese país a favor del mandatario chavista y, aclaro, que tampoco avala el triunfo del abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia.
Lula dijo duranteuna entrevista con una radio brasileña que él no "cuestiona" al Supremo de Venezuela, que la semana pasada convalidó la victoria de Maduro, pero explicó que, en su opinión, esta institución no es la adecuada para dirimir la disputa.
"El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin", señaló.
El mandatario brasileño afirmó que "no hay pruebas" de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce al abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.
Lula volvió a destacar su esfuerzo de mediación junto con el Gobierno colombiano para reclamar al CNE la presentación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, pedido que aún no ha sido atendido.
Además, afirmó que es "importante" que se convoquen nuevas elecciones, idea que ha sido rechazada por ambos lados.
"Maduro enfrentará las consecuencias de su gesto", afirmó el presidente, quien dijo tener la "conciencia de haber intentado ayudar mucho".
El CNE declaró a Maduro ganador la misma noche de los comicios, pero la oposición luego publicó copias de las actas de una mayoría de las mesas electorales y estas mostraron una victoria de González Urrutia por un amplio margen.
Santo Domingo.- Durante un solemne acto que estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Ministerio de Cultura conmemoró hoy el 50 aniversario del Panteón de la Patria, mausoleo situado en la Ciudad Colonial donde reposan los restos de personajes ilustres de la historia dominicana.
La vicemandataria estuvo acompañada por la ministra de Cultura, Milagros Germán; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del Panteón de la Patria, Gustavo Ubrí, y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.
El acto inició con un desfile que partió desde la Fortaleza de Santo Domingo (Ozama) hasta el referido mausoleo, en el cual tomaron parte funcionarios del MINC y una comisión de las escuelas militares del Ejército Nacional, la Armada de la República Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
•La programación continuó con la interpretación del himno nacional a cargo de la Banda de Música de la Armada de la República Dominicana y la presentación de armas en silencio por parte de un pelotón de la Academia Militar Batalla de las Carreras.
Durante su intervención, la ministra Germán manifestó que la conmemoración del 50 aniversario del Panteón de la Patria se constituye en una importante ocasión para reconocer el valor de este mausoleo, en el que reposan los restos de ilustres patriotas que participaron en la conformación de la República Dominicana.
La funcionaria añadió que el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de velar por la salvaguarda y proyección de este espacio, el cual contribuye a la construcción de una conciencia crítica sobre los sucesos que trazaron la ruta de lo que hoy somos como nación.
Asimismo, la vicepresidenta Raquel Peña recibió de manos de Gustavo Ubrí y Juan Pablo Uribe la medalla conmemorativa del 50 aniversario del Panteón de la Patria.
Sobre el Panteón de la Patria
La antigua iglesia de la Compañía de Jesús es actualmente el Panteón de la Patria, lugar donde reposan los restos de los héroes de la independencia y la restauración de la República Dominicana, así como de ilustres educadores, artistas y escritores que forjaron la identidad nacional a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.
SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que junto a otras autoridades incautaron otro cargamento de 1,000 paquetes presumiblemente cocaína, en un despliegue de unidades aéreas, marítimas y terrestres, frente a las costas de la provincia La Altagracia.
Dijo que los equipos actuantes, tras recibir informes de inteligencia montaron una operación conjunta y combinada, en todo el litoral costero de esa demarcación, para atrapar a varios individuos que se movilizaban en actitud sospechosa hacia territorio dominicano a bordo de una embarcación.
«Luego de iniciadas las operaciones de seguimiento e interdicción, las lanchas rápidas, helicópteros y unidades terrestres, lograron interceptar a varias millas náuticas al sur de Isla Saona, próximo a las costas de Bayahibe, una embarcación (Tipo Go Fast) de 37 pies de eslora, con 38 pacas en su interior, conteniendo un total de 1,000 paquetes, (más de una tonelada) de una sustancia que se presume es cocaína», comunicó.
En el operativo de persecución y negación de zona, que duró más de 16 horas, fueron atrapados cuatro hombres de nacionalidad dominicana, quienes están en poder del Ministerio Público de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes.
A los detenidos, quienes viajaban a bordo de la nave, con dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza cada uno, se les ocupó además un fusil calibre AR-15, con su cargador y 19 cápsulas 5.56, dos (02) Gps, (01) un teléfono satelital dos (02) celulares, un (01) walkie-talkie, 17 tanques de combustibles, entre otras evidencias.
PUERTO PRÍNCIPE.-El Gobierno de Haití no dará marcha atrás en su objetivo derestablecer la seguridad en el país frente a la violencia de las bandas armadas, afirmó este miércoles el primer ministro haitiano, Garry Conille.
Al visitar en el hospital a los tres agentes heridos la víspera durante un operativo en el centro de Puerto Príncipe, Conille aseguró que el sacrificio de los policías «no será en vano» y añadió que «el restablecimiento de la seguridad es el mejor testimonio que se les debe» a estos efectivos, informó la oficina del Primer Ministro.
«No recularemos», destacó Conille, quien agregó que estaba en el hospital para dar su apoyo a «los valientes policías que fueron disparados en el ejercicio de sus funciones».
Les dio las gracias, en nombre de la población haitiana, y resaltó que el Gobierno «permanecerá a su lado y les apoyará en esta prueba».
Estos agentes de la unidad de élite SWAT resultaron heridos el martes durante una operación de la Policía Nacional de Haití, junto con efectivos kenianos de la misión multinacional, en el barrio capitalino de Bel-Air, bajo control del jefe de bandas Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, quien lidera la coalición armada ‘Vivre Ensemble’ (Vivir juntos).
En la operación, con el objetivo según la PNH de desmantelar las bandas que ocupan esas zonas desde hace tiempo, tomaron parte unidades especializadas de la Policía respaldadas por un contingente de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que encabeza Kenia y que cuenta con el visto bueno de la ONU.
En esta intervención al parecer algunos miembros de bandas habrían sido abatidos.
Pese a que la misión multinacional comenzó su despliegue en junio pasado, los grupos armados siguen ganando terreno en el norte de Puerto Príncipe y también en el sur de la capital.
Por otra parte, el Sindicato Nacional de los Policías Haitianos (Synapoha) informó hoy en la red social X de que la agente Michelle Nathanielle Megine había sido asesinada cuando se dirigía al trabajo y que en su vehículo se contabilizaron trece impactos de bala.