Pages - Menu

viernes, 29 de noviembre de 2024

Occidente sopesa ocupar Ucrania, según servicio inteligencia rusa


 MOSCU.- La OTAN se inclina cada vez más por la necesidad de «congelar» el conflicto ucraniano y pretende realmente «ocupar» el territorio del país eslavo, afirmó este viernes el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso), citando sus datos.

«Occidente ve la realización de tal escenario como una oportunidad para restaurar la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania y preparar a fondo a Kiev para un intento de venganza», reza el comunicado del organismo.

Según el SVR, los países de la Alianza ya están desplegando centros de entrenamiento en Ucrania, a través de los cuales «se espera arrastrar al menos a un millón de ucranianos movilizados».

Además, la inteligencia rusa señala que, para cumplir sus objetivos, Occidente necesitará «una ocupación real de Ucrania». «Por supuesto, esto se hará bajo el pretexto de desplegar un ‘contingente de mantenimiento de la paz’ en el país», señala la publicación.

Así, de acuerdo con el SVR, se planea ceder la costa del mar Negro a Rumanía y la parte occidental de Ucrania a Polonia. A su vez, Alemania obtendrá el norte y el este del país eslavo, y el Reino Unido, las regiones septentrionales, incluida la región de la capital. Con este fin, está previsto introducir en Ucrania 100.000 efectivos de las denominadas ‘fuerzas de mantenimiento de la paz’.

Añadió que, según la información recibida, los militares alemanes están estudiando la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen de ocupación nazi se estableció en partes de Ucrania.

«Si Rusia necesita tal opción de solución pacífica, la respuesta es obvia», concluyó el SVR.


Dentista acusado de envenenar a su esposa, enfrenta cargos por planear muerte de un detective


Redacción internacional.- La muerte de Angela Craig, madre de seis hijos y esposa de James Craig, un reconocido dentista de Aurora, Colorado, sacudió a la comunidad en marzo de 2023. Lo que inicialmente se consideró una tragedia familiar se convirtió rápidamente en un caso de alto perfil cuando las autoridades acusaron a Craig de envenenar a su esposa al añadir cianuro y tetrahidrozolina (un compuesto de gotas oftálmicas) a sus batidos de proteínas. Ahora, nuevos cargos han agravado su situación legal, revelando una red de intentos de manipulación y supuestos planes desde la prisión para alterar el curso de las investigaciones.as nuevas acusaciones incluyen el intento de Craig de contratar a un compañero de celda para asesinar a un detective involucrado en la investigación, lo que ha llevado a la fiscalía a catalogar el caso como un “asesinato atroz y calculado”. Estas acciones no solo complican el juicio, sino que también resaltan la gravedad de los crímenes que se le imputan al dentista.

Además del cargo original de asesinato en primer grado, los fiscales ahora acusan a James Craig de planear el asesinato de un detective de la Policía de Aurora desde prisión. 

De acuerdo con los documentos judiciales, Craig habría solicitado a un compañero de celda que llevara a cabo el crimen. Aunque la identidad del detective no fue revelada inicialmente, el portavoz de la policía, Joe Moylan, confirmó que el supuesto blanco era efectivamente un miembro del cuerpo policial.

Las estrategias de Craig para desviar las sospechas hacia su esposa también salieron a la luz. Según los registros, intentó enviar una carta a una de sus hijas mediante otro recluso, en la que pedía que se fabricara un video donde Angela apareciera solicitando venenos, justificando así la presencia de las sustancias tóxicas en su organismo. T

ambién buscó que otro prisionero plantara diarios falsos en su hogar, con anotaciones que simularan pensamientos suicidas de Angela. Sin embargo, este último rechazó participar en el plan.

En otra táctica, Craig habría pedido a un excompañero de celda contactar a mujeres para que testificaran haber tenido relaciones extramaritales con él. Estas supuestas declaraciones buscarían establecer que Angela, tras descubrir las infidelidades, intentó incriminar a su esposo. Según la fiscalía, estos actos reflejan un esfuerzo calculado por manipular pruebas y desviar la narrativa del caso.

Impacto de los crímenes en el proceso judicial

Las acciones recientes de James Craig han causado retrasos significativos en el juicio, que ya enfrentaba complejidades debido a la naturaleza del crimen. Su abogado defensor, Harvey Steinberg, renunció el 21 de noviembre, citando un conflicto profesional. 

Este hecho dejó al acusado sin representación legal justo antes de la presentación de las nuevas acusaciones, lo que llevó a la postergación indefinida del juicio.

Craig deberá comparecer nuevamente el próximo 16 de diciembre acompañado de un nuevo abogado. La fiscalía ha subrayado que las pruebas en su contra son abrumadoras, desde el informe del forense que confirmó el envenenamiento, hasta los intentos documentados de manipulación desde la cárcel.

Profundas repercusiones familiares y el impacto social del caso

Mientras el caso sigue en desarrollo, la familia Craig enfrenta las devastadoras consecuencias de los hechos. Los tres hijos menores de la pareja han sido puestos bajo la custodia del hermano de James Craig, mientras que los tres mayores intentan lidiar con la pérdida de su madre y el complejo proceso judicial de su padre.

En mayo de 2023, Mira Craig, una de las hijas mayores, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales en memoria de su madre. En su publicación por el Día de la Madre, expresó: “No tengo palabras para expresar el dolor que mis hermanos y yo sentimos cada día”. Su mensaje concluyó con un homenaje conmovedor: “Te amo mucho, mamá… te extrañamos”. Este testimonio ilustra el vacío que ha dejado la muerte de Angela en su familia y el impacto emocional que ha tenido el caso en sus hijos.

El caso de James Craig no solo ha captado la atención de la opinión pública por la naturaleza de los crímenes que se le imputan, sino también por las complejidades legales que han surgido en los últimos meses. Mientras el sistema judicial sigue desentrañando los hechos, la comunidad y la familia de Angela Craig esperan respuestas y justicia.


 

En seis de cada 10 asaltos hay involucrado un motorista, según Interior y Policía; propone nuevo registro de motocicletas

 


Santo Domingo.- Más del 60% de los robos y asaltos que se registran en el país, los antisociales utilizan motocicletas para escapar tan pronto cometen el delito, afirmó este jueves la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien admitió que por el momento no hay una solución definitiva al flagelo.


El ministerio conjuntamente con el Intrant y la Digesstt trabaja de manera incansable para la creación de iniciativas en procura de abordar con efectividad el problema de las motocicletas, señaló la funcionaria.

El ministerio conjuntamente con el Intrant y la Digesstt trabaja de manera incansable para la creación de iniciativas en procura de abordar con efectividad el problema de las motocicletas, señaló la funcionaria.

“Con el tema de los motores tenemos un gran desafío, si te digo que tenemos una solución definitiva, no la tenemos. Hay un Registro Nacional de Motores que se va a hacer previo a una resolución que va aprobar la DGII que tiene que cumplir con unos procesos que ahora mismo están en Aduanas que tiene que mandar las vistas públicas como manda la ley”, declaró Faride Raful, ministra de Interior y Policía.

Al comparecer en el programa matutino Hoy Mismo, la titular de Interior y Policía, Faride Raful, explicó que con el tema de las motos se maneja varias variables.“El 65% de los accidentes de tránsito, que es la principal causa en República Dominicana, tiene motocicletas, lo que más se roba en República Dominicana son las motocicletas y donde se cometen los hechos delincuenciales en la gran mayoría de los casos son con motocicletas, estamos hablando de más del 60%”, declaró Faride.

Asimismo, Raful indicó que a través de la DGII hay registrada tres millones 800 mil motocicletas.   

 “Pero eso no quiere decir que son todas, recuerden que si hay un accidente, por ejemplo se le dá de baja, esa no va a la DGII, tenemos una fábrica de motocicletas que se registra en la zona fronteriza dos mil 800 matrículas mensuales en la DGII y tenemos la alteración normal que se hace con las motocicletas para poder hacer los actos delictivos”, relató la ministra.

De acuerdo al Departamento de Motocicletas del Intrant, el Gran Santo Domingo tiene registrado 82 mil mototaxis y 400 mil en todo el país.

 Lo que la ministra Faride Raful no explicó en qué consistiría ese Registro Nacional de Motores que está pendiente de una resolución de la DGII, ni cuándo se desarrollaría.

Mueren dos personas en intercambios de disparo en el Factor


REDACCIÓN
.- Dos personas cayeron abatidas a tiros este viernes supuestamente en un intercambio de disparos, en Hábita Barrio PRD, del municipio El Factor.

Se trata de Hansel Segundo (Pingo), quien residía en la calle Respaldo 30 de Mayo en El Factor, mientras que la otra persona era conocida solo como Cristofer.

Según informaciones, las autoridades llegaron a la localidad de Hábita, siendo recibidos a tiros por unos cuantos jóvenes, ya que la policía realizaba allanamientos.

 

Frustran envío de más de 50 recordatorios llenos de cocaína a EE.UU.

Santo Domingo.- Un total de 58 recordatorios para difuntos fueron ocupados rellenos de cocaína, durante labores de inspección desarrolladas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.

Las unidades actuantes, bajo la coordinación del Ministerio Público, verificaban decenas de paquetes que serían enviados a Estados Unidos, cuando una unidad canina alertó de sustancias controladas en el interior de una caja.

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir el paquete, donde se encontraron 59 recordatorios de color azul y blanco, 58 de ellos tenían en su interior igual numero de láminas de cocaína con un peso superior a los 300 gramos.

“La droga, envuelta en papel carbón, fue hallada en un doble fondo dentro de los recordatorios forrados con cinta pegante, otra modalidad de los narcotraficantes para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad en las terminales del país”.

El paquete habría sido enviado por un individuo con residencia en la calle Niño Jesús de la Autopista Las Américas y sería recibido por un hombre con supuesta dirección en Perth Amboy, New Jersey, Estados Unidos.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar en relación al frustrado envío de la cocaína, mientras siguen intensificando la capacidad operativa y de interdicción, para detectar a tiempo el ingenio de los narcotraficantes e impedir que puedan para llevar drogas a Estados Unidos y Europa.

 

Faride Raful dice que extender hora de venta alcohol en diciembre es principal causas de homicidios y riñas en el país

SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, señaló que la extensión del horario de venta de bebidas alcohólicas durante el mes de diciembre es una de las principales causas de homicidios y riñas en la República Dominicana según estadísticas.

Raful explicó que la falta de regulación en el expendio de bebidas alcohólicas y la ausencia de patrullaje efectivo en algunas zonas ha incrementado la conflictividad social.

La ministra dijo que no se puede desconocer lo que ya existe, haciendo referencia a la Ley 9019 que castiga la contaminación sónica y establece los horarios de los centros de nocturno de expendio de bebidas alcohólicas.

Manifestó que esta ley establece un horario de ventas de bebidas hasta las 3 de la madrugada los bares y restaurantes, los fines de semana hasta las 2 de la mañana, y los demás lugares, como los colmados hasta las 2 de la mañana «sea que no es que haya una restricción absoluta. Usted puede vender bebidas alcohólicas, pero la regulación hay que cumplirla«.

“Entonces, cuando entramos precisamente viendo los indicadores, porque hay que trabajar con lo que se tiene, en lo que mejoramos, lo que tenemos y le damos fuerza al observatorio del Ministerio de Interior, nosotros inmediatamente identificamos que el origen de la mayor cantidad de homicidios, de heridos y de riñas que tenemos en el país, según las estadísticas, viene originado por el conflicto social. 

Y ese conflicto social va muy asociado con el tema de la falta de regulación en el expendio de bebidas alcohólicas”, indicó.

La ministra dijo que a pesar de los desafíos, el Interior y Policía  se ha dedicado exhaustivamente a estudiar y diagnosticar las principales problemáticas en torno a la seguridad ciudadana para garantizar los derechos de los ciudadanos y mejorar la convivencia en las ciudades.

Agregó que: “cuando fuimos a la fuerza de tarea dijimos que necesitamos perfeccionar el manejo de las estadísticas para poder acceder a políticas públicas, porque si no conozco lo que está pasando en el territorio, no puedo hacer un abordaje multifactorial y multisectorial. 

La seguridad ciudadana siempre va a estar amenazada permanentemente por muchas variables, sobre todo en el tema del narcotráfico, trata de personas, delincuencia común, personas en conflicto con la ley, la cadena de justicia que a veces falla en uno de los eslabones y el delincuente termina en la calle reincidiendo. Tienes también que reforzar la parte legal, son muchos temas”.

 

Procuradores fiscales exigen cumplimiento de acuerdos con el presidente y amenazan con paro laboral


REDACCIÓN
.- Un grupo de procuradores fiscales y fiscales adjuntos realizó una manifestación pacífica en el Palacio de Justicia de la provincia Monseñor Nouel, donde dieron lectura a un manifiesto dirigido al presidente de la República.

En el documento, los fiscales exigieron el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el año 2023, que incluyen diversas demandas para mejorar sus condiciones laborales.

Entre las principales solicitudes, los procuradores mencionaron la necesidad de garantizar pensiones y retiros dignos para aquellos miembros del Ministerio Público cuya edad y estado de salud ya no les permiten desempeñar sus funciones con la calidad requerida. También pidieron una mejora salarial y la elevación de más de cien fiscales adjuntos al cargo de procuradores fiscales.

Además, los manifestantes advirtieron que, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria a sus peticiones, se verán obligados a realizar un paro laboral completo el próximo lunes.

 

Netanyahu ordena al Ejército prepararse para ‘guerra intensa’

JERUSALEN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instruyó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a estar listas para responder con una «guerra intensa» si se rompe la tregua recientemente establecida en el Líbano.

En una entrevista con la televisión local, Netanyahu habló sobre los planes del Estado hebreo durante el periodo de cese al fuego. «¿Qué haremos durante el cese al fuego? Primero que todo, nos rearmaremos. Refrescaremos las fuerzas y nos rearmaremos con una capacidad de producción interna enorme. Al mismo tiempo, también recibiremos armamento, parte del cual estaba detenido, de los Estados Unidos», explicó.

Aseguró que la tregua con el grupo chiita Hezbolá se firmó ahora porque Israel ya había cumplido con sus objetivos. Además, señaló que en el Líbano «golpearemos a Hezbolá con una fuerza contundente, y mucho más que eso, crearemos las condiciones para el regreso de nuestros residentes en el norte».

El acuerdo, aprobado el miércoles, establecerá un periodo de transición de 60 días. En este tiempo, se prevé que los militares libaneses retomen el control de parte de su territorio, que había sido ocupado por las FDI, y que la infraestructura militar del grupo chiita sea desmantelada en el sur del país árabe. Por su parte, Israel retirará gradualmente sus tropas de las áreas ocupadas.

Sin embargo, el Ejército libanés emitió un comunicado el jueves denunciando que «los días 27 y 28 de noviembre de 2024, tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego, el enemigo israelí violó el acuerdo varias veces mediante incursiones aéreas y atacando el territorio libanés con diversas armas».

jueves, 28 de noviembre de 2024

Unos 480 policías estarán en las calles el viernes 29 de noviembre por Black Friday



La Policía Nacional desplegará un total de 480 agentes el viernes 29 de noviembre por motivo al Viernes Negro o “Black Friday”.
Esto será con el fin de fortalecer la seguridad y la prevención en beneficio de compradores, visitantes y comercios del Gran Santo Domingo durante la celebración.
La entidad explicó que esta iniciativa tiene como propósito principal garantizar el orden, la seguridad y la protección de los ciudadanos durante todo el fin de semana.
El operativo iniciará a las 5:00 de la mañana del viernes 29 hasta la noche del domingo 1 de diciembre.Bajo la orden número 2024-23, emitida por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la institución, dispuso el reforzamiento de las direcciones centrales de investigación, inteligencia y seguridad de tránsito para garantizar la disuasión del delito, el control del tráfico vehicular y la preservación del orden público. 

sobre el black friday

El Black Friday o Viernes Negro es una tradición originaria de Estados Unidos que se celebra el último viernes del penúltimo mes del año.Son cientos las marcas y tiendas que se preparan para esta fecha con el fin de atraer a miles de clientes por las ofertas, descuentos y rebajas que ponen durante este día.

Fue en el año 2021 que llegó a República Dominicana el Viernes Negro. Desde la fecha ha movilizado la economía.


 

Federación de Comerciantes denuncia incremento de precio en productos básicos


Redacción
.- La Federación Dominicana de Comerciantes denunció este jueves que en los últimos 60 días productos de consumo masivo han incrementado de precio, por lo que llamó al Ministerio de Industria y Comercio a investigar esas alzas.

García detalló que entre los productos que han subido de precio se encuentra la cebolla, el ajo, los huevos y las carnes, mientras se espera que en la próxima semana el café experimente un alza de un diez por ciento.


 

Siete años de cárcel para la madre que tuvo a su bebé tres años en un cajón en Inglaterra


 LONDRES.- Una madre que mantuvo a su bebé escondida durante tres años en un cajón sin dejarle ver jamás la luz el sol ni a otro ser humano ha sido condenada a siete años y medio de cárcel en el Reino Unido, en un caso que ha conmocionado al país.

Según los medios locales, la pequeña fue hallada por casualidad en un estado de grave desnutrición e incapaz de caminar o hablar en febrero de 2023 por un compañero sentimental de su madre cuando éste buscaba el cuarto de baño en la planta de arriba de la vivienda y escuchó un sonido similar al de un bebé.

Al acercarse para ver de dónde procedía ese sonido, el hombre descubrió a la niña, que tenía el paladar hendido y estaba severamente deshidratada, encerrada en un cajón y llamó a la policía.

El primer trabajador de los servicios sociales que acudió a la casa tras recibir el aviso indicó, en una declaración leída ante el tribunal y recogida por el diario británico ‘The Guardian’, que le «sobrecogió» lo que vio al llegar a la vivienda y ver a la pequeña.

«Me quedé extremadamente conmocionado al ver a la bebé mirándome sentada en un cajón. Me miraba fijamente y se mecía hacia adelante y atrás», relató.

«Miré a su madre y le pregunté: ‘¿es ahí donde la tienes?’ La madre respondió: ‘Sí, en el cajón’. Me conmocionó que no mostrara ninguna emoción y que la situación la dejara impasible», agregó.

Ese trabajador social reveló que la mujer le confesó que nadie más había visto a la niña: «(La situación) se volvió un espanto sobrecogedor al ser, probablemente, la única otra cara que (la niña) había visto aparte de la de su madre», recordó.La bebé nació en la bañera de la casa en el condado inglés de Cheshire en marzo de 2020 aunque su nacimiento fue mantenido en secreto y nunca se registró.

La madre, cuya identidad no puede revelarse por motivos legales, contó a la policía que había mantenido una relación con el padre de la niña y no quiso que éste supiera que estaba embarazada.

 Posteriormente puso a la bebé en el cajón a modo de cama y, de vez en cuando, se acercaba a darle de comer cereales disueltos en leche mediante una jeringuilla y cambiarle el pañal.

Con el paso del tiempo, la mujer volvió a trabajar y se ausentaba a llevar a sus otros hijos al colegio, dejando a la pequeña desatendida durante horas, incluso sola durante la noche de Navidad mientras ella y sus otros hijos se quedaban en casa de los abuelos.

Cuando fue examinada por médicos la pequeña no podía gatear, caminar, hablar ni emitir sonidos para comunicarse, además de tener debilitados los músculos y los pies hinchados, con un grave retraso en su desarrollo.

La fiscal Rachel Worthington indicó que «esta niña nunca ha tenido un regalo de cumpleaños, un regalo de Navidad ni reconoce nada estos días. No ha tenido ninguna interacción con sus hermanos. No había estado expuesta a la luz del sol o al aire fresco y no respondía a su propio nombre cuando la encontraron». 

Según los medios locales, la pequeña fue hallada por casualidad en un estado de grave desnutrición e incapaz de caminar o hablar en febrero de 2023 por un compañero sentimental de su madre cuando éste buscaba el cuarto de baño en la planta de arriba de la vivienda y escuchó un sonido similar al de un bebé.

Al acercarse para ver de dónde procedía ese sonido, el hombre descubrió a la niña, que tenía el paladar hendido y estaba severamente deshidratada, encerrada en un cajón y llamó a la policía.

El primer trabajador de los servicios sociales que acudió a la casa tras recibir el aviso indicó, en una declaración leída ante el tribunal y recogida por el diario británico ‘The Guardian’, que le «sobrecogió» lo que vio al llegar a la vivienda y ver a la pequeña.

Exoneraciones a debate: Victoria Yeb depositó proyecto que las regula; Félix Bautista otro que las elimina

REDACCIÓN. Dos iniciativas legislativas buscan limitar y regular el controvertido beneficio de exoneraciones de impuestos para la compra de vehículos por parte de los legisladores dominicanos, un tema que ha generado críticas constantes en la opinión pública.

Propuesta de Félix Bautista: eliminación total con regulación de vehículos asignados

El senador por la provincia San Juan de la Maguana, Félix Bautista, presentó este jueves en la Cámara del Senado un proyecto de ley para eliminar las dos exoneraciones de impuestos en la compra de vehículos que actualmente reciben los legisladores. 

La propuesta tiene como objetivo central poner fin a un privilegio que ha generado cuestionamientos sobre su impacto fiscal y ético.

En su artículo 1, el proyecto establece la eliminación de las exoneraciones de vehículos de motor para diputados y senadores

Sin embargo, los artículos 3 y 4 de la iniciativa proponen que, en lugar de las exoneraciones, las cámaras legislativas entreguen un vehículo a cada legislador al inicio de su mandato. 

Esta disposición incluye definir las características, condiciones, uso y modalidad de asignación del vehículo, garantizando que sea utilizado exclusivamente para el ejercicio de sus funciones públicas.

Bautista explicó que esta medida busca mayor transparencia y evitar el uso indebido del beneficio, como la venta de las exoneraciones a terceros, una práctica recurrente que ha deteriorado la imagen del Congreso.

Propuesta de Victoria Yeb: regulación más estricta

Por su parte, el senador oficialista Alexis Victoria Yeb, representante de María Trinidad Sánchez, presentó una propuesta que limita las exoneraciones en lugar de eliminarlas. 

Su proyecto plantea que los legisladores solo puedan importar un vehículo exonerado de impuestos cada cuatro años, en lugar de dos, y que su costo no supere los 200,000 dólares. Además, el vehículo no podrá ser transferido antes del término del periodo legislativo.

Victoria Yeb reconoció que el mal uso de las exoneraciones, especialmente su venta a terceros, ha perjudicado la reputación del Congreso.

 «Estamos perdiendo el buen nombre y la buena reputación porque hemos faltado al pueblo dominicano», afirmó al defender su propuesta, que también pretende evitar excesos como la importación de vehículos de lujo.

Reacciones y próximos pasos

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que el Congreso está dispuesto a revisar y modificar sus privilegios, incluida la regulación de exoneraciones. «Estoy en la mejor disposición de que nos sentemos y busquemos una salida», expresó.Ambas propuestas están siendo evaluadas en la Comisión de Hacienda, pero enfrentan un historial de resistencia legislativa a modificar beneficios similares, como el barrilito, que cuesta al Estado más de RD$252 millones anuales.

Impacto fiscal y ético

Según datos de la Dirección General de Aduanas, desde 2020 hasta julio de 2024, el fisco ha dejado de percibir RD$2,140 millones por la importación de 499 vehículos al amparo de este beneficio.

 Este gasto incluye unidades de lujo y deportivas, un contraste marcado con las demandas de austeridad y eficiencia fiscal que reclama la población.

Mientras el proyecto de Félix Bautista busca eliminar de raíz el privilegio, estableciendo un esquema de asignación de vehículos funcionales, el de Victoria Yeb apunta a establecer límites claros. Ambos reflejan una intención de transformar las prácticas legislativas, pero su aprobación dependerá del compromiso de los legisladores con la transparencia y la equidad fiscal.

 

Maduro condecorará a los 21 venezolanos sancionados por Estados Unidos


 Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condecorará a los 21 cargos chavistas sancionados este miércoles por Estados Unidos, a quienes Washington acusa de «represión» y de intentar «robar» las presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

«He dado la orden de crear, en los próximos días, la condecoración, la alta condecoración de la república, que llevará el nombre de Victoria de Ayacucho. Le voy a colocar la condecoración (…) a cada uno de estos hombres, de estos seres que han sido hoy agredidos», anunció Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

Asimismo, aseguró que Estados Unidos sancionó a un grupo de «eminentes hombres» del país suramericano, entre ellos «líderes militares», a quienes el chavista considera «excelentes profesionales».

«Si no fuera tan serio el tema de las agresiones, a través de las llamadas sanciones, yo diría que es risible y ridículo lo que han hecho. Me atrevería a decir que son unos ridículos y que nos reímos de sus sanciones, pero no lo voy a hacer», manifestó.

Previamente, el canciller Yván Gil compartió un comunicado del Ejecutivo que rechaza «en los términos más enérgicos» la «imposición ilegítima de medidas coercitivas unilaterales» contra lo que llamó un «grupo de patriotas», y aseguró que el país caribeño «jamás podrá ser doblegado» por el norteamericano.

Esta nueva ronda de sanciones llega después de que la Administración de Joe Biden, que el próximo 20 de enero pasará el relevo al republicano Donald Trump, reconociera al candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, como el «presidente electo» de Venezuela.

Dentro de la lista de sancionados está el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado; el de Comunicación, Freddy Ñáñez, y el de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa.Previamente, el canciller Yván Gil compartió un comunicado del Ejecutivo que rechaza «en los términos más enérgicos» la «imposición ilegítima de medidas coercitivas unilaterales» contra lo que llamó un «grupo de patriotas», y aseguró que el país caribeño «jamás podrá ser doblegado» por el norteamericano.

Esta nueva ronda de sanciones llega después de que la Administración de Joe Biden, que el próximo 20 de enero pasará el relevo al republicano Donald Trump, reconociera al candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, como el «presidente electo» de Venezuela.

Dentro de la lista de sancionados está el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado; el de Comunicación, Freddy Ñáñez, y el de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa.También hay altos mandos de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), a los que acusa de «reprimir violentamente las manifestaciones pacíficas» tras las elecciones.

Entre ellos está Alexis Rodríguez Cabello, director del SEBIN y primo del ministro de Interior, Diosdado Cabello, y también el jefe de la DGCIM y de la Guardia de Honor Presidencial, Javier Marcana Tabata.

De la familia del ministro de Interior, también fue sancionada su hija, Daniella Cabello, presidenta de la Marca País y de la Agencia de Promoción de Exportaciones.

Bajo esta decisión quedan bloqueadas todas las propiedades personales de los sancionados en Estados Unidos y se prohíbe llevar a cabo transacciones financieras con estas personas.

Hasta la fecha, el Tesoro estadounidense ha sancionado a 150 venezolanos y a un centenar de entidades del país caribeño por acometer «acciones antidemocráticas».

martes, 26 de noviembre de 2024

Hombre Muere Ahogado en Playa Grande Rio San Juan

Tragedia en Playa Grande: Un hombre pierde la vida

En un hecho lamentable ocurrido en Playa Grande, un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida, dejando a familiares y amigos sumidos en el dolor. Según informaciones preliminares, se presume que la víctima era oriunda de Moca.

Por respeto al duelo de los seres queridos, se ha decidido no compartir imágenes del suceso. Desde aquí, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y pedimos fortaleza en este difícil momento.

 

PN dice desarticula banda de asaltantes en Los Alcarrizos; apresan varios implicados


 SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó que detuvo a dos integrantes de una banda delictiva que operaba en Los Alcarrizos y sectores aledaños, vinculada a múltiples actos ilícitos.

violar los artículos 309-2 del Código Penal. También fue arrestado Juan Alberto Báez, alias “Juan Matute”, de 35 años, con una orden de arresto pendiente por su participación en el asalto a una panadería del sector Savica, junto al prófugo identificado como “Samuelito Dundi”.

Báez, además, estaba implicado en un robo perpetrado en un supermercado, en compañía de Edgar Jiménez de los Santos (a) Peluquero, y Carlos (a) Cuchillo o Deito, ambos ya sometidos a la justicia. 

Asimismo, fue señalado como autor de un atraco ocurrido el pasado 14 de agosto en el sector Los Productores del Libertador, en el que, a bordo de una motocicleta y utilizando un arma de fuego, despojó de 42,800 pesos a dos empleados de una empresa que realizaban una entrega.

En otro operativo, fue detenido Alan Bladimir García Alcántara, de 20 años, sorprendido en flagrante delito mientras arrebataba un celular a una señora en el sector Pueblo Nuevo de Los Alcarrizos. 

García Alcántara también enfrenta acusaciones por otro robo cometido el pasado 2 de abril, en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, donde despojó a una ciudadana de su celular, 9,000 pesos y otros artículos personales.

La Policía Nacional continúa con las labores de búsqueda para capturar a los demás prófugos vinculados a estos casos, mientras los detenidos serán puestos a disposición de la justicia para responder por los hechos que se les imputan.