Pages - Menu

lunes, 31 de marzo de 2025

Muertos en Birmania por el terremoto ascienden a más de 2,000

Bangkok.- La cifra de fallecidos por el terremoto en Birmania se elevó este lunes a más de 2,000, según datos respectivos de la junta militar y de la oposición prodemocrática, mientras el régimen castrense cifró en más de 3,900 los heridos.

El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos asciende ya a 2,056, mientras que hay más de 3,900 heridos a causa del seísmo de magnitud 7,7 que golpeó el viernes zonas del centro-norte del país asiático.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto a la junta militar birmana y que controla partes del país, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2,418.

«Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2,418, y muchas personas siguen desaparecidas», señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y «fuentes fiables» en otras áreas.

El Gobierno ‘alternativo’, formado por políticos, activistas y líderes étnicos prodemocráticos, señaló que los equipos de rescate internacionales han llegado solo a algunas áreas afectadas en las ciudades de Naipyidó y Mandalay, pero que otras zonas destruidas requieren aún de ayuda.

«Muchos problemas de electricidad, internet transporte y seguridad continúan siendo acuciantes en áreas donde una respuesta rápida es muy importante», dice el boletín, elaborado por el Ministerio de Asuntos Humanitarios y Gestión de Desastres y el de Asuntos Exteriores.

El NUG alertó del riesgo de lluvias en gran parte del país, lo que puede complicar la emergencia por la falta de refugios para personas cuyas viviendas han quedado destruidas.

Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde el golpe militar de 2021, lo que empeora el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.

 

¡Otra más! Mujer de 22 años es ultimada a tiros en Santiago


 REDACCIÓN. – Una mujer murió baleada supuestamente a manos de su esposo, en un hecho ocurrido la tarde del domingo en Cienfuegos, Santiago Oeste.

La víctima fue identificada como Brandy Yuleisi Rodríguez, de 22 años, madre de dos hijos.

Según nuestra corresponsal Maricela De la Cruz, la joven recibió dos impactos de bala de parte de una persona, cuyo nombre se desconoce.

La Policía Nacional informó que investiga el caso.


Capturan hombre acusado de múltiples delitos en Jarabacoa

Jarabacoa.- David Lizandro Rodríguez de Jesús, de 36 años, fue apresado en cumplimiento con una orden de arresto en su contra durante un operativo realizado por agentes de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional en Jarabacoa.

Rodríguez de Jesús, residente en la calle principal de Pinal Quemado es señalado por asociación de malhechores, complicidad, actos de barbarie y tortura, amenazas con armas blancas y de fuego, así como golperar y herir a otras personas.

Las autoridades informaron que el detenido será puesto a disposición de la Procuraduría Fiscal de Jarabacoa para los procedimientos legales correspondientes.

 

Niña de 9 años muere después de ser anestesiada para un procedimiento dental


 





Redacción internacional.- Una niña de 9 años murió horas después de ser sometida a anestesia general para una cirugía dental en el centro Dreamtime Dentistry, California.

El 18 de marzo, la niña, que no ha sido identificada, murió «varias horas después de completar el procedimiento dental», según declaró el Dr. Ryan Watkins, dentista colegiado con formación en anestesiología en su sitio web.

Después de la cirugía, la niña fue trasladada a una sala de recuperación antes de ser dada de alta, informó KSWB, citando al Departamento de Policía de San Diego. 

La estación agregó que las autoridades declararon que la niña durmió durante el viaje en auto a casa antes de ser encontrada inconsciente después de acostarse. Su familia llamó al 911, según KSWB, citando a la policía.

La llevaron al Departamento de Emergencias del Hospital de Niños Rady en San Diego, donde fue declarada muerta, indicó el medio.

El médico forense «enumera la causa y la forma de la muerte como pendientes», señaló NBC 7 San Diego.

El Dr. Watkins de Dreamtime Dentistry dijo en un comunicado a través de una empresa de relaciones públicas: «Estamos profundamente entristecidos por el trágico fallecimiento de nuestra joven paciente, que ocurrió varias horas después de completar su procedimiento dental», informó el medio.

«La paciente fue derivada a nuestro consultorio para tratamiento dental bajo anestesia general debido a su corta edad y ansiedad situacional aguda», continuó el comunicado, según NBC 7 San Diego.

Durante todo el procedimiento, fue monitoreada continuamente por nuestro dentista anestesiólogo, quien es Diplomado de la Junta Dental Nacional de Anestesiología, así como Miembro en Anestesiología de la Sociedad Dental Americana de Anestesiología y miembro activo de la Sociedad Americana de Dentistas Anestesiólogos, y cuenta con más de 20 años de experiencia administrando con éxito anestesia general en niños, sin observarse complicaciones.

La declaración de Watkins también decía: «Tras el procedimiento, fue dada de alta en condición estable —despierta, con signos vitales estables y reflejos protectores intactos— al cuidado de su madre, siguiendo nuestros protocolos estándar postanestésicos», informó la publicación, añadiendo que la causa de la muerte aún no se ha determinado y que el médico forense está llevando a cabo una investigación.  

30 años de un asesinato: Las últimas palabras de Selena Quintanilla acusaron a Yolanda Saldívar

 
ynmaculada cruz hierro  Santo Domingo, RD

Ese día, 31 de marzo de 1995, una recepcionista de un hotel de la localidad de Corpus Christi, en el estado norteamericano de Texas, declaró que vio a la cantante de origen mexicano Selena Quintanilla Pérez, mientras corría por el vestíbulo, desangrándose, diciendo que Yolanda Saldívar la había baleado.

La recepcionista del hotel Days Inn, Shauna Bella, fue una de las testigos que rindió declaración durante el tercer día del juicio que se realizó contra Saldívar, acusada de matar a la cantante en Houston, Texas, Estados Unidos.

La crónica de la época recogen los testiminos, durante el jucio a Saldívar, siete meses después, de cuatro testigos oculares, empleados del hotel, que vieron salir a la artista baleada y ésta afirmar quién le había disparado, ese fatídico día del que hoy se cumplen 30 años de un asesinato que ha marcado a generaciones.

Los documentos recrean que Shauna Bella dijo que vio correr a Selena hacia el vestíbulo del Days Inn con sus manos en el pecho y que la puerta quedó salpicada de sangre cuando Selena entró al lugar, pidiendo ayuda y diciendo que había sido baleada.

Sus últimas palabras

La recepcionista señaló que le preguntó a Selena quién le había disparado y que la cantante le respondió “Yolanda. Cuarto 158”. Entonces Selena cayó al piso diciéndole: “por favor cierre la puerta, Yolanda me va a disparar”.

La subgerente, Rosalinda González, dijo que la artista irrumpió en el vestíbulo pidiendo ayuda. “¡Auxilio, auxilio, me han disparado. Luego la cantante se llevó la mano al pecho y cayó al suelo donde se formó un charco de sangre”, dijo González.

“Yo le pregunté quién le había disparado y ella dijo que era la mujer de la habitación 158”, agregó la testigo.

Otro empleado del Days Inn, Rubén De León, dijo que él se encontraba en el vestíbulo cuando vió entrar a Selena cubierta de sangre.

Varios testigos dijeron haber visto cómo la artista de 23 años corría por un pasillo perseguida por la acusada, que portaba un arma.

También otro empleado de mantenimiento del motel, Trinidad Espinosa, identificó a la mujer armada como Yolanda Saldívar de 35 años. “Ella apuntaba con el arma hacia la cantante”, dijo Espinosa.

Espinosa dijo que Yolanda no parecía alterada y que se disponía aparentemente a disparar de nuevo, pero la mujer bajó la pistola y se volvió hacia su habitación.Los abogados que defendieron a Saldívar sostuvieron que ésta disparó en forma accidental contra Selena durante una disputa sobre un negocio que le manejaba la acusada a la popular artista de 23 años de edad.

Los fiscales señalaron que cuando ocurrió el tiroteo, Selena se hallaba en el hotel para recoger unos documentos de negocios que Saldívar tenía en su poder. Después del disparo, la acusada permaneció sentada en el interior de su camioneta, estacionada cerca del hotel, por casi 10 horas y amenazó con suicidarse con una pistola que tenía en sus manos.

Tras intensas negociaciones con la policía, finalmente Saldívar se entregó.

El defensor de Saldívar, Doug Tinker, dijo que su cliente disparó a Selena en forma accidental y que adquirió una pistola porque había recibido amenazas contra su vida.

La trama

Alrededor de su muerte se fue tejiendo una historia que buscaba dar respuesta al porqué, Yolanda Saldívar, una amiga de confianza, que manejaba uno de sus negocios y su más fervientes fan, le había disparado a la llamada la reina de la música texmex (tejano mexicano).

La versión oficial da cuenta que Selena llamó a Saldívar y acordaron volver a reunirse a la mañana siguiente, tras un encuentro, el día anterior, para la entrega de unos documentos que la asesina no había concluido. Selena le exigió los documentos; la artista intentó salir de la habitación, pero Saldívar tomó un revólver Taurus .38 mm y disparó: la bala alcanzó a Selena en la parte superior derecha de la espalda.

Por otro lado el padre y agente de la cantante Selena, Abraham Quintanilla dijo: “Yo le dije (a Yolanda) que iba a ir a la policía y abrir una investigación por desfalco”, refiriéndose a una reunión sostenida el nueve de marzo de 1995.

Mientras que Saldívar acusó al padre de Selena de violarlaEs durante una de las vistas, en el juicio, que se escucharon una de las conversaciones, grabadas por la policía, el fatídico día, cuando Yolanda se encontraba atrincherada en su camioneta.

“Me quiero matar, no merezco quedarme en este mundo, el padre de mi amiga está tratando de matarme porque dice que no desea que esté cerca de su hija, me violó, me atacó con un cuchillo y me metió un micrófono en la vagina”, contaba Saldívar en las cintas grabadas, el día del suceso.

Las conclusiones

El 20 de octubre el médio forense Lloyd White, que fungió como testigo y que realizó la autopsia de la cantante determinó que la bala que la mató fue disparda de manera premeditada, por lo que en su informe calificó a la muerte como un asesinato.

Otro testigo fue el cirujano especialista, que confirmó que Selena tenía las pupilas completamente dilatadas lo que significa pérdida de actividad cerebral y que, después de hacerle varias transfusiones de sangre, el corazón comenzó a latir de forma irregular, pero una hora después fue declarada muerta en el Hospital Corpus Christi Memorial.

Más de 50 mil personas hicieron fila para ver el cuerpo de Selena la víspera de su entierro en el Seaside Memorial Park el tres de abril, apenas 13 días antes de la fecha en la que hubiera cumplido 24 años.

Culpable

El lunes 23 de octubre de ese año un jurado de Houston (Texas) declaró a Saldívar culpable de asesinato en primer grado. 

Dos días después fue sentenciada a cadena perpetua, lo que significó que Yolanda Saldívar, en ese entonces de 35 años, tendría que pasar como mínimo 30 años en la cárcel antes de ser elegible para libertad vigilada.

El pasado jueves se supo que le fue denegada y Saldívar deberá esperar hasta marzo del 2030 para volver a optar a la libertad condicional. Tendrá entonces 69 años. 

La familia de la cantante y su viudo, Chris Pérez, expresaron su gratitud a la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.

“Si bien nada puede traer de vuelta a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue en pie por la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fanáticos en todo el mundo demasiado pronto", expresaron en un comunicado publicado en las redes sociales.

 

Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE

 

Un capitán retirado de la Armada de la República Dominicana ultimó a su esposa, a un hijo y a su nuera, también hirió de bala a otro hijo y luego se suicidó, la madrugada de este lunes, en una residencia del sector Nuevo Amanecer, municipio Santo Domingo Este.

El oficial Fabio Montero Berigüete usó un arma de fuego para acabar con la vida de su esposa, Ofrany Canario Montero; su hijo, Santo Montero Canario, y su nuera, Scarlin Mariel Román. Mientras que su otro hijo, Andy Montero Canario, resultó herido y fue trasladado a un centro de salud donde recibe las atenciones de lugar.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el hecho ocurrió alrededor de las 3:10 de la madrugada, de acuerdo a la voz de alerta recibida por un pariente cercano quien fue a la residencia a ver lo que había pasado.


Al lugar se presentaron de inmediato agentes de la Policía Nacional junto a técnicos de la Policía Científica y el médico legista de turno, quienes confirmaron la presencia de los cuerpos en distintas habitaciones de la vivienda.

En la escena fueron colectados cinco casquillos, dos proyectiles y un arma de fuego marca Carandai, calibre 9mm, serie G36451, con una cápsula en la recámara y un cargador con cinco cápsulas.

Antigua Orden Dominicana convoca otra marcha: irá al Palacio Nacional este 24 abril


 

Elkys CruzSanto Domingo, RD

Tras la marcha en contra de la inmigración haitiana en el país, en la que miles de participantes de la Antigua Orden Dominicana y otras organizaciones patrióticas se manifestaron en el Hoyo de Friusa, en Bávaro- Punta Cana, el movimiento nacionalista se prepara para dirigirse al Palacio Nacional este 24 de abril.  

Los planes de la organización es marchar el jueves 24 de abril a la 1:00 de la tarde desde la estación Juan Boch, del Metro de Santo Domingo, avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero para llegar al Palacio Nacional. 

“Esta patria no puede seguir cargando con una responsabilidad que no le corresponde. Cada barrio, cada campo y cada ciudad lo grita: ¡basta ya!”, dijo el grupo en una publicación en X, donde convocó la manifestación que sería la segunda en menos de un mes. En esa línea, hace un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que tome medidas para regular a los indocumentados del vecino país, debido a que alega que la soberanía nacional se está perdiendo y el pueblo dominicano ha cargado con una responsabilidad que no le pertenece.

“Estamos cansados de ver cómo en los últimos 25 años se desborda nuestra tierra sin control, cómo se vulnera nuestra soberanía y cómo se pisotean nuestras leyes ante la mirada indiferente del Estado”, manifestó.

manifestación en Fruisa 

Ángelo Alexander Vásquez, líder del movimiento  Antigua Orden Dominicana, expresó que su único objetivo era llevar la dominicanidad al sector de Fruisa la tarde del domingo 30 de marzo, en una marcha que terminó con enfrentamientos luego de que un grupo de infiltrados intentara marchar a la zona de Mata Mosquito, que no estaba estipulado. 

Con pancartas, la bandera nacional y bajo la consigna “¡Libertad!”, los participantes y entidades nacionalistas de forma simbólica transmitían el objetivo de esta protesta.

"El mundo debe saber que Friusa es de los dominicanos", expresó el dirigente Ángelo Vásquez. 

Sin embargo, tras su regreso a la capital dominicana, quedó insatisfecho con lo realizado en la referida comunidad, donde, según detalló, está a cabalidad de nacionales haitianos, por lo que volverán a protestar.

Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU

Las autoridades de Venezuela informaron este domingo sobre la llegada del primer criminal de "peso" deportado de Estados Unidos al recibir un nuevo vuelo con 175 migrantes venezolanos expulsados por Washington.En medio del endurecimiento de su política migratoria, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha tachado a los migrantes ilegales de criminales y ha acusado a muchos venezolanos de pertenecer a la temida banda Tren de Aragua.

"Por primera vez, en esto de los vuelos que hemos venido haciendo, llega alguien de peso reclamado por la justicia venezolana y no es del Tren de Aragua", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, tras recibir a los migrantes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

"Pertenece a una banda del estado Trujillo, la banda (...) El Cagón", añadió Cabello sin ofrecer más detalles sobre la identidad del criminal.

El ministro, que ha rechazado en distintas oportunidades los señalamientos de Estados Unidos contra los migrantes, insistió en afirmar que hasta ahora en los vuelos de deportación no ha llegado ningún miembro del Tren de Aragua.

Venezuela y Estados Unidos, con relaciones diplomáticas rotas desde 2019, tuvieron un acercamiento en enero pasado para acordar vuelos de deportación.

El pacto fue interrumpido durante un mes luego de que Washington revocara la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela en medio del embargo impuesto por Washington en 2019.

Los vuelos se retomaron hace una semana. El de este domingo es el tercero en aterrizar en el país desde la renudación, aunque el primero operado con bandera estadounidense desde que se anunció el acuerdo.

Los anteriores vuelos habían sido operados por la estatal aerolínea venezolana Conviasa.

En total, 918 personas han llegado a Venezuela deportadas de Estados Unidos. Otros 553 migrantes han retornado procedentes de México y no está claro si estuvieron en suelo estadounidense.

Según la ONU, casi 8 millones de venezolanos han dejado su país huyendo de una crisis económica que comenzó a revertirse en 2021. El gobierno asegura que más de un millón 200 mil han regresado.

 

Periódico dice comunicador fue culpable del altercado en Friusa

SANTO DOMINGO.- El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado el altercado del domingo en la tarde luego de que finalizara la marcha que nacionalistas realizaban en la localidad Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, según publica este lunes el periódico Diario Libre.

“Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad”, dice el rotativo.

NO RESPONDIÓ LLAMADAS

Agrega que aunque reporteros suyos llamaron en múltiples ocasiones a Matías para conocer su versión de los hechos, no respondió las llamadas.

ADMITE HUBO ALTERACIÓN DE RUTA

La Antigua Orden Dominicana (AOD), entidad que organizó la marcha, admitió al referido periódico que que hubo una alteración en la ruta que originalmente fue concebida para la misma. «Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos;  nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades», declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.

LA MARCHA SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES

Periodistas de ALMOMENTO.NET comprobaron que a pesar de que la marcha se desarrolló sin incidentes,  al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.

Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda para penetrar al barrio donde hay más concentración de haitianos pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos.   Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua  y bombas lacrimógenas.

GRUPO DE «INFILTRADOS»

El domingo en la noche el Gobierno emitió un comunicado que señala:  «El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».

 

Detienen 49 indocumentados en operativos S. Juan y Montecristi


 

SANTO DOMINGO.- El Ejército de República Dominicana detuvo a otros 49 haitianos indocumentados en San Juan y Montecristi.

Once de ellos (siete hombres y cuatro mujeres) estaban escondidos en la parte trasera de una vivienda ubicada en el sector El Cajuil, del municipio Las Matas de Farfán, en San Juan. El grupo esperaba por un vehículo que lo transportaría hasta la capital.

Otros 27 indocumentados iba en un vehículo que trató de evadir el puesto de chequeo militar Pedro Corto, en Las Matas de Farfán, pero fue interceptado en la cañada de Punta Caña. Los extranjeros y el vehículo fueron llevados a la sede de la Tercera Brigada de Infantería.

Otro grupo de 11 haitianos fue detenido en el sector La Guajaca, del municipio Hatillo Palma, Menontecristi.

Los extranjeros fueron entregados a la Dirección General de Migración.


Buscan al niño Roldany Calderón, desaparecido en Jarabacoa


 Roldany Calderón, un niño de tres años, se encontraba jugando en el patio de una casa en la comunidad de Los Tablones, en Manabao, Jarabacoa, la tarde de este domingo cuando, de manera repentina, desapareció.

Según relató su padre, Efraín Calderón, alrededor de las 3:00 de la tarde le llevó un jugo al menor, quien estaba jugando junto a una niña en el patio de la casa que estaban visitando. Sin embargo, minutos después el niño ya no estaba.

Tras varias horas de búsqueda en los alrededores de la casa, que se encuentra en una zona boscosa y rodeada de montañas cercana al Parque Nacional Armando Bermúdez, la familia decidió alertar a las autoridades.Aproximadamente a las 6:00 de la tarde, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y un grupo de voluntarios iniciaron un operativo para localizar al menor.

 Sin embargo, al caer la noche, la búsqueda fue suspendida.

Desde las primeras horas de este lunes, los equipos de rescate retomaron las operaciones para dar con el paradero de Roldany.

Migración detiene a 129 haitianos indocumentados durante operativo en Nagua


 El procedimiento fue realizado en coordinación con varias instituciones y forma parte del plan nacional de control migratorio

Nagua, María Trinidad Sánchez. – La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 129 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular durante un operativo de interdicción llevado a cabo en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, según informó la entidad en una nota de prensa.

Del total de detenidos, 87 son hombres, 37 mujeres y 5 menores que acompañaban a sus padres. Todos fueron trasladados a los centros de retención de Santiago y Haina, donde se les tomaron los datos biométricos y se inició el proceso de depuración, a fin de determinar si poseen antecedentes delictivos o requerimientos legales.

La DGM explicó que, una vez completadas las verificaciones, los extranjeros serán repatriados conforme a las disposiciones legales vigentes, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos y dignidad humana.

El operativo fue ejecutado en coordinación interinstitucional con miembros del Ejército de la República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, la Policía Nacional, la DIGESETT y la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN).

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de la Dirección General de Migración para reforzar el control en el flujo migratorio, combatir el tráfico ilícito de personas y preservar la soberanía nacional, dentro del marco de la seguridad y el orden público.

viernes, 28 de marzo de 2025

A 52 años del asesinato de Gregorio García Castro, CDP exige justicia por las voces silenciadas por el Estado


 Hoy se cumplen 52 años del asesinato del periodista Gregorio García Castro, conocido entre sus familiares y amigos como Goyito, en pleno centro de la Ciudad Colonial.

En su honor, el Colegio Dominicano de Periodista (CDP) realizó un acto floral donde cayó asesinado aquella noche del 28 de marzo de 1973, en las aceras de una casa ubicada en la calle Las Mercedes esquina José Reyes, en la Zona Colonial, a manos de la cúpula militar y policial balaguerista.

Con lágrimas en sus ojos, el hijo de Goyito, Enrique García Frómeta, consternado, expresó que recuerda a su padre como ese ser que amaba el periodismo y que murió a causa del ejercicio periodístico.

"Vamos a seguir luchando, vamos a seguir exigiendo la justicia dominicana para que se castigue a quienes intentaron callar las voces en aquel tiempo", puntualizó el presidente del CDP, Aurelio Henríquez.

Los directivos del Colegio Dominicano de Periodista exigieron que desde la Procuraduría General de La República se emita una resolución que promueva a García Castro Mártir de la Prensa, construyendo un mausoleo para recordar su memoria.

A 52 años del asesinato de Gregorio García Castro, CDP exige justicia por las voces silenciadas por el Estado


 Ginebra. – El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero.

Estos crímenes fueron cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.El 92 % de las víctimas han sido blanco de las armas de fuego que circulan en Haití.

 Estas armas cada vez son más sofisticadas y habría entre 270,000 y 500,000 unidades. Sostuvo el alto comisionado Volker Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.

«Las pandillas han ampliado su control sobre áreas de Puerto Príncipe que antes estaban libres y sus alrededores, tomando territorios e infraestructuras», señaló.

Según las informaciones recabadas, distintas pandillas se han unido para lanzar ataques coordinados. Utilizan armas poderosas y en algunos casos superan en número y en potencia a la fuerzas del orden.

Türk enfatizó que para contener la crisis en Haití es esencial detener el flujo de armas ilegales hacia este país. 

A menos que se aborden los factores que perpetúan el caos, «cualquier avance en seguridad y estabilidad será temporal».

El informe presentado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU señala que el uso de la violencia sexual ha aumentado de manera alarmante. 

Hay casos de violaciones colectivas y explotación sexual utilizados por las pandillas como herramientas de coerción sobre las comunidades y para acentuar su dominación.

Asimismo se explica que las pandillas han implementado su propia forma de gobierno en las áreas bajo su control. 

Esto desafía la autoridad del Estado a pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional.