Pages - Menu

sábado, 31 de mayo de 2025

Ministerio Público y fuerzas del orden despliegan intervención en Capotillo

Este sábado, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ejército y la Policía Nacional, con el respaldo de los ministerios de Interior y Defensa, pusieron en marcha un amplio operativo en el sector Capotillo, ubicado en el Distrito Nacional.

La intervención forma parte de las estrategias para garantizar la tranquilidad ciudadana y frenar la delincuencia mediante acciones proactivas.

En un comunicado, el Ministerio Público detalló que un equipo conformado por 45 fiscales y más de 640 agentes de la DNCD, la Policía Nacional y el Ejército realizaron, desde primeras horas de la mañana, 32 intervenciones específicas en Capotillo.

Estas incluyeron 22 allanamientos y 10 intervenciones en lugares abiertos. Durante el operativo, las autoridades confiscaron drogas, dinero en efectivo y máquinas tragamonedas.

Además, como parte del operativo, se busca desmantelar sistemas de videovigilancia ilegales utilizados por organizaciones criminales para eludir las labores de control y vigilancia de las autoridades. 

Estos sistemas, que afectan directamente la paz social de los habitantes, han sido empleados por estructuras delictivas para facilitar sus operaciones.

En paralelo, el Ministerio de Interior y Policía anunció que ampliará sus programas sociales en el sector, como parte de una estrategia integral que combina la seguridad con el apoyo social, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Capotillo.

 

Salario mínimo cubre canasta básica, asegura el Ministerio de Trabajo

Por primera vez desde que se tiene registro oficial, el salario mínimo en las grandes empresas de República Dominicana permite cubrir el costo total de la canasta básica del quintil más vulnerable de la población, según datos del Ministerio de Trabajo.

En agosto de 2020, ese mismo salario solo alcanzaba para cubrir el 83.2% del valor de la canasta. Sin embargo, gracias a los ajustes salariales aprobados por el Comité Nacional de Salarios en los últimos años, la cobertura ha llegado al 100.1%, un hito que representa un avance significativo en la política laboral y salarial del país.

“El salario mínimo en las grandes empresas ya garantiza la cobertura completa de la canasta básica del segmento más necesitado, lo que representa un paso firme hacia una economía más equitativa”, indicó la entidad.

Puedes leer: El precio de los productos de la canasta básica sigue en aumento

El caso de las empresas medianas también refleja una evolución positiva: el salario mínimo actual cubre ya el 91% de esa misma canasta, acercándose a niveles históricos de cobertura.

Puedes leer: Gobierno anuncia aumento salarial de hasta un 30 % para sector turístico

Este resultado es fruto de una estrategia sostenida para fortalecer el poder adquisitivo real de los trabajadores formales, en especial aquellos en condiciones más vulnerables, y representa un respaldo al compromiso con un desarrollo económico más justo y sostenible.

 

Ministerio Público dice está listo para el juicio a Wander Franco

PUERTO PLATA (República Dominicana).- El equipo de litigación del Ministerio Público en el proceso seguido contra Wander Samuel Franco Aybar y la madre de una adolescente víctima de delitos sexuales anunció que está listo para iniciar el juicio y la presentación de pruebas contundentes que demuestran las conductas de los acusados.

Franco Aybar es procesado por abuso sexual infantil y la madre de la víctima por delitos de  explotación sexual y lavado de activos. El nombre de la acusada fue omitido para proteger la identidad de la adolescente.

La acusación del Ministerio Público señala que Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre (hoy procesada) para evitar que lo denunciara. Indica que el dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles.

El equipo de litigantes que representa al Ministerio Público en este caso lo integran Claudio Alberto Cordero Jiménez, quien además fue el fiscal que desarrolló la investigación financiera. Cordero ha establecido que confía en la firmeza y licitud de las pruebas, para lograr condena contra los acusados.

Durante el proceso de investigación de este caso, bajo la dirección del procurador fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, y la procuradora de corte Ramona Nova, titulares de la Fiscalía de Puerto Plata y la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, respectivamente, fueron obtenidas pruebas contundentes que comprometen la responsabilidad penal de los acusados.

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata convocó a los testigos y a las partes este lunes 2 de junio para comenzar el juicio, donde se dará inicio a la lectura de la acusación.

El expediente acusatorio señala que la conducta de Franco Aybar viola las disposiciones del Principio V, de los artículos 25, 396, literales B y C, 409 y 410, de la Ley 136-03, que crea  el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, y los artículos 265, 266 y 331 del Código Penal Dominicano, así como el artículo 3 de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

En cuanto a la madre, el Ministerio Público establece que incurrió en la violación a las disposiciones del Principio V, los artículos 25, 396, literal B, 409 y 410, de la citada Ley 136-03; los artículos 2, numeral 1, 11 y 15; artículo 3 numerales 1, 2 y 3; artículo 9, numerales 2 y 7, de la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 3 y 7 de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

 

Ángel Martínez: sin licencia en EE.UU. y acusado de fraude, extorsión y lavado de activos

Santo Domingo. – Ángel Ramón De Jesús Martínez Jiménez, conocido como el “Detective Ángel Martínez”, enfrenta una situación legal e institucional tras revelarse que no posee registro alguno de licencia oficial como detective privado en los Estados Unidos, país en el que además cuenta con antecedentes penales relacionados con fraude y estafa.

Según unos documentos judiciales del condado de Miami-Dade, Florida, confirman que el 16 de agosto de 2013 Martínez fue arrestado por el delito de hurto mayor en tercer grado. 

El caso fue registrado con el número 13-019119 y se originó a partir de denuncias de familiares de víctimas y de personas encarceladas, a quienes Martínez habría ofrecido, a cambio de sumas de dinero, asistencia legal y apoyo investigativo que nunca se concretaron. Luego de recibir los pagos, el acusado desaparecía sin dejar rastro.

La información fue confirmada por el vocero de la DEA para el Caribe, el agente especial Tony Velásquez, quien indicó que, tras una verificación exhaustiva en los registros oficiales, no existe vínculo alguno entre Martínez y las agencias federales norteamericanas comúnmente asociadas a investigaciones criminales.

“Luego de verificar nuestros archivos, el señor Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez no trabaja ni ha trabajado con nosotros ni con ninguna oficina del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, incluyendo el FBI, la DEA y la ATF”, expresó Velásquez al periódico EL DÍA desde la sede regional de la DEA en Puerto Rico.

 

El Ministerio Público ha iniciado procesos judiciales por delitos tecnológicos, difamación agravada, asociación de malhechores y lavado de activos, sustentados en más de una decena de querellas interpuestas por distintas víctimas.

Martínez habría monetizado el descrédito de figuras públicas a través de plataformas como YouTube y otras redes sociales, generando ingresos que ahora son objeto de una investigación financiera internacional.

Querellas por extorsión y chantaje

La Fiscalía del Distrito Nacional ha recibido una querella contra el comunicador Ángel Martínez por presunta estafa y extorsión, presentada por Sandra Eugenia de la Rosa.

Según la denuncia, Martínez habría estafado a De la Rosa por 300,000 dólares, alegando conexiones con agencias como la CIA y el FBI para resolver diversos problemas legales.

 

Desde 2013 hasta 2020, se realizaron alrededor de 80 transferencias quincenales a Martínez, y parte del dinero se habría enviado a la cuenta de su hijo, sugiriendo complicidad familiar.

Además, se alega que Martínez manipuló emocionalmente a De la Rosa, quien enfrentaba un proceso legal en Estados Unidos, haciéndole creer que podía ayudarla y que estaba enfermo de cáncer terminal.

 

Actualmente, enfrenta causas legales tanto en República Dominicana como en otras jurisdicciones, y pesa sobre él una orden de captura internacional.

Las revelaciones sobre su pasado penal y la ausencia de credenciales válidas como detective profesional cuestionan la legitimidad con la que se ha presentado ante la opinión pública durante años, mientras avanzan las investigaciones que podrían derivar en nuevas imputaciones por delitos transnacionales.

 

Asimismo, la Fiscalía de Santiago ha citado al «detective» para ser interrogado tras otra querella, esta vez presentada por el empresario Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte.

Martínez es acusado de extorsión, chantaje, difamación, injuria pública y uso indebido de plataformas digitales.

 

La querella, presentada el 26 de abril de 2024, también involucra a Vhanessa Victoria, señalada como cómplice en una campaña de descrédito contra Gutiérrez, difundida en el canal de YouTube «Detective Ángel» y en redes sociales.

El 20 de abril, Martínez publicó un video con afirmaciones consideradas injuriosas por Gutiérrez, quien sostiene que afectaron su honor y el de su familia. La querella invoca varios artículos del Código Penal y solicita una indemnización de cinco millones de pesos por daños y perjuicios.

Ángel Martínez ha ganado notoriedad en plataformas digitales por sus denuncias controversiales, a menudo sin pruebas, enfrentando múltiples acusaciones por difamación y extorsión.


 

Más de 600 agentes realizan operativo en Capotillo para desmantelar una red de videovigilancia ilegal


SANTO DOMINGO. 
– El Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ejército y la Policía Nacional pusieron en marcha este sábado, con el apoyo de los ministerios de Interior y Defensa, un amplio operativo conjunto para la intervención del sector Capotillo, en el Distrito Nacional, como parte de las acciones para garantizar mayor tranquilidad ciudadana y combatir la delincuencia de manera proactiva.

El Ministerio Público explicó que un amplio equipo integrado por 45 fiscales y más de 640 efectivos de la DNCD, la Policía y el Ejército iniciaron, desde tempranas horas, 32 intervenciones puntuales que incluyen 22 allanamientos y 10 lugares abiertos.

Las agencias del orden, que ocuparon drogas, dinero en efectivo y máquinas tragamonedas, permanecerán en Capotillo hasta garantizar mayor seguridad del territorio, con el objetivo de que las personas de bien que residen en el sector puedan desarrollar sus labores cotidianas con un mayor nivel de seguridad.



 

Reportan helicópteros sobrevolando Villas Agrícolas desde tempranas horas


SANTO DOMINGO.- Ciudadanos de Villas Agrícolas reportaron la presencia de helicópteros sobrevolando en el sector desde tempranas horas.

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.

 

viernes, 30 de mayo de 2025

Abinader inaugurará este domingo el Malecón de Samaná

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader continuará este fin de semana su agenda de impulso al desarrollo nacional con visitas a las provincias de San Cristóbal y Samaná.

El sábado, el jefe de Estado sostendrá un encuentro con comunitarios en el marco del programa El Gobierno Contigo. Mientras que el domingo, en Samaná, encabezará la inauguración del malecón, el lanzamiento del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) y dará inicio a los trabajos del puerto turístico Samaná Port, entre otras actividades.

Abinader iniciará su agenda a las 12:00 del mediodía con un encuentro comunitario en el Liceo Julio César de Jesús Asencio, ubicado en el sector 5 de Abril. Esta actividad forma parte del programa El Gobierno Contigo en procura de acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población.

La jornada del domingo comenzará a las 10:30 de la mañana en Arroyo Barril, donde el presidente Abinader dará el primer palazo para la construcción del Puerto Turístico Samaná Port, una obra clave para dinamizar la economía local a través del turismo de cruceros.

Posteriormente, el mandatario encabezará el acto de lanzamiento del programa TRAE en la provincia, con el objetivo de garantizar un transporte escolar seguro, cómodo y gratuito para los estudiantes de la zona.

Luego, realizará un recorrido por el puerto y el paseo marítimo de Samaná Bayport, y sostendrá un almuerzo privado con autoridades provinciales y representantes de medios de comunicación.La jornada concluirá con la inauguración del Malecón de Samaná, una obra que forma parte de un plan integral para diversificar y fortalecer la oferta turística del país. Este proyecto busca elevar la competitividad de la provincia como destino, al

 tiempo que mejora los espacios públicos y la calidad de vida de los residentes.

Más tarde, el jefe de Estado inaugurará la Iglesia Santa Bárbara de Samaná y la glorieta del parque ubicada frente al templo.

 

Tras reporte de CDN encuentran señora extraviada en Santo Domingo Norte


 Era una tarde pacífica para la señora Nieves Agramonte en la comodidad de su hogar. La tranquilidad fue interrumpida por los ladridos de su perro, que siempre reacciona cuando percibe un extraño.

Cuando Agramonte se asomó a la entrada de su casa pudo ver a la señora Gloria Magalis Castillo Villar, que lloraba desconsolada en la acera de enfrente.Al acercarse y preguntarle por qué lloraba, esta le respondió que se encontraba perdida.

 Acto seguido la invitó a pasar a su casa y le ofreció palabras que actuaron como un calmante para la angustia que atravesaba Gloria Magalis. También le dio agua y le coló café.

Luego de que Magalis estaba tranquila, la acompañó por el residencial para ver si alguien conocía a la señora, pero no hubo una respuesta favorable.

En ese momento, Nieves decidió ponerse en contacto con el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, y con la Policía Nacional, y además tomar un vídeo para hacer llegar a las plataformas digitales, el llamado de auxilio por Gloria Magalis.

Nieves Agramonte destacó el buen servicio brindado por el servicio de emergencia y por las autoridades policiales.

CDN publica la noticia

Al llegar el audiovisual a las oficinas de redacción inmediatamente se publicó y muchas personas compartieron la información, llegando a las pantallas de los familiares en pocas horas.

Los familiares escribieron a través de la línea de denuncias de CDN (849-637-3737) y se pudo enlazar con el actual paradero de Gloria Magalis que en ese momento ya se encontraba en el Destacamento Los Trinitarios, de Villa Mella tras haber terminado trasladada allí horas antes por las autoridades policiales.

Finalmente, el encuentro entre Magalis y sus familiares se produjo en horas de la noche, en el destacamento.

Se cumple 64 aniversario del ajusticiamiento Rafael L. Trujillo


 

Este viernes 30 de mayo se cumple el 64 aniversario del ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo. La trascendencia histórica de ese resonante hecho político amerita que examinemos brevemente cómo estuvo conformada la conjura que culminó con la eliminación física del tirano.

El complot contra el dictador fue numeroso y estuvo estructurado por diversos grupos (uno de acción, otro político y otro militar) que tenían la responsabilidad de articular un plan para ajusticiar al tirano y, acto seguido, poner en marcha la segunda fase de la conjura, consistente en apresar a la familia Trujillo y a sus principales epígonos con el fin de provocar un recambio en la cúpula política y militar del régimen que, al cabo, allanaría el camino para la celebración de elecciones libres.

Dentro de la conjura el llamado «grupo de acción o de la avenida» era el responsable de la eliminación física del tirano. Los líderes de la conspiración sabían que cada miércoles Trujillo solía viajar a su pueblo natal, acompañado solo por su chofer y sin el acostumbrado dispositivo de seguridad.Sobre la base de ese dato planificaron que la delicada y arriesgada emboscada tendría lugar a mediados de semana. Sin embargo, quiso el destino que tal acontecimiento sucediera un martes, y no un miércoles, como estaba planificado. Y esa fortuita circunstancia provocó que por lo menos tres de los miembros originales del grupo de acción se vieron imposibilitados de participar en el tiranicidio.

Los responsables de transmitir la información al núcleo central de la conjura eran, por el grupo de acción, el teniente Amado García Guerrero, quien pertenecía al Cuerpo de Ayudantes Militares de Trujillo, y, por el grupo político, Miguel Ángel Báez Díaz, quien tenía acceso directo al privilegiado círculo que acompañaba al jefe en sus frecuentes paseos nocturnos por la avenida George Washington.

Los hechos

El grupo de acción que iría a la avenida, según Antonio García Vásquez, estaba conformado por nueve personas distribuidas en tres vehículos; pero, en vista de que fue necesario actuar con inusitada precipitación antes del día previsto, sólo siete de los conjurados se encontraban disponibles en la capital, quienes, la noche del tiranicidio, se desplazaron en tres vehículos distribuidos en forma desequilibrada. Ellos fueron: Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Salvador Estrella Sadhalá, Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda Pimentel y Roberto Pastoriza Neret.

Durante el mes de mayo, los conjurados intentaron llevar a cabo la emboscada los días 17, 24 y 25, respectivamente. En la primera oportunidad, Trujillo alteró su costumbre y tomó una ruta distinta a la habitual; en la segunda ocasión, sencillamente pospuso el viaje debido a una ligera afección gripal; y, en la tercera, decidió viajar a San Cristóbal en la mañana, siendo necesario que los conjurados postergaran su angustiante «cita» con el llamado Benefactor de la Patria Nueva, de quien se dice que había decidido postularse para presidente de la República en las elecciones generales de 1962.

Pero el azar jugó su carta y el martes 30 de mayo de 1961 Trujillo fue abatido a tiros en las afueras de la capital dominicana, mientras «los hombres de la avenida» y sus compañeros de conjura entraban a la gloria por la puerta grande de la historia.

Someterán a la justicia a dueño negocio detuvieron 35 ilegales

SANTO DOMINGO.- El empresario chino propietario del comercio donde fueron detenidos 35 haitianos que trabajaban en situación irregular será sometido a la justicia tras oponerse a la intervención migratoria, informó este jueves la Dirección General de Migración (DGM).

Según Migración, el ciudadano chino, reincidente en ocultamiento de indocumentados, será sometido a la justicia por obstrucción de la labor de interdicción migratoria y agresión a las autoridades actuantes

Los hechos

Los hechos tuvieron lugar el miércoles en la tienda Mudan en el Distrito Nacional, donde fueron arrestados 35 mujeres y hombres haitianos en situación migratoria irregular, en un operativo de la DGM que contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

En los vídeos de las redes sociales se puede ver los enfrentamientos que durante la operación se produjeron entre empleados y agentes, en medio de una gran confusión.

 

Se entrega «La Doña», buscada por el secuestro de una mujer

SANTO DOMINGO.- Se entregó la tarde de este jueves a la Policía Mary Ramírez Figuereo (la Doña), acusada de planificar junto a un hombre el secuestro el pasado martes de Magdalena Peña Encarnación en el residencial Luz Divina, sector Buenos Aires de Herrera.

La mujer se presentó en la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim) de Santo Domingo Oeste y ofreció detalles sobre la planificación del hecho, de acuerdo con un comunicado de la Policía.

Durante las primeras entrevistas realizadas por agentes del Departamento Antisecuestro y de la División de Investigación de Homicidios la detenida dijo que su pareja sentimental, Rubén Darío Rodríguez Campos, alias El Patrón, también implicado en el caso y aún prófugo, mostró interés en la situación económica de la víctima desde que ella laboraba como doméstica en su residencia.

Ramírez Figuereo también indicó que en varias ocasiones su pareja y otros individuos, dos de los cuales resultaron abatidos durante el rescate de Peña Encarnación, habrían tomado fotos y videos del vehículo de la víctima, al tiempo que planificaban el acto criminal.

Según sus declaraciones, la motivación detrás del secuestro habría estado relacionada con una supuesta percepción de que la víctima poseía bienes de alto valor, lo cual fue compartido por ella con su pareja durante conversaciones previas.

 

Avisan que isla de Cuba tendrá un verano de largos apagones

La Habana (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, avisó este jueves a la población que habrá un verano difícil ante los prolongados apagones diarios, que dañan la economía y generan un creciente malestar social.

Díaz-Canel se refirió a la crisis energética del país en la última edición de su pódcast, «Desde la Presidencia», en la que habló de «situaciones críticas» y una «economía lastrada, disminuida, casi paralizada».  No se refirió a las pequeñas protestas pacíficas que se han registrado en los últimos días por esta causa.

Precisamente, este jueves el director general de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López, confirmó que el promedio de cortes eléctricos este mayo en Cuba ascendió a 18 horas al día.«Hay 18 horas de apagón promedio en todos los circuitos apagables de Cuba», explicó López, quien aseguró también que el 66 % de los apagones que ha sufrido Cuba en lo que va de año se debe «a la escasez de combustible«.

López afirmó que se trabaja para que en julio -cuando las temperaturas se disparan y asciende aún más el consumo en los hogares por los aires acondicionados y ventiladores- «haya menos apagón».

Atribuye los apagones al aumento del consumo

Por otro lado, Díaz-Canel agregó que la crisis energética en la que está sumida Cuba también se debe a que el consumo diario se ha incrementado considerablemente. «Los niveles están disparados», criticó.

A esa explicación añadió que el país ha importado menos combustible de sus proveedores tradicionales -Venezuela, México y Rusia- para poner a andar su sistema eléctrico, que data de la época soviética y cuyas plantas termoeléctricas acumulan más de cuatro décadas de explotación.

El ministro de Energía, Vicente de la O Levy, subrayó que el país no ha tenido diésel en 2,2 meses de los cinco que han transcurrido en 2025, mientras que en 1,4 meses no se han asegurado ni un solo litro de fueloil.

Como una medida de alivio, el Gobierno se ha volcado en los últimos meses en la instalación de paneles solares para disminuir los cortes, aunque el Ejecutivo ya ha matizado que la generación termoeléctrica seguirá siendo «básica» dentro del sistema.

En ese sentido, Díaz-Canel destacó que, hasta el momento, los parques fotovoltaicos que se han instalado generan más 1.400 megavatios hora (MWh). La cifra supone apenas un 2 % de los más de 60.000 MWh de consumo diario.

«Para los que piensan que la inversión en paneles fotovoltaicos no era la adecuada… les decimos que sí es la adecuada y la vamos a continuar», afirmó el presidente.

 

jueves, 29 de mayo de 2025

Ministro de Defensa supervisa puestos fronterizos y reitera continuación del muro

l ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, encabezó un recorrido de supervisión por los principales puntos fronterizos, en el que recorrió las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña y Dajabón y reiteró lo dicho por el presidente Luis Abinader, de que la segunda parte del muro en esta última provincia dará comienzo en junio.

El objetivo de esta jornada fue verificar los avances en la construcción de la verja perimetral inteligente y constatar el despliegue operativo de las tropas apostadas en la zona, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El alto cargo inspeccionó los tramos en ejecución de la verja que delimita la frontera con Haití, así como las condiciones logísticas y de seguridad del personal militar destacado en cada demarcación, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa de la soberanía nacional.

"Esta verja perimetral constituye una herramienta estratégica en nuestros esfuerzos por garantizar un entorno de seguridad que favorezca la estabilidad y el desarrollo económico y social del país", expresó.

En respuesta a inquietudes sobre posibles actividades ilícitas, el titular del MIDE fue enfático al señalar que "no existen indicios de tráfico de armas en la frontera y aseguró que las Fuerzas Armadas mantienen un control "absoluto" sobre todo lo que transita hacia y desde la frontera.

Reconoció, no obstante, la complejidad que representa la misión de protección fronteriza y resaltó el compromiso de las unidades destacadas en la zona.

"Nuestros hombres están comprometidos con mantener la paz y la seguridad del pueblo dominicano. Las dotaciones militares del Ejército, del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y las agencias de inteligencia desplegadas en la zona, actúan con disciplina y apego al deber, cumpliendo fielmente con su responsabilidad", afirmó.

Acompañaron al titular del MIDE el comandante general del Ejército de República Dominicana, Jorge Camino Pérez, y un grupo de "destacados" comunicadores de medios nacionales, invitados especiales.

 

Apresan a un militar con más de 59 mil cigarrillos de contrabando en Dajabón

Un cabo del Ejército de República Dominicana fue detenido por miembros de la misma institución, cuando fue sorprendido con un contrabando de más de 59,000 cigarrillos en Dajabón.

El cabo, identificado como Shaquille Oscar Genao Portarlatín, asignado a la 15 compañía, fue detenido en el puesto de chequeo El Laurel en Dajabón.

El alistado conducía un carro Toyota, modelo Vitz, color gris, cuando fueron encontradas en el interior del mismo, las cajas con los cigarrillos marca Capital, que suman un total de 59,400 unidades.

Tanto el militar como el vehículo fueron enviados a la sede del 10mo. Batallón. La mercancía ilegal ocupada será entregada bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM) para los fines procedentes.

 

HAITI: Autoridades recuperan control de puertos y aduanas

PUERTO PRINCIPE.- El ministro de Defensa de Haití, Jean Michel Moïse, aseguró que el Estado tiene bajo su control todos los puertos y puntos de aduanas del país caribeño.

Moïse, incluyó la instalación aduanera de Malpasse, que fue objeto de un ataque armado el 23 mayo, y hasta hace poco estuvo controlada por los pandilleros.

Los bandidos asaltaron con sus armas automáticas ese punto en la frontera haitiano-dominicana, y sin piedad agredieron a los funcionarios, destruyeron documentos oficiales y se llevaron tres camiones de mercancías que con anterioridad fueron incautados.

Mientras movían esos vehículos que violaron la circular del Ministerio de Economía y Finanzas a los agentes de la Policía de Fronteras les fue imposible revertir la situación.

Los pandilleros lograron paralizar ese punto estratégico de la nación caribeña, comentó el diario Haití Libre.

Los bandidos ya atacaron el puerto, escuelas, universidades, comisarías, prisiones, ministerios, sucursales bancarias, almacenes comunitarios, la Imprenta Nacional, que hizo su primera publicación en 1804, y le prendieron fuego a un depósito de 96 mil metros cuadrados en la zona franca.

También arremetieron contra automóviles particulares, un seminario religioso, la primera Iglesia Bautista de Haití con más de 180 años de fundada, y a más de una docena de farmacias.

En abril de 2024, en demostración de que van en serio, le quemaron la casa al entonces comandante en jefe de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé.

Su historial se hizo más notorio cuando abrieron fuego contra una aeronave en plena maniobra de aterrizaje de la compañía estadounidense Spirit Airlines, la cual fue a parar a la República Dominicana con una azafata herida.

A raíz del atentado, fue realizada una inspección a las naves que vuelan a Puerto Príncipe, y se descubrió que ya los bandidos habían agujereado un aparato de la línea Jet Blue y otro de American Airlines.