Pages - Menu

jueves, 31 de julio de 2025

Enfermeras paralizan labores por ocho horas en hospitales del norte en demanda de mejoras laborales


 San Francisco de Macorís. – Enfermeras de la región norte paralizaron sus labores por ocho horas este jueves, como parte de una jornada de protesta para exigir mejoras laborales, cumplimiento de promesas y atención a diversas reivindicaciones.

La paralización se realiza desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, según informó Ramona López, representante de ADEISS quien explicó que no han recibido los aumentos salariales prometidos, ni se han tramitado las pensiones solicitadas por muchas compañeras.

Además, denunciaron la falta de personal en los centros de salud, lo que provoca una sobrecarga de trabajo en medio de una creciente saturación de pacientes. Arelys Alberto, indicó que también reclaman el reemplazo del personal cancelado, el pago de años de servicio acumulados y el nombramiento urgente de nuevas enfermeras.

Pese al paro, aseguraron que se están atendiendo las emergencias y áreas críticas. La manifestación cuenta con el respaldo de varios sindicatos del sector, incluyendo SINATRAE, ADISS y UNASED, que se han unido para exigir que se respeten sus derechos laborales.

Joven resulta herido de bala en el sector Espínola tercera etapa de SFM

San Francisco de Macorís. – Un joven identificado como Jean Carlos Brito resultó gravemente herido de bala en un hecho ocurrido la madrugada de este jueves en el sector Espínola, tercera etapa, de esta ciudad.

Según declaraciones de Alejandrina Brito, el joven se encontraba en la vivienda de una tía alrededor de la 1:00 de la madrugada y al salir con destino a la casa de su esposa, fue interceptado por tres individuos conocidos como «Misael», «Joel» y «Bebé», quienes presuntamente le dispararon sin mediar palabras.

La denunciante expresó que no entiende el motivo de la agresión, ya que el joven no tenía conflictos con los mencionados. Debido a la gravedad de la herida, Jean Carlos tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

Además, Alejandrina señaló que los señalados mantienen a la comunidad en zozobra con constantes hechos delictivos, por lo que pidió a las autoridades actuar con urgencia.

 

Un muerto y un herido deja balacera en restaurant Naco

SANTO DOMINGO.- Un muerto y un herido dejó una balacera la mañana de este jueves en el restaurante MG Kitchen, en la avenida Gustavo Mejía Ricart, del ensanche Naco.

El muerto es Alexander Pilier, alias Alex Geed, de 30 años. El nombre del herido ni la causa del tiroteo fueron revelados de inmediatos.

En octubre del 2022, en ese mismo restaurante ocurrió otra balacera en la que murieron Jesús María Cruz Herrera, dueño de la discoteca La Santa, y Edwin Mejía, de 47 años. También resultó herido Joel Ozuna, de 44.

 

Ocupan 66 paquetes de marihuana ocultos en toallas sanitarias y comida para perros

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOM.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) infirmó este jueves que sus agentes confiscaron 66 paquetes de marihuana, en dos operaciones de interdicción conjunta, desarrolladas en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

En una primera inspección, los equipos operativos, intervinieron un tanque con comida enlatada y ropa usada, conteniendo decenas toallas sanitarias, en cuyo interior se encontraron escondidos, un total 54 paquetes de marihuana, envueltos en fundas plásticas transparentes.

Según el manifiesto, el tanque fue enviado por un individuo, con supuesta residencia en un edificio de apartamentos de la avenida Ocean, Brooklyn y la recibiría un hombre, con residencia en el Ensanche la Fe, Distrito Nacional, detalla un comunicado.

En una segunda intervención, los equipos operativos, por instrucciones del fiscal actuante, procedieron a abrir otro tanque, que llegó a la terminal procedente del Bronx, Estados Unidos, cargado de comida enlatada y un saco de comida para perros, donde se confiscaron otros 12 paquetes de marihuana.

En este caso, se ha establecido, que el tanque lo habría enviado una mujer con alegada dirección en Creston Avenue, el Bronx, y sería recibida por un individuo con supuesto domicilio en el Residencial Carmen Renata, Pantoja, Santo Domingo.

 En ambas interdicciones, realizadas durante las últimas horas en el puerto de Haina Oriental, las autoridades confiscaron un total de 66 paquetes de marihuana. En los operativos participaron y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (Cesep) e inspectores de Aduanas.

El Ministerio Público y la DNCD aseguraron que desarrollan las investigaciones de lugar en relación al decomiso de la sustancia, mientras siguen intensificando las labores operativas para hacer frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

Identifican hombre muerto en restaurante del ensanche Naco; detienen supuesto autor

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional identificó como Alexander Pilier, alias Alex Witt), de años, el hombre que resultó muerto por herida de bala la mañana de este jueves durante un incidente registrado en el restaurante MG Kitchen, ubicado en el ensanche Naco del Distrito Nacional.

Al hablar con la prensa desde el lugar del hecho, el vocero de la institución del orden, coronel Diego Pesqueira,  también identificó la persona herida como Willard Castro Collado, de 23 años, mientras que el supuesto autor del crimen es José Alexander de los Santos, apodado «Alex Paquete o Alex Papeleta», quien dijo se encuentra detenido en la sede policial.

Explicó que el caso se produjo

Noticia en desarrollo..

 

Estafa en dealers de vehículos deja a compradores sin documentos, sin dinero y sin respuestas

Santo Domingo.– SANTO DOMINGO.- Lo que comenzó como el sueño de tener un vehículo propio se convirtió en una pesadilla para varios ciudadanos que, tras comprar automóviles en los dealers Núñez Auto Luxury y Autoplace, se han quedado sin papeles, sin matrículas, sin dinero y, en algunos casos, sin sus propios vehículos. Las denuncias, documentadas en El Informe con Alicia Ortega, revelan un patrón de incumplimientos, demoras injustificadas y falta total de respuestas por parte de ambos establecimientos.


Uno de los casos más complejos es el de Reynaldo Medina, quien pagó 1.3 millones de pesos en efectivo por una camioneta en Núñez Auto Luxury, con la promesa de recibir la matrícula en 15 días. Nueve meses después, sigue esperando.

El programa de investigación reveló que a esa cadena se suma la familia Ramírez, quienes también compraron un vehículo en el mismo dealer y entregaron otro en parte de pago.


El Informe presentó que tiempo después la familia Ramírez descubrió que su nueva camioneta tenía una deuda bancaria que impedía su matriculación, mientras el dealer alegaba que no podía entregar documentos por falta de un pago que, según los compradores, debía completarse contra entrega de la matrícula, como especificaba el contrato.


A este entramado se suma el testimonio de Leonidas García, quien adquirió un Hyundai Elantra en Autoplace en enero. A pesar de pagar mensualmente el financiamiento del vehículo, seis meses después sigue sin recibir documentos ni placa, lo que lo obliga a mantener el automóvil estacionado frente a su casa.“Estamos incurriendo en gastos de algo que no usamos”, lamentó.


El Informe con Alicia Ortega detalló que ambos dealers han sido señalados por múltiples usuarios en redes sociales y en plataformas como Google, donde se repiten quejas sobre estafas, mal servicio y promesas incumplidas.

 

INABIE está listo con alimentos y útiles escolares para niños de tres años

Empero, Castro explicó que este año se ha registrado un aumento del 30 % en la matrícula por la entrada de esos menores. Y que esto ha requerido ajustes logísticos para atender la creciente demanda en el nivel inicial.

“Estamos preparados para suplir alimentación, útiles y uniformes sin contratiempos, impactando a más de 700 mil familias en todo el país”, afirmó el funcionario.

 Asimismo, dijo que en INABIE todo está listo para garantizar la alimentación escolar y los suministros necesarios desde el primer día del año escolar 2025-2026. El nuevo periodo educativo inicia el próximo 25 de agosto en todos los centros educativos públicos del país.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, sobre las intoxicaciones reportadas en años anteriores, el funcionario aclaró que los incidentes no ocurrieron dentro de las escuelas ni por alimentos en mal estado. Y que las mismas se debieron a una inadecuada conservación de productos como la leche, cuando los estudiantes los llevan a casa.

En ese orden, reiteró que la cadena de frío y los controles de calidad se cumplen estrictamente para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Recomendamos leer:

Sin suspensión ni cancelación de compras

En cuanto a los cuestionamientos por procesos de licitación y supuestas irregularidades, Castro enfatizó que no se ha suspendido ni cancelado un solo proceso en INABIE durante su gestión. Y que las investigaciones abiertas buscan transparencia y libre competencia.

“La institución recibe más de 4,000 oferentes al año y cualquier coincidencia de apellidos o parentesco entre suplidores no implica corrupción. Y que todo se investiga conforme a la ley y a los procesos de la Dirección de Contrataciones y Pro Competencia”, puntualizó.

Castro insistió en que la prioridad del INABIE es mantener a los estudiantes en las aulas, brindándoles desayuno, almuerzo y merienda de calidad, así como útiles escolares y uniformes en tiempo oportuno, reforzando el bienestar de las familias y el fortalecimiento del sistema educativo público.

 

Capital de Haití lleva 43 días sin suministro de energía eléctrica

Puerto Príncipe, 31 jul (Prensa Latina) La estatal Electricidad de Haití (EDH) que prometió restablecer el fluido eléctrico en esta capital sigue hoy sin poder garantizar el servicio interrumpido desde el 17 de junio.

Según la nota de la dirección general de la EDH, fueron saboteadas cinco torres de alta tensión, y estas ahora requieren reparaciones importantes y movilizaciones logísticas a gran escala para encontrar soluciones y alternativas adecuadas.

La EDH llamó a sus suscriptores a la calma y promete trabajar incansablemente para permitir el regreso a la electricidad normal lo antes posible.

En este contexto, la EDH tuvo que poner en funcionamiento sus centrales térmicas en plena temporada de lluvias.

Ahora con esta iniciativa algunos abonados tendrán energía en ciertas zonas de Puerto Príncipe hasta volver a la normalidad lo antes posible, pero esto parece lejano en el tiempo para el resto de la capital.

El 17 de junio los habitantes de Mirebalais tomaron por segunda vez una hidroeléctrica en Peligré demandando al gobierno que reforzara la seguridad para detener la crueldad e impunidad de los pandilleros en la zona.

Esta acción tuvo como antecedente la ocupación de la mencionada instalación desde el 12 de mayo hasta el 25 de junio.

En esa ocasión el Consejo Presidencial de Transición prometió cumplir con la demanda, pero los ciudadanos advirtieron que de incumplir lo acordado volverían la centro energético y provocaría otro apagón en Puerto Príncipe, y estos si honraron su palabra.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Chiba, Japón.- Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del extremo oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Chile.

Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves, pero no reportes de muertos por el sismo.

Más de 11 horas después del potente terremoto, la alerta de tsunami fue levantada en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, el lugar donde se registró el sismo a las 23H24 GMT del martes, a una profundidad de 20,7 kilómetros.

Las autoridades de países de la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos hasta Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el servicio meteorológico estadounidense dijo que fue uno de los 10 más potentes en sus registros.

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió de posibles réplicas de magnitud 7,5.

Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

«¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!», exclamó entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk.

  • «Fue aterrador» –

«Salimos corriendo en ropa interior con los niños», declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

«Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (…) Fue aterrador», relató.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles la agencia meteorológica rebajó la advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de «aviso»alertas-de-tsunami-en-el-pacifico-

 

SDN: Hombre ultima expareja, hiere exsuegra y se suicida


 

SANTO DOMINGO.- Un hombre ultimó a su expareja, hirió a su exsuegra y se suicidó en el sector Mata Gorda, de Santo Domingo Norte.

Los muertos son Roselin Fortunato, de 24 años, y Hansel Antonio Solís García, de 38, y la herida Juana Fortunato Martínez, de 46.

El hecho ocurrió en la calle Primera del referido sector.

Según el testimonio de Fortunato Martínez, Solís García se presentó a su vivienda y, tras una fuerte discusión con su hija, sacó una pistola que portaba de manera ilegal, le disparó a ambas y se suicidó de un balazo en la cabeza.

En la escena fue ocupada una pistola Taurus, PT92, de 9 milímetros, con su cargador y dos cápsulas, y un vehículo Honda, gris.

Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses

Jueza dicta coerción contra La Torita por difamar a Farides Raful

La jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, dictó medida de coerción de impedimento de salida y presentación periódica para Ingrid Jorge alias «La Torita», acusada de difamación contra la ministra de Interior y Policía, Farides Raful

La magistrada Yanibet Rivas dictó contra la imputada una garantía económica de RD$200,000 en efectivo.

La jueza Yanibet Rivas impone garantía económica de RD$200,000 contra Jorge

En la querella interpuesta por la funcionaria, se acusa a Jorge de violar los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y el artículo 367 del Código Penal Dominicano.

En la instancia se aduce que los señalamientos difundidos por Jorge son injuriosos y carentes de fundamento, con el aparente objetivo de dañar la reputación de la ministra.

 

Niños desde los tres años podrán ingresar a escuelas públicas el próximo año escolar

El Gobierno anunció que a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal.

La medida fue confirmada este miércoles tras una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación, encabezada por el presidente Luis Abinader y funcionarios del Ministerio de Educación.

Según se informó, esta decisión incrementará la matrícula estudiantil en aproximadamente un 30 %, lo que implica un esfuerzo logístico y de infraestructura significativo para garantizar espacios adecuados y docentes capacitados.

Meta de aulas

El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó que como parte del programa Aulas 24/7 ya se han entregado 614 salones, y esta misma semana se inaugurarán 42 aulas adicionales en la provincia La Altagracia. La meta es alcanzar 1,100 nuevas aulas habilitadas antes del inicio del año escolar.

Moral y Cívica

Durante el encuentro también se anunció que, mediante la Ordenanza 02-2025, se incorporará la asignatura de Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana al currículo nacional, como parte del compromiso del Gobierno con una formación integral desde las edades más tempranas.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que se trabaja sin descanso para garantizar una integración efectiva de los estudiantes, incluyendo a los más pequeños, en el sistema educativo público. 

Fiscal Rosalba Ramos está preocupada por la extorsión mediática y campañas de descrédito


 En una declaración pública sin precedentes recientes y reforzada por una entrevista difundida esta semana, la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, manifestó su preocupación por lo que considera una creciente estructura informal de difamación y extorsión mediática, amparada en el uso de plataformas digitales, sin controles editoriales ni compromiso con la veracidad.

La funcionaria, con más de dos décadas en el servicio público, denunció que estos patrones de actuación no solo afectan a figuras públicas, sino que están generando un impacto emocional y familiar profundo en las personas señaladas en estas campañas. 

Según dijo, esta situación está disuadiendo a profesionales honestos de asumir cargos públicos por temor a ser blanco de ataques sistemáticos y no fundamentados.

"Hay muchas personas serias que no quieren ocupar un puesto público por este tipo de campañas. No se está cuestionando la capacidad, se están yendo a lo personal", afirmó Ramos en una entrevista concedida a un medio nacional.

Preocupación institucional

Durante su intervención, Ramos sostuvo que el fenómeno va más allá del plano legal. Advirtió que, si bien la mayoría de los afectados intenta defenderse a través de querellas o comunicados, el daño emocional, la presión social y el impacto sobre las familias son más graves y persistentes.

"Nos gusta hablar mucho ahora de salud mental. Pues aquí hay personas con hijos, con padres, que sufren sin tener que ver con lo que se está diciendo", comentó. Citó, como ejemplo, casos recientes que involucran a funcionarios y funcionarias con hijos en edad escolar, quienes han sido expuestos a burlas o presiones por lo que circula en redes sociales sobre sus padres.

Denuncias múltiples y respuesta judicial

Ramos aseguró que el Ministerio Público ha empezado a modificar su enfoque ante este tipo de casos, que tradicionalmente eran manejados como conflictos privados, en los que se intentaba una conciliación previa entre las partes. 

En la actualidad, explicó, hay un cambio de postura, sustentado en la necesidad de detener prácticas que —según ha sostenido— ya no son esporádicas, sino estructuradas.

Entre los ejemplos, mencionó un proceso abierto por difamación y rebeldía que involucra a Ángel Martínez que, al entrar al país, fue procesado conforme a una orden judicial previa. "Solicitamos una medida de coerción, algo que no se estilaba en esos casos. Se pidió garantía económica y presentación periódica. El juez acogió el pedimento", indicó Ramos.Añadió que, a raíz de ese caso, se han producido otros procesos similares iniciados por la Procuraduría Especializada, y que existen actualmente múltiples demandas en distintas jurisdicciones del país que están siendo tramitadas de manera paralela, lo que representa un desafío operativo y procesal para el sistema judicial.

"Yo era de las que decía: no pierda el tiempo con eso. Siga haciendo su trabajo. Pero esto ha llegado a límites en que ya hay una parte cierta y una parte falsa en muchos de estos programas. Eso confunde y daña""Rosalba RamosFiscal del Distrito Nacional

Llamado al Ministerio Público

Durante la entrevista, la fiscal confirmó que la preocupación por este fenómeno ha sido compartida y discutida entre fiscales de otras demarcaciones del país, y que los lunes se abordan temas institucionales en reuniones regulares donde esta situación ha sido reconocida como una prioridad."El Ministerio Público es uno solo. La preocupación es general, porque esto ha afectado también a miembros del Ministerio Público en diferentes momentos", dijo. Según afirmó, muchos fiscales han sido blanco de estos ataques en redes sociales, "programas que no presentan elementos de prueba, que calan en una parte de la población y confunden con medias verdades".

Límites legales a la libertad de expresión

Rosalba Ramos subrayó que la libertad de expresión es un derecho constitucional, pero recordó que también tiene límites legales, tal como sucede con otros derechos fundamentales. Explicó que en juicios penales se pueden establecer restricciones a la publicidad para proteger la dignidad de víctimas e imputados, y que esa misma lógica debe aplicarse cuando se trata del uso irresponsable de medios digitales.

  • "Usted puede decir lo que entienda, pero debe tener el elemento de prueba. No es solo el qué, también es el cómo", sostuvo. "La dignidad nunca puede estar negociada en ningún escenario", agregó.

Reconoció que en el pasado optaba por ignorar estos casos, pero que la situación ha cambiado. "Yo era de las que decía: no pierda el tiempo con eso. Siga haciendo su trabajo. Pero esto ha llegado a límites en que ya hay una parte cierta y una parte falsa en muchos de estos programas. Eso confunde y daña".

Declaración escrita: "Vamos a actuar"

El mismo miércoles, 30 de julio, la fiscal publicó un espacio pagado en el periódico El Nuevo Diario, en el cual se dirigió formalmente a la opinión pública.

En ese documento reafirmó lo dicho en su entrevista, y declaró que el Ministerio Público ha identificado un patrón de conducta que configura posibles esquemas de chantaje sistemático, así como el uso de plataformas mediáticas como mecanismo de presión ilegítima.

"El Ministerio Público no permanecerá indiferente", escribió Ramos. "Nuestro rol no es vigilar ideas, sino prevenir delitos. Pero cuando las ideas se convierten en armas, y las palabras en mecanismos de coerción, el Estado debe responder. Y así lo haremos".

En el comunicado, la fiscal pidió a los gremios de comunicación y a la ciudadanía contribuir a restaurar la ética en el debate público y evitar la conversión del ejercicio periodístico en instrumento de extorsión o descrédito.

Medidas legales y querellas en curso

En el plano procesal, Ramos confirmó que hay acciones judiciales en marcha por parte del Ministerio Público, que incluyen solicitudes de medidas de coerción, audiencias de conciliación y presentación de acusaciones.

Uno de los casos recientes fue presentado por el abogado y dirigente político Guido Gómez Mazara, quien interpuso una querella por difamación. Ramos indicó que ese proceso está en etapa preliminar y que su curso podría seguir la misma línea de otros ya judicializados.

También explicó que hay procesos en distintas jurisdicciones (Santiago, Mao, Distrito Nacional), y que, aunque no existe cúmulo de penas en el país, los jueces de ejecución coordinarán el cómputo en caso de condenas múltiples. 

"Lo que sí es diferente es la parte económica. Si un juez falla por una demanda de cinco millones en Santiago y otro de diez millones en el Distrito, esos montos van dirigidos a cada víctima en particular", explicó.

Ramos concluyó que ya han empezado a actuar y que continuarán haciéndolo, "dentro del marco de la ley". 

Afirmó que los casos seguirán procesándose con base en pruebas, que las audiencias de conciliación se mantendrán como procedimiento previo, y que el Ministerio Público no tolerará el uso de las redes como instrumento de coerción o ataque ilegítimo.

"Esto debe detenerse. No por censura, sino por decencia. No por temor, sino por convicción", reiteró la fiscal.