Pages - Menu

lunes, 4 de agosto de 2025

Dos muertos y cuatro heridos en un tiroteo en un complejo de vivienda pública en San Juan


 Dos hombres, uno de 19 años y otro de 35, fueron asesinados a balazos, y cuatro personas resultaron heridas durante un tiroteo registrado este lunes en el residencial Nemesio Canales, un complejo de vivienda pública en San Juan.

Según informó la Policía, una llamada telefónica al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre personas heridas de bala en el edificio 2 del mencionado complejo de vivienda.

Al llegar los agentes a la escena, encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres que presentaban heridas de bala.

Además, otros tres hombres y una mujer resultaron con heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

Estos fueron atendidos en la escena por paramédicos y transportados a una institución hospitalaria. Al momento, se desconoce su estado de salud.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan se harán cargo de la pesquisa.

Según el último reporte de la Policía, se han registrado 261 asesinatos desde comienzos de año en Puerto Rico, una isla de poco más de 3 millones de habitantes.

Hace tres días, un joven murió y otros cinco resultaron heridos de bala en un tiroteo ocurrido en el interior de un club nocturno en el municipio de Mayagüez, en el oeste de Puerto Rico.

Tragedia en Villa González: Balacera deja dos esposos muertos



SANTIAGO.-El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó esta mañana que abrió una investigación para establecer las causas que originaron una balacera la madrugada del pasado sábado y que cobró las vidas de dos esposos en la comunidad de Las Lavas, del municipio de Villa González, al norte de esta localidad.

Los occisos fueron identificados como Karina Castro Rodríguez, de 26 años de edad y San de León, de 30 años, quienes expiraron mientras eran atendidos en el departamento de emergencia del hospital regional universitario José María Cabral y Báez, a causa de múltiples heridas de bala.

Los esposos, Karina Castro y San de León, dejaron cuatro niños huérfanos

Las autoridades policiales informaron que el suceso ocurrió en el barrio de Los Olivos, de la sección Las Lavas, del municipio de Villa González, y que no se ha podido establecer el móvil del mismo.

Mientras que Dulce María Rodríguez, hermana de la occisa, reclamó justicia para los autores de la muerte de su pariente y su pareja sentimental.

Puede leer: Caen abatidos «Givo» y «Chucky» en Pedro Brand

“No solo mataron a mi hermana, dejaron cuatro niños en la orfandad con edades de 6, 8, 11 y 13 años de edad”, subrayó Rodríguez.

De acuerdo al informe policial, varios desconocidos llegaron en dos vehículos al lugar y comenzaron a disparar contra varias personas, donde  la pareja de esposos resultaron gravemente heridos.

Posteriormente se marcharon en el vehículo y una  motocicleta.

Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), de esta ciudad, para fines de autopsias.


 

Mujer embarazada muere tras herida de arma de fuego en Bonao

Una mujer en estado de gestación perdió la vida tras sufrir una herida provocada por un arma de fuego, en un hecho registrado en la calle José Delio Guzmán, en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.
 

La joven fue identificada como Esmerlin Lara Polanco, de 23 años.

Según el informe del médico legista, la herida habría sido ocasionada por la propia mujer, quien cursaba un embarazo de siete meses al momento del incidente.

La joven de 23 años era madre de una niña de tres años, además del bebé que estaba esperando.

Se desconocen las causas exactas del hecho.

Mientras que las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los detalles que rodean este lamentable suceso.

A 79 años del terremoto más fuerte de la historia dominicana


El Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lo describe como "el terremoto más grande de la historia sísmica instrumental" de la isla La Española.

El tsunami subsecuente produjo olas de más de 2.7 metros (9 pies) de altura, que borraron del mapa el poblado de Matanzas, en la provincia María Trinidad Sánchez, al norte de la República Dominicana.

La revisión más reciente de este evento histórico, realizada el 26 de abril de 2022 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), ubicó el epicentro a 16 kilómetros al norte-noroeste de Miches.

Era el primer domingo de agosto de 1946, nueve minutos antes de la una de la tarde, cuando el potente terremoto de magnitud 7.8 sacudió las costas dominicanas.

El número total de víctimas varía entre cien (según el USGS), como consecuencia directa del terremoto, y más de milsegún el CNS y otras fuentes históricas consultadas, al incluir los afectados por el impacto del tsunami.

El USGS registra que unas 20,000 personas se quedaron sin hogar y que se produjeron grandes daños en el norte del país, desde Samaná hasta Santiago y Puerto Plata.

En la ciudad de Santo Domingo (Ciudad Trujillo en aquella época) hubo algunos daños de consideración y en los valles de los ríos Yaque del Norte y Yuna se registraron derrumbes y ráfagas de arena.

Dos meses de temblores

El número de víctimas fue mucho menor porque el sismo ocurrió a primera hora de la tarde de aquel domingo 4 de agosto de 1946, y la mayoría de la gente se encontraba al aire libre.

Cuatro días después se produjo una fuerte réplica de magnitud 7.6.

Según el CNS de la UASD, durante aproximadamente dos meses la tierra no dejó de moverse.

Más de mil eventos relacionados con el primer movimiento desataron un temor generalizado, y los habitantes optaron por refugiarse en iglesias y albergues, evitando a toda costa sus hogares.


 

Yeni Berenice: Nuevo Código Penal un avance histórico para la justicia dominicana


 La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó hoy  que el nuevo Código Penal Dominicano,  promulgado ayer por el presidente Luis Abinader,   constituye el avance legislativo más importante en materia penal desde el siglo XIX», destacando que la vieja normativa estaba diseñada para una sociedad rural, ajena al crimen organizado y sin los desafíos que representa la era digital.

 “Hoy hemos avanzado por el bien de la sociedad. No solo tenemos un nuevo Código Penal: tenemos una nueva visión de justicia”, aseguró la representante  del  Ministerio Público.

Destacó que  este nuevo marco legal responde a años de análisis comparativo con leyes regionales, doctrina moderna y jurisprudencia internacional, y agradeció a todos los ciudadanos que alzaron su voz por una reforma real.

El nuevo Código Penal Dominicano representa un avance legislativo clave en justicia desde el siglo XIX

“En el Ministerio Público hemos analizado el nuevo Código Penal, objeto de comparaciones con leyes, jurisprudencias, jurisprudencias y doctrinas, no solo de la región, y nuestra conclusión es que tenemos un buen Código Penal”, destaca titular  de la PGR en un comunicado.

“Estamos ante el cambio legislativo más importante en materia de, desde el año 1884, porque era necesario no solo tener  un nuevo Código Penal, sino avanzar a una nueva visión de justicia centrada en las personas , la  cual estamos comprometido  a impulsar desde  el Ministerio Público”, añadió.

La aprobación del Código se logró pese a sectores que presionaban por retrocesos, y gracias a legisladores y líderes políticos que apostaron por una legislación progresiva, justa y actualizada.

Por primera vez en más de 140 años,  República Dominicana cuenta con un nuevo Código Penal, acorde con las realidades criminales del presente y las tendencias modernas del derecho penal.

Ámbito empresarial

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)  definió como un paso de avance importante hacia la modernización del marco legal de  República Dominicana, la aprobación del Nuevo Código Penal.

“Valoramos que el país cuente con una legislación penal actualizada, más acorde con los desafíos del presente y con el fortalecimiento del Estado de derecho”, señaló.

El Conep afirmó su compromiso con una justicia que promueva seguridad jurídica  y la  confianza ciudadana, con un marco  legal que acompañe al desarrollo económico-social del país.

Iglesias

  El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) expresa su satisfacción y agradecimiento por la reciente promulgación del nuevo Código Penal por parte del Poder Ejecutivo, calificándola como un hito trascendental para la institucionalidad y el fortalecimiento de la justicia en la República Dominicana.

El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Codue, valora el compromiso demostrado por el presidente Luis Abinader, a quien reconoció por su coherencia con el juramento hecho ante la Asamblea Nacional, de cumplir y hacer cumplir la Constitución.

“Esta es una obra de gran impacto que marcará un antes y un después en la historia legislativa del país”, afirmó.

DNCD confisca en aeropuerto Cibao cocaína camuflada en cajas de pescado

Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que confiscaron 58 kilogramos de cocaína, en forma de láminas, escondidos en igual número de cajas llenas de pescado, durante un operativo de inspección, realizado en el Aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago.

Dentro del reforzamiento de las labores de interdicción, los agentes y militares, inspeccionaban en uno de los depósitos de la terminal, cuando detectaron a través de una de las máquinas de rayos X, imágenes sospechosas en el interior de una de las cajas.

Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar un protocolo de verificación más riguroso, descubriendo en las tapas de las cajas, un doble fondo, con los paquetes de la sustancia, en forma de láminas y envueltos en fundas plásticas, con un peso de 58.02 kilogramos, según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

¿Cuál era el destino de la droga?

"Según la declaración, las cajas iban a ser enviadas a nombre de una compañía, localizada en la carretera Navarrete- Puerto Plata, Santiago y su destino era la ciudad de Miami, Estados Unidos".

Las autoridades

El Ministerio Público y la DNCD mantienen bajo arresto al conductor del camión que llevó la carga contaminada al aeropuerto Internacional del Cibao.

Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la presunta droga a Estados Unidos, mientras siguen ampliando su capacidad operativa frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

 

Cae abatido «Caquete» en Cienfuegos

SANTIAGO.-Agentes del departamento de investigaciones criminales de la Policía Nacional (DICRIM), de esta ciudad, ultimaron de varios balazos la madrugada del pasado sábado en el distrito municipal Santiago Oeste (Cienfuegos), cuando supuestamente sostuvo un intercambio de disparos con una patrulla policial.

La víctima fue identificada como Melvin Javier Sosa (Caquete), quien falleció tras recibir varios impactos de bala, cuando habría enfrentado a la patrulla policial que intentó apresarlo en Cienfuegos.

Melvin Javier Sosa (Caquete) fue abatido por la Policía tras un supuesto intercambio de disparos en Cienfuegos

De acuerdo al informe policial, Caquete era buscado por la Policía Nacional amparada en las órdenes judiciales números AJ-0047648-004, Aj-0047653-002 y la AJ-0047382-004 por violaciones a los artículos 265, 266, 379, 384 y 386.2 del Código Pena Dominicano, relacionados con asociación de malhechores y robo a mano armada.

Puede leer: Caen abatidos «Givo» y «Chucky» en Pedro Brand

En el lugar del hecho, las autoridades policiales informaron que recolectaron como evidencia, un revólver calibre 38 con varios casquillos disparados, un proyectil, plomos mutilados y un casquillo 9 milímetros.

El cadáver de Caquete fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), de esta ciudad, para fines de autopsia.

 

Balacera en el malecón de Pedernales deja un herido y cinco arrestos


 Pedernales.– Una intensa persecución policial, digna de una escena cinematográfica, dejó un hombre herido y cinco personas detenidas la noche del pasado domingo 3 de agosto, durante un operativo realizado por miembros de la Policía Nacional en el sector Los Cayucos, de esta provincia.

El operativo se originó tras una balacera entre individuos ocurrida en el malecón del sector Miramar, donde al menos uno de los involucrados portaba un arma de fuego. En coordinación con el Ministerio Público, las autoridades lograron capturar a cinco personas e interceptar a un sexto individuo, quien resultó herido por disparo de arma de fuego.

Operativo se originó tras balacera en el sector Miramar en Pedernales

Los detenidos fueron identificados como Yoselin Mella Andrés (alias Blaki), Deiby Federico Gómez Novas (alias Rabia), Esdraulin Joel Moronta (alias Railin), Cristian Yoan Rosario (alias Banana) y Eduard Alberto Pérez Peña, todos residentes en distintos sectores de Pedernales.

Puede leer: Caen abatidos «Givo» y «Chucky» en Pedro Brand

De acuerdo con el reporte, dos de los implicados intentaron huir a bordo de una yipeta marca Honda CR-V, color rojo, placa G715747, lo que desató una persecución por parte de una unidad policial. Durante la huida, los ocupantes del vehículo habrían disparado contra los agentes, impactando el parabrisas delantero de la patrulla.

Uno de los sujetos fue arrestado en el acto, mientras que el otro, al intentar escapar nuevamente y realizar más disparos, resultó herido por la Policía. Fue trasladado al Hospital Dr. Elio Fiallo con una herida de bala en la pierna derecha y posteriormente dado de alta.

Durante la requisa del vehículo, en presencia del fiscal de turno, licenciado Eleuterio Cuevas Herasme, se encontraron cinco cápsulas calibre 5.56 mm para fusil, ocultas dentro de una media.

Los detenidos y el vehículo permanecen bajo custodia policial y serán puestos a disposición del Ministerio Público en las próximas horas, mientras continúan las investigaciones del caso.

Dos feminicidios-suicidios estremecen al país: tragedias en Los Ríos y Verón

SANTO DOMINGO.—En las últimas horas, la violencia de género cobró dos nuevas víctimas mortales en la República Dominicana, en hechos ocurridos en el Distrito Nacional y en Verón, La Altagracia, que además acabaron en sendos suicidios de sus agresores.

Femincidio-suicidio en Los Ríos

Pasada la medianoche del sábado, en el callejón Los Platanitos de la avenida Los Próceres, un segundo teniente de la Armada, Wáscar Díaz Otaño (41 años), asesinó a balazos a su pareja, Esmeralda María Cruz Familia (35 años), y posteriormente se quitó la vida.

  • Víctima: Esmeralda acudió el viernes a una cita médica junto a su hermana, María Estefany Cruz Familia, quien relató que la víctima planeaba viajar a Las Matas de Farfán esa misma tarde. Al no tener noticias ni respuesta al teléfono, la hermana fue a su residencia la mañana del sábado y dio aviso a las autoridades.
  • Evidencias: La Policía Científica recuperó en la escena una pistola Browning calibre 9 mm con seis casquillos. La casa quedó bajo la custodia de Mario Francisco Cruz Familia, hermano de la fallecida.
  • Destinos forenses: Ambos cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la autopsia de rigor.

Homicidio-suicidio en Verón

En el sector Villa Esperanza de Verón, la madrugada del sábado, Élido Bernardo Ramírez Estévez (51 años) asestó múltiples golpes con una pata de cabra a su pareja, María Altagracia Feliz Alcántara, provocándole la muerte, y luego ingirió una sustancia venenosa para terminar con su propia vida.

Puede leer: Tragedia en Monte Plata: Mujer asesinada, hija herida en ataque brutal de pareja

Estos dos sucesos elevan la cifra de feminicidios en el país y ponen de relieve la urgencia de intensificar las medidas de prevención, protección y sanción de la violencia de género.

 

Hombre que acabó con la vida de otro e hirió a tres en Moca ya está en libertad

El ministerio Público de la Procuraduría Fiscal de Espaillat solicitó al juez coordinador del Juzgado de la Instrucción archivar el expediente a cargo del imputado Vicente Basilio Henríquez Rosario, quien el pasado sábado ultimo de un disparo a un agricultor e hirió a otras tres personas en un incidente registrado en el interior de un colmado, ubicado en la comunidad Amaceyes, municipio de San Víctor, provincia Espaillat.

La solicitud fue hecha por el fiscal coordinador del Departamento de Investigaciones de Espaillat, Michael José Taveras Taveras y el director técnico de investigaciones Grabiel Pereyra.

Los magistrados argumentaron el pedido valiéndose de los artículos 328 y 329 numeral parte inicial del Código Penal Dominicano que tipifica que no hay crimen ni delito, cuando se actúa en legitima defensa.

Vicente Basilio Henríquez Rosario le puso fin a la vida del agricultor Carlos Miguel Cruz Minaya de 65 años de edad e hirió a los nombrados: Luis Miguel Cruz de 23 años, Luis David Cruz Ureña de 28 años y Adrián de Jesús Urena Tobias de 34 años.

Con esta decisión del ministerio público el imputado sale en libertad sin cargos en su contra. Con esta decisión los familiares de las víctimas reaccionaron indignados.

 

Accidentes de tránsito siguen en aumento: más de 200 por día en RD

 

Santo Domingo.– Los accidentes de tránsito continúan ocurriendo con alarmante frecuencia en las vías del país, dejando víctimas fatales y lesionados casi a diario. La situación mantiene a República Dominicana entre los países con mayor índice de muertes por esta causa en toda la región.

Según datos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en lo que va del año 2025, se registran más de 200 accidentes diarios, y más del 60% involucra motocicletas.

Conductores consultados identifican múltiples causas detrás de esta problemática: desde la falta de conciencia al volante, hasta el deterioro o condiciones deficientes de los vehículos que transitan por calles y autopistas.

Señalización deficiente y vías saturadas

Para muchos ciudadanos, la falta de señalización y la mala adecuación de las vías también agravan el problema. Consideran que muchas carreteras y avenidas se han quedado pequeñas ante el crecimiento acelerado del parque vehicular, lo que incrementa el riesgo de choques y colisiones.

A esto se suma la circulación de camiones sobrecargados, la falta de capacitación adecuada para conductores, y la presencia de vehículos en estado de chatarra, según advirtió el dirigente del transporte William Pérez Figuereo.


    Casos recientes reflejan la gravedad

    Solo en las últimas semanas, se han producido varios siniestros relevantes: un camión provocó la muerte de al menos cinco personas y dejó varios heridos en la autopista 6 de noviembre. Este sábado, se registraron accidentes en Bonao (sin fallecidos) y en Yaguate, San Cristóbal, donde colisionaron tres vehículos.

    Ante esta realidad, ciudadanos insisten en que las autoridades deben implementar medidas preventivas, pero también reconocen que la participación y responsabilidad de la población es fundamental para lograr resultados efectivos.

    "Es un trabajo conjunto. No es solo poner reglas, es que todos asumamos el compromiso", expresaron algunos entrevistados.

    República Dominicana mantiene uno de los índices más altos de muertes por accidentes de tránsito en toda la región.


     

    Pese a los esfuerzos de diversas instituciones, las cifras no han disminuido de forma significativa, y las calles del país siguen siendo escenario de múltiples siniestros a diario.

    La combinación de imprudencia al volantevehículos en mal estadofalta de señalización adecuada y débil fiscalización crea un entorno vial peligroso que afecta tanto a conductores como a peatones.