Pages - Menu

martes, 30 de junio de 2009

Celebran misa en honor al centenario del profesor Boch en Nagua.








Por Negro Frías.-Nagua, Republica Dominicana.
Con asistencia de varios funcionarios provinciales y municipales fue oficiada una misa en el santuario la Altagracia en honor al ilustre dominicano de letras profesor Juan Boch,en su cien aniversario de su natalicio.
Al Tedeum asistió el señor Gobernador Arístides Victoria Yeb,Cahonabo Reynoso subsecretario de estado del Plan Social de la presidencia,Freddy Alemanny director provincial de salud, alemán Victoria subcretario de estado de trabajo, Juan Raúl Quiroz, procurador fiscal de María Trinidad Sánchez.
De igual manera asistieron Bolívar Vélez, director del distrito de educación 14-01, Francisco José peña director de la cooperativa de maestros entre otras autoridades de las diferentes instituciones publicas del gobierno central.
Arístides Victoria yeb, quien es además miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, resalto la figura del profesor Juan Boch,y dijo que los dominicanos nos sentimos sumamente orgullosos de tener un hombre de la categoría del profesor Boch.
Al destacar las cualidades de Juan Boch,Victoria Yeb, aseguro que en su tumba de la tierra que lo vio nacer en la vega, Juan boch se debe sentir feliz y orgulloso de la obra de gobierno que viene realizando el Dr.Leonel Fernández.
Se tiene previsto que el presidente de la Republica regrese de Nicaragua, en compañía de Hugo Chávez Frías, para asistir en los actos en conmemoración del cien aniversario del profesor Boch y que luego tome de nuevo el avión para finalizar sus compromisos en la cumbre del ALBA.
Luego de Finalizar la misa en el santuario la Altagracia fue depositada una ofrenda floral en el parque Central de aquí de Nagua, para tributar honor a quien honor merece uno de los mas grandes dominicanos el ilustre profesor Juan Boch.

Fiscalia y PN Factor, desmantelan semillero de marihuana

Coronel Solano,mientras daba declaraciones sobre la marihuana encontrada en una vivienda.
Plantaciones de marihuana encontradas en el municipio deñ factor a un tal Censo.


Por Negro Frías.-Nagua, Republica Dominicana.
La comandancia de la treinta y dos compañía de la policía Nacional con asiento en esta ciudad de Nagua y en compañía de un ayudante fiscal del municipio del factor, desmantelaron un semillero de marihuana sin que hasta el momento hayan personas detenidas.
Según datos oficiales suministrados por el Coronel Juan Francisco Solano, las seis matas de la droga se encontraron en una residencia construidas de block y madera, techada de zinc y pintada de azul la cual se presume que es propiedad de un reconocido delincuente del mencionado municipio.
La policía dijo que anda detrás de la pista de un tal(CENSO),una persona que tiene varias fichas en la policía nacional y que inmediatamente se percato de la denuncia emprendió la huida y hasta el momento se desconoce su paradero.
El coronel Solano, dijo además que las seis matas de marihuana estaban en trozos de plásticos de botellas debajo de una mata de cereza las que eran irrigadas con frecuencia para garantizar que no se secaran.
Dijo además que se activa la búsqueda del tal Censo, para determinar si existen otros lugares y cómplices en la producción de estupefacientes en la zona.Adelanto que están muy avanzadas las investigaciones de las muertes de los hermanos Alonso, las muertes de la amarga así como del contable que fue asesinado en la barriada de San José de Villa en días pasados

Avanzan negociaciones para segunda línea del Metro La segunda etapa tendrá quince kilómetros

SANTO DOMINGO. - El director de la Oficina Nacional para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, reveló este martes que están avanzadas las negociaciones con las empresas internacionales para construir la segunda Línea del Metro de Santo Domingo.Según Peña, la primera etapa de la segunda línea del Metro comprende quince kilómetros desde la Avenida Máximo Gómez hasta Los Alcarrizos, en el municipio Santo Domingo Oeste.La misma tendrá un costo aproximado de 790 millones de dólares, que serán invertidos por el sector privado.Dijo que las empresas con las que se negocia, han expresado interés en construir tres etapas, la segunda será desde la Avenida Máximo Gómez hasta San Isidro y de Los Alcarrizos a Santiago.Las líneas del Metro serán administradas por la empresa que la construya, con unos negocios compensatorios para garantizan el retorno de la inversión, explicó."Estamos muy avanzados en los contratos y dentro de quince días sabremos si lo que nos ofrecen las empresas es factible, entonces, enviaremos los contratos al Congreso Nacional y ya estaríamos anunciando cuándo se inician los trabajos, las empresas han dicho que no tienen inconvenientes con iniciar los trabajos mientras termina el proceso en el Congreso", indicó el Director de la OPRET.
Peña hizo el anuncio durante la Décimo Cuarta reunión intermedia del comité Técnico de la Asociación Latinoamericana de Metro y Subteráneos, en donde los representantes ponderaron la primera línea del Metro.

The Washington Post califica de "insensata" la intervención militar hondureña

El influyente rotativo sugiere que "el Gobierno de Obama no debería limitarse a pedir que se dé marcha atrás a la insensata intervención militar"
Los contingentes policiales dispersaron el lunes en Tegucigalpa, con agua y gases lacrimógenos, a los manifestantes que apoyan a Zelaya.
WASHINGTON, EEUU.- La "insensata intervención militar" en la crisis política de Honduras ofrece la oportunidad para que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encare "la amenaza más grave para la democracia" en América Latina, afirma este lunes un editorial del diario The Washington Post."El arresto y deportación (sic) del presidente hondureño Manuel Zelaya por parte de los militares son errores y deben corregirse", añade el editorial, al considerar que "probablemente sean corregidos: encarados a la condena unificada de los gobiernos de las Américas y bajo fuerte presión de Estados Unidos, los políticos y generales que depusieron a Zelaya tal vez no duren mucho".El periódico recuerda que Honduras depende de la ayuda de Estados Unidos, del comercio con este país y de las remesas de los emigrantes hondureños en Estados Unidos."Si la meta era, como proclamaron, la defensa de la democracia, tendrán más oportunidades de alcanzarla si permiten que retorne el presidente y reasuma, al menos por un tiempo, su cargo", afirma el diario al referirse a los políticos y militares que llevaron a cabo la destitución de Zelaya.El periódico considera también que "el Gobierno de Obama no debería limitarse a pedir que se de marcha atrás a la insensata intervención militar"."La crisis en Honduras ofrece una oportunidad para encarar la amenaza más grave y sustancial para la democracia en la región, una amenaza representada, en parte, por el mismo Zelaya", continuó el editorial."Aunque pueda parecer similar, éste no fue un golpe al estilo latinoamericano de los años 1960 en el cual los militares autoritarios derrocaron a los demócratas populares", afirma el diario al señalar que "hasta el domingo era Zelaya quien intentaba socavar las instituciones democráticas"."Elegido en 2005 con una plataforma de centro derecha el presidente hondureño había caído últimamente bajo el hechizo del presidente venezolano, Hugo Chávez", continúa el editorial.Añade que "en un intento por seguir el ejemplo de Chávez, (Zelaya) intentó convocar una asamblea para modificar la Constitución y eliminar los límites de mandato que le hubiesen forzado a dejar el cargo" cuando concluya su mandato y sin poder presentarse a una reelección.Recuerda que el Congreso de Honduras se opuso al intento de plebiscito y el Tribunal Supremo de Justicia de Honduras lo calificó como inconstitucional, pero "Zelaya persistió y trató de organizar una consulta extraoficial".El periódico considera que el Gobierno de Estados Unidos "no debería limitarse a procurar que Zelaya retorne a su cargo"."También debería hablar con más claridad sobre los abusos que llevaron a su destitución, abusos que ocurren en otros países latinoamericanos como Nicaragua, y los individuos que fomentan los ataques a la democracia, como Chávez", señala The Washington Post.

Mandatarios del SICA acuerdan medidas en contra gobierno golpista

MANAGUA--Los jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), acordaron este lunes en Managua varias medidas para restablecer la normalidad democrática en Honduras que suponen aislar al "Gobierno de facto" de Tegucigalpa.
Las medidas, entre ellas la retirada de embajadores y la suspensión de todo contacto, están contenidas en una declaración que fue leída por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en el marco de la XXXIV reunión del SICA, organismo integrado por los países de Centroamérica, Panamá, Belice y la República Dominicana.
Los mandatarios del SICA acordaron medidas políticas inmediatas, como la llamada a consultas de sus embajadores acreditados ante el Gobierno de Honduras, algo que ya han empezado a hacer algunas administraciones, como la salvadoreña.
También instruyeron a sus directores ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para que suspendan de forma inmediata todos los préstamos y desembolsos para Honduras.
Asimismo, acordaron suspender todo tipo de reuniones políticas, económicas, financieras, culturales, deportivas, de turismo y cooperación con el "Gobierno de facto" de Tegucigalpa, encabezado por Roberto Michelletti.
Zelaya fue sacado del poder y del país de manera forzosa por los militares este domingo, y destituido por el Congreso, que nombró a Micheletti como nuevo jefe de Estado el mismo día.
Entre los acuerdos del SICA, está vetar la participación de todo representante que no sea acreditado por Zelaya en las distintas reuniones del grupo.
Los gobernantes apoyaron plenamente la resolución emitida por la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre la detención y expulsión de Zelaya de Honduras, por parte de los militares y que está destinada a reactivar el restablecimiento del orden constitucional en esa nación.
También solicitaron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para que se emita una resolución condenatoria y se adopten las medidas coercitivas que correspondan en el caso de Honduras.
Asimismo, pidieron al presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D'Escoto, la incorporación de un tema que se denomine "La situación política en Honduras", que conlleve a una resolución condenatoria de la Asamblea General contra el "golpe de Estado" en Tegucigalpa.
Señalan que si no se restablece el orden constitucional en Honduras, los países del SICA tomarán de manera escalonada las medidas necesarias, incluidas las relacionadas con la suspensión del comercio común, contra el "Gobierno de facto" hasta que Zelaya sea restituido en sus funciones presidenciales.
Los dirigentes declararon que no se reconocerá a ningún Gobierno que surja de esta ruptura constitucional y acordaron mantener contacto permanente, en particular a través del Grupo de Río, para evaluar la situación y las medidas que más adelante se juzgue tomar para lograr la normalidad democrática en Honduras.
El presidente Ortega, tras leer la declaración del SICA, saludó la presencia en el foro del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
En esta reunión también se hallan los jefes de Estado de los países miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) y del Grupo de Río, que también analizan la situación en Honduras.

Se estrella avión con 150 personas a bordo

MORONI--Un avión de la aerolínea Yemenia Air, con 150 personas a bordo, se ha estrellado en la madrugada de este martes en el archipiélago africano de Comoras, situado en el Océano Índico, entre Madagascar y Mozambique dijo un funcionario del Gobierno de alto rango.
Fuentes del Gobierno de Comoras, han asegurado que se desconoce por el momento, si existe algún superviviente entre los pasajeros y la tripulación.
"No sabemos si hay algún sobreviviente entre las 150 personas en el avión", dijo a Reuters el funcionario del Gobierno.

lunes, 29 de junio de 2009

José Gómez (TATI) se consolida como futuro sindico de Arroyo Almedio

El candidato Jose Gomez (TATI),mientras se dirigia a los presentes en el dia de ayer.
Parte del publico que asistio al acto de conformacion del equipo de campaña de (TATI)

Todos los candidatos juntos,pero no emburujao como se dice en nuestro argot popular.

Jose Luis Cosme,utilizo un discurso consiliador en fabor de su candidatura y el PLD.
Jose Francisco Peña,la bajo duro a su oponente interno Jose Luis Cosme, en el acto.
Napoleon Almonte Jiminian,candidato a sindico por PLD,hizo uso de la palabra.
Danny German (TATO),mientras hacia uso de la palabra ante decenas de peledeistas.
Parte de los dirigentes de Comites de Base,que asistieron al encuentro en el dia de ayer.
Por Negro Frías.-Nagua, Republica Dominicana.
Con una fuerza de huracán y un poder de convocatoria extraordinario,fue el resultado de un encuentro con dirigentes y presidentes de comités de base del Partido de la Liberación Dominicana en el intermedio del distrito municipal de Arroyo Almedio Abajo.
De veintidós presidentes de comités de base de la zona, habían presentes 18 dirigentes de esa organización política que procura que José Gómez (Tati), sea el próximo sindico de este laborioso distrito municipal.
Las comunidades que estuvieron presentes fueron los Cerros,el Drago,el Yuyal,Villa Alegre,las Corcobas,Arroyo Almedio entre otras.
Los precandidatos a síndicos por el municipio de Nagua ing. Napoleón Jiminian Almonte y Danny German (TATO), hicieron acto de presencia en el encuentro y exhortaron ambos a los militantes del partido de la Liberación Dominicana a elegir lo mejor en esta contienda interna de la organización política para beneficio de la misma.
De la misma manera los `precandidatos a diputados José Luís Cosme y José Francisco Peña, hicieron lo mismo al pronunciar sus respectivos discursos, al orientar a los peledeistas hacer una selección de los candidatos que le duela el clamor de la población en sentido general.
Varios precandidatos a regidores tanto del distrito municipal de Arroyo Almedio como la Ciudad de Nagua, se presentaron a la reunión por considerarla importante para su proyecto de elección de candidatos internos de la organización política y ser un zona ampliamente dominada por el PLD.
José Gómez, fue enfático en señalar que de ser electo como el candidato por esa demarcación y ser electo como sindico, trabajara en coordinación con las iglesias y las organizaciones campesinas para el buen desarrollo de las comunidades que conforman el distrito.

Paises del ALBA preparan "declaración contundente" sobre Honduras

"Managua se convierte hoy en capital de la democracia en estos momentos en que se está librando una batalla fundamental para que se garantice el retorno al orden constitucional en Honduras y la restit
MANAGUA.- Los presidentes de la ALBA preparan una declaración "contundente en términos del respeto a los derechos políticos, sociales y económicos del pueblo hondureño", informó hoy la portavoz gubernamental de Nicaragua, Rosario Murillo.La esposa del presidente Daniel Ortega informó que los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Guatemala, Álvaro Colom, llegaron hoy a Nicaragua para brindar apoyo al gobernante hondureño, Manuel Zelaya, destituido el domingo por el Congreso de su país.Morales llegó para incorporarse a la segunda jornada de la reunión urgente de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que se instaló esta madrugada en Managua para demandar la restitución inmediata y sin condiciones del presidente Zelaya en su cargo."Los centroamericanos debemos dar apoyo incondicional al presidente (Manuel) Zelaya", dijo Colom en breves declaraciones a la prensa a su llegada a Managua.Poco antes había llegado a este país centroamericano el presidente Morales, quien no dio declaraciones a los periodistas en la terminal aérea.Murillo, en declaraciones al canal 4 de la televisión, afín al Gobierno, dijo que "hoy mismo estarán en Managua todos los jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para rechazar la barbarie" ocurrida en Honduras.Igualmente informó que para hoy es esperado en Managua el mandatario de México, Felipe Calderón, en su carácter de presidente pro témpore del Grupo de Río, integrado por 23 naciones latinoamericanas.Señaló que Calderón llegará acompañado por la canciller de Honduras, Patricia Rodas, quien la pasada madrugada partió de su país a México y "a quien vamos a recibir con los brazos abiertos", dijo Murillo.Confirmó que también llegará a Managua el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.Desde ayer se encuentran en Managua los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, países integrantes de la ALBA junto a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua, y San Vicente y Las Granadinas."Managua se convierte hoy en capital de la democracia en estos momentos en que se está librando una batalla fundamental para que se garantice el retorno al orden constitucional en Honduras y la restitución inmediata del presidente Manuel Zelaya", dijo Murillo.La esposa de Ortega aseguró que "hay que devolver a los gorilas al pasado", en alusión a los militares que detuvieron al presidente Zelaya, a quien llevaron por la fuerza a Costa Rica el domingo, de donde anoche viajó también a Managua.

Presidente JCE: “Lo ideal sería que haya un contragolpe en Honduras”

GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Castaños Guzmán se pronunció a favor de la restitución de Zelaya en el gobierno
Honduras vive un toque de queda de 48 horas.
AP/Clave Digital.SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El golpe de Estado al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue criticado por el titular de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, quien lo calificó como precedente funesto para América Latina.
“Esa es una situación lamentable porque abre para América Latina un espacio lamentable en términos de que podría significar un precedente funesto y lo ideal sería que haya un contragolpe en Honduras y que se retrotraiga esa situación y que se lleve de nuevo al poder al presidente electo” por los hondureños, expresó Castaños Guzmán.
El titular de la JCE argumentó que el arresto y expulsión del país de Zelaya, y posterior destitución por parte del Congreso representa un golpe a la Carta Democrática Interamericana, suscrita por los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2001.
A juicio del funcionario, lo ideal hubiese sido dejar a Zelaya terminar su mandato presidencial.
El presidente de la JCE ofreció su declaraciones luego de concluir una reunión con la activista de los derechos humanos estadounidense Kerry Kennedy.

Policía persigue desconocidos mataron hombre e hirieron esposos

La Policía informó este lunes que persigue de manera activa a tres asaltantes que la noche del sábado mataron a un chofer e hirieron a una pareja de esposos en medio de un atraco en el sector San Antonio, en Los Mina, Santo Domingo Este.

Dijo que Juan Delio Tavarez, de 59 años, falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Darío Contreras, tras ser herido de bala en el tórax por tres desconocidos que intentaron asaltar a los esposos Juan José de Peña Domínguez, de 61, y Justina Abreu, de 56, quienes también resultaron heridos en las piernas derecha e izquierda, respectivamente.

La pareja, indicó la Policía, había llegado al país procedente de los Estados Unidos, y al parecer habían sido seguidos desde los alrededores del aeropuerto Internacional de las Américas.

Precisó que el hecho ocurrió a las 8:30 cuando la pareja de esposos llegó a su residencia ubicada en la calle Henry Ramírez, del sector San Antonio, abordo de una camioneta Ram, placa L067740, conducida por Tavarez, cuando fueron interceptados por sus agresores.

Sostuvo que uno de los desconocidos le arrebató la cartera a la señora Abreu, por lo que Tavarez (hoy occiso), amigo de la pareja de esposos, le fue encima al asaltante y le quitó la referida cartera, pero sus acompañantes le realizaron varios disparos, ocasionándoles las heridas que le produjo la muerte.

Las investigaciones policiales señalan que los tres asaltantes llegaron a pie a la referida residencia tras dejar en una esquina una motocicleta Suzuki AX-100, color negro, de más datos ignorados.

Luego de asesinar a Tavarez, quien residía en la calle Primera número 16, en Sabana Perdida, y de herir de balas a la pareja de esposos, los asaltantes huyeron del lugar sin lograr su objetivo. En tanto, técnicos de la Policía Científica encontraron en el lugar de la escena tres casquillos calibre nueve milímetros, mientras que el cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de autopsia.

Leonel va hoy a Nicaragua a reunión del SICA.

SANTO DOMINGO.-El presidente Leonel Fernández viaja hoy a Managua, Nicaragua, para participar en la reunión de urgencia convocada por los países miembros del Sistema de Integración de Centroamérica y el Caribe (SICA), para analizar la crisis política en Honduras tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya Rosales. Fernández saldrá del país a las 11:00 a.m. en vuelo privado por la Base Aérea de San Isidro, conforme una nota de prensa divulgada en la pagina web de la Presidencia de la República .Los mandatarios que representan a las naciones integrantes del SICA, se reunirán en Managua a instancia de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías y de Nicaragua, Daniel Ortega, quienes convocaron ayer al organismo para analizar la situación presentada en Honduras tras el golpe cívico-militar contra el gobierno constitucional de Zelaya Rosales. Al encuentro fue invitado el presidente Zelaya Rosales, quien fue llevado hasta Costa Rica, luego del golpe cívico-militar en su contra, que ha sido repudiado por la comunidad internacional.
La nota no indica cuando regresará al país el mandatario.

La OEA analiza suspender a Honduras

Insulza además la puesta en libertad de varias personas detenidas en Honduras y "cuyo paradero se desconoce"
lunes, 29 de junio de 2009, 10:19 a.m.
El designado presidente de Honduras, Roberto Micheletti, decretó el domingo 48 horas de toque de queda.
AP/Clave Digital.SAN SALVADOR, El Salvador.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dejó abierta la posibilidad de que ese organismo suspenda a Honduras a raíz del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya y exigió al "gobierno ilegítimo" de ese país que libere a varios detenidos, como la canciller Patricia Rodas.
En alusión a una reunión de cancilleres programada para el martes en Washington, Insulza dijo: "No descarto que en esa reunión se aplique el articulo 19 (de los principios de la Carta Democrática Interamericana), suspendiendo a Honduras de todo tipo de participación de los organismos de la OEA, sean estos su asamblea, su consejo, sus comisiones".
En rueda de prensa en esta capital el domingo por la noche, Insulza aseguró que la OEA siempre estará abierta "a un cambio de actitud de parte del gobierno ilegitimo, pero ese cambio de actitud parte por aceptar el retorno y la reinstalación en su cargo del presidente Zelaya".
El secretario de la OEA exigió además la puesta en libertad de varias personas detenidas en Honduras y "cuyo paradero se desconoce".
"Quiero hacer nuevamente una exigencia de que esas personas sean presentadas a la brevedad y puestas en libertad de inmediato", señaló Insulza que tras su llegada se reunió en privado con Funes, con quien viajará al lunes a la Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en Nicaragua.
En Washington, la OEA acordó el domingo no reconocer al nuevo gobierno instalado en Honduras por golpistas y convocó una sesión de emergencia de los cancilleres americanos para determinar qué otras acciones adoptará la institución a raíz del derrocamiento de Zelaya.
En una resolución, que demandó unas cinco horas redactarla, la organización "rechaza y repudia" la destitución, arresto y expulsión de Zelaya del país y la subsecuente instalación de un gobierno presidido por Roberto Micheletti, presidente del Congreso.
Los ministros se reunirán en Washington el martes a las 4 de la tarde y pueden decidir una serie de sanciones a Honduras previstas en la Carta Democrática Interamericana, incluyendo la suspensión de la participación del país en las actividades de la organización.
El embajador hondureño Carlos Sosa leyó la resolución al reanudarse la sesión de emergencia del Consejo Permanente de embajadores, y el embajador chileno Pedro Oyarce pidió que se la aprobara por aclamación.
La resolución de siete puntos declara que "no se reconocerá a ningún gobierno" que surja de la ruptura del orden constitucional en Honduras.
Los embajadores encargaron al secretario general que viaje el lunes a Managua para la reunión presidencial del SICA a fin de realizar "consultas y gestiones" con los presidentes, entre los cuales estará Zelaya, quien fue expulsado por los golpistas a San José, Costa Rica.
Los embajadores resolvieron también "exigir el inmediato, seguro e incondicional retorno" de Zelaya a sus funciones constitucionales y condenaron enérgicamente todo acto de violencia y en especial la detención arbitraria denunciada de la canciller Patricia Rodas, otros miembros del gabinete.
Cuando se realizaba la sesión en la OEA, los golpistas instalaron como presidente a Micheletti, actual presidente del Congreso.
Micheletti, miembro del Congreso durante 27 años y empresario del transporte público, forma parte del Partido Liberal, de Zelaya. Perdió en las elecciones internas del partido para la designación de candidato presidencial para las elecciones de noviembre, que las ganó el actual candidato, Elvin Santos.
Zelaya tuvo en Micheletti a un fuerte crítico por los intentos presidenciales de reformar la constitución a fin de permitirse una reelección.
Durante la sesión de la OEA, Insulza dijo que viajaría a Tegucigalpa el lunes junto con una delegación de embajadores, pero luego informó que iría más bien a la reunión del SICA en Managua, por dificultades en el transporte aéreo al ser suspendidos los vuelos comerciales.
Adelantó que en la reunión del SICA estará presente Zelaya junto con el presidente costarricense Oscar Arias, quien lo ha recibido en una base militar a donde fue expulsado por los golpistas, identificados por la misión hondureña como los jefes de las fuerzas armadas del país.
Entretanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el golpe y pidió aclarar el paradero de la canciller Rodas y otros miembros del gabinete que fueron arrestados durante la operación militar.
La CIDH, un órgano autónomo de la OEA, "exige que se aclare de manera urgente" la situación de todos ellos y que "se respete y proteja su vida e integridad personal, así como la vida e integridad de los miembros de la familia del presidente Manuel Zelaya".

Lula dice que Brasil "sólo reconoce al Gobierno de Zelaya"

HONDURAS-CRISIS
"No podemos aceptar que alguien vea una salida para los problemas de su país al margen de la democracia y de las elecciones libres y directas", por lo que Zelaya "debe retornar a la Presidencia", declaró Lula.
El nuevo mandatario de Honduras, Roberto Micheletti (i), nombrado por el Congreso después del golpe de Estado al presidente Zelaya.
BRASILIA, EFE.- El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este lunes su condena "al golpe de Estado" ocurrido en Honduras y afirmó que su país "no puede aceptar o reconocer a otro Gobierno que no sea el del presidente (Manuel) Zelaya".
"No podemos aceptar que alguien vea una salida para los problemas de su país al margen de la democracia y de las elecciones libres y directas", por lo que Zelaya "debe retornar a la Presidencia", declaró Lula.
El regreso de Zelaya "es la única condición para que se puedan restablecer las relaciones con Honduras", dijo Lula en su programa de radio semanal, sin llegar a aclarar si su Gobierno ha suspendido o roto las relaciones diplomáticas con ese país centroamericano.
El Parlamento de Honduras destituyó este domingo a Zelaya, a quien acusó de violar la Constitución con su decisión de convocar a una consulta popular para una reforma de la Carta Magna, que data de 1982, cuando los militares entregaron el poder a los civiles.
Zelaya fue detenido y luego trasladado en contra de su voluntad a Costa Rica y fue sustituido en el cargo por Roberto Micheletti, quien hasta ese momento ejercía la presidencia del Parlamento.
En un comunicado difundido el domingo, el Gobierno brasileño ya había condenado el "golpe de Estado" de "forma vehemente".
En una nota emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil exigió que Manuel Zelaya sea "inmediata e incondicionalmente" repuesto en sus funciones y calificó lo ocurrido en Honduras como un "atentado a la democracia".
El canciller brasileño, Celso Amorim, se comunicó con otros ministros de Exteriores latinoamericanos, a los que pidió que la Organización de Estados Americanos (OEA) se mantenga en "sesión permanente" mientras persista la crisis en Honduras, según dijeron a Efe fuentes oficiales

Gobierno dominicano repudia golpe de Estado contra Manuel Zalaya

SANTO DOMINGO.- El Gobierno del presidente Leonel Fernández condenó el golpe de Estado contra el gobierno legítimo de Honduras, encabezado por presidente Manuel Zelaya Rosales, y reclamó su pronta reposición tal como estableció ayer la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en Washington.

En una declaración difundida este domingo por escrito y grabada en video, el mandatario precisó que “si el mundo acepta la ruptura del orden democrático que se ha producido en Honduras, se crearía un clima de inestabilidad e ingobernabilidad en el continente”.

Según la declaración de Fernández, el golpe en Honduras representa un retroceso para el hemisferio porque con él se viola la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“No cabe duda de que la Carta Democrática de la OEA ha sido violada”, dijo el presidente, quien también llamó a la primera dama Xiomara de Zelaya, quien se encuentra en el oriente de su país por temor a ser atacada por los golpistas.

La llamada de Fernánedz la recibió mientras era entrevistada por teléfono por la televisora CNN y la primera dama interrumpió para decir que estaba recibiendo una llamada del presidente de República Dominicana, Leonel Fernández.

Zelaya describe momento

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, condenó enérgicamente el "golpe de Estado" perpetrado esta mañana en el país centroamericano y llamó a la comunidad internacional a poner todo su empeño en la restitución del orden y el estado de Derecho en Honduras, pidiendo igualmente a la población que desarrolle una "desobediencia civil pacífica" contra el "gobierno usurpador" que le ha expulsado del país.

Zelaya describió "aún con mucho miedo" la irrupción del Ejército hondureño en su residencia del palacio presidencial para deportarle posteriormente a Costa Rica. "Entraron a balazos en el palacio presidencial y mis guardaespaldas aguantaron 20 minutos. Me sacaron en pijama (...) aquí estoy, en Costa Rica, en pijama todavía, y sin calcetines", añadió, en sus primeras declaraciones desde San José tras ser detenido esta mañana por soldados del Ejército hondureño.

"No me asesinaron porque los soldados salen de las entrañas del pueblo, me decían 'quieto, no se mueva', pero estaban temblando", narró el presidente. "Era un momento de mucha tensión porque sabían que estaban haciendo", añadió. "Doy gracias a Dios por haber salido con vida y hay gente todavía dispuesta a defender los valores humanos".

Posteriormente, el presidente hondureño fue trasladado a una base aérea para su traslado. "Fui acompañado por soldados fuertemente armados", y según el presidente, "completamente avergonzados por su comportamiento". Zelaya llegó en su avión presidencial hasta San José, donde fue recibido por las autoridades costarricenses.

sábado, 27 de junio de 2009

Jackson murió con unos US$500 millones en deudas

Su posesión de los derechos sobre un catálogo de canciones de los Beatles, lo ayudó a mantener su seguridad económica en los últimos años
WASHINGTON, EEUU.- Grabó el álbum más vendido de la historia y, durante un tiempo, ingresó 50 millones de dólares al año, con un suma global que llegaba a los 750 millones. Sin embargo, cuando murió el pasado jueves, Michael Jackson estaba fuertemente endeudado. Tres décadas de una vida extravagante y los costos legales de dos escándalos mayúsculos dejaron a la superestrella del pop con deudas de unos 500 millones de dólares, según el diario "The Wall Street Journal". Jackson, fallecido repentinamente a los 50 años, vendió más de 750 millones de discos en todo el mundo. Generó una enorme riqueza con sus conciertos, giras y sus participaciones en catálogos musicales, pero nunca supo gastar el dinero de forma apropiada. "No había planificación alguna en relación con cuánto debía gastar", dijo Alvin Malnik, un abogado y ex asesor financiero de Jackson, a "The New York Times" en 2006. "Se gastaba millones en alquilar aviones, compras de antigüedades y pinturas", agregó. El ex rey del pop tomó sólo una decisión comercial astuta: en 1985 pagó 47.5 millones de dólares para adquirir ATV Music, que poseía los derechos de 251 canciones escritas por John Lennon y Paul McCartney durante su tiempo en los Beatles. En 1995 vendió la mitad del catálogo a Sony por 150 millones de dólares, pero ambas partes siguieron siendo administradas de forma conjunta por Sony/ATV, incluyendo la propia música de Jackson. La participación de la estrella en el catálogo de Sony estaba estimada en unos 150,000 millones de dólares en el momento de su muerte. Sus negocios con Sony ayudaron al rey del pop a mantener su seguridad económica durante los últimos años de los 90 y en los primeros del siglo XXI, señala también "The Wall Street Journal", a pesar de llevar un estilo de vida caro que incluía el pago de hoteles de lujo para su equipo durante sus giras, compras impulsivas y regalos fastuosos para amigos como la actriz Elizabeth Taylor. La caída de las ventas de sus álbumes también aportó lo suyo al declive. Mientras el álbum "Thriller" vendió más de 100 millones de copias en 1982, "Invincible" sólo alcanzó las seis millones de copias en 2001, con unos costos de producción de 25 millones de dólares. Y Jackson tuvo que hacer frente también a fuertes pagos y costos legales debido a dos acusaciones de pederastia. En 1993, un niño de 13 años acusó al músico de haberlo acosado sexualmente en su rancho Neverland, en California. Jackson negó las acusaciones con vehemencia, pero se estima que pagó unos 20 millones de dólares en un acuerdo extrajudicial, para evitar el proceso en su contra. Y en 2003, volvió a ser acusado de haber intoxicado y haber abusado sexualmente de un niño, que sostuvo en un documental que Jackson a veces compartía cama con él. Tras un proceso seguido con gran atención, el músico fue liberado de todos los cargos en 2005. Los primeros informes sobre los problemas financieros de la estrella empezaron a salir a la luz en 2006. Entonces, Jackson cerró el rancho de Neverland como una medida de ahorro, y no cumplió además en varias ocasiones con el pago de los intereses de unos 24.5 millones de dólares que aún debía por la propiedad. Un acuerdo de último minuto para la refinanciación salvó al rancho de una subasta pública. En abril, Jackson canceló de forma abrupta una subasta de algunos efectos personales, entre ellos el guante cubierto de cristales que llevó en la grabación del videoclip de "Billie Jean" y varios premios musicales. Los subastadores estiman que los 1,390 objetos ofertados podían haber recolectado una suma entre 10 y 20 millones de dólares. En marzo, el cantante anunció su vuelta a los escenarios con una serie de conciertos de despedida, planeados para el próximo julio en la O2 Arena londinense. Y aunque algunos dudaban de que el antiguo rey del pop pudiera todavía arrastrar a las masas, la inmensa demanda por las entradas animó a los organizadores a ampliar la cantidad de presentaciones de las 10 iniciales a 50. Varios críticos sostenían que Jackson actuaría en Londres sólo para intentar recomponer sus maltrechas finanzas. Algo que quizá habría funcionado.

Cámara Administrativa de la JCE dice estar lista para supervisión de asamblea del PRSC; dispone de inespectores y ténicos

José Osvaldo Leger, suspendido secretario de organización de la franquicia política, ofreció una rueda de prensa junto con Héctor Rodríguez Pimental, para advertir que la decisión del tribunal comicial es una estocada a la democracia y al principio de iibre elección.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) acogió este sábado como buena y válida la resolución de la Cámara Contenciosa, del mismo organismo, que rechaza la celebración de una primaria en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y manda a celebrar asamblea extraordinaria para seleccionar sus cuadros directivos.
Tras más de cinco horas de sesión, el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario Márquez, dijo que el organismo está listo para realizar el proceso de supervisión durante la asamblea del PRSC a ser realizada este domingo.
Informó que dispuso de los equipos técnicos, de inspectoría y de seguridad para que la actividad de la tercera fuerza política del país se celebre con normalidad. El PRSC ha estado dividido en dos bandos: uno que propone la celebración de primarias y otro que favorece la realización de una asamblea para escoger a sus autoridades.
El viernes, la Cámara Contenciosa falló a favor de que el PRSC celebre la asamblea, después de haber conocido instancias al respecto.
El primer movimiento está encabezado por reformistas que se habían apartado de la organización política para aceptar cargos del Gobierno. El segundo lo integran dirigentes y militantes que han permanecido en la entidad sin celebrar pacto alguno con otras fuerzas políticas.
En la mañana de este sábado, los dirigentes del PRSC que impulsan la idea de unas primarias para elegir los cargos de la organización, arremetieron contra la decisión de las cámaras contenciosa y administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), que dispone la celebración de una asamblea por consenso.
José Osvaldo Leger, suspendido secretario de organización de la franquicia política, ofreció una rueda de prensa junto con Héctor Rodríguez Pimental, para advertir que la decisión del tribunal comicial es una estocada a la democracia y al principio de iibre elección.
Visiblemente emocionado, Leger dijo que hizo lo que era necesario en el partido para que se cumpliera el esquema de los estatutos que contempla la celebración de primarias. Por su lado, Rodríguez Pimentel, director del Indrhi y quien trata de retornar a las filas del PRSC después de abandonarlo para aliarse al proyecto presidencial del presidente Fernández, dijo que acogía la decisión del tribunal electoral.
Sin embargo, señaló que impulsará un movimiento a nivel nacional para reclamar que las primarias constituyan el método de la elección de los cuadros directivos. La asamblea del PRSC está prevista para este domingo 28. Se espera que hoy la cámara contenciosa de la JCE de a conocer la resolución que favorece la celebración de asamblea en el PRSC.

Leger acepta la anulación de primarias reformistas

El suspendido Secretario de Organización del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Osvaldo Leger, informó hoy que desistió de celebrar las primarias internas de esa agrupación luego de la decisión de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE) que las anuló antes de realizarse.
st1“Acatamos la decisión de la Junta”, sostuvo Leger en una rueda de prensa en el hotel Dominican Fiesta, en donde tenía el centro de acopio y logística para las primarias que se celebrarían este domingo.
Sin embargo dijo que con la decisión de las autoridades electorales de suspender las primarias se le da una puñalada a la democracia dominicana.
Criticó al Presidente el Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle, por usar mamotretos para que las primarias internas del PRSC no se llevaran a efecto.
Leger sostuvo que ahora él saldrá más fortalecido de esta crisis que enfrenta el PRSC.
Al filo de la medianoche, la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral había declarado nula la celebración de las primarias, ya que no tienen ningún efecto jurídico.
var _

Onda tropical sobre territorio dominicano

La Oficina Nacional de Meteorología informó este sábado que las condiciones del tiempo sobre el territorio dominicano estarán un poco estables, debido a la incidencia de un sistema de alta presión localizado en aguas del Atlántico Norte.

Sin embargo, a causa de los efectos locales y los vientos predominantes del Este/Sureste, generados por éste fenómeno así como una onda tropical localizada sobre el país habrá aguaceros.
El organismo indica que su mayor actividad estará en aguas del Mar Caribe y se espera la ocurrencia de aguaceros de corta duración que serán más frecuentes hacia algunos puntos de las regiones Sureste, Suroeste y la Cordillera Central… ocasionales tronadas.
Las temperaturas continuarán calurosas, la ciudadanía debe ingerir suficientes líquidos, entre otras medidas, para atenuar el sofocante calor.
Finalmente, la ONAMET, continúa vigilando la zona de baja presión asociada a una Onda Tropical que ha degenerado en un área de aguaceros y tormentas eléctricas, ubicándose al Noroeste del Mar Caribe. Por el momento, no se espera un desarrollo significativo de este fenómeno, sin embargo, al llegar al Sur del Golfo de México, podría encontrar condiciones favorables para alguna intensificación.
PRONÓSTICOS LOCALES:
Hoy: incrementos ocasionales de la nubosidad principalmente hacia las provincias: Samaná, San Cristóbal, Peravia, Barahona y Cordillera Central.
Santo Domingo y el Distrito Nacional. Aumentos ocasionales de la nubosidad con aguaceros de corta duración. Ocasionales tronadas.
Domingo: Nubes dispersas a medio nublado con aguaceros de corta duración hacia las regiones Sureste, Suroeste y Cordillera Central.
Santo Domingo y el Distrito Nacional. Nubes dispersas a Medio nublado y posibles chubascos esporádicos en la tarde.
Lunes: Nubosidad escasa con chubascos aislados de corta duración durante la tarde hacia las regiones Sureste, suroeste y la Cordillera Central.
Santo Domingo y el Distrito Nacional: Nubosidad aislada aumentando en ocasiones.

Un recluso herido en motín cárcel Montecristi

MONTECRISTI--Un recluso resultó herido con un machete y otros dos con quemaduras leves, en un motín realizado en la cárcel pública de esa ciudad, en rechazo por el traslado de 12 personas consideradas peligrosas, por las autoridades de la procuraduría general de la República.
El herido quien fue ingresado en el hospital Padre Fantino, de Montecristi, sólo fue identificado como, Quimba de 32 años, quien guarda prisión por violación a la Ley de Drogas 50-88, mientras que los quemados fueron curados y regresado al centro penitenciario.
El motín, donde fueron incendiados colchones, mosquiteros, sabanas y otros utensilios se produjo por la orden de traslado de los reclusos, Héctor Joel Cuevas, Edison Miguel Mota, Robinson Gómez y otros, quienes serian llevados a las cárceles de La Victoria, Najayo y Azua.
Al recinto se presentaron, el procurador general de la Corte de Apelación de Montecristi, Macroni Mora, el encargado regional de Prisiones, Juan Bautista Salcedo, refuerzos militares y policiales quienes lograron pacificar la protesta.
El encargado de prisiones en esa región, dijo que los reclusos que están siendo trasladados, tienen mala conducta y están provocando situaciones difíciles en el recinto carcelario dentro de la fortaleza San Fernando de Montecristi.
Luego de la protesta, se realizó una requisa en la cárcel donde fueron incautados armas blancas, celulares y otros objetos que están prohibidos portar en los recintos carcelarios.
Los presos oriundos de la capital, Puerto Plata, Castañuela y otros pueblos, no habían sido sacados del lugar porque los reclusos continuaban amenazando con arreciar la protesta.

Las gasolinas bajan RD$6.10 y RD$6.90Gasolina premium, a $153.30.

SANTO DOMINGO. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) dispuso rebajas de entre RD$6.90 y RD$1.00 para los precios para todos los combustibles.Desde hoy, la gasolina premium baja RD$6.90, la regular RD$6.10, luego de mantenerse en alza por siete semanas consecutivas. A su vez, el gasoil premium y regular bajan un peso, el avtur RD$2.60, el kerosene RD$2.70 y el Gas Licuado de Petróleo RD$1.20En lo adelante, la gasolina premium se venderá a RD$153.30, la regular a RD$143.70; el gasoil premium a RD$120.80 y el regular a RD$115.80; el GLP a RD$61.34, el avtur a RD$91.94 y el kerosene a RD$108.50.Industria y Comercio explicó que el precio de los productos derivados del petróleo presentó bajas graduales, según reportes US MarketScan de la Bolsa de precios Platts y Opis LPG, lo que atribuye a un fortalecimiento del dólar y un aumento en los inventarios de Estados Unidos. Señala que las existencias de gasolina en los Estados Unidos crecieron en 3.9 millones de barriles en la semana finalizada el 19 de junio, muy por encima de los pronósticos.

La tercera encíclica del Papa podría presentarse entre el 6 y 7 de julioFuentes vaticanas

confirmaron que la encíclica, titulada "Caritas in veritates", llevará fecha del 29 de junio
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI apuesta por una convivencia libre y solidaria en su próxima encíclica, la tercera de su pontificado, que podría ser publicada entre el 6 y el 7 de julio, según apuntan hoy algunos medios italianos.Fuentes vaticanas confirmaron que la encíclica, titulada "Caritas in veritates", llevará fecha del 29 de junio, coincidiendo con la fiesta de San Pedro y San Pablo.No obstante, los diarios italianos "La Repubblica" y "Corriere della Sera", en su edición digital, señalaron que podría ser hecha pública entre el 6 y el 7 de julio próximos.La encíclica abordará principalmente la realidad económica y laboral actual.Según "Corriere", la presentación de la encíclica se ha retrasado para poder apreciar los efectos de la crisis económica y responder en base a elementos reales.Fuentes vaticanas explicaron el pasado 13 de junio que el texto estará dividido en cuatro capítulos y en su parte inicial recordará las encíclicas "Populorum Progressio" (1967) de Pablo VI y "Sollicitudo rei socialis" (1988) de Juan Pablo II.Benedicto XVI ha escrito ya dos encíclicas (carta solemne que dirige el Papa a los obispos y fieles católicos del mundo), la primera "Deus caritas est" (Dios es amor), de 2006, y la segunda, "Spe salvi" (Salvados gracias a la esperanza), de 2007.

La JCE declara nula la convocatoria a elecciones internas del PRSC

La institución anunciará este sábado su fallo sobre el recurso en contra de la Asamblea de Delegados para nombrar a Morales Troncoso
. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) se pronuncio a favor de la cúpula del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), al anular la convocatoria a elecciones internas previstas para este domingo.
Mediante la resolución 036-2009, emitido la noche del viernes tras varias horas de debates, la Cámara Contenciosa del tribunal que declaró nula y sin efecto jurídico, según el artículo 15 de los estatus del colectivo, la convocatoria a elecciones internas encabeza por el suspendido secretario de Organización del PRSC, José Osvaldo Leger.
Además, la JCE dará este sábado su fallo sobre el recurso presentado por Leger y otros reformistas en contra de la convocatoria a Asamblea, realizada por el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, a fin de elegir mediante una plancha de consenso a Carlos Morales Troncoso como nuevo titular del partid.
Más temprano, la Cámara Contenciosa había conocido un nuevo recurso de impugnación contra la Asamblea de Delegados del PRSC, excluyó de la demanda de nulidad de asamblea al aspirante a la presidencia del partido, Héctor Rodríguez Pimentel, y el rechazo a la suspensión de José Osvaldo Leger de su cargo de secretario de Organización.
Durante los debates, los abogados de los reformistas que promueven la realización de las primarias advirtieron que presentarán un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia para que confirme la validez de la decisión del tribunal contencioso.
El organismo electoral decidió reservar los incidentales que hicieron ambos grupos para emitir un fallo junto con el recurso de impugnación.
Mientras los grupos se mantienen en pugna, hasta la tarde del viernes continuaba la organización de las elecciones internas, así como de la Asamblea de Delegados para elegir una plancha de consenso. De acuerdo con José Osvaldo Leger, todo está listo para el desarrollo de las primarias, que, según indicó, serán celebradas a toda costa.
“Ya están montadas las primarias. Tienen que hacerse auque la JCE no falle a nuestro favor. Después se decidirá la validez de los procesos, pero por ahora esto debe continuar”, manifestó Leger.
De su lado, la cúpula del PRSC adoptó una serie de medidas de seguridad para la celebración de la Asamblea Nacional Extraordinaria, entre las que se encuentran dotar de acreditaciones a los periodistas que cubrirán la actividad y la inspección de las instalaciones de la Casa Nacional del partido.

viernes, 26 de junio de 2009

Dan el último adiós al señor Nicolás Estrella




Por Negro Frías.-Nagua, Republica Dominicana.
Familiares y amigos le dieron el ultimo adiós al señor Nicolás Estrella, prospero terrateniente y empresario ganadero de esta provincia, el cual gozo de gran aprecio y simpatía de todos los ciudadanos de esta zona por su afabilidad con todo el que le conocía y le trataba.
A pesar sus posiciones económicas muy holgada que lo colocaron siempre en la elite de la sociedad Naguera,esto no le impedía tener una relación armoniosa y de amistad con sus trabajadores así como con sus amigos y familiares.
Sus restos fueron velados en la funeraria Cristo Redentor de la calle Sánchez 61de esta ciudad de Nagua, donde asistieron un gran numero de personas que fueron a darle las condolencias a su ya viuda la señora Doña Atenas Cabral de Estrella y a todos sus hijos.
El sepelio se efectuó hoy a las 10:AM en le cementerio Municipal de esta ciudad Nagua, donde asistieron reconocidos ganaderos, comerciantes,
Profesionales,empresarios.obreros,banqueros y publico en general a darle el ultimo adiós al señor Nicolás Estrella.
Su calvario se dio a través de una terrible enfermedad que lo fue destruyendo paulatinamente,en donde sus últimos años de vida se los paso en manos de médicos tanto fuera del país como aquí, con el propósito de salvarle la vida.
Naguadigitaltv.com,le expresa sus mas sentidas condolencias a los familiares del caballero extinto….Paz a sus restos…

Esperan resultados de autopsia de Michael Jackson

La policía dijo que investiga el deceso, una práctica común en los casos de celebridades
LOS ANGELES -.- Michael Jackson, definido por partes iguales como el mejor artista del mundo y quizá el más enigmático, intentaba volver a las tablas para contener el retroceso de su fama y fortuna. Se quedó en el empeño, con una súbita e inoportuna muerte cuya causa sigue siendo desconocida.El músico, de 50 años falleció el jueves, cuando preparaba una serie de 50 conciertos que empezaría el 13 de julio en el estadio londinense 02.Jackson esperaba relanzar su carrera nuevamente tras haberse alejado de los escenarios los últimos años en medio de polémicas sobre su extraño comportamiento, sus crecientes deudas y su mermante popularidad.El viernes se le realizará una autopsia, aunque los resultados seguramente no se conocerán hasta que se completen los análisis toxicológicos, procedimiento que podría demorar varios días e incluso semanas. Sin embargo, si se determina la causa de muerte mediante la autopsia, las autoridades anunciarán los resultados, dijo el investigador del forense del condado de Los Angeles Jerry McKibben.La policía dijo que investiga el deceso, una práctica común en los casos de celebridades.Jackson falleció en el Centro Médico de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, según sus siglas en inglés) tras indisponerse en la mansión que alquiló en el lujoso barrio residencial de Los Angeles Holmby Hills. Los paramédicos intentaron resucitarle en su casa durante casi tres cuartos de hora, pero acabaron llevándolo al hospital, donde los médicos siguieron prestándole auxilio pero sin éxito."Al parecer sufrió un paro cardiaco en su casa. La causa de su muerte, empero, no se conocerá hasta que se difundan los resultados de la autopsia", dijo su hermano, Jermaine Jackson.El paro cardiaco es una anormalidad rítmica que impide al corazón bombear sangre al organismo. Puede ocurrir tras un ataque cardiaco o ser causado por otras anomalías cardiacas.La muerte de Jackson puso un trágico final a un largo, extraño y en ocasiones circense descenso de sus mejores momentos en la década de 1980, cuando no tenía par, unificó la música de la cultura negra y blanca y superó la barrera racial en MTV, dominó las ventas disqueras y anonadó a su público en todos los escenarios del mundo con llenos absolutos.Su álbum de 1982 "Thriller", que incluyó los éxitos "Beat It", "Billie Jean" y "Thriller", sigue siendo el más vendido de todos los tiempos, con unos 500 millones de copias alrededor del mundo.El público lo conoció a finales de los 60 como el niño precoz al frente de los Jackson 5, quinteto musical que integró con sus cuatro hermanos mayores. Sus No. 1 incluyeron "I Want You Back", "ABC" y "I'll Be There".Fue quizás el artista más emocionante de su generación, conocido por sus pasos de baile frenéticos en los que se agarraba la ingle y su voz aguda salpicada de chillidos y risitas. Un único guante le lentejuelas, una ajustada chaqueta estilo militar y lentes oscuros de aviador lo distinguieron, pero no más que sus constantes cambios físicos a través de varias cirugías."Que Michael nos haya sido arrebatado así, tan abruptamente y tan joven, simplemente no tengo palabras", dijo Quincy Jones, quien produjo "Thriller". "El fue el artista consumado y sus contribuciones y legado se sentirán en el mundo por siempre. He perdido hoy a mi hermanito, y parte de mi alma se ha ido con él".Para algunos Jackson está a la par de Elvis Presley y los Beatles como mayores fenómenos pop de la historia. Curiosamente, dos de los apellidos más famosos del mundo de la música se combinaron brevemente en la década de 1990, cuando Jackson se casó con la hija de Elvis, Lisa Marie Presley.Con el paso de los años, Jackson se volvió una figura cada vez más rara; un hombre-niño de mediana edad desconectado de la vida adulta. Se le aclaró la piel, tenía la nariz más angosta y hablaba con una voz entrecortada, como de niña. Se rodeaba de niños en su rancho de Neverland, usaba mascarillas contra gérmenes cuando viajaba y mantenía un chimpancé llamado Bubbles como uno de sus compañeros más cercanos."Me parecía que su esencia interna estaba en guerra con las normas del mundo. Es como si tratara de desafiar la gravedad", dijo Michael Levine, un publicista de Hollywood que representó a Jackson a principios de los 90. Llamó a Jackson un "discípulo de P.T. Barnum", famoso empresario y artista circense, y dijo que Jackson parecía frágil de momentos pero era "mucho más astuto y hábil sobre la industria que cualquier otra persona que conocí".Jackson causó furor en el 2002 cuando a modo de juego sostuvo a su bebé Prince Michael II fuera de la ventana de un hotel en Berlín mientras una multitud de fans miraban desde abajo.En el 2005 fue absuelto de cargos de abuso sexual contra un niño de 13 años sobreviviente de cáncer. Se llegó a decir que Jackson sedujo al joven con licor y que lo manoseó, y también se le acusó de comportamiento inapropiado con otros niños.El caso siguió a años de rumores sobre la relación de Jackson con los pequeños. En un documental para televisión, el cantante reconoció haber compartido su cama con niños en lo que describió como un acto dulce, para nada sexual.Pese a que lo exoneraron, su imagen pública nunca se recuperó y su afán por los grandes gastos lo fue dejando sin dinero.Jackson se preparaba para lo que sería su más espectacular regreso: tenía previsto ofrecer una cifra sin precedentes de 50 conciertos en un estadio de Londres a partir del 13 de julio. Estaba ensayando en Los Angeles para el gran espectáculo que capturaría su clásica magia: pasos de baile espectaculares, escenografía elaborada y ritmos vibrantes.La cantante Dionne Warwick dijo: "Michael fue un amigo y sin duda uno de los más grandes artistas del mundo con quien afortunadamente tuve el placer de trabajar ... Hemos perdido a un icono en nuestra industria".Cientos de personas se congregaron fuera del hospital al difundirse la noticia de su muerte. La entrada de emergencia al Centro Médico de la UCLA, que queda cerca de la casa que Jackson tenía alquilada, fue acordonada por la policía."Damas y caballeros, Michael Jackson acaba de morir", dijo una mujer que subía a un autobús en Manhattan, poco después de anunciarse la noticia. De inmediato muchos viajeros buscaron sus teléfonos celulares.Fue tanta la gente que quiso confirmar los primeros reportes del deceso de Jackson que las computadoras de los operadores de noticias de Google interpretaron la ráfaga de búsquedas de "Michael Jackson" como un ataque automatizado que duró una media hora la tarde del jueves.En el Times Square de Nueva York, la multitud emitió un sombrío gemido cuando una pantalla anunció que Jackson había muerto y la gente empezó a llamar a sus amigos para darles la noticia."No es broma. El Rey del Pop no está", Michael Harris, neoyorquino de 36 años, leyó de un mensaje de texto que un amigo le envió desde su teléfono. "Es como cuando asesinaron a (John F.) Kennedy. Siempre recordaré que estaba en Times Square cuando Michael Jackson murió".